Sara González • Helena Losada • Eva Santín

Transcripción

Sara González • Helena Losada • Eva Santín
Sara González‡+HOHQDLosada‡(YDSantín
Sara González ‡ Helena Losada ‡ Eva Santín
Sala Exposiciones Palacio de Pimentel
1 Marzo 2013 - 20 Marzo 2013
1
(YD6DQWtQ‡ detalle, Breathe IV ‡Xilografía sobre impresión digital, 2010
Helena Losada ‡ detalle, Dorothy...siguiendo el camino I ‡ Xilografía, punta seca y sombras proyectadas sobre impresión digital, 2011
2
6DUD*RQ]iOH]‡ detalle, Chaos ‡ Xilografía, 2010
es un espacio de convergencia entre tres artistas, tres grabadoras,
cuyo denominador común es el origen de su trayectoria artística.
Se conocieron durante su formación en la Escuela de Grabado y Diseño
del grabado tradicional.
A lo largo de su carrera, el trabajo de estas artistas ha ido evolucionando
que sustentaba el mundo de la estampa.
‘3G’ es el resultado de un proceso de actualización en el grabado
contemporáneo, impulsado por las nuevas tecnologías en la era de la
tercera generación, que responde a necesidades expresivas de nuestro
a partir de las aportaciones de las nuevas tecnologías al mundo del
el panorama artístico se comienza a llenar de obras híbridas que
reinterpretan los conceptos de dibujo, grabado, fotografía y estampa.
3
detalle Cogito ergo sum I ‡ Punta seca sobre estampa digital, 2011
detalle Cogito ergo sum II ‡ Punta seca sobre estampa digital, 2011
4
detalle Sección mental I ‡ Fotopolímero sobre estampa digital, 2013
Sara González
statement
Sus obras son fruto de una búsqueda de autoconocimiento y de tratar
de representar la identidad desde lo más profundo e íntimo,
desde los pensamientos y los sentimientos.
Las dudas, los retos, la incertidumbre, los errores, el amor o las decisiones
constancia de una existencia. Le interesa que el espectador pueda
percibiendo ya que son lugares comunes en todos los individuos y esto
es posible por nuestra capacidad de sentir. El grabado actúa en este
proyecto como una impronta más, como la huella de su propia existencia.
Cogito, ergo sum… lo que pensamos es lo que somos, tanto o más que
nuestro aspecto físico y es este aspecto íntimo el que trata de representar,
haciéndolo visible en el papel.
mismo de la creación y del grabado supone una previa desfragmentación
donde la imagen mental se puede “ver” sin ojos, desvelándonos el
y los elementos interaccionan, como lo hacemos nosotros, que somos
5
detalle Sección mental I ‡ Fotopolímero sobre estampa digital, 2013
6
detalle Sección mental III ‡ Fotopolímero sobre estampa digital, 2013
detalle Sección mental IV ‡ Fotopolímero sobre estampa digital, 2013
Sara González
Sumergida en mis propios pensamientos II ‡ Craquelado y jaspeado sobre estampa digital, 2011
7
Alicia...un mundo a sus pies ‡ Xilografía sobre impresión digital, 2011
8
Dorothy...siguiendo el caminoII ‡ Xilografía sobre impresión digital, 2011
Cien años de sueño...I ‡Xilografía y sombras proyectadas sobre impresión digital, 2011
Helena Losada
statement
Helena Losada actualmente trabaja con lo sutil de la fantasía, plasmándolo
a través del grabado y el dibujo creando un delicado y particular universo.
mediante el juego con la luz y la sombra que crea en diferentes planos
y transparencias en sus piezas.
El mundo de la mitología, la leyenda y el cuento son las fuentes
de las que bebe, de la mano siempre de conceptos tan básicos como lo
ilusorio y lo real, la vida y la muerte, lo bueno y lo malo,... Es esa dualidad
la que rige su obra mimetizada en ambientes oníricos y sutiles
que transportan al mundo de la ilusión.
Concibe la obra como una expresión de lo espiritual del mundo interior,
partiendo de conceptos y leyendas cercanas al espectador y llevándolo
más allá de la pura representación.
9
Blancanieves... ‡Xilografía y litografía sobre impresión digital, 2012
Abuelita,abuelita... ‡Xilografía, punta seca y sombras sobre impresión digital, 2011
10
Cien años de sueño...y uno más ‡Xilografía y litografía sobre impresión digital, 2011
Helena Losada
Alicia...V ‡Xilografía ypunta seca sobre impresión digital, 2012
11
Intimacy I ‡Xilografía sobre impresión digital, 2009
12
Intimacy IV ‡ Xilografía sobre impresión digital, 2009
Durmiente I ‡Xilografía sobre impresión digital, 2010
Eva Santín
statement
Las xilografías de Eva Santín parten generalmente de la forma esférica,
entendida como recipiente del espacio íntimo inherente a la persona,
que representa un espacio inhabitado para protegerse
de las inclemencias de la realidad.
Aborda los conceptos de lo íntimo y lo invisible en el espacio, como
discurso y a la vez como lectura de la obra en sí misma, en función
de la interacción espacial con el espectador, donde solamente el ojo
sensible, en la cercanía, percibe los matices más sutiles: la invisibilidad,
pues lo esencial es invisible a los ojos. Esta invisibilidad hace referencia a
una serie de sensaciones que percibimos al habitar, aunque no siempre
seamos receptivos al entorno susurrante.
Son obras con un tratamiento muy sobrio, en las que se impone el elemento
más sutil, como es la luz o la transparencia, dominado por el lenguaje
del susurro. Los códigos del arte se reducen a su mínima expresión
con piezas sin distracciones que juegan con aquello que no se ve,
con la imagen mental o los estados del alma.
13
Cleanse II ‡Xilografía sobre impresión digital, 2012
14
Cleanse III ‡Xilografía sobre impresión digital, 2012
Cleanse IV ‡Xilografía sobre impresión digital, 2012
Eva Santín
Thought I ‡Xilografía sobre impresión digital, 2010
15
(YD6DQWtQ‡ detalle, Thought II ‡ Xilografía sobre impresión digital y perforaciones, 2010
Helena Losada ‡ detalle, Cien años de sueño...III ‡ Xilografía y punta seca sobre impresión digital, 2011
16
6DUD*RQ]iOH]‡ detalle You are here ‡ Aguatinta y aguafuerte, 2010
P24 =
saraglez.blogspot.com.es
_FORMACIÓN ACADÉMICA:
‡&XUVDQGR0DVWHUHQ$UWH&rHDFLyQH,QYHVWLJDFLyQ8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG
‡/LFHQFLDGDHQ%HOODV$UWHV8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG
Sara González
Sara González. Santander, 1985
‡&XUVRGLVHxR\SXEOLFDFLyQGHSiJLQDVZHE8QLYHUVLGDG3ROLWpFQLFD0DGULG
B35(0,26<%(&$6
‡%HFDGHIRrPDFLyQ)XQGDFLyQ5HDO&DVDGHOD0RQHGDGH0DGULG
‡%HFDGHFRODERUDFLyQ8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG
‡ž3rHPLR;,,,3rHPLRGH*UDEDGR&RQWHPSRUiQHR'LrHFFLyQ*UDOGHOD0XMHr
‡)LQDOLVWD3rHPLR3rRYLQFLDGH*XDGDODMDUDGH'LEXMR\
B(;326,&,21(6,1',9,'8$/(6
‡¶9,,HQFXHQWro de pintorHVGH5LYDGHGHYD·&&&DVDGH3LHGUD&RORPErHV$VWXULDV
‡¶'HODFDEH]DDORVSLHV·&HQWrR&XOWXUDO(O6DOyQ3HFKyQ&DQWDEULD
‡¶+XHOODV\FDPLQRV·/RFDO6RFLDOGH/RV&DErHDRVGH$EDQLOODV&DQWDEULD
B(;326,&,21(6&2/(&7,9AS:
‡¶0DVTXHOLEros’. I Feria del librRGHDUWLVWDGH0DGULG
‡¶6XPD\VLJXH·*DOHULD$00$&3XHUWROODQR&LXGDG5HDO
‡¶)XHUDGHOXJDU·6DODGHH[SRVLFLRQHVGHOD)DFXOWDGGH%%$$8&00DGULG
‡([SRVLFLyQLWLQHUDQWH'LrHFFLyQ*HQHUDOGHOD0XMHr. C. C. Isabel de FarQHVLR$UDQMXH]
‡'tD,QWHrnacional Contra la 9LROHQFLDGH*pQHro.
9icerrHFWRUDGRGHHVWXGLDQWHV8&00DGULG
‡;,&HUWDPHQGH*UDEDGR-RVp&DEDOOHro 9LOODGH/DV5R]DV
CentrR&XOWXUDO3prH]GHOD5LYD
‡&HUWDPHQ)UDQFLVFR5HYHOOHV&HQWrR&XOWXUDO3DEOR5XL]3LFDVVR
Colmenar 9LHMR0DGULG
‡(67AM3A. Stand de la DirHFFLyQ*HQHUDOGHOD0XMHr0DGULG
‡¶*UDEDGRHQFXUVR·)DFXOWDGGH%HOODV$UWHV8&00DGULG
‡3remios prRYLQFLDGH*XDGDODMDUDGH'LEXMR3DODFLR3rRYLQFLDO
Castillo de 7RULMD&HQWrR6DQ-RVp
‡¶(ODUWHGHODWpFQLFD,,·0XVHR&DVDGHOD0RQHGD0DGULG
‡&DVDGHFXOWXUD(O6DOyQ3HFKyQ&DQWDEULD
B)21'26<$'48,6,&,21(6
&DOFRJUDItD1DFLRQDO‡%LEOLRWHFD1DFLRQDO‡'LrHFFLyQ*HQHUDOGHOD0XMHU‡
&RQVHMHUtDGH(PSOHR\0XMHU‡)XQGDFLyQ5HDO&DVDGHOD0RQHGD‡%LEOLRWHFDGH
OD)DFXOWDGGH%HOODV$UWHV8&0‡2EUDHQ*DOHUtD$00$&3XHUWROODQR&LXGDG5HDO
17
Helena Losada
Helena Losada. Las Palmas de Gran Canaria, 1984
www.helenalosada.es
_FORMACIÓN ACADÉMICA:
‡Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
‡
‡
Real Casa de la Moneda de Madrid, 2007.
‡
_PREMIOS Y BECAS:
‡Beca de Creatividad de Artes Plásticas de Alcobendas, 2009.
‡Beca en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, sección de grabado manual, 2007.
‡Beca de formación. Escuela de Grabado y Diseño de la Real Casa de la Moneda.
‡
‡1er Premio. III Concurso Pieza Única ‘Creemos, Creamos 09’, 2009.
‡1er Premio. Premios Provincia de Guadalajara de Dibujo, 2007.
‡2º Premio. XV Concurso ‘Mari Puri Express’, 2003.
‡Mención de Honor. XXXVIII Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena, 2010.
‡Mención de Honor. XIV Premio Grabado Contemporáneo Dirección Gral. de la Mujer, 2009.
‡
_EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
‡¶2QFHXSRQDWLPH·*DOHUtD%ULWD3ULQ]$UWH0DGULG
_EXPOSICIONES COLECTIVAS:
‡$$F. The Affordaible Art Fair Battersea, Londres, 2013.
‡¶6LOHQFLBDGRV· Colectivo Ados. Madrid. 2013.
‡$$F. The Affordaible Art Fair, Bruselas y Londres, 2012.
‡¶,QLFLDFLyQDOFROHFFLRQLVPR·*DOHUtD*DXGt0DGULG
‡‘El Recuerdo y la Memoria’. Colectivo Ados. Madrid. 2012.
‡ž)HULD,QWHrnacional de Arte Múltiple Contemporáneo ESTAMPA. Madrid, 2011.
‡)HULD,QWHrQDFLRQDOGH$UWH&RQWHPSRUiQHR$UWHDQGR*DOHUtD*DXGt,U~Q
‡¶*UDDYXUD·*DOHUtD*HUDOGHVGD6LOYD2SRUWR3RUWXJDO
‡¶*,5/6WA<6·0DWHULDO*DOHUtD0DGULG
‡%HFDGH&reatividad de Artes Plásticas de Alcobendas 2009. Madrid, 2010.
‡¶+HOHQD/RVDGD-DYLHU*DUULGR·3DODFLR'LSXWDFLyQ3rovincial Guadalajara, 2008.
‡¶(ODUWHGHODWpFQLFD·0XVHR&DVDGHOD0RQHGDGH0DGULG
_ADQUISICIONES:
Fundación de la Real Casa de la Moneda de Madrid ‡Gabinete de Estampas Facultad de Bellas
Artes de la UCM ‡Diputación provincial de Guadalajara ‡Torrearte ‡Cabildo Insular de Gran
Canaria‡0XVHR'LQDVWtDVLYDQFR‡)XQGDFLyQ0XVHRGHODV$UWHVGHO*UDEDGR
18
www.evasantin.com
_FORMACIÓN ACADÉMICA:
‡0DVWHUHQ$UWH&reación e Investigación en la UCM, 2009.
‡/LFHQFLDGDHQ%HOODV$UWHV8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG
Real Casa de la Moneda de Madrid, 2007.
B35(0,26<%(&$6
‡%HFD3rHGRFWRUDO)3,8QLYHUVLGDG&RPSOXWHQVHGH0DGULG
Eva Santín
Eva Santín. Madrid, 1984
‡%HFDGHIRrPDFLyQH[SHULPHQWDFLyQ\FrHDFLyQ3LODU-XQFRVD)XQGDFLyQ3LODUL-RDQ
Miró de Mallorca, 2008.
‡ž3remio. XIII PrHPLRGH*UDEDGR&RQWHPSRUiQHR'LrHFFLyQ*UDOGHOD0XMHr, 2008.
‡ž3remio. XXXVIII Premio Internacional de Grabado Carmen Arozena, 2010.
‡ž3remio. X Certamen de Grabado ‘José Caballero’ de las Rozas, 2009.
‡ž3remio. X PrHPLRGH*UDEDGR¶6DQ/Rrenzo del Escorial’, 2009.
B(;326,&,21(6,1',9,'8$/(6
‡¶2SKHOLD·*DOHUtD%ULWD3ULQ]$UWH0DGULG
‡¶%rHDWKH·*DOHUtD$OED&DErera, Valencia, 2010.
‡¶'Xrmientes’ en la DirHFFLyQ*HQHUDOGHOD0XMHr, Madrid, 2009.
‡¶,QYLVLEOH·)XQGDFLyQ&,(&%HWDQ]RV
B(;326,&,21(6&2/(&7,VAS:
‡¶),*%LOEDR·)HVWLYDO,QWHrQDFLRQDOGH*UDEDGR&RQWHPSRUiQHR%LOEDRVL]FD\D
‡¶6HOI3RUWUDLW3rRMHFW·&HQWHU5D\PRQG/DVQLHr4XHEHF2XW1RUWK&RQWHPSRUD\$UW
+RXVH$QFKRUDJH\)DFXOWDGGH$UWHVGHOD8QLYHUVLGDG&DVWLOOD/D0DQFKD&XHQFD
‡$$F7KH$IIRrdaible Art Fair0LOiQ,WDOLD\/RQGrHV,QJODWHUUD
‡0$&,&HQWrR&XOWXUDO0LUD3R]XHORGH$ODrcón, Madrid, 2010.
‡¶(OPXro al rHYpV/DVROHGDG·(PEDMDGDIUDQFHVD,QVWLWXWR)UDQFpV0DGULG
‡¶/RVSULQFLSLRVGHODUWH·&HQWrR&XOWXUDOGHOD0RQFORD0DGULG
‡¶(O$UWHGHOD7pFQLFD·HQHO0XVHR&DVDGHOD0RQHGDGH0DGULG
_ADQUISICIONES:
%LEOLRWHFD1DFLRQDO0DGULG‡&DOFRJUDItD1DFLRQDO0DGULG‡)XQGDFLyQ5HDO&DVDGHOD
0RQHGDGH0DGULG‡)XQGDFLyQ3LODUL-RDQ0LUyGH0DOORrFD‡3rR\HFWR¶$FHGH%XHQRV$Lres,
$UJHQWLQD‡'LSXWDFLyQ3rRYLQFLDOGH/D&RUXxD‡)XQGDFLyQ&,(&%HWDQ]RV/D&RUXxD‡'*0
0DGULG‡A\XQWDPLHQWRGH6DQ/RrHQ]RGH(O(VFRULDO0DGULG‡&DELOGR,QVXODUGH*UDQ&DQDULD
*DOHUtD$OED&DErera, VDOHQFLD‡*DOHUtD%ULWD3ULQ]$UWH0DGULG
19
Eva Santín • detalle, Durmiente III • Xilografía sobre impresión digital, 2010
Helena Losada • detalle, Alicia... II • Xilografía, punta seca y sombras proyectadas sobre impresión digital, 2011
Sara González • detalle, Lo que me encontré en la calle • Libro de artista, técnica mixta, 2010
EDITA: Diputación de Valladolid
Área de Igualdad de Oportunidades y Cultura
Servicio de Educación y Cultura
www.artevalladolid.es
www.salaexposicionespalaciopimentel.es
FOTOGRAFÍA: Sara González, Helena Losada y Eva Santín
TEXTOS: Sara González, Helena Losada y Eva Santín
DISEÑO: Sara González, Helena Losada y Eva Santín
IMPRIME: INGAR TIME
DEPÓSITO LEGAL: VA/111-2013
20
Angustias, 44. VALLADOLID
www.salaexposicionespalaciopimentel.es
www.artevalladolid.es
www.diputaciondevalladolid.es
Del 1 al 20 de Marzo de 2013
Laborables: de 12 a 14 y de 19 a 21 horas. Lunes cerrado
Domingo y festivos: de 12 a 14 y de 19 a 21 horas

Documentos relacionados