proceso educativo - Educación y Cultura AZ

Transcripción

proceso educativo - Educación y Cultura AZ
www.educacionyculturaaz.com
No. 69
El impacto de las TIC
en el proceso educativo
Entrevista a Judith Zubieta: Los cursos masivos en línea (MOOC)
Editorial Santillana: Propósitos y retos de las TIC en educación
Fundación Telefónica: La educación del futuro en Iberoamérica
KidSmart, tecnología para la educación preescolar
Juan Carlos Palafox: Apuntes para la Reforma Educativa
Trixia Valle: La crisis del bullying
RevistaAZ.com
@educacion_az
a
g
r
a
c
s
De tamente
gratui ros de AZ
.
s núme
lo
ato PDF
m
r
o
f
n
e
Te invitamos a visitar nuestra
página web y nuestras redes sociales
www.educacionyculturaaz.com
T. (55) 3300 5914. Consulta en línea todos los números de az.
Escríbenos: [email protected]
www.educacionyculturaaz.com
1
DIRECTORIO
AZ Revista fundada en
2007
Director Editorial
Alejandro Montes de Oca
Director de Arte
Gabriel Pineda
Edición
Gil del Valle
Diseño
Miguel Rivera López
Web
Marco Antonio Ramírez López
Ventas y publicidad: T. 01 (55) 3300 5914
¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a:
[email protected]
www.educacionyculturaaz.com
az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de ZENAGO
EDITORES S.C. Editor Responsable: Alejandro Montes de Oca. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido
No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la
Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de
Autor: 04-2007-051614421000-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 28 de
abril de 2013, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174,
Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE
C.V., Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx.,
C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO EDITORES
S.C., con domicilio en Presidente Masaryk No. 111, Piso 1, Col. Chapultepec
Morales, Del. Miguel Hidalgo, CP. 11560, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta
Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707.
Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las
del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total
por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada.
2
revista az
CONSEJO EDITORIAL
Coordinador: José Ramírez Salcedo
Rubén Aguilar Valenzuela • María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal
Sergio Cárdenas • Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha
Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego • Rafael Giménez
Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora
Roberto Carlos Hernández • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez
Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde
Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín
Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar
Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas
Jacqueline Peschard • Armando Reza • José Antonio Rodríguez
Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar
Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate.
Coordinadora: Guadalupe Yamin Rocha
Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken,
Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González
Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Juan Carlos Yañez • Chiapas:
Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello,
Daniel Villafuerte • Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra,
Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera • Coahuila
- Durango: Gabriel Castillo Domínguez Distrito Federal: Roberto
Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio Estado de México:
Rogelio Tinoco • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco:
David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel
Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia
• Nuevo León: Manuel Pérez Ramos • Oaxaca: Guadalupe Toscano
Querétaro: Manuel Ovalle • Sinaloa: Efrén Elías • Rosa Irma Peñuelas
• Sonora: Miguel Manríquez Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan
Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio Pozo
González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio
Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos.
Coordinador: Emilio Tenti Fanfani
Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner • Bolivia:
Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana • Chile: Juan Carlos Palafox Pérez
de Salazar • Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich
Durán • España: María Antonia Casanova, Ana Franco • Estados Unidos:
Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios
Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila
Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs • Perú: José
Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.
az se desarrolla con
paquetería Adobe
az se desarrolla con
procesadores Intel
Actividades culturales
60 Anni di Made in Italy.
Moda y diseño
Lugar: Museo Franz Mayer.
Fecha: Hasta junio de 2013.
En esta exhibición se podrá descubrir el
nacimiento y la evolución de la llamada Alta
Costura; cerca de 100 prendas, más de 50
accesorios, joyería y bisutería, acompañados por videos, fotos de moda y bocetos
originales, componen esta exposición única.
Información: www.franzmayer.org.mx
Retrato en Voz Alta por Allan Fis
Lugar: Centro Cultural Estación Indianilla.
Fecha: Hasta junio de 2013.
Exposición fotográfica de 80 imágenes de
gran formato que retratan a quienes se han
adentrado en la creación y dedicado su vida
al arte. Entre los artistas retratados están:
Juan Soriano, Leonora Carrington, José Luis
Cuevas, Rafael Cauduro y Raúl Anguiano.
Información: www.estacionindianilla.com.mx
Patti Smith y su banda
Lugar: Plaza Condesa.
Fecha: 10 de mayo, 22 hrs.
Patti Smith regresa a nuestro país; Smith
es una de las artistas más influyentes de la
música rock norteamericana por su estilo
único, su lírica cargada de poesía beat y su
imagen andrógina.
Información: elplaza.mx
www.educacionyculturaaz.com
3
CONTENIDO
Año 5, número 69, mayo 2013
Página Ba
40
TIC para la educación
6
MOOC PARA TODA LA POBLACIón
entrevista a judith zubieta
10
“El pequeño explorador”: Educación
preescolar comunitaria en México
Glenn Hideki Ogawa Matuda
14
Propósitos y retos
de las tic en educación
Lino Contreras Becerril
18
Impacto de las tic en la educación
John Moreno
22
Acceso y uso de las tic en la unam
Elizabeth Rocha Zaragoza
Margarita Pérez Durán
28
Los mooc: Un cambio de estrategia
más que un hecho disruptivo
Fernando Santamaría
30
Alma Mater
54
Educación superior,
una mirada a la virtualidad
Elizabeth Valenzuela González
Leticia Galindo González
58
¿Qué influye en los jóvenes para
elegir una carrera profesional?
Rafael Miranda Garrido
Ciencia y Tecnología
Analfabetismo en América Latina
Iberciencia en el contexto
del modelo 1 a 1
Mónica Gerena
Mundos
Voz
Experiencia de educación
ligeramente invasiva con Sugata Mitra
Vera Rexach
revista az
Responsabilidad social
universitaria: La vía para
la transformación social
Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
Salvador Coutiño Audiffred
62
Fotografía de portada: Cuartoscuro
4
46
Conacyt y sep brindan
apoyo a Mati-Tec
José Manuel Hernández
Corte de Caja
36
República
60
Fundación Telefónica y la educación
del futuro en Iberoamérica
34
algunos APUNTES para la
legislación secundaria de la
reforma educativa mexicana
JUAN CARLOS PAlaFOX
63
La crisis del bullying
Trixia Valle
Editorial
T
ecnología y educación se han convertido en un
binomio imprescindible para el avance de la educación integral en todo el mundo, y México no
puede permanecer ajeno a este proceso. Desde hace
dos administraciones federales se ha reconocido la necesidad de contar con un proyecto que permita a profesores y estudiantes del país sumarse a esta nueva
ola; sin embargo, como bien afirma la doctora Judith
Zubieta, encargada de la Coordinación de Universidad
Abierta y Educación a Distancia (cuaed) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), en la entrevista que concedió a az, el balance no puede ser
positivo pues el camino que falta por recorrer es aún
muy largo y está lleno de obstáculos como lo son la
infraestructura, los costos y la formación de maestros.
Hoy en día uno de los ejes estratégicos de cualquier
proceso de modernización de nuestro sistema educativo pasa por la incorporación integral de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic). Existen
—y qué bueno que así sea— muchas iniciativas y
planteamientos parciales para la incorporación de la
tecnología en los procesos educativos, particularmente en la educación básica. Lo hemos visto en los últimos 10 años, y se han intensificado.
Algunas propuestas del Gobierno Federal y de los
estatales, otras surgieron como iniciativas de actores
sociales, organismos ciudadanos o empresariales.
Pero para la inserción de las tic en la educación se requiere un proyecto —con la Secretaría de Educación
Pública (sep) como articulador nacional— a través de
un modelo educativo que ponga al alumno en el centro del mismo y lo dote de los elementos necesarios
para mejorar su desempeño antes, durante y después
de pasar por la escuela. Las principales universidades
del país —públicas (con presupuestos insuficientes) y
privadas— se encuentran en esa ruta y han acelerado
el paso para contar con cursos online que hagan más
accesible la formación a los estudiantes de educación
superior y posgrado.
Por otro lado, desde 1984, el Estado mexicano
promovió a través de la sep e inició la introducción
de computadoras en los salones de clase. Luego vino
el proyecto Coeeba (Computación Electrónica para la
Educación Básica), que preveía 30 mil computadoras
para tercero de secundaria en 1986, la Red Escolar en
1997, hasta llegar a Enciclomedia en 2004 y Habilidades Digitales para Todos (hdt) en 2007. En resumen,
puede decirse que la política digital en la educación
básica no ha sido definida totalmente.
Las investigaciones y estudios de la Organización
de las Naciones Unidas (onu) ponen de manifiesto que
la ausencia de una política de tecnológica en la educación pública profundiza la desigualdad y dificulta la
equidad entre los países y las personas. De ese tamaño es el reto para la nueva administración federal.
Que no se escape, nuevamente, la oportunidad de que
la educación pública cuente con una plataforma digital que contribuya a elevar la calidad de la educación
y los niveles de competitividad del país.
Dentro de este amplio espectro, presentamos en
nuestra edición de mayo parte de las iniciativas y líneas de trabajo que han emprendido organismos como
el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),
la unam, Editorial Santillana, la empresa Amco, Fundación Telefónica y la Universidad de Guadalajara.
A través de sus especialistas, evalúan y reflexionan
sobre el impacto de las tic en el proceso educativo, su
uso, accesibilidad, la práctica pedagógica, la formación docente y los cursos masivos abiertos en línea
(mooc, por sus siglas en inglés) que se han ampliado
en el área de Educación a Distancia (ead).
www.educacionyculturaaz.com
5
L
a posibilidad de que millones de
personas hoy tengan acceso a los
mejores —y gratuitos— servicios
que ofrecen las universidades más importantes del mundo en la región iberoamericana,
incluida la Universidad Nacional Autónoma
de México (unam), se está convirtiendo en un
verdadero tsunami del conocimiento y será
una realidad cotidiana irreversible.
Desde que en 2008 Dave Cormier y Bryan
Alexander acuñaron el término Massive Open
Online Course (mooc), los cursos gratuitos
para todos se han multiplicado a través de
prestigiadas instituciones de educación superior, fenómeno que el presidente de la Universidad de Stanford, John Hennessy, calificó de
tsunami.
Para Hennessy, este tipo de cursos online
hará más accesible la educación a los estudiantes y reducirá los elevados costos de la
universidad, pero también plantea desafíos
tales como identificar trampas y estafas online,
qué tipo de credenciales deben otorgarse a los
estudiantes, qué carreras son viables y cuáles
no, así como qué tipo de reconocimientos se
expedirán. A lo anterior se podría agregar el
problema de la sustentabilidad de proyectos
como Coursera, edX y Udacity, plataformas
que promueven cursos de reconocidas instituciones educativas.
Pero, ¿qué representa el nuevo modelo de
enseñanza-aprendizaje de los mooc, que lo
mismo ha generado críticas que altas expectativas entre los especialistas en educación
y tecnologías, en un país como México, que
tiene un promedio educativo de 8,6 años de
escolaridad?
MOOC
para toda
la población
estrategia incluyente
de la unam
ENTREVISTA A JUDITH ZUBIETA GARCÍA
Isidro Pérez Hernández
Periodista.
66
revista az
Fotos: Cortesía amc.
Gershenson, del Instituto de Investigaciones
en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (iimas); Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en Educación, a cargo de
Larisa Enríquez, y Ser más Creativo, dirigido
por Guadalupe Vadillo, ambas integrantes de
la cuaed.
Los objetivos de estos cursos son muy claros y tienen como prioridad las necesidades
del país, explicó la titular de la cuaed: “Hemos
buscado iniciar con cursos que sean pertinentes, que respondan a necesidades educativas
generalizadas, tendientes a la innovación y a
los requerimientos para el desarrollo del país.
Es por ello que hemos iniciado con cursos que
tienen que ver con ciencia, tecnología e innovación. Estamos convencidos de que si no impulsamos estas áreas, el país no podrá superar
muchos de los obstáculos que hoy enfrenta.
La ciencia, la tecnología —particularmente de
la información y la comunicación— y la creatividad no se restringen a quienes se dediquen
de manera profesional a ellas, sino que son
ejes de desarrollo para toda la población”.
“Instrumentar estos tres cursos ha representado un trabajo en equipo en el que convergen distintas especialidades, además de los
académicos responsables: expertos en diseño
instruccional, informática, video y producción de materiales educativos”, detalló la doctora Zubieta García.
Por lo que respecta a las siguientes metas,
agregó que en los planes de la máxima casa de
estudios se encuentra “hacer una convocatoria para que los grandes maestros de la unam
sean partícipes de esta cruzada. La universidad cuenta con muchos de los mejores profesores del país, entre los que se encuentran
premios nacionales, doctores eméritos, científicos renombrados y grandes personalidades
que actualmente pueden compartir su conocimiento con unos cuantos. Queremos también explorar temas de interés no sólo para
nuestro México, sino para todos aquellos que
hablan la lengua española”.
El portal de Coursera reúne alrededor de
3 millones 300 mil estudiantes y ha sido uno
TIC para la educación
La doctora Judith Zubieta García, titular
de la Coordinación de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (cuaed) de la unam,
nos comentó: “En la unam hemos apostado
por esta metodología, con la seguridad de que
nos permitirá enfrentar algunos de los retos
que tenemos por delante. Por ello, es importante aclarar que esta apuesta no busca desdeñar las otras modalidades con las que estamos
trabajando”.
Categórica, dijo que no hay una respuesta
única al problema de la educación, incluida
la educación a distancia (ead), y que se vislumbra una convivencia de modalidades que
se irán entremezclando. “Por ello es que nos
preparamos innovando en proyectos como
los mooc. Es necesaria la experimentación, la
exploración de nuevas formas de enseñar, de
distribuir los servicios educativos, así como la
innovación”.
Coursera —empresa líder de esta revolución tecnológica, que ofrece su plataforma para
cursos universitarios en línea a estudiantes de
todo el mundo sin costo alguno, desde Humanidades hasta Ciencias Sociales y Básicas,
Empresariales, Derecho, Finanzas e Ingeniería— hizo en febrero pasado el anuncio formal
de la alianza con nuevas instituciones de todo
el mundo. La unam será la primera institución
pública de educación superior de América Latina que ofrecerá cursos abiertos masivos en
línea, o mooc, totalmente en español.
De esta forma, la unam pasa a formar
parte del grupo al que pertenecen 62 instituciones de educación superior, entre las que se
encuentran las universidades Johns Hopkins,
Princeton, Stanford y Duke.
Acerca de este nuevo reto, la doctora Zubieta subrayó que “en el ámbito internacional,
particularmente en Latinoamérica, ser pioneros en lengua española nos pone en una situación en la que debemos servir de referente,
pues en el corto plazo se sumarán más universidades a estas iniciativas”.
Por lo pronto, de entre los 337 cursos que
ofrece Coursera, la unam iniciará con tres:
Pensamiento Científico, que impartirá Carlos
¿Qué representa el nuevo modelo de enseñanzaaprendizaje de los mooc, en un país como México?
www.educacionyculturaaz.com
77
de los más activos en 2012, considerado el
año de los mooc. De acuerdo con la titular
de la cuaed, a mediados de abril, 33 mil 22
personas ya se encontraban inscritas en los
tres cursos que iniciará la unam a partir de
mayo de 2013. “Esta cantidad está creciendo
todos los días —aclaró—, no podemos aventurar hasta dónde llegará, pero estamos preparados para atenderlos. Desconocemos sus
perfiles y sus motivaciones, es una primera
apuesta que nos permitirá acceder a distintos
sectores que demandan este tipo de formación, así como renovar y actualizar la oferta
disponible en función de ello”.
En la unam, la cuaed trabaja de forma
paralela en el desarrollo de cursos de cultura
general y también está incursionando en el
diagnóstico de necesidades específicas para
determinadas poblaciones y para diversas
zonas del país, en términos de sus oportunidades de desarrollo económico, aseveró la
especialista.
Los mooc, detalló la doctora Judith Zubieta, son parte de esta iniciativa. “En este momento la pretensión es ampliar los servicios
educativos de la unam en el terreno de la educación para toda la vida, no sólo en la formación graduada, sino fortalecer una instrucción
continua y de calidad para todos, que permita
la generación de conocimiento y el desarrollo
de habilidades sin necesidad de un grado académico, pero pertinente para su aplicación en
la vida laboral y personal”.
Sobre el supuesto de que los mooc se convierten en una amenaza para las universidades
privadas o la posibilidad de que las instituciones públicas afronten algún tipo de obstáculo,
la experta en educación digital comentó que
“más que una amenaza para la educación privada, constituyen un reto y una oportunidad,
pues se abren nuevos horizontes en los que
todos los actores tendremos que replantear
las formas de distribución, de producción y
de impartición de servicios”.
Y añadió: “Los cambios que se presentarán
en los próximos años en el terreno educativo
son tales y de tan grandes dimensiones que
no podemos ni siquiera imaginarlos, pero lo
que sí tenemos que hacer es prepararnos para
enfrentar las demandas que tenemos hoy día
y que seguirán creciendo continuamente. No
podemos conformarnos como instituciones
de educación superior, tanto públicas como
88
revista az
privadas, con los resultados de la educación
que estamos impartiendo”.
“No hemos llegado a satisfacer las necesidades de un país con un promedio de escolaridad de 8,6 años y no hemos elevado los
estándares de calidad de manera sustancial.
Por ello, el futuro que se vislumbra es el de una
renovación permanente, donde el impacto de
los mooc es sólo uno de los muchos factores
que inciden en este horizonte”, subrayó.
En cuanto al futuro educativo del país, a
partir de la Reforma Educativa recién aprobada en la materia y los programas anunciados
por la administración del presidente Enrique
Peña Nieto, la doctora Zubieta destacó que “en
el nuevo gobierno se ha hablado de inclusión
digital, y quizá ese sea el término más acertado
y que engloba todos los factores que deberán
incidir para producir el cambio. La incorporación de los mexicanos a la llamada sociedad
del conocimiento requiere una estrategia integral que involucra no sólo el uso de la herramienta, sino su significado, su potencial para
elevar la calidad de vida mediante la apropiación de una cultura digital generalizada”.
Como especialista en educación con nuevas tecnologías, consideró que dotar de computadoras a niños y niñas de quinto y sexto
años de primaria “es, en sí misma, una acción
notable, pero no suficiente. Valdrá la pena si
va acompañada de otros elementos que deben
estar en juego de manera simultánea (como
la formación de profesores y la revisión de la
currícula). La cruzada por la alfabetización
digital debería incluir programas formativos
para sectores amplios de la población, contenidos y servicios educativos de calidad,
conectividad de banda ancha, etcétera. Todo
ello enmarcado en políticas que involucren al
sector público y privado, a distintos ámbitos
del Gobierno Federal y, en general, a todos los
actores sociales”.
De la implementación del programa Enciclomedia, pasando por programas como
Habilidades Digitales para Todos (hdt), Aulas Telemáticas en Primaria, el Fondo para el
Mejoramiento de las Tecnologías Educativas
y el proyecto Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de
Educación Básica, se le inquirió: ¿Cuál es el
balance que usted hace de los últimos 12 años
en esta materia? ¿Avanzamos, retrocedimos o
estamos en el mismo lugar?
“Hemos avanzado sin duda. Hoy día es
innegable que la computadora, y con ella las
tic, llegaron al aula y a todos los ámbitos educativos para quedarse. No sólo eso, sino que
han trascendido el aula, dando oportunidad
al desarrollo de programas innovadores y
modalidades que no requieren de la presencialidad para acceder a un servicio educativo,
notablemente en educación media superior y
superior. Sin embargo, el balance no puede ser
positivo, pues el camino que falta por recorrer
es aún muy largo y lleno de obstáculos que
van desde la infraestructura, los costos, la for-
mación de profesores, todo ello englobado en
una política digital para el sector educativo”.
Los cursos son gratuitos y están abiertos
al público en general. Los estudiantes que terminen el curso exitosamente recibirán una
constancia firmada por la instructora o el
instructor. Quienes obtengan una evaluación
superior a 85 recibirán una constancia con honores. Estas constancias no generan créditos
en ningún programa académico de la unam.
Las inscripciones se realizan en el sitio
www.coursera.org
CURSOS QUE IMPARTIRÁ LA UNAM EN LA PLATAFORMA COURSERA
Tecnologías de la Información
y la Comunicación (tic) en la
Educación
Se inicia el 20 de mayo de 2013, con duración
de cinco semanas.
A lo largo de este curso se analizarán diferentes ambientes de aprendizaje y el papel que
desempeñan las tic, reflexionando acerca de
aquellas que pueden desarrollarse en los contextos personales de cada participante.
TIC para la educación
Pensamiento Científico
Se inicia el 6 de mayo de 2013, con duración
de seis semanas.
La pregunta de la que parte este curso es si
el pensamiento científico es sólo para científicos. Su objetivo es fomentar el pensamiento
científico en los alumnos para ayudarles a
tomar mejores decisiones profesionales, personales y sociales. Ser más creativo
Se inicia el 5 de agosto de 2013, con duración
de seis semanas.
Se tratará de potenciar la creatividad de
los estudiantes a través de procedimientos,
rutinas y protocolos sencillos. Su objetivo es
desarrollar estos conocimientos y habilidades
mediante retos que activan los talentos personales para encontrar soluciones originales.
www.educacionyculturaaz.com
99
"EL Pequeño
Explorador"
educación preescolar
comunitaria en México
Glenn Hideki Ogawa Matuda
Coordinador de Tecnología Educativa del Conafe.
10
revista az
Fotos: Conafe.
E
TIC para la educación
l Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe) y la empresa
ibm de México han implementado
el programa KidSmart “El Pequeño Explorador” en comunidades rurales e indígenas
de México que atienden el nivel preescolar
comunitario. Lo anterior busca “fomentar el
uso de los recursos tecnológicos a partir de la
utilización de sus programas de cómputo por
niños del preescolar comunitario; apoyar los
procesos de enseñanza y aprendizaje de este
nivel educativo, y, en particular, de los campos
formativos: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, expresión y apreciación
artística, así como exploración y conocimiento del mundo”.
Hace 12 años, en el ciclo escolar 20012002, la empresa ibm de México realizó una
donación al Conafe de 16 módulos para los
estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, San
Luis Potosí, Veracruz, Yucatán e Hidalgo. Debido al éxito del programa, cada año la empresa ha realizado donaciones del módulo
KidSmart “El Pequeño Explorador”, que hoy
día suman mil 810 equipos. A la fecha, se han
equipado igual número de centros educativos,
impactando a 7% de las comunidades atendidas por el Conafe en este nivel educativo, a
más de 33 mil 100 niños y a 2 mil 500 instructores comunitarios de las 31 entidades federativas del país.
Para llevar esta tecnología a las comunidades rurales e indígenas del país, el Conafe
realiza un diagnóstico previo a través de sus
31 delegaciones estatales para conocer la viabilidad de integrar esta tecnología a los contextos comunitarios de la localidad, tomando
en cuenta los siguientes criterios:
a. Que las comunidades rurales o indígenas
cuenten como mínimo con ocho estudiantes del preescolar comunitario;
b. Contar con un instructor comunitario con
conocimientos básicos en computación;
c. Que la energía eléctrica sea estable, y
d. Tener un aula de concreto con seguridad
en puertas y ventanas.
Cada año la empresa ha realizado donaciones del módulo KidSmart
“El Pequeño Explorador”, que hoy día suman mil 810 equipos.
www.educacionyculturaaz.com
11
Para implementar el proyecto en las comunidades, se involucra a los padres de familia
en el quehacer educativo para que participen
y contribuyan en el desarrollo de sus hijos,
propiciando experiencias de aprendizaje, situaciones vivenciales y de convivencia en las
que construyan conocimientos en conjunto.
Esta exitosa innovación pedagógica mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje de
niños del Conafe y ha sido un mecanismo
para detonar la convivencia entre los instructores y los jóvenes comunitarios, así como de
estos últimos con los padres de familia, tanto
en la escuela como en el hogar.
Los niños de las comunidades en desventaja social tienen acceso a la tecnología y la usan
como una herramienta que les permite experimentar situaciones de aprendizaje. Descubren,
solucionan problemas, siguen instrucciones y
trabajan en pares o en colectivo. De esta manera, los niños que acuden a los preescolares
comunitarios obtienen un perfil de egreso de
acuerdo con los siguientes criterios:
• Regulan sus emociones, trabajan en cola-
boración, resuelven conflictos, actúan con
iniciativa, autonomía y disposición para
aprender;
• Actúan con confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;
• Desarrollan interés y gusto por la lectura;
• Construyen nociones matemáticas y las
aplican en situaciones de la vida diaria;
• Observan y reconocen fenómenos naturales y características de los seres vivos;
elaboran explicaciones e intercambian
opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato,
y desarrollan actitudes favorables hacia el
cuidado del medio;
• Desarrollan los valores y principios necesarios para la vida en comunidad y actúan
con respeto a las características y los derechos de los demás;
• Se expresan a través de lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro)
y aprecian las expresiones de su entorno y
de otros contextos, y
• Desarrollan habilidades de coordinación,
control, manipulación y desplazamiento;
practican acciones de salud individual y
colectiva para preservar y promover una
vida saludable, además de comprender
12
revista az
qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
Los módulos KidSmart “El Pequeño Explorador” cuentan con un equipo de cómputo y seis software educativos: “La casa de las
matemáticas de Millie”, “La casa de las ciencias de Sammy”, “La hora y el lugar en la casa
de Trudy”, “La casa de los cuentos de Stanley”,
“Pensando cosas” y el “KidDesk”.
Uno de los principales aspectos del programa es la formación inicial que cada año
se brinda a los instructores comunitarios
que atenderán a los preescolares que cuentan
con esta tecnología. La capacitación se lleva
a cabo en las sedes regionales de tutoría para
el manejo de los software educativos y su vinculación con la propuesta docente.
Para el trabajo con los niños, los instructores se auxilian con el manual Juego, exploro y
aprendo con KidSmart. Manual del instructor
de preescolar comunitario, así como los manuales de seguimiento, evaluación y consideraciones generales del proyecto y los cinco
manuales de los software educativos.
Los instructores comunitarios desarrollan
actividades paralelas durante el uso del módulo KidSmart “Pequeño Explorador” en el salón
de clases, mismas que se denominan “actividades de extensión” y que permiten trabajar
contenidos del software. Pueden realizarse
antes o durante el trabajo con el módulo para
introducir a niños y niñas a los contenidos que
encontrarán en cada uno de los cuartos, cajas o
escenarios de los programas. También pueden revisarse después, para complementar o
enriquecer el trabajo realizado.
Cabe mencionar que estas actividades se
vinculan con los ejes curriculares del preescolar comunitario, favoreciendo el logro de
indicadores mediante actividades en las que
pongan en práctica conceptos, conocimientos, habilidades y competencias que se requieren para interactuar con el módulo.
Otra estrategias son las “actividades de
tiempo para compartir”, que involucran a niños, niñas, padres de familia y a toda la comunidad en el quehacer educativo de sus hijos,
fomentando la participación, acompañamiento y contribución al desarrollo de sus hijos.
A finales de 2010, el Conafe e ibm de
México se dieron a la tarea de realizar una
• A medida que los alumnos practican con
•
• El desarrollo de las habilidades digitales
tiene mayor impacto en edades más tempranas;
La utilización de KidSmart promueve un
mejor manejo de los conocimientos, habilidades y destrezas. Ello fortalece habilidades cognitivas que fomentan la reflexión y adaptación
en diferentes ambientes y ante diversos retos.
Los egresados del preescolar comunitario
perciben que “El Pequeño Explorador” fue
de gran ayuda para sus estudios posteriores y
que los instructores comunitarios mejoraron
sus habilidades computacionales.
El estudio también abarcó una encuesta a
971 padres de familia que utilizan el programa en la cual destacaron que para la mayoría
de ellos representó el primer acercamiento
a una computadora. Asimismo, 87% de ellos
consideraron que sus hijos aprenden mejor
gracias al trabajo en el módulo.
El estudio realizado muestra que KidSmart
“El Pequeño Explorador” fomenta el desarrollo de conocimientos y habilidades computacionales de forma significativa entre los niños
en edad preescolar y que los padres de familia
se integran a la educación diaria de sus hijos
mediante la observación de su rendimiento
académico.
Es así como el uso del módulo KidSmart
“El Pequeño Explorador” en comunidades rurales e indígenas que atiende el Conafe ha tenido un impacto social, tecnológico, cultural
y educativo considerable. Se ha demostrado la
importancia de integrar las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(tic) en los procesos de enseñanza y aprendizaje para el nivel preescolar.
TIC para la educación
evaluación sobre los conocimientos y las habilidades computacionales de los niños beneficiados con el programa. El estudio abarcó
mil 495 alumnos de preescolar comunitario
en 210 escuelas de 27 entidades federativas.
Se comparó el resultado en los niños que utilizan el software KidSmart y el módulo “El
Pequeño Explorador”, con los de escuelas
vecinas, en condiciones socioeconómicas semejantes, pero sin antecedentes en el uso de
esta tecnología.
Se evaluaron conocimientos generales,
aspectos matemáticos y de lenguaje, seguimiento de instrucciones, ubicación temporal
y lateralidad, clasificación de objetos, entre
otros. También se estimaron las habilidades
básicas en el uso de los recursos informáticos,
como el manejo del mouse e identificación y
selección de íconos.
Los resultados obtenidos demuestran que
los niños que utilizan el módulo “El Pequeño
Explorador” tienen mayores conocimientos,
con diferencias estadísticamente significativas respecto a los niños que no tuvieron las
posibilidades de utilizarlo.
Se encontró que:
KidSmart mejoran su dominio de tareas
cada vez más complejas, tanto en lo referente a conocimientos como a habilidades tecnológicas, y
El impacto del programa es mayor en las
regiones económicamente más vulnerables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Conafe, Programa de educación preescolar comunitaria, la intervención educativa en el medio
rural, indígena y en contextos migrantes, México, 2012.
Conafe, Juego, exploro y aprendo con KidSmart,
manual del instructor del preescolar comunitario, México, 2012.
www.educacionyculturaaz.com
13
Propósitos y
retos de las TIC
en educación
Lino Contreras Becerril
Director de investigación y nuevos desarrollos, editorial Santillana.
14
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
Mucho más que tecnología
Suponer que la incorporación de las tic en
la educación es la respuesta mecánica e inmediata a una tendencia social es un error,
tanto como suponer que su uso en el aula
es un síntoma inequívoco de la calidad de la
educación. La incorporación de los recursos
tecnológicos en el ámbito educativo implica
modificar la estructura física de las escuelas y
la organización de la enseñanza por parte de
los profesores, lo cual deviene en una profunda modificación de la cultura escolar. Todo
ello permite un acceso más ágil a la información y al conocimiento, facilita la dinámica
de trabajo colaborativo entre estudiantes y
maestros, y posibilita el desarrollo de competencias intelectuales de alto nivel. Para lograrlo, las tic educativas presentan varios retos,
algunos de carácter técnico —como la conectividad— o el uso de dispositivos adecuados,
según una serie de propósitos claros.
Un reto sustancial es la formación de profesores para el uso educativo de las tic, porque
éstas precisan una didáctica específica para
utilizarse correctamente dentro del aula. Por
ejemplo, para construir una ciudadanía digital
—como lo contemplan los estándares nacionales e internacionales— es importante que
los alumnos se conduzcan en el mundo virtual
de manera más certera, con propósitos claros
de búsqueda y uso de información en contextos particulares y con registros variados. Las
redes virtuales de comunicación entre personas permiten la transmisión de información,
la socialización de las ideas, incluso facilitan la
organización de distintas personas en torno
a un propósito específico.
En esa perspectiva, es importante que los
estudiantes sean capaces de buscar, seleccionar y organizar la información más adecuada, según propósitos claros, y procesarla para
fundamentar sus puntos de vista y transmitir
sus ideas a quienes ellos deseen de la manera
más adecuada. En ese sentido, el papel de la
escuela, y en particular del maestro, es crucial
para que este tipo de actividades estén bien
planeadas, cuenten con un sentido formativo
y le sean atractivas a los estudiantes.
Sabemos perfectamente que las tic han
surgido para propósitos de transmisión de
información, para entretenimiento (sea para
TIC para la educación
L
as Tecnologías de la Información y
la Comunicación (tic) se utilizan
cada vez más en diferentes sectores
sociales a nivel mundial. Aun en nuestro país,
en donde la penetración de las tic es relativamente baja (inferior a 30% de la población),
el peso de la tecnología es cada vez más grande. De acuerdo con la firma comScore (líder
en medición del mundo digital), México es
de los países con mayor y más rápido crecimiento de población “en línea” de América
Latina, sólo detrás de Brasil (de acuerdo a un
comparativo de 2010-2011 que mostró un
crecimiento de 21%). Asimismo, en su estudio “mkt digital y redes sociales en México,
2012”, la Asociación Mexicana de Internet
(Amipci) revela que 90% de los internautas
mexicanos cuenta con un perfil en Facebook,
38% de los cuales está en el rango de edad
de 6 y 17 años y 20% entre los 34 y 54 años;
otros datos señalan que 42% de los usuarios
de internet entre los 6 y los 17 años tiene una
cuenta en Twitter.
Estos datos hacen suponer que niños y
adolescentes son usuarios permanentes de
las tic. Es previsible que manejen dispositivos fijos y móviles (computadoras, consolas
de videojuegos, tablets, teléfonos inteligentes,
etcétera), que consulten páginas y blogs, y que
conozcan diversas plataformas.
El uso de la tecnología por este grupo
poblacional puede ser de gran utilidad para
propósitos educativos. Bien utilizadas, las tic
permiten mejorar los procesos de enseñanza
y aprendizaje. No podemos negarlo, la existencia de una creciente cultura digital exige
diseñar estrategias educativas innovadoras,
así como generar programas que, utilizando
las tic de manera pertinente, fomenten el
aprendizaje y desarrollen las competencias
de los niños.
Suponer que la incorporación de las tic es la respuesta
mecánica e inmediata a una tendencia social es un error.
www.educacionyculturaaz.com
15
música, videos o videojuegos) y para las redes
sociales, pero cuando se utilizan dentro del
ámbito educativo se requiere una didáctica
muy bien pensada para que se consigan los
propósitos deseados, con la colaboración del
estudiante. Los usos sociales de las tic fuera
de la escuela son muy atractivos para niños y
adolescentes; usarlas en la escuela tiene el reto
de mantener ese atractivo y añadir un sentido
educativo claro.
Para la editorial Santillana, hablar de los retos de las tic en educación es fundamental, ya
que nos permite ponderar las necesidades de
las escuelas y proponer soluciones pertinentes. Los desafíos que actualmente notamos
en el desarrollo de la tecnología educativa
los hemos identificado en uno de los campos
más enriquecedores, la práctica. Tenemos
contacto con escuelas, profesores y alumnos.
Hemos puesto a prueba soluciones digitales y
adquirimos experiencia de ello. Producto de
ese esfuerzo, y de una permanente reflexión
de lo que implica el uso de las tic en educación, nace Santillana.compartir, una solución
educativa integral (con contenidos educativos
impresos y digitales, servicios de asesoría técnico-pedagógica y equipamiento tecnológico)
que acompaña a profesores, alumnos y padres
de familia en la incorporación de procesos
educativos digitales desde preescolar hasta
secundaria.
Durante el desarrollo de esta solución
realizamos un plan piloto en 167 colegios de
varios estados de la República y a partir de los
resultados hicimos ajustes para mejorar nuestra propuesta.
El docente, pieza clave
Sabemos que si el profesor no se siente cómodo con la tecnología será difícil que acepte
emplearla en el salón de clase. Reconocemos
que al migrar hacia la cultura digital, el maestro debe incorporar la tecnología a su práctica en el aula y ello significa un proceso de
formación que hará toda la diferencia entre
su aceptación o rechazo. Si el docente utiliza
bien los medios informáticos, además de crecer personal y profesionalmente, es muy posible que entusiasme a sus alumnos y que los
procesos de enseñanza y aprendizaje se fortalezcan dentro de su aula. Para ello, es necesario que estas tecnologías sean amigables, que
16
revista az
los maestros puedan utilizarlas fácilmente y
las incorporen a la planeación y el desarrollo
de sus clases.
En el caso de Santillana.compartir hemos
decidido explorar este ángulo mediante la
formación de profesores en el uso didáctico
de las tic con la certificación de maestros en
habilidades digitales, así como con el seguimiento en el uso de los materiales digitales
que Santillana.compartir propone a las escuelas: Libromedia (libro digital que puede emplearse sin conexión a internet), Profesores
en red (página web específica para dar sugerencias didácticas a los profesores) o incluso
un ambiente virtual de aprendizaje (o lms,
por sus siglas en inglés) que facilita la gestión
administrativa del colegio y la dinámica de
contenidos digitales en el aula.
Hay profesores que aún no están a tono
con los nuevos avances tecnológicos en educación. Incluso algunos temen perder el control de la clase porque sus alumnos son más
diestros que ellos en el manejo de estos dispositivos. A ellos es necesario comentarles algo
muy importante: reconozcamos que los alumnos son muy hábiles en el manejo de la tecnología, pero el profesor tiene la capacidad y
el conocimiento para delimitar los propósitos
educativos de los pupilos, orientar de manera
más ordenada la búsqueda de información,
sacarle mayor provecho a la tecnología y entusiasmar a sus muchachos para aprendizajes
mucho más significativos que entrar a Facebook o Twitter.
Sin duda alguna, la participación del docente es fundamental porque al planear su
clase, al saber cuáles son los aprendizajes esperados, al determinar los rasgos del perfil de
egreso que la Secretaría de Educación Pública
(sep) busca, entonces podrá adaptar con libertad y creatividad la tecnología que Santillana.compartir le ofrece para desarrollar sus
clases. El profesor sigue siendo vital y ninguna
tecnología podrá sustituirlo.
Ser paciente y constante
Es necesario reconocer que en el ámbito
educativo no hay panaceas y que para apreciar los resultados de los esfuerzos presentes
es necesario ser paciente pero constante. En
Santillana nos entusiasma colaborar para
que la cultura digital sea un hecho en las es-
Foto: Cortesía.
TIC para la educación
cuelas, porque sabemos muy bien que estas
herramientas “nuevas” —aunque hablar de
algo “nuevo” es cada vez más delicado porque
todo se vuelve obsoleto con gran rapidez—
contribuyen a fortalecer ciertas habilidades y
competencias en los niños y jóvenes, siempre
y cuando se utilicen con propósitos educativos específicos.
Los procesos de incorporación de las tic
en la educación son paulatinos y, pensando
en ello, la propuesta Santillana.compartir es
una solución integral, modular y escalable que
se ajusta a las necesidades de los colegios. A
diferencia de otros proyectos que incorporan
herramientas tecnológicas en las aulas, dejando en segundo plano el sustento pedagógico,
nosotros buscamos colmar de sentido educativo el uso de la tecnología en educación.
En conclusión, con las tic pueden obtenerse grandes logros educativos, siempre y
cuando las soluciones digitales sean lo más
completas posibles, considerando con la misma importancia la tecnología de punta, el sentido educativo de la misma y las necesidades
de la comunidad escolar (alumnos, docentes
y padres).
www.educacionyculturaaz.com
17
Impacto de
las TIC en la
educación
John Moreno
Coordinador de Tecnología Educativa de Amco.
18
revista az
www.amco.me
Fotos: Cuartoscuro.
E
• Manejo de diversos tipos de dispositivos
electrónicos;
Búsqueda
y evaluación de la información
•
de Internet;
• Diseño de clases que incluyan dispositivos y recursos digitales vinculados con el
aprendizaje;
Construcción
de recursos propios que fo•
menten el aprendizaje en el aula, y
• Habilidad para la autoformación con apoyo de las nuevas tecnologías.
Al respecto, el doctor Rubén Puentedura
propone el modelo samr, en el que se definen
los conocimientos que el maestro debe adquirir para llegar al grado “Especialización e
innovación en educación con tic”.
Innovación
Apropiación
Adaptación
Adopción
Acceso
Acceso: El docente tiene oportunidad de
convivir con la tecnología y aprender lo básico (encender, apagar, etcétera).
Adopción: Los docentes utilizan la tecnología para hacer lo mismo que antes hacían sin
ella (control de calificaciones, pasar lista,
imágenes estáticas, etcétera).
TIC para la educación
l uso de las nuevas tecnologías se
ha incrementado en los últimos
años dentro de casi todas las áreas
posibles. La industria de la música, la medicina y las editoriales, por mencionar algunas,
han sufrido cambios medulares en su forma
de proceder o funcionar en la sociedad.
En el rubro de la educación también se produjeron cambios sustanciales, surgieron iniciativas para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el salón de clases con la finalidad
de incrementar las posibilidades de lograr los
objetivos de aprendizaje de los alumnos, todo
esto respaldado por una formación docente
que garantice el uso adecuado de la tecnología
para acortar la brecha digital entre alumnos
y maestros.
Las secretarías y ministerios de educación
han hecho un gran esfuerzo para formar al
profesorado en el área tecnológica que van
desde alfabetizaciones digitales hasta complejos programas de formación con resultados
positivos en algunos casos y en otros aún no
del todo definitivos.
Si hablamos del nuevo perfil del docente
en el aula, no podemos soslayar ciertas habilidades que debe dominar para el desarrollo
de las clases en la nueva era digital:
Adaptación: Se integra la nueva tecnología
en prácticas usuales, pero aumentando la productividad, el ritmo y la cantidad de trabajo.
Apropiación: Se experimentan nuevas maneras de trabajar didácticamente abriéndose
a posibilidades inexistentes sin la tecnología.
Innovación: El docente utiliza la tecnología
de una manera que nadie lo hizo antes (diseño de recursos propios).
Todo lo anterior se utiliza para que el
maestro tenga la capacidad de complementar
la tecnología con la pedagogía y el contenido
de la clase. Cabe señalar que la pedagogía es
el cómo, el contenido es el qué y la tecnología
es la herramienta que facilitará el aprendizaje
de los contenidos.
Como lo muestra el siguiente gráfico y
uniendo los tres aspectos antes mencionados,
el docente se convierte en un “mediador digital”: armoniza las dimensiones didáctica,
física y psicosocial para la construcción de un
Las secretarías y ministerios de educación han hecho un gran
esfuerzo para formar al profesorado en el área tecnológica.
www.educacionyculturaaz.com
19
espacio de aprendizaje total en cada salón de
clases.
Conte
nid
o
ía
gog
da
e
P
PK
PCK
CK
TPCK
TPK
TCK
TK
Tecnología
Las dimensiones del espacio de aprendizaje total se desglosan en:
Didáctica
Fundamentos pedagógicos
Fundamentos didácticos
Estrategias didácticas
Física
Materiales y recursos pedagógicos
Herramientas tecnológicas
Condiciones del aula
Tiempo
Psicosocial
Aprendiz digital
Mediador digital
Comunicación efectiva
Para precisar un poco, la dimensión física
hace referencia a las instalaciones, mobiliario
e infraestructura donde transcurre la clase,
así como a los aspectos funcionales, es decir,
la utilidad, uso y gestión de espacios en función de la actividad e interacción de los alumnos y docentes. Esta dimensión debe ayudar
a que todo fluya en un proceso de enseñanzaaprendizaje eficaz y exitoso.
En la dimensión psicosocial, las relaciones
e interacciones en el espacio de aprendizaje
total propician seguridad, confianza, autonomía y libertad en el alumno. Al mismo tiem-
20
revista az
po favorecen la integración, comunicación y
creación, generando una vivencia reflexiva
a través de diversos recursos y lenguajes. Potencian la capacidad de asombro, el interés y
la atención del estudiante.
En suma, el espacio de aprendizaje total es
un sitio adecuado donde el alumno y el maestro interactúan en un ambiente significativo
para aprender, integrando la aplicación óptima de fundamentos, estrategias y recursos
pedagógicos. Un lugar donde existe una comunicación efectiva y tanto la ambientación
(las condiciones físicas del aula) como el uso
de las herramientas tecnológicas potencian
la dinámica de enseñanza-aprendizaje.
En el espacio de aprendizaje total se fomentan estrategias de enseñanza creativas,
motivadoras, reflexivas, sustentadas y cooperativas que promueven la crítica y la reflexión,
el planteamiento y resolución de problemas,
la inteligencia y la creatividad. Es un entorno
mediado por la tecnología y, por lo tanto, es:
• Activo: Los alumnos exploran, manipulan y observan los resultados de todas sus
actividades;
• Significativo: Permite a los alumnos relacionar los conceptos aprendidos;
• Constructivo: Los alumnos articulan
lo que saben y lo que han aprendido y reflexionan sobre su significado y su aplicación en otros contextos;
• Auténtico: Los alumnos se enfrentan a
problemas complejos y reales, y
• Cooperativo: Da la oportunidad a los
alumnos de confrontar los significados
que han construido con sus compañeros.
Además de lo que se ha mencionado, en la
actualidad impera una necesidad mundial de
incluir el uso y la práctica de las competencias para el manejo de la tecnología en los
procesos educativos, por ello, el espacio de
aprendizaje total va a la vanguardia con proyectos ambiciosos que buscan dar respuesta a
los retos del nuevo milenio y el mundo globalizado, creando un método innovador que
involucra íntegramente el uso de las nuevas
tecnologías.
Definitivamente, tecnología y aprendizaje
son temas fundamentales que van más allá de
sólo pensar en aprender a usar una máquina.
Hoy, hacer uso de la computadora y del In-
Así como el perfil del maestro, el del alumno también ha cambiado. La nueva búsqueda
va en función de un perfil multicompetente
que “facilitará la participación de los alumnos
en la solución de las exigencias del mundo de
hoy y del futuro, porque estamos fomentando y cultivando sus competencias globales”
(Boix Mansilla y Jackson, 2011).
Finalmente, es imprescindible precisar que
tanto las escuelas privadas como las públicas
deben tener un plan de formación tecnológica permanente para los profesores, en el cual
tengan la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para la creación de espacios
de aprendizaje total en cada una de sus aulas,
mismos que fusionarán la experiencia con la
que ya cuentan los docentes con las oportunidades tecnológicas que brinda el Internet.
El gran reto de la creación de dicho plan
formativo es que los docentes adquieran el
compromiso de capacitarse de manera continua, ya sea de forma presencial, semi-presencial o a distancia, según sean las necesidades de cada centro educativo. En este tipo
de proyectos, los directivos y líderes escolares
son una parte muy importante, ya que deben
inculcar la visión adecuada y actuar con liderazgo. Por su parte, cada uno de los docentes
debe lograr el trabajo en equipo y la sinergia necesarios para el desarrollo de un buen
proyecto educativo.
TIC para la educación
ternet ha hecho surgir una nueva forma de
pensar y de vivir, esto lleva a una nueva forma de aprender.
En la actualidad los alumnos tienen acceso a incalculables cantidades de información
gracias al uso del Internet. Por ello, el profesor
debe encauzar las capacidades de los estudiantes hacia el cumplimiento de las metas de
aprendizaje, lo cual es posible gracias a la adecuada intervención del docente en las aulas,
respaldada por una formación sólida y por las
habilidades que el profesor vaya desarrollando
en el ámbito tecnológico. En este sentido, por
ejemplo, los docentes pueden hacer uso de las
redes sociales en la educación y convertirlas
en aliadas durante la búsqueda de los objetivos de aprendizaje en el aula, sin descuidar los
retos que esto conlleva.
Hoy en día, los maestros no pueden desaprovechar la gran cantidad de oportunidades
que ofrece el uso de las nuevas tecnologías,
su deber es idear un plan sólido de acción, en
el que se detecte la realidad del centro de estudios y los recursos con los que cuenta para
conquistar sus metas.
En la era digital, la nueva propuesta debe
cambiar el actual proceso por uno de enseñanza-aprendizaje que se desarrolle a partir
de un pensamiento actual e innovador, teniendo siempre presente que el objetivo final
es educar niños capaces y felices, lo cual se
logra no solamente a partir de los conocimientos y habilidades de los alumnos, sino
también de la confianza de estar preparados
académicamente y confiados en tener éxito
en el mundo competitivo. Esto les permitirá
resolver problemas de la vida diaria, fomentando la capacidad de crear resultados eficaces y encontrar o inventar nuevas soluciones
a problemas cotidianos.
Bibliografía
Ávila, Carlos et al., El camino a la excelencia, amco
International Education Services, llc, 2012.
Puentedura, Rubén, Transformation, Technology,
and Education, 2006.
www.educacionyculturaaz.com
21
Acceso y uso
de las tic
en la unam
Elizabeth Rocha Zaragoza Margarita Pérez Durán
[email protected] [email protected]
22
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) desempeñarán un papel crucial
en la educación. En la era digital, las personas
necesitarán desarrollar habilidades que faciliten el ir y venir entre el aprendizaje y el trabajo.
Competencias transversales, tales como la
resolución de problemas, la comunicación en
distintos medios, las tic y el trabajo en equipo.
He aquí la importancia de realizar una investigación para conocer sobre el acceso y uso de
las tic en la Universidad Nacional Autónoma
de México (unam), el papel de la universidad
frente a la sociedad del conocimiento y la brecha digital.
Justificación
stamos inmersos en la sociedad del
conocimiento donde los beneficios
del uso de las tic están vinculados
con la democratización de la educación, misma que plantea fomentar la participación de las personas, así como generar mayores
libertades para utilizar la información y producir conocimiento. Por ello es importante visualizar a las tic como indicadores de desarrollo
que desempeñan un papel importante para el
futuro de la educación. Sin embargo, encontramos que la brecha digital en el mundo —y
por supuesto, en México— se hace cada vez
más grande, además de que a la inequidad en
el acceso a bienes económicos, culturales y educativos, ahora se suma el resago tecnológico.
En México existe un enorme desequilibrio
en el acceso a las tic y en el uso y producción
del conocimiento, pues mientras algunos
grupos y comunidades están a la vanguardia,
otros no han resuelto necesidades básicas
como alimentación y salud.
Desde la perspectiva social, la falta de acceso a las tic está asociada a formas de exclusión, entendidas como procesos dinámicos
de ruptura multidimensional del lazo social a
nivel individual y colectivo. Los lazos sociales
son las relaciones, instituciones e identidades
comprendidas de pertenencia que constituyen cohesión, integración y solidaridad social.
La exclusión social impide la plena participación en las actividades normativamente pres-
www.educacionyculturaaz.com
TIC para la educación
E
23
critas de una sociedad determinada y niega el
acceso a la información, los recursos, la sociabilidad, el reconocimiento y la identidad,
erosionando el autoestima y reduciendo las
capacidades para alcanzar metas personales
(Hilary Silver, 2007).
La educación es un área para impulsar el
desarrollo humano y disminuir la exclusión
social, que es el punto que esta investigación
se da a la tarea de estudiar: el acceso a las tic
en la educación, particularmente en la unam,
y su papel ante la sociedad del conocimiento.
Contexto
Las últimas tres décadas han aportado una
profunda transformación económica y social en la cual se involucra el uso de las tic que
han trazado nuevas formas de relaciones humanas, aprendizaje, comunicación y trabajo.
El procesamiento y manejo de información
se convierte en el centro de las actividades
económicas y de la producción del conocimiento, implantándose de manera definitiva
en las vidas de los individuos, consolidando
y evolucionando la sociedad del conocimiento. León Olive refiere que es una sociedad en
la que sus miembros tienen la capacidad de
apropiarse del conocimiento disponible y generado en cualquier parte del mundo; aprovechar de la mejor manera el saber que esa
misma sociedad ha producido históricamente, incluyendo la inteligencia científica, tecnológica y los conocimientos tradicionales para
generar, por ella misma, los conocimientos
que les hagan falta para comprender mejor
sus problemas (educativos, económicos, de
salud, sociales, ambientales, etcétera), proponer soluciones y resolverlos efectivamente.
Sin embargo, se plantea el grave problema
de la brecha digital. El nivel de acceso y el uso
de las tic es distinto según los países, sectores
sociales, niveles de formación y capacidades
tecnológicas, principalmente por la falta de
infraestructura y conocimientos. Esto genera
nuevos problemas de exclusión, desigualdad
e injusticia social que afectan el desarrollo del
ser humano, la cultura y la sociedad.
Ante este contexto, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud,
2000) menciona que las tic son un instrumento indispensable para la lucha contra la
pobreza en todo el mundo, además de ser un
24
revista az
factor relevante para el desarrollo económico
y social, al facilitar la provisión de servicios
básicos de salud y educación.
Los organismos internacionales plantean
que el objetivo es la construcción de sociedades del conocimiento a nivel mundial que funcionen como fuente de desarrollo para todos.
De esta forma, su aprovechamiento enfocado,
amplio e innovador tendrá una contribución
importante para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (odm) destacando la
importancia de diseñar y aplicar políticas que
posibiliten y favorezcan la adaptación de los
individuos en la era digital, para implementar e integrar las tic en todas las áreas de la
sociedad. Nuestro compromiso es encontrar
estrategias que contribuyan al alcance de los
objetivos trazados en nuestro país.
En México, el Gobierno promueve el uso
de tic desde el Plan Nacional de Desarrollo
(pnd 2007-2012). En el eje 3, “Igualdad de
oportunidades”, se menciona como un objetivo de la transformación educativa, impulsar
el desarrollo y uso de nuevas tecnologías en el
sistema educativo para apoyar la inserción de
los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida; en
el eje, “Economía competitiva y generadora de empleos”, establece como una de sus
estrategias la implementación de programas
que faciliten el ingreso de los trabajadores y
sus familias a la sociedad del conocimiento
mediante esquemas de crédito y capacitación
para el uso eficiente de las tic.
En la unam, el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 incluye entre sus líneas rectoras: mejorar la calidad y pertinencia de los
programas de formación de los alumnos e incrementar la equidad en el acceso a aquellos
métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño; menciona que se impulsará el uso de las nuevas tic,
para fortalecer el desempeño escolar de los
alumnos y las capacidades de los profesores.
El aprendizaje adecuado de las nuevas tic
se vincula con el desarrollo de un programa
de formación de profesores de nuevo ingreso
que se inicie con el bachillerato y esté orientado al uso intensivo de estas tecnologías.
El objetivo de la investigación fue realizar
un análisis sobre el acceso y el uso de las tic
en la población universitaria; la muestra estuvo conformada por 119 alumnos de bachille-
Acceso y uso de las tic en la unam
El propósito es que los individuos se apropien del conocimiento generado en cualquier
parte del mundo, comprendan mejor los problemas y actúen para lograr mejoras en su
calidad de vida. De acuerdo a las preguntas
que guiaron el estudio, se destaca el acceso
y uso de las tic para toda la población y
para los alumnos de la unam en el contexto
de la sociedad del conocimiento, además de
concebir la participación del trabajador social
para intervenir en ella.
Los datos muestran que en la configuración
de la sociedad del conocimiento uno de los
elementos importantes son los avances tecnológicos que han modificado las formas de trabajo, comercio y estudio, en particular el uso
de las tic, las cuales permiten adquirir, crear,
procesar, almacenar, distribuir y acceder a la
información. Además de facilitar la comunicación, se pone énfasis en el uso de las tic en la
educación por su aporte en la socialización del
conocimiento, el ahorro de tiempo y recursos
para el desarrollo de actividades académicas, el
acceso a una gran cantidad de información y la
producción de conocimiento, entre otros.
El sentido de su aplicación entre quienes
las utilizan para enseñar y de quienes las usan
para aprender debe privilegiar el análisis y
la apropiación de información más que la
transmisión y recuperación de ésta, entender
su uso como un medio que contribuye a los
procesos de enseñanza y aprendizaje; es decir,
poner el acento no sólo en su empleo y la información que se transmite a través de ellas,
sino principalmente en el sentido de su enseñanza y en los propósitos de su aprendizaje: la
construcción de conocimiento.
Sin embargo, en función del acceso y el uso
de las tic se han generado nuevas desigualdades sociales, como la brecha digital, que se
caracteriza por las diferencias en el aprovecha-
miento de las oportunidades y beneficios de
estas tecnologías para la población. En México se tienen niveles de adquisición muy bajos,
fundamentalmente por razones económicas.
Las estadísticas de 2012 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) señalan que 43,4% del total de la
población tiene acceso a una computadora;
55,7% desde su hogar, 32,3% desde un sitio
público y desde la escuela 21,1%. De éstos,
51,8% la usa como apoyo escolar y, de 56%
que no tiene acceso, en más de la mitad de
los casos es por falta de recursos económicos. 39,8% tiene acceso a Internet; 52% de
ellos desde su hogar, 48% fuera de él; 59,7%
del total lo utiliza para obtener información y
comunicarse, 31,1% para apoyar su educación/capacitación. Dentro del porcentaje de
la población que no tiene acceso se indicó que
en 52,2% de los casos es por no tener recursos
económicos, 17,5% porque no lo necesita, y
4,2% por no tener el equipo suficiente.
El trabajador social tiene varios ejes de participación en la sociedad del conocimiento, el
primero es contar con las competencias necesarias para hacer un uso adecuado de las tic,
buscar estrategias para que en todos los ámbitos se reconozca que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son
esenciales para el desarrollo del ser humano y
que, por lo tanto, es de suma importancia la
construcción de sociedades del conocimiento
como fuente de desarrollo para todos. Además, debe lograr que todos los sujetos —en lo
individual y en lo colectivo— tengan acceso y
capacidad para hacer uso de la información,
así como mejorar su calidad de vida y proponer, en colaboración con los ciudadanos, políticas públicas para que el Gobierno aporte la
infraestructura necesaria para dar cobertura
gratuita a toda la población mexicana.
En el caso de la unam, se han logrado
avances significativos al disponer de una red
integral de telecomunicaciones, equipos tecnológicos y plataformas educativas en todos
sus niveles que cuentan con contenidos educativos digitales abiertos e impulsan una mayor distribución del conocimiento, productos,
TIC para la educación
rato de la Escuela Nacional Preparatoria No.
4, “Vidal Castañeda y Nájera”, y del Colegio
de Ciencias y Humanidades (cch), plantel
Naucalpan, y 76 de la Facultad de Medicina.
La educación es un área para impulsar el desarrollo
humano y disminuir la exclusión social.
www.educacionyculturaaz.com
25
acervos y servicios a través de aplicaciones en
línea. En el programa “Toda la unam en línea.
Nuestra Universidad al alcance de todos” se
ponen a disposición del visitante —con acceso público y gratuito—, un número importante de conocimientos, productos, acervos y
servicios a través de aplicaciones en línea que
los alumnos podrían utilizar para apoyar sus
actividades académicas, pero los resultados
demuestran que no son consultados.
Se puede afirmar que la unam ha contribuido a reducir la brecha digital del país
al dar acceso a las tic para su comunidad
universitaria, incluirlas en los procesos de
enseñanza-aprendizaje y de formación de los
alumnos. Hacer esto es apoyar el incremento
de habilidades, por lo que se tienen que conjugar diversos esfuerzos para ampliar el uso y
aplicación.
También es necesario capacitar a toda la
comunidad universitaria para que haga uso
adecuado de los recursos, busque información en fuentes confiables y sepa seleccionar
la información que realmente es útil para
generar su propio conocimiento; se puede
trabajar en la promoción de estos recursos,
la capacitación sobre su uso y apoyo en el desarrollo de las actividades académicas.
Los resultados del estudio ratifican el
compromiso de la unam con su comunidad
universitaria al impulsar el uso de las tic. Se
identificaron logros importantes, 97% de los
entrevistados afirma que en su plantel tiene
acceso a Internet y a una computadora en bachillerato y, en la Facultad de Medicina, 72%.
Este último dato, aunque menor, resulta del
uso más generalizado de dispositivos como
las laptop. Estos números son muy halagadores en la unam, pero no así a nivel nacional,
donde se reporta que sólo 39,8% de la población tiene acceso.
Referente al uso que los entrevistados dan
a Internet, destacan los motores de búsqueda, realizar tareas, descargar documentos,
ingresar al correo electrónico, entre otros;
adicionalmente, los alumnos de la Facultad
de Medicina dijeron leer libros y revistas,
buscar recursos para su clase y realizar trámites escolares. En ambos casos un porcentaje
alto afirma no hacer uso de aulas virtuales y
no inscribirse a cursos en línea, aunque esto
puede obedecer a que el profesor no los utiliza para apoyar sus clases.
26
revista az
En relación a las búsquedas en fuentes de
información electrónicas, menos de 50% de
los alumnos de bachillerato utiliza la biblioteca digital de la unam y con muy poca frecuencia consulta libros electrónicos de otras
Instituciones de Educación Superior (ies), y
nunca ha utilizado las bases de datos especializadas como scielo y Redalyc. A nivel
licenciatura más de 50% de los alumnos encuestados hace uso de una gran variedad de
fuentes de información electrónica.
Los resultados demuestran una deficiencia en el uso de todos los recursos en línea
que la Universidad ha puesto a disposición
de su comunidad; una hipótesis a verificar es
que los alumnos desconocen su existencia o
no saben cómo tener acceso a ellos.
Para finalizar, se menciona que hay un
convencimiento social de la importancia que
tiene el acceso generalizado de las tic, sus
aplicaciones y los servicios que ofrecen, fundamentalmente por la oportunidad que dan
en la mejora de todos los servicios públicos
y su repercusión en el desarrollo económico,
social y cultural del mundo para la creación
de una sociedad del conocimiento equitativa,
democrática y plural.
Para lograrlo, no deben descuidarse los
puntos problemáticos que encierra: en primer
lugar, es un hecho que el acceso a las tic no
está a disposición de todo el mundo; en segundo lugar, el uso adecuado de la información en la sociedad del conocimiento supone
un criterio formado para discernir, tanto a
nivel profesional como ético, qué tipo de información ha de utilizarse y cuál no para satisfacer sus necesidades.
Uno de los desafíos a resolver es expandir
y renovar permanentemente el conocimiento,
dar acceso universal a la información, promover la capacidad de comunicación entre individuos, grupos y comunidades, dar promoción a
los servicios gratuitos y brindar capacitación
sobre el uso de las tic.
Al trabajador social le corresponde profundizar en nuevos conocimientos y ámbitos
de intervención en la sociedad del conocimiento, proponer políticas de inclusión social
por medio del uso de las tic para facilitar que
los individuos, grupos y comunidades hagan
uso de los servicios tecnológicos, de modo
que se les capacite para participar plenamente
en la sociedad y generar su desarrollo.
Referencias bibliográficas
Acevedo Ruiz, M., “Aplicaciones temáticas de las
tic”, en Integración de las tecnologías de la
información y comunicación: Asignatura pendiente de la cooperación, Madrid, Coordinadora de ong para el Desarrollo, 2006, pp. 17-35.
Ballestero, Fernando, La Brecha digital: el riesgo
de exclusión en la sociedad de la información.
Madrid, Fundación Retevisión, 2002.
Blurton, C., “New Directions of ict-Use in Education”, disponible en http://www.unesco.org/
education/educprog/lwf/dl/edict.pdf, consultado el 7 de febrero de 2012.
Castells, Manuel, "El Cuarto Mundo: capitalismo
informacional, pobreza y exclusión social", en
La era de la información: economía, sociedad y
cultura, v. iii, Fin de Milenio, Siglo Veintiuno
Editores, México, 1998.
Crovi, D., Acceso, uso y apropiación de las tic en comunidades académicas. Diagnóstico en la unam,
México, Plaza y Valdés/unam, 2009.
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, Génova 2003, Túnez 2005, Declaración de Principios Construir la Sociedad de la
Información: Un Desafío Global para el Nuevo
Milenio, documento wsis-03/geneva/4-s 12
de mayo de 2004, original en inglés disponible
en http://www.itu.int/dms_pub/itu-s/md/03/
wsis/doc/s03-wsis-doc-0004!!pdf-s.pdf.
Hernández, S. R. et al., Metodología de la investigación, 2ª ed., México, McGraw-Hill, 2001.
itu, Measuring the Information Society. The ict
Development Index 2009, Ginebra, 2009, disponible en http://www.itu.int/itu-d/ict/publications/idi/2009/material/idi2009_w5.pdf.
Narro, R. J., Lineamientos para la elaboración de
una propuesta académica para el período 20072011, 2008, disponible en http://www.dgi.
unam.mx/rector/html/lineamientolec.pdf
onu, Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una Mirada desde América Latina y el Caribe, marzo
2005, 2008, disponible en http://www.eclac.
org/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf,
consultado el 23 de enero de 2012.
pnud, Informe sobre el Desarrollo Humano 2001.
Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Ediciones Mundi-Prensa,
2001.
United Nations ict Task Force, Tools for Development: Using Information and Communications
Technology to Achieve the Millennium Development Goals, trabajo en progreso, wsis, Ginebra,
inicttf, 2003, disponible en http://www.itu.int/
wsis/stocktaking/docs/activities/1103056110/
ictmdgfinal.pdf, consultado el 30 de marzo
de 2012.
www.educacionyculturaaz.com
TIC para la educación
Es importante incorporar las tic a nuestro
contexto de manera conjunta con la capacitación para hacer uso formativo de las mismas.
Todas las transformaciones que se producen
en nuestra sociedad —que está en camino a
convertirse en la sociedad del conocimiento— conllevan a que desde el ámbito de la
educación se produzcan nuevos procesos de
alfabetización enfocados en nuevas formas de
enseñar y de aprender, nuevas competencias y
habilidades tecnológicas, que sean capaces de
dar respuesta a las demandas de la sociedad.
Por ello, las estrategias para confrontar la brecha digital deben enfocarse en emplear las tic
para mejorar el trabajo, la salud, la educación,
el medio ambiente y la seguridad, entre otros,
y generar un desarrollo integral donde el acceso a las tic pueda darse conforme a lo que
las personas requieren y que, de esta forma, las
adopten de acuerdo a su entorno.
27
n curso abierto masivo en línea
(mooc, por sus siglas en inglés) es
un tipo de capacitación online dirigido a una amplia participación y
de libre acceso a través de la web. Los mooc
son un desarrollo reciente y amplificado en el
área de Educación a Distancia (ead). Por otro
lado, se trata de una evolución en los ideales
educativos abiertos sugeridos por los Recursos Educativos Abiertos (en inglés oer, usaremos las siglas rea en español).
Otro de los temas desde una perspectiva
latinoamericana, es que no se debe tratarlo
de manera local. Su estructura y formas nos
llevan a verlo más allá de un solo país. Se deben integrar y trabajar desde una perspectiva
masiva.
Los mooc, en su origen, tienen raíces con
el movimiento de Recursos Educativos Abiertos y también una raíz conectivista (Teoría
Conectivista de George Siemens y los aportes de Stephen Downes). Más recientemente,
una serie de proyectos de tipo mooc han surgido de forma independiente, como Coursera, Udacity, edx o p2pu (rezando el subtítulo:
“Aprendizaje para todos, por todos y acerca de
casi todo”) desde ee.uu. y desde Reino Unido
FutureLearn. Estos consorcios han creado sus
U
LOS MOOC:
un cambio
DE estrategia
más que un
hecho disruptivo
Fernando Santamaría
Profesor, investigador y especialista en temas emergentes en educación
junto con la integración en redes sociales y comunidades de aprendizaje.
28
revista az
Relpe.org.
Foto: Cuartoscuro.
• cmooc, los de raíz conectivista y que empezaron en 2008 de la mano de Dave Cormier, George Siemens y Stephen Downes.
• xmooc, los que han desarrollado universidades americanas y se están expandiendo por todo el mundo.
Otro modo de categorizarlos es el de Lisa
M. Lane quien establece tres categorías (más
que tipos). Los que están basados y trabajados desde un entorno de red, los basados en
tareas y los basados en contenidos.
La importancia de los fundadores de estos
proyectos, las instituciones que contribuyen y
la inversión financiera que hay detrás ayudó a
tomar la atención de los gerentes y administradores de diferentes universidades americanas
para los xmooc. Se ha tenido muy en cuenta
todos estos proyectos de expansión en hacerlos sostenibles y rentables, aplicando un roi
con perspectivas de corto plazo.
Aunque no existe una definición comúnmente aceptada de un mooc, dos características clave parecen frecuentes en todos los
escritos:
• Acceso abierto. No es necesario ser
un estudiante matriculado en una escuela
para inscribirse a un mooc, y no están
obligados a pagar una cuota.
• Escalabilidad. Muchos de los cursos
tradicionales dependerán de un pequeño
grupo de estudiantes en el entorno del instructor o facilitador, pero lo “masivo” en
mooc sugiere que el curso está diseñado
para soportar un número indefinido de
participantes.
Otras características asociadas a los primeros mooc (cmooc) son las licencias de
contenido abierto, concepto muy ligado a
herramientas Open Source y a los rea. Son
cursos más flexibles y adaptables a las características de cada centro o centros educativos
como consorcio.
Rasgos generales que debe tener la plataforma para difundir los mooc:
Ante la entrada de los cursos masivos online y la creación de plataformas para tales cursos hace que el concepto de lms con mooc
haya colisionado.
Las plataformas para los mooc (el caso más
significativo es Canvas Network de la que tuve
ocasión de escribir), en contraste con los clásicos lms, han entrado en temas de movilidad
e infraestructura para celulares, hacerlos más
abiertos y generar una api de carácter abierto, crear y generar una licencia Open Source
Commercial/agpl, entrar en sistemas de gestión de archivos en la nube y con una gestión
de carga de picos en la demanda ante lo masivo de sus cursos, como los sistemas de demanda automatizados en electricidad.
Otra de las cuestiones que se plantea al estar en abierto, es que a muchos cursos puedes
acceder de manera fácil. Son plataformas de
una interfaz donde opera la sencillez. Hechas
así para tomar focalización en los contenidos
y las clases magistrales grabadas en video por
los propios profesores.
No está todavía muy estudiada la capacidad para la reutilización de los cursos o generar mashups con su contenido o la posibilidad
de reventa. No debemos extrañarnos, ya que
muchas de estas empresas son startups que establecen su negocio en la posible escalabilidad.
TIC para la educación
propias plataformas para el aprendizaje, tales
como Canvas Network y CourseSites hecha
para Blackboard (ambas traducidas al español), con lo que se le está dando una vuelta de
tuerca a los clásicos lms.
Nos encontramos con dos tipos de mooc:
Reflexión
Los mocc no serán tan disruptivos como se
puede pensar en un principio y más bien un
cambio de estrategia para muchas de las instituciones de educación superior y empresas de
e-learning. Un modelo de negocio en ciernes
en el mundo de muchas universidades americanas y del mundo anglosajón y que de paso
amplía las perspectivas y acciones en ead. Las
tecnologías emergentes (gamefication y Learning Analytics) harán posibles nuevas formas
de evaluación y procesos en el aprendizaje. Su estructura y formas
nos llevan a verlo más allá
de un solo país. Se deben
integrar y trabajar desde
una perspectiva masiva.
www.educacionyculturaaz.com
29
undación Telefónica busca generar
una discusión abierta que promueva el diálogo en torno a la educación entre diferentes actores de la
sociedad a través de un encuentro virtual y
presencial que dura 18 meses (de abril de 2012
a octubre de 2013); además, trabaja en la construcción de una red social y una comunidad
de aprendizaje iberoamericana.
El vii Encuentro Internacional de Educación —fundamentalmente online— incluye
debates, actividades y talleres. Cada dos me-
F
Fundación
Telefónica
y la educación del
futuro en Iberoamérica:
Encuentros online
José Manuel Hernández
30
revista az
Foto: Cuartoscuro.
Educación, sociedad y trabajo
(Buenos Aires, Argentina)
En una sociedad donde la tecnología proporciona un conocimiento ilimitado y donde la
interacción es también ilimitada, es urgente
adoptar un sistema educativo que forme ciudadanos con las cualidades necesarias para
desarrollarse. John W. Moravec, investigador
y profesor de la Universidad de Minnesota,
lo explica así: “Estamos en una sociedad 3.0
y la educación sigue siendo 1.0, un problema
que no es único de México. De alguna manera hemos industrializado el sistema de educación y nos hemos enfocado en construir
cerebros empaquetados, esto lo estamos haciendo en todos lados”.
Moravec, quien también es director de la
organización Education Futures, fue el encargado de inaugurar el séptimo Encuentro In-
ternacional Educativo “Cómo debería ser la
educación del siglo xxi”. El especialista sumó
a todas las actividades del encuentro (foros
virtuales, debates, conferencias y encuentros
presenciales) su teoría sobre la educación 3.0
y los llamados knowmads (un trabajador del
conocimiento capaz de involucrarse en distintos ámbitos del saber).
Para entender la sociedad 3.0 es preciso
definir a las sociedades 1.0 y 2.0 como lo hace
Moravec. La primera surgió con el desarrollo de agricultura, con empresas basadas en
la familia y en las que los niños aprendían y
trabajaban en casa. Con la industrialización se
separó a los niños de su hogar.
En la sociedad 2.0 empieza la era del conocimiento. La información es convertida en
conocimiento y tomamos conciencia de que
es personal, que está formado de elementos
tácitos y explícitos. “El explícito puede adquirirse en un libro; el tácito se aprende haciendo”, afirma el especialista.
El paradigma de esta sociedad es la interpretación de la información, de los significados social y personalmente construidos y un
mejor manejo del caos y la ambigüedad. En
cambio, en la sociedad 3.0, llamada sociedad
de la innovación, el paradigma es el conocimiento aplicado de manera contextual, la difusión del conocimiento de forma horizontal,
las relaciones heterogéneas, y el caos y la ambigüedad no sólo son aceptados, sino que se
les acoge y se les atiende.
“La sociedad 3.0 tiene tres ejes conductores: la aceleración del cambio, la globalización
continua y la innovación impulsada por los
llamados knowmads”.
Desde la perspectiva del académico, la aceleración de los cambios tecnológicos en la sociedad 3.0 tiene una gran presión sobre la sociedad. La apertura de esta tecnología permite
que existan nuevas formas de participación:
“Una persona puede tener muchas carreras,
ponerse distintos sombreros dentro de la misma organización”, explica el académico.
Bajo esta premisa surgen los knowmads, o
nómadas del conocimiento, quienes constru-
TIC para la educación
ses llega a una ciudad del territorio iberoamericano, donde confluyen grandes expertos del
mundo educativo que reflexionan sobre uno
de los nueve temas que alimentan el debate
sobre el presente y el futuro de la educación:
las relaciones entre educación, sociedad y
trabajo; la tecnología y la calidad educativa;
la educación integral en la era digital; qué y
cómo enseñar y aprender en la sociedad digital; el papel del profesor; cómo liderar el
cambio en los centros educativos; la familia
como socio estratégico para la educación; la
educación permanente: formal, informal y no
formal, y la visión y las tendencias educativas
del futuro.
Este encuentro tendrá sedes presenciales
en diferentes ciudades de Iberoamérica (Buenos Aires, Santiago de Chile, Medellín, Lima,
Ciudad de México, Río de Janeiro, Quito,
Caracas y Madrid), donde se concretarán las
conclusiones del debate virtual. A este espacio
asisten profesores, padres de familia, directores de centros, estudiantes y otros profesionales del mundo educativo. Y se realiza en dos
idiomas, portugués y español, en: encuentro.
educared.org.
El vii Encuentro Internacional de Educación incluye
debates, actividades y talleres.
www.educacionyculturaaz.com
31
yen el saber personal a través de la recopilación de información y experiencias tácitas, y
aprovechan este discernimiento para producir nuevas ideas.
A pesar de vivir en una sociedad 3.0, la
mayor parte de la educación se mantiene bajo
los paradigmas de la sociedad 1.0: interpretación de datos, jerarquía, papeles y trabajos
definidos y una tendencia a evitar el caos y
la ambigüedad.
Con la educación 3.0, asegura, la escuela
puede estar en cualquier lado. En este tipo de
escuelas, más allá del software y hardware, se
desarrolla el mindware: la imaginación, la creatividad y la innovación. “Las escuelas 3.0 son
generadoras de productores de conocimiento,
no de autómatas; comparten, mezclan y sacan
provecho de las nuevas ideas; abrazan el cambio acelerado y no intentan frenarlo”, explica
Moravec (http://encuentro.educared.org/
page/tema-1).
La tecnología y la calidad
educativa (Santiago de Chile, Chile)
La experta en metodología tpack, Judi Harris, explicó cómo integrar las herramientas y
los recursos digitales al currículum educativo
durante 50 minutos. Dentro de las conclusiones de su presentación subrayó que la planificación educativa no se inicia con las herramientas tecnológicas, sino en las necesidades
del programa de estudio de los alumnos.
“No se puede empezar la casa por el tejado;
tampoco la planificación de una clase por la
herramienta”. En cuanto a la interrogante sobre cuál es el conocimiento que los docentes
necesitan para integrar las tic en su enseñanza, Harris considera que los profesores no sólo
tienen que conocerlas, sino complementar
estas habilidades con el dominio de aspectos
avanzados de pedagogía, contenidos y las relaciones entre estos tres tipos de conocimientos que conforman la metodología tpack. La
experta propone como conocimiento prioritario el entendimiento pedagógico de cómo
enseñar una materia específica.
En cuanto al uso de las tecnologías, Judi
Harris, destaca que “las herramientas tecnológicas pueden cambiar la relación entre profesores y alumnos, pero los docentes deben
organizar de forma independiente las áreas
del conocimiento en vista de las necesidades
32
revista az
de los estudiantes” y que la clave de su metodología tpack es saber qué tecnología usar
dentro de determinado modelo educativo.
La educación integral en la era
digital (Medellín, Colombia)
En el debate educativo hemos pasado demasiado tiempo hablando sobre sistemas, estructuras y políticas públicas, con la creencia
de que eso cambiará la educación y dejando
de lado el propósito fundamental: preparar a
los niños para los retos de su futuro, considera el especialista Richard Gerver. “No estamos
aquí para que los políticos se sientan bien con
ellos mismos ni para asegurarnos de que las
políticas sean populares. Estamos aquí para
hacer una diferencia con niños y jóvenes”.
Gerver dijo: “La creatividad es la habilidad
de buscar algo interesante, de ser curioso, de
tener el coraje y la confianza de explorar ese
interés, de establecer hipótesis, de jugar, experimentar, moldear, confrontar y —como
resultado de esto— llegar a un nuevo entendimiento y un concepto original, un uso
vanguardista, una habilidad que antes que no
teníamos”, explicó.
Nacemos siendo creativos, asegura Gerver.
Pero cuando los niños empiezan su proceso de
educación formal se les enseña que hacer las
cosas bien es la clave del éxito. “La verdad es
que, según mi experiencia, no se aprende nada
haciendo las cosas bien. Sólo aprendes algo
nuevo cuando cometes un error o cuando te
das cuenta de que hay algo que no sabes hacer”.
Gerver hizo una fuerte crítica a los modelos educativos que persisten hoy en día, los
cuales fueron diseñados en los siglos xviii y
xix, quedando obsoletos para las dinámicas
que demanda hoy la sociedad.
Qué y cómo enseñar y aprender
en la sociedad digital (Lima, Perú)
La educación es la última frontera para la
globalización, dijo George Siemens durante
su participación. El creador de la teoría del
conectivismo explicó que los sistemas educativos a nivel mundial son orientados no sólo
por los gobiernos y los ministerios educativos,
sino también por las cámaras empresariales.
Siemens planteó como esencial dejar de
creer que la inteligencia “es algo que vive en
El papel del profesor
(Ciudad de México)
“El aprendizaje no ha cambiado en un millón
de años, la gente sigue siendo igual desde el
punto de vista fisiológico. A los chimpancés les enseña su madre qué hacer y tratan de
hacerlo como lo hicieron ellas, así es el aprendizaje y es exactamente la manera en que
aprenden los niños pequeños”, dijo Roger
Schank en la apertura de su presentación en
el encuentro. Dio ejemplos tales como el de
andar en bicicleta: no se necesita leer un libro de cómo hacerlo, sino que basta con tener
un papá o un hermano mayor y llevar a cabo
el aprendizaje normal, el aprendizaje social.
Sobre el papel del maestro aseguró que es
alguien que está ahí para ayudar cuando estamos tratando de hacer algo, que el mensaje
es: “El aprendizaje está en el trabajo, si que-
remos aprender a tirar flechas pues hay que
estar con los mayores que saben cómo hacerlo. Ahora las computadoras nos permiten
aprender, pero hay que utilizarlas correctamente”, mencionó Schank.
Aplicar exámenes todos los días sólo sirve para memorizar información temporalmente. Si todos los niños en el mundo han
aprendido la ecuación cuadrática y nadie la
recuerda, probablemente ha llegado el momento de dejar de enseñarla: “Si lo que ayuda
es el razonamiento entonces por qué no enseñar a la gente a razonar. Se necesita entender el
mundo en que vivimos, el aprendizaje natural
funciona intentando, probando, experimentando y teniendo éxito y debe ser divertido”.
Entre sus conclusiones Schank dijo que la
característica del aprendizaje real es que ocurre
en forma natural, está impulsado por la curiosidad, por necesidades reales, por la emoción y
que se facilita con un mentor, ya que la mentoría no es impulsada. El aprendizaje ocurre
cuando alguien quiere aprender, no cuando
alguien quiere enseñar, tiene que ser el estudiante quien genere su propio conocimiento
de acuerdo a sus propios intereses.
“No sirve de mucho tener computadoras
en algunas escuelas si no las utilizan, la cuestión es desarrollar software para niños, y que
estos puedan explorar lo que quieran. La tecnología en las escuelas debe permitir aprender
algo que no se podría aprender de ninguna
otra forma”.
TIC para la educación
la cabeza de una persona” y no en las redes
sociales, con las cuales hoy aprenden maestros y alumnos de forma colectiva.
La construcción de tecnologías como la de
un teléfono móvil, por ejemplo, se da a partir
de una red colaborativa, donde cada miembro del grupo desempeña una labor especializada, acotó Siemens.
Actualmente las escuelas se enfocan en “la
duplicación del conocimiento del profesor” y
en la repetición de las estructuras establecidas, avasallando la capacidad creativa e imaginativa del alumno al erosionar su originalidad, sostuvo Siemens.
Llamó a considerar el término “competencia” como la “unidad de conocimiento para
resolver una tarea determinada”; incluso la arquitectura o la distribución de los estudiantes
en el aula puede impactar en el aprendizaje de
los alumnos. En Suecia, por ejemplo, se están
ensayando espacios abiertos, donde los alumnos no tienen que estar sentados replicando
el conocimiento del educador, sino explorando a partir de su propia dimensión creativa,
explicó Siemens.
Lo anterior plantea que el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que partir del reconocimiento a la multiplicidad de las formas,
con una visión equitativa y social. Se deben
abandonar las parcialidades para contribuir
a la interacción de las disciplinas (http://encuentro.educared.org/page/tema-4).
***
En este momento, el debate virtual se refiere al cambio en los centros educativos para
responder a las demandas sociales actuales y futuras; el encuentro presencial para
discutir este tema se realizará en Brasil. El
vii Encuentro Internacional de Educación
discutirá también los modelos de gestión,
pedagógicos, económicos y de participación,
así como la familia como socio estratégico
para la educación y formación en el contexto
de cultura digital, la nueva relación familiaescuela basada en las comunidades virtuales,
entre otros aspectos.
www.educacionyculturaaz.com
33
Cortedecaja
Analfabetismo
c
abd
e
f
ghik
América Latina
E
l combate contra el analfabetismo ha
sido establecido por la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (unesco) como uno
de los pilares en la ruta trazada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(odm). El mismo organismo lo coloca como
“factor esencial para la emancipación plena de
las personas y el logro de una paz duradera”.
En el mundo existen alrededor de 775 millones de adultos analfabetos y 122 millones
de jóvenes, de los cuales las mujeres y niñas
representan cerca de dos tercios. No obstante
los esfuerzos que se han realizado, en Latinoamérica persiste la deuda social por el derecho
a la educación.
Presentamos parte del estudio realizado
por el Sistema de Información de Tendencias
Educativas en América Latina (siteal) en el
cual se establece que, pese “a la expansión de
los sistemas educativos y las políticas de alfabetización y educación de adultos”, la proporción de adultos analfabetos entre la población
de 35 años y más es superior a las generaciones posteriores. Estos resultados son, como
bien señala el siteal, un punto de partida
para dimensionar el problema del analfabetismo en la región.
Porcentaje de población analfabeta
según grupos de edad*
País
15 a 24 años
25 a 34 años
35 y más años
2000
2010
2000
2010
2000
2010
0,4
0,7
0,5
2,1
1,4
Argentina
0,7
Bolivia
2,7
0,6
7,0
2,8
24,3
16,5
Brasil
4,2
1,9
7,6
4,6
18,8
14,9
Chile
0,9
0,6
1,6
1,1
6,2
5,3
Colombia
2,4
2,0
3,6
3,2
11,9
10,3
Ecuador
2,4
1,2
3,6
2,3
15,1
12,7
El Salvador
7,5
4,4
12,5
8,6
29,7
25,8
Guatemala
18,3
8,9
25,1
17,9
44,8
37,3
Honduras
8,8
6,0
11,7
10,0
30,3
25,1
México
2,6
1,7
4,6
3,5
16,3
11,2
Nicaragua
13,5
6,7
14,4
13,4
33,8
25,9
Paraguay
4,4
1,4
5,6
2,0
14,4
9,0
Perú
2,4
1,8
4,1
4,1
20,6
16,2
República Dominicana
5,5
2,7
8,2
6,0
19,3
15,0
Uruguay
s/d
1,1
s/d
1,2
s/d
2,0
Venezuela
2,3
1,5
3,1
1,8
11,3
7,1
Total
3,1
2,0
4,8
3,9
14,1
12,0
Infografías: Miguel Ángel Rivera.
Selección de políticas y programas de alfabetización y educación de adultos. América Latina, 15 países
34
revista az
Nicaragua
S. Soc. Com. de
Alfabetización,
Educación Básica de
Jóvenes y Adultos (EBA),
EBA intercultural
bilingüe
Guatemala
Estrategia Nacional de
Alfabetización Integral
del Comité Nacional
de Alfabetización
El Salvador
Entre
15% y 25%
de analfabetismo
funcional en
la población
joven
Programa de Alfabetización y Educación Básica
para la Población
Joven y Adulta
Fuente: siteal, con base en información de los Ministerios de Educación de cada país.
* Analfabetismo absoluto.
Fuente: siteal, con base en encuestas de hogares de cada país.
en
Cortedecaja
Porcentaje de población analfabeta según grupos de edad. Analfabetismo funcional.
Argentina
2000: 1,8 2010: 1,0
Bolivia
Argentina
2000: 12,5 2010: 5,5
Brasil
Guatemala
2000: 52,6 2010: 42,4
2000: 26,3 2010: 20,9
2000: 16,6 2010: 7,6
Perú
2000: 10,3 2010: 7,1
2000: 7,9 2010: 4,1
2000: 12,9 2010: 4,3
2000: 29,6 2010: 19,9
México
Nicaragua
2000: 7,7 2010: 4,2
Honduras
2000: 24,3 2010: 15,7
El Salvador
Paraguay
Panamá
2000: 42,3 2010: 24,7
2000: 31,1 2010: 27,6
2000: 4,3 2010: 3,7
Guatemala
2000: 57,6 2010: 51,9
Venezuela
República Dominicana
El Salvador
2000: 31,3 2010: 25,2
Venezuela
El Salvador
2000: 22,2 2010: 14,6
2000: 2,5 2010: 2,7
2000: 18,5 2010: 7,2
Paraguay
2000: 5,6 2010: 6,3
Panamá
2000: 36,6 2010: 31,2
2000: 11,9 2010: 9,4
2000: 9,4 2010: 6,6
2000: 8,5 2010: 5,5
Colombia
Ecuador
Perú
Ecuador
2000: 6,6 2010: 4,3
Costa Rica
Nicaragua
Ecuador
2000: 12,8 2010: 9,5
2000:10,8 2010: 8,8
México
Costa Rica
Chile
2000: 20,3 2010: 16,8
2000: 31,5 2010: 25,9
2000: 6,4 2010: 4,0
Peru
Ecuador
Proyecto EBJA Alfabetización y
Educación para
Personas con
Escolaridad
Inconclusa
México
Bolivia
Argentina
Programa
Nacional de
Alfabetización
Modelo de
Educación para
la Vida y el Trabajo
Chile
Tele Educación
y Yo sí puedo
aprender
Uruguay
2000: 17,1 2010: 12,3
Brasil
Alfabetizado
Programa Nacional
de Albetización
"Yo sí puedo"
Paraguay
Campaña de
Alfabetización
Contigo Aprendo
Panamá
2000: 47,5 2010: 36,9
Brasil
Programa Nacional
de Movilización
para la
Alfabetización
Menos
de 5% de
analfabetismo
funcional en
la población
joven
República Dominicana
Perú
2000: 37,3 2010: 32,9
2000: 42,9 2010: 24,5
Paraguay
2000: 20,7 2010: 17,7
Panamá
2000: 60,2 2010: 49,6
Nicaragua
México
2000: 41,9 2010: 30,0
Honduras
Guatemala
2000: 71,7 2010: 64,2
2000: 59,0 2010: 51,6
Fuente: siteal, con base en encuestas de hogares de cada país.
Colombia
Uruguay
2000: 15,9 2010: 13,5
2000: 1,8 2010: 1,8
Costa Rica
Brasil
Venezuela
Chile
2000: 4,2 2010: 2,7
2000: 27,5 2010: 19,3
Colombia
2000: 10,4 2010: 8,6
Honduras
Bolivia
2000: 45,6 2010: 39,7
Uruguay
Total
2000: 17,1
2010: 14,1
2000: 20,1 2010: 15,0
25 a 34 años
Brasil
República Dominicana
Chile
2000: 1,9 2010: 0,9
2000: 24,9 2010: 19,1
2000: 35,6 2010: 33,4
Total
2000: 38,5
2010: 35,1
2000: 22,3 2010: 16,7
Argentina
2000: 50,2 2010: 46,8
35 y más años
Total
2000: 11,9
2010: 8,3
Bolivia
2000: 18,5 2010: 11,5
2000: 14,2 2010: 7,6
15 a 24 años
2000: 3,1 2010: 1,5
Paraguay Lee
y Escribe
Venezuela
Entre
5% y 11%
de analfabetismo
funcional en
la población
joven
Republica
Dominicana
Misión
Robinson: “Yo
sí puedo”
Colombia
Programa Nacional
de Alfabetización
Programa de
Alfabetización de
Jóvenes y Adultos
www.educacionyculturaaz.com
35
MUNDOS
Ilustración: Ricardo Figueroa
Experiencia de educación
ligeramente invasiva
con Sugata Mitra
Vera Rexach
Ibertic-oei.
Los inicios
Cosas que suceden cada vez más a menudo en
las redes sociales: Mariano Lopata, profesor de
Psicología en la Universidad de Buenos Aires,
(uba) contacta al profesor Sugata Mitra, nacido
en la India y actualmente profesor de Tecnología Educacional en la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido. Conversan a través de
Internet, intercambian ideas —el entusiasmo
hace lo suyo— y Mariano invita a Sugata a visitar Argentina.
Se cumple el vaticinio “ten cuidado con lo
que deseas…” porque el profesor Sugata Mitra
acepta. Entonces se pone en marcha una gran
cadena de personas, instituciones, eventos...
La primera intención es dictar una conferencia
abierta que se concretará con la invitación de la
Asociación de Docentes de la uba (aduba), y
habrá otra conferencia en la Universidad Nacional de Lanús (unla).
Si bien las conferencias son apreciadas, el
trabajo más interesante de Mitra en los últimos
años sucede en pleno contacto con niños y jóvenes, de modo que él plantea su interés de visitar
algunas escuelas.
Mariano se pone en contacto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (oei) y con
el Instituto Iberoamericano de tic y Educación
36
revista az
(Ibertic) y se inicia un diálogo que envuelve
a más actores. El personal de Conectar Igualdad, de la provincia de Buenos Aires, a través de
Constanza Necuzzi, propone algunas escuelas
secundarias para visitar.
Elegimos la Escuela 19 de Villa Tranquila,
Avellaneda. Un plantel de jornada extendida
en el conurbano bonaerense que ha recibido en
2011 una primera tanda de netbooks. “Una escuela con un director [Jorge García] muy comprometido”, nos informa Constanza.
Jorge García parece acostumbrado a tareas
fuera de lo común, a resolver lo inesperado, a
conversar con la serendipia. No se preocupa, no
se altera, toma todo con un ánimo inmejorable.
Buenos vientos en Villa Tranquila.
Vamos a trabajar con dos grupos de chicos
—de entre 13 y 15 años de edad— que cursan
segundo año de secundaria. Sugata nos pide
que no les anticipemos demasiado a los chicos,
no para tomarlos por asalto, sino para evitar
que googleen demasiado pronto y se generen
expectativas previas. “Mejor que participen de
la experiencia sin demasiados antecedentes”,
nos dice.
Algunas ideas, antes y después
“En la senda de la sociedad industrial hacia la
del conocimiento, el papel y los procedimien-
ARGENTINA
tos de la amistad toman más fuerza que el papel
de la violencia o la agresión. Los niños ya han
entendido que la colaboración es la manera de
avanzar”,1 lee Sugata Mitra.
Habrá que confesarlo: cuando Sugata Mitra
planteó las preguntas al grupo de estudiantes,
algunos de los presentes (incluidos profesores) sentimos un pequeño vértigo, una borrosa
sospecha, un pre-temor de que los chicos no
fueran capaces de dar con las respuestas en un
plazo de 45 minutos, en una situación que era
todo menos “ligeramente invasiva”. Cámaras,
micrófonos, rostros extrañados, un personaje
simpático pero que no habla una pizca de español, el desplazamiento a una sala que no es la
de su clase habitual, el atraso del recreo, en fin...
nos descubrimos acumulando razones para esgrimir en caso de que fallase el experimento.
chistes, imita los saludos de los chicos que lo
reciben...
Vemos cómo toma cuerpo —mientras se
desarrolla el ejercicio— una de las ideas fuertes
que hemos escuchado quizás muchas veces en
sus conferencias y presentaciones:
“Si se les provee el acceso y la conectividad
apropiada, el contexto de unas preguntas desafiantes y unos contenidos apropiados, los niños
y jóvenes pueden encontrar respuestas casi sin
intervención de los adultos o con una mínima
participación de ellos”.
En este caso también tuvimos oportunidad
de compartir el asombro con algunos docentes.
Primero, el que surgió cuando Sugata Mitra
les pidió que dejaran solos a los alumnos en el
momento del cierre, cuando, al compartir las
respuestas se verificaba que, en efecto, habían
llegado a buenas conclusiones y alternativas.
Agrego que mi espíritu de “maestra ciruela” se puso en marcha a todo vapor en ese mo-
El trabajo más interesante de Mitra en los últimos años
sucede en pleno contacto con niños y jóvenes, de modo
que él plantea su interés de visitar algunas escuelas.
Pero no, no falla. Los chicos se burlan cuando dicen la palabra “simio” y algunos se muestran dispersos por momentos. Hay quienes
circulan de un salón al otro, ya que el propio
Sugata Mitra les ha dicho que si lo necesitan,
simplemente, lo hagan. Pero en términos generales, la cosa camina.
El escollo del idioma se salva por dos vías:
porque Sugata Mitra viene acompañado de Mabel, traductora que —como conocedora de la
experiencia— va dosificando los tiempos entre
la palabra hablada del profesor y la versión en
castellano para chicos y docentes y además por
la actitud serena e inspiradora de confianza del
propio Mitra cuando habla. Usa el inglés, pero
mira a los ojos de sus interlocutores, mezcla
mento, pensando y planificando cómo haría yo,
docente de Sociales, o de Arte, o de Literatura,
para retomar ese rico momento, para ampliar y
profundizar, para pulir, para ofrecerle a ese grupo de chicos una cantidad de información y experiencias más, tendientes a integrar esa “averiguación” en el marco de un conjunto de saberes
más integrados y con mayor sentido.
Posiblemente mi intención —teñida por
muchos años de escuela— vaya un poco a contrapelo de la propuesta “ligeramente invasiva”,
quizás mi hipótesis armoniza con esa “visión
occidentalizada de lo que las personas deben
saber” de la que habla Sugata Mitra, esa visión
que declara que todos deben saber un poco
de todo, y si estudian bastante, al final del día
www.educacionyculturaaz.com
37
MUNDOS
sabrán mucho (“pero sólo sobre determinadas
cosas”, piensa Mitra).
Entiendo que es posible conciliar “a la criolla” las ricas y potentes ideas de Sugata Mitra y
las tradiciones y saberes que la escuela pretende
compartir con las generaciones jóvenes. Él ve en
esa tradición (“aprender un poco de todo”) un
reflejo de una sociedad sostenida en la creencia de que cada cual debe sobrevivir solo y, más
bien al contrario, observa que en situaciones de
mínima intervención de los adultos, los niños
logran organizarse por sí mismos para aprender a dominar una tecnología que les permite
acceder a información, y es mediante la organización de estos datos que obtienen, colectivamente, trabajando juntos, respuestas exitosas.
Mitra piensa que los sistemas organizados
por sí mismos tienden a volverse cognitivos. Es
decir, los afecta el entorno externo. Se vuelven
conscientes, y persiguen sus metas con intensa
determinación. Uno se queda pensando si alguna vez será meta de un grupo de niños organizados aprender la regla de tres, por decir algo...
La afirmación de que los chicos serían capaces
de aprender cualquier contenido, teniendo acceso a la conectividad y con las preguntas adecuadas, independientemente de su condición
social, género o experiencias previas, es seductora. Hay que admitirlo.
También cautiva la propuesta de que es mejor el modelo “4 a 1” (4 chicos, una netbook) que
el tan esperado y deseable “1 a 1”, también se
presenta como una buena alternativa, cuando
no como un escenario “más posible” de llevarse
a cabo.
Parece que lo más sensato ante estas inquietudes que se disparan a partir de una experiencia puntual y particular es buscar un punto de
equilibrio.
Es obvio que estos chicos, con este director, en esta escuela —que claramente tiene un
proyecto inclusivo, sostenido, explícito, que le
interesa el uso de las tecnologías para aprender y enseñar más y mejor, que no es cualquier
escuela— constituyen un caso particular. Aunque haya muchos como ellos, aunque muchas
escuelas y muchos directores y profesores se les
parezcan. No podemos dejar de sospechar que posiblemente el efecto de este ejercicio de “responder
una buena pregunta en modo 4 a 1” en otra
escuela con un escenario menos favorable sería
dramáticamente diferente.
Los idiomas se traducen, pero ya lo
dice el refrán: “Traduttore, traditore”
Una de las consignas del trabajo en el aula cuando arman los grupos es que haya un responsable de cada uno. Lo que Sugata dice se traduce
así: “¿Quién va a ser el «policía» en este grupo?
¿Quién quiere serlo?”
Nadie quiere. Los pibes se ríen y empiezan
a señalarse: “Vos, vigi”, “Vos, que te ponés la
Palabras, lenguajes y cosas... Bonus track
Al inicio de la visita, Sugata Mitra le
pregunta a Jorge, el director, cuántas
netbooks recibieron, cuántas fueron
robadas, cuántas están dañadas. Hace
las cuentas en el aire, arriesga unos
porcentajes y Mitra rápidamente concluye:
“Este tipo de «gastos» son los que hay
que decirle a los administradores de los
sistemas que valen la pena, háganles
llegar estos datos”.
38
revista az
Foto: Cuartoscuro
Argentina
La afirmación de que los chicos serían capaces
de aprender cualquier contenido, teniendo
acceso a la conectividad y con las preguntas
adecuadas es seductora. Hay que admitirlo.
gorra”. Risas. “¿Nadie quiere? ¡No, nadie quiere ser el «policía» de sus compañeros!” Alcanzamos a explicarle a la traductora, a Sugata, el
sentido de la palabra “policía” en esta zona del
conurbano bonaerense. Rectifican la consigna, se designan a los “responsables de grupo”,
avanzamos...
Los chicos siguen bromeando con eso, y
cuando se cruzan los dos “a cargo” uno le
dice al otro “¿Cómo van los tuyos, cobani?”2
una expresión imposible de traducir al inglés... o al hindi.
Fin de la experiencia. Dudas aclaradas,
aplausos, profesores un poco sorprendidos.
Una de las docentes me dice: “¿Habrá que hablarles en otro idioma?”
Salida al patio de recreo, fotos, un poco
de ruido y desorden, normales en la escuela.3
Los chicos le enseñan a Sugata un saludo con
el puño, prueban una vez, dos, la tercera sale
bien. Sin palabras, sólo el gesto, un idioma
más universal.
Vamos todos hacia el comedor de la escuela, un salón amplio con dos largas mesas. Un
homenaje sencillo en honor al invitado espe-
cial, mientras los chicos comen sus sándwiches.
Algunos pibes se disputan el lugar al lado del
profesor Sugata Mitra, que les hace espacio con
toda naturalidad.
El profesor de música de la escuela toca unos
tangos maravillosos con su acordeón, que cierran el día con otras palabras que tampoco precisan traducción: las de la música.
Notas
http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=250&if=59
Por ejemplo, pienso qué sucedería si en el momento en
que los chicos quieren conectarse a Internet, esto fallará. En este caso teníamos una estructura, un preceptor
atento, unos puntos de acceso disponibles, un espacio
de laboratorio para trabajar. Si eso no hubiera estado,
¿cuál habría sido el corolario de la tarea emprendida?
3
Cobani: palabra del lunfardo que se usaba para nombrar
a los policías que vigilaban una zona haciendo girar la
cachiporra como un abanico. Abanico, “al vesre”, es
cobani.
1
2
www.educacionyculturaaz.com
39
Algunos apuntes para la
legislación secundaria
de la Reforma
Educativa
mexicana
Ba
P
Á
G
I
N
JUAN CARLOS PALAFOX
A
últimas fechas se han ido recrudeciendo algunas manifestaciones en oposición a la Reforma Educativa recientemente
aprobada, hecho que denota al menos dos
cosas: temores por parte de distintos grupos de docentes que ven en la instrumentación de la Reforma una amenaza a sus derechos laborales, legítima o ilegítimamente
logrados a través del tiempo; y la urgencia
de iniciar un debate franco, democrático
y respetuoso entre las diversas partes para
construir las leyes secundarias que permitan “operacionalizar” los postulados de la
Reforma. En este último sentido, el presente artículo pretende ser un aporte inicial a
dicho debate.
A
Este artículo fue elaborado con anterioridad a la socialización, discusión y aprobación de las leyes
secundarias, por lo que conviene leerle desde esa perspectiva.
40
revista az
Así entonces, de la lectura de la Reforma surgen al menos dos líneas de análisis. La primera,
referida a los temas que directamente alude; y la
segunda, a aquellos que no se mencionan y que
toda Reforma que se ostente como educativa debe
considerar.
Análisis del texto explícito
de la Reforma Constitucional:
1
El párrafo primero postula: “El Estado garantizará
la calidad en la educación”, declaración del todo
necesaria, pero que la legislación secundaria deberá responder, entre otras cosas, en función del
siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se hará esto
en un entorno de inequidad social y económica?
¿Qué mecanismos se propone instrumentar para
revertir los efectos que la inequidad impone al sistema educativo, el cual hasta la fecha reproduce
perversamente las mismas condiciones de inequidad socio-económica del contexto?
2
Indica en el acápite b) de la fracción ii del artículo
tercero que: “Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación
básica y media superior que imparta el Estado, se
llevarán a cabo mediante concursos de oposición
que garanticen la idoneidad de los conocimientos
y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso,
la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a
los derechos constitucionales de los trabajadores
de la educación”. De lo cual cabe cuestionarse si
el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la
permanencia a las que se refiere este punto:
a. Incluyen a todos los “directivos” del sistema educativo o sólo a los docentes, sin asumir
la corresponsabilidad del resto de la estructura del sistema educativo (mandos medios y
superiores).
b. Qué mecanismos garantizarán que los funcionarios y docentes en cuestión tengan a la
mano las herramientas técnico-pedagógicas
realmente eficaces para mejorar su desempeño
antes de cuestionar su permanencia.
c. Cuáles serán los criterios para determinar la
permanencia, o no, del personal que sea objeto
de este postulado.
www.educacionyculturaaz.com
41
4
d. En caso de que el rendimiento educativo de los
alumnos —objetivo primigenio de todo sistema
educativo—, sea uno de los elementos a considerar para evaluar al personal, es necesario que
se indique de qué manera se neutralizará el efecto de la inequidad socio-económica en dichos
rendimientos, con objeto de evitar las distorsiones perversas que se producen en la medición
descontextualizada de ellos.
3
La fracción viii indica: “El Congreso de la Unión
[…] expedirá las leyes necesarias, destinadas [… ]
a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios
que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las
infrinjan”. Esta parte adquiere una relevancia coyuntural a raíz de que hemos sido testigos de un
“linchamiento” público de las instancias sindicales
de la educación, a las que equivocadamente se les
responsabiliza del otorgamiento, autorización y
pago de comisiones sindicales con goce de sueldos,
cuando los responsables son las autoridades, sin
que en ningún caso se les haya aplicado la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
La fracción ix estipula: “Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el
Sistema Nacional de Evaluación Educativa…”
Esto debe ser acotado a su verdadera dimensión, ya que no existe evidencia alguna en el planeta que indique que la creación de un sistema o
institución de evaluación educativa garantice la
prestación de servicios educativos de calidad. A un
sistema de evaluación corresponde medir, calcular, diagnosticar, evaluar, determinar, recomendar
o hasta juzgar y/o denunciar el estado de situación
o el futuro previsible de los servicios educativos,
pero en ningún caso garantizar su calidad, esto es
responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública (sep) y de sus homólogas estatales.
5
El acápite a) de esta misma fracción ix dice: “Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a
componentes, procesos o resultados del sistema”. Es
necesario que se tipifique dentro de los componentes del sistema la existencia de los factores externos
al ámbito de las escuelas, que en algunos casos son
igual o más importantes que los que operan dentro
de las mismas, para evitar las distorsionantes que
provocan en los resultados.
Por ello se recomienda la creación del Índice de
Esfuerzo Escolar (iee), que dé cuenta del verdadero
esfuerzo implícito, más allá de las condiciones de
pobreza e inequidad del entorno.
6
En lo referente a los miembros de la Junta de Gobierno del nuevo Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), se indica que deberán
Hemos sido testigos de un “linchamiento” público
de las instancias sindicales de la educación, a las
que equivocadamente se les responsabiliza del
otorgamiento, autorización y pago de comisiones
sindicales con goce de sueldos.
42
revista az
ser “personas con capacidad y experiencia en las
materias de la competencia del Instituto y cumplir los requisitos que establezca la ley”. Conviene que se limite en los hechos su selección, para
que sean “personas con capacidad y experiencia
en las materias de la competencia del Instituto”,
con evidencia documental que acredite dicha capacidad y experiencia referidas a la evaluación de
la educación básica y media. Estos cargos no son
de elección popular, no importa cuántas veces sea
propuesta una persona para ocuparlos, lo importante es que acrediten tener, comprender y dominar las complejas técnicas y metodologías implícitas en los procesos de evaluación educativa, sus
implicaciones y su significado en contextos de alta
diversidad e inequidad educativa.
7
El artículo transitorio quinto, fracción i dice: “La
creación de un Sistema de Información y Gestión
Educativa. Al efecto, durante el año 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía realizará un censo de escuelas, maestros y alumnos”. Si
bien en el pasado reciente no se supo responder
cuántos docentes, alumnos y escuelas existían en
el país, esta omisión respondió a falta de oficio y
desconocimiento del sistema educativo y no a la
falta de información en la sep. Desde la década de
los setenta del siglo pasado, año con año el formulario 911 recolecta esta información, por lo que se
hace necesario no duplicar esfuerzos ni generar
gastos millonarios, cuando siempre se ha contado
con esta información.
8
El mismo artículo, en su fracción ii, indica: “La
evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo
cuenten con referentes bien fundamentados para
la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor
práctica profesional”. Más allá de la necesaria reflexión y diálogo aludido, el resultado de la evaluación debe ser vinculante con la capacitación
personalizada de los docentes, sobre aquello que
los maestros requieren a partir de las carencias
que denotan sus alumnos, sea en un año en particular “debilidades de coyuntura” (dc) o a lo largo
de varios años “debilidades típicas” (dt), detectadas por los sistemas de evaluación del rendimiento educativo.
9
En la fracción iii de ese artículo, acápite b), dice:
“Establecer en forma paulatina y conforme a la
suficiencia presupuestal, escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias,
para aprovechar mejor el tiempo disponible para
el desarrollo académico, deportivo y cultural…”
Este tema debe basarse en un verdadero modelo
pedagógico que coadyuve a elevar la calidad educativa y a revertir las condiciones de inequidad en
www.educacionyculturaaz.com
43
las que se da el servicio educativo, donde los mejores servicios son otorgados a las poblaciones más
favorecidas y los más precarios a los grupos más
carenciados, profundizando y reproduciendo la inequidad.
Análisis de las omisiones
del texto de la Reforma:
10
12
No se menciona nada sobre la modernización y
adecuación de los modelos de formación docente
según las nuevas expectativas de la Reforma Educativa. Es recomendable que las leyes secundarias definan los mecanismos para que los nuevos criterios
de la Reforma se incorporen a los planes, programas y mallas curriculares de la formación docente.
13
44
Quizá la omisión más relevante en el texto de la
Reforma Educativa es la ausencia total de dos palabras: “pedagogía” y “didáctica” —el qué y el cómo
del hecho educativo, su leitmotiv—. En este sentido
se deberán traducir con toda precisión los aspectos
pedagógicos y didácticos que se pretenden mejorar
con la Reforma, de no hacerlo, ésta sólo será administrativa y laboral.
No se priorizan valores específicos como temas urgentes en la formación de los educandos. Convendría definir un cuerpo mínimo de valores prioritarios, aquellos que se han deteriorado más en nuestra sociedad, como el respeto al Estado de Derecho,
a la vida, a la salud, a la honestidad, etcétera, como
una forma de reconstruir el tejido y la paz social.
11
14
Falta explicitar la participación de la sociedad en el
diseño de los objetivos y alcances de la evaluación
educativa. Ésta no es “una ciencia oculta”, responde
a criterios técnicos claros y objetivos, por tanto no
hay por qué temer al escrutinio público, mismo que
dará legitimidad a la evaluación.
No se mencionan medidas de control interno de la
gestión educativa, ni de su transparencia pública.
Es necesario que se visibilice socialmente en Internet la gestión del sector (recursos, personal, atribuciones, sueldos, días laborales, descuentos, logros,
planes, etcétera) en todos sus niveles, desde el más
revista az
Quizá la omisión más relevante en el texto
de la Reforma Educativa es la ausencia
total de dos palabras: “pedagogía” y
“didáctica” —el qué y el cómo del hecho
educativo, su leitmotiv—.
alto hasta la escuela más apartada del país, permitiendo el seguimiento de la gestión y el ejercicio de
la contraloría social.
15
No se vincula unívocamente la evaluación con el
fomento, el rediseño o la eliminación de proyectos exitosos, inicuos o negativos respectivamente,
como una forma de apoyar la innovación positiva
y de evitar el surgimiento de los llamados proyectos de “capricho” que responden tan sólo al
parecer de los funcionarios en turno, que no dan
resultados y/o que consumen inmensas sumas de
recursos.
16
No se indica claramente la dosificación de las consecuencias blandas y/o duras de la evaluación. Se
hace necesaria la definición de distintos niveles de
graduación de las acciones derivadas de los procesos de evaluación, de tal suerte que se gradúen
medidas de apoyo, superación, reciclamiento, etcétera, antes de optar por la no permanencia.
17
No se establecen los alcances ni las limitaciones
entre el inee y el área de evaluación de la sep. Esto
es necesario para evitar traslapes y duplicaciones.
18
No se habla de la intención de revertir el pase automático en los dos primeros grados de la educa-
ción primaria. Hacerlo sin argumentos educativos
ignora las bases teórico-constructivistas de esta
medida, sería tanto como renunciar a instalar en
el sistema educativo mexicano una medida pedagógica y didáctica exitosa en otras latitudes sólo
porque fue mal instrumentada, sin los apoyos, criterios y mecanismos necesarios.
19
Omite el tema de la gestión educativa del Distrito
Federal. Es necesaria “la declaración de mayoría
de edad” política y administrativa de la educación
en esta entidad, igualando su estatus y trasfiriendo
su operación al gobierno de la ciudad en los mismos términos que en el resto del país. No existe
argumento técnico que justifique la actual “tutoría” del Gobierno Federal. Con lo anterior no se pretende erguirse como
pontificador del deber ser de la educación del
país, ni mucho menos plantarse en oposición a la
Reforma Educativa; lo que se busca es aportar un
punto de vista más, que se sume a los necesarios
debates que el diseño de las legislaciones secundarias exige —desde nuestra perspectiva—, evitando caer en la importación de modelos de otras
latitudes que no corresponden a nuestro entorno
o seguir los dictados de algún organismo del cual
no se tiene evidencia que sus recomendaciones
hayan mejorado la educación en país alguno.
Consultor internacional en planificación, gestión y
evaluación de la educación.
[email protected]
http://jcpps.blogspot.com
www.educacionyculturaaz.com
45
QUERÉTARO
La Responsabilidad Social
como origen de la RSU
Para entender la procedencia del concepto de rsu
es necesario remontarnos al concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (rse), la cual es
una tendencia que busca involucrar la transparencia, la ética y el compromiso con sus partes
interesadas y con el medio ambiente sin dejar de
tener beneficios económicos en su estrategia
de gestión del negocio. Una de las definiciones
más completas, de las cientos que existen en el
mundo, es la que nos brinda la Norma de Responsabilidad Social iso 26000. Nos dice que es la
a crisis sigue presente en México y
en el mundo, no hay más que echar
un vistazo a los índices de desempleo de cualquier país, la reducción
del poder adquisitivo de la gente, la
disparidad de la riqueza a través de los índices
del coeficiente de Gini, los problemas medioambientales, los bajos niveles de educación, los altos
flujos de migración como resultado de la falta
de oportunidades, la ausencia de claridad en las
acciones de personas que ocupan altos cargos
públicos y privados, entre otros muchos indicadores económicos que aún están en la zona
roja. Todos estos retos, aunados al papel desempeñado por la universidad a lo largo de toda su
historia, como forma de transmisión del conocimiento y como eslabón entre la sociedad y la
empresa, hacen que la universidad se convierta
en una protagonista para contribuir en el desarrollo sostenible a través de la Responsabilidad
Social Universitaria (rsu).
Bajo este contexto, la rsu significa correspondencia y congruencia entre la política de gestión
de la universidad, su misión y los múltiples actores sociales en torno a ésta, con la finalidad de
lograr la transformación efectiva de la sociedad
hacia la solución de sus problemas de exclusión,
inequidad y sostenibilidad.
L
46
revista az
Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan
en la sociedad y el medio ambiente, mediante un
comportamiento ético y transparente que: 1) contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud
y el bienestar de la sociedad, 2) tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas, y 3)
cumpla con la legislación aplicable, sea coherente
con la normativa internacional de comportamiento, esté integrada en toda la organización y se lleve
a la práctica en sus relaciones.
La rse surge en un contexto en el que los modelos de negocios orientados a lograr beneficios
económicos a costa de la sociedad y el medio
ambiente son altamente cuestionados por efectos sociales como fraudes, esclavitud moderna,
lavado de dinero, derrames de petróleo, crecimiento de la pobreza, entre otras graves consecuencias de la vida industrial.
Dado que las universidades son también organizaciones con un alto impacto en su comunidad y además tienen la responsabilidad de la
formación de la sociedad, la reflexión de la Responsabilidad Social (rs) se traslada al mundo
académico y universitario a través de la rsu.
¿Qué es la RSU?
Es urgente que la universidad tome conciencia
sobre su entorno y de la importancia de su papel
como formadora de una sociedad que en este siglo xxi busca ser global e integral al incluir a sus
partes interesadas, léase consejeros, estudiantes,
REPÚBLICA
profesores, empleados, ex alumnos, empleadores, proveedores y a todos aquellos que se encuentran en sus esferas sociales, públicas, económicas y ambientales.
Dado lo anterior, la rsu se concibe como una
visión y un comportamiento voluntarios, que
pueden traducirse en compromiso cuando existe
plena convicción sobre su quehacer.
Según Vallaeys, el máximo exponente de la
rsu, el compromiso de ésta opera en tres dimensiones: garantizar la responsabilidad social de la
ciencia, promover la formación de una ciudadanía democrática y educar al estudiante como
agente de desarrollo.
Esta misma propuesta destaca que la rsu
exige, desde una visión holística, articular las
diversas partes de la institución en un proyecto
de promoción social, de principios éticos y de
desarrollo social equitativo y sostenible para la
producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos
igualmente responsables. Con base en lo anterior, el autor desarrolla un modelo que muestra
la profundidad y radicalidad de la reforma universitaria orientada a la rs; sin embargo, se deberá tener presente que dicho proceso debe ser
gradual (ver figura 1).
Figura 1. Esquema holístico de la reforma universitaria hacia la RS
La reforma RSU en la universidad
Gestión de la universidad como
una organización socialmente
responsable y ejemplar
(Doble aprendizaje: el estudiante
aprende en y de la universidad)
Cultura democrática, gestión
ecológica, bienestar social,
lucha contra segregaciones,
imagen institucional responsable,
etcétera
Docentes y personal
administrativo formados
al enfoque de rsu
capacita
enseña
organiza
RSU
La crisis del saber
y del mundo actual
Fragmentación de los saberes,
crisis sociales, económicas,
culturales, ecológicas,
necesidad de control social
de la ciencia
El aprendizaje
basado en
proyectos con
impacto social
Se da
cuenta de
apoya
El
voluntariado
estudiantil
promueve
orienta
La investigación
hacia la solución de
problemas sociales
(Interdisciplinariedad,
investigación aplicada,
desarrollo sostenible,
desarrollo humano,
etcétera)
El desarrollo del país
(Proyección social, extensión
universitaria, transferencia
tecnológica, consultoría,
asociación estratégica con
municipios, capacitación de
profesionales, funcionarios
públicos, docentes, etcétera)
Fuente: Vallaeys (2007).
www.educacionyculturaaz.com
47
QUERÉTARO
Este esquema general plantea una visión holística sobre lo que implica migrar hacia la rsu,
a partir de lo cual destacan procesos como: organización, capacitación, enseñanza, apoyo, promoción, orientación y observación de su comunidad. A su vez, estos pasos se relacionan específicamente con sus diferentes actores e impactan
en diversas acciones tales como el voluntariado,
el desarrollo del país, la investigación centrada
en la solución de problemas sociales, el aprendizaje basado en proyectos de impacto social
(aprendizaje-servicio), entre otros.
Procesos clave
La rsu opera sobre cuatro procesos clave. A partir de aquí, la universidad puede definir su estrategia de gestión:
1) Gestión interna
Por un lado busca lograr la democracia,
equidad, transparencia y hacer de ésta un
modelo de desarrollo sostenible y, por otro,
busca la construcción de capital social a
través de la edificación de una red que
promueva la rsu.
2) Docencia
Busca capacitar al cuerpo de profesores
en el enfoque de la rs, así como promover
especialidades en técnicas didácticas
orientadas al aprendizaje basado en
proyectos de carácter social, en la práctica
de la ética, la ciudadanía y la sostenibilidad.
Lo anterior permitirá que el docente incluya
dentro de sus asignaturas el desarrollo de
las competencias sociales.
3) Investigación
A través de la vinculación empresauniversidad y que contribuya al desarrollo
económico sostenible y con equidad.
4) Extensión
Mediante la cual se pretende trabajar
en colaboración con organizaciones
del tercer sector para desarrollar
actividades extensionistas con prácticas
profesionales, voluntariado, asistencia
técnica. El objetivo es contribuir en
proyectos orientados a mejorar las
condiciones de vida de personas en
situación vulnerable.
Estrategia
Estos procesos, aunados a otras esferas relacionadas con la universidad son necesarios para
diseñar una estrategia de rsu. Cabe mencionar
que cuando una universidad se adhiere a la rsu
lo hace motu proprio (“con su propio impulso”)
y requiere, por no decir que exige, el compromiso y adopción de comportamientos socialmente responsables. Para tal acción es necesario crear un modelo que articule qué se quiere
hacer, revisar los recursos con los que se cuenta
y detallar los actores internos y externos de
la universidad. Cuando la universidad decide
hacer de la responsabilidad social su eje rector
serán necesarias congruencia, transparencia,
ejemplo y constancia.
La rse surge en un contexto en el que los modelos
de negocios orientados a lograr beneficios
económicos a costa de la sociedad y el medio
ambiente son altamente cuestionados.
48
revista az
REPÚBLICA
Figura 2. Los espacios de la RSU
Formación
ciudadana
Campus
responsable
Actores
Estudiantes
Educativos
Docencia
Impactos
Comunidad externa
Comunidades de
aprendizaje
RSU
Organizacionales
Personal
Gestión social
del conocimiento
Participación
social
Cognitivos
Fuente: Elaboración propia a partir de Vallaeys (2007 y 2009).
El proceso es de largo plazo y para dar un
poco de luz al lector sobre este camino, se intentará esbozar en un mapa que ilustra las diferentes
esferas que la universidad debería tener presentes para incorporar la rs.
En la figura 2 se ven reflejados los espacios
de la rsu. El primero representa los impactos
que la universidad genera en su entorno. Uno de
los más importantes es el educativo, que se refiere a la formación de los estudiantes y aquellos
profesionales que asisten para mejorar sus áreas
de conocimiento a través de actividades de extensión. Este es uno de los principales, ya que la
formación debería —además de brindar conocimientos sólidos de la profesión— estructurar
la enseñanza hacia la formación de ciudadanos
éticamente responsables.
El siguiente impacto es el cognitivo y está relacionado con la generación del conocimiento y
el uso de las tecnologías. El objetivo de este impacto es reflexionar sobre el tipo de saber que se
produce, para qué se realiza, para quién y cómo
se difunde en relación con el desarrollo social y
sostenible de nuestro país.
Un tercer impacto es el organizacional que,
como en cualquier institución, influye de forma
directa en la vida de su personal administrativo,
docente y estudiantil, y tiene impactos ambientales. Desde esta perspectiva se busca la con-
gruencia entre la vida laboral de la organización
y la vida estudiantil basada en la transparencia,
la dignidad y el bienestar de los miembros de la
comunidad universitaria.
Finalmente, el impacto en la sociedad y su
desarrollo económico, político, social y ambiental del presente y el futuro del país deben considerarse como un referente y un actor social
que crea capital social, promueve el progreso y
vincula la realidad social con los estudiantes. La
universidad deberá plantearse el reto de ser partícipe y fomentar el capital social.
La siguiente esfera se refiere a los actores que
son directa o indirectamente impactados por los
elementos de la primera. Claro está que la comunidad de alumnos está influida directamente
por la educación, asimismo aquellos actores externos de la sociedad —como el sector público,
privado y social— son impactados por la participación que tiene la universidad en la comunidad. Los impactos cognitivos se relacionan a su
vez con el cuerpo docente, que es el que genera
y transmite conocimiento. Finalmente, la organización influye en las autoridades, el personal
administrativo, docente, proveedores y todos los
que pertenezcan a la organización.
En la misma figura 2 se identifican los cuatro ejes de reforma universitaria socialmente
responsable. Uno de ellos es el llamado “campus
www.educacionyculturaaz.com
49
QUERÉTARO
Caso: Tecnológico de Monterrey
En el marco del desarrollo de una estrategia de
rsu es que el Tecnológico de Monterrey redefine
su visión, misión, estrategias y principios que la
regirán hasta el año 2015 de la siguiente manera:
Es misión del Tecnológico de Monterrey formar
personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su
campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad
y con el uso sostenible de los recursos naturales.
responsable”, que implica una gestión basada en
la rs, atendiendo el clima laboral, los procesos
democráticos internos y el medio ambiente. El
objetivo es crear una organización ética y ejemplar para la educación y la formación (fuera del
aula), en la que se respire el buen trato, la transparencia, la cultura de la austeridad, la seguridad, etcétera.
El segundo eje rector de la rsu es la gestión
social del conocimiento, orientada a desarrollar
actividad científica y práctica dirigida hacia la rs
a través de procesos de construcción participativos y con todo tipo de actores, a fin de facilitar el
ejercicio ciudadano de reflexión crítica sobre la
actividad científica.
Otro eje son las comunidades de aprendizaje
que organizan proyectos con actores externos a
través de los cuales se construyen comunidades
de aprendizaje para el desarrollo y crecimiento
de todas las partes (profesores, estudiantes y la
comunidad).
El cuarto eje se refiere a la formación ciudadana, la cual recae en acciones pedagógicas y
académicas para lograr en el egresado un desarrollo de competencias ciudadanas de rs. Esto
seguramente implicará una orientación curricular estrechamente relacionada con la identificación y solución de problemas reales de su entorno que puedan ser resueltos a través del método
aprendizaje-servicio.
50
revista az
En su estrategia 7 se define “establecer centros
de transferencia del conocimiento para el desarrollo social sostenible”. Y con una serie de principios entre los que destacan la ética, el respeto,
la responsabilidad ciudadana, la sensibilidad a la
realidad social, entre otros valores.
Lo anterior alimenta la construcción de diversas estrategias como el Instituto para el Desarrollo Social Sostenible, el Instituto Global para
la Sostenibilidad, los programas transversales de
ética, ciudadanía y desarrollo sostenible vinculados a los programas académicos, la reforma de
un servicio social efectivo relacionado con su
comunidad, la implementación del aprendizajeservicio, la vinculación del alumnado con proyectos de la incubadora social, entre otros.
El modelo educativo de esta institución es
un proceso de desarrollo de competencias en
el alumno, integrado por los planes académicos
vinculados a programas transversales de ética,
ciudadanía y desarrollo sostenible, a múltiples
procesos de enseñanza-aprendizaje, programas
de internacionalización y de desarrollo social, y a
la formación de vínculos con el sector empresarial a través de la creación de parques tecnológicos, centros y cátedras de investigación, además
de incubadoras de empresas. Dichas competencias académicas y de valores son reforzadas por
un cúmulo de actividades de formación cultural,
deportiva y de liderazgo estudiantil. Se incorpora el uso constante y actual de tecnología.
Desde la perspectiva organizacional la actualización del personal es constante, incluye
la capacitación en su disciplina o ámbito laboral
REPÚBLICA
Dichas competencias académicas y de valores son
reforzadas por un cúmulo de actividades de formación
cultural, deportiva y de liderazgo estudiantil. Se
Fotos: Cuartoscuro
incorpora el uso constante y actual de tecnología.
e incluso personal, ligado a prestaciones de servicios que contribuyen a mejorar su calidad de
vida (salud, finanzas personales y vida familiar).
La rsu ha llevado al Tecnológico de Monterrey a convertirse en una universidad de emprendedores que apuesta por la transformación
social de México a través de sus egresados. Algunos números que resultan de estos esfuerzos: se
han involucrado más de 11 mil alumnos en proyectos de desarrollo comunitario; se apoyó a más
de 350 microempresas y más de 85 mil personas
de la base de la pirámide económica a través de
las 28 incubadoras sociales; las casi mil 500 empresas generadas en las incubadoras emanadas
más de 5 mil empleos directos; 45% de los alumnos tiene beca; se tienen 69 patentes registradas,
y más de 220 profesores pertenecen al Sistema
Nacional de Investigadores (sni).
Conclusiones
Así como el Tec de Monterrey se ha adherido a
la rsu, también lo han hecho otras instituciones públicas y privadas de México: la Universidad Autónoma de Chiapas (unach), la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl), la
Universidad del Valle de México (uvm), la Universidad de Guanajuato (ugto), la Universidad
Anáhuac y la Red de Universidades Tecnológicas del país, entre otras.
Dulce Eloísa Saldaña Larrondo
Profesora-investigadora del Tecnológico de Monterrey.
Para todas estas universidades es un hecho
que la rsu ha implicado una serie de cambios y
reestructuras organizacionales, ha requerido de
un cambio de mentalidad, de abrir su visión hacia la periferia de su comunidad y de crear compromisos con ella.
Estas universidades entienden que la clave de
la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible es la educación; como se mencionó en el
número 65 de esta revista, la educación no lo es
todo, es lo único.
Bibliografía
Licandro, Óscar, “Responsabilidad Social Universitaria: un modelo analítico para su abordaje estratégico”, Revista del cipes para la gestión educativa,
22, 2012, pp. 31-33.
Tecnológico de Monterrey, Instituto de Desarrollo
Social Sostenible, http://www.itesm.edu/wps/portal/idess?wcm_global_context=, consultado el
2 de marzo de 2013.
Tecnológico de Monterrey, Tecnológico de Monterrey.
http://www.itesm.edu/wps/portal?wcm_global_
context=, consultado el 2 de marzo de 2013.
Vallaeys, Francois, http://www.url.edu.gt/Portalurl/
Archivos/09/Archivos/Responsabilidad_Social_Universitaria.pdf, consultado el 2 de marzo
de 2013.
________, ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?, Centro de Documentación Universitaria de
la Universidad de Los Lagos, Chile, 2007.
Salvador Coutiño Audiffred
Director del Campus Querétaro, Tecnológico de Monterrey.
www.educacionyculturaaz.com
51
Miguel Barberena
Vivir
con Montaigne
n az hemos dado cuenta del renacimiento que en los últimos años
ha tenido la figura de Michel de
Montaigne (1533-1592), el gentil hombre gascón, autor de los
célebres Ensayos, obra cumbre del pensamiento
universal.
En octubre de 2009, en este mismo espacio,
comentamos la publicación de la nueva edición
de Ensayos (según la edición de 1595 de Marie
de Gournay, ahijada y albacea literaria de Montaigne) bajo el sello de la editorial española Acantilado, en una nueva y excelente traducción de
J. Bayod Brau (la anterior databa de 1987). En
diciembre de 2010 dedicamos la columna a La
muerte de Montaigne (Tusquets), una novela más
o menos ensayística con aspectos históricos del
escritor chileno Jorge Edwards.
Posteriormente han aparecido en librerías el
breve pero sustancioso ensayo que bajo el sencillo título de Montaigne (Acantilado) publicó
el gran escritor austriaco Stefan Zweig y una estupenda biografía de la académica inglesa Sarah
Bakewell, Cómo vivir. Una vida con Montaigne, la
cual comentaremos en esta ocasión.
El título parece anunciar un libro de autoayuda a partir de los ensayos del filósofo francés. Afortunadamente no es así: se trata de una
biografía “a la inglesa”, bien documentada y ágil,
conducida por una pluma inteligente, amena y
erudita, carente de la pedantería que a veces lastran los libros sobre los “grandes clásicos”.
E
52
revista az
Bakewell, profesora de escritura creativa en la
City University de Londres y curadora de libros
antiguos en la librería Wellcome, ha inventado
una original fórmula para atrapar al lector desde
el principio.
Inicia la “Introducción”, y cada uno de los 20
capítulos siguientes, con la gran pregunta que
todo ser humano se hace en algún momento de su
vida (si no es que en todos): “¿Cómo he de vivir?”
Cada uno de los 20 capítulos contiene 20 tentativas de respuesta a esa gran cuestión que Montaigne se planteaba, y que lo llevó a crear un nuevo
género literario, el ensayo.
Las respuestas que ofrece Bakewell a la pregunta “¿Cómo he de vivir?” contienen en cada ocasión
un rasgo o actitud “montaigneana”: “Somételo
todo a examen”, “Vive con templanza”, “Sé común
e imperfecto”, “Preserva una habitación propia”,
“Haz algo que nadie haya hecho antes”, “Haz bien
tu trabajo, pero no demasiado bien”, “No quieras
controlarlo todo”, “Sé sociable”, “Ve el mundo”,
“Lee mucho y olvida lo leído”, etcétera.
Apoyada en estos preceptos, que encabezan
cada capítulo, Bakewell presenta los hechos más
relevantes de la vida del gentilhombre, funcionario del gobierno y vitivinicultor, Michel Eyquem
de Montaigne, así como los principales rasgos
de su carácter y los turbulentos acontecimientos
históricos de su época, marcada por los enfrentamientos entre católicos y protestantes.
Nació en el chateau familiar el 28 de febrero de 1533, de Pierre Eyquem de Montaigne y
HALLazGOS
Antoinette de Louppes
de Villeneuve, en la región de Guyenne, fronteriza entre el Burdeos
católico y el Périgord
protestante; murió el 13
de septiembre de 1592,
de las complicaciones
renales que lo afectaban
desde 1578.
Para sus lectores, la
fecha más importante de su vida es el 28 de febrero de 1571, cuando retirado de sus funciones públicas se encerró en la torre de su castillo y, como
pasatiempo, empezó a escribir. Tenía 38 años. Las
primeras líneas que escribió anuncian su revolucionario proyecto:
Lector: éste es un libro de buena fe […]. El único
fin que me he propuesto con él es doméstico y privado. No he tenido consideración alguna ni por tu
servicio ni por mi gloria […]. Quiero que me vean
en mi manera de ser simple, natural y común, sin
estudio ni artificio. Porque me pinto a mí mismo.
[…] Soy yo mismo la materia de mi libro.
El estudio del personaje que Montaigne llama
“yo mismo” duró 20 años y produjo más de mil
páginas de observaciones y reflexión varia que él
llamaba “essais”.
Sus primeros dos libros de ensayos aparecieron en 1580. Para cuando publicó el tercero y último, en 1588, Montaigne había puesto a filosofar
a toda Francia, al menos a su clase más educada.
A Montaigne lo imaginamos retirado plácidamente en su torre de marfil, rodeado de su biblioteca de mil libros de sus pensadores favoritos
—Séneca, Lucrecio y Plutarco—, en medio del
paisaje bordelés de viñedos y prados.
El título parece anunciar un libro de
autoayuda a partir de los ensayos del
filósofo francés. Afortunadamente no es
así: se trata de una biografía “a la inglesa”,
bien documentada y ágil.
Bakewell nos recuerda que ese bucólico paisaje
estuvo atravesado con mucha frecuencia por tropas de fanáticos religiosos, de mercenarios entregados al pillaje, de gente enferma que huía de la
peste y la iba propagando...
El libro también documenta que Montaigne fue
también un hombre de acción, de su tiempo y circunstancia: dos veces alcalde de Burdeos (1581 y
1583); entre 1580 y 1581 viajó a Suiza, Alemania
e Italia; al volver, realizó misiones diplomáticas secretas para Enrique iii; al caer el rey, Montaigne
estuvo encarcelado en la Bastilla en 1588.
Bakewell incluye un apartado sobre el linaje intelectual de Montaigne, desde Descartes y Pascal, a
quienes sacaba de quicio su escepticismo; los pensadores de la Ilustración, que lo consideraron un
revolucionario “de clóset”; Nietzsche, que también
aborrecía los sistemas filosóficos abstractos; hasta
Virginia Woolf, que encontró en su estilo una manera de transmitir los “flujos de conciencia” —el
stream of consciousness de la narrativa modernista.
En 1676, los Ensayos entraron al Índice de libros prohibidos por la Iglesia católica, del que
no salieron hasta 1856. Desde entonces, la obra
y figura del “señor de la Montaña” nos enseñan
cómo vivir de la mejor manera con nuestros “yos”
contradictorios.
Cómo vivir. Una vida con Montaigne.
En una pregunta y veinte intentos de respuesta
Sarah Bakewell
Trad. Ana Herrera Ferrer • Ariel • Barcelona • 2011 • 480 pp.
www.educacionyculturaaz.com
53
Elizabeth Valenzuela González
Educación
superior,
una mirada
a lavirtualidad
Leticia Galindo González
L
os planteamientos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en los
apartados 2.12 y 2.13 (34) señalan que
se pretende aumentar la cobertura, fortalecer
y diversificar la oferta, apoyar la expansión de
la educación no presencial y a distancia, así
como fomentar la creación de nuevas instituciones y programas de educación superior
con criterios y estándares de calidad.
La preparación que se brinda en educación
superior es de tipo profesional o académica a
partir de los estudios de pregrado y posgrado
que dependen de cada una de las distintas instituciones ubicadas en todo el país y más allá
de él, en el contexto internacional educativo.
La educación superior es el nivel formativo
donde jóvenes y adultos desarrollan competencias intelectuales, académicas y prácticas
que les preparan para realizarse integralmente
y en plenitud en el sector productivo.
Tomando en cuenta lo anterior, resalta la
importancia de expresar que gracias a dos
décadas de esfuerzos institucionales se ha
incorporado en el estado de Jalisco, específicamente en la Universidad de Guadalajara
(udg), la opción de cursar la educación a nivel superior a distancia en ambientes virtuales, lo que genera expectativas de niveles de
vida más elevados permitiendo oportunidades de mejora a la población en zonas rurales
y citadinas, acortando distancias.
En 1989 se creó la División de Educación
Abierta y a Distancia, que después se transformaría en la Coordinación de Educación Continua, Abierta y a Distancia y, posteriormente
en la Coordinación General de Innovación
Educativa, hasta que en 2005 se convirtió en el
actual Sistema de Universidad Virtual (Moreno, 2012:6), donde de acuerdo con el informe
del rector de esta institución, Manuel Moreno
Castañeda (2012-2013), se ha atendido a 6
mil 266 usuarios —jóvenes, adultos y de la
tercera edad, de diversos grupos étnicos marginados, discapacitados y migrantes— que no
han tenido la oportunidad de preparase y que
de esta forma tienen acceso a la educación superior a distancia.
Dichos usuarios se preparan compartiendo una plataforma estructurada en una institución que es avalada, certificada y que cuenta
Sistema de Universidad Virtual, udg.
54
revista az
AlmaMater
con gran credibilidad institucional, pues es reconocida en todos los niveles de bachillerato,
licenciatura, maestría y doctorado.
A través de la psicopedagogía, la didáctica, la política educativa y el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías se generan
diversas propuestas en un entorno educativo
y ecosistémico denominado misuv, el cual
merece ser analizado.
En la educación a distancia, la relación entre la comunidad “cercana y lejana” se elimina
gracias a los medios tecnológicos y se expanden los límites espaciales para consolidar y fortalecer lazos y relaciones con el entorno social
dentro de ámbitos como comunidad, producción y servicios gubernamentales para servir a
la sociedad de forma responsable y preparada
enfrentando retos y nuevos desafíos.
El respeto a los modos particulares de “ser”
y “hacer” en toda acción educativa —y específicamente en educación a distancia— cobra
mayor importancia por sus alcances y cobertura, ya que promueve la diversidad.
El Sistema de Universidad Virtual estimula
el aprendizaje mediante el desarrollo cognitivo
que va ligado a procesos psicológicos y emocionales; los estudiantes desarrollan procesos
internos entre acciones, entorno y la generación del conocimiento de forma autogestiva y
colaborativa, lo que los lleva a desplegarse en
la práctica productiva de forma profesional.
Reconociendo que la versión del sistema
remite a la conexión y a los vínculos, se requiere pensar en términos de red y usar las plataformas computacionales, de información, de
generación del conocimiento, de gestión de los
aprendizajes y las redes sociales. Se asume una
filosofía de conectividad personal, colectiva y
tecnológica.
De acuerdo con Moreno (2012:79), la
universidad se conforma por personas que
construyen interacciones entre sus miembros
y que requieren mayor acercamiento entre
estudiantes y asesores (Chávez Blanca, 2010).
Michel Moore dice al respecto que las interacciones más importantes de la Educación a
Distancia (ead) son:
• Estudiante-contenidos: Surge al entrar en el sistema virtual, tras una serie de
Foto: Cuartoscuro.
www.educacionyculturaaz.com
55
cuestiones administrativas y de selección
que permiten al alumno integrarse al nivel
educativo solicitado (bachillerato, licenciatura o posgrado);
• Estudiante-maestro (asesor en línea): Se desarrolla a través de la estructura del programa educativo y la relación se
establece mediante actividades en foro y
portafolio, ingresando a grupos de participación con el entorno misuv, que permite
interacciones internas y externas, mismas
que pueden publicarse, o no, gracias a Facebook, Twitter y demás redes sociales;
• Estudiante-estudiante: Gracias a la
tecnología de la plataforma y a las posibilidades de acceso entre los estudiantes
y otras comunidades de aprendizaje, formando un entorno ecosistémico y global, y
• Estudiante-interfaz: Aplica en todas
las innovaciones académicas, tecnológicas
y de generación del conocimiento para
vincular alumnos de la misma Universidad Virtual con grupos, redes sociales y
equipos de trabajo interdisciplinarios que
nutren y enriquecen proyectos, al tiempo
que se sobreponen a la distancia integrando especializaciones teóricas con proyectos
reales que potencian diseños de operación
y acción en comunidades y con conocimientos específicos.
Coll (1990) organiza la concepción constructivista en tres ideas fundamentales que son
consideradas en el ámbito educativo virtual:
1. El alumno es responsable último de su
propio proceso de aprendizaje. Él es quien
construye (o reconstruye) los saberes de su
grupo cultural, y éste puede ser un sujeto
activo cuando manipula, explora, descubre
o inventa, incluso cuando lee o escucha la
exposición de los otros. Esto es posible con
los medios tecnológicos a nuestro alcance
y que ahora tenemos de forma gratuita:
Skype, Messenger, Dropbox y tantas otras
posibilidades.
2. La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen un
grado considerable de elaboración. Esto
quiere decir que el alumno no tiene que
descubrir o inventar todo el conocimiento. El conocimiento que se enseña en las
56
revista az
instituciones de educación superior es en
realidad el resultado de un proceso de
construcción a nivel social.
El aprendizaje debe reunir varias condiciones para resultar significativo: la nueva
información debe relacionarse sustancialmente con lo que el estudiante ya sabe.
Hay que tomar en cuenta que en el nivel
de educación superior la formación se da
a partir de las necesidades del estudiante
en su afán de superación, profesionalización y actualización.
3. La función del docente o asesor en línea
es integrar los procesos de construcción
del estudiante con el saber colectivo culturalmente organizado. Esto implica que su
función no se limita a crear las condiciones
óptimas para que el estudiante despliegue
una actividad constructiva, sino que debe
orientar y guiar explícita y deliberadamente dicha actividad.
Con estas tres ideas fundamentales, Coll
afirma que el alumno construye su conocimiento con base en la selección, organización
y transformación de los datos recibidos por
distintas fuentes, al relacionarla o conectándola con el conocimiento previamente adquirido,
lo que se plasma en la virtualidad (1990:442).
La educación en línea es “el sistema sociocultural que, mediante actos de comunicación, promueve la modificación de repertorios
culturales de los individuos, incrementando y
ampliando su capacidad de participación en
la vida social” (Fuentes, 1985:80).
En la udg se propician modos de aprendizaje continuos e interrelacionados con:
• Interaprendizaje: Aprender es siempre
una relación social, aprendemos unos de
otros y aunque aprender es un cambio individual, es justamente en la relación social
donde se potencia y enriquece. Según Freire (1970), aprendemos en comunión.
• Intraprendizaje: Permite un mejor conocimiento de sí mismo y de los modos
de aprender particulares. De acuerdo con
Vigotsky, el diálogo interno convierte a los
individuos en seres más comunicativos
socialmente.
AlmaMater
• Hiperaprendizaje: Jorge Suárez Díaz
dice que lo “hiper” se refiere no meramente
a una rapidez extraordinaria o al alcance de
la nueva tecnología de la información, sino
a la interconectividad de conocimientos,
experiencias, medios sin precedentes. El
hiperaprendizaje alude a la transformación
de conocimientos, comportamientos y
desempeño a través de la experiencia, y va
más allá de la mera educación o del entrenamiento que esta era de las tecnologías de
la información requiere.
• Metaprendizaje: Se da cuando se va más
allá del aprendizaje y la persona conoce sus
procesos y modos de aprender. Esto posibilita incidir, dirigir y mejorar la calidad del
aprendizaje de los alumnos.
Un ambiente de aprendizaje a distancia es
una situación educativa en la que los participantes no coinciden en tiempo y lugar, por lo
tanto se requieren diversos medios para establecer la comunicación y dar lugar a procesos
de aprendizaje, pero no significa que sean situaciones distintas o desligadas de la realidad.
De acuerdo con Chan, la virtualización de los
objetos de conocimiento por parte de los estudiantes puede ser la principal estrategia de
aprendizaje (2012).
Ausubel, citado por Díaz (1998), consideraba que el aprendizaje por recepción —en
sus formas más complejas— surge en etapas
avanzadas del desarrollo intelectual del sujeto
y se constituye como un indicador de madurez
cognitiva. Al llegar a la enseñanza media y superior, los estudiantes poseen un pensamiento más abstracto o formal, que les permite
aprovechar el gran cúmulo de conocimientos
científicos ya existentes. Los teóricos de la psicología cognitiva postulan la importancia de
la información que se adquiere por recepción.
Dentro de los cursos en línea, la visión
institucional dicta que el modo de organización de los conocimientos en las unidades de
aprendizaje, así como la representación de una
materialización de las prácticas educativas institucionales deben conllevar a:
Una relación y un involucramiento entre la
comunidad cercana y lejana, que sean posibles
con los apoyos tecnológicos. Así, el concepto
de comunidad se amplía sin límites espaciales.
Permitir, ampliar, consolidar y fortalecer
las relaciones con el entorno social, en sus
comunidades, en los espacios productivos y
gubernamentales para lograr un fin social.
Provocar la mejora de las competencias
del estudiante en los ámbitos personal, laboral, académico, técnico, administrativo o de
servicios.
Bibliografía
Chávez, Blanca Esthela, Acercamientos al ideario
del docente en línea, udg Virtual, México, 2011.
Coll, César (comp.), Desarrollo psicológico y educación, Alianza, Madrid, 1990.
Díaz, B. F. y Hernández, R. G., Estrategias docentes
para un aprendizaje significativo, McGraw Hill,
México, 1998. Freire, Paulo, Pedagogía del oprimido, Siglo xxi,
España, 1970.
Fuentes Navarro, Raúl, La comunicación educativa
audiovisual. Un marco teórico para el empleo de
medios audiovisuales en la educación superior,
Cosnet-sep, 1985.
Moreno Castañeda, Manuel, “El desarrollo de
ambientes de aprendizaje a distancia”, Andrés
Bello, Santiago de Chile, 1997.
_______, Por una docencia significativa en entornos complejos, udg Virtual, México, 2011.
_______ y Chan Núñez, María Elena (coords.),
La cercanía de la distancia 1989/2012, udg Virtual, México, 2012.
Enlaces
http://metacampus.udgvirtual.udg.mx/metacampus/zips/aep021/7/index1/Lec4.htm
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/el_desarrollo_de_ambientes_de_aprendizaje.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=s0185-26982005000100002
http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/programa_
sectorial_de_educacion
Gracias a dos décadas de esfuerzos institucionales se ha incorporado
la opción de cursar la educación a nivel superior a distancia.
www.educacionyculturaaz.com
57
Rafael Miranda Garrido
¿Qué influye
en los jóvenes
para elegir
una carrera
profesional?
Miembro de la cecc de la oei, investigador y docente del ipn, México.
58
revista az
AlmaMater
Los alumnos se preguntan qué tan viable es estudiar con esmero y con
la ilusión de que los esfuerzos intelectuales se verán recompensados.
E
n este trabajo se presenta una breve reflexión en torno a (algunas de) las razones por las cuales una gran mayoría de
los jóvenes que están por concluir su bachillerato deciden cursar una carrera profesional
que les exija un menor esfuerzo intelectual,
pues durante los semestres anteriores han
cursado asignaturas orientadas bajo contenidos curriculares repletos de temas que en la
mayoría de los casos los obliga a tener cierto grado de dominio en Matemáticas, Física,
Química, Biología, etcétera, exigencias que
no siempre resultan agradables para ellos.
Tendríamos que investigar en qué proporción influye en los y las jóvenes la problemática educativa actual de los países de América
Latina en su forma de ser, actuar y pensar,
pues seguramente las condiciones en que se
encuentra la educación de su centro educativo —el lugar que ocupa antes y/o después de
contrastar el desempeño y la eficiencia final
de los educandos, así como el nivel cultural de
sus académicos y el paradigma administrativo
que han decidido seguir fielmente sus autoridades (director, subdirectores, jefes de área,
administrativos, etcétera)— contengan una
infinidad de aspectos y puntos críticos que
muchos educandos han identificado durante
la relativa evaluación —bajo criterios de mayor atención administrativa y un menor o casi
nulo esmero académico— a la que puede
someterse su institución educativa, es decir,
cuidando a los distintos actores que participan
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
No debemos olvidar que la educación ha
perdido terreno y reconocimiento entre los
estudiantes —actores educativos primordiales en esta reflexión— en diversos campos del
conocimiento, sobre todo en disciplinas que
utilizan ciencias duras, situación que se agrava para quienes deciden negar todos aquellos
valores culturales que es indispensable y urgente saber y que no toman en cuenta lo que
pueden perderse por no seleccionar una carrera con amplio contenido de Matemáticas,
Física, etcétera. Al problema anterior se suma la preocupación por el rumbo que está tomando el
mundo laboral en la región latinoamericana,
pues los alumnos se preguntan qué tan viable
es estudiar con esmero y con la ilusión de que
al final del camino los esfuerzos intelectuales se verán recompensados al conseguir un
empleo que, en el mejor de los casos, abrirá
oportunidades prometedoras.
La dinámica mundial es un elemento que
las nuevas generaciones están tomando muy
en cuenta para trazar un proyecto de vida, sobre todo si se trata de sus vidas, de sus propios
sueños, de su futuro que no se ve tan prometedor y que más bien podría deprimir hasta a
los mejor preparados.
Olvidarse de los problemas más graves
por los que están pasando nuestros pueblos,
mostrar indiferencia a las necesidades inmediatas de los y las jóvenes, sería el más grave
error, pues parece que es aquí donde se encuentra una gran parte del desencanto y de
los factores que influyen entre los estudiantes
para elegir una carrera profesional.
Desde este punto de vista es razonable
pensar que la tendencia de la masa juvenil
crítica es recuperar las riendas de una educación superior útil para organizar universidades con agendas que incluyan los problemas
sociales y culturales más urgentes de la época,
situación que es posible a través de un giro a
la educación formal que estaría en manos de
nuevas y más justas políticas públicas.
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales pueden —juntas, no separadas—restaurar los mejores valores sociales que la escuela
tiene a su cargo, siempre y cuando se le otorgue la autonomía suficiente para construir
espacios de reflexión, sostenidos por una conciencia latinoamericana, procurando crear
un capital cultural que contribuya de alguna
manera a la superación de las diferencias culturales de tantos jóvenes desesperados por no
encontrar una respuesta objetiva a sus exigencias y necesidades más inmediatas, como lo es
el derecho a una educación pública. Foto: Cuartoscuro.
www.educacionyculturaaz.com
59
conacyt
y sep
brindan
apoyo a
Mati-Tec
José Manuel Hernández
Fotos: Cortesía itesm.
U
60
n fondo económico que beneficiará en
el corto plazo a 500 niños de educación
primaria —aunados a los 2 mil alumnos de escuelas públicas que ya recibían el apoyo— fue asignado por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (conacyt) y por la Secretaría de Educación Pública (sep) al proyecto de investigación en tecnología aplicada en
aprendizaje móvil “Mati-Tec”, del Tecnológico
de Monterrey, campus Ciudad de México.
“Estoy muy contento porque Mati-Tec tiene muchas posibilidades, no sólo en la mejora
de resultados. Es un proyecto hecho con el fin
de que los alumnos de primaria aprendan mejor”, señaló el doctor Juan C. Olmedo, director del Departamento de Estudios Culturales.
Los fondos destinados a la mejora de la
educación en México pueden usarse para renovar equipos, mejorar el diseño pedagógico
y actualizar la plataforma informática donde
se van a recoger todos los datos y los procesos
de capacitación para profesores, niños y padres de familia.
Los alumnos podrán desarrollar diversas
habilidades de razonamiento, autoestudio,
revista az
aprendizaje autónomo, así como competencias digitales, sociales y propias de los planes
de estudio de cuarto, quinto y sexto grados de
primaria, de acuerdo a la sep.
Adicionalmente, el fondo apoyará a un
equipo de investigadores del Tecnológico de
Monterrey para seguir innovando y desarrollando el programa que para 2013 busca mejorar el aprendizaje de los niños con un móvil
que tendrá acceso a Internet y una pantalla de
mayor tamaño.
Mati-Tec, según explica el Tecnológico de
Monterrey, complementa otros proyectos que
pretenden integrar una aplicación de lectoescritura para la materia de Español y, a largo
plazo, para Ciencias Naturales.
Matemáticas a través de los celulares
En 2011 el campus Ciudad de México arrancó
el proyecto Harppi-Tec —antecesor de MatiTec— que tenía como objetivo ayudar a
los niños de quinto de primaria a desarrollar conocimientos de Matemáticas. Fue impulsado por el Tecnológico de Monterrey
Ciencia y Tecnología
y apoyado por el banco Santander, la organización finlandesa Ympyra y las empresas
Nokia y Apple, destacando en ese entonces
por la responsabilidad social y la preocupación por la niñez y la educación en México.
Tanto los niños como un grupo de profesores y directores de las escuelas recibieron
capacitación por parte de un grupo de expertos en aprendizaje para modificar el proceso
de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas
mediante la incorporación de esta tecnología.
En la siguiente etapa del proyecto, 200 niños de dos primarias públicas presentaron la
Evaluación Nacional del Logro Académico en
Centros Escolares (enlace) mejorando 12%
entre quienes utilizaron tecnología como resultado del conocimiento en Matemáticas.
Este cambio se debió a la ayuda de un
smartphone con pantalla táctil y un sitio web
para móviles en el que los alumnos resolvían
ejercicios de Matemáticas similares a los incluidos en la prueba enlace.
En mayo de 2012, ya con el nombre de Mati-Tec, la Escuela de Humanidades del campus
Ciudad de México otorgó, en una segunda
fase, 750 dispositivos móviles a alumnos de
escuelas públicas.
Mati-Tec es un programa de tecnología
aplicada para resolver ejercicios de Matemáticas, enfocado a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, que incluye lecturas y
programas dinámicos interactivos diseñados
por investigadores del Tecnológico de Monterrey y sus socios estratégicos, según explicó
la doctora Shannon Anne Shea, directora del
Posgrado en Estudios Humanísticos en el
campus Ciudad de México del Tecnológico
de Monterrey.
Valeria Coria Vázquez —de la escuela
Teófilo Álvarez—, quien recibió un teléfono
celular en la primera fase del programa, dijo
sentirse feliz “porque ya voy a poder hacer mis
ejercicios, me puede ayudar en mi salón, en
muchas cosas, también aprender un poco más
de Matemáticas y Español y en otras materias".
Ventajas y oportunidades
Mati-Tec surgió para mejorar el aprendizaje
de las Matemáticas, sin embargo, la demanda
de apoyo ha sido tal que los investigadores ya
trabajan en una aplicación para otras asignaturas como Educación Cívica y Español.
“Estamos desarrollando una plataforma de
Educación Cívica en conjunto con el Instituto
Federal Electoral (ife), del cual hay un ejercicio en Mati-Tec considerando temas y valores
democráticos, que se hizo con el fin de abrir
una discusión entre los niños y que de ahí se
puedan sacar tres propuestas principales para
los candidatos a la presidencia”, apuntó la doctora Shea.
Por su parte, Silvia Miranda Castillo, directora de la Escuela Teófilo Álvarez, ya
percibe los resultados de Mati-Tec y explicó:
“Nosotros tuvimos un avance de 18% en los
resultados de la prueba enlace. Es una
prueba estandarizada que permite ver el
rendimiento de los niños”.
Agregó que la escuela era una de las de
más bajo rendimiento y peores resultados
de la zona escolar, pero cuando entraron al
proyecto subieron y quedaron en el segundo
lugar del área. “Eso fue al aplicarse en quinto
grado y ahora se va a trabajar cuarto, quinto y
sexto grados”.
La profesora consideró que el teléfono
celular es un gran incentivo académico, ya
que los alumnos tienen la oportunidad de
llevarse a casa el dispositivo y continuar resolviendo ejercicios que les dejan de tarea.
También —dijo— en los estudiantes se
percibe el incentivo moral, pues basta ver la
cara de los niños que desbordan felicidad a
través de sonrisas acompañadas de asombro por obtener un teléfono celular que les
brindará crecimiento académico. “Un riesgo
latente es la navegación libre que podrán hacer
los alumnos. El padre de familia debe involucrarse, revisar y saber los lugares que visita su
hijo”, comentó la profesora Miranda Castillo.
Hoy en día el crecimiento de las tecnologías
implica grandes retos: desde la logística hasta
el capital necesarios para respaldarlas, pero
cuando el proyecto se ha convertido en una
realidad como Mati-Tec, las expectativas mejoran, expresó la doctora Shea.
Los retos para Mati-Tec incluyen capacitar
a profesores de las 15 primarias públicas vinculadas antes, durante y después de la entrega
de los celulares, pues los alumnos pueden dejar atrás al profesor, si no se actualiza.
Mati-Tec surgió para mejorar el
aprendizaje de las Matemáticas.
www.educacionyculturaaz.com
61
Mónica Gerena
Instituto Iberoamericano de Enseñanza de las Ciencias y la Matemática, Iberciencia.
Foto: Cuartoscuro.
Iberciencia en el contexto
del modelo 1 a 1
62
L
a creación del Instituto Iberoamericano
de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática (Iberciencia) es una evidencia
concreta de la puesta en marcha de las Metas
Educativas 2021. Son numerosas las acciones
a las que ya pueden acceder los docentes de
toda Iberoamérica para sus prácticas profesionales. Se espera consolidar y aumentar esta
iniciativa sumando opiniones y propuestas.
Todos los que estamos comprometidos con
la tarea de enseñar deseamos que la experiencia escolar resulte significativa para nuestros
alumnos, que se transforme en una huella, en
una marca que los habilite, que les abra puertas
y posibilidades. Sin embargo, muchas veces
cuesta abrir caminos para que esta intención
se transforme en realidad. En el ámbito escolar
observamos indiferencia de muchos estudiantes hacia lo que se enseña, simplemente hay
un tránsito por la escuela, una mera obligación con la que se deben cumplir.
En el contexto de la enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas esta situación es particularmente notoria y es que se han constituido
como las áreas que generan mayor dificultad a
los estudiantes (rotuladas como “incomprensibles” y “aburridas”) y las responsables de la
mayor parte de los fracasos escolares. La realidad nos muestra que son materias de profundo
impacto en el desarrollo social y económico de
los países, que la cultura científica es cada vez
más necesaria en la ciudadanía para el ejercicio
pleno de la vida democrática y que las profesiones relacionadas con la ciencia y la técnica son
cada vez más requeridas.
La demanda social y educativa es clara: priorizar el aprendizaje significativo de Ciencias
y Matemáticas. Aquí es donde cobran especial
interés las acciones que pueden ponerse en
marcha desde Iberciencia. En primer lugar
porque nos ofrece una red de interacción
donde los docentes podemos encontrarnos,
revista az
discutir, reflexionar, aprender y actualizarnos.
En segundo lugar porque pone a nuestra disposición propuestas educativas innovadoras y
nos alienta a compartir nuestras experiencias
revalorizando el saber profesional que generamos desde la práctica.
En el contexto particular de la enseñanza
de estas materias, en Argentina contamos con
escuelas públicas que adoptaron el modelo 1
a 1 (1 estudiante, 1 netbook). Esto ha permitido a muchos estudiantes acceder a la cultura
digital y a los docentes contar con un recurso
de increíble potencial educativo. Sin embargo,
el modelo aún no tiene el impacto deseado ni
en las prácticas de enseñanza ni en los aprendizajes de los alumnos. Podemos atribuirlo
a su implementación reciente, pero existen
otras razones entre las que cabe mencionar:
falta de capacitación y motivación por parte
de los docentes, cuestiones internas de las
propias instituciones educativas y problemas
técnicos, como la falta de acceso a la red.
Iberciencia puede contribuir de manera
sustancial al ámbito formativo de los docentes a través de propuestas educativas que aprovechen todo el potencial de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (tic) para
promover mejores aprendizajes en los estudiantes que les permitan integrarse a la cultura
científica y despertar vocaciones hacia estudios superiores vinculados con las Matemáticas, las Ciencias y la tecnología. También sería
posible generar el acceso de los estudiantes a
redes virtuales de noticias y contenidos científicos y tecnológicos con espacios de opinión e
intercambio de propuestas educativas.
Las oportunidades que Iberciencia pone
al alcance de la educación son múltiples y
potentes, ponerlas en marcha depende de las
instituciones educativas iberoamericanas y,
fundamentalmente, de los docentes.
VOZ
La crisis del bullying
Trixia Valle
Directora general de la Fundación en Movimiento, a .c.
y autora de Ya no quiero ir a la escuela (Porrúa, 2009).
A
nte la crisis de bullying que sufre la sociedad mexicana, un
problema que crece sin que nadie lo pueda detener, el senador
Mario Delgado ha propuesto
una valiosa iniciativa para regular este fenómeno. Como sociedad civil dedicada a erradicar el bullying, agradecemos este interés
por parte del Senado.
Sin embargo, consideramos que mientras
el acercamiento de la prevención y el monitoreo del bullying es una medida positiva
y que puede dar excelentes resultados, las
sanciones propuestas dejan una vez más a la
escuela en jaque y con 100% de la responsabilidad del comportamiento del alumnado.
El motivo por el cual esto no sólo es complicado, sino hasta injusto, resulta de la realidad en donde los maestros se encuentran
maniatados frente a padres de familia que
ante cualquier corrección, llamada de atención o tarea extra por mal comportamiento se
alebrestan y reclaman acaloradamente, considerando un abuso que se corrijan las malas
conductas. Ya ni hablar de sacar a un alumno
del salón, y ni qué decir de suspenderlo por
uno o varios días o definitivamente; todo lo
anterior está prohibido por las nuevas leyes
educativas que sobreprotegen —así como lo
hacen sus padres— al alumno, que cada vez
presenta una peor conducta y calificaciones.
Algunas tendencias educativas proclaman que es importante darle al alumno el
derecho a decidir si estudia o no y a qué ritmo quiere hacerlo, educar personalmente a
60 alumnos por salón que en ocasiones no
tienen bancas suficientes y cuyo maestro,
además de aprenderse sus nombres, debe
saber en qué van, qué áreas se les complican y si requieren apoyo extra en sus comportamientos y por qué lo hacen, para que
comprendiendo a fondo a cada uno de sus
alumnos pueda tomar acciones... ¡Hasta se
me fue el aire! Antes de decir: “Guarden
silencio”, debe leer 60 fichas para ver si no
hiere a nadie con esta medida.
Las sanciones
propuestas dejan una
vez más a la escuela
en jaque y con 100%
de la responsabilidad
del comportamiento
del alumnado.
www.educacionyculturaaz.com
63
Si bien es importante personalizar al
alumnado y dar a cada uno un trato digno,
no es eficiente pedir al maestro que se abstenga de tomar medidas comunes con el
fin de controlar al grupo y que tengan consecuencias que apliquen para todos… Casi
se le está pidiendo que antes de regañar al
alumno saque su perfil psico-educativo y
vea cómo decirle algo para enfocarse en el
desarrollo de su persona y si no lo hace de
esta manera los padres de familia le harán
“bullying colectivo por abuso y maltrato
emocional”. ¡Ah! Pero si evita meterse en
problemas con los padres y es demasiado
suave con un alumno bully (acosador),
Antes de decir:
“Guarden silencio”,
debe leer 60 fichas para
ver si no hiere a nadie
con esta medida.
Foto: Cuartoscuro
64
revista az
la contraparte puede acusarlo y causarle
multas y hasta la pérdida de la incorporación por dejar de hacer lo que se cree que
debería haber hecho.
¡Qué complicación! Creo que sin el
apoyo de los padres —y del sistema mismo— que permita uniformar la disciplina,
la labor del maestro se encuentra atada de
pies y manos… y por si fuera poco, ¿se
le quiere sancionar por no actuar como
alguien cree que debería haberlo hecho
y hacerlo responsable de que un alumno
golpee o moleste a otro?
Me parece que antes de regular, castigar, amenazar y hacer responsables de
toda conducta a los maestros, habría que
regresarles su autoridad, su control frente
a grupo y la dignidad que algunos padres
les han quitado.

Documentos relacionados