DEFENDER LOS DERECHOS SINDICALES EN MÉXICO

Transcripción

DEFENDER LOS DERECHOS SINDICALES EN MÉXICO
Solidaridad
Solidaridad
DEFENDER LOS DERECHOS
SINDICALES EN MÉXICO
DEFENDER LOS DERECHOS
SINDICALES EN MÉXICO
DÍAS MUNDIALES
DÍAS MUNDIALES
www.imfmetal.org/mexico2011
www.icem.org/en/5-Mining-DGOJP
www.uniglobalunion.org/MexicoAction
DE ACCIÓN
14 AL 19 DE FEBRERO DE 2011
www.imfmetal.org/mexico2011
www.icem.org/en/5-Mining-DGOJP
www.uniglobalunion.org/MexicoAction
DE ACCIÓN
14 AL 19 DE FEBRERO DE 2011
El 19 de febrero de 2006, fallecieron 65 mineros a consecuencia de una explosión en la
mina de carbón Pasta de Conchos, propiedad del Grupo México. Casi cinco años después,
siguen enterrados los cadáveres de 63 de los 65 mineros fallecidos, y el gobierno
mexicano no ha investigado el asunto ni llevado a los tribunales a los responsables.
El 19 de febrero de 2006, fallecieron 65 mineros a consecuencia de una explosión en la
mina de carbón Pasta de Conchos, propiedad del Grupo México. Casi cinco años después,
siguen enterrados los cadáveres de 63 de los 65 mineros fallecidos, y el gobierno
mexicano no ha investigado el asunto ni llevado a los tribunales a los responsables.
Desde 2006, el gobierno mexicano ha intensificado sus ataques ilegales y violentos
contra el Sindicato de Mineros de la República Mexicana, ante su exigencia para que se
haga justicia por el “homicidio industrial” que se cometió en Pasta de Conchos, y para
que se rescaten los cadáveres de los mineros.
Desde 2006, el gobierno mexicano ha intensificado sus ataques ilegales y violentos
contra el Sindicato de Mineros de la República Mexicana, ante su exigencia para que se
haga justicia por el “homicidio industrial” que se cometió en Pasta de Conchos, y para
que se rescaten los cadáveres de los mineros.
El sindicato Los Mineros de México no es el único. También se persigue cada vez más a
los demás sindicatos realmente independientes, que son poquitos, que intentan mejorar
la vida de los trabajadores mexicanos.
El sindicato Los Mineros de México no es el único. También se persigue cada vez más a
los demás sindicatos realmente independientes, que son poquitos, que intentan mejorar
la vida de los trabajadores mexicanos.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el sindicato UNTyPP que representa a
los trabajadores de PEMEX, la empresa petrolera del estado, el Sindicato Nacional de
Trabajadores de General Tire de México, y el Sindicato de Telefonistas de la República
Mexicana (STRM) entre otros han sido víctimas de ataques violentos, intimidación y
represión de los derechos sindicales.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el sindicato UNTyPP que representa a
los trabajadores de PEMEX, la empresa petrolera del estado, el Sindicato Nacional de
Trabajadores de General Tire de México, y el Sindicato de Telefonistas de la República
Mexicana (STRM) entre otros han sido víctimas de ataques violentos, intimidación y
represión de los derechos sindicales.
Se tiene que poner fin a las constantes violaciones del derecho
de libertad de sindicación por parte del gobierno mexicano.
Se tiene que poner fin a las constantes violaciones del derecho
de libertad de sindicación por parte del gobierno mexicano.
Los sindicatos de todo el mundo exigen al gobierno mexicano hacer lo siguiente:
Los sindicatos de todo el mundo exigen al gobierno mexicano hacer lo siguiente:
1. Que la empresa y los funcionarios de gobierno responsables rindan cuentas por la
explosión en la mina Pasta de Conchos a consecuencia de la cual fallecieron 65
mineros el día 19 de febrero de 2006.
1. Que la empresa y los funcionarios de gobierno responsables rindan cuentas por la
explosión en la mina Pasta de Conchos a consecuencia de la cual fallecieron 65
mineros el día 19 de febrero de 2006.
2. Terminar con la violación sistemática de la libertad de sindicación de los
trabajadores, lo cual incluye los “contratos de protección patronal” en los cuales
dominan las empresas, y la interferencia en las elecciones sindicales.
2. Terminar con la violación sistemática de la libertad de sindicación de los
trabajadores, lo cual incluye los “contratos de protección patronal” en los cuales
dominan las empresas, y la interferencia en las elecciones sindicales.
3. Poner fin al uso de la fuerza – tanto por parte del estado como por las empresas
privadas – para reprimir las reivindicaciones legítimas de los trabajadores, que
exigen sindicatos democráticos, mejores sueldos y condiciones de trabajo, y buenas
condiciones de salud y seguridad.
3. Poner fin al uso de la fuerza – tanto por parte del estado como por las empresas
privadas – para reprimir las reivindicaciones legítimas de los trabajadores, que
exigen sindicatos democráticos, mejores sueldos y condiciones de trabajo, y buenas
condiciones de salud y seguridad.
4. Poner fin a la campaña de persecución política contra el Sindicato de Mineros de la
República Mexicana y contra el Sindicato Mexicano de Electricistas.
4. Poner fin a la campaña de persecución política contra el Sindicato de Mineros de la
República Mexicana y contra el Sindicato Mexicano de Electricistas.
m www.imfmetal.org/mexico2011
m www.icem.org/en/5-Mining-DGOJP
m www.uniglobalunion.org/MexicoAction
m www.imfmetal.org/mexico2011
m www.icem.org/en/5-Mining-DGOJP
m www.uniglobalunion.org/MexicoAction

Documentos relacionados