Actividad 1: Identificación del Problema UNIDAD I UNIDAD V

Transcripción

Actividad 1: Identificación del Problema UNIDAD I UNIDAD V
Guía de Trabajos Prácticos
Actividad 1: Identificación del Problema UNIDAD I El analista de sistemas moderno. Un solucionador de problemas de empresas. Descripción del trabajo. Usuarios y contactos. La carrera de un analista de sistemas: Características y técnicas de preparación. Diferencias entre el analista del futuro y el de hoy. Elementos y estructura de los sistemas de información. Que son los sistemas de información. Personas que intervienen en el desarrollo de sistemas. Diferentes ópticas del manejo de datos, en el manejo de actividades, en el manejo de redes y tecnología según los participantes en el desarrollo de sistemas. Sistemas de Información básicos en las empresas: subsistemas de recursos humanos, de gestión comercial, de gestión contable y financiera, de control de almacén, otros subsistemas. UNIDAD V Tecnologías. Entornos de programación. Clasificación. Sistema de gestión de base de datos. Conceptos y objetivos. Niveles de abstracción. Interacción del usuario. Interrelación con el sistema operativo. Administrador de base de datos. Análisis y diseño asistido por computador: case. Categorías. Integración de herramientas. Objetivo de la Actividad Identificar en un problema los sistemas y subsistemas involucrados, los objetivos generales que deberán cumplir cada uno de ellos, los perfiles de los usuarios involucrados, sus necesidades y a partir de allí el personal necesario para llevar adelante la propuesta de solución. Identificar que herramientas informáticas existen para apoyo en la realización de las actividades del profesional en sistemas de información. Herramientas CASE existentes, ventajas y desventajas. Actividades a desarrollar 1) Se describe un escenario a continuación para el cual deberán. a) Identificar los Problemas b) Enumerar los objetivos del sistema 2) Investigar que son las herramientas CASE 3) Investigar y presentar ventajas y desventajas de una herramienta CASE seleccionada. Justificar la elección. Escenario:SistemadeVentasdePasajes
La empresa de transporte El Tornado Colorado ha decidido encarar un proyecto de informatización de su sistema de Ventas y Reservas de pasajes. La empresa tiene servicios que cubren distintos itinerarios. Cada itinerario tiene un punto de partida y un punto destino, por ejemplo Posadas‐Córdoba. A su vez dentro de cada itinerario existen paradas intermedias en distintas ciudades dentro del recorrido. Por ejemplo el itinerario Posadas‐Córdoba tiene paradas intermedias como ser Ituzaingó, Corrientes, Resistencia, Reconquista, etc. Para cada itinerario, la empresa comercializa pasajes para el itinerario completo o para tramos entre cualquiera de sus puntos, con la regla de que siempre la partida debe ser anterior al destino dentro del itinerario. Por ejemplo, Ituzaingó‐Resistencia, es un tramo válido en tanto que para el mismo itinerario, Reconquista‐Corrientes es inválido. Un servicio es un viaje particular dentro de un itinerario. Los servicios están caracterizados por un itinerario (incluyendo todos sus puntos intermedios), fecha de partida y de llegada, horario de partida y llegada, y tienen una unidad (colectivo) asignada. Los itinerarios están preestablecidos en sus horarios de partida y llegada, ciudades origen y destino, puntos intermedios. Una unidad es un vehículo colectivo particular que tiene un layout de asientos propios. Hay unidades de uno y dos pisos. Se distinguen categorías de unidades por ejemplo, común, semi‐cama, y coche cama. La calidad de un servicio queda definida por la categoría de la unidad y por el tipo de atención, común o ejecutivo. Según la calidad del servicio y el itinerario (o tramo del mismo) depende el costo del pasaje. El programador de servicios (persona encargada de dar de alta y mantener servicios) programa un servicio asignando a un itinerario prefijado, una fecha determinada de partida, una unidad, y especifica la calidad del servicio. El sistema debe permitir la organización de los servicios y la venta y reserva de pasajes en los mismos. Un pasaje para un itinerario (o tramo) puede venderse o reservarse, solo si está libre. Las reservas, caducan treinta minutos antes del horario de partida si es que la venta no se efectivizó. Las funciones básicas que debe prever el sistema debe ser: ‐ Reserva de pasajes ‐ Venta de pasajes ‐ Cancelación de reservas a pedido ‐ Cancelación automática de reservas por expiración ‐ Mantenimiento de Itinerarios ‐ Mantenimiento de Unidades ‐ Mantenimiento de Servicios ‐ Estadísticas de pasajes vendidos Arquitectura del sistema El usuario desea que el sistema sea instalado en un servidor central en las oficinas de Posadas y los clientes accedan desde cada punto de venta vía Internet a través de un navegador. Desde los puntos de ventas se puede realizar consultas, reservas, y ventas de pasajes. Las tareas de administración y mantenimiento de Itinerarios, Unidades, Servicio, etc., como así la emisión de estadísticas se realizará en forma local desde un cliente “pesado” conectado al servidor vía red LAN 100 mbps. Autoevaluación Trabajar sobre las preguntas de repaso de Kendall, página 23 Capitulo 1. Guía de trabajos Prácticos
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales ‐ Universidad Nacional de Misiones Página 5 de 21 

Documentos relacionados