CONSULTAS CONCURSO REFUGIOS CONTRA EL FRIAJE

Transcripción

CONSULTAS CONCURSO REFUGIOS CONTRA EL FRIAJE
CONSULTAS CONCURSO REFUGIOS CONTRA EL FRIAJE
1. Quisiera además saber si hay un formato para el membrete o tiene
un diseño libre.
El membrete es diseño libre
2. Respecto a los paneles A-0 solicitados:¿Cuál es el número de
entregables? ¿Se facilitará un formato oficial?
Se entregará virtualmente solo una lámina A0 (en horizontal)
diagramada por el participante, incluyendo lo más resaltante de su
propuesta. Se dejará una franja horizontal de 3 cm en la parte inferior
para su membrete.
Adicionalmente podrá entregar también de forma virtual más planos
y/o detalles. Igualmente la ayuda memoria y el documento de la
conceptualización de la propuesta.
También los documentos generales solicitados en el ítem VII de las
bases.
3. ¿Los documentos técnicos se deben entregar en un formato en
particular (Word, PDF, etc.) ?
Preferible en PDF
4. ¿Los documentos generales se envían el día 15/10/2016 junto con la
propuesta virtual?
Si
5. En las bases hablan de "planos a entregar", los cuales serán luego
pegados a una base rígida.
Es UNA SOLA LAMINA A0, diagramada por el participante en forma
horizontal con una franja de 3 cm en la parte inferior para el
membrete.
Si considera puede enviar más planos adicionalmente, para una
mayor claridad en la evaluación del jurado
6. Debo ajustar toda la idea en una sola lámina en A-0 o se pueden
hacer más láminas y cuantas. Por favor aclarar este punto. En cuanto
a la memoria tengo entendido que se puede extender un poco más
de dos páginas. Es correcto?
Es una sola lámina. Si, las páginas que considere necesarias
7. En la parte de la presentación nos dice que debemos enviar los
planos en escala en 1:50, en la presentación del panel ¿también
debemos poner las plantas en 1:50? Ya que al tener varias
representaciones de las plantas moduladas un A0 en dicha escala
nos quedaría ajustado.¿ Podría darnos la aclaración del caso?
Si considera que no es suficiente el espacio puede reducir la escala
para la lámina y enviar adicionalmente los planos en la escala
requerida. Todo en forma virtual.
8. La documentación a ser entregada con fecha máxima el 15 de
octubre corresponde a documentos generales y documentos
técnicos o solo son los generales.
Todos. Incluye una lámina A0 diagramada en horizontal con el
resumen de documentos técnicos requeridos. Debe dejar una franja
de 3 cm en la parte inferior para el membrete.
9. Dentro de los documentos técnicos la ayuda memoria qué puntos
debe contener o es una memoria descriptiva del proyecto. Asimismo
aquí se puede colocar fotos del lugar o en donde puede colocarse.
La ayuda memoria es un complemento de los documentos técnicos.
Puede incluir fotos.
10. Los documentos técnicos deben ser entregados por separado o
deben ser armados en el formato A-0.
El participante diagramará una lámina A0, la cual imprimirá el CAP,
pero puede enviar planos adicionales si considera necesario.
11. Somos un grupo de 4 arquitectos, y mi pregunta va si es necesario
enviar una declaración jurada por cada participante o solo una con
el nombre de quien hizo la inscripción en la página, en este caso yo.
Es una sola declaración jurada firmada por el jefe del equipo.
12. La propuesta se puede desarrollar en una infraestructura existente, o
debe ser una construcción nueva obligatoriamente
Son propuestas de módulos o sea construcciones modulares nuevas.
13. Los espacios destinados a la crianza de animales deben mantener el
mismo módulo que el destinado al refugio.
El refugio también es para el ganado. Puede ser un módulo flexible
que crezca y se adapte a las necesidades o varios módulos, uno
para cada uso que se puedan acoplar o no.
14. Confirmar si el documento a enviar por WeTransfer se trata de una
lámina en formato A-0 o se trata de varios archivos sueltos
(imágenes) que ustedes imprimirán.
Si es una lámina A0 horizontal diseñada por el participante y que el
CAP imprimirá. Si el participante considera complementarla con otros
planos o detalles lo podrá hacer en la ayuda memoria. Las premisas
de diseño y otros detalles del sistema constructivo las podrá incluir en
el documento de conceptualización.
15. Confirmar si es necesario especificar una localidad geográfica
donde se implantará el proyecto/refugio.
No es necesario
16. En relación a los documentos a entregar (punto VII de las bases),
a. Copia de Documento de Identidad
b. Carta de Acreditación de ser miembro habilitado de su Colegio
de Arquitectos respectivo.
c. Copia de su título profesional.
d. Declaración jurada de inscripción al concurso, obtenida a
través de la web, impresa y debidamente firmada.
¿Se entregan copias simples de estos escaneadas y enviadas
también por WeTransfer?
Si
17. Solicitan los siguientes documentos
a. Plot plan 1/5000, incluyendo explicación gráfica del partido
arquitectónico o de la idea principal de la propuesta. b. Planta general 1/50, Cortes 1/50 (mínimo 2)
c. Perspectiva de frente principal a ojo del observador y perspectiva
aérea, 2 perspectivas interiores. d. Detalles del sistema constructivo que consideren relevantes. e. Ayuda Memoria f. Documento que debe contener la conceptualización de la
propuesta arquitectónica y constructiva (Dos páginas A4 como
máximo, fuente arial 10 puntos, espacio simple).
Estos documentos arriba mencionados deben estar incluidos dentro
de la lámina A0 a excepción del punto "F" que son dos páginas A4
por separado?
Los dos últimos van por separado, pero si considera que necesita
presentar más planos o detalles, puede adjuntarlos virtualmente
18. Somos un grupo conformado por un arquitecto y dos bachilleres,
¿dónde se colocarían los nombres de los integrantes de todo el
equipo?
En una franja de 3cm en la parte inferior de la lámina, de acuerdo a
lo indicado en el ítem VII
19. En el punto de ubicación, se considerara un espacio
(lugar) verificable o supuesto.
Puede ser supuesto.
20. En el punto de consideraciones de diseño, si la propuesta es modular,
también será tipo, como para poder replicarla.
Sí, es recomendable indicar posibilidades de crecimiento y/o
adosamiento, si fuera el caso.
21. Siendo un refugio de personas y también animales, supone que solo
es para zonas rurales y no pueblos con zonas urbanas, alto andinas.
Sì, efectivamente es preferentemente para zonas rurales.
22. Sobre el mismo tema deberá también establecerse tipología de lote
No hay ninguna tipología de lote. Usualmente al ser rurales, las
distancias son bastante lejanas entre una unidad de vivienda y no
hay lotización existente.
23. Sobre el punto de documentos técnicos a presentar, el plot plan
supone una propuesta de un conjunto de viviendas?.
El motivo de la solicitud de este plot plan es si la propuesta
contempla etapas de crecimiento o adosamiento modular, así como
la adaptación a la topografía típica de la zona. De acuerdo a las
consultas realizadas el Comité Técnico ha decidido que el plot plan
se puede presentar en una escala diferente a la indicada en ítem VII.
24. El formato de los planos todos seran en A-1 o de acuerdo a la escala
en que entre los planos, todos los planos tienen que ser del mismo
tamaño, o puedo tener de diferentes tamaños en A0,A1,A2
La propuesta se presentará diagramada en una sola lamina A0 y se
enviará en forma virtual. El CAP imprimirá esta lámina resumen. Los
planos y demás informaciòn también se enviarán virtualmente.
25. A que se refiere con el seudónimo? incluye el nombre de todos los
integrantes del grupo o solo del inscrito, eso ira en todos los planos y
también en el panel.
Agradeceremos no tomar en cuenta lo del seudónimo. Este requisito
ha sido eliminado
26. El nombre del proyecto que se indicara en el rotulo de los planos es
el de "refugio contra el friaje en zonas altoandinas" o hay que
proponer uno.
El que usted considere conveniente
27. La declaración jurada aun no presente en que momento tengo que
adjuntarlo y tiene que ir firmado por todos los integrantes?
La envía virtualmente con los demás documentos. Debe estar
firmada solo por el jefe del equipo
28. ¿El plot plan 1:5000 debe ser de un centro poblado de intervención
específico?. En mi caso particular el módulo diseñado es de muy
pequeña escala y su plano de distribución es perfectamente visible
en 1:100, no sé cómo cubrir este requisito, ya que la idea es de que el
módulo pueda adaptarse a cualquier terreno. ¿Debo plantear una
ubicación como ejemplo?
No es necesario que este ubicado en una zona específica. Si usted
considera que no es necesario un plot plan puede variar la escala a
la que usted considere necesaria. Algunos participantes están
considerando formas de adosamiento y/o crecimiento de los
módulos.
29. Sobre la ayuda memoria: De cuántas páginas debe ser, que temas
debe tratar, en qué se diferencia del documento de
conceptualización. Para mi la conceptualización de propuesta
arquitectónica y constructiva es una parte de la ayuda memoria, así
que les rogaría que me ayudaran a entender cómo se diferencian
ambos documentos.
La ayuda memoria puede tener las páginas que usted considere
necesarias para complementar los planos presentados.
La conceptualización son las premisas para la partida arquitectónica
y el sistema constructivo.
30. Se puede añadir una página adicional a la memoria: mi propuesta
requiere de cierta información adicional por tratarse de módulos no
convencionales.
Existe algún límite de láminas a presentar?
Se puede presentar sólo una lámina.
En la memoria si se puede adicionar páginas
31. Con respecto a la presentación, se presentará solamente paneles A0? o se entregará adicionalmente planos arquitectónicos, y en que
formato serán estos? Ya que en las bases no se especifica.
Los documentos requeridos se enviarán vía wetransfer a este correo,
como indican las bases en el ítem VII. En el mismo se indica la relación
de documentos generales y técnicos que se enviarán por esta vía.
Igualmente se presentara virtualmente debidamente diagramada con
lo más resaltante de su propuesta, una lámina A0 en formato
horizontal, dejando una franja de 3 cm en la parte inferior para el
membrete respectivo
32. Y si hubiera planos no se indica si estos planos deberían o no tener
rótulo.
Los planos entregados en forma virtual deberán tener un rótulo o
membrete que identifique proyecto, autor/es y escala
33. El número de paneles es a criterio de cada participante o sólo se
deberá presentar un panel resumen?
Sólo un panel A0 en forma virtual
34. Quisiera saber que tan obligatorio es el plano en 5000, el plot plan.
Resulta que la población para la que estamos diseñando es una
población dispersa cuyas cabañas están dispersas a más de 5km
entre ellas. Para abarcar toda las cabañas que nos interesan en 5000
nos sale en un formato A0. Queremos saber si en lugar del plotplan
en 5000 podríamos usar una escala territorial a 50 000 o 20 000? Si no
fuese posible, en todo caso nos gustaría saber qué es lo que quieren
ver a 5000?
Lo que interesa ver en el Plot plan son las posibilidades de
adosamiento o crecimiento de los refugios a través de módulos u
otro patrón de diseño.
Este requerimiento no es rígido. Se valorara el diseño, su flexibilidad,
su acondicionamiento al entorno y la sostenibilidad de su sistema
constructivo.
35. Hay información de las Bases donde solicitan que remitamos
certificado de pertenecer al Colegio que Arquitectos, que es
traducido a un "Certificado de Habilidad Profesional" ( el cual el
Colegio de Arquitectos lo brinda con un respectivo costo adicional).
Es necesario el certificado de habilidad? O podemos remitir una
carta firmada por algún representante del CAP.
LA HABILIDAD ES OBLIGATORIA PARA LOS ARQUITECTOS COLEGIADOS.
Para los peruanos no es necesario, el CAP confirmara directamente
esta condición.
SIN EMBARGO ESTE REQUISITO ES OBLIGATORIO SOLO PARA
ARQUITECTOS EXTRANJEROS PERTENECIENTES AL GRUPO ANDINO
36. Asimismo agradeceríamos saber si seguido a ello ¿nos brindarían el
CÓDIGO DE PARTICIPANTE? .
La participación no será anónima pero si le enviaremos una
confirmación virtual de recepción de su proyecto
37. Son formatos en Laminas de presentación, la cantidad de láminas
dependerá de cada equipo, o solo es una lámina por equipo?
El participante deberá entregar los documentos solicitados via
wetransfer y tambien presentara un diseño en digital de una sola
lamina A0 en horizontal dejando en la parte inferior una franja de 3
cm PARA EL MEMBRETE. DE ACUERDO AL ITEM VII DE LAS BASES, LA
LAMINA LA IMPRIMIRA EL CAP.
38. ¿Se podrá presentar el anteproyecto en más de 1 lámina A0? ¿El
módulo proyectado sólo tiene que albergar una familia? ¿o podrá
contener una cantidad de familias variable según la población en la
que se encuentre?
El CAP imprimirá las láminas, y será una sòla lámina por participante
tamaño A0.
El modulo será de crecimiento flexible y albergará a una familia de
acuerdo a las premisas que el proyectista plantee de acuerdo a su
conocimiento de la zona.
Efectivamente toda la información se enviará por wetransfer el día 15 de
octubre. Y no hay nada que tenga que enviar antes. Sólo su inscripción
vía ficha y declaración jurada, adjuntando el voucher de depósito a
este mismo correo.
La entrega de otra documentación es sólo para extranjeros, a fin de
verificar con tiempo sean arquitectos.
Los paneles los imprimirá el CAP de acuerdo a lo que indica el ítem VII.
La relación de entregables se entregará de acuerdo a lo solicitado y
aparte se enviará una distribución virtual en horizontal de los mismos
entregables en la lámina A0 , dejando una franja de 3cm en la parte
inferior para el membrete.
39. El líder del equipo es el que necesita ser afiliado al Colegio de
Arquitectos del país en este caso Ecuador.
Sí, por lo menos un miembro del equipo debe ser arquitecto
colegiado y liderara la presentación.
40. El resto del equipo pueden ser arquitectos que no estén afiliados al
colegio?
Si pueden ser no afiliados, bachilleres o estudiantes o de otras
profesiones.
41. Puede haber un integrante de España
Si puede haber un integrante español, siempre y cuando haya un
arquitecto ecuatoriano que lidere el equipo.
42. Además en mi grupo están incluidos 3 Bach. Arquitectos, Cómo es en
ese caso la inscripción de ellos si somos un equipo? los mencione con
nombres completos más DNI en observaciones en la Ficha de
inscripción que llené en la página: http://www.ragaarquitectos.org/friaje2016/ficha-inscripcion-friaje2016.php
ES CORRECTO
43. En el punto (d) de la parte "V. Consideraciones de diseño" en las
bases habla sobre tener en cuenta las características del entorno,
más adelante se vuelve a hablar sobre la integración en el entorno y
en el último punto se habla sobre "Su aportación a la comunidad en
donde se ubique". ¿Cuál es el alcance de la propuesta con respecto
a la zona alto andina al que debemos enfocarnos? Es decir,
¿Debemos tomar una comunidad especifica de la zona alto andina
para desarrollar nuestro proyecto?. Ya que también por países y
puntos de los andes las latitudes cambian.
Si su propuesta está ubicada en Perú, deberá indicar los parámetros
climatológicos y geográficos generales de la zona alto andina
considerada para su propuesta arquitectónica y constructiva
44. Dentro del punto "VII" en documentos Técnicos "(a) planos" se nos
pide un Plot plan de 1/5000, siendo esta una escala considerable,
¿Qué es lo que se deberá tomar en cuenta para la apreciación en
este plotplan?. ¿Debemos de realizar un planeamiento entre varios
refugios o a que se refiere?
Deberá considerarse las alternativas de crecimiento y/o
adosamiento de los módulos básicos en un terreno real o supuesto
en base a las características topográficas de la zona.
45. ¿Existe ya un programa específico con número de usuarios/ familias y
animales para los refugios?
El programa será estipulado por el concursante en base al nucleo
familiar tipo de la zona

Documentos relacionados