Activité: Session plénière de CIVICUS – 10e Assemblée Mondiale

Transcripción

Activité: Session plénière de CIVICUS – 10e Assemblée Mondiale
CIVICUS Asamblea Mundial 2011
Informe de actividades
Recorridos temáticos: Eficacia del desarrollo
Formato de la actividad : Engagement workshop
Número de participantes: Hombres:
7
Mujeres:
8 (Total: 15 )
Fecha y hora: 11 de Septiembre, 11 h – 12 h 30
Oradores :


Guillermo Correa, Executive Director, Red Argentina para la Cooperación
Internacional (RACI), Argentina
Mark Blumberg, Editor of www.globalphilanthropy.ca, Blumberg Segal LLP, Canada
Resumen
Esta conferencia se enfoca en la coherencia y la coordinación de las organizaciones no
gubernamentales (ONG) en los contextos de Argentina y de Canadá. Se presentan los
ejemplos de la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y de Global
Philanthropy, organismos que trabajan a la capacitación de las ONG para alcanzar
mayor integración y consecuentemente eficiencia.
Palabras claves de la presentación
Objetivos principales de la presentación
La conferencia tenía como objetivo explicar como funciona la cooperación internacional
y la filantropía desde la perspectiva de Argentina y de Canadá.
Asociaciones y colaboraciones que se construyeron o que fueron sugeridas
La RACI es un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de Argentina que tienen
en común un interés y una participación en la cooperación internacional. Incluye
organizaciones que trabajan en varios campos de acción para permitir un abordaje
integral a las problemáticas del país. Tiene como objetivo hacer puente entre las
organizaciones argentinas y las organizaciones extranjeras involucradas en la
cooperación internacional con Argentina. Fue fundada en 2004, por 15 miembros, y
ahora tiene casi 60 miembros. Trata de coordinar los fondos privados y públicos porque
Argentina no tiene agencia estatal encargada de hacerlo.
CIVICUS Asamblea Mundial 2011
Informe de actividades
Del lado canadiense, un problema es justamente la falta de colaboración entre las
organizaciones de caridad. Esta falta genera duplicación en las intervenciones, lo que
disminuye la eficacia. El señor Mark Blumberg sugere que haya más cooperación entre
las dichas organizaciones.
Sectores y organizaciones de la sociedad civil a quienes se dirigieron
La RACI regrupa organizaciones de Argentina que obran en diversos sectores tales
como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro de Estudios Sobre
Nutrición Infantil (CESNI).
Global Philanthropy trabaja con organizaciones de caridad en Canadá u organizaciones
interesadas en invertir en el país. Estas organizaciones pueden trabajar en Canadá o al
extranjero en distintos campos de acción.
Resultados especificos
Ambos panelistas están de acuerdo en que la capacitación de las ONG es necesaria
para mejorar los resultados concretos.
La capacitación con la creación de redes permite, según el fundador de la RACI, la
comprensión global de un problema y un enfoque integral en las soluciones, así como
permite compartir información y combinar las varias fuerzas y debilidades de las ONG
miembros. El proceso mismo de incorporación de las ONG a la RACI implica
conformarse a los requisitos de transparencia y de participación al intercambio de
capacidades. También se desarrollaron varias herramientas para la capacitación tal
como investigaciones, manual de la cooperación internacional para reforzar la
participación de las organizaciones de la sociedad civil, redes y encuentros de
donantes, y un sistema de información que anota todos los fondos recibidos por las
agencias estatales y la sociedad civil.
Global Philanthropy, al estudiar datos sobre las organizaciones canadienses, se dio
cuenta de que para muchas de estas, hace falta tener capacidades como rendición de
cuentas y conocimientos de las leyes locales e internacionales que rigen la actividad de
cooperación internacional. Entonces, provee asistencia en cuanto a la transparencia, la
legalidad, la ética y la eficiencia de las organizaciones que lo pide.
Mejores práticas y desafíos
Ambos panelistas mencionaron la cantidad importante de desafíos que las
organizaciones enfrentan en un contexto de multiplicación de las actividades
filantrópicas. Para Mark Blumberg, las organizaciones tienen que informarse mejor de
las leyes y reglas vigentes en el país donde trabajan así como aumentar la participación
local mientras van construyendo su potencial en términos de recursos humanos, de
transparencia y de rendición de cuentas. Habría también que construir una imagen más
positiva de las organizaciones caritativas para mejorar la confianza de los ciudadanos
hacia ellas.
Por otro lado, según las encuestas que condujo la RACI, las prioridades de los donantes
filantrópicos tendrían que ser más adaptadas a las necesidades locales, que los
programas sean a largo plazo y de cambio estructurales, sobre todo de parte de las
organizaciones locales que intervienen más puntualmente. En Argentina, según
Guillermo Correa, también hace falta construir una cultura de la filantropía.
CIVICUS Asamblea Mundial 2011
Informe de actividades
Los panelistas, a lo largo de la conferencia enumeraron unas buenas prácticas en
términos de capacitación de las organizaciones de la sociedad civil. Para Mark
Blumberg, la educación y la formación de las ONG mismas es ya una mejor garantía de
los resultados del desarrollo internacional. Por su parte, Guillermo Correa insistió más
en la construcción de una red que pueda intercambiar información, tener una agenda
común de las prioridades que este bien establecida en las necesidades reales. El
ejemplo del sitio web creado por la RACI que inventaria todos los fondos donados a
agencias gubernamentales o privadas en Argentina podría ser entre las mejores
prácticas, entendido que proporciona transparencia al sector de la cooperación
internacional.
¿Se abordaron o resolvieron problemas de diversidad, igualdad y género
 No
Categorias de resultados
 Información sobre las mejoras práticas
 Reforzando colaboraciones
Preguntas del público (resumen)
Pregunta: Algunos donantes se cansaron de dar a la Argentina porque es un país
considerado de renta media, o sea que no es pobre como otros países. Pero, una de las
cosas que mencionó Guillermo Correa es que en principio el problema sería la
redistribución de la riqueza más bien que una cuestión de falta de recursos del país.
Respuesta: Si, es cierto, Argentina es un país de renta media y muchos donantes están
dando cada vez menos, por ejemplo Italia y España que fueron los principales países
europeos a dar. En Argentina, de hecho, hay tensiones entre lo que quiere dar como
imagen y lo que es la realidad; por ejemplo, consideran la asimetría regional en cuanto
a los niveles de pobreza. Hay manipulación de algunos índices y entonces falta de
transparencia, pero si hay muchas capacidades. Creo que justamente porque es una
cuestión de redistribución, vamos hacia un modelo híbrido en el cual un país que recibe
puede ser también un país que da, sea por ejemplo para un intercambio de peritaje.
Pregunta: Una participante preguntó sobre el tema de la transparencia y la rendición de
cuentas. Quería saber cómo las organizaciones de los panelistas manejaban con estas
obligaciones.
En la RACI, uno de los primeros programas que fue implementado se interesaba en el
dinero que ingresaba en el país para la cooperación. Fueron creados estandares de
transparencia por los miembros de la red. Cada vez que un miembro se suma, tiene que
cumplir con una serie de estandares, dándoles una especie de certificación. Además, se
ponen formularios en línea de cada miembro.
En Canadá, las organizaciones de caridad tienen derechos de privacidad porque son
consideradas como personas por la Income Tax Act. Entonces, el gobierno no puede
denunciar ninguna acción hasta que la organizacion este revocada. Tampoco es
obligatorio para las organizaciones publicar toda la información. El gobierno publica una
vez al año informaciones sobre las organizaciones, por la mayoría acerca de sus
CIVICUS Asamblea Mundial 2011
Informe de actividades
finanzas. No hay buscador en el sitio gubernamental, lo que hace más difícil la
busqueda.
Lecciones claves de la sesión
No alcanza tener buenas intenciones y dinero para el desarrollo; hay que tener
capacidades y visión.
La cooperación internacional no es dar lo que nos sobre, pero más bien invertir en lo
que los otros necesitan.
De la falta de capacidades de implementación resultan organizaciones de la sociedad
civil con programas ricos dentro de instituciones pobres o débiles.
Contact person and organisation
[email protected]

Documentos relacionados