Transcripción Fonética

Transcripción

Transcripción Fonética
Tema 2
Los Alfabetos Fonéticos y la Transcripción Fonética
Tipos y usos de la transcripción fonética
Fonética e Fonoloxı́a do Español
Marcos Garcia
[email protected]
21 de Septiembre de 2011
Transcripción Fonética
Introducción
¿Qué es la transcripción fonética?
Transcripción Fonética
Introducción
¿Qué es la transcripción fonética?
Transcripción Fonética
Instrumento (protocolo) que permite representar
tipográficamente el nivel fonético segmental de la lengua
Transcripción Fonética
Introducción
¿Qué es la transcripción fonética?
Transcripción Fonética
Instrumento (protocolo) que permite representar
tipográficamente el nivel fonético segmental de la lengua
Unidades fónicas discretas
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
I
Pedagogı́a (enseñanza de lenguas)
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
I
Pedagogı́a (enseñanza de lenguas)
I
Logopedia/terapias (fonética clı́nica)
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
I
Pedagogı́a (enseñanza de lenguas)
I
Logopedia/terapias (fonética clı́nica)
I
Tecnologı́as del habla (sı́ntesis/reconocimiento, etc.)
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
I
Pedagogı́a (enseñanza de lenguas)
I
Logopedia/terapias (fonética clı́nica)
I
Tecnologı́as del habla (sı́ntesis/reconocimiento, etc.)
I
Identificación del hablante (fonética forense)
Transcripción Fonética
Introducción
Objetivos/Aplicaciones
I
Descripción fonética (con más o menos detalle)
I
Teorı́a fonológica
I
Lexicografı́a
I
Pedagogı́a (enseñanza de lenguas)
I
Logopedia/terapias (fonética clı́nica)
I
Tecnologı́as del habla (sı́ntesis/reconocimiento, etc.)
I
Identificación del hablante (fonética forense)
I
...
Transcripción Fonética
Introducción
Fonética segmental/lingüı́stica
I
Se basa en tres presupuestos:
Transcripción Fonética
Introducción
Fonética segmental/lingüı́stica
I
Se basa en tres presupuestos:
1. Posibilidad de segmentación de la cadena del habla en
unidades discretas y finitas (segmentos fonéticos o fonos)
Transcripción Fonética
Introducción
Fonética segmental/lingüı́stica
I
Se basa en tres presupuestos:
1. Posibilidad de segmentación de la cadena del habla en
unidades discretas y finitas (segmentos fonéticos o fonos)
2. Existencia de un número finito de unidades fónicas
discretas en el cómputo de los inventarios fonéticos de
todas las lenguas naturales (comunes a la especie
humana)
Transcripción Fonética
Introducción
Fonética segmental/lingüı́stica
I
Se basa en tres presupuestos:
1. Posibilidad de segmentación de la cadena del habla en
unidades discretas y finitas (segmentos fonéticos o fonos)
2. Existencia de un número finito de unidades fónicas
discretas en el cómputo de los inventarios fonéticos de
todas las lenguas naturales (comunes a la especie
humana)
3. Existencia de un número limitado de propiedades
necesario y suficiente para la descripción, caracterización y
clasificación de todos los segmentos fonéticos de todas las
lenguas naturales
Transcripción Fonética
Introducción
Fonética segmental/lingüı́stica
I
Se basa en tres presupuestos:
1. Posibilidad de segmentación de la cadena del habla en
unidades discretas y finitas (segmentos fonéticos o fonos)
2. Existencia de un número finito de unidades fónicas
discretas en el cómputo de los inventarios fonéticos de
todas las lenguas naturales (comunes a la especie
humana)
3. Existencia de un número limitado de propiedades
necesario y suficiente para la descripción, caracterización y
clasificación de todos los segmentos fonéticos de todas las
lenguas naturales
Los segmentos fonéticos no son realidades observables
sino unidades abstractas
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
I
El sistema de transcripción refleja una imposición del
transcriptor
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
I
El sistema de transcripción refleja una imposición del
transcriptor
I
Una misma cadena hablada puede ser transcrita de
maneras diferentes:
Ej.: <lengua eslava>
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
I
El sistema de transcripción refleja una imposición del
transcriptor
I
Una misma cadena hablada puede ser transcrita de
maneras diferentes:
Ej.: <lengua eslava>
I
[lengua eslaba]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
I
El sistema de transcripción refleja una imposición del
transcriptor
I
Una misma cadena hablada puede ser transcrita de
maneras diferentes:
Ej.: <lengua eslava>
I
I
[lengua eslaba]
["leN.gwa es.la."ba]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Transcripción fonética
I
El sistema de transcripción refleja una imposición del
transcriptor
I
Una misma cadena hablada puede ser transcrita de
maneras diferentes:
Ej.: <lengua eslava>
I
I
I
I
[lengua eslaba]
["leN.gwa es.la."ba]
["lẽN.gwas.la.Ba]
fl
...
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética — Fonológica (nivel de representación)
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética:
I
Ancha — Estrecha
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética:
I
Impresionista — Sistemática:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética:
I
Impresionista — Sistemática:
I
Impresionista: sólo se utiliza para analizar sistemas
lingüı́sticos desconocidos (trabajo de campo inicial)
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética:
I
Impresionista — Sistemática:
I
I
Impresionista: sólo se utiliza para analizar sistemas
lingüı́sticos desconocidos (trabajo de campo inicial)
Sistemática: discrimina entre caracterı́sticas
fonológicamente relevantes y no relevantes.
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética, Sistemática:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
Practicidad y simplicidad → Simple
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
I
Diacrı́ticos:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
I
Diacrı́ticos:
1. Español: [a ã]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
I
Diacrı́ticos:
1. Español: [a ã]
2. Gallego: [o o
fi ]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
I
Diacrı́ticos:
1. Español: [a ã]
2. Gallego: [o o
fi ]
3. Inglés: [t th ]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Simple — Comparativa:
I
I
Practicidad y simplicidad → Simple
“Caracteres latinos”:
1. Español: [d D
fl ]
2. Gallego: [o U]
3. Inglés: [r ô]
I
Diacrı́ticos:
1.
2.
3.
4.
Español: [a ã]
Gallego: [o o
fi ]
Inglés: [t th ]
Griego: [e E]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
Fonética, Sistemática:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
I
Fonémica: información fonológicamente relevante
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
I
I
I
Fonémica: información fonológicamente relevante
Alofónica: información fonética predecible
Ejemplos:
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
I
I
I
Fonémica: información fonológicamente relevante
Alofónica: información fonética predecible
Ejemplos:
1. Español: [desde], [dezD
fl e]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
I
I
I
Fonémica: información fonológicamente relevante
Alofónica: información fonética predecible
Ejemplos:
1. Español: [desde], [dezD
fl e]
2. Inglés: [ten], [th en]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
I
Fonética, Sistemática:
Fonémica — Alofónica:
I
I
I
Fonémica: información fonológicamente relevante
Alofónica: información fonética predecible
Ejemplos:
1. Español: [desde], [dezD
fl e]
2. Inglés: [ten], [th en]
3. Portugués: [mEl], [mEë]
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
“Ancha/estrecha”: parámetro con diferentes valores
Transcripción Fonética
Tipos de Transcripción
Tipos de transcripción
I
“Ancha/estrecha”: parámetro con diferentes valores
I
Se pueden usar con diferentes finalidades
I
Consistencia y coherencia

Documentos relacionados