Untitled - Liceo Pedagógico Getsemani

Transcripción

Untitled - Liceo Pedagógico Getsemani
NATURALEZA JURÍDICA
Artículo 1: La comunidad educativa del Liceo Pedagógico Getsemaní representada por los estudiantes y sus padres de familia, la rectora,
directivos, maestros, guiados por su Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.)promueve el siguiente “Manual de Convivencia” entendido como:
“un instrumento que brinda las estrategias pedagógicas o las herramientas formativas básicas para el desarrollo socio afectivo de los
estudiantes y el mantenimiento de un buen clima escolar”, es por ello que con la construcción de este Manual se pretende:
Favorecer en los niños la construcción de valores para lograr la sana convivencia en la sociedad y de esta manera permitirle
ser democrático e independiente.
Aportar en la formación de ciudadanos participativos vinculando la familia y la comunidad a los proyectos escolares.
Establecer y poner en práctica normas de comportamiento que apunten a tolerar y respetar al otro.
Generar un espacio permanente de reflexión y construcción de acuerdos para la convivencia.
Construir en el Liceo normas de convivencia para ser capaces de actuar con criterios propios y de interactuar con los demás.
Este manual de convivencia en sus criterios y procedimientos se adhiere a la Constitución Nacional, a la Ley General de Educación y a todas las
normas que reglamentan este aspecto, desde el Ministerio de Educación Nacional, los Derechos Humanos del niño y de la mujer, nuestro
Proyecto Educativo Institucional y la ley 1098 o ley de infancia o adolescencia en los que se resaltan especialmente los siguientes principios y
artículos:
PRINCIPIOS DE LA LEY 1098
*Protección Integral: Reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, garantía y cumplimiento de los mismos.
*Interés Superior: Los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalece sobre los demás.
*Corresponsabilidad: La familia, la sociedad y el estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.
*Perspectiva de género: Se habla del concepto de niño, niña y adolescente. Así mismo se tiene en cuenta diferencias de edad, etnias, sociales,
culturales y psicológicas.
Otros referentes legales sobresalen los siguientes como:
1-Los artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994 establece el reglamento o Manual de Convivencia para todo los centros
educativos.
2- El artículo 17 del decreto 1860 de1994 reglamenta lo establecido en la ley 115 sobre el Manual de Convivencia.
3- Que es deber del consejo Directivo del plantel, establecer las normas de comportamiento social y académico, deberes,
estímulos y correctivos para los estudiantes y toda la comunidad educativa en general.
4-Que dando cumplimiento a los artículos 26, 27, 67, 68, 69, 79 de la Constitución Nacional y a los artículos 1,3,28,29,42,43,44
y 45 del Código de Infancia y adolescencia ley 1098.
RESUELVE
Articulo 1º Adoptar el Manual de Convivencia del LICEO PEDAGÓGICO GETSEMANI.
Articulo 2º El Manual de Convivencia será revisado anualmente para hacerle los ajustes necesarios.
Articulo 3º Divulgar el Manual de Convivencia a los miembros de la comunidad educativa de la institución.
Articulo 4º Velar por el cumplimiento de las normas que se establecen.
Articulo 5º Este Manual de Convivencia entra a regir a partir de la fecha de su publicación y deroga toda otra norma o manual,
contrarios a la legislación educativa o al presente manual.
Artículo 2: El Liceo Pedagógico Getsemaní institución educativa de carácter privado sin ánimo de lucro ofrece los niveles
educativos de Educación Preescolar dedicada a la formación de un aprendizaje estimulante lúdico, estético, físico y espiritual con
el fin de participar en la construcción de un mundo mejor para sus estudiantes en edad preescolar, cuyas particularidades
institucionales son:
Nombre de la Institución: LICEO PEDAGÓGICO GETSEMANÍ
Municipio: Barrancabermeja (Santander)
Dirección Domiciliaria: Calle 48 31 – 43 Barrio Palmira
Teléfono: 6222758
Jornadas : 7 :45AM - 11 :45M y 1 :45PM - 5 :45PM
Calendario: A
Pagina web : www.getsemani.edu.co
Email: [email protected]
Propietaria: Sandra Milena Echeverri Arce
Inscripción DANE: 368081003740
NIT: 63471414-5
Autorizado oficialmente para el nivel preescolar según Resolución 1023 del 5 de agosto de 2.010.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISION
Somos un preescolar que busca la excelencia educativa acompañando a los padres de familia e incentivando a los educandos y toda la
comunidad en la formación de valores cristianos con el fin de participar en la construcción de un mundo mejor.
VISION
Para el año 2.014 seremos un preescolar privado con reconocimiento oficial, incluido en un sistema de gestión de calidad educativa con
un enfoque pedagógico basado en metodologías actuales. Seremos elegidos por los padres de familia por generar un aprendizaje
estimulante, lúdico y adecuado a la formación intelectual, moral, estética, física y espiritual de sus hijos. Seremos una de las mejores
opciones en educación preescolar en nuestro contexto.
POLITICAS DE CALIDAD
La comunidad educativa del Liceo Pedagógico Getsemaní acorde a la Misión y Visión está comprometida a generar una cultura de calidad
que propicie:
1Proporcionar una educación integra con alta calidad basada en los principios y valores cristianos.
2Cumplir satisfactoriamente la expectativa de sus beneficiarios, buscando día a día que el sistema de calidad mejore.
3Garantizar la sostenibilidad del Liceo Pedagógico Getsemaní a mediano y largo plazo para ser una de las mejores opciones de
educación preescolar en nuestro contexto social.
IDENTIDAD DEL LICEO PEDAGOGICO GETSEMANI
El liceo Pedagógico Getsemaní es una entidad educativa mixta de carácter privado que ofrece los niveles de preescolar.
Nuestra institución fue fundada en el año 2.007 y aprobada por la resolución 1023 del 5 de Agosto de 2.010.
Consideramos que los principales agentes educativos en la educación son: Las Directivas, Los estudiantes, docentes, padres de
familia, personal administrativo y ex alumnos.
Cada uno de estos agentes tiene como misión colaborar en la formación integral de nuestros educandos.
CONCEPCION FILOSOFICA
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Formar seres cristianos: se busca formar seres íntegros enfocados por la luz del evangelio, brindando los elementos necesarios para que los
estudiantes alcance el conocimiento de la verdad, una verdad que lo va ayudar a ser un hombre rico en fe y con proyecto de vida muy definido.
Formar seres humanos: La formación personal debe ser un aspecto central de la educación, la cual nos esforzaremos por promover
estimulando cualidades humanas en nuestros estudiantes, bien sea explícitamente o a través del ejemplo diario de los docentes, padres de
familia y entorno social. De la misma forma fomentaremos valores como es el respeto por sí mismo y por los demás, rectitud, cooperación,
humildad, generosidad y todas aquellas que generen crecimiento del ser humano.
Formar seres excelentes académicamente: se propone brindarle a los estudiantes los instrumentos necesarios con el fin de desarrollar todos
sus conocimientos acordes a su nivel, para que así puedan alcanzar las competencias necesarias para el logro de su proceso educativo.
Formación de la familia: el Liceo le brindará a la familia mecanismos para que prevalezca y lleven una vida más plácida bajo los principio de los
valores humanos.
VALORES INSTITUCIONALES
Como preescolar nos proponemos la formación de los hábitos, principios y valores desde temprana edad, para lograr una formación integral
y de convivencia en los niños (as); que trascienda luego en: La tolerancia, El respeto, La honestidad, La responsabilidad, La laboriosidad, La
Igualdad, El orden y la obediencia, para lograr en el futuro una calidad de vida individual y colectiva.
ADMISIONES Y CONFORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PROCESO DE ADMISION DE ESTUDIANTES
1-
Es el proceso mediante el cual se busca conocer las características del desarrollo y formación integral de los estudiantes que
aspiran a ingresar, con el fin de analizar e integrar lo más conveniente para cada uno de ellos.
2-
Criterios y requisitos: La selección de estudiantes se realiza desde la dirección general, de acuerdo con los criterios y
requisitos que se encuentra debidamente documentado en el procedimiento de admisión y matricula del estudiante.
3-
Matricula: Se realiza cuando el estudiante ingresa a la institución. Se renueva anualmente si el estudiante cumple con las
condiciones definidas por el Liceo.
4-
Requisitos para la matricula o renovación de la matricula: Al finalizar cada año escolar los padres de familia serán informados
de los requisitos mediante circulares informativas expedidas por la dirección.
PROCESOS DE ADMISION DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y EMPLEADOS.
5-
Selección y vinculación de docentes y empleados: Este proceso se realiza en la dirección.
PERFIL DEL EDUCADOR
Si queremos alumnos capaces de tomar decisiones, que sean libres, autónomos y responsables, necesitamos educadores:
*Que sean legales a los principios y valores del Liceo.
*Que estén comprometidos con la institución y cumpla con sus compromisos asignados.
*Que busque el desarrollo integral del estudiante, propiciando la modificabilidad estructural cognitiva mediante experiencias de aprendizajes.
*Que sean conocedores de su labor, la cual no termina en la última hora de clase.
*Que sean maestros por vocación y que sienta amor por sus alumnos.
*Que conozcan a sus alumnos y los trate con respeto y justicia.
*Que sean solidarios y leales con sus compañeros.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El alumno del Liceo Pedagógico Getsemaní debe ser una persona:
*Que demuestre su excelente nivel académico expresándolo a través de su desempeño escolar.
*Con la suficiente capacidad de manifestar sus actitudes explorativas ante lo desconocido.
*Capaz de demostrar seguridad y confianza en sí mismo.
*Debe ser una persona que demuestre afecto, cariño y solidaridad con su comunidad.
*Que participe activamente en las actividades lúdico-pedagógicas del Liceo.
*Que valore los elementos y personas que lo rodean (naturaleza, Liceo, docentes. etc.)
PERFIL DEL LA FAMILIA
Para lograr el perfil de la institución y llevar a cabo nuestra filosofía necesitamos padres:
*Que tomen en cuenta que ellos son los primeros educadores y el Liceo un colaborador.
*Que asistan con gusto a las reuniones que promueva el Liceo.
*Que den la oportunidad a sus hijos para que tomen decisiones según su edad y responsabilidad.
*Que por ningún motivo acepten la mentira y el engaño.
*Que hablen con sus maestras acerca de sus hijos y participen en los diversos programas de Escuela de Padres.
*Que acompañen diariamente la labor académica de sus hijos, cultivando la responsabilidad, laboriosidad, orden,
obediencia, igualdad, respeto, tolerancia y honestidad.
PROPOSITO ETICO Y MORAL.
Lograr que la comunidad tome conciencia de sus actos y sea capaz de optar y actuar con libertad, responsabilidad y autonomía de acuerdo
con los principios del liceo Pedagógico Getsemaní, con unas normas basadas en los derechos y deberes de los estudiantes y de cada uno de
los entes de la comunidad educativa.
DERECHOS Y DEBERES ETICOS DE LOS ESTUDIANTES.
A-DERECHOS:
Al libre desarrollo de la propia personalidad, la integridad física y moral, sin más limitantes que los derechos y deberes para con los demás,
establecidos en el Código Universal de los Derechos y Deberes Humanos, en la Constitución Política Colombiana, incluidas sus leyes y sus
reglamentaciones y en este Manual de Convivencia Escolar.
A ser escuchado en los justos reclamos antes de llamarle la atención.
Al descanso, la sana recreación y a utilizar responsablemente el tiempo libre.
A ser reconocido y estimulado en los logros y méritos.
A recibir un trato justo, cordial, sincero, digno y respetuoso por parte de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
A recibir una educación integral de acuerdo con los principios, valores y objetivos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional.
A recibir una identificación oficial (carné estudiantil) en forma oportuna.
Contar con docentes, directivos docentes y administradores que, con base en el reconocimiento a la dignidad humana, fijen criterios y pautas
claras de trabajo y las comuniquen oportunamente.
A presentar oportunamente las evaluaciones respectivas en cada periodo académico
A tener un ambiente de aprendizaje sano, estético, confortable y agradable.
B-DEBERES
Ser responsable y oportuno con la presentación de las tareas, y evaluaciones, como también con el desarrollo de las actividades académicas.
Portar adecuadamente y en todo momento los uniformes del Liceo Pedagógico Getsemaní en cada una de las prendas, los cuales
se definen por el modelo escogido y conocido oportunamente, sin usar accesorios adicionales, así:
NORMAS SOBRE COMPORTAMIENTO.
La normalización se puede entender como el aprendizaje de hábitos enseñados por medio de normas razonables, lo cual implica todo un
proceso educativo a lo largo de la vida escolar. La normalización, por si misma, no es un fin, sino un medio para promover el desarrollo
armónico de la personalidad del estudiante. LAS NORMAS NO SE MEDIAN, ¡SE CUMPLEN!
UNIFORMES
Niño diario: blue jean clásico, correa azul, buzo beis según modelo, zapatos azules con velcro, medias azules (delgadas).
Niño gala: Buzo blanco según modelo, blue jean clásico, correa azul, zapatos azules con velcro, medias blancas (delgadas).
Educación Física: Sudadera según modelo, tenis blancos con velcro (Sintéticos), medias blancas (delgadas).
Niña diario: Jardinera en jean según modelo, buzo beis según modelo, zapatos azules con velcro, medias azules (delgadas).
Niña gala: Jardinera en jean según modelo, buzo blanco según modelo, zapatos azules con velcro, medias blancas (delgadas).
Educación Física: Sudadera según modelo, tenis blancos con velcro (Sintéticos), medias blancas (delgadas).
Asistir puntualmente a clases cumpliendo con las responsabilidades generadas en ellas.
Llenar el formato que se encuentra al finalizar la agenda (padres de familia) de inasistencia y solicitud de permiso en caso de ausencia
o retraso y ponerse al día en las actividades pedagógicas realizadas durante su ausencia.
Entregar los objetos que encuentre y no tomar lo de los demás sin permiso.
Leer y firmar (padre de familia) oportunamente el diario escolar enviado por el Liceo
Tratar con cariño, amabilidad y respeto a los compañeros y demás personas que le rodean.
No traer al Liceo accesorios, juguetes y objetos de valor.
No escribir ni rayar en paredes y sillas.
Cuidar los espacios y recursos físicos y didácticos que ofrece el Liceo como: Juegos didácticos, ludoteca, y computadores.
RECONOCIMIENTOS Y ESTÍMULOS
Se reconoce como estímulo aquellos reconocimientos a los estudiantes del Liceo Pedagógico Getsemaní que se destaquen en las diferentes
actividades escolares, a saber:
IZADA DEL PABELLON NACIONAL: Honor otorgado a los estudiantes de cada grado destacados por los valores respectivos según el
criterio definido por la izada.
CARITA FELIZ (happy) Y TRISTE (sad): Otorgada a los estudiantes diariamente según su comportamiento en la jornada escolar.
MENCIONES DE HONOR: Diploma de honor que se otorga a la lista de nominados para cada estimulo en las diferentes dimensiones o
aquellos estudiantes que se destacan en las diferentes actividades programadas por el Liceo.
MEDALLAS: Se entregan a los mejores estudiantes de cada grado por su excelente rendimiento académico y comportamental durante
el año.
CUADRO DE HONOR: Conformado por los estudiantes destacados por su excelente rendimiento académico y comportamental en cada periodo
académico.
FALTAS DISCIPLINARIAS.
Inasistencia e impuntualidad al Liceo, a las clases, actividades y/o a los actos programados. curriculares o extracurriculares.
Desorden en formaciones y actos generales.
Descuido en la presentación e higiene personales y en el aseo y limpieza del Liceo.
Portar incorrectamente el uniforme.
Usar un vocabulario desmedido o trato descortés o vulgar con las personas.
Levantarse innecesariamente de la silla o puesto de trabajo durante las clases.
Escribir o rayar la planta física; sobre las paredes, sillas o muebles.
Emplear apodos para dirigirse o referirse a los demás.
Traer objetos de valor o juguetes innecesarios al Liceo.
Pelear o pegarle a otro compañero.
Hacer caso omiso a los llamados, observaciones y sugerencias de las docentes y demás personas que laboran en el Liceo.
CORRECTIVOS PEDAGÓGICOS
Los correctivos a los que se hace merecedor el educando, se hacen de acuerdo con un análisis tranquilo y desprevenido de las contravenciones
realizadas por él, teniendo en cuenta las consideraciones estipuladas en el Código del Menor y en el presente Manual de Convivencia,
buscando que no haya burla para el educando o se afecte su dignidad personal.
Se realizará el siguiente procedimiento:
AMONESTACIÓN EN PRIVADO
La debe aplicar el educador o miembro de la comunidad educativa mediante un diálogo amistoso y claro con el educando, para qué tome
conciencia de sus errores y se comprometa a un cambio de actitud. El compromiso se registrará en el observador del alumno.
Si el educando persiste en su comportamiento y no se nota mejoría, debe intervenir el acudiente dejándose constancia en el observador del
alumno y notificando al padre de familia.
NOTA: En el caso de aquellos alumnos cuyo comportamiento precisen tratamientos especiales de carácter reeducativo, se les llevará un estudio
aparte del observador y hoja de vida del alumno.
CITACIÓN AL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE
Se dialogará con éstos para analizar conjuntamente las dificultades presentadas por el alumno, dejando constancia escrita con fijación de
acciones correctivas, por parte de educadores, padres de familia y alumno.
ESCALA VALORATIVA
La evaluación en el Liceo Pedagógico Getsemaní es un proceso continuo e integral que propende por el mejoramiento institucional enfocado
hacia:
El desarrollo de todas las dimensiones del educando que implica un proceso de adquisición de habilidades y destrezas.
El desarrollo de sus competencias.
Su desempeño en la interacción con el entorno y la Comunidad Educativa.
La evaluación es cualitativa y se canaliza en un concepto que globaliza todos los procesos y determina el nivel de desarrollo y de desempeño
del educando.
El Liceo entiende y conceptualiza las categorías establecidas por el Decreto 0230 de 2002 en el artículo 5 de la siguiente manera:
Escala valorativa:
Para el nivel de Preescolar:
Desempeño Alcanzado (DAL):
Para aquellos/as estudiantes que evidencian el alcance de las competencias
y desempeños.
Desempeño En Proceso (DEP):
Para aquellos/as estudiantes que presentan dificultades en el alcance de las competencias y desempeños, por lo tanto deben presentar
actividades de recuperación.
En el nivel Preescolar se entregará a los padres de familia y/o acudientes un informe CUALITATIVO bimestral acerca del proceso académico
del/la estudiante.
La evaluación se centra en el desempeño del educando atendiendo las diferentes dimensiones: cognitiva, comunicativa, corporal, estética,
espiritual, ética, socio afectiva.
El proceso de evaluación deberá atender las diferentes individualidades y los ritmos de aprendizaje.
La evaluación debe tener correspondencia con los objetivos planteados en la unidad, con el modelo y el método de cada área.
PROCESOS DE MEJORAMIENTO
El Liceo ofrece los siguientes procesos de mejoramiento de los educandos, de acuerdo con las dificultades que se presenten.
Refuerzos: los cuales se realizarán uno durante el período, que corresponderá a los logros sobresalientes, aceptables,
insuficientes o deficientes del periodo inmediatamente anterior y uno al final del período el cual corresponderá a los
logros evaluados deficiente o insuficiente en el periodo en curso.
DERECHOS Y DEBERES ETICOS DE LOS PADRES
A-DERECHOS
A conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características del establecimiento educativo, los principios que orientan el
proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, el plan de estudios, las estrategias pedagógicas, el sistema de evaluación escolar
y el plan de mejoramiento institucional.
A expresar de manera respetuosa y por conducto regular sus opiniones respecto del proceso educativo de sus hijos y sobre el grado de
idoneidad del personal docente y directivo del establecimiento educativo.
A participar en el proceso educativo que desarrolle el Liceo y, de manera especial, en la construcción, ejecución y modificación del proyecto
educativo institucional.
A recibir respuesta suficiente y oportuna a sus requerimientos sobre la marcha del Liceo y sobre los asuntos que afecten particularmente el
proceso educativo de sus hijos.
A recibir durante el año escolar y en forma periódica, información sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos.
A conocer los resultados de las evaluaciones aplicadas a sus hijos en cada periodo.
A elegir y ser elegido para representar a los padres de familia en los órganos de gobierno escolar y ante las autoridades públicas, en los
términos previstos en la Ley General de Educación y en sus reglamentos.
A ejercer el derecho de asociación con el propósito de mejorar los procesos educativos, la capacitación de los padres en los asuntos que atañen
a la mejor educación y el desarrollo armónico de sus hijos.
A recibir un trato respetuoso de los profesores y demás personal del Liceo.
A ser atendidos, cuando así lo requiera, en los horarios establecidos por el Liceo.
A beneficiarse de la Escuela de Padres y demás actividades de proyección a la
comunidad programadas por el Liceo.
B-DEBERES:
Matricular oportunamente a sus hijos.
Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del derecho a la educación y el cumplimiento de sus fines sociales y
legales.
Cumplir con las obligaciones contraídas en el contrato de matrícula y en el Manual de convivencia, para facilitar el proceso educativo.
Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad mutua que favorezca la educación de los hijos y la mejor
relación entre los miembros de la comunidad educativa.
Apoyar al Liceo en el desarrollo de las acciones que conduzcan al mejoramiento del servicio educativo y que eleven la calidad de los
aprendizajes, especialmente en la formulación y desarrollo de los planes de mejoramiento institucional.
Acompañar el proceso educativo en cumplimiento de su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación
personal y el desarrollo de valores ciudadanos.
Participar en el proceso de autoevaluación anual del colegio.
Educar a sus hijos mediante el ejemplo en virtudes.
Llenar los formatos de inasistencia y permisos del diario escolar.
Informarse sobre el rendimiento académico y comportamiento de sus hijos y participar en las acciones de mejoramiento.
Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos.
Educar a sus hijos y orientar a los padres para que proporcionen en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral.
Asistir puntualmente a las reuniones programadas para entrega de informes, citas individuales, talleres, escuela de padres, entre otros.
Facilitar a los hijos los elementos necesarios para la realización de las diferentes actividades académicas (cuadernos, libros, lápices...) y para su
correcta presentación e higiene personal.
Cumplir y enviar a su hijo con los uniformes establecidos según el horario
Participar y colaborar en las actividades de tipo curricular y extracurricular.
Tratar con respeto a profesores y demás personal del Liceo.
Utilizar los conductos regulares en caso de alguna dificultad con el proceso educativo de niño.
Crear y revisar diariamente el correo electrónico con objeto de llevar y estar al día con las actividades del proceso formativo de sus hijos.
Responder por los daños materiales que causen sus hijos en el Liceo.
Velar por la correcta presentación personal de sus hijos.
Por pérdida o daño de Libreta de pago (pensiones), el padre o acudiente se encargará de comprar una nueva libreta de pago.
Solo se entregaran certificaciones y paz y salvos al padre que por todo concepto este al día con el Liceo
La Familia cancelará durante los primeros cinco días de cada mes el costo anticipado de la pensión. Posterior a los quince días se cobrarán
intereses de mora a la máxima tasa permitida por la ley.
DERECHOS Y DEBERES ETICOS DE LOS DOCENTES
A-DERECHOS
A recibir información por parte de las directivas sobre la misión, visión y filosofía del Liceo.
Ser queridas por los niños y por los padres.
Ser respetadas por los niños, los padres y demás personal del Liceo.
A expresar libremente y con respeto sus pensamientos y opiniones.
A tener a su disposición los recursos físicos, tecnológicos y didácticos, necesarios para la realización de las diferentes actividades curriculares
y extracurriculares.
A participar de cursos de actualización y profesionalización, sin detrimento del cumplimiento de sus funciones y de la jornada laboral.
A participar activamente en convivencias, celebraciones, actos deportivos y culturales programados por el Liceo,
A recibir los beneficios reglamentados por el Código Sustantivo de Trabajo.
A recibir el salario de acuerdo con lo pactado.
B-DEBERES
Jugar con los niños.
Ser cariñosas y tolerantes con los niños.
Ser creativas en el trabajo que realizan con los niños.
Enseñar de forma pedagógica, lúdica y el cumplimiento del plan de estudios establecido para cada área del conocimiento, según el nivel y
grado que le corresponda, con excelente calidad y profesionalismo.
Cuidar y proteger a los niños, brindándoles así un buen trato.
Tener buen desempeño en su tarea pedagógica.
Ser amigables y amables con todas las personas.
Formar en valores cristianos.
Dar seguridad a los niños.
Tener buenas relaciones con los que están a su alrededor.
Portar adecuadamente los uniformes de acuerdo a lo estipulado por el Liceo.
Trabajar con amor, empeño dedicación y responsabilidad.
Orientar el proceso formativo de los alumnos con base en la misión, la visión, los principios y valores del Liceo.
Evaluar el proceso formativo de los alumnos según los parámetros exigidos por la ley.
Orientar a la familia sobre los criterios, métodos y procedimientos pedagógicos empleados para lograr el desarrollo integral de los alumnos.
GOBIERNO ESCOLAR
En el Liceo Pedagógico Getsemaní, el Gobierno Escolar se elige en la primera reunión de año con la comunidad educativa (padres y personal
del Liceo). A excepción del Líder Estudiantil que se elige dentro de los primeros 45 días del calendario escolar.
El Gobierno Escolar está conformado por:
Líder estudiantil: Es un niño(a) perteneciente al grado de Transición, elegido por voto de la comunidad educativa para representar a los
estudiantes.
Consejo Directivo: Representado por los padres de familia, el personal docente, la dirección del Liceo.
Asociación de Padres: Integrado por seis padres de familia quienes desempeñan los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero
y dos Vocales.
Consejo de padres de familia o Voceros: Un padre o madre de familia por cada grado.
Comité de Evaluación y Promoción Un padre o madre de familia, las docentes y la directora.
DEFINICION Y PROCESO DE MATRICULA
Matrícula: Es la suma anticipada que se paga una vez al año en el momento de formalizar la vinculación del educando al servicio educativo o
cuando esta vinculación se renueva (artículo 201 de la ley 115 de 1994)
Pensión: Es la suma anual que se paga a la institución por el derecho del alumno a tener reservado su cupo y participar en el proceso educativo,
durante el respectivo año académico. Se dejará de pagar la pensión cuando se formalice el retiro del niño(a) de la institución.
El valor de la matrícula se cancela en el momento de separar el cupo y no tiene reembolso aunque el servicio no sea utilizado. Las diez cuotas
mensuales.
Correspondientes a pensión, deben cancelarse los 5 primeros días de cada mes, de lo contrario se hará efectivo el Pagare.
Los procesos ejecutivos los llevara directamente el abogado del Liceo Pedagógico Getsemaní.
Becas: La familia que tengan dos o más hijos optara por un descuento entre el 5 y 10% de acuerdo a estudios del
comité de becas del preescolar.
PROCESO DE MATRÍCULA

Documentos relacionados