1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA

Transcripción

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA
1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA
CÓDIGO
MATERIA
Diseño de personaje
DISCIPLINA
Caracterización II
TITULACIÓN
Grao en Arte Dramático
ESPECIALIDADE
Escenografia
ITINERARIO
CURSO
3º
CRÉDITOS ECTS
3
CARÁCTER
OBRIGATORIA
DEPARTAMENTO
Creación escénica
CENTRO
ESAD de Galicia
COORDINADOR/A
Carlos Pinilla Trujillo
DOCENTES
Nome e apelidos:Carlos Pinilla Trujillo
Horario titorías: Jueves 16.00 -21.00 horas
Despacho: Deseño y Creación Escénica.
Contacto: [email protected]
DESCRICIÓN
Estudio teórico-práctico de las distintas técnicas, elementos y recursos que contribuyen
a la modificación de las características físicas del actor en el proceso de creación de
un personaje.
COÑECEMENTOS PREVIOS
LINGUA EN QUE SE IMPARTE
Caracterización I
Galego
Castelán
Inglés
2. COMPETENCIAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE GRADO
T2
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente.
T3
Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza
T6
Realizar autocrítica de cara al propiio desempeño profesional e interpersonal
T9
Integrarse adecuadamente en equipos interdisciplinarios y en contextos culturales diversos.
T14
Dominar la metodología de investigación y de generación de proyectos, ideas y soluciones viables
COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN
X1
Fomentar la autonomía y la autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las
actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida y analisis de la información, en el
desenvolvimiento de las ideas y argumentos de una forma critica y en su capacidad para la propia
motivación y organización de los procesos creativos.
X3
Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión critica constructiva al trabajo propio y al de los
demás, y desenvolviendo una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los
medios que utiliza y los fines que persigue.
X5
Fomentar la expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y
prácticos adquiridos, mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo,
asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social..
X6
Desenvolver una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación de
la propia disciplina, procurando ámbitos acertados, para la formación continuada y adaptarse a
diversas situaciones, especialmente las derivadas de la evolución de su profesión.
X8
Vincular la propia actividad teatral y escénica a otras disciplinas del pensamiento científico y
humanístico, las artes en general y el resto de las disciplinas teatrales en particular, enriqueciendo el
ejercicio de su profesión con una dimensión multidisciplinar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD
EE1
Dominar los recursos expresivos necesarios para el desenvolvimiento de procesos de interpretación,
actuación y representación en el ámbito escénico y audiovisual.
EE2
Participar en la creación de la partitura escénica del personaje, escénico o audiovisual, e interpretarlo
adecuadamente, a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas.
EE3
Integrar e interactuar con los restantes lenguajes y códigos que conforman el espectáculo escénico y
audiovisual.
EE5
Concibir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías del
trabajo como a la renovación estética.
3. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA
1.
2.
COMPETENCIAS VINCULADAS
Conocer los conceptos básicos del vestuario y la caracterización teatral, en
su análisis y elementos estructurales para integrarlos en la composición
definitiva del personaje.
Conocer las necesidades de un figurinista
3.
T2,T14,X1,X2,EE2,EE3
T3,T6,T14, X3,X8,EE2,
Tener en cuenta los metodos de representación y la claridad de la exposición
de los diseños de vestuario y de personaje.
4. Identificar y manejar funciones y significados de los elementos y técnicas que
se emplean en la indumentaria y la caracterización.
T2,T14,X5,X8,EE1,EE3
4.
T2,T6, X3,X6,EE2,EE5
5.
que el estudiante entienda la indumentaria y el diseño de vestuario y
caracterización como elemento especial significativo en el espacio de
representación.
Tener buena disposición para el trabajo en equipo.
6.
Tener sensibilidad estética.
T6,T14,X1,EE1, EE2
7.
Valorar el trabajo del escenógrafo e iluminador y tenerlo en cuenta.
T9,X8,EE5
T14,X1,X5,EE1,
T2,X6,EE3
4. CONTENIDOS
TEMAS

SUBTEMAS
SESIÓNS
1.1. Tipologia de figurines. Historia de los figurines. Grandes
El figurín escénico.
3
diseñadores de vestuario.

Desglose del texto

Realización de
visual book.


escaletas
y
Primeras formas e primeras
formas de color
La realización del figurín

Analisis, búsqueda, investigación y fuentes.
3

Paneles de investigación sobre la obra, estéticas afines e
analogías con los personajes
3

Condicionantes del diseño: la escaleta de actores, dobletes,
tripletes, la dramaturgia de los personajes, (características
físicas, psicológicas, visión personal.. etc..)
3

Definición y rectificación da forma
3

Analisis y crítica de la creación, en individual, y en conjunto.

Primeras notas de color, la gama de color.
5.1.
Técnica
a
desarrollar,
aguada..tecnica seca, etc... )
(collage,
3
3
tecnica
mixta,
3
5.2 entrega final


Peluqueria y postizos
tipos de marcada
3
(ondas al agua.. rulos,
3
tenacillas.. etc..)

3
aplicación de postizos. Calotas de latex

Pelucas de látex-goma espuma
Diseño
3

Pelucas de látex-goma espuma
Realización
3

Pelucas de látex-goma espuma
acabados
3
TOTAL SESIÓNS
45
TOTAL SESIÓNS
45
5. PLANIFICACIÓN DOCENTE
Actividad / Número de horas
Presencial (horas)
No presencial
Total
(horas)
Actividades introductorias
2
2
Exposición magistral
30
30
Exposición práctico-teórica
4
4
Práctica individual
10
Práctica colectiva
4
12
22
4
Taller
Seminarios
Actividades complementarias
2
2
Otros
Tutorías individuales
6
6
Tutorías de grupo
Actividades de evaluación. Pruebas
Actividades de evaluación. Presentaciones/ muestras
4
Actividades de evaluación. Revisión
8
4
10
18
6. PLANIFICACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Actividades
DescriPción
Actividades introductorias
Presentación del docente y del programa de la materia. Evaluación de
expectativas, conocimientos y actitudes.
Exposición por parte del docente de los contenidos de la materia, siempre
apoyados con imágenes, las bases teóricas y las directrices del trabajo a
realizar por el estudiante..
En los trabajos del aula el alumno comienza una pequeña investigación sobre
el tema a tratar, con el fin de adquirir referencias visuales y finalmente recabar
un mayor conocimiento, para este trabajo se le dedica una sesión al final del
tema, en los que se le proporciona material suficiente, tanto en libros, dvd
como en internet, para tal labor.
Sesión magistral
Traballos de aula
Práctica individual
Práctica colectiva
Trabajos tutelados
el alumno debe realizar, mediante la técnica del dibujo y la investigación
hecha previamente en el aula y fuera de ella, un dibujo y su diseño explicativo
de la parte del tema que le es asignado, incluyendo , si fuese necesario,
cualquier referencia visual a modo de aclaración.
El trabajo de caracterización se realiza sobre otro o otros compañeros.
Presentación y exposición
Seguimento y orientación, para eso, será necesario un trabajo constante en el
aula y fuera de ella.
Gracias al asesoramiento, la orientación , la resolución de dudas y correciones
pertinentes, el alumno irá desenvolviendo su trabajo de cara a un resultado
óptimo.
La exposición muestra el conocimiento de la materia.
Reflexión y conclusión
La correción colectiva tiene como finalidad el aprendizaje completo.
Tutorías
7. HERRAMIENTAS DE EVALUACION
7. 1 Evaluación ordinaria
Herramienta / actividad
Competencias evaluada
Ponderación
Realización y presentación de dossier
final con los trabajos realizados de una
manera creativa.
T2, T3, X1, X5, X6, EE1, EE2, EE3,
EE6
50,00%
Trabajos realizados en el aula
T2, T3, X1, X5, X6, EE2, EX6
30,00%
Participación, disciplina a la hora de
realizar los trabajos, actitud en el aula,
asistencia, puntualidad, y el informe
de tutoría.
T3, T17, X5, X6
20,00%
Competencias avaliadas
Ponderación
7.2. Evaluación extraordinaria
Herramienta/ Actividad
Realización y presentación de dossier T2, T3, X1, X5, X6, EE1, EE2, EE3,
50,00%
final con los trabajos realizados de una EE6
manera creativa.
Traballos realizados por el alumno T2, T3, X1, X5, X6, EE2, EX6
20,00%
fuera de clase
Examen teórico sobre el temario
30,00%
empleado en el curso
7.3 Avaliación específica para alumnado sen avaliación continua / ordinaria / extraordinaria
Ferramenta / actividade
Competencias avaliadas
Ponderación
Realizacion y presentación de dossier
final con los trabajos realizados de una
manera creativa.
Examen teórico sobre el temario
empleado en el curso.
T2, T3, X1, X5, X6, EE1, EE2, EE3,
EE6
50,00%
8. BIBLIOGRAFÍA, MATERIALES Y OTROS RECURSOS
50,00%
BIBLIOGRAFÍA

NARS, François, Make up your mind,
ISBN 1576870995

WILKIE, Bernat, Efectos Especiales para Televisión

MARQUEZ BERRIOS, Juan, Maquillaje y caracterizacion
ISBN: 8486984483

AUCOIN, Kevyn, Face Forward
ISBN 0316286443

SMITH, Dick Dick Smith's Do-it-yourself Monster Make-up Handbook
ISBN 0911137025, 9780911137026

CRESPO ESPINOSA, Maite, Historia del maquillaje
ISBN: 84-609-0650-7 (8460906507)

CORSON, Richard and GLAVAN, James. Stage makeup. 9th ed. Boston: Allyn and Bacon, 2001.

DELAMAR, Penny. The complete make-up artist: working in film, fashion, television and theatre. 2nd ed.
Evanston, Ill.: Northwestern University Press, 2003

HOGARTH,William. El análisis de la belleza, 1753. Copia digital en italiano en http:opac.bcnf.firenze.sbn.it

HETZEL, Rosina F.,Fisiognomia: conocete a ti mismo y a los demas a traves de los rasgos faciales,
Timun Mas, 2007

JOWERS, Sidney Jackson, CAVANAGH, John. Theatrical costume, masks, make-up and wigs: a
bibliography and iconography. London: Routledge, 2000.

VOLTAS, Jordi. "El maquillaje", La Galera, Barcelona 1995.

VISO, Olga, Ana Mendieta: Earth Body,
5.
VV.AA, NAN GOLDIN: THE DEVIL S PLAYGROUND.Phaidon.
ISBN:3775709452
ISBN: 9780714845531
- STEVENS COX, James. "An Illustrated Dictionary of
Hairdressing and Wigmaking", Technical
Council. ISBN-10: 0713442093, ISBN-13: 978-0713442090
9. OBSERVACIÓNES
CUALQUIERA DE ESTAS PARTES PUEDEN SER MODIFICADAS SEGÚN ACUERDO PACTADO ENTRE
PROFESOR Y ALUMNO Y REFLEJADAS POR ESCRITO.

Documentos relacionados