Guidelines for country papers for Rio meeting

Transcripción

Guidelines for country papers for Rio meeting
Sistema Nacional de Investigación de Argentina.
Breve descripción del sistema de investigación sanitaria.
Autores: Zulma Ortiz1, Silvia Kochen2, Elsa Segura3
Colaboraron en este trabajo becarios de la Comisión Nacional Salud Investiga: Eugenia Barbieri, Rodrigo Clacheo,
Verónica Curras, Iván Insúa, Carolina O Donnell, Manuel Mera
Argentina cuenta con tres ministerios que producen, financian y regulan la investigación en salud a
través de sus distintas dependencias, políticas y programas (Figura 1). La ley 25.467 de ciencia,
tecnología e innovación1, establece un marco general que estructura, impulsa y promueve las actividades
de ciencia, tecnología e innovación. La ley se refiere al financiamiento de las actividades de
investigación, desarrollo y evaluación de las mismas, como obligación permanente del Estado, que
valorará la calidad del trabajo de los científicos y tecnólogos, asignará recursos a la ciencia y la
tecnología y estimará la vinculación de estas actividades con los objetivos sociales.
El Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación productiva (MINCyT)2 tiene dos secretarias, y dos
organismos descentralizados: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT)3 y
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)4. También tiene a su cargo el
SICyTAR, sistema informático de ciencia y tecnología argentino, que contiene al CvLAC (sistema de
carga online de las curriculas de investigadores).
El Ministerio de Educación (ME)5, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias coordina el
Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de las Universidades Nacionales6, cuyo objetivo es
promocionar y fomentar mayor dedicación a las tareas de investigación, y la creación de grupos de
investigación en diferentes áreas, entre ellas las ciencias médicas. En 2006, tenía alrededor de 19.900
investigadores bajo programa, con un presupuesto de $30 millones de dólares anuales. Participan 36
universidades nacionales de todo el país. Este programa no pareciera coordinar con el resto de las
estructuras nacionales financiadoras de investigación en salud, ni tampoco tener algún plan estratégico
para fortalecer ciertos tipos de lineamientos en investigación.
El Ministerio de Salud (MSAL)7, tiene una estructura conformada por tres secretarias, una de ellas
destinada específicamente a la investigación y dos organismos descentralizados, la Administración
Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Administración Nacional
de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), que través de sus 6 institutos y 5 centros llevan a cabo
diferentes líneas de investigación.8 Dentro del MSAL, existe la Comisión Salud Investiga9 que
selecciona, otorga y evalúa las becas de investigación.
En el 2005, se conformó el Foro de Investigación en Salud de Argentina (FISA)10 con el objetivo
de generar un espacio para el debate de la agenda actual y futura de la investigación en salud en
Argentina. FISA tiene como misión principal fortalecer la investigación de salud con miras a las
necesidades de desarrollo de Argentina; está conformado por las instituciones públicas que hoy
cumplen con funciones de desarrollo y financiamiento de la investigación en salud en Argentina, estas
son: el MSAL, MINCyT, CONICET, Academia Nacional de Medicina y la Organización Panamericana
de la Salud.
Prioridades de investigación en salud desde el Ministerio de Salud
1
Jefa de Docencia e Investigación. Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires.
Investigadora Adjunta del CONICET. Médica Agregada de la Unidad de Neurología del Hospital "J.M.R.Mejía". Profesora Adjunta
de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad Buenos Aires.
3
Investigadora Superior del CONICET en el Instituto Nacional de parasitología Dr. Mario Fatala Chabén. ANLIS, Ministerio de
Salud.
2
1
Inicialmente, el MSAL a través de la Comisión Salud Investiga se basó en un modelo colegiado que fijó
las prioridades con procedimientos “interpretativos”, que progresivamente cambiaron por un modelo
“técnico”. 11 Se utilizaron tres técnicas: a) opinión de expertos, b) encuesta y c) matriz de estrategias
combinadas en Argentina (MECA)12. Tanto la opinión de expertos como la encuesta facilitaron la
elaboración de un listado que se mantuvo 2002-2005. A partir de 2006 dicho listado se modificó acorde
a los resultados obtenidos con la utilización de la MECA. La misma identificó prioridades de
investigación en ocho problemas que surgieron del análisis de situación de salud en Argentina:
tuberculosis, chagas, diabetes, tabaquismo, seguridad vial, morbimortalidad materna, infecciones
respiratorias agudas bajas en niños, HIV/Sida, enfermedades monogenéticas y malformaciones
congénitas, enfermedades neurológicas vasculares, neurología del comportamiento y neurociencias
cognitivas y epilepsias.13
En el 2006, la Secretaria de Ciencia y Técnica actual MINCyT, firmó un Convenio con el Ministerio de
Salud con el propósito de trabajar de manera conjunta en la implementación del Plan Estratégico
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Bicentenario” (2006-2010), y en particular en el
establecimiento de líneas prioritarias de I+D+i a partir de las cuales se convocarán concursos para el
financiamiento de proyectos.
Políticas y legislación:
El MINCyT ha desarrollado el plan estratégico nacional de ciencia, tecnología e innovación
“Bicentenario” (2006-2010) (anexo I). El principal objetivo de este plan es el de orientar la construcción
de una política científica y tecnológica al servicio del país y a través del Programa Transversal
Integrador del Sistema Nacional de Innovación incluir a la totalidad de las instituciones en redes de
colaboración que ejecuten proyectos de investigación, desarrollo e innovación en áreas tales como
prevención y atención de la salud (anexo II).
La Ley 25.467 contiene principios de carácter irrenunciable y aplicación universal, que rigen en
cualquier actividad de investigación: la participación libre y voluntaria de las personas en ensayos de
investigación, la obligatoriedad de utilizar procesos de consentimiento informado en forma previa al
reclutamiento de sujetos de investigación y la obligación de realizar ensayos preclínicos y con animales
en forma previa a la experimentación con humanos, a fin de determinar adecuadamente la relación
costo-beneficio, la seguridad y la eficacia.
El MSAL cuenta con plan para la investigación y cuerpo legislativo:
1) proyecto de ley para las investigaciones clínicas (anexo III) con medicamentos, productos
médicos, productos biológicos, terapia génica y terapia celular. Los principios rectores del proyecto
reconocen que la prioridad en ensayos clínicos serán los derechos, la seguridad y el bienestar de los
sujetos del ensayo. Por lo tanto, sólo se podrán iniciar ensayos clínicos cuando el Comité de Ética en
Investigación Biomédica que corresponda y la autoridad de aplicación hayan aprobado la realización del
mismo. Los ensayos clínicos se realizarán en condiciones de respeto a los derechos del sujeto y a los
postulados éticos que afectan a la investigación biomédica con seres humanos. El consentimiento
informado de cada uno de los participantes es un requisito ineludible para la incorporación efectiva al
proyecto de investigación propuesto. El proyecto detalla las particularidades de los ensayos clínicos con
menores y personas con capacidades diferentes. A su vez, destaca las obligaciones tanto de los
investigadores y patrocinadores de la investigación, como de la autoridad de aplicación. Esta ley tiene
media sanción de cámara de diputados y se esta discutiendo en senadores.
2) Disposición Nº 5330 (anexo IV). Regula la realización de investigaciones en farmacología clínica,
fundamentalmente con fines de registro de productos farmacológicos
3) Resolución Nº 35/2007 (anexo V). Describe las funciones de la Comisión de Investigaciones
Clínicas aplicadas en seres humanos, tales como, revisar las normativas vigentes en investigación y
2
desarrollo con el fin de proponer y elevar para la aprobación de la autoridad competente, un marco
regulatorio actualizado para las nuevas líneas de investigación que los avances científico – tecnológicos
imponen en el campo de la salud.
4) Proyecto de ley (anexo VI) son normas para el funcionamiento de comités de ética de la
investigación en salud (CEIS). Nº de Expediente: 1663-D-2006. El proyecto de Ley tiene por objeto
normar el funcionamiento de los Comités de Ética de la Investigación en Salud en todo el territorio
nacional. Se adopta como guía para los requisitos mínimos de acreditación, constitución,
funcionamiento y criterios de evaluación la "Guía Operacional para Comités de Ética que evalúan la
Investigación Biomédica", Ginebra, 2000 (PNUD/BM/OMS) y su "Guía complementaria sobre
supervisión y evaluación de prácticas de revisión ética", Ginebra, 2002 (OMS/TDR).
5) También existe legislación para el registro de ensayos clínicos. Resolución 1678/2007 (anexo VII).
Creación de la nómina de ensayos clínicos en seres humanos. La misma establece los procedimientos a
seguir para el registro.
Implementación de la investigación sanitaria
De acuerdo con los datos obtenidos del Science Citation Index de 2006, los artículos sobre Ciencias
Médicas publicados por investigadores argentinos son firmados por diversas instituciones, en particular
hospitales (Figura 2). Desagregando las universidades y hospitales que más han participado en estas
publicaciones, el listado no supera las 20 instituciones y casi la mitad se concentra en 5 hospitales y el
90% en 7 universidades (Tabla 1 y 2).
Recursos humanos para la investigación en salud
Desde 1997 a la actualidad, hubo un incremento significativo en el número de recursos humanos
dedicados a la investigación. Según el Plan Estratégico del MINCyT para el 2015 la cantidad de
investigadores que tiene el país se duplicará y se corregirán las deficiencias en la distribución geográfica
de los mismos, ya que el 80% de la capacidad de investigación está concentrada en la Región Pampeana.
Actualmente el CONICET otorga 2229 becas, de las cuales, 1737 están destinadas a permitir la
obtención de doctorados y 492 destinadas a permitir entrenamientos posdoctorales de excelencia, tanto
en el país como en el exterior. La ANPCyT tiene una línea de financiamiento orientada a fomentar el
incremento de la incorporación de recursos humanos especializado, la radicación de investigadores y la
formación de doctores en áreas tecnológicas prioritarias.
Durante el período 2002-2007 desde el MSAL, se financiaron en total de 1.198 becas de investigación
sanitaria. Esto incluyó 614 becas de Estudios Colaborativos Multicéntricos y 584 becas individuales. En
el llamado a Convocatoria para las becas 2008, se seleccionaron un total de 220 becas para su
implementación en dicho año (Figura 3).
Recursos financieros
El gasto total en Investigación y Desarrollo (I&D) –público y privado- en Argentina alcanzó en 2006
los U$S 1.051 millones de dólares. La disponibilidad de recursos para la investigación ha sido
especialmente afectada por la crisis socioeconómica y la devaluación que vivió el país en 2002, año en
que el gasto en I&D alcanzó los US$ 379 millones, representando una caída de más del 60% respecto al
año previo. No obstante, a partir de 2003 comienza un lento pero constante proceso de recuperación
de los montos destinados a la investigación (Figura 4). El gasto en I&D representa en 2006 el 0,49% del
PIB, valor que queda por detrás de aquel logrado por países como Brasil y Chile, quienes en 2004
destinaron el 0,91% y 0,68% del PIB a investigación, respectivamente. La información disponible
3
permite analizar solamente el financiamiento del gasto agregado en I&D. En este sentido, el mismo se
encuentra financiado principalmente por el sector público, representando en 2006 el 66,9% del total de
recursos destinados a esta finalidad.
A partir del Plan Estratégico Nacional “Bicentenario” 2006-2010, se ha planteado como meta para el
año 2010 alcanzar una inversión nacional en ciencia y tecnología equivalente al 1% del Producto Bruto
Interno (PIB), esperando que el sector público y privado contribuyan en partes iguales al logro de tal
fin.
La ANPCyT dispone de fondos del Tesoro Nacional, de préstamos del Banco Interamericano de
Desarrollo, del recupero del financiamiento reembolsable y provenientes de convenios de cooperación
con organismos o instituciones nacionales e internacionales. El CONICET, es el principal organismo
dedicado a la promoción de ciencia y tecnología en Argentina. Entre una de sus áreas se encuentra
ciencias biológicas y salud. El presupuesto anual 2007 fue de alrededor de $167 millones de dólares,
provenientes en su mayoría de fondos del tesoro nacional (una menor parte proviene de prestamos del
BID y de fondos propios).
El CONICET financia 93 institutos de investigación y seis centros de investigación regionales que
complementan a los anteriores y articulan la relación con universidades y provincias y 2 centros de
servicios. Completan este conjunto 32 Laboratorios Nacionales de Investigación y Servicios (LANAIS),
que prestan servicios a la comunidad científica, académica y al público en general. Además entrega
becas para investigadores y financia la cooperación entre científicos argentinos y extranjeros.
El FONCYT, administrado por el ANPCyT, es uno de los principales organismos públicos que
financian investigación en salud a partir del subsidio a investigadores que trabajan en instituciones sin
fines de lucro, públicas o privadas. La adjudicación de subsidios (aportes no reintegrables) se realiza por
medio de convocatorias públicas, y las propuestas presentadas se evalúan siguiendo procedimientos
transparentes para determinar la calidad y la pertinencia de los proyectos.
Dentro del marco del Ministerio de Salud se destaca la Comisión Nacional Salud Investiga, quien
durante el período 2002-2008, incrementó el presupuesto en casi 130% respecto al 2002 (Figura 5).
Oportunidades y desafíos
La reciente creación del MINCyT nos da una oportunidad única de afianzar la investigación sanitaria
dentro del sistema y nos desafía a una mayor coordinación, estrecha y sostenible, entre los tres
ministerios, pero en particular entre CONICET, FONCyT, MSAL, Universidades y ONGs. El estado
como responsable de garantizar recursos financieros y alcanzar el 1% del PBI, debería fortalecer el
desarrollo de RRHH, y asegurar los insumos para asegurar que la investigación en salud contribuya a
mejorar la calidad de la salud de la población, en especial de los sectores más carenciados. Por otra
parte generar los recursos y estrategias necesarias para garantizar que el conocimiento adquirido en las
investigaciones tanto nacionales como internacionales, se aplique en el sistema de salud.
Dentro de los problemas comunes a toda la Región se identifican:
•
Las migraciones humanas contribuyen a crear nuevas zonas endémicas para enfermedades que
no existían anteriormente, enfermedades cuya transmisión puede realizarse por transfusión de
sangre o transplante de tejidos, a habitantes de zonas no endémicas.
•
Ausencia de organizaciones sanitarias binacionales con capacidad de investigación y/o
coordinación con Centros de mayor complejidad, en las zonas de frontera.
•
Desafíos de las enfermedades emergentes y reemergentes
•
Planificación investigaciones multicéntricas entre países de la región, sobre enfermedades
desatendidas: chagas, leishmaniasis, paludismo, tuberculosis, otras.
•
Obtener los insumos necesarios y comprarlos en conjunto.
Acceso a la literatura científica de manera universal
•
4
•
•
Poco desarrollo de las investigaciones sobre enfermedades crónicas y problemas clínicos en
general.
Falta de agilidad en los países para cumplir con convenios sobre todo en lo que respecta a
investigación en salud y relacionados con la continua variación en la disponibilidad económica
desde los presupuestos de los países para cumplir con los compromisos en tiempo y forma.
Funcionan como barreras la burocracia de las organizaciones que no facilita la gestión y mucho menos
la investigación. La falta de sostenibilidad de los funcionarios técnicos que a veces compromete las
iniciativas hasta el punto de su pérdida. Los convenios binacionales a veces no se respetan o son
modificados sin consulta. Las exiguas iniciativas regionales o los acuerdos con países industrializados,
van perdiendo prioridad en el tiempo y a veces no se cumplen los plazos establecidos para las
investigaciones. En cuanto a una barrera para el RRHH no existe una apertura presupuestaria para
intercambiar investigadores experimentados, entre países, principalmente de áreas clínicas, con la
finalidad de permanecer un tiempo prolongado (meses) en un país huésped con asiento en instituciones
académicas.
Hay una agenda internacional y agendas nacionales para la investigación en salud. Se debería garantizar
la transferencia del conocimiento para las instancias que producen políticas y acciones de salud, con el
objetivo de fomentar la asociación para el desarrollo, fortalecer la calidad de la organización, la
prevención y la prestación de servicios y cumplir con los objetivos del milenio.
Las diferentes estructuras (CONICET, MINCyT, MSAL) de manera independiente firman convenios
que por desconocerse pueden duplicar esfuerzos e inversiones. A esto se agrega el Ministerio de
Relaciones Exteriores que también cuenta con una organización de contacto entre países y gestiona
intercambios. Una mejor gestión interinstitucional podría hacer más eficientes el uso de recursos
nacionales e internacionales.
Definición de temas regionales/ subregionales.
•
Metodologías para la fijación de prioridades
•
Flujo de financiamiento a nivel regional o subregional
•
Innovaciones sobre terapéutica y vacunas
•
Factibilidad de creación de centros bi o multinacionales para lograr sinergias en temas de
innovación o investigación sobre alta tecnología.
•
Revisión y/o elaboración de marcos institucionales para distribuir responsabilidades entre
ONGS y el Estado.
•
Estudio comparativo de leyes y otro tipo de cuerpo legal de cada país para la identificación de
barreras para la coordinación
•
Estrategias de enseñanza sobre necesidades de investigación y elaboración-implementación de
proyectos de investigación.
5
FONCyT
FONTAR
Universidades
Nacionales
Ministerio de
Ciencia, Técnica e
Innovación
Productiva
Figura 1
Incentivos
docentes
UBACyT
Unidades
Ejecutoras
INSTITUTOS
CONICET
Agencia
Nacional de
Promoción C y T
Organizaciones
Sociales
Empresas
privadas
ONG´s
Ministerio de
Educación
Hospitales
Nacionales,
Provinciales y
Municipales
Universidades
Privadas
Organismos
provinciales y
estructuras de
investigación
SISTEMA NACIONAL
DE INVESTIGACIÓN
SANITARIA
Gobiernos
Provinciales y
Municipales
Redes y
Organismos
Nacionales e
Internacionales
Ministerio de
Salud
Programas
ƒ Remediar
ƒ Médicos
Comunitarios
ƒ Materno
Infantil
ƒ Salud Sexual
y Procreación
Responsable
ANLIS
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
INE
INER
INEI
INEVH
INPB
INP
CENDIE
CNIN
CNCCB
CeNaGeM
CNRL
ANMAT
Instituciones
sanitarias
Hospitales
Privados
Centros de
Investigación
Otras
Comisión
Nacional
Salud
Investiga
FISA
OMS-OPS
UNPFA
UNICEF
6
Figura 2.
Firma de artículos citados en el SCI
21%
32%
CONICET y Hospitales
Universidad Nacionales y
Hospitales
24%
CONICET, Universidades
Nacionales y Hospitales
Hospitales
23%
Tabla 1: Ranking de los 5 Hospitales Nacionales que registraron más firmas en el SCI durante 2006
(n: 849)
Nombre
HOSPITAL DE CLINICAS "JOSE DE SAN MARTÍN"
HOSPITAL DE PEDIATRIA "DR. J. P. GARRAHAN"
HOSPITAL ITALIANO
HOSPITAL DE NIÑOS "DR. RICARDO GUTIERREZ"
HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS "JUAN A. FERNÁNDEZ"
OTROS HOSPITALES
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT)
% del total
13,7
11,6
11,4
5,4
3,9
54
% Acumulado
13,7
25,2
36,7
42,1
46
100
Tabla 2: Ranking de las Universidades que registraron más firmas en el SCI durante 2006 (n: 243)
Nombre
% del total
% Acumulado
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
70,4
70,4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
7,8
78,2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
6,2
84,4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
3,7
88,1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
2,1
90,2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
1,6
91,8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
1,2
93,0
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT)
7
Figura 3: Convocatoria a becas del período 2002-2008
250
Becas ECM
Becas Individuales
Nº de Becas otorgadas
200
90
93
150
78
78
93
100
74
78
117
50
34
48
103
122
130
2007
2008
60
0
2002
2003
2004
2005
2006
Año de convocatoria
Fuente: Comisión Salud Investiga. 2007.
Figura 4: Gasto total en I&D y participación del gasto en Investigación en Salud
8
1.400
15,9%
15,9%
1.285
1.230
1.229
16,0%
1.247
15,5%
1.200
1.141
1.051
14,9%
1.000
15,0%
839
14,5%
14,3%
800
14,5%
14,2%
666
14,0%
13,9%
14,0%
13,9%
600
13,6%
13,5%
523
379
400
13,0%
200
12,5%
12,0%
0
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
% gasto en Salud Humana
Millones de U$S
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva
Figura 5: Presupuesto de la Comisión Nacional Salud Investiga
6.000.000
5.000.000
Monto en Pesos
Millones de U$S
14,7%
% del gasto en I&D en Salud
1.136
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Año de convocatoria
Fuente: Comisión Salud Investiga. 2007.
9
Referencias
1) Disponible en http://www.mincyt.gov.ar/2546701.htm Consulta el 30/03/08
2) Disponible en http://www.mincyt.gov.ar/. Consulta el 30/03/08
3) Disponible en http://www.agencia.gov.ar/ Consulta el 30/03/08
4) Disponible en http://www.conicet.gov.ar/ Consulta el 30/03/08
5) Disponible en http://www.me.gov.ar. Consulta el 30/03/08
6) Disponible en http://www.me.gov.ar/spu/guia_tematica/incentivos/incentivo_direc_proyectos.html. Consulta el
30/03/08
7) Disponible en http://www.msal.gov.ar. Consulta el 30/03/08
8) Disponible en http://www.anlis.gov.ar/anlis.htm. Consulta el 30/03/08
9) Disponible en http://www.msal.gov.ar/htm/site/salud_investiga/index.html Consulta el 30/03/08
10) Disponible en http://www.fisa.anm.edu.ar/ Consulta el 30/03/08
11) Lomas J et al. “On being a good listener: setting priorities for applied health services research” in The Milbank
Quarterly. Volume 81, Number 3, 2003.
12) Global Forum for Health Reseach, helping correct the 10/90 gap. The Combined Approach Matrix, a prioritysetting tool for health research. Edited by Abdul Ghaffar, Andres de Francisco, Stephen Matlin. June 2004.
13) FISA. Talleres para fijación de prioridades. Disponible en http://www.fisa.anm.edu.ar/
10

Documentos relacionados