Los regalos curativos de los Reyes Magos

Transcripción

Los regalos curativos de los Reyes Magos
BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Los regalos curativos de los Rey...
1 sur 3
http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/ciencia_tecnologia/2009/12/091222_in...
BBC Mundo
Última actualización: miércoles, 23 de diciembre de 2009 - 05:43 GMT
Los regalos curativos de los Reyes Magos
BBC Ciencia
Según lo cuentan las escrituras bíblicas, Gaspar, Melchor y Baltasar, los tres Reyes
Magos, llegaron hace más de 2.000 años a celebrar el nacimiento del niño Jesús
portando tres regalos: oro, incienso y mirra.
Los tres venían de países lejanos y fueron guiados por una estrella hasta el pesebre
en Belén. Y allí Melchor entregó la mirra, Gaspar el incienso y Baltasar el oro.
En estos tres regalos se basa la tradición que se sigue practicando hoy en día en
Navidad. Pero ¿para qué servían el oro, la mirra y el incienso?
Desde hace miles de años se conocían sus beneficios curativos y hoy en día estos
productos siguen teniendo una gran utilidad en la medicina moderna.
Oro
La importancia del oro era tan obvia hace más de 2.000 años como lo es ahora. Pero
además del valor que se le ha otorgado en todas las culturas y épocas, el metal ha
sido utilizado desde hace miles de años como componente de variados tratamientos
medicinales.
Su aplicación más obvia ha sido en restauraciones dentales, pero el oro se usa
también en las conexiones de dispositivos médicos como marcapasos y stents
utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas.
Gracias a su alto grado de resistencia a la colonización de bacterias, el oro también
se ha usado para implantes donde existe un alto riesgo de infección, como el oído
interno.
Pero quizás su aplicación más antigua ha sido como componente de fármacos para el
tratamiento de enfermedades como la artritis reumatioidea.
El científico francés Jacques Forestier descubrió en 1929 las propiedades del oro
como antiinflamatorio.
Estudios más recientes comprobaron que las sales del oro inhiben la producción de
una molécula que provoca la inflamación responsable de la artritis cuando se
acumula en cantidades excesivas en las articulaciones de manos y pies.
23/12/2009 08:35
BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Los regalos curativos de los Rey...
2 sur 3
http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/ciencia_tecnologia/2009/12/091222_in...
En las últimas décadas se ha descubierto que esa misma molécula también parece
ser responsable de otras enfermedades inflamatorias e infecciosas, incluido el VIH.
Y científicos de la Universidad Nacional de Singapur patentaron en 2003 un complejo
farmacéutico basado en oro para el tratamiento de cáncer.
El profesor Leung Pak Hing descubrió que los complejos de oro y fosfina podrían
tener beneficios como agentes antitumorales en tratamientos quimioterapéuticos y
actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos para comprobarlo.
Incienso
El incienso es una resina vegetal del árbol de la Boswellia que al arder desprende un
humo aromático que ha sido utilizado durante miles de años para fines religiosos,
terapéuticos y en la producción de perfumes.
En China y Japón se ha usado en los rituales de adoración de deidades, porque se
piensa que el humo puede llevar las oraciones al cielo.
Se dice que el incienso tiene propiedades calmantes y en la antigüedad se le usaba
para tratar la melancolía (hoy llamada depresión).
En la medicina ayurvédica de India se le usa para tratar la artritis y ha sido muy
estudiado para comprobar su potencial curativo en asma, osteoartritis, enfermedad
de Crohn y colitis.
Y un estudio en 2008 de las universidades Johns Hopkins en Estados Unidos y la
Hebrea de Jerusalén revelaron que el humo del incienso aliviaba la depresión y
ansiedad en ratones y que el responsable era un compuesto llamado acetato de
inciensola.
Aunque no se ha podido comprobar los beneficios del incienso para estas
enfermedades en humanos, sí se sabe que es efectivo como repelente de mosquitos.
Mirra
Mirra significa "amargo" en árabe y durante miles de años esta resina y extracto de
planta ha sido considerada un producto curativo debido a sus propiedades
antisépticas y antiinflamatorias.
En medicina china se le ha usado durante siglos para curar heridas, cicatrices,
sangrado y para aliviar la inflamación.
Los antiguos egipcios lo usaban también para embalsamar a sus muertos y durante
mucho tiempo fue considerado un producto más valioso que el mismo oro.
Hoy la mirra ya no es tan famosa como tratamiento farmacéutico.
23/12/2009 08:35
BBC Mundo - Ciencia y Tecnología - Los regalos curativos de los Rey...
3 sur 3
http://www.bbc.co.uk/mundo/lg/ciencia_tecnologia/2009/12/091222_in...
Un fármaco basado en derivados de la planta fue producido en Egipto y presentado
como una "cura milagrosa" para la esquistosomiasis, una enfermedad parasitaria de
países en desarrollo.
Pero la medicina fue rápidamente descalificada en estudios científicos que
concluyeron que no era realmente un agente antiesquistosoma.
La mirra, sin embargo, sigue siendo muy usada en la industria cosmética, que afirma
que el producto tiene propiedades antienvejecimiento.
De hecho, el incienso y la mirra son la base de los productos de belleza más
populares en esta época del año, que incluyen lociones "revitalizantes", bálsamos
corporales y sueros para la "juventud instantánea".
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/12/091222_incienso_mirra_men.shtml
© BBC 2009
23/12/2009 08:35

Documentos relacionados