sistema de transmisión puerto madryn – pico truncado comité de

Transcripción

sistema de transmisión puerto madryn – pico truncado comité de
SISTEMA DE TRANSMISIÓN PUERTO MADRYN – PICO
TRUNCADO
COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN FONDO FIDUCIARIO PARA EL
TRANSPORTE ELÉCTRICO FEDERAL
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN
Anexo VII: SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LAS EE.TT.
Sección VII b. Sistema de Medición de Energía Comercial (SMEC)
JULIO - 2005
Sección VI b SMEC.doc
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE DEL SUMINISTRO............................................................................................................. 3
2.1. Equipos de medición, registro y transmisión de datos SMEC............................................................... 4
2.1.1. Suministro del Sistema SMEC para la ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE ............ 4
2.1.2. Suministro del Sistema SMEC para la NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV ..................... 4
3. NORMAS DE APLICACIÓN ................................................................................................................. 5
3.1 Gestión de la Calidad ............................................................................................................................. 5
4. SISTEMA DE MEDICIÓN DE ENERGÍA............................................................................................. 6
4.1. Rango de entradas de medición de los equipos SMEC ......................................................................... 6
5. SISTEMA DE REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE DATOS ................................................................ 7
6. FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL EQUIPO SMEC ........................................................................ 8
6.1. Fuente ininterrumpible de alimentación (UPS) ..................................................................................... 8
7. CONDICIONES AMBIENTALES.......................................................................................................... 8
8. SISTEMA DE COMUNICACIONES PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ......... 8
9. CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS SMEC A LOS TRANSFORMADORES DE MEDICIÓN........ 9
9.1. ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE ............................................................................ 9
9.2. NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV...................................................................................... 9
10. APROBACIÓN DEL PROYECTO Y HABILITACIÓN DEL INSTRUMENTAL ............................. 9
11. REPUESTOS ....................................................................................................................................... 10
Sección VII b SMEC.doc
SISTEMA DE MEDICIÓN DE ENERGÍA COMERCIAL (SMEC)
1.
INTRODUCCIÓN
Las obras de interconexión entre PUERTO MADRYN y PICO TRUNCADO permitirán
la vinculación eléctrica entre la ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE y la
NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV, ambas pertenecientes al Sistema
Interconectado Patagónico (SIP).
Como estas instalaciones deberán utilizar algunos recursos que hoy se encuentran en
funcionamiento, el Transportista Independiente adjudicatario del Contrato COM deberá
acordar los términos y condiciones de su utilización con el actual Propietario de las
infraestructuras a compartir.
Las obras citadas incluyen un nuevo Campo (C04) de salida de línea de 500 kV en la
ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE; la NUEVA ET PICO TRUNCADO
500/132 kV a emplazarse en las proximidades de la localidad de Pico Truncado; una
LEAT de 500 kV de aproximadamente 542 km de longitud para la interconexión de las
mencionadas Estaciones Transformadoras; y la previsión de una derivación en ésta
última considerando una futura interconexión con la ciudad de Comodoro Rivadavia
(en su Vértice V6), cuya especificación y detalle se encuentra en la Sección VIII
correspondiente a la LEAT.
La presente especificación técnica tiene como objetivo definir las características del
Sistema de Medición Comercial (SMEC) y los vínculos de comunicaciones relativos al
mismo que formaran parte del suministro del adjudicatario del Contrato COM.
En relación a lo expresado, el suministro del Sistema SMEC deberá diseñarse y
construirse atendiendo la RESOLUCIÓN DEL ENRE 0558/2003 (Boletín Oficial
Nº30.266 del 30/10/2003). Por lo tanto, es de cumplimiento obligatorio, donde sea
aplicable, todo lo especificado en el REGLAMENTO DE DISEÑO DE
INSTALACIONES Y EQUIPOS VINCULADOS AL SISTEMA DE TRANSPORTE DE
ALTA TENSIÓN y a la normativa vigente de CAMMESA Tomo I, Anexo 24, en su
última versión.
De acuerdo a la Normativa de CAMMESA, en los Nodos de interconexión entre
Empresas de Transporte o en Funciones de Transporte sólo se requiere suministrar un
equipo (Principal) de Medición y Registro SMEC; en este caso conectado a los
transformadores de medición de corriente y tensión (TI, TV) del Campo C04 de la ET
PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE; nodo correspondiente a la salida de la
línea de 500 kV hacia la NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV.
Este esquema se repetiría en el nivel de 132 kV pero para la NUEVA ET PICO
TRUNCADO 500/132 kV; en sus salidas hacia la ET LAS HERAS 132 kV EXISTENTE
y hacia la ET PICO TRUNCADO 132 kV EXISTENTE.
Los TI y TV mencionados forman parte del suministro indicado en la Sección
correspondiente a los equipos de las Estaciones Transformadoras.
2.
ALCANCE DEL SUMINISTRO
El alcance del suministro comprende a los equipos de medición de energía
mencionados precedentemente y asimismo, a los correspondientes enlaces de
Sección VI b SMEC.doc
comunicaciones necesarios para la transmisión de los datos en tiempo real a los
respectivos Centros de Recolección Regionales (CR) de TRANSPA; para CAMMESA.
Estos vínculos de comunicaciones deberán cumplir las especificaciones técnicas y
demás requerimientos establecidos en los Procedimientos CAMMESA del Sistema de
Comunicaciones (SCOM) y (SMEC).
Por otra parte, el suministro deberá incluir además los medios de respaldo necesarios
para dar continuidad a la medición de energía y transmisión de datos a CAMMESA en
estado de emergencia, es decir ante falla de equipos de medición de energía y/o del
enlace de comunicaciones con el Centro CR; todo lo indicado en correspondencia con
el Procedimiento Técnico CAMMESA PT-3.
2.1.
Equipos de medición, registro y transmisión de datos SMEC
Se detalla a continuación las características de los equipos SMEC a suministrarse,
instalarse y ponerse en servicio en las respectivas Estaciones Transformadoras.
Cada equipo de medición, adquisición de datos, registro, y transmisión de información
tendrá las siguientes características y componentes:
2.1.1. Suministro del Sistema SMEC para la ET PUERTO MADRYN 500/330 kV
EXISTENTE
El suministro mencionado incluirá:
- Un equipo de medición de energía activa (y reactiva), que será del tipo bidireccional
utilizable para la facturación de la energía importada o exportada según corresponda;
- Un sistema unificado de registro y transmisión de datos, constituido por equipos
registradores, que integrarán y almacenarán los valores de energía, procedentes del
instrumental de medición; y un equipamiento de adquisición y procesamiento de datos
provenientes de estos registradores;
- Un sistema de comunicaciones, incluyendo modem, para la recolección de la
información basado en la red de telefonía conmutada, pública o privada, para el
acceso remoto a los registradores desde el Centro de Recolección y CAMMESA;
- Un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) para el equipo registrador SMEC,
modem y otros dispositivos del equipamiento mencionado (esto corresponde si es que
el equipo no utiliza la tensión de medición como fuente).
Se requiere un equipamiento que contenga en un único equipo los sistemas de
medición de energía, registro y transmisión de datos.
Los equipos estarán basados en microprocesadores con parámetros programables
desde el propio equipo.
2.1.2. Suministro del Sistema SMEC para la NUEVA ET PICO TRUNCADO
500/132 kV
Se suministrarán equipos de características equivalentes a las indicadas en el
apartado precedente 2.1.1.; con las previsiones señaladas en la Sección VII a en lo
referente a las reservas de las instalaciones de la ET.
Sección VII b SMEC.doc
3.
NORMAS DE APLICACIÓN
El Sistema de Medición SMEC y los Equipos de Medición y Registro a instalarse en las
Estaciones Transformadoras, deberán cumplir con los requerimientos técnicos
establecidos en los siguientes documentos:
a) La Resolución ENRE 0558/2003 (Boletín Oficial Nº 30.266);
b) Resolución Nro. 169/95 de la Secretaría de Energía, sus modificatorias y
complementarias, a la fecha de puesta en servicio;
c) Especificaciones Técnicas estipuladas por CAMMESA en el documento LOS
PROCEDIMIENTOS, Tomo I, Anexo 24, y las vigentes a la fecha de puesta en
servicio;
d) El Sistema SMEC deberá cumplir asimismo con las últimas versiones de las
normas internacionales y nacionales de aplicación;
Las Normas de aplicación incluirán a las siguientes:
- Norma ISO 9000;
- Norma IEC 60687: normalización clase 0,2 y 0,5 s para los Medidores de
energía;
- Ensayos de perturbaciones (fuentes impulsivas, transitorios e interferencias
de radio frecuencia):
- ANSI / IEEE C37.90.1;
- ANSI / IEEE C62.41;
- IEEE 587;
- ANSI C12.13;
- IEC 60801-2,3 y 4;
- Ensayo de Rigidez Dieléctrica: ANSI C12.1;
e) Aseguramiento de la Calidad: Será de aplicación la Norma ISO 9000 para el
diseño, fabricación, ensayos en fábrica, transporte, montaje, ensayos en el
Emplazamiento y puesta en servicio del Sistema SMEC;
f) En lo que respecta a los transformadores de medición a los que se conectarán
los equipos SMEC de medición, se cumplirá con lo indicado en la Sección
correspondiente a los equipos de las Estaciones Transformadoras y las siguientes
Normas:
Transformador de corriente:
IRAM 2275 – IEC 60044-1/96;
IRAM 2274;
Transformador de tensión:
IRAM 2271 – IEC 60186/87 con modificaciones 1 y 2;
IRAM 2274.
3.1
Gestión de la Calidad
Ver Anexo VII Sección g.
4.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE ENERGÍA
Sección VI b SMEC.doc
Los medidores de energía deberán ser del tipo estático, normalizados según lo
indicado en el Anexo 24 de LOS PROCEDIMIENTOS de CAMMESA, y cumplir con las
Normas indicadas más arriba.
Serán bidireccionales, trifásicos, tetrafilares, con emisores de impulsos a dos o tres
hilos libres de potencial, indicador numérico de la energía medida, y dotado de
memoria no volátil. Deberán contar con ensayo de tipo vigente, correspondiente al
modelo a instalar, cuya antigüedad no supere los dos años, realizados por una Entidad
de una jerarquía reconocida por CAMMESA, sobre la muestra de igual modelo y
características al propuesto.
El medidor podrá ser de la marca que cumpla con las normas y especificaciones
técnicas mencionadas.
Los circuitos de medición contarán con borneras de contraste, que permitan separar
y/o intercalar equipos de medición, en forma individual con la instalación en servicio,
para su verificación; asegurando de esta manera la continuidad de la medición y
registro.
En el circuito amperométrico se dispondrá de un juego de tres resistores de carga
apropiados, con derivaciones para su conexión.
La frecuencia de los emisores de impulsos será seleccionada para asegurar una
óptima relación energía/impulso, no debiendo superarse en régimen de máxima carga
el límite admitido por el registrador a utilizar. La duración de los impulsos no será
inferior a treinta milisegundos.
Se dispondrá que los respectivos medidores bidireccionales de las Estaciones
Transformadoras cuenten con generadores de impulsos independientes, uno para
cada sentido.
Los transformadores de medición de tensión y corriente previstos para el Sistema de
medición SMEC, afectarán sus secundarios de acuerdo a lo especificado en el acápite
e) del punto 2.1.1. del Anexo 24 de LOS PROCEDIMIENTOS; salvo las indicaciones
particulares que al respecto emita El Comitente.
El error porcentual total máximo (en módulo y fase), a coseno fi = 0,9 (factor de
potencia de la carga), introducido en la medición de energía por la caída de tensión en
los cables de los circuitos secundarios de los transformadores de tensión, no deberá
superar el 0,5 %.
4.1.
Rango de entradas de medición de los equipos SMEC
Los equipos SMEC deberán tener como valores de sus rangos de entrada para
interfaces; a aquellos que se correspondan con los disponibles en los secundarios de
los transformadores de medición de TI y TV, a la frecuencia de 50 Hz; que se
especifican en el acápite de equipamiento de la Sección VI - Estaciones
Transformadoras.
5.
SISTEMA DE REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE DATOS
Sección VII b SMEC.doc
Los medidores deberán disponer de registradores que obtendrán y almacenarán los
valores de energía, los que serán periódicamente extraídos en forma remota y/o
eventualmente local, con destino a CAMMESA y LAS PARTES interesadas.
Los Registradores integrarán los pulsos generados en los medidores de energía, en
períodos programables, conforme a los requerimientos de la metodología de
comercialización del MEM.
El procedimiento normal de lectura de los registros será remoto mediante la utilización
de vínculos de red telefónica conmutada privada o pública, para lo cual el equipo
estará dotado de un modem de datos y de la inteligencia necesaria para la
comunicación, con el grado de protección adecuado.
Adicionalmente dispondrá de la posibilidad de extracción local.
Como referencia de tiempo, los registradores utilizarán alternativamente la frecuencia
de red o una base de tiempo propia, para lograr la mejor prestación y exactitud del
equipo, previéndose la disponibilidad de sincronización externa de los mismos.
Si la frecuencia de red se usa como referencia, el registrador hará uso de la base de
tiempo propia a fin de mantener la hora durante el período de interrupción del
suministro de la red.
La protección de los datos deberá abarcar tanto el almacenamiento como la extracción
y transmisión, disponiendo de memoria no volátil o alimentación asegurada, palabra
clave de acceso (password), y protocolos de transmisión con detección de errores y
repetición de bloques de datos defectuosos, respectivamente; y se suministrará una
unidad de programación.
El equipo de registro será integrado al instrumento de medición.
Contará con capacidad de almacenamiento de la información en memoria circular de
35 días como mínimo, con los canales activos requeridos por la instalación y un
período de integración fijado en 15 minutos.
El soporte de almacenamiento de los datos debe garantizar la permanencia y la
inalterabilidad de los mismos, ante faltas de alimentación del equipo o acciones
externas.
Incluirá una interface para la lectura de los datos almacenados. El equipo deberá
permitir una lectura local de datos, para lo que dispondrá de un puerto de acceso
(por ejemplo del tipo infrarrojo o RS232), y lectura remota a través de un canal
telefónico, por lo que deberá incluir el correspondiente modem.
Los registradores deberán ser capaces de compartir una línea telefónica con otros
equipos.
La información estará protegida contra lecturas por parte de personas no autorizadas.
A tal fin, el acceso se habilitará mediante claves de identificación o palabra clave de
lectura.
Los equipos admitirán la reprogramación en forma local y remota, a través de sus
interfaces, con la correspondiente protección, preferentemente mediante palabra clave
doble distinta de la de lectura y/o un dispositivo hardware; para evitar el acceso a
personas no habilitadas. Esta operación será realizada con participación de personal
de CAMMESA, quien administrará las claves y dispositivos de protección.
Sección VI b SMEC.doc
La información a transferir a los Centros Recolectores se realizará mediante el
protocolo de comunicaciones estipulado por CAMMESA y con un formato compatible
con Dbase.
6.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL EQUIPO SMEC
Los equipos SMEC serán alimentados desde el propio circuito de medición, contando
además con una entrada adicional de alimentación auxiliar que se conectará a una
fuente ininterrumpible de alimentación, la cual conmutará automáticamente.
6.1.
Fuente ininterrumpible de alimentación (UPS)
Los equipos de Registro y Medición SMEC dispondrán de una fuente de alimentación
UPS de uso exclusivo para esta función.
La capacidad de la UPS permitirá sostener la carga del equipamiento SMEC y dar
continuidad al servicio del mismo durante un lapso mínimo de seis (6) horas, luego de
la pérdida de la fuente de energía primaria (alimentación normal).
La fuente de alimentación UPS estará diseñada de tal manera de alimentar los
medidores en forma ininterrumpida ante la falla de la alimentación primaria
mencionada, de tal manera de no producir la pérdida de ninguna información
almacenada.
La entrada de la UPS se conectará a una salida del Tablero de Servicios Auxiliares de
220 Vca, 50 Hz.
7.
CONDICIONES AMBIENTALES
Los equipos de Medición y Registro SMEC deberán ser instalados en Salas con
disponibilidad de aire acondicionado, a fin de mantener la operación de los mismos
dentro de la clase requerida.
Condición ambiental de temperatura prevista: -3 °C / +23 °C
8.
SISTEMA
INFORMACIÓN
DE
COMUNICACIONES
PARA
RECOLECCIÓN
DE
LA
La lectura periódica de los registradores se realizará mediante el acceso remoto vía
módems, utilizando para ello facilidades de vínculos telefónicos con una línea
telefónica de uso exclusivo para el sistema SMEC.
9.
CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS SMEC A LOS TRANSFORMADORES DE
MEDICIÓN
9.1.
ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE
El equipo SMEC a instalarse en la ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE se
conectará a los transformadores de medición de tensión y corriente del Campo C04,
Sección VII b SMEC.doc
correspondiente a la salida de línea hacia la NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132
kV.
Características de los núcleos para el SMEC de los transformadores de medición:
- Transformador de Tensión:
Relación: 500/1,73 / 0,11 /1,73 kV;
Clase: definida en la Normativa indicada.
- Transformador de Corriente:
Relación de Transformación: 2000 / 1000 / 1 A;
Clase: definida en la Normativa indicada.
9.2.
NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV
Los equipos SMEC a instalarse en la NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV, se
conectarán a los transformadores de medición de tensión y corriente de la salida (1)
previstas hacia la ET LAS HERAS 132 kV EXISTENTE y hacia las salidas (2) a ET
PICO TRUNCADO 132 kV EXISTENTE.
Características de los núcleos para el SMEC de los transformadores de medición:
- Transformador de Tensión:
Relación: 132/1,73 / 0,11 /1,73 kV;
Clase: definida en la Normativa indicada.
- Transformador de Corriente:
Relación de Transformación: se cumplirá con lo indicado en la Sección
correspondiente a los equipos de las Estaciones Transformadoras;
Clase: definida en la Normativa indicada.
El Oferente deberá prever el escalamiento de los equipos y sistemas mencionados, en
correspondencia al montaje de: la previsión para la futura salida a SANTA CRUZ SUR;
una futura salida para el nivel de 500 kV, y 2 futuras salidas para el nivel de 132 kV.
Para finalizar, las restantes especificaciones técnicas de los núcleos de los
transformadores de medición se encuentran definidas en el Anexo VI, Sección VI b
correspondiente a los equipos de las Estaciones Transformadoras.
10.
APROBACIÓN DEL PROYECTO Y HABILITACIÓN DEL INSTRUMENTAL
El adjudicatario del Contrato COM deberá proveer a CAMMESA/OED de toda la
información requerida relativa a cada punto de medición, de los equipos que se
afecten al SMEC; satisfaciendo como mínimo la información que se detalla a
continuación:
a) Esquema unifilar integral de la instalación de potencia en la que se identifique la
salida correspondiente al nodo SMEC, mostrando la conexión de los equipos de
medición. Deberá estar identificado, como así también indicado el nombre de la
Estación, el Transportista al que está conectado eléctricamente.
A su vez Incluirá un esquema unifilar y trifilar de la instalación mostrando la conexión
de los equipos de medición.
Sección VI b SMEC.doc
b) Se suministrarán además las especificaciones técnicas completas de los siguientes
ítems:
-
11.
Transformadores de medición de tensión y corriente;
Equipo Medidor de energía;
Enlaces de comunicaciones para transmisión de datos desde los equipos de
Medición y Registro SMEC a los Centros de Recolección.
REPUESTOS
Se suministrarán como repuesto las siguientes partes:
Un módulo de medición completo con capacidad para reemplazar al Equipo de
medición SMEC, para la ET PUERTO MADRYN 500/330 kV EXISTENTE; y dos
módulos para la NUEVA ET PICO TRUNCADO 500/132 kV.
Sección VII b SMEC.doc

Documentos relacionados