Originales digitales Flexografía, serigrafía y tampografía

Transcripción

Originales digitales Flexografía, serigrafía y tampografía
Tecno2 DCV
Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II
Facultad de Bellas Artes / UNLP
blogs.unlp.edu.ar/tecno2dcv
Ciclo lectivo 2016
Proyecto de campo
Originales digitales
Flexografía, serigrafía
y tampografía
Características
Resolver el diseño y gestión de producción de una serie de piezas gráficas
para la cooperativa, producidas bajo los sistemas de impresión flexográfico,
serigráfico y tampográfico.
Seleccionar para trabajar:
• 2 piezas para flexografía
• 2 piezas para serigrafía
• 2 piezas para tampografía
A. Fichas técnicas
• Preparar una ficha técnica particular por cada pieza completando toda la
información que corresponda para definir sus características de producción.
Cronograma
Trabajo en clase:
19 de Septiembre
Corrección:
26 de Septiembre
Entrega:
3 de Octubre
Nombre de la pieza
Sistema de impresión
Cantidad de ejemplares
Formato de la pieza
Soporte
Cantidad de tintas
Tipo de tintas
Resolución de salida
B. Armado de originales
• Diseñar y realizar los originales digitales de cada una de las piezas gráficas.
TP | Proyecto de campo | Flexografía, serigrafía y tampografía | Página 1 de 2
C. Entrega
La entrega debe presentarse de manera completa y ordenada. Se evaluarán los
criterios utilizados por el alumno para la estrategia de producción de cada pieza,
así como también la investigación realizada, el armado correcto de originales, la
prolijidad, la organización de la información, el uso de la terminología específica y el
proceso realizado por el alumno durante las correcciones.
Se realizará en dos partes:
1. Informe impreso
Formato A4 guardado en sobre.
Portada que incluya: nombre de la asignatura, número de comisión, nombre
y apellido del ayudante, fecha, nombre completo del grupo y sus integrantes
con número de legajo.
• Ficha técnica impresa de cada pieza
• Printer de los originales (1 pose de cada pieza), incluyendo todos los
elementos adicionales necesarios. Impreso en chorro de tinta o láser color.
Escala 1:1.
• Esquema de ubicación de la gráfica, en los casos necesarios.
• Maqueta a escala 1:1 de cada pieza impresas en chorro de tinta o láser color
o fotomontaje.
• Separaciones de color impresas (simulación de películas) o digitales.
• Proceso visado por el docente.
2. Archivos digitales
Los originales digitales deberán ser ordenados en carpetas.
• Originales digitales en sus formatos nativos con tipografías convertidas a
curvas e imágenes bitmap linkeadas en carpeta externa.
TP | Proyecto de campo | Flexografía, serigrafía y tampografía | Página 2 de 2

Documentos relacionados