PU UNIT-ISO 11623:2015

Transcripción

PU UNIT-ISO 11623:2015
INSTITUTO URUGUAYO
DE NORMAS TÉCNI CAS
PU UNIT-ISO
11623:2015
PROYECTO UNIT
EN CONSULTA
Desde 2016-09-26 hasta 2016-11-09
Cilindros de gas – Construcción compuesta
Inspección y ensayos periódicos
Número de referencia
PU UNIT 11623:2015
Índice
Página
1 Objeto........................................................................................................................................................................... 1
2 Referencias normativas ........................................................................................................................................ 1
3 Términos y definiciones ....................................................................................................................................... 2
4 Intervalos entre inspecciones y ensayos periódicos .................................................................................. 4
5 Procedimientos de inspección y ensayo periódicos ................................................................................... 4
5.1 Lista de procedimientos .................................................................................................................................... 4
5.2 Exposición al calor............................................................................................................................................... 5
6 Identificación del cilindro y preparación para inspección y ensayos periódicos............................ 6
7 Inspección visual externa ..................................................................................................................................... 6
7.1 Preparación ........................................................................................................................................................... 6
7.2 Procedimientos de inspección ........................................................................................................................ 7
7.3 Daño .......................................................................................................................................................................... 7
7.4 Reparaciones ...................................................................................................................................................... 12
8 Inspección visual interna .................................................................................................................................. 12
8.1 Remoción segura de la válvula..................................................................................................................... 12
8.2 Inspección y limpieza interna ...................................................................................................................... 13
8.3 Inspección de cuello/hombro del cilindro .............................................................................................. 15
9 Ensayo de presión ................................................................................................................................................ 15
10 Ensayo de fuga .................................................................................................................................................... 15
11 Inspección de la válvula .................................................................................................................................. 16
12 Operaciones finales........................................................................................................................................... 16
12.1 Secado y limpieza ........................................................................................................................................... 16
12.2 Pintado ............................................................................................................................................................... 16
12.3 Cambio de válvula del cilindro .................................................................................................................. 16
12.4 Verificación de la tara del cilindro........................................................................................................... 17
12.5 Marcado ............................................................................................................................................................. 17
12.6 Referencia a la próxima fecha de ensayo .............................................................................................. 17
12.7 Identificación de contenidos ...................................................................................................................... 18
12.8 Registros ............................................................................................................................................................ 18
13 Rechazo e identificación de cilindros inservibles .................................................................................. 18
Anexo A ........................................................................................................................................................................ 27
iii
Anexo B ........................................................................................................................................................................ 28
Anexo C......................................................................................................................................................................... 29
Bibliografía ................................................................................................................................................................. 32
Informe correspondiente al Proyecto de Norma UNIT-ISO 11623:2015 ............................................. 33
iv
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS
PU UNIT-ISO 11623:2015
Cilindros de gas – Construcción compuesta – Inspección y
ensayos periódicos
1 Objeto
Esta norma internacional especifica los requisitos para inspección y ensayos periódicos y para
verificar la integridad para posteriores servicios de cilindros transportables de gas, parcialmente
envueltos y totalmente envueltos con camisas de aleaciones de aluminio, acero o no metálicas o de
construcciones sin camisa (Tipos 2, 3, 4 y 5), diseñadas para gases comprimidos, licuados o disueltos
bajo presión, de capacidad de agua entre 0,5 l y 450 l.
Esta Norma Internacional está escrita para definir la inspección y ensayos periódicos de los cilindros
construidos en base a las normas ISO 11119-1, ISO 11119-2 e ISO 11119-3 y puede aplicarse a otros
cilindros compuestos en base a normas comparables, siempre que la autoridad competente lo haya
autorizado.
Siempre que sea posible en la práctica, esta Norma Internacional también puede aplicarse a cilindros
de menos de 0,5 l de capacidad en agua.
2 Referencias normativas
Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referencias normativas para este
documento y son indispensables para su aplicación. Para referencias con fecha, solo aplican las
ediciones citadas. Para referencias no fechadas, aplica la última edición de los documentos
referenciados (incluyendo cualquier enmienda).
ISO 32, Cilindros de gas para uso medicinal— Marcado para identificación del contenido
ISO 6406, Cilindros de gas — Cilindros de gas sin costura — Inspección y ensayos periódicos
ISO 7225, Cilindros de gas — Etiquetas de precaución
ISO 10461, Cilindros de gas — Cilindros de gas sin costura de aleaciones de aluminio— Inspección y
ensayos periódicos
ISO 11114-2, Cilindros de gas — Compatibilidad del cilindro y los materiales de la válvula con el gas
contenido — Parte 2: Materiales no metálicos
ISO 11621, Cilindros de gas — Procedimientos para el cambio del gas de servicio
ISO 13341, Cilindros de gas — Acoplamiento de las válvulas a los cilindros de gas
ISO 13769, Cilindros de gas — Marcado por estampado
1
PU UNIT-ISO 11623:2015
ISO 25760, Cilindros de gas — Procedimientos operativos para la remoción segura de las válvulas para
los cilindros de gas
3 Términos y definiciones
Para el propósito de este documento, aplican los siguientes términos y definiciones.
3.1
sobre-envoltura compuesta
la combinación de fibras (3.3)y matriz (3.14)
3.2
capa exterior
capas de material aplicados al cilindro como protección o con propósitos cosméticos
Ejemplo: Recubrimiento en gel y pintura.
Nota 1 a la entrada No todos los cilindros de material compuesto tienen un revestimiento especial exterior.
3.3
fibra
parte de la envolvente compuesta que soporta la carga (3.1)
Ejemplo: Vidrio, aramida y carbono.
3.4
cilindro de material compuesto totalmente envuelto sin camisa interior
cilindro fabricado exclusivamente a partir de haces continuos de fibra (3.3) en una matriz (3.14),
arrollados longitudinal y circunferencialmente
Nota 1 a la entrada: También conocida como Tipo 5.
3.5
cilindro de material compuesto totalmente envuelto con camisa interior
camisa (3.10) de acero, de una aleación de aluminio o de un material no metálico, recubierta con haces
continuos de fibras en una matriz de resina, en sentido longitudinal y circunferencial
Nota 1 a la entrada: También conocida ya sea como Tipo 3 (camisa metálica) o Tipo 4 (camisa que no comparte la
carga).
3.6
cilindros de materiales compuestos parcialmente envueltos
camisa de acero o de una aleación de aluminio (3.10), recubierta con haces continuos de fibras (3.3) o
de alambre de acero incrustado en una matriz (3.14) embebido que sólo rodea el cuerpo cilíndrico de
la camisa, dejando a la vista el metal de las zonas del gollete y del fondo
3.7
cilindro compuesto traslúcido
cilindro que permite el pasaje de luz
2
PU UNIT-ISO 11623:2015
3.8
etiqueta de identificación
etiqueta que contiene las marcas permanentes requeridas por la especificación de diseño
correspondiente
3.9
vida de diseño
máxima vida (en cantidad de años) para los cuales se diseña y se aprueba un tubo o cilindro
compuesto, de acuerdo con la norma aplicable.
3.10
camisa
parte interior del cilindro de material compuesto diseñado para contener el gas y transmitir la presión
del gas a la envolvente de material compuesto (3.1)
3.11
camisa no metálica
camisa (3.10) fabricada con materiales termoplásticos, termoestables o elastómeros
3.12
funda de protección
funda transparente o no, colocada sobre la superficie exterior del cilindro
3.13
reparación
operaciones menores de mantenimiento que permiten que el cilindro vuelva a su condición de
aceptable
3.14
matriz
material utilizado para unir y sostener las fibras en su lugar
Nota 1 a la entrada: La matriz algunas veces es llamada resina.
3.15
cilindro rechazado
cilindro que, en su estado actual, no es apto para el servicio o necesita segregarse para una posterior
evaluación o ensayo
3.16
daño nivel 1
OBSOLETO: Condición Nivel 1
daño menor que puede ocurrir durante el uso normal
3.17
daño nivel 2
OBSOLETO: Condición Nivel 2
daño que es más severo que el nivel 1 (3.16) y, luego de ser objeto de reparación (3.13) es autorizado y
entonces el cilindro puede volver al servicio, o basado en las recomendaciones del fabricante puede
ser clasificado como de Nivel 1 o de Nivel 3 (3.18)
3
PU UNIT-ISO 11623:2015
3.18
daño nivel 3
OBSOLETO: Condición Nivel 3
daño que requiere que un cilindro sea descartado, es decir, no apto para el servicio continuo
3.19
bulto
hinchazón visible de la pared
3.20
grieta
división o separación en el material, que tiene como aspecto típico una línea en la superficie
3.21
pliegue
característica de decoloración lineal o no lineal formada como resultado de sobre presiones previas
localizadas
3.22
accesorio protector
componente conectado al cilindro que previene o evita el daño sobre el cilindro compuesto
Ejemplo: Cubierta.
Nota 1 a la entrada: Algunos accesorios protectores son diseñados para ser retirados en el momento de la
inspección y ensayo periódicos.
4 Intervalos entre inspecciones y ensayos periódicos
Un cilindro debe presentarse a inspección periódica en la primera recepción por parte de un
recargador luego de vencida la fecha de recalificación prevista.
NOTA No existe un requisito general para el usuario de devolver un cilindro de gas antes que su contenido haya
sido usado, incluso aunque el intervalo entre ensayos haya caducado.
Cuando la vida de diseño ha expirado, el cilindro no debe ser rellenado y debe ser retirado del servicio
cuando se presente para el próximo llenado (ver Capítulo 13).
En algunas jurisdicciones, es responsabilidad del propietario o usuario de someter los cilindros usados
para propósitos de emergencia a inspección periódica y ensayarlo dentro del intervalo especificado.
5 Procedimientos de inspección y ensayo periódicos
5.1 Lista de procedimientos
La inspección, los ensayos y la reparación de los cilindros de material compuesto sólo deben
realizarlos personas competentes con el fin de garantizar la fiabilidad de los cilindros para una
utilización ulterior. Se debe tener cuidado de asegurar que durante el procedimiento de reensayo, los
cilindros sean manipulados cuidadosamente, particularmente con respecto a la carga y descarga de
pallets de metal, y de asegurarse que los cilindros no se suelten y causen daños.
4
PU UNIT-ISO 11623:2015
Cada cilindro debe someterse a inspecciones y ensayos periódicos. Los procedimientos que se
enumeran a continuación, y que se explican con detalle en esta norma Internacional son:
- identificación de la garrafa y preparación para las inspecciones y ensayos (véase el capítulo 6);
- inspección visual externa (véase el capítulo 7);
- retiro seguro de la válvula (véase 8.1);
-
inspección y limpieza internas (véase 8.2);
- ensayo de presión (véase el capítulo 9);
-
ensayo de rotura (véase el capítulo 10);
- control de la válvula (véase el capítulo 11);
- operaciones finales (véase el capítulo 12);
- rechazo y destrucción de los cilindros defectuosas (véase el capítulo 13).
La inspección visual interna (véase los capítulos 7 y 8) debe realizarse antes del ensayo de presión
(véase el capítulo 9). Se recomienda que los demás ensayos se realicen en el orden en que se citan más
arriba; sin embargo, cuando se remueve una válvula, debe tenerse en cuenta la norma ISO 25760.
Los cilindros que no satisfagan las inspecciones o los ensayos deben rechazarse (véase el capítulo 13).
Si de una garrafa se obtienen resultados satisfactorios en las inspecciones mencionados
anteriormente, pero su estado es dudoso, se deben realizar ensayos complementarios para confirmar
su aptitud para prestar servicio de forma continua o, si por el contrario, la garrafa debe considerarse
inservible. Sin embargo, ciertas causas de rechazo permiten una recuperación o una reparación de
algunas garrafas (véase el apartado 7.4).
5.2 Exposición al calor
Cuando se reparan los cilindros después de una inspección periódica, puede ser necesario exponerlos
al calor, por ejemplo, durante la limpieza inicial, o como parte de la operación de horneado en el
proceso de pintura o del pintado con pintura en polvo de los cilindros. Esta exposición al calor puede
afectar las propiedades mecánicas del envoltorio o de los cilindros compuestos acabados.
Por lo tanto es esencial que esté disponible la información precisa sobre el efecto del calor,
suministrada por el fabricante del cilindro; en ausencia de esta información, los cilindros no deben
exponerse a temperaturas que excedan 70 °C durante la reparación. Si la temperatura admisible del
cilindro es mayor a 70 °C, entonces el fabricante del cilindro debe informar ese valor de temperatura y
el máximo tiempo de exposición en el propio cilindro. De otra manera, el inspector debe obtener
documentación que indique la adecuación al uso del cilindro a altas temperaturas.
5
PU UNIT-ISO 11623:2015
6 Identificación del cilindro y preparación para inspección y ensayos periódicos
Antes de cualquier operación, se debe identificar el marcado relevante del cilindro (por ejemplo: véase la
Norma ISO 13769) y el gas contenido (por ejemplo: véase la Norma ISO 7225). Primero, debe revisarse
el marcado para asegurarse que el cilindro en cuestión esté dentro de su vida de diseño. Cuando los
cilindros de material compuesto hayan sido diseñados y fabricados para una vida de diseño limitada,
esto se indica en el marcado del cilindro.
Antes de proceder a la inspección, se debe despresurizar y vaciar el cilindro de manera segura y
controlada. Antes del retiro de la válvula, el usuario debe seguir los procedimientos descritos en la
Norma ISO 25760. En particular, debe hacerse una verificación positiva que asegure que el cilindro esté
vació de gas. Una vez demostrado que se cumplen los requisitos establecidos en la norma ISO 25760, el
cilindro debe despresurizarse de modo seguro y retirarse la válvula.
Los cilindros con contenido de gas desconocido deben vaciarse como si el gas fuera peligroso (es decir
tóxico, inflamable u oxidante). Cuando la válvula esté deteriorada, los cilindros deben vaciarse de modo
seguro como se describe en la norma ISO 25760.
7 Inspección visual externa
7.1 Preparación
7.1.1 El material compuesto, incluyendo cualquier recubrimiento exterior aplicado para protección,
nunca debe ser quitado para la inspección visual.
No debe quitarse antes de la inspección los accesorios permanentes del cilindro compuesto, dado que
esos accesorios son parte del diseño original y el fabricante puede generar la documentación necesaria
para identificar qué defectos no presentan efectos adversos sobre la integridad del cilindro.
Los marcados específicos sobre los accesorios permanentes en el cilindro deben indicar si los accesorios
deben permanecer en su lugar en el momento de la inspección y ensayos periódicos. Si tales marcados
no están presentes, el fabricante del cilindro debe ser consultado de modo de establecer si debe retirarse
los accesorios permanentes.
7.1.2 Cuando se utiliza una funda protectora transparente, ésta puede dejarse en su lugar siempre y
cuando el envoltorio de material compuesto pueda ser inspeccionado efectivamente sin quitarla.
Cuando se usa una funda protectora no transparente que no sea parte del diseño del cilindro, ésta debe
quitarse y solo volverse a colocar luego de esta inspección y el ensayo de presión.
7.1.3 Cada cilindro debe limpiarse y quitarse todos los materiales extraños de la superficie externa
mediante un método adecuado (por ejemplo, lavado, cepillado suave, limpieza por chorro de agua
controlado, granallado con esferas de plástico, etc.).
El arenado y el granallado con metal no son métodos adecuados. Los agentes químicos de limpieza,
removedores de pintura y solventes no deben ser usados a menos que se haya establecido que ellos no
provocan efectos adversos sobre el cilindro ni sus materiales.
Debe tenerse cuidado de no remover ninguna evidencia de daños en servicio (por ejemplo, daños por
calor o incendio), que puedan afectar las conclusiones de esta inspección (véase la Tabla 1).
6
PU UNIT-ISO 11623:2015
Los cilindros compuestos se diferencian de sus homólogos metálicos en el hecho que una persona
competente los puede reparar sólo cuando hay un daño limitado (véase 7.4). Estos límites están
definidos en la Tabla 1; realizada esta reparación, los cilindros deben someterse al ensayo de presión
antes de retornarlos al servicio.
7.2 Procedimientos de inspección
Como mínimo debe seguirse los criterios de aceptación y rechazo dados en la Tabla 1. El organismo de
inspección debe ponerse en contacto con el fabricante del cilindro de modo de establecer si existen
criterios de rechazo menos estrictos para el diseño particular de ese cilindro. En caso de duda, el
organismo de inspección debe hacer referencia al dibujo del diseño del cilindro. Los cilindros de
materiales compuestos parcialmente envueltos, así como aquellos que tienen superficies metálicas
externas expuestas, especialmente en la interface con el envoltorio compuesto, deben inspeccionarse
de acuerdo con los capítulos aplicables de la Norma correspondiente (es decir, ISO 6406 para cilindros
de acero e ISO 10461 para cilindros de aleaciones de aluminio) (VER NOTA UNIT 1).
Modificación UNIT 1: Para cilindros de acero para GLP aplica la Norma UNIT 1096 Recipientes
portátiles rellenables de acero soldados para gas licuado de petróleo (GLP). Microgarrafas, garrafas
y cilindros. Inspección, reacondicionamiento y recalificación.
La superficie externa debe inspeccionarse por posibles daños en el envoltorio compuesto. Existen tres
niveles de daño que debe considerarse (véase 7.3.3); de ellos, solo dos pueden ser reparados (véase la
Tabla 1).
7.3 Daño
7.3.1 Generalidades
El daño a la envolvente de material compuesto puede aparecer de distintas maneras, de las cuales se
dan ejemplos en 7.3.3 y 7.3.4. Los criterios de aceptación y rechazo están especificados en la Tabla 1,
la cual refiere a niveles y tipos de daño definidos. Debe tenerse cuidado para establecer el alcance total
de los daños a partir del impacto.
En el Anexo A se especifican criterios adicionales de daño ocasionados por alambre de acero en
cilindros de aleación de aluminio.
Siempre que se identifique un daño en el cilindro, debe investigarse la probable causa de ese daño.
Cuando el daño esté causado por manipulación (por ejemplo, traslado o estibado), la severidad o las
condiciones de servicio, o por uso inadecuado del cilindro, el inspector debería aconsejar al
propietario del cilindro sobre la necesidad de tomar acciones correctivas para prevenir o reducir
daños posteriores al cilindro, o para prevenir daños al cilindro sustituto. Tales acciones deberían
desarrollarse con el fabricante del cilindro y/o con quién corresponda.
7.3.2 Etiqueta de identificación
Si la etiqueta es ilegible, debe contactarse al fabricante del cilindro.
7
PU UNIT-ISO 11623:2015
El fabricante sólo puede agregar una identificación complementaria al cilindro si, como mínimo, el
número de serie original de la etiqueta está claramente legible.
7.3.3 Niveles de daño
7.3.3.1 Generalidades
En ausencia de criterios de aceptación basados en ensayos, todos los daños de Nivel 2 deben ser
identificados como daño de Nivel 3. La superficie del cilindro debe inspeccionarse para identificar
evidencia de daño. El daño debe evaluarse de acuerdo con la Tabla 1.
7.3.3.2 Daño de nivel 1
Los cilindros que no tengan daños externos visibles o tengan sólo daños menores se categorizan como
Nivel 1 y resultan aceptables, dado que no se requiere reparación. Tales daños normalmente no
presentan efectos adversos sobre la seguridad del cilindro y su uso continuo. Rayaduras en la pintura
o mellas que no implican daños profundos apreciables en el metal, o daños similares en la pintura del
cilindro de material compuesto o en la resina pero sin que haya fibras dañadas visiblemente se
consideran de este nivel de daño.
7.3.3.3 Daño de nivel 2
El Nivel 2 es un daño rechazable que requiere reparación, ensayo o que se determina que el cilindro es
inservible, tal como lo aconseja el fabricante del cilindro. El daño de Nivel 2 también se reserva para
condiciones especificadas por el fabricante, lo cual puede diferir del Nivel 1 o del Nivel 3 mencionado
en la Tabla 1. El daño de Nivel 2 puede ser definido por los resultados del ensayo y de la investigación
del fabricante ya sea como aceptable (Nivel 1) o por el contrario evaluado como de Nivel 3.
7.3.3.4 Daño de nivel 3
El daño de Nivel 3 es suficientemente severo de manera que el cilindro ya no puede ser reparado, por
lo que debe ser rechazado y consecuentemente declarado inservible.
Tabla 1 — Criterios de aceptación y rechazo
Tipo de daño
Nivel 1
Daño aceptable
Daño por Abrasión o
daño por cortes
Daño de la siguiente
profundidad es
aceptable:
Menos de 0,25 mma
8
Nivel de daño
Nivel 2
Daño rechazable
(requiere
Inspección o
reparación adicional)
Daño mayor que el Nivel
1 pero menor que el
Nivel 3 debe ser
consultado el fabricante
para los procesos de
reparación b. De otra
manera, el daño debe
considerarse como de
Nivel 3.
Nivel 3
Daño rechazable (no
reparable)
Daño mayor de:
— 15 % del espesor del
envoltorio compuesto
para cilindros
totalmente envueltos;
— 30 % del espesor del
envoltorio compuesto
para cilindros
parcialmente envueltos
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tipo de daño
Nivel 1
Daño aceptable
Daño por impacto
Delaminación
Daño por calor o
fuego
Daño por impacto,
que causa una
apariencia de
“escarchado” o de
fisura “hairline” en el
área impactada que
es menor de 25 mm
en diámetro sin
deformación
permanente, es
aceptable
No delaminación
visible
Cuando el envoltorio
de compuesto está
solo manchado de
humo u otros
residuos y se
encuentra que es
adecuado para
continuar en servicio
Nivel de daño
Nivel 2
Daño rechazable
(requiere
Inspección o
reparación adicional)
Si el fabricante no
proporciona
instrucciones, el daño
Debe considerarse de
Nivel 3.
Daño mayor que Nivel 1
debe consultarse al
fabricante para la
evaluación
Nivel 3
Daño rechazable (no
reparable)
Daño por impacto
que causa deformación
permanente (por
ejemplo mellas).
De otra manera, el daño
debe considerarse como
de Nivel 3.
Fibras terminales sueltas
en la envoltura. Deben
ser reparadas.
Daño mayor de Nivel 1
No corresponde
reparación. Se considera
Nivel 3.
Fibras delaminadas no
Incluidas en el Nivel 2.
Reparación no permitida
Todos los cilindros
Si se conoce la naturaleza
del producto químico,
el fabricante del cilindro
debe proporcionar
documentación que
confirme que
corresponde al Nivel 1 o
Nivel 2. Si es de Nivel 2,
el fabricante debe sugerir
un método adecuado de
reparación b.
Todos los cilindros si se
desconoce el producto
químico.
Cilindros con evidencia
de daño por calor o
fuego mayor que el
Nivel 1 debe
considerarse inservible.
b
Debe prestarse
atención adicional a
los cilindros con
camisa/cuello de
aleación de aluminio
o con camisa que no
comparte la carga
Daño estructural
Ataque químico
Cuando el cilindro se
encuentra adecuado
para continuar para
el Servicio b
Cuando el cilindro se
encuentra adecuado
para continuar para
el servicio b
Cualquier ataque a la
fibra.
9
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tipo de daño
Nivel 1
Daño aceptable
Pérdida/
Identificación
ilegible de la etiqueta
o el marcado
No aplica
Accesorios
permanentes sueltos
No aplica
Reparación
inapropiada
No aplica
Otros daños (de
naturaleza
decorativa)
— Daño menor que
debería considerarse
normal. Tal daño no
debería causar
efectos adversos en
la seguridad del
cilindro y su uso
continuo.
— Daño de
profundidad no
apreciable
Ningún daño o daño
menor tales como
muescas o rayaduras
propias del desgaste
normal
Daño en los
accesorios
permanentes
10
Nivel de daño
Nivel 2
Daño rechazable
(requiere
Inspección o
reparación adicional)
En el caso que el
fabricante pueda
identificar
inequívocamente el
cilindro, por lo menos el
número de serie, debe
suministrarse y fijarse
una nueva etiqueta por
parte del fabricante y
las marcas aplicadas ya
sea por el organismo de
la inspección o el
fabricante
(véase ISO 13769).
Reparación posible si el
fabricante da su
consentimiento por
escrito.
A continuación de la
reparación (véase 7.4),
todos los defectos
puedan ser reparados
una segunda y última
vez; el cilindro debe ser
reensayado.
Pequeños grupos de
fibras erosionadas
Cuando presenta
muescas, grietas, roturas
u otros signos de daño
(por ejemplo,
decoloración por
impacto) o según
aconseje el fabricante.
Algún accesorio
permanente removido y
el cilindro compuesto
debe ser evaluado por
daños. Puede agregarse
un nuevo accesorio
adecuado siempre que el
cilindro esté apto para un
posterior servicio.
Nivel 3
Daño rechazable (no
reparable)
Todos los cilindros que
no puedan ser
identificados y
reetiquetados/remarcados.
Todos los cilindros que
no estén en el Nivel 2
Todos los cilindros con
defectos luego de una
segunda reparación.
No aplica
Si existe daño de Nivel
2 y no es posible el
reemplazo del
accesorio dañado.
O
si el cilindro compuesto
muestra un daño
adyacente al área
dañada en el accesorio.
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tipo de daño
Nivel de daño
Nivel 2
Nivel 3
Daño rechazable
Daño rechazable (no
(requiere
reparable)
Inspección o
reparación adicional)
a La profundidad de medición comienza en la superficie del cilindro incluyendo el recubrimiento, si
existe, pero excluyendo las leves protectoras que no son parte del diseño del cilindro
Nivel 1
Daño aceptable
b Esto debe definirse en función de futuras investigaciones
7.3.4 Tipos de daño
7.3.4.1 Daño debido a la abrasión [(véase Figuras 1a) a 1c)]
El daño por abrasión es causado por desgaste, molienda, o roce por la fricción del material de la
envoltura. En las Figuras 1a) y 1b) se muestra daños menores por abrasión al recubrimiento protector
o a la pintura. La presencia de “zonas planas” evidentes en la superficie podría indicar pérdida
excesiva del espesor de la envoltura del material compuesto [véase la Figura 1c)].
7.3.4.2 Daños debidos a cortes [véase las Figuras 2a) y 2b)]
Los cortes o las estrías son causados por el contacto con objetos afilados de tal manera que cortan el
material compuesto, reduciendo el espesor en ese punto.
7.3.4.3 Daños debidos a choques [véase las Figuras 3a) y 3b)]
Los defectos debidos a los choques pueden presentarse como una fisura muy fina en la resina,
delaminación o cortes en la envolvente de material compuesto.
7.3.4.4 Delaminación (véase la Figura 4)
La delaminación es una separación de las capas de fibras o de las mismas fibras que constituyen la
envolvente compuesta. Puede presentar el aspecto de una pequeña zona blanquecina, que parece una
ampolla o una burbuja de aire aprisionada bajo la superficie.
7.3.4.5 Defectos debidos a una exposición al calor o al fuego [véase las figuras 5a) y 5b)].
Los defectos debidos a una exposición al calor o al fuego pueden apreciarse por la decoloración, la
carbonización o la calcinación de la envolvente compuesta, de las etiquetas, de la pintura o de los
componentes no metálicos de la válvula.
7.3.4.6 Daño estructural
Daño estructural es cualquier evidencia de bultos, conexiones de rosca del cuello distorsionadas,
huecos no previstos en el diseño original o, si el examen interno de la garrafa permite identificar
defectos que dan lugar a una deformación de la camisa.
11
PU UNIT-ISO 11623:2015
7.3.4.7 Ataque químico [véase las Figuras 6a) and 6b)]
El ataque químico puede manifestarse como la disolución de la matriz que reviste las fibras. La
superficie del cilindro resultante puede aparecer picada, sentirse pegajosa, verse decolorada, etc.
7.3.4.8 Pérdida de accesorios permanentes
La pérdida de un collar, un collarín u otro accesorio permanente que sea parte del diseño es causa de
rechazo del cilindro.
7.3.4.9 Reparaciones inadecuadas
Señales de daño en el área reparada que superen el Nivel 1 son causa de rechazo del cilindro.
7.3.4.10 Daño de accesorios permanentes
Daño en accesorios permanentes, como carcaza, caja exterior, etc., excluyendo las fundas protectoras
transparentes (véase 7.1.2), que sean parte del diseño original del cilindro es un daño de Nivel 3 a
menos que el fabricante realice una inspección manual de los criterios de daño en base a datos
experimentales.
7.4 Reparaciones
Para reparar los cilindros de material compuesto se puede utilizar un sistema de resina. Para
confirmar el tipo de resina y el procedimiento de reparación que debe utilizarse se debe consultar el
diseño de fabricación del prototipo o al fabricante.
Todos los cilindros reparados deben someterse a un ensayo de presión antes de ponerlos nuevamente
en servicio. Una vez realizado el ensayo de presión, se deben inspeccionar las reparaciones para
comprobar si el envoltorio del material compuesto se levanta, se descorteza o se delamina. Se debe
utilizar los criterios sobre los defectos establecidos en el apartado 7.3. En el caso de falla, en que se
pueda establecer que el procedimiento de reparación fue inadecuado o no tuvo un seguimiento
adecuado, puede ejecutarse una segunda y definitiva reparación.
Todo cilindro que muestre señales de reparación realizada en una inspección previa no debe ser
reparado en la misma área. Las figuras 7a) a 7e) ilustran la secuencia de un procedimiento típico de
reparación.
8 Inspección visual interna
8.1 Remoción segura de la válvula
No debe quitarse la válvula del cilindro hasta que se haya verificado que no hay presión dentro del
cilindro. Una válvula en la posición de “abierto” no garantiza que el cilindro no esté presurizado. Debe
seguirse los procedimientos de la Norma ISO 25760 para un retiro seguro de la válvula.
12
PU UNIT-ISO 11623:2015
8.2 Inspección y limpieza interna
8.2.1 Generalidades
Debe inspeccionarse el total de la superficie interna de cada cilindro, usando una técnica e iluminación
adecuadas para identificar todas las imperfecciones presentes. El Anexo B especifica requisitos
adicionales para la inspección interna para cilindros traslúcidos.
8.2.2 Camisas metálicas
Un cilindro que muestre la presencia de materiales extraños, o señales de corrosión no ligera, debe
limpiarse internamente bajo condiciones muy controladas. Debe tenerse cuidado de evitar dañar la
camisa y los materiales compuestos.
8.2.2.1 Camisas de acero
Puede usarse métodos de limpieza adecuados tales como granallado, limpieza por chorro abrasivo de
agua, agitación, chorro de vapor, chorro de agua caliente, limpieza química u otros. El método usado
para limpiar el cilindro debe ser un proceso validado y controlado.
Si el cilindro ha sido limpiado por uno de los métodos mencionados anteriormente, debe ser
inspeccionado luego de la operación de limpieza de acuerdo con la Norma correspondiente para
camisas (por ejemplo, ISO 6406).
8.2.2.2 Camisas de aleación de aluminio
Puede usarse métodos de limpieza adecuados tales como limpieza por chorro abrasivo de agua,
agitación, chorro de vapor, chorro de agua caliente, limpieza química (véase 8.2.3), granallado con
perlas de vidrio, u otros. El método usado para limpiar el cilindro debe ser un proceso validado y
controlado.
Debe evitarse la limpieza con materiales que no sean aluminio o perlas de vidrio. Materiales duros
pueden incrustarse en el aluminio. No debe usarse soluciones alcalinas y decapantes que son nocivas
para el aluminio y sus aleaciones.
Si el cilindro ha sido limpiado por uno de los métodos mencionados anteriormente, debe ser
inspeccionado luego de la operación de limpieza de acuerdo con la Norma correspondiente para
camisas (por ejemplo, ISO 10461).
8.2.3 Sin camisa o con camisas no metálicas
Para cilindros sin camisa o con camisa no metálica, debe usarse los siguientes criterios.
Un cilindro que muestre la presencia de materiales extraños, o señales de corrosión o ataque químico
no ligero, debe limpiarse internamente bajo condiciones muy controladas mediante limpieza abrasiva
por chorro de agua u otro método recomendado por el fabricante. Todos los métodos de limpieza y/o
soluciones químicas usados deben estar de acuerdo con los procedimientos del fabricante del cilindro.
Luego de la limpieza y del secado, los cilindros deben inspeccionarse de nuevo. Todo cilindro que
muestre decoloración u otro defecto en la superficie (como daño por calor, ataque químico, roturas,
bultos, implosión) debe ser sometido a ensayo de fuga (véase Capítulo 10).
13
PU UNIT-ISO 11623:2015
La Tabla 2 describe criterios a seguir en ausencia de instrucciones específicas del fabricante del
cilindro que se está examinando. La gran variedad de materiales de camisas y sus diseños asociados
existentes, hacen muy difícil establecer una descripción comprensible y uniforme en esta Norma
Internacional. El inspector debe contactar al fabricante y obtener instrucciones específicas. En todos
los casos, los criterios listados en la Tabla 2 son más estrictos que lo que el diseño puede requerir.
Tabla 2 — Descripción de los niveles de daño para varios tipos de imperfecciones
Tipo de daño
Nivel 1
Daño aceptable
Bultos hacia el interior
o hacia el exterior
Agrietamiento
Indicaciones de
ataque químico
Indicaciones de
derretimiento
Presencia de material
líquido/producto
químico
Interior decolorado.
No se hizo ensayo de
fugas o se hizo y no lo
pasó
14
Ninguno
Ninguno
Ninguna o cuando
pasó el ensayo de fuga
Nivel de daño
Nivel 2
Daño rechazable
(requiere
Inspección o
reparación
adicional)
No permitido
No permitido
Si se identificó el
producto químico y
éste no afecta
negativamente los
materiales internos,
puede ser limpiado y
secado. Debe hacerse
el ensayo de fuga.
Ninguno
No permitido
Ninguna o cuando
pasó el ensayo de fuga
Si se identificó el
líquido/producto
químico y éste no
afecta negativamente
los materiales
internos, puede ser
limpiado y secado.
Debe hacerse el
ensayo de fuga.
Ninguna o de causa
conocida que no trae
consecuencias
Si la decoloración
proviene de una
fuente conocida que
no afecta la seguridad
del cilindro o su
desempeño,
entonces puede ser
removida si es posible
o Nivel 1. Puede
hacerse el ensayo de
fuga si la decoloración
proviene de una
fuente desconocida.
Nivel 3
Daño rechazable (no
reparable)
Cualquiera
Cualquiera
No se hizo ensayo de
fugas o se hizo y no lo
pasó o no está
identificado el
producto químico
o
el producto químico
está identificado y es
no compatible con los
materiales internos.
Cualquiera
No se hizo ensayo de
fugas o se hizo y no lo
pasó o no está
identificado el
líquido/producto
químico
o
el líquido/producto
químico está
identificado y es no
compatible con los
materiales internos.
Cualquier fuente de
decoloración que
afecte negativamente
la seguridad del
cilindro y/o su
desempeño.
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tipo de daño
Nivel 1
Daño aceptable
Matriz compuesta
(sin camisa) muestra
deterioro y/
o pérdida de fibras
Pliegues o arrugas
Exceso de gotitas de
resina
(solo en caso de no
existencia de camisa)
Ninguna o menor
(confirmado luego de
pasar el ensayo de
fuga)
Ninguno
Ninguna o identificada
como exceso de resina
Nivel de daño
Nivel 2
Daño rechazable
(requiere
Inspección o
reparación
adicional)
Unas pocas hebras
observadas o dudosas,
Luego deben pasar el
ensayo de fuga
No permitido
No aplica (no necesita
reparación)
Nivel 3
Daño rechazable (no
reparable)
No se hizo ensayo de
fugas o se hizo y no lo
pasó, o cuando el
deterioro es extensivo
Cualquiera
No aplica
8.3 Inspección de cuello/hombro del cilindro
Las roscas de la platina (conexiones de la válvula) y del hombro del cilindro deben inspeccionarse de
acuerdo con la Norma ISO 6406 para cilindros de acero o la ISO 10461 para cilindros de aleaciones de
aluminio.
9 Ensayo de presión
Cada cilindro debe estar sujeto a un ensayo de presión que utilice un fluido adecuado, normalmente
agua, como medio de ensayo. El medio de ensayo usado no debe reducir la integridad del cilindro.
Todos los tipos de cilindros de material compuesto cubiertos por esta Norma Internacional deben
ensayarse de acuerdo con la norma correspondiente para camisas (por ejemplo, la ISO 6406 para
cilindros de acero o la ISO 10461 para cilindros de aleaciones de aluminio). El ensayo de presión debe
estar establecido en el marcado del cilindro.
En caso que se realice un ensayo de presión neumática, se debe tomar medidas apropiadas para
asegurar una operación segura y que se contenga toda la energía que pueda liberarse.
Debe tomarse las precauciones de seguridad adecuadas durante el ensayo. Debe rechazarse todos los
cilindros que no demuestren conformidad con los requisitos de este ensayo.
10 Ensayo de fuga
Los ensayos de fuga deben realizarse según se indica de acuerdo con la naturaleza de las
imperfecciones detectadas durante la inspección interna, como se muestra en la Tabla 2. El siguiente
método es un ejemplo para el ensayo de fuga y se recomienda, pero se permite otras alternativas que
conduzcan a los mismos resultados.
— Se presuriza el cilindro a 2/3 de la presión de ensayo con un gas compatible con los contenidos y
camisa previos. En la mayoría de los casos, este podría ser aire o nitrógeno;
— Se mantiene esta presión en el cilindro por no menos de 2 h; y
15
PU UNIT-ISO 11623:2015
— Se realiza un ensayo de fuga de burbuja durante al menos 10 min. El cilindro debe verificarse
visualmente por fugas usando una técnica adecuada (por ejemplo, con agua jabonosa, inmersión del
cilindro).
Una fuga mayor de 1 burbuja/min, es decir. 6 ml/h en el ensayo de fuga de burbuja, constituye falla del
cilindro.
Debería tomarse las adecuadas precauciones de seguridad para contener cualquier energía que pueda
liberarse.
11 Inspección de la válvula
Si va a reintroducirse una válvula en el servicio, ésta debe inspeccionarse para asegurar que funciona
satisfactoriamente y confirmar la hermeticidad a los gases (véase ISO 22434).
12 Operaciones finales
12.1 Secado y limpieza
El interior de cada cilindro debería ser cuidadosamente secado por un método adecuado
inmediatamente después del ensayo de presión para separar todas las trazas de agua libre. Debe
inspeccionarse el interior del cilindro para asegurarse que esté seco y libre de otros contaminantes. Si
se usa calor para el secado, debe tenerse cuidado de asegurarse que no se exceda los valores máximos
de tiempo y temperatura, como se indica en 5.2.
12.2 Pintado
En general, no se requiere que los cilindros compuestos tengan renovada su pintura original. Cuando
se realiza el repintado, este debe llevarse a cabo con sumo cuidado para asegurar que no se dañe
ninguna de las superficies del material compuesto cuando debe removerse la pintura original. Los
cilindros usualmente son repintados usando pinturas que requieren secado al horno. En estas
circunstancias, debe tenerse cuidado para asegurase que no se exceda el tiempo y temperatura
máximos indicados en 5.2, de manera que los cilindros no se degraden de ninguna manera. Se
recomienda que se contacte a los fabricantes para conocer los procedimientos de pintado apropiados
para sus cilindros.
Debe tenerse cuidado que la etiqueta de identificación esté protegida antes de pintar para mantener su
legibilidad.
12.3 Cambio de válvula del cilindro
Si se requiere un cambio de válvula luego del ensayo de presión, la rosca del cuello debe
reinspeccionarse de acuerdo con 8.3 antes de cambiar la válvula del cilindro y así verificar que no hay
peligro.
La válvula debe ajustarse al cilindro usando un método adecuado de sellado. El torque óptimo
necesario para asegurar tanto el sellado entre la válvula y el cilindro y prevenir la posibilidad de
sobretensión del cuello debe usarse de acuerdo con ISO 13341 para los tamaños más comunes de
rosca ISO a menos que la etiqueta muestre información en contrario. (Para otras roscas, véase ISO/TR
11364.)
16
PU UNIT-ISO 11623:2015
Cuando está permitido el uso de lubricantes/material de sellado, solo puede usarse aquellos
compatibles con el gas de servicio, tomando particular cuidado en el servicio de oxígeno, de acuerdo
con ISO 11114-2 e ISO 13341.
12.4 Verificación de la tara del cilindro
Estos requisitos aplican solo a los cilindros para gases y gases comprimidos llenados en base a su peso.
Debe obtenerse el peso de la tara de los cilindros usando una balanza que sea regularmente calibrada
y verificada su exactitud. La capacidad de la balanza debe ser adecuada para el peso de los cilindros.
La tara debe incluir la masa del cilindro, de las válvulas y de todos los accesorios permanentes. Si la
tara del cilindro difiere da la tara marcada en más del valor mostrado en la Tabla 3 y eso no es debido
a un daño, la tara original debe cancelarse y marcarse la tara correcta de un modo permanente y
legible de acuerdo con ISO 13769.
NOTA 1 El peso de la pintura del cilindro no está incluido en el peso de la tara marcada en el cilindro por el
fabricante.
NOTA 2 Los cilindros de agua de capacidad mayor a 80 l pueden requerir una desviación permitida máxima
diferente en el peso de la tara.
Tabla 3 — Desviación permitida en el peso de la tara del cilindro
Capacidad del cilindro en agua (V)
l
0,5 ≤ V < 5,0
5,0 ≤ V ≤ 20
V > 20
Máxima desviación admitida en el peso de la tara
g
±50
±200
±400
12.5 Marcado
Luego de haberse completado satisfactoriamente la inspección y los ensayos periódicos, cada cilindro
debe marcarse o etiquetarse en forma permanente de acuerdo con ISO 13769 con la presente fecha de
ensayo, seguida por el símbolo del organismo autorizado a llevar a cabo la inspección (organismo de
inspección o el que realiza el ensayo).
Para cilindros con rosca cónica, la información precedente puede suministrarse en un anillo metálico
colocado entre la válvula y el cuello del cilindro.
NOTA Debe prestarse atención a los requisitos del marcado previstos en las regulaciones pertinentes los cuales
pueden exceder los dados en la Norma ISO 13769.
12.6 Referencia a la próxima fecha de ensayo
Cuando sea requerido, la fecha del próximo ensayo debe mostrarse mediante un método apropiado
(por ejemplo, un disco de plástico colocado entre la válvula y el cilindro) indicando la fecha (año como
YYYY) del próximo ensayo de inspección periódica.
17
PU UNIT-ISO 11623:2015
12.7 Identificación de contenidos
Cuando sea requerido por el propietario/operador del cilindro, el inspector debe colocar una etiqueta
para identificar el contenido del cilindro de acuerdo con ISO 7225 y colocar el código del cilindro de
acuerdo con ISO 32.
Si se requiere pintado, debe tenerse cuidado de acuerdo con 12.2.
Si hay un cambio en el gas del servicio, se sigue los requisitos de la ISO 11621.
12.8 Registros
El que realiza los ensayos debe registrar detalles del presente ensayo con la siguiente información
disponible:
— nombre del propietario;
— número de serie del fabricante o del propietario;
— tara del cilindro cuando sea aplicable;
— presión de ensayo;
— fecha del ensayo presente;
— símbolo de identificación del organismo autorizado que está realizando la inspección (organismo de
inspección o laboratorio de ensayo) ;
— identificación del inspector, y
— detalles de cualquier modificación hecha por el inspector al cilindro.
Adicionalmente, debe ser posible obtener los siguientes ítems de información a partir de registros que
no necesariamente deben estar disponibles en un único archivo pero que debe ser posible que sea
trazable a un cilindro particular. Estos ítems son:
— fabricante del cilindro;
— especificación de la fabricación y
— capacidad nominal en agua.
El ejecutor del ensayo debe conservar toda la información relacionada con el mismo y mantenerla
disponible por lo menos por dos intervalos de inspección y ensayos periódicos.
13 Rechazo e identificación de cilindros inservibles
La decisión de rechazar un cilindro puede tomarse en cualquier etapa durante el procedimiento de
inspección y ensayos periódicos. Si no es posible recuperar un cilindro rechazado, el ejecutor debe,
luego de notificar al propietario, evaluar al cilindro como inservible para contener gas a presión de
modo que no pueda ser reincorporado al servicio:
18
PU UNIT-ISO 11623:2015
— destruyendo el cilindro utilizando medios mecánicos;
— cortando y retirando el cuello del cilindro
— cortando el cilindro en dos o más partes irregulares; o
— presurizando hidráulicamente el cilindro hasta que estalle.
Debe tenerse cuidado de asegurar que el método utilizado no genere un riesgo ambiental. Además,
debe tenerse cuidado de asegurar que el método utilizado se lleve a cabo de un modo seguro.
19
PU UNIT-ISO 11623:2015
a) Daño por abrasión de Nivel 1— Abrasión superficial
b) Daño por abrasión de Nivel 2— Profundidad de abrasión entre 5 % y 15 % de espesor
(cilindros totalmente envueltos)
c) Daño por abrasión de Nivel 3 —Abrasión severa de más de 15 % de espesor
Figura 1 — Daño por abrasión
20
PU UNIT-ISO 11623:2015
a) Daño por cortes de Nivel 1— Corte superficial
b) Daño por cortes de Nivel 2— Profundidad de corte entre 10 % y 30 % de espesor (cilindros
parcialmente envueltos)
Figura 2 — Daño por cortes
21
PU UNIT-ISO 11623:2015
a) Daño por impacto de Nivel 1— Daño por impacto superficial
b) Daño por impacto de Nivel 3 — Profundidad de daño por encima de 15 % de espesor
(cilindros totalmente envueltos)
Figura 3 — Daño por impacto
22
PU UNIT-ISO 11623:2015
Figura 4 — Delaminación
a) Daño por fuego de Nivel 1— Solo carbonización en la superficie
b) Daño por fuego de Nivel 3
Figura 5 — Daño por calor o fuego
23
PU UNIT-ISO 11623:2015
a) Daño químico (que no sea por causa de removedores de pinturas)
b) Daño químico (24 h en removedor de pintura)
Figura 6 — Daño por ataque químico
24
PU UNIT-ISO 11623:2015
a) Medida de la longitud
b) Medida de la profundidad
c) Mezclado de la resina
25
PU UNIT-ISO 11623:2015
d) Aplicación de la resina
e) Luego del curado
Figura 7 — Procedimiento de reparación típico
26
PU UNIT-ISO 11623:2015
Anexo A
(normativo)
Criterios de clasificación de los daños para cilindros de aleaciones de aluminio
bobinados con alambres de acero
El Anexo A proporciona criterios de daños específicos adicionales a los descritos en el Apartado 7.3.
El alambre de acero no debe retirarse para los propósitos de esta inspección.
Los criterios específicos son los siguientes:
a) Daño por corrosión:
La corrosión de la camisa puede presentarse como picaduras, polvo de alúmina o protuberancias por
debajo del alambre de acero. La corrosión del alambre de acero se caracteriza por la presencia de
herrumbre.
Una leve corrosión del acero puede repararse mediante una adecuada preparación de la superficie,
seguida de aplicación de una protección (por ej., pintado). Una corrosión severa del alambre de acero
hace al cilindro inservible. Si se observa cualquier corrosión de la camisa por debajo del alambre de
acero, debe categorizarse como de Nivel 3.
b) Pérdida de alambre de acero:
El alambre de acero puede perder su tensión. En tales casos, estando las vueltas del devanado
originalmente en contacto una con la otra, podrían separarse.
Tales tipos de defectos deben categorizarse como de Nivel 3.
c) Falla de los retenedores de aluminio en los extremos:
Los alambres de acero se mantienen en position mediante los retenedores de aluminio. Un mal manejo
o corrosión puede forzar a los retenedores a salir de su posición. Este tipo de defecto puede ser
detectado visualmente. Tales tipos de defecto deben categorizarse como de Nivel 3.
27
PU UNIT-ISO 11623:2015
Anexo B
(normativo)
Inspección interna de cilindros traslúcidos
B.1 Todos los tipos de cilindros traslúcidos
Para cilindros traslúcidos de contenido/gas de servicio conocido, de acuerdo con una evaluación que
confirme que el material del interior del cilindro, por ej. camisa o envoltura compuesta, no se degrade
frente a la exposición a cualquiera de las sustancias en el gas (incluyendo todos los potenciales
contaminantes), en cuyo caso no es necesaria una inspección interna. Tal evaluación debe hacerse
mediante un ensayo de Resistencia química al cilindro para todas las sustancias contenidas en el gas
usado. También debe investigarse de la misma manera cualquier tipo de contaminantes potenciales.
B.2 Cilindros traslúcidos con accesorios protectores permanentes
Para cilindros traslúcidos con accesorios protectores permanentes, efectuando una inspección directa
o indirecta de toda la superficie interior del cilindro, ya sea en cilindros sin camisa con envoltura
compuesta traslúcida o cilindros con camisa y envoltura traslúcidas, puede ejecutarse una inspección
interna desde el exterior siempre que pueda detectarse un daño interno como el que se describe en la
Tabla 2.
Debe verificarse el daño de acuerdo con la Tabla 2 y el material extraño puede ser identificado a través
de la pared del cilindro. A los efectos de facilitar la inspección, puede usarse una luz suave para
resaltar el daño.
Debe realizarse una inspección interna si se observa cualquier decoloración de la resina.
28
PU UNIT-ISO 11623:2015
Anexo C
(informativo)
Intervalos entre inspección y ensayos periódicos
Los períodos de reensayo están normalmente especificados en las regulaciones aplicables (por ej.
Regulaciones Modelos de las Naciones Unidas, P200). Sin embargo, los cilindros compuestos están
sujetos a decisiones de la autoridad competente en el país de uso. Las siguientes tablas dan una guía
para los reensayos periódicos para aquellos países en los cuales no exista regulaciones para los
períodos de reensayo.
Tabla C.1 — Intervalos para camisas de aleaciones de aluminioa
Gas de servicio
Gases comprimidos
Gases licuados
Gasc
p. ej. Aire, Ar, He, H2, Ne, N2,
O2, CH4, CO, y mezclas de gases
comprimidos
p. ej. CO2, N2O, y mezclas de
gases licuados
p. ej. AsH3, PH3
Período (Años)
5 ó10b,d
Gases muy tóxicos
3
LC50 ≤ 200 ppm V/V
a Algunos requisitos pueden necesitar un intervalo de tiempo más corto, p. ej., presencia de
mercurio en el hidrogeno, reacciones de polimerización y descomposición. La compatibilidad del
gas con las aleaciones de aluminio debe verificarse de acuerdo con la Norma ISO 11114-1.
Para cilindros usados para operaciones submarinas y aparatos de respiración autónoma, el
período de reensayo no debe exceder los 5 años.
b
Esta lista de gases no es exhaustiva. Los gases deberán categorizarse de acuerdo con la Norma
ISO 10298.
c
El período de ensayo más largo aplica a cilindros de diseños conocidos y experiencia segura con
aprobación otorgada por la autoridad competente y por el fabricante. Debe hacerse referencia al
fabricante o al organismo de inspección si existe duda sobre el período de reensayo para gases
específicos.
d
29
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tabla C.2 — Intervalos para camisas de aceroa
Gas de servicio
Gases comprimidos
Aparatos para
submarina
Gases licuados
respiración
Gases corrosivos (para el
material del cilindro)
Gases muy tóxicos
LC50 ≤ 200 ppm V/V
Mezclas de gases
Gasg
p. ej. Ar, Xe, Ne, N2, CH4 y
mezclas de gases comprimidos
H2
Aire, O2
CO
Aire, O2
Período (Años)
5 ó 10f
5 ó 10e,f
5 ó 10b,f
2.5 ó 5d
2,5 (visual) y 5 (completa)
p. ej. CO2, N2O, y mezclas de
gases licuados
p. ej. Cl2, F2, NO, SO2, HF
3
p. ej. AsH3, PH3
3
a) El período correspondiente
al componente que sea el más
corto
b) Si la toxicidad de la mezcla
final es tal que
LC50 > 200 ppm V/V, aplica un
periodo de 5-ó 10 añosf.
Si la toxicidad de la mezcla
final es tal que
LC50 ≤ 200 ppm V/V, aplica un
período de 3 años.
a Algunos requisitos pueden necesitar un intervalo de tiempo más corto, p. ej., punto de rocío del
gas, reacciones de polimerización y descomposición, especificaciones de diseño del cilindro,
cambio del gas de servicio, etc. La compatibilidad del gas con las aleaciones de aluminio debe
verificarse de acuerdo con la Norma ISO 11114-1.
b Para cilindros usados para operaciones submarinas y aparatos de respiración autónoma, el
período de reensayo no debe exceder los 5 años.
c Puede usarse el mayor período si se demuestra la ausencia de agua libre en el producto y en el
cilindro lleno. Esta condición debe probarse y documentarse dentro del sistema de calidad del
recargador. Si no se cumple con las condiciones anteriores, el cilindro debe inspeccionarse visual e
internamente cada 5 años y reensayarse completamente cada 10 años.
d Puede usarse el mayor período si se demuestra la ausencia de agua libre en el producto y en el
cilindro lleno. Esta condición debe probarse y documentarse dentro del sistema de calidad del
recargador. Si no se cumple con estas condiciones, el cilindro debe inspeccionarse visual e
internamente cada 2,5 años y reensayarse completamente cada 5 años.
e Debe prestarse particular atención a la fuerza de tracción y a la condición de la superficie de tales
cilindros. Los cilindros que no cumplan los requisitos especiales del hidrogeno establecidos en la
ISO 11114-1 deben retirarse del servicio de hidrógeno. Los procedimientos para el cambio de gas
de servicio deben estar de acuerdo con la Norma ISO 11621.
f El período de ensayo más largo aplica a cilindros de diseños conocidos y experiencia segura con
aprobación otorgada por la autoridad competente y por el fabricante.
g Esta lista de gases no es exhaustiva. Los gases deberán categorizarse de acuerdo con la Norma
ISO 10298.
30
a) Todas las mezclas excepto
aquéllas que contengan gases
muy tóxicos
b) Mezclas que contengan
gases muy tóxicos
5 ó 10c, f
PU UNIT-ISO 11623:2015
Tabla C.3 — Intervalos para camisas no-metálicasa
Gas de servicio
Gases comprimidos
Gases licuados
Gasd
p. ej. Aire, Ar, He, H2, Ne, N2,
O2, CH4, CO, y mezclas de gases
comprimidos
p. ej. CO2, N2O, y mezclas de
gases licuados
p. ej. AsH3, PH3
Período (Años)
5 ó 10b,e
Gases muy tóxicos
3c, e
LC50 ≤ 200 ppm V/V
a Algunos requisitos pueden necesitar un intervalo de tiempo más corto, p. ej., presencia de
mercurio en el hidrogeno, reacciones de polimerización y descomposición. La compatibilidad del
gas con las camisas no metálicas debe verificarse de acuerdo con la Norma ISO 11114-2.
b Para cilindros usados para operaciones submarinas y aparatos de respiración autónoma, el
período de reensayo no debe exceder los 5 años.
c Para mezclas que involucren estos gases, si la toxicidad del producto final es
LC50 > 200 ppm V/V, debe aplicar un período de 5 ó 10 añose.
d Esta lista de gases no es exhaustiva. Los gases deberán categorizarse de acuerdo con la Norma
ISO 10298.
e El período de ensayo más largo aplica a cilindros de diseños conocidos y experiencia segura con
aprobación otorgada por la autoridad competente y por el fabricante.
Tabla C.4 — Cilindros sin camisaa
Gas de servicioe
Gases comprimidos
Gasc
Período (Años)
p. ej. Aire, Ar, He, H2, Ne, N2,
5 ó 10b,d
O2, CH4, CO, y mezclas de gases
comprimidos
Gases licuados
p. ej. CO2, N2O, y mezclas de
gases licuados
a Algunos requisitos pueden necesitar un intervalo de tiempo más corto, p. ej., presencia de
mercurio en el hidrogeno, reacciones de polimerización y descomposición. La compatibilidad del
gas con los materiales no metálicos debe verificarse de acuerdo con la Norma ISO 11114-2.
b Para cilindros usados para operaciones submarinas y aparatos de respiración autónoma, el
período de reensayo no debe exceder los 5 años.
c Esta lista de gases no es exhaustiva. Los gases deberán categorizarse de acuerdo con la Norma
ISO 10298.
d El período de ensayo más largo aplica a cilindros de diseños conocidos y experiencia segura con
aprobación otorgada por la autoridad competente y por el fabricante.
e Los gases muy tóxicos no pueden ser cargados en este tipo de cilindros.
31
PU UNIT-ISO 11623:2015
Bibliografía
[1] UN, Recommendations on the Transport of Dangerous Goods — Model Regulations, as amended
[2] ISO 11114-1, Gas cylinders — Compatibility of cylinder and valve materials with gas contents — Part
1: Metallic materials
[3] ISO 10298, Determination of toxicity of a gas or gas mixture
[4] ISO 11119-1, Gas cylinders — Refillable composite gas cylinders and tubes — Design, construction
and testing — Part 1: Hoop wrapped fibre reinforced composite gas cylinders and tubes up to 450 l
[5] ISO 11119-2, Gas cylinders — Refillable composite gas cylinders and tubes — Design, construction
and testing — Part 2: Fully wrapped fibre reinforced composite gas cylinders and tubes up to 450 l with
load-sharing metal liners
[6] ISO 11119-3, Gas cylinders — Refillable composite gas cylinders and tubes — Design, construction
and testing — Part 3: Fully wrapped fibre reinforced composite gas cylinders and tubes up to 450L with
non-load-sharing metallic or non-metallic liners
[7] ISO 11363-2, Gas cylinders — 17E and 25E taper threads for connection of valves to gas cylinders —
Part 2: Inspection gauges
[8] ISO/TR 11364, Gas cylinders — Compilation of national and international valve stem/gas cylinder
neck threads and their identification and marking system
[9] ISO 22434, Transportable gas cylinders — Inspection and maintenance of cylinder valves
[10] EN 12245, Transportable gas cylinders — Fully wrapped composite cylinders
[11] EN 12257, Transportable gas cylinders — Seamless hoop-wrapped composite cylinders
32
PU UNIT-ISO 11623:2015
Informe correspondiente al Proyecto de Norma UNIT-ISO 11623:2015
Cilindros de gas – Construcción compuesta
Inspección y ensayos periódicos
1 Introducción
La actuación de UNIT en el campo de los recipientes para GLP y sus accesorios se viene desarrollando
desde principios de los años sesenta con la participación, cooperación y reconocimiento de todos los
sectores relevantes involucrados.
En el año 2010 el Comité Especializado elaboró una Norma UNIT para recipientes de fabricación
compuesta para gases, a solicitud de la firma Ragasco Uruguay Ltda. En esa oportunidad el motivo fue
el interés de esa empresa en introducir en el mercado uruguayo este nuevo producto, para el cual no
existía hasta ese momento Norma UNIT. Como consecuencia se aprobó la
Norma UNIT-ISO 11119-3:2002, mediante la adopción de la versión vigente en ese momento de ISO.
En el año 2016 el Comité Especializado procedió a la revisión de dicha Norma de modo de actualizarla
a la versión vigente de la Norma ISO original.
En esa oportunidad se entendió necesario la elaboración de una norma UNIT para la inspección y
ensayos periódicos de este tipo de envases, para lo cual se resolvió adoptar la correspondiente
Norma ISO 11623:2015.
2 Comité especializado
Para la constitución del Comité Especializado, se solicitó oportunamente la designación de delegados
a:
Ministerio de Industria, Energía y Minería (M.I.E.M), Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y
Agua (URSEA), Intendencia de Montevideo (IM), Administración Nacional de Combustibles Alcohol y
Portland (ANCAP), Facultad de Ingeniería, Asociación de Ingenieros del Uruguay, Asociación Uruguaya
de Seguridad y Prevención de Accidentes (AUSPA), LATU, Liga Uruguaya de Defensa al Consumidor,
Acodike Supergas S.A., Becam S.A., Confort Gas, DUCSA, Megal S.A., Rabufer Ltda., Ragasco Uruguay
LTDA., Riogas S.A., Rodrigo Andreatta García, Transacgas y Veagas S.A.
3 Correspondencia
Analizado el contenido de la Norma Internacional ISO 11623:2015, Gas cylinders
Composite
construction. Periodic inspección and testing el Comité Especializado de UNIT decidió adoptarla como
norma nacional UNIT-ISO 11623 con la Nota UNIT 1 como aclaración.
Esa Nota aclara que para cilindros de acero para GLP aplica la Norma UNIT 1096 Recipientes portátiles
rellenables de acero soldados para gas licuado de petróleo (GLP). Microgarrafas, garrafas y cilindros.
Inspección, reacondicionamiento y recalificación. No se introdujo modificaciones al texto de la Norma
ISO original.
El Proyecto fue sometido a Consulta pública por el período comprendido entre el 26 de setiembre y el
9 de noviembre de 2016.
33

Documentos relacionados