Formalización de argumentos (nivel proposicional)

Transcripción

Formalización de argumentos (nivel proposicional)
Formalización de argumentos (nivel proposicional)
Se trata de representar la estructura lógica de los enunciados de que se
trate. Si estamos ante un argumento, su formalización presenta la estructura
lógica de los enunciados que lo integran. Para separar la (representación de)
las premisas de la (representación de la) conclusión, usaremos una lı́nea que
las separa –que representa “por consiguiente”, “en consecuencia”, “luego”,
etc.–. Veamos algunos casos:
1. Si llueve, entonces se moja la acera, pero no llueve; por consiguiente no se moja la acera. Contamos con dos premisas: si llueve,
entonces se moja la acera (p), y no llueve (q); la conclusión es justo
la negación del consecuente de la primera, por lo que la estructura
lógica del argumento será:
p → q; ¬q
¬p
2. Si gana más (p), entonces gasta más (q); si gasta más, entonces no
es que sea virtuoso (r) o precavido (s); por lo tanto, si gana más,
entonces no es virtuoso.
p → q; q → ¬(r ∨ s)
p → ¬r
3. Llueve (p) o hace frı́o (q); si llueve, entonces te quedas en casa (r);
si hace frı́o, entonces te quedas en casa. Por lo tanto, te quedas
en casa:
p ∨ q; p → r; q → r
r
1

Documentos relacionados