Contrato CoLeCtiVo 2012-2015

Transcripción

Contrato CoLeCtiVo 2012-2015
1
2
3
4
nº 7 | JULIO 2012
editorial
‫ ׀‬Editorial
Contrato Colectivo
‫ ׀‬Entrevista José Luis Soler
Entrevista Hernán Mena
Entrevista Alejandro Silva
‫ ׀‬Entrevista José Albornoz
Entrevista Richard Araya
Premio Guacolda
‫ ׀‬Entrevista Operadora
Capacitación
reportaje
CONTRATO COLECTIVO
2012-2015
Fernando Cisternas Lira
Gerente General
Bienvenidos a este séptimo número de Boletín
Personas, que en esta edición cumple un año. Dar
cuenta de los objetivos y desafíos que se nos presentan, acercarnos y conocernos como integrantes
de la empresa, han sido parte de los principales
propósitos de este medio de comunicación que
se edita cada dos meses.
Como ustedes saben, se firmó recientemente
el nuevo Contrato Colectivo 2012-2015, el cual
implica un gran aporte al desarrollo de nuestra
compañía. Destaco especialmente en este proceso la
transparencia y confianza que existió en la búsqueda
de mejoras para nuestra organización. La idea es
trabajar unidos y conscientes de lo que queremos
lograr para aportar con soluciones entre todos.
De ahora en adelante cada uno será protagonista
en este proceso de crecimiento en beneficio de
quienes trabajamos en ella, de nuestros clientes,
accionistas y de la sociedad en general.
Para graficar la importancia del nuevo Contrato
y sus implicancias, presentamos en esta edición
opiniones de diferentes actores que han participado en el proceso.
C
omo un paso significativo en el desarrollo y crecimiento de la
empresa, calificaron el Gerente General, Fernando Cisternas y
la Directiva Sindical, la reciente firma del proceso de Negociación
Colectiva 2012-2015, que se llevó a cabo el jueves 7 de Junio en
dependencias de Casa Matriz.
Fernando Cisternas destacó que este proceso se enmarca dentro
de los principios que plantea el Proyecto Estratégico, en marcha en
nuestra Compañía, formulando un llamado a participar y trabajar
unidos para alcanzar los objetivos de la Organización.
José Albornoz, Presidente del Sindicato, expresó que se valora
especialmente la misma línea de evaluación a la cual serán sometidos
todos los trabajadores.
Hernán Mena, Gerente de Personas, aseguró que el desempeño
y la transparencia serán dos temas fundamentales en el desarrollo
de este proceso, a la vez que destacó que este es un camino que
permite a los trabajadores identificarse con un mismo propósito.
Para dar a conocer los detalles, se realizaron durante los meses
de junio y julio reuniones informativas en Casa Matriz y las cuatro
Plantas.
Dentro de las principales innovaciones, el nuevo Contrato contempla
el aumento de los Bonos fijos de fiestas patrias y vacaciones. En el
caso del Bono de Productividad, se establece un nuevo sistema de
cálculo, de acuerdo al cumplimiento del presupuesto establecido en
la compañía, donde cada uno de los trabajadores desempeñará un
importante rol. Para hacer un seguimiento a este proceso, se han
formado mesas técnicas de trabajo integradas por representantes
de diferentes áreas. BP
1
entrevista
José Luis Soler,
Presidente Directorio:
UNA GRAN
OPORTUNIDAD
E
l nuevo Contrato Colectivo se enmarca dentro
de los principales objetivos y desafíos que nos
presenta el Proyecto Estratégico, en marcha en
nuestra compañía desde hace más de dos años,
el cual busca el fortalecimiento y desarrollo de la
gestión exportadora de nuestra empresa.
Este Contrato presenta una gran oportunidad
para que nuestros colaboradores, pilares fundamentales en el éxito de nuestro trabajo, a través
de un sistema objetivo, transparente y con mucho
potencial, participen, construyan entre todos soluciones, aporten al crecimiento y desarrollo de la
empresa. Esta idea se enmarca dentro de nuestros
principios de construir el mejor ambiente laboral
con el diseño de nuevos programas e iniciativas.
Creemos que la motivación y el compromiso que
genera esta novedosa iniciativa contribuyen a trabajar
unidos para alcanzar
las metas trazadas
por la organización
para los próximos
años.
Dentro de estos
objetivos, Copefrut
ha decidido centrar
el trabajo en la capacidad de proceso,
comercialización de productos en diversos mercados
mundiales, como también en la constante búsqueda
de oportunidades de mejora. Contamos con un
programa de inversiones que permite desarrollar
eficientes procesos productivos, maximizando la
cantidad de fruta exportable y poder cumplir de
esta manera con los requerimientos de nuestros
clientes en todo el mundo.
En esta línea de trabajo, y con el objetivo de
buscar en forma permanente la eficiencia, gracias
al trabajo desarrollado en equipo, se han implementado estrategias que aportan valor económico
a proyectos de productores. A través de apoyo
y colaboración cuentan con las herramientas y
el respaldo financiero necesarios para lograr un
mejor desempeño, considerando las innumerables
exigencias de calidad.
Como siempre, nuestro compromiso con todos
nuestros colaboradores, apunta a mantener a la
compañía mirando con confianza y tranquilidad
hacia adelante. BP
2
Hernán Mena,
Gerente Personas
“TODOS LOS
TRABAJADORES
CONSTRUIMOS
EL FUTURO”
“A
fianzar las buenas relaciones que la
compañía ha mantenido a través del
tiempo, con un protagonismo especial de
los colaboradores a través de sus dirigentes
sindicales, quienes construyeron junto a la
administración de la compañía una solución
para poner en perspectiva las posibilidades de
mejora económica”, es uno de los principales
logros, según Hernán Mena, Gerente de Personas, del nuevo Contrato Colectivo.
“Hoy día los trabajadores, con el apoyo de
la administración, construiremos finalmente
el bono de producción. Hay un cambio
cultural muy potente en ese sentido. Entre
todos debemos colaborar al desarrollo del
negocio”, asegura.
– ¿Qué aspectos destacaría especialmente
de esta negociación?
– En primer lugar la confianza que
han tenido las
personas en la
administración
de la compañía,
la capacidad de
trabajo, la capacidad de llegar
a acuerdos, de
entendernos en
pro de un objetivo común que
apunta a cómo
logramos hacer
crecer y desarrollar la empresa en beneficio de
quienes trabajamos en ella, de nuestros clientes,
accionistas y de la sociedad en general.
– ¿Qué beneficios significará para las
personas?
– Vamos a contar con un beneficio muy
atractivo, logramos afianzar y aumentar las
confianzas, generar un buen ambiente laboral,
lo cual se debe traducir en buenos resultados
de trabajo, ya que están dadas las condiciones actualmente. Uno de los aspectos más
destacables es que a partir de ahora, todos
los trabajadores somos los constructores de
nuestro propio futuro. BP
ALEJANDRO SILVA,
JEFE ZONAL:
UNA HERRAMIENTA
DE GESTION
C
ontar con un Contrato Colectivo de
este tipo garantiza una tranquilidad
para los trabajadores y la empresa, ya
que significa que se ha llegado a un consenso, un acuerdo. Es importante hacer
un adecuado seguimiento en el tiempo
para ver cómo se materializa. Creo que
lo más importante en este caso, es que
asegura al trabajador de ciertas garantías
adicionales a un contrato normal, ya que
se reconocen los antiguos beneficios, se
entrega una tranquilidad y seguridad para
trabajar en el plazo de tres años.
Este contrato es tremendamente interesante desde
el punto de
vista que
tendremos
una herramienta de
gestión que
permitirá
estimular
a las personas para
que puedan
generar y
aportar valor tanto en su trabajo individual como en su área.
Debemos ser capaces de generar la
motivación suficiente para que los objetivos de la empresa pasen a ser los propios
objetivos de los trabajadores, de esta
manera, cada uno puede sentirse parte y
ponerse la camiseta, generando estímulos
y cambios. La empresa ha generado a lo
largo del tiempo las condiciones para que
los trabajadores nos desarrollemos, a la
vez que nuestro trabajo ha contribuido al
crecimiento de la empresa, por lo que el
espíritu del contrato se enmarca dentro
de esta línea.
Copefrut cuenta con un gran equipo
humano y el Contrato será una nueva
herramienta tanto para la empresa como
para los trabajadores que permitirá seguir
desarrollando y generando valor en nuestro
trabajo diario. BP
José Albornoz, Presidente Sindicato:
Richard Araya, Delegado Sindical:
“UN PROCESO VALORADO
POR LOS TRABAJADORES”
LLAMADO A LA
PARTICIPACION
E
R
ntregar estabilidad y tranquilidad para alcanzar un adecuado desempeño y un
mayor desarrollo de la empresa frente a los múltiples factores externos que se
presentan actualmente, fue una de las principales razones por las cuales la dirigencia
Sindical apoyó el proceso de Negociación Colectiva por tres años.
“Trabajamos con variables que fueron muy bien percibidas por la gente. Llegamos
a una etapa en la cual sabemos que estamos en una línea de evaluación permanente y que su resultado va a generar mejores beneficios para nosotros, por lo
que de ahora en adelante podemos compartir con la empresa la responsabilidad
de cuidar el desempeño y desarrollo futuro”, asegura
José Albornoz, Presidente del Sindicato.
– ¿Cómo fue la recepción de este trabajo?
– Nos sentimos contentos por el resultado de la
negociación, principalmente por el apoyo de la gente
y la compañía para llegar a este resultado.
Uno de los principales logros en este proceso es
alcanzar el bono, porque de esa manera tendremos
más eficiencia, mayor será la economía de la empresa
y por lo tanto, ganaremos ambas partes.
– ¿Qué aspectos destaca especialmente del
proceso?
– Fue un proceso muy extenso, con largas reuniones, buscando distintas fórmulas siempre llegamos a un acuerdo. Contamos con
el respaldo total de las personas, quienes entienden y valoran el desafío. Hoy día
todos los trabajadores contaremos con una evaluación igualitaria y trabajaremos
unidos para alcanzar óptimos resultados en el cumplimiento del presupuesto de
la compañía. Este es un concepto novedoso, ya que implica una responsabilidad
compartida en el trabajo entre todos por el desempeño de la organización.
– ¿Cuáles son las principales consecuencias de este proceso?
– Creo que va a generar más motivación en las personas, un mayor conocimiento de lo que es la compañía y un mejor control personal del trabajo que
diariamente estamos ejecutando.
El ambiente que existe hoy en día debe destacarse, porque estamos todos los
trabajadores mirando hacia adelante y proyectando el futuro de la empresa. BP
ecibir y canalizar propuestas e inquietudes de las personas, es una de las principales responsabilidades con
que cuenta Richard Araya como Delegado del Sindicato,
labor que asume en septiembre de 2011. “Como estoy en
Casa Matriz, conversamos con la gente, nos llaman y cuentan
qué propuestas o soluciones tienen frente a determinados
temas. Recibimos inquietudes y opiniones que se transmiten
a la dirigencia, en definitiva, canalizamos la información entre
las personas y la directiva sindical”, explica.
– ¿Cómo se desarrolla la inquietud de participar en
el Sindicato?
– Comenzó como un incentivo del mismo Sindicato que
me propuso participar en la votación, a la vez me sentí muy
interesado en ver esta nueva
experiencia y aprender de lo
que es la dirigencia sindical, el
trabajo con los trabajadores
y la empresa.
– ¿Qué significa para
las personas y la empresa
el nuevo Contrato Colectivo?
– Va a ser muy importante
porque tenemos este nuevo
desafío que debemos trabajar
entre todos para que se
desarrolle adecuadamente en la práctica. Hay que estar
atento a todo este proceso.
– ¿Qué mensaje entrega a los trabajadores?
– Llamamos a todos los trabajadores a participar en este
proceso, que sigan entregando sus inquietudes, sugerencias
y opiniones, ya que nos incentiva y es nuestro aporte para
el sindicato y la empresa. BP
TRABAJADORA RECIBE
PREMIO GUACOLDA
M
aribel Zamorano, Encargada de Materiales Planta Buin, Trabajadora
desde hace 10 años de nuestra empresa, obtuvo el “Premio Guacolda
2011” que entrega en conjunto la Asociación de Exportadores de Frutas de
Chile y el Servicio Nacional de la Mujer, en una ceremonia realizada en el
Teatro del Centro Cultural La Moneda. La distinción se otorga anualmente a
un conjunto de destacadas mujeres que se desempeñan laboralmente en el
sector frutícola nacional y que constituyen un ejemplo de vida y trabajo.
El “Premio Guacolda”, consistente en una estatuilla conmemorativa y
un diploma, se entregó en una ceremonia realizada en el Teatro del Centro
Cultural La Moneda el 17 de Mayo, con la presencia de la Ministra del
Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, el Ministro de Agricultura,
Luis Mayol y el Presidente de ASOEX, Ronald Bown. BP
3
entrevista
“LA EMPRESA SIEMPRE ME
HA DADO MUCHAS OPORTUNIDADES”
M
aritza Sepúlveda (curicana, tres hijos hombres)
ingresó hace nueve años a Copefrut como embaladora de la temporada de cerezas en Planta Cenkiwi.
En 2006 se incorpora como supervisora de mesa de
selección en Planta Cenfrut, paralelamente trabaja de
ayudante mecánico en el taller de mantención.
El 1 de Marzo de este año asume como Operadora de Grúa Horquilla, siendo la primera mujer en
la empresa en ocupar un cargo de esta naturaleza.
“Estoy muy contenta y orgullosa”, dice al tiempo que
explica que siempre tuvo la inquietud de alcanzar un
ascenso profesional, tanto por razones económicas
como por desarrollo de su carrera.
– ¿Cómo se produjo este cambio?
– Presenté mi inquietud el año pasado de querer
desempeñarme en otro tipo de labor, empecé a aprender el trabajo con otro operador, obtuve mi licencia de conducir
y postulé al nuevo cargo.
– ¿Cómo la han recibido sus compañeros?
– Muy bien, mis compañeros varones son amables y muy educados. He ido aprendiendo día a día con ellos.
“La empresa siempre me ha brindado muchas oportunidades.
Me ha ayudado en la parte económica, cuando necesito algo y ha
sido mi apoyo para sacar adelante a mi familia”, asegura.
– ¿Como es su día a día?
– Todos los días se presenta un desafío distinto y están llenos
de actividades diferentes, al final la hora se pasa muy rápido. Lo
primero que hago al llegar a la Planta es revisar la grúa, ver si
funciona bien y de esta manera se traspasa el turno.
– ¿Cuál es el mensaje que entrega a los demás trabajadores en
relación a su desarrollo profesional?
– Hay que luchar y trabajar duro día a día. A veces cuesta un
“Hay que luchar
y trabajar duro
día a día, seguir
adelante, porque
siempre se puede
seguir avanzando
en lo que uno se
propone...”
poco entrar al mundo de hombres y que a uno le den la oportunidad. En mi caso creyeron en mí, me dieron la oportunidad, la
aproveché y ahora debo responder y hacer muy bien el trabajo.
Hay que seguir adelante, porque siempre se puede seguir avanzando
en lo que uno se propone... BP
capacitación
Se está desarrollando el plan anual corporativo de capacitación en las distintas áreas
de la empresa, a través de cursos dictados
por organismos técnicos con una importante trayectoria en el rubro. El principal
objetivo del Área Escuela de Servicios es
entregar a través de un proceso continuo y
transversal, conocimientos y habilidades que
permitan el desarrollo de las personas en
el desempeño de sus actividades laborales
y la eficiencia en el logro de los objetivos
organizacionales. BP
4

Documentos relacionados