Estimados representantes del gobierno colombiano, estimados

Transcripción

Estimados representantes del gobierno colombiano, estimados
Speech by Dutch Ambassador to Colombia, HE Robert van Emden on the occasion of
the Presentation of the 2013 Prince Claus Award to Oscar Muñoz, Bogota, Colombia,
11 March 2014
Estimados representantes del gobierno colombiano, estimados Embajadores, estimada
señora Fariba Derakhshani, estimado señor José Roca y esposa, y por supuesto, estimado
señor Oscar Muñoz, señoras y señores todos aquí presentes, amantes de la cultura:
Tengo el agrado de darles la bienvenida en la Residencia de la Embajada de los Países Bajos
en Bogotá, donde tendré ahora el placer de entregar el Premio Príncipe Claus, año 2013, a
un gran artista caleño. Es un gran gusto recibir en esta casa a Oscar Muñoz, a quién fue
otorgado uno de los premios más importantes con que contamos en mi país. Un saludo
especial, entonces, para Oscar y su esposa Sally Mizrachi. Quisiera agradecerle y darle la
bienvenida especialmente a la señora Fariba Derakhshani, coordinadora de los Premios
Príncipe Claus, quien viajó a Colombia especialmente para esta ceremonia. Fariba, thank you
so much for crossing the ocean to come and honor this special person with us. And thanks as well to
the Prince Claus Fund, for giving the Dutch Embassy the opportunity to organize this award
ceremony in our Residence here in Bogotá.
Los Países Bajos son un país con una gran tradición artística y cultural. Quién no conoce a
nuestros pintores del Siglo de Oro y después? Los diseñadores de moda holandeses? El
famoso diseño holandés en el mundo de los muebles? Y por supuesto la famosa arquitectura
que nos da orgullo a todos holandeses? Pero también, de un carácter completamente
distinto: de los diez mejores DJs del mundo, seis son holandeses (eso es según DJ Magazine).
Para un país de pequeño tamaño, hay una riqueza cultural impresionante.
El famoso poeta holandés Lucebert en uno de sus poemas dijo: “Alles van waarde is
weerloos”, lo que significa “Todo lo que tiene valor es indefenso”. Es muy importante cuidar
nuestra riqueza cultural. Una manera de hacer eso es visibilizarla y promoverla fuera de los
Países Bajos. Por ello existe en el marco de nuestra política exterior una política de cultura
internacional. En el marco de la promoción de la cultura holandesa en Colombia, el año
pasado apoyamos eventos muy bonitos, como las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de
Rotterdam y las del Ballet Nacional aquí en Bogotá.
Pero el objetivo de la política de cultural internacional no solamente es la promoción del
arte holandés en el extranjero. La diplomacia cultural hace también parte muy importante.
Eso significa que la cultura y el arte son instrumentos excelentes para agilizar, confirmar y
fortalecer las relaciones entre dos países. Este premio holandés de cultura y desarrollo que
entregaré ahora es una confirmación de los excelentes vínculos que tienen nuestros dos
países, Colombia y los Países Bajos.
Me imagino que muchos de ustedes quizás conocen el nombre del premio, pero no la
historia. Ahora, por qué este premio se llama el Premio Príncipe Claus? Creo que es
apropiado una pequeña introducción de este Príncipe, de quien quizás algunos de ustedes
nunca han escuchado pero quien era una figura muy colorida en mi país, especialmente en el
mundo cultural.
Como ustedes lo saben, tenemos desde hace un poco menos de un año un nuevo Rey en
Holanda, el Rey Guillermo Alejandro. El Príncipe Claus era su padre, el esposo de nuestra
Reina anterior, la Reina Beatriz.
En el verano de 1965 la entonces princesa Beatriz formalizó su noviazgo con un joven
diplomático alemán que se llamaba Claus Georg Wilhelm Otto Friedrich Gerd von Amsberg. Este
compromiso no cayó bien con toda la población holandesa: aunque la Segunda Guerra
Mundial, durante la cual los Países Bajos fueron ocupados por el régimen nazi de Alemania al
largo de cinco años, ya se había terminada hace 20 años, muchos holandeses todavía tenían
fuertes sentimientos con respecto a nuestro país vecino.
Tan reservada incluso fría que estuvo la bienvenida que recibió el – desde entonces –
Príncipe Claus, tan calurosos eran los sentimientos que desarrollamos para él después.
Cuando falleció en el 2002, era uno de los miembros más queridos de la Casa Real.
El Príncipe Claus puede ser considerado como un símbolo de una cierta reconciliación: nos
hizo realizar que es posible tener sentimientos positives hacia “ex enemigos”. Me gusta la
idea que hoy entregue un Premio en su memoria aquí en Colombia, en el medio de un
proceso de negociaciones de paz que podría poner fin a un conflicto de más de 50 años.
Aunque también ilustra que la reconciliación es un proceso de décadas, y que una firma de
un acuerdo solo es el inicio de algo muy largo…
Pero bueno, no estamos aquí para discutir política. Estamos aquí para honrar a un gran
artista colombiano. El Fondo Príncipe Claus fue establecido en el 1996 en el honor del 70º
cumpleaños del Príncipe Claus. El objetivo del Fondo es ampliar el conocimiento cultural y
promover un buen intercambio entre la cultura y el desarrollo. Cada año, el Fondo honra a
once artistas, pensadores u organizaciones en África, Asia, Latinoamérica y la región caribeña
cuyos esfuerzos en este sentido les han dado un reconocimiento mundial. Muchas veces,
ellos son ejemplos, una fuente de inspiración para los que los rodean. Estos homenajes
vienen en la forma de un premio, el Premio Príncipe Claus. Los premios resaltan las
importantes aportaciones que se han dado en lugares donde los recursos y oportunidades
para la expresión cultural, la producción creativa y la preservación del legado cultural se ven
limitados.
Este año, el Premió principal fue ganado por el poeta egipcio Ahmed Fouad Negm, quien
lastimosamente falleció antes de poder recibirlo en persona. Sus poemas se pueden escuchar
cada día en la radio, en la televisión, en la calle. Muchos jóvenes egipcios los conocen de
memoria, los recitan, los reproducen en grafiti y pósteres, los interpretan en nueva música,
etcétera.
Los premios adicionales se otorgaron a organizaciones y personas en Suráfrica, Pakistán,
México, Chile, China, Trinidad y Tobago, Benín, Indonesia, Paraguay y, por fin, Colombia.
Ganando este premio, Oscar Muñoz se suma a un selecto grupo de colombianos. En el 1998,
el arquitecto Rogelio Salmona de quien lastimosamente tuvimos que despedirnos en el 2007,
ya lo ganó. Nueve años después, la poeta, dramaturga y actriz Patricia Ariza recibió el
premio. En el 2009, el ganador del premio principal fue colombiano: el gran arquitecto de
guadua Simón Vélez. Y esta noche, entonces, añadimos a esta lista un nombre nuevo.
Es un gran honor para mí esta noche poder entregar este premio a Oscar Muñoz. Su arte
emociona. Sus técnicas y materiales son sencillos, pero increíblemente originales. Y las
imágenes que produce con su arte son fuertes y realmente tocan al corazón. Porque tratan
de temas que reconocemos todos. La aparición, desaparición. Le memoria y su fragilidad y
fugacidad. Oscar Muñoz y su obra no se dejan encasillar, no se pueden clasificar. Mejor
dejarlo así y disfrutar.
Pero Oscar no solamente es artista. Con su “Lugar a dudas”, ofrece un espacio
independiente a la promoción y difusión de la creación contemporánea. Un lugar donde
jóvenes artistas pueden desarrollarse. En “Lugar a dudas”, se abren puertas para
intercambiar entre la sociedad y el mundo artístico – que a veces parece un poco cerrado y
difícil a entender.
Con estas iniciativas sociales y con su arte, Oscar Muñoz da una verdadera contribución al
desarrollo cultural y artístico de Colombia. Su nombre se conoce más y más a nivel mundial.
Es un ejemplo y una inspiración.
Esta noche, en la presencia de todos ustedes, exploraremos un poquito más su arte, su
manera de trabajar, los temas más importantes. Estamos muy felices de poder contar con la
presencia de su curador José Roca, también miembro del jurado del Premio Príncipe Claus
hace años, quien dará una breve introducción a la obra de Oscar. Pero antes de eso, quisiera
darle la palabra a la Señora Fariba Derakhshani del Fondo Príncipe Claus. Fariba, the floor is
yours.

Documentos relacionados

PALABRAS DE BIENVENIDA Y DISCURSO DEL EMBAJADOR

PALABRAS DE BIENVENIDA Y DISCURSO DEL EMBAJADOR más importantes con que contamos en mi país. Un saludo especial, entonces, para Oscar y su esposa Sally Mizrachi. Quisiera agradecerle y darle la bienvenida especialmente a la señora Fariba Derakhs...

Más detalles