LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA 2. Carácter

Transcripción

LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA 2. Carácter
SÍLABO
I.
DATOS GENERALES
1. Nombre de la Asignatura
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Carácter
Carrera Profesional
Código
Semestre Académico
Ciclo Académico
Horas de Clase
Créditos
Pre – Requisito
: LABORATORIO DE INGENIERÍA
MECÁNICA
: OBLIGATORIO.
: INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA.
: IM0704
: 2013 - II
: VII Ciclo
: 02 teoría y 04 práctica
: 04
: IM0605 MÁQUINAS ELÉCTRICAS
II. SUMILLA.
El curso es de naturaleza práctico. Proporcionar al estudiante conocimientos y
entrenamiento sobre instrumentación y ensayo, en instalaciones de transferencia
y de transformación de energía, así como, en la interpretación de resultados de
las pruebas experimentales.
TEMAS: Mediciones de presión, mediciones de temperatura, mediciones de
potencia, mediciones de velocidad, análisis de agua y gases, estudio de vapor de
agua, lubricantes y combustible, medición de flujos, incluye laboratorio.
III. COMPETENCIA
Aplica los principios fundamentales de la medición de las magnitudes mecánicas.
Aplica los métodos e instrumentos para efectuar las mediciones.
Evalúa ejecuta y toma precauciones en los usos de equipos e instrumentos más
comunes en el campo de la ingeniería.
Proyecta, evalúa y utiliza técnicas en el proceso de medición de las magnitudes
mecánicas.
IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD:
CONCEPTOS GENERALES – INSTRUMENTACIÓN-PRECAUCIONES.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Aplica los principios fundamentales de los procesos de medición.
Aplica los principios básicos para la medición de presión, temperatura.
Aplica los principios básicos para la medición de área, velocidad y potencia.
Analiza, valora y utiliza técnicas fundamentales en la determinación de estados de
vapor y humedad.
SEM
1
2
3
4
5
6
7
8
CONTENIDO TEMÁTICO
Introducción. Concepto
básicos de los instrumentos
en los procesos industriales
instrumentación Objeto
Charla de procedimientos
para la seguridad aplicada
en los laboratorios.
Errores en los laboratorios.
Mediciones de Presión.
Tipos de instrumentación
Precauciones para la
medición de presión
Mediciones de Temperatura.
Tipos de instrumentación y
calibración de instrumentos.
Precauciones para la
medición de Temperatura
Mediciones de área y
velocidad.
Tipos de instrumentación y
calibración de instrumentos.
Precauciones para la
medición de área y
velocidad.
Mediciones de peso y
volumen.
Tipos de instrumentación y
calibración de instrumentos.
Precauciones para la
medición de peso y
volumen.
Mediciones de Potencia.
Introducción
Indicadores Ópticos e
Indicadores Electrónicos.
Potencia al freno y Potencia
al eje.
PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS
Reconoce, valora y
aplica los conceptos,
normas, principios
métodos y
procedimientos sobre
procesos de mediciones
y precauciones.
ACTIVIDADES
Exposición del profesor.
El alumno aplica
conocimientos teóricos.
Uso de los instrumentos
de medición.
Exposición del profesor.
El alumno aplica
conocimientos teóricos
sobre los instrumentos
de medición
Reconoce, valora y
aplica los principios
básicos para utilizar
instrumentos de medición
, recolectar datos,
analizar, clasificarlos, e
interpretar resultados y
efectuar conclusiones
Tipos de Dinamómetro.
Potencia de fricción.
Precauciones en el uso de
indicadores.
Examen Parcial
Aplicaciones y toma
precauciones para la
medición presión y
temperatura.
SEM
SEGUNDA UNIDAD
“DETERMINACIÓN DE ESTADOS DE VAPOR –HUMEDAD Y DETERMINACIÓN DE
ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DE COMBUSTIBLES Y
LUBRICANTES”
COMPETENCIA ESPECÍFICA.
Analiza, valora y utiliza técnicas fundamentales en el proceso de determinación de
estados de vapor y humedad y medición de caudales.
Analiza, valora y utiliza propiedades de combustibles y lubricantes.
CONTENIDO TEMÁTICO
9
Determinación de estados
de vapor
10
Determinación de la
humedad
Propiedades de los
combustibles sólidos.
11
12
13
14
15
Propiedades de los
combustibles líquidos.
Propiedades de los
lubricantes.
Medición de caudales
Métodos de medición
Calibración de los
elementos medidores de
caudal.
Fricción en el flujo fluido.
16
PROCEDIMIENTOS Y
ESTRATEGIAS
Reconoce, valora y
aplica los conceptos,
normas, principios
métodos y
procedimientos sobre
determinación de
estados de vapor y
humedad.
Reconoce, valora y
aplica los principios
básicos para analizar
propiedades de
combustibles y
lubricantes y interpretar
resultados
ACTIVIDADES
Exposición del profesor.
El alumno aplica
conocimientos teóricos.
Uso de los instrumentos de
medición.
Analiza, valora y utiliza
propiedades de
combustibles.
Proyecta, analiza, valora y
utiliza propiedades de
lubricantes.
Exposición del profesor.
Uso de los instrumentos de
medición caudales
Examen Final
V. METODOLOGÍA
La asignatura consta de seis horas: dos horas de teoría y cuatro de práctica
semanales en las que se desarrolla entrenamiento sobre instrumentación y
ensayo, en instalaciones de transferencia y de transformación de energía, así
como, en la interpretación de resultados de las pruebas experimentales.
Método
•
•
•
•
•
•
Motivación
Explicación
Ejemplificación
Diálogo
Tutoría
Ejercitación
Procedimientos
• Desarrollo práctico de
proyectos de maquinado
y / o trabajos
• Observación
de
los
avances logrados.
Técnicas
•
•
•
•
•
•
Expositiva.
Interrogatorio.
Diálogo.
Método de casos
Método de proyectos
Lluvia de ideas
VI. RECURSOS
•
•
•
•
•
Proyector Multimedia
Computadoras
Pizarra y plumones.
Separatas y guías de práctica
Software orientado al tema
VII. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS
TEORÍA
No se evalúa
PRÁCTICA y
LABORATORIO
Práctica
30%
Laboratorio 60%
TRABAJOS
ACADEMICOS
Proyectos o Trabajo de
Investigación
10%
PF = 60(PLAB) + 30(PP) + 10(TA)
100
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Básica
• Seymour Doolittle, Jesse; El Laboratorio del Ingeniero Mecánico; Hispano
American(HASA) 25 ava edición Buenos Aires Argentina 20008.
• Holman, J.P; Métodos Experimentales para Ingenieros; McGraw-Hill,
• Reunión de Profesores de la FIM; Laboratorio de Ingeniería Mecánica
Complementarias.
ASME;Suplements on Instruments and Apparatus,1975
DIEDERICHS,Herman and William,Experimental mechanical Engineering,
NELSON J.R.,Tecnica de escritura de reportes,1972.
Seymour Doolittle, Jesse; El Laboratorio del Ingeniero Mecánico; Hispano
Americana,
• Holman, J.P; Métodos Experimentales para Ingenieros; McGraw-Hill,
• Reunión de Profesores de la FIM; Laboratorio de Ingeniería Mecánica
•
•
•
•

Documentos relacionados