FORTALECIMIENTO DE CENTRALIDADES - STHV

Transcripción

FORTALECIMIENTO DE CENTRALIDADES - STHV
FORTALECIMIENTO
DE CENTRALIDADES
URBANAS DE QUITO
Una estrategia de desarrollo urbano para el DMQ
FORTALECIMIENTO
DE CENTRALIDADES
URBANAS DE QUITO
Una estrategia de desarrollo urbano para el DMQ
Andrés Vallejo
Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito
Arq. Diego Carrión Mena
Secretaría de Desarrollo Territorial
Arq. Edmundo Arregui Solano
Ing. Barbara Scholz
Arq. Pamela Godoy
Empresa de Desarrollo Urbano de Quito
Editor:
Empresa de Desarrollo Urbano de Quito, innovar.uio
Texto basado en el informe final sobre el “Programa de
Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito”
(EC-L1041), Consultoría financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Mayo 2009
Dirección de arte:
Arq. Rómulo Moya Peralta / TRAMA
Gerente de producción:
Ing. Juan Moya Peralta / TRAMA
Arte:
Amelia Molina Segovia / TRAMA
© Fotografías Rómulo Moya Peralta páginas 4-5-11-53-54-55
Ediciones TRAMA, 2009
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización de los
editores
Diseño y realización: TRAMA DISEÑO
Preimpresión: TRAMA
Impresión: Imprenta Mariscal
Impreso en Ecuador
TRAMA: Juan de Dios Martínez N34-367 y Portugal
Quito- Ecuador
Telfs.: (593 2) 2 246 315 / 2 255 024
Correo electrónico: [email protected]
http://www.trama.ec / www.libroecuador.com
2
ÍNDICE
Presentación
6
Antecedentes
10
1. La dinámica general del desarrollo urbano de Quito
1.1 Los problemas urbanos
1.2 Los problemas socioeconómicos
1.3 Los Planes estratégicos de desarrollo
14
2. El fortalecimiento de centralidades como estrategia de desarrollo
urbano
2.1 Ejemplos internacionales
2.2 El marco conceptual: El Sistema de Centralidades Urbanas
32
3. El sistema de centralidades de Quito
3.1 Acercamiento metodológico para su identificación
3.2 Las centralidades de Quito
3.3 Análisis comparativo de las centralidades identificadas
46
4. La estrategia de intervención para el fortalecimiento de las Centralidades
4.1 Gestión integral del Sistema de Centralidades
4.2 Componentes de la estrategia para el fortalecimiento de Centralidades
4.2.1 El componente transversal: Planificación Territorial y financia
miento de la inversión pública
4.2.2 El componente local: Inversiones Integrales para el Fortaleci
miento de Centralidades
4.3 Posibilidades para la implementación de la estrategia de fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito
4.3.1 El Modelo de Intervención
4.3.2 Ejemplos para la implementación de los componentes
56
5. Conclusiones
82
6. Anexos
86
7. Fuentes
92
3
4
Vista norte de Quito desde el este, en el centro el Parque La Carolina
5
PRESENTACIÓN
E
n los últimos años, la Administración
Municipal ha logrado revertir ciertos
fenómenos que hasta la fecha habían
caracterizado el desarrollo urbano de Quito.
Así, se frenó la expansión descontrolada en
superficie y se impidió la invasión de áreas
protegidas, se mejoró sustancialmente la dotación de servicios de agua potable y saneamiento ambiental, se implementaron proyectos estratégicos para ampliar el sistema vial
y de transporte, y se ejecutaron obras para la
provisión de espacio público y áreas verdes.
Estos programas y proyectos se basan en el
plan estratégico, de gobierno y de desarrollo
territorial del Distrito Metropolitano de Quito
(PGDT)1, que plantean un nuevo modelo de
desarrollo urbano: la ciudad policéntrica y
compacta.
1 ”Plan Equinoccio 21” 2004 2025; “Quito hacia el Bicentenario” 2004 – 2009; Plan General de Desarrollo Territorial
(PGDT) 2006.
2 Ver Antecedentes.
6
La implementación de este modelo promete
frenar el crecimiento de la mancha urbana,
aumentar la densidad poblacional, desconcentrar equipamientos y servicios, reducir
desplazamientos y promover la movilidad no
motorizada. El fortalecimiento de las centralidades urbanas se presenta como una estrategia para el reordenamiento del territorio del
Distrito Metropolitano de Quito que complementa la estrategia de vocación competitiva
de la ciudad.
Este nuevo modelo asigna un rol importante
a las centralidades urbanas, cuyo fortalecimiento se convierte en el eje principal de una
estrategia de desarrollo urbano social, económica y ambientalmente sostenible.
Durante el año 2008, dentro de un proceso
de asistencia técnica facilitado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID2, la
Administración Municipal del DMQ realizó
esfuerzos especiales orientados a generar
propuestas que consoliden el modelo de crecimiento contemplado en los planes de desarrollo mencionados, articular los programas
de inversión ejecutados por el Municipio en
los últimos nueve años, y presentar opciones
estratégicas para futuras actuaciones de la
Alcaldía sobre el territorio.
El presente documento muestra insumos
elaborados en base al documento final de la
consultoría mencionada, para el desarrollo
de una estrategia de fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito, formulados en
base a un enfoque integral, tanto en términos territoriales como funcionales, sociales y
político-administrativos.
A partir de esta conceptualización se propone una estrategia de intervención compuesta
por elementos de desarrollo urbano, social y
productivo, insertados en un sistema de me-
didas y mecanismos dirigidos a multiplicar el
impacto de la inversión pública. Estos últimos
apuntan a fortalecer la gestión pública en términos de mejorar la coordinación y cooperación al interior de la administración municipal
y con otros niveles territoriales y sectoriales
del Estado (Nación y Región); complementada por el fortalecimiento de las capacidades
municipales de negociación y coacción con el
sector privado y comunitario.
En este sentido, la estrategia para el fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito se
suma al esfuerzo que viene realizando la Alcaldía en los últimos años para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Cabe mencionar el Programa de Rehabilitación del Centro
Histórico que se enfoca en la revitalización
de la zona central de la ciudad, invaluable por
su patrimonio histórico y cultural, así como
el Programa de Mejoramiento Integral de
Barrios, Mi Barrio Lindo, que busca mejorar
las condiciones de los barrios periféricos, que
debido a su origen espontáneo tienen necesidades básicas a satisfacer.
Lo anterior se complementa con los nuevos
proyectos viales, nuevas terminales de transporte terrestre, el proyecto para la construcción de un nuevo aeropuerto a las afueras
de la ciudad y la construcción de un parque
metropolitano en su sede actual.
El fortalecimiento de centralidades urbanas
de Quito puede convertirse en un eje articulador y orientador de estrategias sectoriales, dirigidas a mejorar las condiciones de
movilidad y transporte público, optimizar la
provisión del espacio público, mejorar la calidad de vida en los barrios periféricos, frenar
la expansión urbana e impulsar el desarrollo
económico en la ciudad; todos, aspectos que
influyen fundamentalmente en la calidad de
vida de todos los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito.
Arq. Edmundo Arregui Solano
Gerente General
Empresa de Desarrollo Urbano de Quito
7
8
Plaza 24 de Mayo
9
ANTECEDENTES
R
econociendo la importancia del ordenamiento urbano del Distrito Metropolitano de Quito el entonces Alcalde Metropolitano de Quito, Paco Moncayo
Gallegos, con fecha del 21 de julio de 2007,
solicitó financiamiento y asistencia técnica
al Banco Interamericano de Desarrollo – BID,
para apoyar los esfuerzos del Municipio en
la consolidación del modelo de crecimiento
contemplado en los planes de desarrollo territorial de la ciudad de Quito.
3 HYDEA S.r.l de Florencia
(Italia) y Target Euro Snc,
www.hydea.com; www.targeteuro.it
4 Desarrolla el concepto de
centralidades urbanas y del
sistema de centralidades,
sus características, conformación, componentes, tipologías y los objetivos que se
buscan al fortalecer un sistema de centralidades.
5 Este identifica los problemas y desafíos que se pretende mitigar o responder
mediante la estrategia de
fortalecimiento de centralidades, y los instrumentos
de planificación y gestión
pública disponibles para la
implementación de la estrategia planteada.
6 Densidad de la población,
disponibilidad de equipamientos, distribución de la
población día / noche, proyectos urbanos estratégicos
planteados y en desarrollo,
usos del suelo y accesibilidad al transporte público.
10
Entre mayo y diciembre de 2008 se desarrolló
un proceso de consultoría en el que participaron el equipo internacional contratado por
el BID3 y un grupo contraparte de la Alcaldía
Metropolitana de Quito, conformado por la
Secretaría de Desarrollo Territorial, funcionarios de la Dirección Metropolitana de Planificación Territorial y Servicios Públicos así
como colaboradores de la Empresa de Desarrollo Urbano de Quito.
Asimismo, se contó con el apoyo de la Dirección Metropolitana de Transporte, las
Administraciones Zonales, la Corporación de
Planificación Económica ConQuito y otras dependencias de la Administración Municipal.
Como resultado de este proceso, en diciembre
de 2008 se presentó el informe final sobre el
“Programa de fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito” (EC–L1041), que incluye:
- La conceptualización de la estrategia para
el fortalecimiento del sistema de centralidades urbanas de Quito.
- La formulación de un programa específico de fortalecimiento de centralidades a
ser financiado con recursos de préstamo
del BID.
La primera parte del Informe Final de la consultoría contiene el marco teórico4 y normativo general para el desarrollo de la estrategia
de fortalecimiento de centralidades, presenta
un diagnóstico sintético de los problemas
principales de la ciudad5, relevantes para la
estrategia, y concluye con el planteamiento
de la estrategia de intervención para el fortalecimiento de centralidades.
La segunda parte presenta el sistema de centralidades urbanas de Quito identificado en
base a un sistema de variables específicas6,
propone una priorización entre las diferentes
centralidades a fin de dimensionar las intervenciones para el fortalecimiento del sistema
en término de tiempos y recursos, y selecciona a tres centralidades representativas para
las cuales desarrolla modelos ejemplares de
intervención, que podrán ser replicados posteriormente en las otras centralidades que
conforman el sistema.
En la tercera parte se detallan estos modelos de intervención en una perspectiva urba-
Vista de las plazas del Centro Histórico, en primer plano la Plaza de San Francisco
11
12
Vista del Centro Histórico de Quito en primer plano desde el sur, a lo lejos la ciudad moderna
na, económica y de instrumentos del suelo,
agrupando los proyectos en dos componentes: Planificación Territorial y Financiamiento
de la Inversión Pública, e Inversiones Básicas
Integrales para el Fortalecimiento del Sistema de Centralidades. Dentro de este segundo componente cabe resaltar a los proyectos pilotos (locales y semillas detonantes)
que asumen un rol estratégico en la configuración de las centralidades específicas.
La tercera parte también contiene el presupuesto del Programa que sintetiza los costos
identificados para la implementación de los
proyectos de fortalecimiento de las centralidades del DMQ, por componente, por tipo de
proyecto y por centralidad.
El informe final de la consultoría, que consiste en un documento principal y varios
anexos, esta a disposición en versión digital.
Las personas interesadas en profundizar la
lectura están invitadas a dirigirse a la Empresa de Desarrollo Urbano de Quito, Innovar.uio
para solicitar mayor información.
Al ser el informe final un documento extenso
y complejo, a fin de informar a la ciudadanía
se presenta este documento que sintetiza los
contenidos arriba mencionados.
13
1. LA DINÁMICA GENERAL
DEL DESARROLLO
URBANO DE QUITO
El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), es
un conjunto territorial de 422.802 ha localizado en las faldas orientales del volcán activo
Pichincha, situado en la Cordillera Occidental
de los Andes septentrionales de Ecuador. La
ciudad, atravesada por 14 km del río Machángara, tiene una altitud media de 2.800
metros sobre el nivel del mar.
7 El comportamiento demográfico en la última década
ha señalado una reducción
de la tasa de crecimiento del
1.9% al 1.6% y un descenso
de la tasa de inmigración del
2.7% al 1.3%.
8 PGDT, Anexo Cuadro 1 Crecimiento Poblacional
9 PGDT, Anexo Cuadro2 Distribución poblacional.
10 Al oeste, por la limitante
geográfica del volcán Pichincha, sólo ha crecido sobre las
laderas del volcán, corriendo
peligro de invasión sobre la
cota máxima de ocupación
(3000 metros sobre el nivel
del mar) y, hacia el este, el
crecimiento se ha extendido
principalmente hacia el Valle
de los Chillos y al Valle de
Cumbayá-Tumbaco.
14
De acuerdo al Censo del 2001, el DMQ tuvo un
total de 1.84 millones de habitantes. Según
proyecciones de población elaboradas por la
Dirección de Planificación Territorial del Distrito Metropolitano de Quito y documentadas
en el Plan General de Desarrollo Territorial,
para el 20107 se contaría con aproximadamente 2,2 millones de habitantes, dentro de
65 parroquias metropolitanas urbanas, áreas
en expansión y rurales. El 80% de la pobla-
El DMQ según la Ordenanza 002 del 14 de
diciembre del 2000 está dividido en 11 Administraciones Zonales.
De éstas, 8 están constituidas. Las tres restantes se llaman aún delegaciones rurales
(Noroccidente, Norcentral y Aeropuerto).
A través de las administraciones zonales,
que a su vez están dividas en parroquias, se
busca acercar los servicios operacionales y
administrativos del DMQ a la comunidad.
1 Administración Zonal Equinoccial (La Delicia)
2 Administración Zonal Calderón
3 Administración Zonal Norte (Eugenio Espejo)
4 Administración Zonal Centro (Manuela Sáenz)
5 Administración Zonal Sur (Eloy Alfaro)
6 Administración Zonal Tumbaco
7 Administración Zonal Valle de los Chillos
8 Administración Zonal Quitumbe
FUENTE: www.quito.gov.ec
ción del Distrito están concentradas en el
área urbana de casi veinte mil hectáreas.
Las proyecciones del crecimiento poblacional8 y su distribución en el territorio se realizan en consideración de criterios cualitativos
como: las características de ocupación del
territorio y la urbanización, las condiciones
de constructibilidad del suelo, la disponibilidad futura de infraestructura y el rol de las
estructuras existentes en perspectiva de la
asignación general de funciones a las diferentes unidades territoriales9.
En base a estas consideraciones, el PGDT pronostica para la parte central de la ciudad un
estancamiento o disminución de la población, mientras que prevé para las zonas urbanizables en los extremos norte y sur una
tasa de crecimiento muy elevada (dos veces
más que el promedio del DMQ). Esto en observación de la tendencia histórica de expansión territorial a lo largo del eje norte-sur del
Valle Alto, aun cuando en los últimos 20 años
este crecimiento ha incluido el eje este-oeste10 generando una fuerte presión sobre los
bordes no urbanizables. Estas dinámicas han
conformado una ciudad longitudinal de 42
km de largo y 4 km de ancho, cuya expansión
continúa hacia los valles orientales.
Con base en las tendencias de crecimiento
demográfico, en el 2020, el DMQ contará con
aproximadamente 2,7 millones de habitantes,
de los cuales el 78% residirá en el área urbana
del valle alto, el 18% en áreas urbanizables de
las zonas suburbanas y el 4% en áreas rurales
no urbanizables.
Mancha
Urbana
Población
Aproximada
Mancha
Urbana
Población
Aproximada
1921
80.700 hab
1956
1971
1983
1946
209.932 hab
1990
1760
25.000 hab
1888
39.600 hab
355.200 hab
599.828 hab
866.472 hab
1’057.488 hab
15
Área / Período
2001-2005
2005-2010
2010-2015
2015-2020
Urbana
1.87%
1.74%
1.62%
1.53%
Urbanizable
3.91%
3.93%
3.25%
3.16%
Total Urbana
2.28%
2.22%
2.00%
1.93%
No urbanizable
0.27%
0.60%
0.63%
0.98%
TOTAL
2.17%
2.14%
1.94%
1.89%
Tasas de crecimiento medio anual 2001-2020 I Fuente: EMDUQ, Cal& Mayor, Idrobo Asociados, 2008
Así las cosas, el PGDT concluye que en el 2020
la población urbana de Quito se distribuirá de
la siguiente manera:
-
La Zona Sur Quitumbe en proceso de
incorporación y consolidación, llegará a
tener aproximadamente 400.000 habitantes.
- La Zona Centro Sur, Eloy Alfaro, en proceso de consolidación final, incrementará
su población a alrededor de 510.000 habitantes.
- La Zona Centro Manuela Sáenz, centro
histórico consolidado, disminuirá su población a aproximadamente 220.000 habitantes.
- La Zona Centro Norte Eugenio Espejo con
su rol de centralidad extendida, llegará a
tener casi 415.000 habitantes.
- La zona Norte La Delicia, en proceso de
consolidación y posible renovación llegará
a tener algo mas de 360.000 habitantes.
- La densidad bruta promedio del área urbana será de 100 hab/ha, mientras que las
mayores densidades (más de 100 hab/ha)
se encontrarán en el centro sur.
El crecimiento poblacional y la expansión de
la mancha urbana de los últimos años conllevan a la disfuncionalidad e ineficiencia de la
estructura urbana que se manifiestan en:
- Un fuerte desequilibrio en la distribución
de los equipamientos en la ciudad;
- El incremento del número y tiempo de
desplazamientos dentro y a la ciudad, lo
que produce una situación de tráfico y
movilidad altamente conflictiva y un aumento de la contaminación atmosférica;
- Fenómenos de expansión informal, la
ocupación de áreas protegidas y alteración de los sistemas ecológicos.
A estos problemas urbanos se suman los
problemas socioeconómicos como son el aumento de la pobreza de la población y el deterioro progresivo de la calidad de vida.
Plaza El Quinde sector La Mariscal
16
1.1 Los problemas urbanos
Alteración y vulneración de los espacios naturales por el desordenado crecimiento urbano
El DMQ ocupa un área de 422.802 ha, de las
cuales 42.273 ha (10% aprox.) pertenecen al
área urbana, 191.723 ha son áreas protegidas
o de reserva natural (45% aprox.) y 188.806
ha son de actividades agropecuarias (45%
aprox.)11.
En el pasado, la producción informal de vivienda era el factor de mayor incidencia en la
expansión urbana. Frecuentemente, la vivienda informal no cumplía la normativa vigente y se ubicaba en la periferia urbana sobre
áreas de protección ecológica, en sectores
de fuertes pendientes y terrenos deleznables.
Con la incorporación de éstas zonas ilegales
al perímetro urbano legal de la ciudad, y debido a los programas de legalización y mejoramiento de barrios que adelanta el Distrito,
la tendencia de crecimiento informal se ha
ido desestimulando.
En la actualidad, la extensión espacial de la
ciudad se ha orientado hacia zonas de expansión determinadas en el Plan General de
Desarrollo Territorial (PGDT). Sin embargo,
persiste la necesidad de mantener y reforzar
las medidas adoptadas para preservar y aprovechar los recursos naturales. Estas medidas
deben proveer programas de conservación de
cuencas hidrográficas que generen conciencia y responsabilidad compartida en la recuperación y descontaminación de ríos vertientes y quebradas.
Áreas protegidas en el DMQ. I Fuente: Plan General de Desarrollo Territorial,
DMQ, 2006
11 Al comparar algunos datos del año 1992 con los del
año 2001 (generados a partir de una imagen de satélite), se encuentra que el área
agrícola ha crecido en un
192%, el área pecuaria en
129% y el área urbanizada
en un 56%.
17
Crecimiento poblacional, expansión urbana y densidades desequilibradas
Las tasas de crecimiento poblacional disminuyen en el área central, sin embargo, hay un
aumento exponencial en las zonas periféricas
y suburbanas que demuestran una tendencia
centrífuga que incrementa la presión del sue-
ZONA URBANA
lo en éstas zonas, lo cual es problemático en
términos de funcionalidad y eficiencia de la
estructura urbana (movilidad y equipamiento) y también en términos ambientales.
Características del
desarrollo urbano
Número de
habitantes (cifras
aproximadas)
Densidad
poblacional bruta
promedio
(hab/has)
Zona Sur Quitumbe
En proceso de incorporación
y consolidación.
400,000
83,5
Zona Centro Sur
Eloy Alfaro
En proceso de consolidación
final.
510,000
159,5
Zona Centro
Manuela Sáenz
Centro histórico consolidado.
220,000
120,0
Zona Centro Norte
Eugenio Espejo
Centralidad extendida.
415,000
119,4
Zona Norte
La Delicia
En proceso de consolidación
y posible renovación.
360,000
109,0
Distribución de la población urbana del DMQ al 2020 I Fuente: PGDT
Densidades poblacionales Proyección al 2008. I
Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, en base
al Censo 2001
18
Densidades poblacionales Proyección al 2025. I
Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, en base
al Censo 2001
Desequilibrio de equipamientos y servicios12
Distribución del equipamiento educativo, administrativo, comercial, cultural, de salud y religioso en el área
urbana de Quito, al 2003. I Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, en base a datos de la Unidad de Estudios
de la Dirección Metropolitana de Planificación territorial y Servicios Públicos del DMQ
12 Ver cuadros sobre equipamiento por Administración
Zonal, página 23.
19
13 El análisis de los aspectos
relacionados con la movilidad fue realizado en base
a datos incluidos en los siguientes estudios: Estudio
de demanda de Transporte
DMQ, Innovar.uio – Cal &
Mayor-Idrobo Asoc., 2008;
EMMOP-Gerencia de Gestión de Movilidad / Estudio
de Demanda de Transporte
DMQ, 2007; Red Vial Estratégica de Quito, Modelo
Estratégico de Transporte,
DMT/EMOP, León & Godoy
Consultores, 2003; Red Vial,
DMT (EMMOP), 2006. Fondo
vía Q_DMQ, DMPT, 2005;
Los lugares esenciales, IRDMDMQ, D´Ercole, Metzger,
DMQ 2002.
14 Empresa de Desarrollo
Urbano de Quito – Innovar.
uio, Cal & Mayor–Idrobo
Asoc., 2008. La demanda
diaria es únicamente referencial y está dividida en
transporte público y privado.
Solo se consideran los viajes
motorizados. Cabe señalar
que el sistema de transporte
público colectivo moviliza
2.7 millones de pasajeros día;
cerca de 2 millones utilizan
el sistema convencional, que
se desplaza a un promedio
de 14 Km/hora (el promedio
deseable es de18 Km/hora);
el resto de viajes utiliza el
sistema Metrobús-Q con un
promedio de velocidad de 20
km/hora (el promedio deseable es de 25 Km/hora).
15 Las cifras publicadas
por la Corporación para el
Mejoramiento del Aire de
Quito, CORPAIRE indican
que la calidad de aire en
Quito en general es aceptable, sin embargo preocupa
el incumplimiento del parámetro de PM2.5 (Partículas
menores a 2.5 micas). La
fuente principal de este contaminante usualmente es el
combustible diesel, el cual
está asociado al transporte
de pasajeros y al de carga.
Fuente: CORPAIRE, El monitoreo de la Calidad del Aire
en Quito, 2007.
16 Empresa de Desarrollo
Urbano de Quito – Innovar.
uio, Cal & Mayor – Idrobo
Asoc., 2008.
17 Elaboración propia de
Hydea / Target Euro, datos
de Empresa de Desarrollo
Urbano de Quito – Innovar.
uio, Cal & Mayor – Idrobo y
Asoc., 2008.
20
El crecimiento del DMQ ha supuesto el incremento de modo progresivo de las áreas urbanas, especialmente de aquellas consideradas
marginales. Por otro lado, los equipamientos
y áreas verdes con jerarquía más amplia que
la barrial, en una lógica “de mercado” y/o por
la inercia del sector público de responder a
las tendencias del desarrollo urbano, se han
concentrado en la parte central de la ciudad
dejando sus periferias carentes y sin actividades complementarias a la vivienda, lo que
obliga a sus habitantes a recurrir a las áreas
centrales. En particular, las Administraciones
Zonales de la parte central de la ciudad son
las más equipadas, con alrededor del 40-50%
de las infraestructuras de educación, salud y
comercio de toda la ciudad, mientras las
otras zonas de la ciudad presentan porcentajes mínimos de equipamiento, especialmente en el caso de las Administraciones
Zonales de Los Chillos, Quitumbe y Tumbaco.
Además, a la falta de equipamientos que generan centralidades, se unen otros problemas a
ellos relacionados, que son:
- La subutilización de los equipamientos
existentes;
- La prestación de algunos servicios de alta
demanda ciudadana en un único punto
de servicio;
- Las condiciones físicas inadecuadas para
prestación del servicio.
Desplazamiento diario de la población13
Una consecuencia del desequilibrio de los equipamientos y servicios en la ciudad es la generación de flujos de personas que diariamente
viajan desde la periferia hacia la parte central
de la ciudad y a las otras Administraciones
Zonales que tienen mayores equipamientos.
La demanda total de pasajeros en el DMQ,
considerando la hora pico y hora valle es
alrededor de unos 3,8 millones de personas,
con un promedio de 1.85 viajes por habitante (considerando una población estimada al
2007 de 2.06 millones de habitantes)14.
Además de las incomodidades para tener que
viajar a fin de usufructuar de un servicio, esto
conlleva a un alto tráfico y los altos tiempos
por desplazamientos para acceder a las ac-
Sector de La Marín
tividades y servicios. Adicionalmente cabe
mencionar la contaminación atmosférica
causada por tráfico motorizado15. El 73% de
la población utiliza el transporte público con
un tiempo de desplazamiento entre los 52 y
62 minutos16. Motivos de empleo y estudio
producen el 81% de los viajes en hora pico17.
La zona centro y centro-norte recibe el 35%
de viajes de toda la ciudad. De este 35% tan
solo un 15% de los viajes provienen de la misma zona, por lo que se puede concluir que un
20% de los viajes totales de la ciudad tienen
como destino en hora pico la zona norte. Las
zonas Eloy Alfaro, La Delicia y Centro, absorben un 40% del total de viajes del distrito. El
25% restante se reparte entre las otras seis
zonas consideradas.
943
ELO
725
87 9
90
Y A
LF
SUR
ARO
206
QUI
840
TUM
BE
25 9 46 2
LA DE LIC IA
CENTR O
S
5
S
CH
IL
18
LO
CA
LO
BAC
4
33 52
TUM
77
66
LD
ER
27
7
ÓN
O
NO R T E
VALLES
Viajes diarios en el área urbana de Quito, al 2007. I Fuente: Empresa de Desarrollo Urbano de Quito – Innovar.
uio, Cal & Mayor – Idrobo Asoc., 2008
ADMINISTRACIÓN
ZONAL
HYPERCENTRO
MANUELA
SAENZ
(CENTRO)
EUGENIO
ESPEJO
(NORTE)
TOTAL
HYPERCENTRO
325,739
NORTE
LA DELICIA
35,132
224,330
259,462
CALDERÓN
8,913
57,364
66,277
CENTRO
943,725
EUGENIO ESPEJO
158,219
528,879
687,098
MANUELA SAENZ
67,138
189,489
256,627
294,830
SUR
ELOY ALFARO
83,017
123,823
206,840
QUITUMBE
37,312
50,678
87,990
110,709
VALLES
TUMBACO
CHILLOS
TOTAL
DESPLAZAMIENTO
HACIA EL CENTRO
5,927
27,597
33,524
28,464
48,721
77,185
Desplazamientos personas / día. Transporte público privado I Fuente: EMDUQ, Cal&Mayor
Idrobo Asoc.,2008
Los mapas de la página siguiente pone en
evidencia como zonas altamente pobladas,
lugares dormitorio como Pisullí-Roldós, Guamaní y Turubamba, se desocupan durante el
día para acceder a diversas actividades y servicios, los cuales en su mayoría se concentran
en lo zona centro y centro norte, en contraposición de la población noche en donde el
centro y centro norte reducen significativamente el número de residentes, sobretodo en
barrios como La Mariscal y los barrios vecinos, y en los barrios situados alrededor del
parque La Carolina.
Población
Día
Población
Noche
Zona Norte
9%
27%
Zona Centro
87%
55%
4%
19%
Zona
Zona Sur
Fuente: IRD-MDMQ, D´Ercole, Metzger, DMQ 2002
21
Repartición de la población-noche Fuente: BID Hydea / Target Euro 2008, en base a IRD-MDMQ,
D´Ercole, Metzger, DMQ 2002
Repartición de la población-día Fuente: BID Hydea / Target Euro 2008, en base a IRD-MDMQ,
D´Ercole, Metzger, DMQ 2002
Carencias en redes para la movilidad no motorizada, red vial colectora y en la provisión
del espacio público
Considerando la jerarquía de las vías (arteriales,
colectoras y locales) resulta problemático que
varias zonas de la ciudad, por ejemplo: Calderón, Eloy Alfaro y Quitumbe, solo disponen de
vías principales y locales, con un fuerte déficit
de vías colectoras. Por tanto, en estas áreas el
transporte público y todo el tráfico tiene que
circular por las vías locales que por sus capacidades limitadas se congestionan muy rápido.
Pese a los múltiples esfuerzos de la administración municipal por mejorar la provisión
18 Vías expresas: Diseñadas
para altas velocidades, de
gran capacidad, que proveen
viajes ininterrumpidos utilizando control de accesos
total o parcial.
Vías arteriales: De gran o
moderada capacidad que
acarrean grandes volúmenes
de tráfico entre barrios dentro de un área urbana.
Vías colectoras: Recogen el
tráfico de vías locales y secciones de barrios, y lo llevan
hacia vías principales.
Vías locales: Proveen acceso
a las residencias y barrios.
22
Clasificación Tipo de vías Área Urbana18
colectoras 7%
locales
82%
arteriales 5%
1% expresas
S/C 7%
Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, datos
Estudio de demanda de transporte DMQ, Innovar- Cal & Mayor 2008
y rehabilitación del espacio público, este, en
buena parte de los sectores de la ciudad, sigue
funcionando como una sumatoria de espacios
residuales que sirven, sin importar sus condiciones, para realizar actividades cotidianas sin
ofrecer mejores alternativas a sus usuarios
que adaptarse al estado de estos espacios.
Algunos de los problemas que se derivan de
ésta baja calidad de espacios son: la falta de
integración del transporte urbano con el espacio público, la prevalecía de la circulación
de automóviles, la falta de elementos donde
se generen expresiones culturales y espacios
de convivencia, y el no considerar al espacio
público como un elemento ordenador y congregante de la ciudad.
De los 100 km de ciclovías planteados por la
Alcaldía de Quito, solo el 7% han sido desarrollados a la fecha. Sin duda, las ciclovías representan un modo alternativo al transporte
tradicional que facilitaría la conectividad y accesibilidad del sistema de centralidades urbanas.
23
Avenida Naciones Unidas
1.2 Los problemas socioEconómicos
Pobreza de buena parte de la población
La pobreza en el DMQ afecta el 36,5% de la
población total y aproximadamente el 32%
de la población urbana de Quito. Los más vulnerables son los jóvenes y niños, de los cuales
según datos oficiales, el 24% tienen problemas de desnutrición crónica.
La pobreza tiene un impacto directo, en la
educación y la salud de la población. Con
respecto a la educación, no obstante la Alcaldía de Quito ha aumentado en el150% los
recursos financieros para la educación, todavía en el 2003 solo 6 de cada 10 niños se
matricularon en el primer año de educación
básica, y particularmente afectadas resultan
aquellas administraciones zonales donde el
equipamiento de educación es bastante bajo
(Calderón y Tumbaco donde hay respectivamente el 1.9% y el 2.5% de los equipamientos educativos de la ciudad).
Una situación similar se refleja para el sector de la salud, donde la carencia (o falta en
algunos casos) de servicios de salud para el
ciudadano deviene particularmente preocupante (Los Chillos y Tumbaco son las Administraciones Zonales que presentan el menor
número de establecimientos de salud con el
0,9% y el 2,2% de estos equimapientos de la
ciudad respectivamente).
Pobreza por
ingresos
(hombres)
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
ADMINISTRACIÓN O
DELEGACIÓN ZONAL
Extrema
Pobreza
Pobreza
TOTAL misma
zona (NBI)
Población
%
Población
467.358
326.107
5.307
133.944
25,4%
23,5%
38,2%
31,1%
205.242
116.354
6.682
82.206
11,1% 672.600
8,3% 444.461
48,1% 11.989
19,1% 216.150
36,5%
31,8%
66,3%
50,2%
na
na
na
na
30,4%
na
na
na
94.536
27.417
67.119
26,5%
29,2%
25,6%
41.967
12.576
29.391
11,8% 136.503
13,4% 39.993
11,2% 96.510
38,3%
42,6%
36,8%
7,4%
2,2%
5,2%
41,3%
37,5%
45,1%
CENTRO - NORTE
EUGENIO ESPEJO (Norte)
MANUELA SAENZ (Centro)
115.555
58.399
57.156
19,5%
16,0%
25,2%
34.692
20.990
13.702
5,9% 150.247
5,7% 79.389
6,0% 70.858
25,4%
21,7%
31,2%
8,2%
4,3%
3,8%
27,9%
31,5%
24,2%
SUR
ELOY ALFARO
QUITUMBE
162.059
89.235
72.824
26,9%
21,6%
38,3%
60.916
22.129
38.787
10,1% 222.975
5,4% 111.364
20,4% 111.611
37,0%
27,0%
58,6%
12,1%
6,0%
6,1%
35,3%
16,8%
53,8%
57.495
4.753
12.042
13.733
26.967
31,2%
22,5%
31,3%
25,8%
37,6%
31.908
1.306
6.353
5.538
18.711
17,3%
6,2%
16,5%
10,4%
26,1%
89.403
6.059
18.395
19.271
45.678
48,5%
28,7%
47,8%
36,3%
63,6%
4,9%
0,3%
1,0%
1,0%
2,5%
38,2%
TOTAL DISTRITO
QUITO URBANO
DISPERSO URBANO
SUBURBANO
NORTE
CALDERON
LA DELICIA
VALLES (Suburbano)
CUMBAYA (Tumbaco)
TUMBACO (Tumbaco)
CONOCOTO (Los Chillos)
AEROPUERTO
%
Población
%
% respecto a la
respecto al misma zona
total de la
(pobreza +
ciudad
extrema)
%
36,3%
21,3%
57,1%
Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, en base a datos del Censo de Población y Vivienda, INEC 2001
24
Carencia de atención a la población más vulnerable y falta de atractivos y equipamiento
para el tiempo libre de la población residente
La falta de servicios de atención a la
población más vulnerable obliga su desplazamiento hacia a las áreas centrales de la ciudad,
a fin de obtener una de atención especializada.
Sin embargo, personas como niños, adolecentes y ancianos en estado de riesgo tienen
dificultad para desplazarse y beneficiarse de
las alternativas que brinda el Municipio. De
acuerdo a los análisis de concentración de
equipamientos recreativos, deportivos y culturales, estos servicios son escasos y de baja
cobertura en las zonas norte y sur del DMQ, y
su mayor concentración se encuentra en las
áreas centrales. En estos sectores se concenEDUCACIÓN
TIPO
Preprimaria
Básica
Media
Superior
Total
tra casi el 72% de los equipamientos de la
administración pública, el 51% de los equipamientos educativos y el 49% de los de salud,
entre otras altas concentraciones. La administración de Eloy Alfaro también tiene altos
niveles de equipamientos urbanos, en especial concentra el 30,8% de los equipamientos
de cultura.
Aunque estos servicios no son fuertes generadores de viajes, su existencia apoya en gran
medida la consolidación de la identidad local
y el sentido de pertenencia a los lugares de
residencia, son usos que promueven la cohesión social e incrementan el capital social.
Centro
Periferia sur
Valle
Periferia norte
LA MANUELA EUGENIO ELOY
QUITUMBE TUMBACO CHILLOS AEROPUERTO
DELICIA SAENZ ESPEJO ALFARO
12
17
9
21
83
189
6
36
83
22
29
23
63
130
202
16
85
111
17
18
11
42
117
206
11
89
80
1
1
1
1
18
1
3
52
64
44
127
331
615
33
211
277
3,0%
3,6%
2,5%
7,2%
35,1% 18,9%
1,9%
12,0%
15,8%
13,9%
50,9%
26,1%
9,1%
CALDERON
TOTAL
456
681
591
26
1.754
SALUD
Periferia norte
Centro
Periferia sur
Valle
LA
MANUELA
EUGENIO
ELOY
TIPO
CALDERON
QUITUMBE TUMBACO CHILLOS AEROPUERTO
DELICIA SAENZ ESPEJO ALFARO
1
Hospitales
1
2
17
1
10
Clínicas
2
2
17
28
1
9
8
Centros de Salud
2
3
9
3
3
9
Subcentros de Salud
1
16
2
6
28
14
6
11
17
Total
2
18
5
8
50
68
10
24
44
0,9%
7,9%
2,2%
3,5%
29,7% 21,8%
4,4%
10,5%
19,2%
14,8%
48,9%
29,7%
6,6%
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
TIPO
Ciudad-Metropoli
Sectorial
Zonal
Total
CULTURA
TIPO
Barrial
Sectorial
Zonal
Ciudad-Metropoli
Total
Periferia norte
Centro
Periferia sur
32
67
29
101
229
Valle
LA MANUELA EUGENIO ELOY QUITUMBE TUMBACO CHILLOS
AEROPUERTO
DELICIA SAENZ ESPEJO ALFARO
1
1
2
5
35
3
2
35
4
4
3
7
12
3
3
8
1
1
1
1
21
1
1
2
6
7
6
13
68
4
6
43
1,3%
3,9%
4,5%
3,9%
8,4%
43,9%
2,6%
3,9%
27,7%
6,5%
71,6%
12,3%
9,7%
CALDERON
Periferia norte
Centro
Periferia sur
Valle
LA MANUELA EUGENIO ELOY QUITUMBE TUMBACO CHILLOS
AEROPUERTO
DELICIA SAENZ ESPEJO ALFARO
3
1
28
2
1
6
2
15
15
2
6
1
3
1
6
1
2
4
1
3
1
3
12
32
3
6
2
3
18
24
2,9%
11,5% 30,8%
2,9%
5,8%
1,9%
2,9%
17,3%
23,1%
20,2%
34,6%
33,7%
10,6%
CALDERON
TOTAL
TOTAL
84
44
27
155
TOTAL
73
19
11
1
104
Dotación de equipamientos por Administración Zonal. I Fuente: BID - Hydea / Target Euro 2008, en base a
datos de Distrito Metropolitano de Quito, Secretaria de Desarrollo Territorial. Unidad de Estudios e Investigación, Base de datos georeferenciada del DMPT 2003
25
Alta concentración de la actividad económica en segmentos de economía informal y de
baja productividad
Para aproximarse a la estructura productiva
de Quito, se utilizó el Producto Interno Bruto - PIB de la provincia de Pichincha, toda
vez que se estima que Quito aporta cerca
del 90% del respectivo PIB provincial19. Para
el 2006 el PIB de la provincia de Pichincha
ascendió aproximadamente a US $ 4.1 billones, los cuales representaron el 19% del PIB
nacional.
La estructura del PIB de Pichincha tiene como
componentes principales la industria manufacturera (20%) y el transporte, almacenamiento y comunicaciones (19%); seguido a
19 Dado que no existen estadísticas de PIB del DMQ, es
necesario aproximarlo con
las cifras de la Provincia de
Pichincha. Quito representa
el 77% de la provincia de
Pichincha en términos de
población, cifra que se eleva
a 85% en términos de fuerza laboral. El nivel de escolaridad y la productividad
de Quito es mayor al resto
de la provincia, por lo cual
se estima que Quito puede
representar el 90% del PIB.
Esta aproximación, además,
ha sido avalada por autores
como D’ercole y Metzger
(2002).
20 Fuente: Banco Central del
Ecuador, Cuentas nacionales
provinciales.
26
Mercado Santa Clara
más de cinco puntos, por el sector del comercio al por mayor y menor (13,7%).
Para una ciudad como Quito, cabe resaltar la
baja participación del sector de suministro de
electricidad y agua (0.32%) y la alta participación del sector construcción e inmobiliario al
considerarlos integralmente (cerca de 22%)20.
El DMQ concentra una alta proporción de
mano de obra en sectores económicos que
presentan altos niveles de informalidad y
baja productividad. Lo anterior resulta evidente al contrastar la actividad de las empresas que emplean una mayor proporción
de trabajadores, con la productividad media de dichas actividades. Sectores como
los del comercio y de los servicios emplean
una alta proporción de la población económicamente activa, pero su participación en
el PIB regional es menos que proporcional.
El comercio emplea más del 66% de la fuerza
laboral informal de la ciudad y cada trabajador
produce cerca de US$ 3,400 al año, es decir,
un 68% de la productividad media por trabajador en el DMQ (US$ 5,000). Al interior del
sector de servicios se tiene casos extremos en
términos de alta y baja productividad. Las actividades con mayor productividad son precisamente los servicios de transporte, almacenamiento, comunicaciones y financieros (este
último con una productividad laboral media
superior a los US$ 15,000). Sin embargo,
también se encuentran dentro de este sector
los servicios domésticos, los cuales contribuyen marginalmente al PIB regional pero concentran más del 7% de la población ocupada.
Sectores empresariales en el DMQ
70%
61,23%
60%
50%
40%
30%
20%
13,71% 12,83%
10%
7,29%
2,03%
1,63%
0,74%
0,43% 0,11%
Ag
ric
ult
ura
Ser
v_
Pet
rol
-m
ine
ria
Ind
_E
léc
tric
a
Tra
nsp
ort
e
Co
nst
ruc
ció
n
Ab
arr
ote
s-V
ari
os
Ne
go
cio
sV
Ser
ari
vic
os
ios
, Sa
lud
oV
ari
os
Ser
vic
ios
Var
ios
0%
Fuente: BID – Hydea / Target Euro 2008
Provincia de Pichincha: Productividad y empleo en relación al PIB, por sector.
Empleo vs. PIB, sectoriales
25%
Baja productividad
Comercio
EMPLEO
20%
Industria
15%
Servicios
10%
Serv. Dom
Trans y Com
5%
Alta productividad
Serv. Fin
0%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
PIB
Fuente: BID – Hydea / Target Euro 2008, en base a Banco Central del Ecuador, Censo 2001
Falta de alternativas de formación técnica para el trabajo y falta de capacidades
empresariales
Una de las principales razones del bajo nivel de productividad y la alta informalidad
en el DMQ, son las altas tasas de analfabetismo y bajos niveles de escolaridad promedio. A su vez, parte importante de la fuerza
laboral técnicamente capacitada, ha emigrado del país en los últimos años. Además,
cabe señalar que el desempleo ha aumentado en los últimos años21. Esto afecta principalmente a las mujeres (8,9% vs. 6,1% de
los hombres) y a los jóvenes entre 15 y 28
años (51% de los desempleados). Así, podría
inferirse que una política adecuada para
combatir el desempleo debería estar dirigida
a retener población joven en las aulas, disminuyendo la oferta laboral en el mercado
y cualificando la mano de obra del DMQ. La
oferta de servicios para el fomento del emprendimiento empresarial y para la formalización de actividades informales consolidadas es limitada, de reciente creación por
parte del Municipio y concentrada geográficamente en el centro histórico del DMQ.
21 La encuesta de Empleo,
Desempleo y Subempleo.
INEC 2007 sitúa el desempleo urbano en el DMQ en
7,4% con un aumento de
más de 4 puntos porcentuales con respecto al 2001.
27
Pérdida o poco aprovechamiento de las
actividades “autóctonas” productivas
locales
Se ha considerado importante identificar y
rescatar a futuro las fortalezas económicas de
cada centralidad en términos de actividades
productivas asociadas a la producción artesanal y de patrimonio cultural. Las artesanías,
tejidos y comestibles podrían comercializarse
internacionalmente y ser ofrecidos en volumen
a los miles de turistas que visitan anualmente el DMQ. Debe promoverse la agremiación
y formalización de artesanos y la realización
de ferias y actividades culturales que les brinden la posibilidad de mejorar sus procesos y
posicionar sus productos en los mercados
internacionales y de turismo en la ciudad.
Baja capacidad de endeudamiento de los
habitantes de las zonas identificadas
Los fenómenos socio-económicos mencionados se traducen en una baja capacidad de endeudamiento de las comunidades. En zonas
específicas, la pobreza y la ilegalidad predial
son preocupantes. En Quitumbe se estima
que el 48% de los habitantes vive en pobreza, en Pisullí-Roldos el 46% y en Calderón el
34%. En dichas zonas se concentra la mayor
cantidad de asentamientos ilegales de la ciudad. Según la Unidad de Suelo y Vivienda del
DMQ, hasta 2007 se identificaron en la ciudad
118 lotizaciones ilegales que en su mayoría se
encontraban en las Administraciones Zonales
de Quitumbe, Calderón y La Delicia.
Concentración territorial de la actividad
económica y de las inversiones privadas
(20 - 25)
(25 - 50)
(50 - 100)
(100 - 250)
(250 - 500)
(500 - 2768)
número de empleados
Localización de las 90 empresas más importantes del DMQ. I Fuente: Dirección Metropolitana de Planificación territorial y Servicios Públicos de Quito. 2002
22 BID – Hydea / Target Euro
2008.
28
La mayor parte de la actividad económica de
Quito se concentra en tres administraciones
zonales. En efecto, el 43,5% de los establecimientos empresariales se ubican en la Administración Zonal Eugenio Espejo, 17% en
la Administración Zonal Eloy Alfaro y 16%
en la Administración Zonal Centro. Dichas
administraciones zonales concentran el 77%
de los establecimientos productivos y demandan el 58% de toda la energía eléctrica
que consume el DMQ22. La mayor parte de
la inversión privada en Quito, se realiza en
los nodos establecidos como el centro de la
ciudad en donde se encuentra la más alta
concentración de actividades y servicios, y la
mayor oportunidad de empleo.
1.3 Quito - Los Planes estratégicos
de desarrollo
El resumen de los problemas principales demuestra que las tendencias de desarrollo urbano del DMQ son ambientalmente insostenibles y conllevan al colapso funcional de la
estructura urbana. Frente a esta situación se
plantea como alternativa un nuevo modelo
de desarrollo urbano: la ciudad policéntrica
y compacta.
Su implementación pretende frenar el crecimiento de la mancha urbana, aumentar la
densidad poblacional, desconcentrar equipamientos y servicios, reducir desplazamientos y promover la movilidad no motorizada.
El fortalecimiento de las centralidades urbanas
es un elemento indispensable para la implementación de este nuevo modelo de desarrollo urbano. Es una estrategia para el reordenamiento del territorio del DMQ que varios
documentos de planeamiento existentes para
el área metropolitana de Quito consideran.
Entre estos se encuentran:
entre otros en la Consolidación de Nuevas
Centralidades, es decir “acciones de regeneración urbana, la dotación de infraestructuras
básicas y la desconcentración de actividades
productivas, servicios administrativos y comerciales a través de la promoción y concertación pública y privada”.
El PGDT es el documento más detallado con
respecto a las intervenciones que se determinan como necesarias para favorecer el futuro
desarrollo económico, social, ambiental y territorial del Distrito. La visión que se propone
es la de “un territorio funcional y socialmente
equilibrado, con nítida eficiencia urbana, de
estructura territorial ordenada, que se basa
en un sistema de malla polinodal de centralidades urbanas, tanto para la ciudad central
como para la periferia” con “una múltiple
oferta de suelo polifuncional”. Además, el
documento plantea un territorio “con una
movilidad, accesibilidad y conectividad (...)
orientadas a la articulación de las diversas
centralidades urbanas.”
- “Plan Equinoccio 21: Quito hacia el 2025”
(2004)23.
- Plan General de Desarrollo Territorial
(2006)24.
El Plan Equinoccio 21 propone una ciudad
equitativa e incluyente, que “se distingue por
una equilibrada distribución de sus inversiones en el territorio”.
En esta perspectiva, el objetivo estratégico
del Plan es el desarrollo de una “estructura
territorial, de carácter regional policéntrica y compacta, con servicios públicos
desconcentrados, equitativa dotación de
equipamientos técnicos y sociales, y adecuadamente conectada y accesible”.
•
•
•
•
En ese marco, se propone “consolidar un
sistema de centralidades suburbanas con
estructuras de gobierno local” y “equilibrar
y especializar la distribución de equipamientos en el conjunto del territorio” que según
el Plan Equinoccio 21 tienen que concretarse
•
PLAN EQUINOCCIO 21 Y PGDT
LINEAMENTOS ESTRATÉGICOS
Conformar un sistema de centralidades que distribuya nuevas funciones en los territorios a través de la
dotación de actividades y servicios.
Garantizar un desarrollo urbano desconcentrado con una movilidad, accesibilidad y conectividad eficiente,
orientada a la articulación del territorio.
Integrar espacial y funcionalmente el
territorio a través de la dotación de
infraestructura básica, servicios y equipamientos y una red vial zonal debidamente articulada.
Disminuir la presión y vulnerabilidad
del área central de la ciudad de Quito.
Desarrollar los potenciales económicos:
Turismo, desarrollo del conocimiento,
exportación de productos agrícolas,
servicios financieros, de transporte y
comunicaciones.
23 http://www.quito.gov.ec/
equinoccioXXI/quito2025.htm
24 http://www4.quito.gov.ec/
pdf2006-13-10/planes%20
parciales/pgdt/PGDT%20%20
LIBRO%202006.pdf
29
El PGDT plantea “asignar roles - diferenciados
y complementarios - a cada una de la diferentes zonas urbanas de la ciudad central, sobre
la base del reconocimiento de las tendencias,
las dotaciones existentes, la infraestructura,
las actividades preponderantes, los déficits y,
las potencialidades y debilidades detectadas”.
Cabe resaltar que el PGDT indica también la
necesidad de una “estructura administrativa territorial para desarrollar un proceso
descentralizado, integral, equitativo y participativo de administración, planificación y
gestión local”, basada en el nivel de Administración Zonal. Los elementos ordenadores del
PGDT buscan:
- Limitar el crecimiento urbano expansivo,
revalorizar y refuncionalizar la ciudad
construida consolidando un modelo de
urbanización compacta.
- Revitalizar integralmente el Centro Histórico de Quito y las áreas históricas existentes en el DMQ, como elementos esenciales
de la centralidad histórica e identidad local.
- Mejorar la accesibilidad, movilidad y conectividad, optimizando la ocupación del
suelo en la ciudad central y los centros
urbanos.
- Consolidar un sistema de centralidades
suburbanas.
- Equilibrar y especializar la distribución de
equipamientos.
Además de lo expuesto anteriormente, es
importante presentar los ejes estratégicos del desarrollo económico de Quito,
dado que toda estrategia de desarrollo urbano y económico, debe tener en consideración los consensos logrados en torno a una visión compartida de futuro.
Bajo este contexto, en el Plan Equinoccio 21 se
definen los siguientes ejes estratégicos para
el desarrollo económico de la ciudad al 2025:
- Turismo: se considera que Quito tiene
un potencial importante en este sector, ya que ha ganado un espacio entre
los destinos turísticos internacionales en
los últimos años. El 70% del turismo internacional pasa por la ciudad, y las personas en tránsito hacia Islas Galápagos
30
aumentaron su estadía en Quito de 1 a
4 días. La renovación del Centro Histórico
ha sido un importante elemento dentro
de la estrategia turística de la ciudad y
con la construcción del nuevo aeropuerto, se pretende reforzar esta estrategia.
- Desarrollo del conocimiento: esta estrategia se fundamenta en incentivar el
desarrollo de actividades de alto valor
agregado relacionadas con el conocimiento, la investigación y la tecnología.
Es importante cultivar una base sólida de
capital humano y aprovechar las ventajas
competitivas en el mercado internacional
derivadas de los bajos costos laborales.
- Exportación de productos agrícolas:
los valles aledaños a las áreas urbanas de
Quito son grandes productores de bienes
agrícolas como flores, vegetales exóticos,
cárnicos y lácteos y en menor proporción
procesan aceite de palma, y producen derivados avícolas y licores. Estos productos,
junto con otros que surjan del desarrollo de la agroindustria en otros sectores,
pueden hacer parte de una estrategia exportadora del DMQ, sacando provecho de
la proximidad al nuevo aeropuerto de las
áreas industriales del norte.
- Servicios: el DMQ concentra el 33,4%
de la Población Economicamente Activa,
(PEA) en la prestación de servicios financieros y el 22,7% vinculada a la prestación
de otros tipos de servicios. Esta vocación
debe reforzarse mediante la inversión en
capital humano y la concentración de esfuerzos y recursos en los sectores con mayor valor agregado que como se evidenció
anteriormente, están relacionados con los
servicios financieros y los de transporte,
almacenamiento y comunicaciones.
Plaza de la Independencia o Plaza Grande
31
2. El fortalecimiento de centralidades
como estrategia de
Desarrollo urbana
2.1 EJEMPLOS INTERNACIONALES
A
continuación se presentan algunos
ejemplos internacionales de estrategias de desarrollo urbano orientadas al
fortalecimiento de centralidades urbanas. Los
ejemplos tienen en común, que las estrategias para el fortalecimiento de centralidades
siempre están articuladas con objetivos generales del desarrollo urbano deseado, asumiendo un rol importante en la implementación de éstos. A la vez, los ejemplos muestran
lo diverso que pueden resultar las intervenciones, de acuerdo al contexto dentro del cual
se desarrollan y al enfoque principal en el que
se basa la respectiva conceptualización.
- Ejemplo 3: Promover la participación ciudadana (Córdoba, Argentina);
De esta manera, los ejemplos permiten identificar los diferentes objetivos principales en
los que enfatizan las respectivas estrategias,
resumidos a continuación:
Medellín, Colombia - Programa de Parques,
Bibliotecas y Equipamientos Educativos para
dignificar los barrios25
- Ejemplo 1: Inclusión social e integración
de barrios periféricos (Medellín, Colombia);
25 Fuente: http://urbanismosocialmedellin.universia.net.
co/galerias/familia2c1_0.jsp
32
- Ejemplo 2: Desarrollo urbano equilibrado
y mayor eficiencia funcional de la estructura urbana (Montevideo, Uruguay y Bogotá Colombia);
- Ejemplo 4: Aumentar la competitividad internacional (Valencia, España y México D.F.).
Los objetivos principales inciden fuertemente en la conceptualización de las intervenciones, en la identificación de los beneficiarios de las mismas, en la percepción del
territorio y en la priorización de los sitios.
Ejemplo 1: Inclusión social e integración de
barrios periféricos
La Administración Municipal definió en el
Plan de Desarrollo 2004 – 2007, “El fortalecimiento de las bibliotecas como centros integrales de desarrollo cultural y social”, a fin de
generar una transformación urbana y social
en apoyo a las comunidades menos favorecidas de la ciudad.
Medellín, Colombia: Parque Biblioteca León de Greiff - La Ladera
Los centros integrales de desarrollo cultural y
social se ubican estratégicamente en zonas periféricas de la ciudad, ya que es allí donde hay
más déficit no solo de usos educativos y culturales, sino de espacios públicos y servicios.
Criterios de localización:
- Cercanía a sistemas de transporte público
de mediana o alta capacidad que permiten la prestación de servicios con mayor
cobertura;
- Integración en los sistemas ambientales
existentes para articular las bibliotecas
con el resto de la ciudad a través de parques lineales;
- Fortalecimiento de las centralidades zonales mediante usos complementarios:
educativos, deportivos y culturales;
- Generación de nuevos hitos urbanos
y puntos de referencia local y zonal;
- Desarrollo de espacios para la juventud,
ofreciéndole principalmente a este grupo
de la población nuevas oportunidades.
Los equipamientos se caracterizan por su
modelo funcional integrado, polivalente y
público. El situar en un mismo espacio físico
un número importante de servicios y equipamientos hace que se disminuyan los costes y
se de una racionalización del gasto público. Al
33
permitir que se originen múltiples actividades
en una misma estructura, optimizan la utilización de ésta. Por otra parte, se estimula la
interacción entre diferentes clases sociales y
grupos de edad, posibilitando la satisfacción
de diferentes necesidades. Su equipamiento
y dotación para el desarrollo de habilidades
artísticas posibilita procesos creativos en las
comunidades usuarias, de manera articulada
con la apropiación de las nuevas tecnologías.
La administración pública, y más concretamente el Gobierno Departamental y el Gobierno Local se hacen cargo de su planificación, gestión y funcionamiento.
Ejemplo 2: Desarrollo urbano equilibrado y mayor eficiencia funcional de la estructura urbana
Montevideo, Uruguay - Plan de Ordenamiento Territorial
El Plan establece una conceptualización del
rol de las centralidades a partir de una lógica
urbana global, dentro de la cual éstas juegan
roles cualitativamente diferentes acorde a
sus características y potencialidades. Se plantean las centralidades como espacios donde
se producen intensos intercambios colectivos
que pueden concretarse en un edificio, una
calle o conformar un sector urbano. Las cen-
26 Fuente: http://www.chasque.apc.org/vecinet/pot06.
htm
34
tralidades se distinguen por sus escalas, áreas
de influencia, grados de diversificación funcional e intensidades de uso.
A partir de este enfoque, el Plan sugiere repensar las centralidades urbanas en base a la
identificación de las características constitutivas del espacio en el que éstas se desarrollan,
entendiendo por tal el ámbito definido por las
edificaciones y el espacio público de la centralidad, en tanto marco de actividades y significación. Estas características deben incluir las
lógicas sociales y culturales que determinan la
interacción entre los espacios y sus usuarios.
La ponderación de los diversos ingredientes
que construyen ese espacio y de cómo se
desarrollan allí las diversas actividades que
genera una centralidad, es lo que la identificará y, por lo tanto, la diferenciará de otras.
Se establece una jerarquización de las centralidades según la siguiente categorización:
- Centro Principal, trascendente en aspectos que hacen a la identidad misma de la
ciudad, y cuya revitalización y estímulo
se entienden de importancia estratégica;
- Centralidades urbanas y metropolitanas:
desempeñan un papel muy importante y
son decisivas en un Plan que se propone
Montevideo, Uruguar: Plan de Ordenamiento Territorial26
descentralizar y democratizar el uso y el
goce de la ciudad. Se dividen en dos tipos:
Centralidades urbanas históricas y Centralidades urbanas recientes;
- Centralidades zonales: estrechamente
vinculadas a lógicas urbanas particulares
-en lo territorial, en la oferta de servicios,
en lo social- deben ser definidas, constituyen el centro principal de la zona a la
que pertenecen.
- Centralidades locales: responden a una
lógica de organización urbana que encuentra en la idea de barrio su fundamento cultural básico. Los centros locales
son, más que una oferta de servicios, ámbitos espaciales en los cuales el colectivo
materializa su auto-representación. Los
“centros barriales” cumplen un rol importante en la constitución de la identidad
de las comunidades locales, funcionando como un punto de referencia y expresión simbólica de las condiciones de
vida y las aspiraciones de sus habitantes.
El Plan prevé generar en las centralidades
toda la infraestructura posible para atender la mayor cantidad de necesidades de la
ciudadanía, minimizando los desplazamientos y promoviendo el desarrollo local. Estos
espacios, no sólo deben ofrecer actividades
comerciales y prestación de servicios por
particulares, sino también deben ser utilizados como instrumentos de descentralización de servicios y equipamientos públicos.
La localización de los equipamientos deberá ordenarse y gestionarse en el ámbito de
diferentes competencias sectoriales y territoriales del Estado y de la iniciativa privada.
Sin embargo, a la Intendencia Municipal le
corresponde brindar el marco de referencia
para la coordinación en la localización de los
equipamientos en la medida en que ésta tiene la posibilidad de aportar una visión global
y de desarrollar acciones de gestión directa,
regulación y coordinación con los diferentes actores potencialmente involucrados.
En tanto la centralidad también tiene un uso
dirigido a la convivencia y al aprovechamiento del tiempo libre, ofrecidos tanto por el
sector privado como por los servicios y equipamientos públicos, la promoción de actividades culturales, el ensanchamiento de vías
priorizando el espacio de los peatones y de
medios de transporte alternativos a los vehiculares, o proyectos de redefinición de espacios como parques y plazas, aun los más pequeños, harán más atractivos a los centros de
barrio como espacio de encuentro de los ciudadanos. Más aún, se resalta la importancia
de promover la cooperación público-privada
mediante intervenciones conjuntas entre el
gobierno municipal y la sociedad civil, ya sea
con empresas o con los propios ciudadanos
por intermedio de sus organizaciones.
Bogotá, Colombia - Plan de Ordenamiento
Territorial27
El Territorio del Distrito Capital se ordena
mediante la superposición de tres estructuras: la ecológica principal, la funcional y de
servicios y la socioeconómica y espacial. La
estructura socioeconómica y espacial está
constituida por el centro y la red de centralidades que concentran actividades económicas y de servicios, y que se disponen
sobre todo el territorio del Distrito Capital
para garantizar el equilibrio urbano y rural
en prestación de servicios, la cohesión social, la integración de la ciudad a diferentes
escalas, y el desarrollo económico para todos los habitantes del D. C. y de la región.
Se clasifican, según el resultado de un conjunto de indicadores, en función del papel
que desempeñan en la estrategia de integración de la ciudad y su territorio rural a nivel
internacional, nacional, regional, y urbano,
de acuerdo con su papel frente a las políticas relacionadas con el equilibrio del Distrito Capital en términos sociales, de servicios
urbanos y de integración de las localidades.
La red de centralidades contempla tanto
aquellas existentes y que cuentan con alta
concentración de actividades económicas,
como nuevas centralidades cuyo nivel de desarrollo actual es bajo, pero que se consideran básicas para complementar la estructura
y garantizar el cumplimiento de los objetivos
de equilibrio urbano y rural, e integración a
diferentes escalas:
27 Fuente: Decreto Distrital
190 de 2004.
35
Bogotá, Colombia: Sectorización urbana, Plan de Ordenamiento Territorial
- Centralidades de integración internacional y nacional;
- Centralidades de integración regional;
- Centralidades de integración urbana.
Las determinaciones de ordenamiento para las
centralidades tienen como objetivo consolidar
espacial y funcionalmente las áreas actuales
de las mismas e incentivar la localización y
disposición ordenada de nuevas actividades,
que refuercen o complementen las existentes, con el fin de garantizar el cumplimiento
de su papel dentro de la estrategia general
para el ordenamiento del Distrito Capital.
Ejemplo 3: Promover la participación
ciudadana
Córdoba, Argentina - Centros de Participación Comunal28
y para la búsqueda de posibles soluciones. El
municipio está a cargo de acompañar estos
procesos de participación buscando la articulación de los diferentes actores interesados.
Los objetivos de la creación de estos centros
son:
- La desconcentración de las actividades de
la comunidad y efectivizar los recursos
municipales en centros de participación
comunal para brindar servicios que los
vecinos demandan;
- La organización de programas de promoción de participación ciudadana, planificación participativa a nivel local y
mejoramiento de mecanismos de control
vecinal al municipio.
Su implantación se orientó a contribuir a una
ciudad más descentralizada por medio de la
representación edilicia de referentes políticos
Mediante la implementación de talleres participativos en los años 1990 se estableció la
necesidad de descentralización administrativa de la municipalidad de Córdoba a través
de la puesta en marcha de 10 Centros de Participación Comunal.
28 Fuente: Plan Estratégico
de la Ciudad de Córdoba.
36
Estos Centros permiten un escenario propicio para la participación de los ciudadanos
en cuestiones que les son comunes, espacios
de discusión sobre las necesidades barriales
Córdoba, Argentina: Centro de Participación
Comunal Barrio Poeta Lugones
y lugares administrativos en una periferia
aún desestructurada. Los mismos albergan, a
la vez, teatros, auditorios, salones de exposición, usos múltiples y bibliotecas barriales,
buscando alentar la participación, la referencia social y cultural.
Estos centros se localizaron en encrucijadas
o puntos de encuentro de las vías de penetración de la ciudad con la intención de
llevar valores simbólicos de la centralidad a
sectores no centrales, y así generar una red
de lugares de referencia capaces de otorgar
nuevas identidades locales.
Ejemplo 4: Aumentar la competitividad internacional
Valencia, España - Valencia 2015 - Plan Estratégico de Valencia29
La estrategia de centralidades de Valencia
fue desarrollada con el objetivo de potenciar
la creación de nuevas centralidades para la
atracción de empresas del sector terciario
avanzado y los centros decisionales de empresas e instituciones de ámbito estatal, europeo e internacional, y conseguir un mayor
equilibrio en el área metropolitana.
La estrategia prevé crear zonas de alta accesibilidad y calidad del hábitat urbano, bien dotadas de servicios y equipamientos, con alto
valor simbólico, que sean capaces de atraer
el terciario avanzado y con ello los centros
decisionales de empresas e instituciones. Estas nuevas áreas, o centralidades, tienen la
capacidad de generar desarrollo económico
y de revitalizar social y urbanísticamente los
espacios y entornos en los que se ubican. La
existencia de una pluralidad de estas áreas,
permite la configuración de una ciudad y
área metropolitana de carácter policéntrico.
En Valencia, a partir del reforzamiento del
carácter direccional del Centro Histórico, se
deben desarrollar las nuevas centralidades
de Ademuz, la Avenida de Francia, el espacio
de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el
proyecto Balcón al mar. A nivel de los municipios metropolitanos se trata de identificar
posibles espacios que permitan desarrollar
Valencia, España: Edificio Torres Ademuz (Valencia)
– 139 viviendas y 3 hoteles
nuevas centralidades.
La actuación sobre la zona o barrio de Ademuz, consiste en un proyecto de una superficie total de 735.000 m2 a ambos lados de la
actual Avenida de Pío XII, que en un futuro
tendrá un ancho de calle de 110 metros. El
barrio de Ademuz será un motor para el desarrollo oeste de la ciudad.
El barrio será el más ajardinado de Valencia puesto que las zonas verdes ocuparán
170.000 m2. A lo largo de la Avenida se dispondrá de suelo para el sector terciario y el
barrio dispondrá de 22.000 m2 de superficie
para zona deportiva y de juego, 8.000 m2 de
zona preescolar y 16.000 m2 para centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato.
Así mismo, una vez urbanizado, se podrán
edificar 3.900 viviendas. En Ademuz se ubicará el Palacio de Congresos, equipamiento de
centralidad regional y de alto valor simbólico.
El barrio de la Avenida de Francia limita al
Norte con la Avenida Baleares, al Sur con el
antiguo cauce del río, al Este con la calle Ibiza
y al Oeste con la Alameda. Tiene una superficie aproximada de 83ha de las que se destinará un 7,2% se destinará a uso residencial,
donde se construirán cerca de 4.840 viviendas, 15.5% a zonas verdes, 6.7% a suelo docente, 5,5% a zona deportiva y 30,7% a red
viaria. Destaca en el proyecto el desarrollo de
29 Plan Estratégico de la
Ciudad de Valencia, 1994.
Fuente: http://www.ceyd.org/
acercade/plan/default.htm
37
un Parque Metropolitano en el viejo cauce del
Turia de 209.200 m2.
La alta calidad ambiental y urbana del barrio, unida con los equipamientos deportivos
permitirán el desarrollo del sector Este de la
ciudad.
El espacio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias por su situación y accesibilidad puede
constituirse en una nueva centralidad impulsada por un equipamiento singular que le
concede un carácter simbólico a una zona, en
la actualidad, de escaso atractivo. Este proyecto contará con un total de cuatro elementos que serán símbolos del carácter internacional de Valencia. Estará formado por el
Palacio de las Artes, el Museo de las Ciencias,
el Cine Planetario- Hemisférico y un gigantesco Parque Oceanográfico Universal, que se
convertirá en el mayor acuario de Europa.
México D. F.: Centro Comercial Regional
Las nuevas centralidades permiten ordenar el
desarrollo de la ciudad de una manera equilibrada revitalizando zonas actualmente deprimidas, convirtiéndolas en barrios con alta
calidad de vida, con capacidad de atracción
y proyección metropolitana, regional e internacional.
México D. F., México - Las nuevas grandes
centralidades comerciales en los planes de
desarrollo30
Los cambios socioespaciales recientes experimentados por la metrópolis ciudad de México, en el contexto de la nueva economía y en
la configuración de una nueva ciudad, sintetizan el proceso experimentado por un sector
terciario dinámico en despliegue.
30 Fuente: http://www.cemca.org.mx y www.sicbasa.
com.
38
De este proceso de reconfiguración urbana
escenificado por flujos de inversión de capital
privado hacia determinados rubros económicos y hacia ciertos lugares estratégicos de la
ciudad ha resultado un conglomerado fragmentado con nuevas centralidades. De uno
de esos campos de inversión destaca el sector
inmobiliario que conjuga al capital financiero, el comercio organizado y la industria de
la construcción; pero que también actua incisivamente en la morfología urbana de esta
ciudad de servicios.
Buenavista. México D. F.: Paseo Comercial, Santa Fé
La tipología fragmentada expresa la ruptura
del tejido urbano de la ciudad de México y que
redefine su mapa de segregación espacial y
social y la constitución de nuevos núcleos urbanos de escalas y alcances diversos, de gran
actividad de negocios, finanzas, comercio,
consumo, turismo, cultura y servicios diversos. En estos lugares singulares y estratégicos de la ciudad para el capital, se han venido
emplazando grandes proyectos edilicios que
forman parte de esas nuevas centralidades.
Los emplazamientos terciarios de alta especialización se ubican de manera concentrada
donde altos flujos de inversión extranjera han
tenido un impacto significativo. Las estrategias de la planeación urbana, que apuntalan
la inversión con la socialización del costo de
la obra pública elevan la plusvalía de la zona,
como lo demuestra el caso particular del corredor Reforma-Santa Fe, lugar atractivo para
los negocios inmobiliarios y los activos de los
propietarios de bienes raíces trasnacionales.
A través de la planeación se propicia la exclusión en aras del discurso de la generación de
empleos, para poder situar estos fragmentos
de ciudad como lugares globales de competitividad.
cas apuntaladas por las telecomunicaciones,
que forman espacios locales globalizados.
En esta nueva economía el principal agente
económico es la corporación multinacional,
que pondera como fuerza productiva clave
las ventajas de localización, la presencia de
mercados y el acceso a condiciones locales
favorables de mano de obra calificada y de
bajos costos, los estímulos fiscales y las garantías de alta plusvalía inmobiliaria en la sede
del emplazamiento de sus representaciones.
Son los sectores estratégicos de alta rentabilidad a donde fluye la inversión extranjera directa.
Los lugares globalizados de la ciudad de
México se presentan como nuevos centros de mando reeditando la centralización espacial metropolitana como patrón
dominante de los más dinámicos servicios
cuaternarios o servicios a la producción a
empresas bancarias, comerciales y de seguros, servicios de comunicación y telefonía,
a consultores y a promotores inmobiliarios.
Este proceso de tercerización superior ha venido transformando la base económica de la
ciudad de México al reducir la planta productiva industrial e incrementar el sector terciario, en particular los servicios al productor,
el comercio al por mayor y las actividades
culturales, de investigación y desarrollo tecnológico, así como los de esparcimiento y turismo, siguiendo la propuesta de Marshall y
Wood (1995), para el proceso de transformación de las grandes ciudades. En tal sentido
la noción de nueva centralidad deriva de sus
atributos ante las tendencias impuestas por
el proceso de globalización de dinamismo territorial tanto de dispersión como de concentración urbana. Por ello, las características de
estas nuevas centralidades en los corredores
urbanos, derivan de la renovación del distrito
central de negocios que ha sido el Paseo de
la Reforma debido a cambios económicos y
tecnológicos, así como a su articulación con
la red de nodos de la ciudad mediante la mejora de la infraestructura, principalmente la
vialidad. Ello a partir de la intensificación de
las operaciones y transacciones económi-
39
2.2 El marco conceptual: El Sistema de
Centralidades Urbanas
La teoría del Sistema de Centralidades desarrollada en los años 1930 por el geógrafo alemán Walter Christaller31 se basa en el modelo
de una estructura jerarquizada de centralidades en espacios homogéneos32, donde las
centralidades de mayor jerarquía disponen de
equipamientos que le faltan a centralidades
de menor jerarquía (por ejemplo equipamientos administrativos o de servicios). Christaller
determina el grado de centralidad en función
del “superávit de servicios”, es decir en base a
la diferencia entre la totalidad de los servicios
que ofrece una centralidad a sus habitantes
directos y al área que la rodea, y los servicios
que solo atienden la demanda local.
Según el modelo de Christaller, las centralidades se configuran en función de la relación
de oferta y demanda de bienes y servicios:
- Dimensionamiento interno (Oferta): La
centralidad ofrece un bien o servicio dentro de un umbral en el cual la demanda/
volumen de venta genera utilidades mínimo equilibradas.
Modelo de un sistema de centralidades
estructurado acorde a criterios de mercado y
suministro de bienes y servicios
- Criterios de mercado y suministro: Sistema jerarquizado de centralidades basado
en la oferta de bienes y servicios de mayor
calidad. La centralidad de mayor jerarquía
se abastece a si misma y a otras (2) centralidades de menor jerarquía33.
- Dimensionamiento externo (Demanda):
Equivale a la distancia máxima del mercado fuera del cual ya no se pueden vender
los bienes y servicios ofertados.
31 1893 a 1969.
32 Area ilimitada, oferta y
demanda equilibrada, distribución equilibrada de los
factores de producción y de
la población; población con
ingresos, poder adquisitivo
y necesidades homogéneas;
red de transporte equilibrada o costos de transporte directamente proporcionales a
las distancias.
33 En la aplicación se perciben dificultades en la definición universal y normada de
tipologías y estándares para
el equipamiento de centralidades en función de la jerarquización elegida.
40
Modelo de un sistema de centralidades
estructurado acorde a criterios de transporte y
movilidad
Agrupación de centralidades en el espacio en un
bien o servicio central
Christaller distingue entre diferentes principios que generan centralidad y estructuran el
sistema de centralidades:
- Criterios de optimización del transporte y
movilidad: Responden a la necesidad de
asegurar una accesibilidad óptima articulando centralidades de menor jerarquía
con centralidades de mayor jerarquía en
línea directa.
descentralización macroespacial con concentración microespacial, a fin de canalizar
las tendencias a la suburbanización, mitigar
problemas de cobertura de redes causados
por el crecimiento expansivo y limitar la urbanización dispersa.
Modelo de un sistema de centralidades
estructurado acorde a criterios administrativos
- Criterios administrativos: Responden a la
necesidad de definir responsabilidades y
competencias claras, asignando un número específicos de centralidades de menor jerarquía a una centralidad de mayor
jerarquía.
Para los fines del estudio realizado en el
2008, facilitado por el BID, se propuso un
acercamiento teórico al tema de Centralidad
y Sistema de Centralidades, que retoma ciertos elementos de la teoría de Christaller y su
actualización en el modelo de la Concentración Descentralizada.
CENTRALIDADES
Son espacios multifuncionales de diferentes escalas, con un rol definido, que atraen personas y bienes, y en donde se producen intensos intercambios colectivos.
La concentración decentralizada
Las tendencias recientes del desarrollo urbano caracterizadas por fenómenos de urbanización extensa y dispersa, nuevas tecnologías
de producción y comunicación, distorsiones
por subsidios del transporte o de combustibles, cambios en el estilo de vida y consumo
de la gente, conllevaron a un replanteamiento
del modelo del sistema de centralidades clásico. En conclusión surge un nuevo modelo
de ordenamiento territorial llamado la Concentración Descentralizada, que busca desarrollar salidas a problemas actuales del desarrollo urbano y regional, especialmente en
cuanto a la urbanización dispersa y extensiva.
Contrario a la conceptualización centro-radial
de Christaller según la cual el desarrollo debe
focalizarse en las centralidades ubicadas a lo
largo de ejes de transporte, el modelo de la
Concentración Descentralizada parte de una
perspectiva mas amplia que incluye tanto las
centralidades como las periferias de estas. Se
refiere especialmente a regiones metropolitanas y ofrece un marco para el desarrollo de
“la ciudad delante de la ciudad”. Apunta a un
desarrollo urbano compacto y funcionalmente mezclado con lineamientos diferenciados
para el desarrollo de los distintos anillos de
crecimiento de una región metropolitana:
En este acercamiento, la definición de centralidad urbana hace referencia a sectores donde
se producen interrelaciones como efecto de
la convergencia de flujos diarios de personas
e intercambios de actividades. Por lo tanto, el
elemento principal de una centralidad es su
capacidad de atraer desplazamientos externos de su ámbito geográfico.
El concepto de centralidad se relaciona directamente con el término de multifuncionalidad. Es decir, para que un sector pueda
definirse como una centralidad, es imprescindible contar con un conjunto de funciones
en su territorio.
Características
De acuerdo a lo anterior, las centralidades
presentan las siguientes características:
- Son lugares que tienen una gran capacidad de atracción y por tanto, son lugares
de alta concentración de servicios y actividades de diferentes escalas de acuerdo
a su jerarquía, número de usuarios y servicios que prestan.
- Son lugares de alta accesibilidad, es decir
permiten llegar a sus usuarios con facili-
41
tralidades que pueden desarrollarse espontáneamente o centralidades que se desarrollan
según una planeación especifica porque existe un potencial para implementación.
Con respecto a las funciones de las centralidades, como ya se ha dicho anteriormente,
pueden ser actividades y servicios de diferente índole, entre los cuales los principales
atrayentes de viajes son:
-
-
-
-
Actividades comerciales
Actividades empresariales
Servicios educativos
Servicios de la Administración pública.
Intersección Avenidas Naciones Unidas y Amazonas
dad a las actividades y servicios que estén
ubicados en ese sector. En ese orden de
ideas, el transporte es fundamental, ya
que es el elemento que permite traducir
la movilidad, es decir el conjunto de desplazamientos de personas y mercancías
que se producen en un entorno físico, en
accesibilidad.
- Son lugares de alta representatividad reconocidos en su conjunto por la comunidad como el centro de la zona a la que
pertenecen, cumpliendo un rol básico que
es el fortalecer el sentido de pertenencia
al ser un punto de referencia y de expresión simbólica de las condiciones de vida
de sus habitantes.
En ese sentido las centralidades son lugares
identificables en la ciudad, que se distinguen
con respecto al resto del tejido urbano, como
consecuencia de su nivel de accesibilidad,
concentración y representación. Por consecuencia, la ciudad puede tener solamente un
número limitado de centralidades. Sin embargo, las centralidades urbanas son espacios
dinámicos, sus características y el papel que
desempeñan al interior del espacio urbano
pueden evolucionar en el tiempo, en relación
a cambios económicos, sociales y/o de crecimiento urbano. En las áreas de expansión,
nuevas centralidades pueden aparecer en el
tiempo, o bien, se pueden crear de manera
planeada en lugares de oportunidad estratégicos para la ciudad. En conclusión, hay cen-
42
Adicionalmente para lograr una eficiente conectividad, accesibilidad y movilidad, las centralidades deben contar con:
- Espacio público que permite acceder y conectar las diferentes actividades y servicios.
- Modos alternos de transporte público no
motorizado que permiten una mayor conectividad al interior de cada centralidad,
y fortalecer su relación con otras cercanas.
- Malla vial colectora que permite la movilidad hacia el exterior de la centralidad.
Por otra parte, es importante tener en cuenta
que fomentar el uso residencial en las centralidades es estratégico para su fortalecimiento. Sin embargo si no se logra un equilibrio en
el desarrollo inmobiliario, el aumento de funciones que generan la centralidad de manera
espontánea puede expulsar a los usos residenciales. Este equilibrio es muy importante,
y se requiere también en aquellas zonas residenciales en donde hay un rápido crecimiento poblacional que debe desplazarse diariamente para acceder a bienes y servicios.
El situar en un mismo espacio diferentes
actividades y servicios hace que se fortalezca la capacidad de atracción del espacio, se
disminuyan los costos y se realice con más
eficiencia el uso de las infraestructuras. Por
otra parte, se estimula la interacción entre
diferentes grupos de población, posibilitando
la satisfacción de diferentes necesidades. Sin
importar su tamaño o el número de actividades o servicios que presten, las centralidades
son espacios de encuentro de los ciudadanos.
Conformación
Los lugares en donde se conforman las centralidades pueden variar, si se ha realizado de
manera espontánea, estos lugares son zonas,
por lo general, consolidadas o conurbadas.
Por otra parte, si se identifican lugares de
oportunidad, se busca generar nuevas centralidades en zonas con desequilibrio urbano,
zonas deterioradas, zonas de borde o zonas
con potencial estratégico.
La realización y promoción de las centralidades pueden estar a cargo del sector público,
privado o mixto, dependiendo de los usos que
caracterizan la centralidad, ya que las centralidades pueden responder a necesidades de
fortalecimiento social de una comunidad,
institucional del gobierno, funcional de un
área o económico en relación con un mercado cautivo. No obstante, la localización de
las actividades que se ubican en las centralidades está condicionada a la decisión de la
administración pública en función de las políticas de ordenamiento y usos de los suelos
que se definan en cada zona.
La decisión de la administración pública también puede guiar las densidades, es decir, número de personas que podrían habitar sectores específicos, según la cobertura de servicios
públicos y la prestación de bienes y servicios.
Las centralidades son lugares atrayentes que
deben proveer a sus ciudadanos las soluciones de sus necesidades cotidianas, por tanto,
el entorno de estos polos de actividad deben
ser lugares densos, que aprovechen de las infraestructuras que brinda el sector.
Centralidad metropolitana, Av. Naciones Unidas
y Amazonas
metropolitana
zonal
sectorial
Mercado de Santa Clara, un equipamiento
generador de centralidad
barrial
Sistema de Centralidades: Escalas
43
Plaza e Iglesia de San Blas
Dependiendo de la capacidad de atracción, nivel de accesibilidad y grado de representatividad se identifican tipologías de centralidades
urbanas desarrolladas en el siguiente cuadro.
TIPOLOGÍAS DE
CENTRALIDADES
Metropolitana
Zonal
Sectorial
Barrial
44
CARACTERÍSTICAS
EQUIPAMIENTOS
Son centralidades que atraen población de
toda la ciudadanía en razón a que agrupan
empleo, equipamientos y sitios de utilidad
general. Son lugares consolidados y
tradicionales. Para su accesibilidad, sus
usuarios, en su gran mayoría población
flotante, requieren de la utilización del
sistema integrado de transporte público.
Aeropuertos
Alcaldía
Estadios
Museos
Parques Metropolitanos
Sedes Principales Entidades
Públicas
Universidades
Son centralidades localizadas en nodos de
equipamientos de tipo intermedio, en
donde hay una alta oferta de servicios que
atraen población de la misma zona pero
también de otros sectores de la ciudad en
razón a que agrupan servicios diversos.
Administraciones Zonales
Bibliotecas
Centros Multideportivos
Centros Comerciales
Centros Financieros y Empresariales
Teatros
Terminales de Transferencia
Son centralidades con altas densidades de
población y en donde se presta algún tipo
de actividad especializada que puede ser
articulada con otras centralidades de la
misma escala para activar su potencial
estratégico mediante una adecuada
conectividad. Las centralidades sectoriales
tienen una fuerte relación con las centralidades zonales en donde se localizan
servicios de una mayor demanda.
Centros Comunitarios
Centros Culturales
Centro de Equidad y Justicia
Centros Deportivos
Centros Feriales
Escuelas Taller
Estaciones de Integración
Multimodal
Guarderías
Lugares de recreación
Puntos de Recaudo
Son centralidades localizadas en áreas
residenciales en donde se concentran
servicios primarios que satisfacen el
quehacer diario de sus residentes. Las
centralidades barriales tienen una fuerte
relación con las centralidades sectoriales y
zonales en donde se localizan servicios de
una mayor demanda.
Centros Barriales
Centros de Capacitación
Comercio (peluquerías,
panaderías, farmacias,
floristerías, heladerías)
Entidades Bancarias
Salas de Cultura
Sala Cunas.
EL SISTEMA DE
CENTRALIDADES URBANAS
Es una red pluricéntrica de relaciones materiales e inmateriales
entre distintos actores e instituciones que permite vincular al ciudadano con diferentes escalas de
actividades y servicios.
La definición del sistema de centralidades
urbanas hace referencia a la noción de territorios conformados por una zona central y
por los centros urbanos secundarios que se
ubican en su entorno.
En un sistema de centralidades, cada centralidad tiene dos niveles de relaciones:
- Exógenas: Con otras centralidades de mayor, menor o igual jerarquía.
- Endógenas: Con los distintos componentes de la centralidad en sí misma.
La construcción de un sistema de centralidades urbanas se funda sobre intervenciones
urbanas, socio-económicas o de fortalecimiento institucional, específicas según características urbanas, sus necesidades locales
y su rol en el sistema de centralidades.
El sistema de centralidades representa:
- La malla de los lugares donde realizar
intervenciones públicas para fortalecer o
proveer servicios y equipamientos, y para
orientar las intervenciones privadas que
contribuyan a consolidar la centralidad.
- La malla de los nodos donde se ubican
funciones de diferentes tipos y diferentes
niveles, lo cual requiere un adecuado sistema de conexiones entre ellos y al interior del área gravitacional de cada nodo.
- La estructura del territorio con base en la
cual se supone orientar y conformar las
transformaciones futuras del área (urbana o metropolitana), con la expansión de
nuevos asentamientos, promoviendo la
compactación de territorios en conformación, la densificación de los que existen y
la delimitación de lo urbano y lo rural y/o
protegido.
La función pública tiene como fin, mejorar
la calidad de vida de sus ciudadanos, en ese
sentido, fortalecer un sistema de centralidades urbanas es un instrumento para implementar un modelo de ordenamiento territorial más eficiente y más equitativo, creando
nuevos polos urbanos o fortaleciendo los que
ya existen, buscando disminuir los desbalances entre las distintas zonas de la ciudad, y
asegurando así, el derecho a la ciudad que
tienen todos sus ciudadanos.
OBJETIVOS PARA FORTALECER UN
SISTEMA DE CENTRALIDADES
- Reducir desplazamientos;
- Buscar más equidad y eficiencia
en la prestación de servicios;
- Optimizar los recursos públicos
invertidos con inversiones privadas
en el desarrollo económico;
- Controlar la expansión urbana en
áreas protegidas;
“Situarse a la escala de una aglomeración
permite identificar elementos de interés
comunes, (…) como el abastecimiento
alimentario, el empleo o los ejes de circulación, o para gran cantidad de personas
como un gran hospital o una universidad.
El mismo procedimiento aplicado a un barrio no dará el mismo resultado. Una asociación, una pequeña escuela, una cancha,
un parque o un mercado, de poca importancia a nivel de la aglomeración, puede
revelarse fundamental para la vida de ese
barrio. Además, el abanico de elementos
de importancia tiende a crecer y a diversificarse a medida que aumentan el tamaño y la complejidad de una comunidad.”
Dirección Metropolitana de Territorio y
Vivienda. Los lugares Esenciales del DMQ,
2002. (Página 3).
45
3. El sistema de
centralidades
de Quito
3.1 Acercamiento metodológico
para su identificación
P
ara la identificación de las centralidades
en Quito se ha utilizado una metodología que aprovecha la amplia gama de
información georeferenciada34, disponibles
en la Dirección Metropolitana de Planificación
Territorial y Servicios Públicos. Esta metodología toma en cuenta las siguientes variables:
34 Fuente: Base de datos
georeferenciada de la Unidad de Estudios de la Dirección de Planificación Territorial y Servicios Públicos.
La actualización de los datos
varía de acuerdo a proyectos
y demandas municipales específicas.
35 2008.
36 2001.
37 2005.
38 2002.
39 2006.
40 2006.
41 2007.
46
- Dinámica de crecimiento35;
- Densidad de la población por área / localización de zonas densamente pobladas (incluye relación con áreas verdes y
accesibilidad)36;
- Disponibilidad de equipamientos por
áreas37;
- Distribución de la población día / noche
en Quito38;
- Proyectos estratégicos planteados y en desarrollo39;
- Uso del suelo40;
- Conectividad con el transporte público41.
El cruce de la información planimétrica de
estas variables urbanas y socioeconómicas
permite identificar por escala las centralidades existentes y por conformar. Las centralidades existentes son zonas densas en donde
se concentran equipamientos de educación,
salud y servicios del Distrito que cuentan con
una malla vial que garantiza su accesibilidad
y conectividad. Mientras, las centralidades
nuevas se encuentran en zonas de alto crecimiento que carecen de equipamientos de
educación, salud y servicios del Distrito y en
donde la población que allí reside debe desplazarse durante el día para acceder a empleo
y servicios.
Para las centralidades existentes la escala dependerá del número de equipamientos existentes; mientras que la escala de las centralidades nuevas se determina de acuerdo a la
vocación económica y los proyectos estratégicos públicos que se encuentran en el sector.
En general, el análisis se realizó de la siguiente manera:
Localización de zonas altamente
pobladas
Se analizaron las densidades poblacionales
por sector censal, según rangos promedios:
de 0 a 25 hab/ha, de 25 a 50 hab/ha, de 50
a 100 hab/ha, de 100 a 150 hab/ha y de 150
hab/ha en adelante. Las densidades poblacio-
Plaza El Quinde
47
nales fueron relacionadas con los parques urbanos mayores a una hectárea y con las vías y
sistemas principales de transporte: metrobus,
ecovía, y trolebús, con sus respectivas paradas (cada 500 metros aproximadamente). En
total, el análisis identifica 25 aglomeraciones urbanas densamente pobladas de interés para el desarrollo de las centralidades.42
Equipamientos
Se comparó por cada Administración Zonal
del DMQ, la relación del número de habitantes con el número de equipamiento43. En este
análisis se consideraron las proyecciones de
crecimiento poblacional para el 2015 y 2025,
partiendo del censo del 2001.
Como resultado se identificaron las áreas con
fuerte crecimiento de la población y un aumento de la demanda de equipamiento.
Equipamientos educativos: Considerando las
proyecciones del crecimiento poblacional,
las zonas del norte (Calderón y La Delicia) y
los valles (Tumbaco, Los Chillos y Aeropuerto) serán aquellas con el mayor incremento
de la demanda de equipamientos educativos.
Equipamientos de la administración pública: Se presenta un gran desequilibrio en los
extremos norte y sur de la ciudad. El mayor crecimiento de la demanda se presentará para las zonas norte y valles de Quito.
Repartición de la población día y noche
en Quito
Este análisis permite identificar las zonas que
atraen usuarios que no residen en la misma,
así como los sectores que se desocupan durante el día porque sus habitantes recurren a
diversas actividades y servicios en otros sectores de la ciudad.
42 Al tratarse de un análisis
realizado en ciudad construida, estas aglomeraciones
identificadas no presentan
homogeneidad en su tamaño ni cuentan con límites
urbanos al no ser las centralidades divisiones políticas o
territoriales.
43 Base: Normas de Arquitectura y Urbanismo del
DMQ (2008).
48
Los sectores que atraen población diurna se
concentran en la zona centro y centro norte.
Por el otro lado, son lugares altamente poblados en la periferia donde se concentra la
población residente, lo que se manifiesta en
la población noche.
Proyectos estratégicos
El Municipio se encuentra construyendo importantes obras que tienen un potencial generador de centralidad, sirven para identificar
oportunidades y articular con la estrategia de
fortalecimiento o consolidación de las centralidades existentes o nuevas respectivamente.
Se identificaron 81 proyectos considerados
estratégicos, entre ellos parques metropolitanos, intervenciones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, terminales de
transferencia, equipamiento comercial, de salud y cultural de nivel zonal y metropolitano
así como proyectos municipales de vivienda.
Estos se tuvieron en cuenta para la localización de las centralidades, en especial para
las centralidades nuevas en donde un proyecto estratégico requiere de acciones público-privadas para maximizar su inversión.
Uso del Suelo
Se analizó la actualización del Plan de Uso y
Ocupación del Suelo aprobado el año 2006.
Las zonas de uso múltiple y las zonas de equipamientos sirvieron para identificar centralidades existentes, y las zonas residenciales para
identificar centralidades nuevas. Adicionalmente, se consideraron las zonas protegidas
como un límite contundente para la expansión.
Conectividad con el Transporte Público
Las vías y los sistemas principales de transporte: metrobus, ecovía, y trolebús, se consideraron para poder determinar las centralidades tanto existentes como nuevas, entiendo
que las relaciones endógenas y exógenas de
estos nodos son claves y que la conectividad
es lo que facilita y permite estas condiciones.
Las escalas de las centralidades deben responder a las diferentes posibilidades de accesibilidad del transporte público o movilidad alternativa para permitir y facilitar sus relaciones
exógenas y su conexión con bienes y servicios.
3.2 LAS centralidades de Quito
El análisis anterior permitió identificar un
total de 27 centralidades. Entre ellas resalta la centralidad de escala metropolitana
localizada en el centro y en el centro norte
de la ciudad; esta zona es la mejor servida
a nivel de actividades y servicios en relación con las otras centralidades del DMQ.
Adicionalmente, se identificaron 21 centralidades urbanas existentes y en proceso de
conformación, de escala barrial, sectorial y
zonal. De éstas, 12 se encuentran en el extremo norte y 9 en el extremo sur. Dada la dinámica del crecimiento del DMQ hacia sus valles
se identificaron cinco centralidades en zonas
especiales suburbanas44 con potencial para
su fortalecimiento o futura consolidación.
Como fue detallado en el marco conceptual de la estrategia de fortalecimiento de
centralidades45, estas conforman un sistema cuyos componentes se complementan
mutuamente. A partir de este concepto y en
aras de permitir una valoración acertada de
las posibilidades de desarrollo de cada centralidad en relación con las otras, se considera oportuno agrupar a las centralidades
identificadas, considerando las condiciones
topográfico-territoriales, la conectividad,
aspectos históricos de configuración del
territorio. Las agrupaciones pueden incluir
centralidades tanto zonales, sectoriales y
barriales, como también pueden constituirse de centralidades de una o dos tipologías.
Esta agrupación de centralidades adquiere
cierta importancia en el análisis comparativo
de las diferentes centralidades, en cuanto a
sus características, potencialidades y demandas de desarrollo, que se presenta en el siguiente capítulo.
En el siguiente cuadro se detallan las centralidades identificadas, en una posible
agrupación y con sus respectivas tipologías.
CENTRALIDADES DE QUITO
LOCALIZACIÓN
1 Nororiente
NOMBRE
TIPOLOGÍA
Carapungo
Calderón
Carcelén Alto
Comité del Pueblo
Carcelén Bajo
Zonal
Sectorial
2 Noroccidente
Cotocollao
Pisullí-Roldós
Atucucho
Zonal
Sectorial
Barrial
3 Centro Norte
Kennedy
Concepción
San Carlos
Zonal
Sectorial
4 Centro
Sector comprendido
por el Centro Histórico
La Mariscal y La
Carolina, hasta el
Aeropuerto
Este sector se traslapa
con centralidades de
jerarquía inferior
Metropolitana
5 Centro Sur
Solanda
Argelia Norte
Argelia Sur
Zonal
Barrial
6 Sur
Quitumbe
La Ecuatoriana
Chillogallo
La Mena
Zonal
Sectorial
7 Extremo Sur
Guamaní
Turubamba
Sectorial
8a Área suburbana (valle)
Conocoto
Zonal
8b Área suburbana (valle)
Tumbaco
Cumbayá
Zonal
Sectorial
8c Área suburbana (valle)
Pomasqui
San Antonio
Sectorial
8d Área suburbana (valle)
Nuevo aeropuerto
Zonal
Barrial
Zonal, Sectorial y
Barrial
Barrial
44 Se consideran suburbanas a las centralidades que
se encuentran en los valles
y que geográficamente están aisladas del valle alto.
45 Capítulo 2.2.
49
Metropolitana
Zonal
Sectorial
Barrial
Agrupación de
centralidades
Sistema de Centralidades del DMQ. I Fuente: Elaboración propia en base a datos de BID –
Hydea / Target Euro, 2008
50
3.3 Análisis comparativo de las
centralidades identificadas
Dado lo diverso del territorio esencialmente
por lo heterogéneo de su crecimiento, las
centralidades identificadas por su naturaleza,
no corresponden a divisiones geográficas o
administrativas existentes.
Las centralidades no tienen límites físicos, son
zonas que integran bienes y servicios existentes, por ser hechos ya construidos presentan
una gran variación en tamaños y formas. La
realización de una intervención en una centralidad tiene repercusiones en las demás y
solamente una lectura de la red integrada de
las centralidades permite el fortalecimiento
del Sistema.
Desde este enfoque, las centralidades requieren de un análisis comparativo que considera variables físicas (área, red vial, tiempo de
desplazamiento, rutas de transporte público,
espacio público, áreas protegidas, áreas disponibles, equipamientos educativos y administrativos) y socioeconómicas (población,
dinámica de crecimiento, pobreza, población
económicamente activa).
porcentaje de población de bajo ingreso.
A partir de estos objetivos generales, se propone realizar un análisis comparativo de las
centralidades, en base a cuatro variables consideradas de mayor valor informativo, enunciadas a continuación:
- El crecimiento poblacional a mediano y
largo plazo46,
- Los niveles de pobreza por hogar47,
- El déficit de equipamientos48,
- El tiempo de desplazamiento de la población al centro, al trabajo y a equipamientos educativos49.
El cuadro anexo al final del libro resume los
datos para estas variables por centralidad50, y
en algunos casos, los promedios por agrupación de centralidades.
Crecimiento Poblacional
Este análisis constituye una importante herramienta para determinar las intervenciones
adecuadas y para priorizar las centralidades a
intervenir en el marco de la Estrategia para el
Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de
Quito. Cabe resaltar que las variables utilizadas
para comparar las centralidades metropolitana, zonales, sectoriales y barriales de Quito,
permiten diferentes lecturas que dependen de
los impactos - urbanísticos, económicos, sociales u otros - que se espera alcanzar y de los
grupos poblacionales que se quiere beneficiar.
Es una variable que incide fuertemente tanto en las demandas como en las potencialidades de desarrollo de las centralidades.
El aumento de habitantes puede empeorar
fenómenos críticos como el desplazamiento
masivo de personas al centro, la sobrecarga
de la red vial y del sistema de transporte público, deficiencias en el equipamiento de educación, la falta de cohesión social, la informalidad o la ocupación de áreas protegidas.
Por el otro lado, en términos de economía
urbana, un mayor número de habitantes mejora las posibilidades de dotar a ciertos sectores de redes y servicios, y aumenta y diversifica las potencialidades para el desarrollo
socioeconómico.
Como la prioridad expresa de la política de
gobierno de la municipalidad es atender
a los grupos más vulnerables de la población, se considera importante que el fortalecimiento de centralidades beneficie en
primer lugar a los habitantes con mayores
necesidades. Así, las intervenciones para
el fortalecimiento de centralidades urbanas deben focalizarse en áreas con un alto
A mediano plazo (al 2015), el mayor crecimiento poblacional se espera para las centralidades en el noroccidente (Pisullí-Roldós),
extremo sur (Turubamba) y sur (Quitumbe).
Un segundo grupo de centralidades con alto
crecimiento poblacional son Carapungo, Calderón, La Mena y Guamaní51. A largo plazo (al
2020), el crecimiento poblacional baja notablemente52, mostrando los valores más altos
46 Al 2015 y al 2020. BID –
Hydea / Target Euro 2008, en
base a INEC Censo 2001 y proyecciones 2007.
47 BID – Hydea / Target Euro
2008. Necesidades básicas insatisfechas (NBI), proyecciones
del INEC en base al Censo 2001.
48 BID – Hydea / Target Euro
2008. Situación actual, requerimientos actuales según
estándares de las Normas de
Arquitectura y Urbanismo,
requerimientos futuros según
estándares de las Normas de
Arquitectura y Urbanismo y
déficit actuales y futuros.
49 BID – Hydea / Target Euro
2008 en base a EMDUQ, Cal &
Mayor-Idrobo Asoc. 2008.
50 Para fines de utilización de
la base de datos disponibles en
la Dirección Metropolitana de
Planificación Territorial y Servicios Públicos, “Centralidad”
equivale a “parroquia o sector”.
51 Cabe resaltar el caso especial de la centralidad Nuevo
Aeropuerto, cuyo extremo crecimiento poblacional se debe a
los efectos del funcionamiento
de este equipamiento de transporte aéreo y la zona franca.
52 De un promedio de 56% en
el plazo 2008 – 2015 a un promedio de 7% en el plazo 2015
a 2020.
51
en las centralidades del sur (La Mena) y extremo sur (Guamaní, Turubamba), así como en
los valles (San Antonio - Pomasqui, Cumbayá).
A largo plazo también se refuerza una tendencia específica: el crecimiento negativo,
es decir la pérdida o expulsión de población
residente. Al 2015, esto se pronostica para la
centralidad de Cotocollao y en menor grado
para el Centro, Chillogallo y Kennedy. Al 2020,
este fenómeno se habrá extendido especialmente a las centralidades del noroccidente
(Cotocollao, Pisullí-Roldós, Atucucho), pero
también a San Carlos y Carcelén Alto, y en los
valles a Conocoto53.
El reemplazo de usos residenciales por usos
comerciales o servicios es un fenómeno típico para procesos de expansión urbana y la
configuración de nuevas centralidades. Por el
otro lado, cabe resaltar el efecto estabilizador
de la población residente en zonas céntricas.
Su presencia no depende de horarios de oficina o comercio, vecindades estables generan
control social y corresponsabilidad para el espacio público, elementos indispensables para
la implementación de sistemas de seguridad
eficientes. Estos aspectos son sumamente
relevantes para la planificación de intervenciones para el fortalecimiento de centralidades, por ende sería importante profundizar el
análisis de las cifras mencionadas y en el caso
dado, formular programas e intervenciones
específicas de renovación urbana con énfasis
en estabilizar usos residenciales.
53 Aumento del número de
centralidades con crecimiento
negativo de 4 al 2015, a 7 con
crecimiento negativo y 2 con
crecimiento nulo al 2020.
54 Ver cuadro en página 25.
55 En promedio, el 37% de los
habitantes de las centralidades
se desplazan diariamente por
razones de estudios. Ver cuadro en el anexo.
56 Ordenanza de Normas de
Arquitectura y Urbanismo para
el Distrito Metropolitano de
Quito, 2008. Capítuo II, Sección
2da Areas verdes y de equipamiento comunal, Artículo 1238 Ejemplo: un equipamiento
de educación de nivel básico
por 1000 habitantes.
57 Base de datos georeferenciada de la Unidad de Estudios
de la Dirección Metropolitana
de Planificación Territorial y Servicios Públicos del DMQ, 2005.
52
Niveles de Pobreza por Hogar
El fortalecimiento de centralidades está dirigido a acercar los servicios, especialmente los
servicios administrativos y de educación, al
ciudadano, mejorar la calidad funcional y estética del espacio público promoviendo modos alternativos de transporte, y a impulsar
el desarrollo económico y la generación de
empleo en sectores alejados del centro tradicional. En este sentido, el fortalecimiento de
centralidades implica un fuerte contenido de
inclusión social y redistribución de la riqueza.
Por ende, la variable “pobreza” es importante tanto en términos de priorización de las
centralidades a intervenir, como para la fo-
calización adecuada de las intervenciones.
Las centralidades del extremo sur (Guamaní,
Turubamba) y noroccidente (Pisullí-Roldós)
muestran los mayores índices de necesidades
básicas insatisfechas, que superan aprox. 1,6
veces el promedio de población urbana del
DMQ con NBI54.
Déficit de Equipamientos
La educación es una de las causas más importantes que generan desplazamientos diarios y masivos de la población del DMQ55. El
fortalecimiento de centralidades, si quiere
aportar a la reducción de los desplazamientos de la población, debe responder a la demanda de equipamiento educativo, tanto en
términos de dotación como de accesibilidad.
Adicionalmente se ofrece incluir la optimización de la red de servicios administrativos del
DMQ, dado que a pesar de la desconcentración de la administración municipal realizada en los últimos años, muchas diligencias
aún requieren el desplazamiento al centro.
La dotación actual y la futura demanda de
equipamiento administrativo y de educación
por centralidad puede ser calculada en base
a los estándares estipulados en las Normas
de Arquitectura y Urbanismo vigentes en el
DMQ. Esta normativa define los estándares
en relación con el número de habitantes y un
radio de influencia56. En base al número de
habitantes inscrito en el Censo 2001 y el equipamiento registrado en la base de datos57 de
la Dirección Metropolitana de Planificación
Territorial y Servicios Públicos del DMQ, se
puede identificar el déficit de equipamiento
al 2001. Con ayuda de las proyecciones sobre
el crecimiento poblacional del INEC se puede
determinar el requerimiento de equipamiento al 2015. Así, el análisis arroja que al 2015,
los mayores déficits en número total de unidades de educación (prebásica, básica, media
y superior) se pronostican para las centralidades del noroccidente (Cotocollao, PisullíRoldós, Atucucho), centro sur (Solanda, Argelia Norte, Argelia Sur) y sur (Quitumbe, La
Ecuatoriana, Chillogallo, La Mena).
En cuanto a las unidades de equipamiento
administrativo metropolitano, zonal y sectorial y la demanda esperada en el 2015, serán
las centralidades del noroccidente (Cotocollao, Pisullí-Roldós, Atucucho), nororiente
(Carapungo, Calderón, Carcelén Alto, Carcelén Bajo y Comité del Pueblo) así como las
del centro sur (Solanda, Argelia Norte, Argelia
Sur) las centralidades con mayores déficits.
En este análisis se consideró la complementariedad entre las centralidades acorde a su
respectiva tipología. Así, las centralidades
barriales y sectoriales deberán albergar equipamiento de menor jerarquía (equipamiento
educativo prebásica, básica, media, equipamiento administrativo sectorial), y su demanda de equipamiento de mayor jerarquía (equipamiento educativo superior, equipamiento
administrativo zonal y metropolitano) deberá
ser cubierta por las centralidades zonales.
Tiempo de Desplazamiento
Para obtener los tiempos de desplazamiento
se utilizaron los resultados de la modelación
del Estudio de Demanda de Quito58. Se escogió la parada de transporte más próxima a
la centralidad definida, los tiempos reportados son el resultado de la modelación bajo
condiciones de congestión. En la modelación,
el centro de zona generalmente es el centro
geográfico del área que representa el origen
y destino de todos los viajes de la zona. Esta
variable permite identificar los sectores de
la ciudad con mayor afectación por tiempo
“perdido” por desplazamiento diario y comprender el impacto de este hecho en la calidad de vida de las personas.
Las centralidades del nororiente (Carapungo,
Calderón, Carcelén Alto y Bajo), del extremo
sur (Guamaní) y del noroccidente (PisullíRoldós) son las que más tiempo exigen para
el desplazamiento al centro de la ciudad. A
la vez, las centralidades del sur extremo (especialmente La Ecuatoriana) y del nororiente
(especialmente Carapungo y Calderón), son
las centralidades con los mayores porcentajes de su población que se desplaza en hora
pico por trabajo.
Calle Espejo
58 EMDUQ, Cal & Mayor-Idrobo Asoc., 2008.
53
54
Sector del Parque La Carolina
55
4. La estrategia de
intervención para
el fortalecimiento
de las Centralidades
4.1 Gestión integral del Sistema
de Centralidades
L
as características morfológicas y las dinámicas poblacionales de la ciudad de
Quito influencian de manera determinante no solamente su crecimiento urbano,
sino también el crecimiento en zonas de expansión. Esta situación podrá empeorarse en
los próximos 15 años cuando se estima un aumento del 54% de la población con respecto
a la actual. La fuerte presión en los bordes de
la ciudad por nuevas tendencias migratorias59
podrá aumentar los problemas actuales de la
ciudad en términos de desbalances en el desarrollo urbano y deterioro socio-económico.
El fortalecimiento de las centralidades de
Quito debe promover, incentivar y controlar
que la ciudad no continúe su crecimiento de
una manera monocéntrica y expansiva, sino
por el contrario, que fortalezca otros polos de
atracción mediante una estructura policéntrica en el concepto de una ciudad compacta.
59 Los datos indican que la
migración campo-ciudad disminuye, mientras hay un más
fuerte crecimiento interno, y
un éxodo de los centros tradicionales de la ciudad.
60 La desconcentración se
refiere a la equilibrada distribución territorial de funciones del Estado.
56
Como se explicó en el capítulo 2.2, el principal
motivo para implementar una estrategia de
fortalecimiento es promover la desconcentración60 de las actividades y servicios que se ubican en las áreas centrales de las ciudades para
ayudar a conseguir los siguientes objetivos:
- Reducir desplazamientos,
- Buscar más equidad y eficiencia en la
prestación de servicios,
- Optimizar los recursos públicos invertidos
con inversiones privadas,
- Controlar la expansión urbana en áreas
protegidas,
- Generar identidad local.
De hecho, tomando en cuenta los problemas
identificados por el análisis, como el desplazamiento excesivo de la población, el desbalance
en el desarrollo económico y la desequilibrada
distribución de los equipamientos urbanos; la
intervención no puede ser puntal, ni limitada
a algunos sectores de la ciudad, ni tampoco
aislada en el territorio, sino debe ser integral
e interesar a toda la ciudad en su conjunto.
Para lograr los impactos esperados, una estrategia de intervención debe tener como objetivo una red pluricéntrica de relaciones materiales e inmateriales entre distintos actores
e instituciones que permite vincular al ciudadano con diferentes bienes y servicios. Por
consecuencia, no se puede desarrollar una o
dos centralidades, sin fortalecer al sistema de
centralidades en su conjunto.
Siendo las relaciones endógenas y exógenas
primordiales para un sistema de centralidades, será igualmente importante fortalecer
las conexiones entre unas y otras centralidades, y a su interior con un espacio público
que articule sus actividades y servicios, que
permita una más fácil accesibilidad y que
desencadene la localización de la inversión
privada en su entorno.
El desarrollo de un sistema de centralidades,
también se refiere a la necesidad de activar
un proceso integrado de acciones entre múltiples actores del sector público y privado.
Por consecuencia, requiere de una gestión
integral que construya redes asociativas y
concierte las acciones de los actores claves
públicos y privados para el fortalecimiento de
las centralidades.
A partir de esta estrategia deben desarrollarse nuevos modelos de intervención local, que
encadenan procesos y crean sinergias entre
las diferentes intervenciones, para fortalecer
y dinamizar las centralidades. En este sentido, las intervenciones dirigidas a fortalecer
el Sistema de Centralidades siempre deben
apuntar tanto a la habilitación de las estructuras físico-urbanas necesarias como a las
gestiones que generen dinámicas sociales y
económicas que se requieren para el buen
funcionamiento de las mismas.
CENTRALIDADES DE QUITO:
LO QUE REQUIEREN PARA SU
FORTALECIMIENTO
Centralidad Metropolitana: Evitar el deterioro de las áreas de actividad central
mediante una definición de instrumentos
de planificación y gestión que mitiguen el
impacto que conlleva su transformación.
Dadas las condiciones topográficas de la
ciudad, no se recomienda crear una nueva
centralidad de escala metropolitana que
genere una atracción tan fuerte en otro
sector de la ciudad.
Centralidades Zonales: Aglutinar nodos
polifuncionales mediante el desarrollo de
operaciones territoriales integrales y la
creación de incentivos para inversiones
público-privadas.
Centralidades Sectoriales: Limitar el crecimiento expansivo, mejorar la conectividad, accesibilidad y movilidad, y preservar
las áreas protegidas mediante equipamientos de borde de iniciativa pública y
proyectos de vivienda público-privados.
Centralidades Barriales: Fortalecer la
articulación de conjuntos de barrios para
reunir servicios y actividades cotidianas
mediante la revisión de la normativa vigente actual.
57
El fortalecimiento de las centralidades urbanas es una estrategia para el reordenamiento del territorio del DMQ. Se menciona
en varios documentos de planificación para
el Distrito Metropolitano de Quito – elaborados participativamente por los cabildos
de la ciudadanía y aprobados por el Concejo Metropolitano. Sin embargo, su alcance y
aplicabilidad son aún incipientes y requieren
de un mayor impulso normativo, de gestión integral y de coordinación institucional.
Para lograr el impacto esperado y propuesto
por los planes vigentes actuales de la ciudad
y los objetivos requeridos para el fortalecimiento del sistema de centralidades, es importante concebir el Programa de Fortalecimiento de Centralidades como una estrategia
de la ciudad, que permita enmarcar el reordenamiento del territorio en un ámbito más
amplio ya que facilita un actuar coordinado
de gestión y ejecución pública (Metropolitano, Regional y Nacional) y privada (comuni-
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN SEGÚN ORDENANZA DEL RÉGIMEN DEL SUELO DEL
DMQ (10 DE JUNIO 2008)
• El Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT)
• Instrumentos complementarios:
- Planes de escala metropolitana: Plan de Uso y Ocupación del Suelo, Planes Maestros.
- Planes de escala zonal: Planes Parciales.
- Planes de escala parroquial o sectorial: Planes Especiales, Proyectos urbanos-arquitectónicos especiales.
- Normas técnicas: Normas de Arquitectura y Urbanismo, Manuales de normas específicas.
- Reglamentos: Reglamento de procedimientos para la habilitación del suelo y la edificación.
• Los contenidos de los planes de menor escala o sectoriales deben ser coherentes con aquellos incluidos en los planos de mayor escala, es decir que deben acoplarse a los lineamientos
formulados en los planes de escala superior, y desarrollarlos con mayor grado de detalle.
• Estos instrumentos de planificación territorial se insertan dentro del sistema de planificación estratégica que consiste en el Plan de Desarrollo y los respectivos planes operativos
anuales, y deben retomar y precisar las determinaciones contenidos en ellos.
Calle Espejo, Centro Histórico de Quito
58
Avenida Gran Colombia
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DETERMINADOS EN EL CÓDIGO MUNICIPAL DEL DMQ
- Contribución por mejoras para la financiación de obras públicas de impacto zonal y general de
la ciudad.
- Impuesto Predial Urbano: Puede ser fortalecido con un manejo mas eficiente del catastro y con
norma local que mejora la metodología de avalúos.
- Impuesto a las Utilidades en la Compraventa de Predios Urbanos y Plusvalía de los Mismos: Los
ingresos generados pueden ser fortalecidos mejorando el catastro y el control del tributo.
- Tasas retributivas que se cobran por servicios públicos con el fin de recuperar el costo del servicio. Puede ser implementado como instrumento para financiar proyectos de desarrollo urbano
que adopte el Concejo Municipal. Requiere de un estricto control urbanístico y del tributo.
- Cesiones de suelo para desarrollos urbanísticos para vialidad, equipamiento y áreas verdes. En
proyectos inmobiliarios, mediante la formulación de planes parciales y especiales.
- Parcelaciones y Reestructuraciones Parcelarias: Se aplica a todo el suelo con tratamiento de
desarrollo y en suelos de expansión urbana donde se requiere la reparcelación.
- Desarrollo prioritario para lotes vacantes aptos para vivienda de interés social. Requiere precisiones sobre las potestades municipales para que pueda ser implementado como instrumento
de intervención en el mercado de suelo.
- Expropiación para adquirir suelos privados declarados de utilidad pública que se requiere para
infraestructura, redes, espacio público o equipamiento.
- Banco de Tierras para financiar y gestionar proyectos urbanos mediante la compra de suelo
privado. Requiere de instrumentos que aseguran que en el avalúo no se consideren expectativas de lucro generadas por la obra pública.
- Asociaciones público-privadas para el cofinanciamiento de obras, operación y mantenimiento
de equipamientos.
59
dades, organizaciones, promotores, inversionistas) tras un mismo fin.
La formulación de la estrategia para el fortalecimiento del sistema de centralidades es
por naturaleza un ejercicio de deliberación,
argumentación y construcción de consensos
en espacios de tensión y eventual conflicto.
Por esta razón, su formulación y adopción se
debe inscribir en escenarios de concertación
institucional y de participación social, donde se resuelvan situaciones divergentes de
acuerdo a los consensos, expectativas e intereses de los diferentes grupos de población
y producción.
La implementación de la estrategia requiere
de una gestión institucional coordinada bajo
el liderazgo explícito del Gobierno Metropolitano. El arreglo institucional debe establecer
actores y roles que definen claramente las
competencias en la planificación, evaluación
y coordinación de las intervenciones por un
lado, y la ejecución de los programas y proyectos por el otro. La definición de responsabilidades y mecanismos de coordinación deben garantizar la articulación de la estrategia
con otros programas y proyectos, y buscar la
coherencia entre planificación, gestión y financiación.
Adicionalmente, el modelo de gestión debe
ser articulado con procesos de transparencia y rendición de cuentas que promuevan la
apropiación de la estrategia por la comunidad.
Es importante lograr una gestión multiplicadora de los recursos públicos del orden
Distrital, Regional y Nacional a invertir, buscando implementar la planificación derivada
61 Plan General de Desarrollo Territorial.
62 Plan de Usos y Ocupación
del Suelo.
60
que con normas e instrumentos de gestión
de suelo trascienda las administraciones, permita al sector privado orientarse en las necesidades y expectativas del territorio y genere
confianza para garantizar las actuaciones de
actores claves, públicos y privados. Para lograr esto, es necesario la definición normativa
y de gestión a escala intermedia y local, que
permita una mirada precisa a lo establecido
en el PGDT61 y en el PUOS62, orientando en
el territorio la estrategia que se adopte para
el fortalecimiento de las centralidades, con
instrumentos como planes parciales, planes
especiales y su armonización en otros planes
territoriales como los de servicios, equipamientos y de desarrollo económico.
Adicionalmente se debe incentivar la coordinación transversal que estimule las actuaciones estratégicas requeridas para todas
las centralidades del sistema de acuerdo a
los objetivos propuestos. Si el principal objetivo es disminuir desplazamientos, en todas
las centralidades y por todos los actores, se
deben iniciar acciones estratégicas que incentiven actuaciones públicas y privadas que
contribuyan a alcanzar dicho objetivo.
Sumadas las acciones generales que apuntan a mejorar las capacidades de gestión
pública para el fortalecimiento de centralidades, se espera realizar actuaciones a nivel
de centralidad que contribuyan a un mayor
balance en el territorio mediante el reordenamiento de su estructura urbana y económica. Mediante estas actuaciones se pretende integrar de tal manera las necesidades
con las potencialidades locales que permita
al Gobierno local acercarse a sus ciudadanos organizando procesos participativos e
identificando con sus pobladores proyectos
locales que detonen actuaciones privadas.
Iglesia de La Merced
61
4.2 Componentes de la estrategia para
el fortalecimiento de Centralidades
La estrategia de intervención para el fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito
propone dos niveles de intervención claves.
El primer nivel se refiere a proyectos para optimizar la gestión pública en el fortalecimiento del sistema de centralidades en su totalidad. Este nivel corresponde al Componente
transversal del Programa de Fortalecimiento
de las Centralidades relacionado con la Planificación territorial y el Financiamiento de la
inversión pública.
El segundo nivel se refiere a programas integrales de inversión pública que actúen con
diferentes pesos en cada una centralidad y
que incluyen proyectos urbanos estratégicos
que impulsarán el desarrollo de la centralidad
específica de manera especial. En este nivel
actúa el Componente local del Programa de
Fortalecimiento de las Centralidades que ejecuta Inversiones Integrales para el Fortalecimiento de Centralidades específicas.
4.2.1 El componente transversal: Planificación Territorial y financiamiento de la
inversión pública
Este componente aporta a generar las bases
para una actuación pública integral mediante una adecuada planificación y gestión del
territorio.
Este componente está integrado por las siguientes líneas de acción:
a) Planificación Territorial y Sectorial
Desarrolla metodologías para implementar
instrumentos de planificación que incluyan
insumos como: estudios de mercado, estudios de movilidad, estudios ambientales, estudios de factibilidad de servicios públicos.
A - COMPONENTE TRANSVERSAL
Planificación
Territorial y Sectorial
Política pública para el fortalecimiento de centralidades urbanas.
Plan de Implementación de
Equipamientos Educativos.
Plan de Implementación de
Sedes Administrativas.
Estrategia para el control de
Áreas Protegidas.
Planes Parciales y Planes
Especiales.
Perfiles de proyecto para
intervenciones integrales.
62
Gestión y Financiación
del Desarrollo Urbano
Generación y adaptación de
normas de gestión territorial y
financiamiento de la inversión.
Identificación de estrategias e
instrumentos para la densificación de viviendas.
Diseño y estructuración de un
Fondo de Gestión de Suelos
Fortalecimiento Institucional
Implementar sistemas de
monitoreo.
Generar capacidades institucionales, equipos y capacitación.
Plan de Comunicación y
Promoción del Sistema de
Centralidades.
Prevé la formulación de las siguientes estrategias y planificaciones:
- Estrategia y Plan de Fortalecimiento del
Sistema de Centralidades de Quito;
- Plan de Implementación de Equipamientos Educativos y de Salud;
- Plan de Implementación de Sedes Administrativas;
- Estrategia para el control de áreas protegidas;
- Planes Parciales (por Administración Zonal) y Planes Especiales (por sectores de
escala inferior);
- Perfiles de proyecto para intervenciones
integrales en centralidades seleccionadas.
b) Gestión y financiación del Desarrollo Urbano
Desarrolla componentes de gestión para las
estrategias y planos mencionados en el numeral anterior, que garanticen el financiamiento
de la planificación mediante instrumentos
como: banco de suelos, reajuste de terrenos,
reparto de cargas y beneficios, contribuciones
por mejoras, venta de derechos de construcción, control de especulación y monitoreo.
Diseña un modelo de fortalecimiento para la
generación de habilidades, competencias y
transferencia de conocimientos en temas de
planificación y gestión del desarrollo integral
del territorio con énfasis en el concepto de
centralidades.
Incluye las siguientes actuaciones:
- Generación y/o adaptación de normas de
gestión territorial y financiamiento de la
inversión;
- Identificación de estrategias e instrumentos para densificación de viviendas;
- Diseño y estructuración de un Fondo de
Gestión de Suelos.
c ) Fortalecimiento Institucional, coordinación
interinstitucional, comunicación y promoción
Formula el arreglo institucional adecuado
que garantice la operación del Programa a
partir del establecimiento de actores y roles.
Distingue claramente entre la planificación
estratégica, evaluación y coordinación de ac-
ciones para el fortalecimiento del Sistema de
Centralidades, asignadas a un Comité Metropolitano de Centralidades (CMC) liderado por
la Secretaría de Desarrollo Territorial (SDT) a
través de su Dirección Metropolitana de Planeación y Servicios Públicos, y la ejecución de
los programas y proyectos del Programa de
Fortalecimiento de Centralidades realizada
por la Empresa Municipal de Desarrollo Urbano de Quito – Innovar.uio y su Unidad de
Espacio Público y Centralidades.
Articula actuaciones de tipo público–público
de coordinación interinstitucional y de tipo
público-privado que guíen el desarrollo de intervenciones en los territorios de centralidades.
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
PARA PROMOVER EL COMPONENTE DE
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA
En la planificación territorial:
- Lograr coherencia entre la planificación
y la gestión;
- Permitir resultados a corto plazo;
- Definir contenidos, alcances y procedimientos de los instrumentos de planificación;
- Articular con otros programas y proyectos;
- Generar apropiación de la comunidad;
- Contar con un ente líder y responsable
del Programa;
- Definir responsabilidades y mecanismos
de coordinación claros;
- Garantizar la administración, operación
y mantenimiento de las intervenciones;
- Generar un modelo de gestión para las
centralidades como política de desarrollo.
En el fortalecimiento institucional:
- Consolidar la capacidad institucional de
las entidades involucradas en el modelo
de gestión del Programa;
- Generación de habilidades y competencias en el recurso humano que participa
en la ejecución del Programa;
- Formulación o reformulación de plataformas legales que posibiliten las intervenciones de agentes públicos y privados en el territorio.
63
4.2.2 El componente local: Inversiones Integrales para el Fortalecimiento
de Centralidades
Entendiendo que el Programa de Fortalecimiento de Centralidades debe actuar de manera simultánea y sincronizada para todo el
territorio, el segundo componente posibilita
la implementación de una estrategia integral
en cada centralidad de manera específica.
Está compuesto por los siguientes sub-componentes:
-
-
-
-
Estacionamiento de San Blas
Desarrollo urbano;
Desarrollo Inmobiliario;
Desarrollo socio-económico;
Equipamiento de servicios.
B - COMPONENTE LOCAL
Desarrollo Urbano
Desarrollo Inmobiliario
Programa de Espacios
Públicos
Adquisición de Suelos
Desarrollo Socio Económico
Factorías del conocimiento y Promoción
económica
Plazoletas y Parques
Mobiliario Urbano
Proyectos de desarrollo económico
Conectividad y
Accesibilidad
Bibliotecas itinerantes
y eventos culturales
Equipamientos
de Servicios
Rehabilitación o
construcción de sedes
para las administraciones zonales
Programa de equipamientos educativos
Movilidad peatonal y
en bicicleta
PROYECTO SEMILLA
Cada sub-componente tiene sus propias actividades a fin de desarrollar y fortalecer las
centralidades. Cabe resaltar que estas intervenciones se desarrollan de manera articulada
con las líneas de acción detalladas con respecto a la Planificación Territorial y el Fortalecimiento Institucional (Componente transversal), especialmente en la implementación de
64
instrumentos de planificación y gestión del
desarrollo urbano y en la definición de reglas
precisas para el fortalecimiento de las centralidades, así como en las tareas específicas
de los diferentes actores clave involucrados.
Los objetivos y las líneas de acción de estos
cuatro sub-componentes son:
SUB-COMPONENTE
OBJETIVO
LÍNEAS DE ACCIÓN
Desarrollo Urbano
Desarrollar la conectividad e integración al interior de la centralidad, y con
otras del sistema de centralidades.
Accesibilidad y Espacio
Público
Desarrollo
Inmobiliario
Comprar suelo libre de manera anticipada a las intervenciones públicas, que
le permita a la Alcaldía obtener la
plusvalía generada, por medio de alianzas público-privadas para
desarrollar proyectos inmobiliarios.
Adquisición de tierras
localizadas estratégicamente
Equipamientos
de Servicios
Mejorar las condiciones actuales de la
prestación de los servicios a cargo de la
administración pública.
Equipamientos Educativos y
de Salud
Equipamientos de la
Administración Pública
Socio-Económico
Dinamizar la centralidad, aumentando
su capacidad atractiva para la población residente fortaleciendo sus
relaciones endógenas.
Empleo (orientado al
Desarrollo del Conocimiento y
Servicios)
Capital Físico
Sub-Componentes y Líneas de Acción de las Inversiones Integrales en las Centralidades Fuente: BIDHydea Target Euro 2008
A continuación se detallan los contenidos y
enfoques de cada sub-componente:
= EQUIPAMIENTO
CENTRALIDAD
= ESPACIO PÚBLICO
1
= CONEXIÓN INTERNA
a) Desarrollo Urbano
= CONEXIÓN EXTERNA
El desarrollo urbano incluye intervenciones
en infraestructura que sirven a la población
para aprovechar de la centralidad el espacio
público y todo lo que se refiere a la accesibilidad y movilidad. Como se puede ver desde el
gráfico, la línea de acción no solo compone la
centralidad, sino también la conecta e integra
con las otras áreas del territorio (otras centralidades), creando un sistema o red organizada que en su conjunto forman la ciudad.
Malla vial principal, malla vial colectora y transporte intermodal
La centralidad se desarrolla si puede movilizar población desde, hacia y entre sus lugares
de atracción, por esta razón este componente
se analiza a partir de:
- La malla vial principal que permite el acceso
a los lugares de atracción de la centralidad;
CENTRALIDAD
CENTRALIDAD
2
n
- La malla vial colectora, que permite la repartición desde los lugares de atracción
hacia los barrios circundantes;
- Los medios alternativos de transporte no
motorizado que permiten integrar los diferentes lugares de atracción entre sí;
- El desarrollo de estos elementos en el
territorio garantiza la accesibilidad en el
65
marco del sistema de centralidades a través del fortalecimiento de la malla vial colectora y una propuesta de promoción de
medios alternativos de transporte.
- Lograr el mayor impacto con los mínimos
recursos.
Red de espacio público, plazas, parques, quebradas, áreas recreativas y deportivas
El desarrollo inmobiliario de la centralidad
prevé la adquisición de suelos y proyectos de
densificación de viviendas. Este sub-componente busca comprar suelo libre estratégicamente localizado en el entorno de las futuras
inversiones públicas antes de ejecutar las
mismas. Esto le permita a la Alcaldía obtener la plusvalía generada (nueva demanda y
nuevo valor del suelo), por medio de alianzas
público-privadas para desarrollar proyectos
inmobiliarios que fortalezcan al Sistema de
Centralidades.
La geografía y los recursos naturales que caracterizan a la ciudad de Quito son parte de
su patrimonio. Son, además, un activo fijo y
permanente de la ciudad, que se encuentra
presente en todas las centralidades.
El carácter de conectividad natural de las
quebradas es el elemento que permite integrar sin interrupción las centralidades, y a su
vez marcar el carácter de la ciudad. Este es un
factor de competitividad que le da impronta
a la ciudad para los tiempos a venir.
Con la identificación de éstos elementos en
el territorio, se debe trabajar una propuesta
de conectividad de la red de centralidades,
por esta razón este componente se analiza a
partir de:
- La red de espacios públicos, que permiten la unión de los diferentes lugares de
atracción y la integración con las áreas
protegidas;
- Las plazas públicas que permiten el encuentro y la cohesión social;
- Los parques y quebradas que permiten
consolidar corredores ecológicos de integración del sistema;
- Las áreas recreativas y deportivas que permiten una transición entre lo urbano y las
áreas de protección mediante actividades
que promuevan la integración local.
El desarrollo de estos elementos en el territorio garantiza la conectividad del sistema de
centralidades a través de una red de espacios
públicos y corredores ecológicos, por medio
de un sistema de alamedas y plazas. Las consideraciones previas a tener en cuenta para
promover el desarrollo urbano son:
- Lograr conectividad con otras inversiones
públicas y privadas.
- Generar apropiación de la comunidad.
- Ejecutar obras de alta calidad.
66
b) Desarrollo inmobiliario
El Programa de Fortalecimiento de Centralidades de Quito ejecutará acciones que tengan
incidencia en el valor del suelo. Esas acciones
implican inversión en espacio público y equipamiento así como el cambio de normativa
urbana:
- Las inversiones en espacio público que
valorizan los predios ubicados en su entorno, debido a la mayor conectividad,
mayor accesibilidad, mejores condiciones
ambientales y de seguridad, entre otras,
que conllevan este tipo de obras.
- Las inversiones en equipamientos de la
Administración (ej. educativos, de salud,
de la administración pública, terminales
de transporte, nuevo aeropuerto, parques,
etc.), debido a la generación de una nueva
afluencia de usuarios.
- Los cambios normativos por medio de la
aplicación de instrumentos de ordenamiento urbano (ej. Planes Parciales y Planes Especiales), otorgándole usos y edificabilidades más rentables a los predios.
La compra de suelo por parte de la Alcaldía,
previo a la ejecución de estas inversiones es
una oportunidad para:
- Promover asociaciones público-privadas,
que desarrollen servicios complementarios de vivienda, comercio, estacionamientos, entre otros, que resulten un
buen negocio para las partes.
- Anticipar las necesidades de la ciudad
para evitar pagar el mayor valor generado,
en aras de resolver necesidades de movilidad, espacio y equipamiento público.
- Consolidar un banco de suelos de utilidad
pública para el Distrito.
- Aprovechar el bajo costo de vacíos urbanos en zonas periféricas de la ciudad con
altas tasas de crecimiento de su población.
c) Equipamientos de servicios
El sub-componente de equipamientos de servicios de la centralidad incluye el elemento
por el cual la población llega a la centralidad,
es decir, los equipamientos que sirven a la población para aprovechar la centralidad misma. La integración y fortalecimiento de los
equipamientos existentes, permiten además
de aprovechar la infraestructura construida, apoyarse en la estructura administrativa
existente y en su modelo de operación actual, reforzando prioritariamente lo que hay.
Por esta razón este componente se analiza a
partir de:
- Los equipamientos existentes y la factibilidad de integrar a los mismos los nuevos
que se propongan;
- La localización de nuevos equipamientos
en zonas deficitarias.
Equipamiento de Educación y de Salud
Siendo los equipamientos educativos los
usos de mayor generación de viajes en la
ciudad, el componente de equipamientos de
servicios deberá enfrentar esta situación mediante intervenciones que consoliden una red
de equipamientos distribuidos de manera balanceada en el territorio. El desarrollo de estos elementos en el territorio garantizará que
esta red de prestación de servicios devengue
el atractivo de la centralidad en sí misma.
Equipamiento de Servicio al Ciudadano
Estos equipamientos atraen y concentran población, mediante equipamientos de escala
zonal como las Administraciones Zonales, o a
escala sectorial como los Balcones de Servicios o Centros de Servicio, donde:
- Se presten una amplia gama de trámites y
servicios (Balcones de servicios fortalecidos);
- Se atiendan y promuevan acciones sociales (Centros de Equidad y Justicia);
- Se apoyen a las pymes locales (Centros de
Emprendimiento), y;
- Se desarrollen espacios para actividades
culturales, de capacitación y participación ciudadana, apoyando la tarea que
hoy vienen haciendo estos actores como
promotores del desarrollo local. Este tipo
de modelo busca aplicar el concepto de
economía de escala, en el cual a los diferentes entes participantes se le reduce los
costos de funcionamiento, dado que varios de ellos pagan la operación del lugar.
Considerando el enfoque de integralidad
e identidad, el modelo debe ser replicado
en todas las Administraciones Zonales, en
mayor o menor escala.
Para la localización de las edificaciones se
debe tener en cuenta los siguientes criterios:
- Incorporar el desarrollo de infraestructuras de la administración pública, como
referente territorial de la Administración
Municipal y local.
- Aprovechar los equipamientos existentes.
- Reforzar la identidad local.
- Integrar los equipamientos con modos de
transporte para facilitar la accesibilidad.
- Instalar señalización urbana que guíe y
direccione a los ciudadanos.
- Implementar un sistema integral de información a través de diferentes canales.
d) Desarrollo socio-económico
Siendo el empleo el mayor generador de viajes en la ciudad, se deberá enfrentar esta situación mediante programas y proyectos que
fortalezcan el desarrollo económico de las
centralidades incentivando así la generación
de empleo. En el marco del programa de fortalecimiento de centralidades en el DMQ, se
deben considerar intervenciones del Municipio para el desarrollo socioeconómico de la
ciudad, que sustenten inversiones programáticas desde lo productivo y que tengan impactos favorables en lo espacial, institucional
y en aspectos de movilidad.
67
La configuración de las nuevas centralidades
generará inversiones inmobiliarias de alto
impacto, derivadas de oportunidades por
mercado (por tamaño de la centralidad) y/o
por oportunidades por ubicación de la respectiva centralidad.
Con el fin de definir el programa encaminado
a desarrollar el modelo socioeconómico, las
actuaciones de este sub-componente enfatizan en dos aspectos: Empleo y capital físico.
Aumentar la productividad y competitividad de
las centralidades identificadas
Se considera de vital importancia asignar recursos humanos y económicos para el desarrollo de actividades productivas que permitan mejorar las condiciones de ingreso de los
trabajadores y que generen empleo de calidad.
Así mismo, se deben identificar las ventajas
competitivas de las centralidades dadas por
su ubicación geográfica o por su tamaño y
establecer estrategias de conectividad que
aprovechen de la mejor manera el capital físico existente en la respectiva centralidad.
Formalización de actividades que se vienen desarrollando de manera informal en las diferentes centralidades
La inclusión de pequeños negocios informales
en el marco de una economía formal permite
que éstos tengan acceso a crédito con el sector financiero y puedan pensar en estrategias
de crecimiento a mediano plazo.
Asimismo, la formalidad de los negocios genera formalidad en las relaciones laborales.
Esto se traduce en más y mejor empleo.
Creación, consolidación y crecimiento en red del
tejido empresarial de la centralidad
Se debe hacer un diagnóstico de las empresas
existentes en las centralidades y vincularlas a
programas de capacitación que fortalezcan el
capital humano en materia empresarial. Estos
programas permitirían la creación de cadenas productivas por medio de la asociación y
complementación de servicios.
68
Adicionalmente a la formación en capital humano, es importante incluir un componente
de acceso a microcrédito que haga viables los
planes de inversión en estas empresas.
En este sentido, las actuaciones en área de
empleo apuntan a promocionar el desarrollo,
tanto de capacidades básicas como específicas, estas últimas en temas de creación de
empresa y formación técnica para el trabajo.
Adicionalmente, es de la mayor relevancia
generar sistemas de información en el mercado laboral a través de bolsas de empleo.
Esto ayuda a disminuir el desempleo fraccional. La capacitación en competencias empresariales se debe complementar con la asesoría y el acceso a crédito para la creación de
nuevas empresas.
Así las cosas, las actuaciones en el área del
empleo estarán dirigidas a:
- El fortalecimiento del capital humano;
- La optimización del mercado laboral;
- La generación de nuevas oportunidades
de negocios;
- La formalización, consolidación y crecimiento de negocios existentes (micro finanzas); y,
- La definición de vocaciones económicas
de las centralidades.
Desarrollar un programa de legalización de barrios y de titulación de predios (Capital físico)
La certidumbre legal le da confianza a la inversión privada y facilita la creación de nuevos negocios y empleos en la zona. En cuanto
a los predios residenciales, la titulación incentiva la inversión en mejoramiento y ampliación de las viviendas, por lo cual se plantea la
creación de un fondo para la densificación en
las centralidades, recursos que serían invertidos con asesoría legal y técnica por parte de
la municipalidad. Las intervenciones en desarrollo urbano generarán valorización predial
por obra pública, lo que incrementará el capital físico de la localidad.
Adicionalmente se prevén acciones específicas para legalizar barrios ilegales en la municipalidad y para la titulación individual de
predios. Estas estrategias enfocan al fortalecimiento del capital existente en las centralidades.
Este capital tendría dos componentes: humano y físico. De esta división se derivan las
diferentes acciones encaminadas al cumplimiento de las anteriores estrategias. De
acuerdo a lo anterior, se puede concluir la
situación actual y los resultados esperados
para cada componente según su línea de acción, detallado en el cuadro siguiente:
COMPONENTE
Transversal:
Planificación Territorial
y Financiamiento de la
Inversión Pública
Local:
Inversiones Integrales
para el Fortalecimiento
de Centralidades
Específicas
SUB-COMPONENTE/
LÍNEA DE ACCIÓN
RESULTADO ESPERADO
Planificación Territorial y
Gestión del Programa
Formular una estrategia dirigida a atraer inversión
privada y priorizar las actuaciones públicas, que
determine los objetivos del ordenamiento territorial
y soporte el desarrollo de instrumentos de planificación y gestión.
Fortalecimiento Institucional
Lograr una eficiente y coordinada planificación,
implementación y seguimiento de la estrategia en
todos sus elementos y componentes.
Desarrollo Urbano:
Accesibilidad y Espacio
Público
Proponer intervenciones físicas en lugares estratégicos de las centralidades, que consoliden sus
relaciones endógenas y exógenas, articulen
inversiones públicas y desencadenen inversiones
privadas.
Desarrollo Inmobiliario
Disponer de una reserva de suelo municipal y
promover asociaciones público-privadas para el
desarrollo de servicios complementarios en vivienda, comercio y estacionamientos.
Equipamientos de Servicios:
Equipamientos Educativos
y de Salud
Fortalecer los equipamientos claves que contribuyen a reducir desplazamientos en base a una
evaluación de su funcionalidad, cobertura y localización en las centralidades.
Equipamientos de Servicios:
Servicios al Ciudadano
Reforzar el proceso de descentralización iniciado
por la Alcaldía, mejorando las condiciones actuales
de los servicios de las Administración Público.
Desarrollo Socio-Económico:
Empleo
Aumentar los niveles de ingreso de la población
valorando sus fortalezas productivas locales
(Desarrollo del Conocimiento y de Servicios).
Desarrollo Socio-Económico:
Capital Físico
Valorización predial por obra pública para
incrementar el capital físico de la localidad y atraer
inversión privada local y externa.
Componentes, Sub-Componentes y Resultados Esperados. I Fuente: Elaboración del Consultor
69
Calle peatonal en el Centro Histórico de Quito
4.3 Posibilidades para la implementación de
la estrategia de fortalecimiento de
centralidades urbanas de Quito
4.3.1 El Modelo de Intervención
En base al análisis comparativo de las diferentes centralidades identificadas en el territorio urbano de Quito respecto a sus potencialidades y demandas de desarrollo, se
63 Ver Capítulo 4.3.
70
seleccionaron las centralidades de Carapungo-Calderón, Guamaní y Pisullí-Roldós para
desarrollar modelos de intervención ejemplares y replicables63.
Para estas tres centralidades se formularon
propuestas integrales de inversión que consideran los cuatro sub-componentes detallados en el capítulo 4.2.2 que son:
- Desarrollo Urbano, sobre la rehabilitación y provisión de espacios públicos
que conecten los equipamientos de servicio que constituyen la centralidad,
mejoran la imagen urbana y promueven
modalidades de movilidad alternativa;
- Desarrollo Inmobiliario, sobre la adquisición de suelos libres que se requieren
para la implementación de las propuestas
para el espacio público, la construcción de
equipamiento de servicios u otros proyectos inmobiliarios públicos o asociativos;
- Desarrollo Socioeconómico, relacionado
con el fortalecimiento del sector productivo mediante la promoción económica y
el financiamiento de proyectos de desarrollo económico, así como con el mejoramiento de la oferta cultural y recreativa
en la centralidad;
- Equipamientos de Servicios, orientado
hacia la rehabilitación o construcción de
sedes para las administraciones zonales y
de equipamientos educativos.
Estos modelos retoman las líneas de acción de
la estrategia para el fortalecimiento de centralidades presentadas en el capítulo anterior
y las “traducen” a las condiciones específicas
del territorio y sus potenciales de desarrollo.
Proyecto semilla
la centralidad de Calderón-Carapungo;
- Portal de entrada a la centralidad con
centro de servicio al ciudadano, articulado con una red de circuitos deportivos ambientales, que se propone
para la centralidad de Pisullí-Roldós;
- Construcción de un intercambiador intermodal de conexión que fortalezca las conexiones transversales (este-oeste), mejore la oferta de espacio público y optimice
las condiciones para la movilidad peatonal
y en bicicleta. Este proyecto urbano estratégico se desarrolló para la centralidad de
Guamaní.
Las intervenciones desarrolladas a manera de
ejemplo para las tres centralidades mencionadas contienen las herramientas necesarias
para lograr los objetivos de la estrategia para
el fortalecimiento de centralidades, propuesta en este documento. La integralidad de
estas herramientas permitirá impactar positivamente en la valorización de los sectores
y por ende del suelo urbano de su entorno,
con el objetivo de atraer inversión privada y
maximizar el impacto de la inversión pública
con dinámicas de desarrollo territorial complementarias.
Esta atracción de capital privado se da, en
primer lugar, en relación con la construcción
de obras en el espacio público, y en segundo lugar, con la concentración de actividades
(oferta nueva o mejoramiento de servicios y
equipamientos).
Planificación, gestión y participación ciudadana
Dentro del subcomponente de desarrollo
urbano de cada centralidad se incorpora un
proyecto urbanístico específico que articula
las inversiones en el desarrollo socio-económico, inmobiliario y de equipamientos, y que
se considera estratégico para desencadenar
inversiones privadas. Estos proyectos que se
podría considerar “semillas detonantes”, son
los siguientes:
Desde la dinámica del desarrollo territorial,
resulta estratégico implementar las líneas
de acción propuestas con obras o acciones concretas. Previo a la ejecución de las
obras es primordial prever mediante norma o compra, el suelo que se requiera para
resolver las necesidades futuras para los
sistemas de movilidad, equipamientos, espacios públicos y servicios, y evitar que el
Municipio deba acceder, en un futuro, a suelo con una plusvalía generada por el mismo.
- Plataforma de espacio público para facilitar las conexiones internas de la centralidad, diseñada a manera de ejemplo para
Es por ello que el Componente transversal de la Estrategia de Fortalecimiento de
Centralidades (Planificación territorial y Fi-
71
nanciación de la inversión pública) incluye
actuaciones relacionadas con planes parciales y planes especiales así como la creación de un Fondo de Gestión de Suelos.
En otras palabras, se trata de aprovechar la
disponibilidad de información privilegiada
relacionada con estas transformaciones a
favor del Municipio, para que este evalúe y
utilice las oportunidades de negocio desde
el sector público (Distrito, Región y Nación),
como socio estratégico del sector privado.
El orden de las intervenciones en las tres centralidades deberá ser el siguiente:
a) Adquisición del suelo de oportunidad
para posteriores negocios inmobiliarios;
b) Desarrollo de instrumentos de ordenamiento urbano, Plan Parcial o Plan Especial que incluya la definición de un plan
de implementación, estructura urbana,
proyectos y acciones estratégicas;
c) Proceso de construcción de proyectos
públicos o bien, procesos de asociación
público-privada para desarrollos inmobiliarios comerciales, de vivienda o de equipamientos.
Como marco general para las intervenciones
en las tres centralidades es clave la implementación de instrumentos de planificación
y coordinación interinstiucional para poder
desarrollar la norma urbanística en el nivel
de detalle que requiere el DMQ.
Estos planes servirán de guía y darán lineamientos para el Plan de Implementación de
Sedes Administrativas, el Plan de Implementación de Equipamientos Educativos y de Salud,
el Programa de Gestión de Suelo y el Programa
de Espacio Público y Movilidad Alternativa.
La planificación a escala parcial y especial,
además de ser la base para la definición de la
norma específica, permitirá hacer una mejor
inversión de los recursos en obras realmente
requeridas por la comunidad con el fin de generar el bien colectivo, además de ser instrumento de coordinación entre las diferentes
zonas y de la ejecución de la Estrategia de
Fortalecimiento del Sistema de Centralidades
de Quito.
72
Además, por su conformación de norma a
nivel zonal y de coherencia interna con el desarrollo del suelo, los planes parciales y los
planes especiales son también el espacio propicio para la participación, la convivencia, el
trabajo colectivo, el encuentro ciudadano.
Con la adopción de los planes parciales y los
planes especiales se generará:
- El marco normativo requerido para la implementación del Programa de Espacio Público incluido en la presente estrategia, y,
- Las precisiones de ordenamiento e incentivos requeridos para la atracción de la
inversión privada.
De manera complementaria a los aspectos de
planificación, se plantea para cada modelo de
introducción propuestas relacionadas con la
implementación de instrumentos de gestión urbana y mecanismos de participación
ciudadana.
Los primeros proponen la compra de suelo
libre estratégicamente localizado en torno
a los proyectos semilla de las centralidades
a fortalecer, para activar desarrollos comerciales con inversión privada. Se recomienda
promover la conformación de asociaciones
público-privadas para el desarrollo inmobiliario en áreas definidas por el plan parcial.
En estas asociaciones, la ciudad aporta el
suelo con el valor adquirido por la mejora de
la zona y participa en los ingresos generados
por el proyecto de inversión.
En casos de escasez de suelo libre es necesario desarrollar alternativas para la generación
de suelo, también por medio de la expropiación. Como estrategia de negociación, se recomienda dar privilegios de desarrollo a otros
predios del mismo propietario con usos más
rentables a los actuales, evaluar la posibilidad
de intercambio del suelo requerido, evaluar
la posibilidad de donación del suelo a cambio
de beneficios tributarios.
Adicionalmente se sugiere implementar mecanismos para la refinanciación de la inversión en la red de ciclovías, alamedas, puentes
peatonales, plazoletas y paraderos, como el
cobro de contribución por mejoras. Para ello
hay que modificar el Código Municipal actual
disminuir los plazos de recaudo para que en
realidad financien la obra e incluir dentro del
costo la financiación.
En cuanto a la participación ciudadana se
propone fortalecer los espacios y mecanismos que promuevan la participación ciudadana en la validación de planos y proyectos,
a través de la Administración Zonal y acorde
a los mecanismos definidos en el Sistema de
Gestión Participativa del DMQ.
Es clave promover la participación ciudadana
en el uso y mantenimiento del espacio público
mediante el trabajo con grupos focales como
comités barriales y asociaciones de comerciantes. Esto incluiría la elaboración conjunta
de un código de uso y mantenimiento y de
un acuerdo sobre el modelo de gestión para
su implementación que define responsables,
la forma de organización de la comunidad, y
tareas (Por ej. Conformación de un Comité de
Gestión del Espacio público conformado por
representantes del Comité barrial, Asociación
de comerciantes etc.). El Código podría incluir
un aporte financiero de la Administraciones
Zonales y de los frentistas para el mantenimiento del espacio público (en interpretación
del 50:50).
Dispongan de proyectos estratégicos municipales que necesiten consolidarse.
Como resultados del ejercicio y con el objetivo
de desarrollar distintos modelos de intervención replicables en las otras centralidades de la
ciudad, se eligieron las siguientes centralidades:
- Carapungo-Calderón: Centralidad zonal
nueva al nor-oriente de la ciudad;
- Pisullí-Roldos: Centralidad sectorial existente al nor-occidente de la ciudad;
- Guamaní: Centralidad sectorial nueva al
sur de la ciudad, con potencial de devenir
zonal en la medida en que se consolide
todo el sector de Quitumbe.
4.3.2 Ejemplos para la implementación
de los componentes
El análisis comparativo identifica las centralidades más afectadas por el crecimiento poblacional, los niveles de pobreza, el déficit de
equipamientos y el elevado tiempo de desplazamiento.
Entre ellas se seleccionaron tres centralidades de características, escala urbana y rol en
el desarrollo territorial diferente, que:
- Por el proceso de crecimiento de la ciudad
han sido marginalizadas y requieren incluirse en el tejido urbano;
- Sean representativas para lograr que los
modelos de intervención desarrollados
sean replicables en otras centralidades;
- Prometan el mayor impacto de los recursos que se inviertan, en el cumplimiento
de los objetivos;
Centralidades seleccionadas para el desarrollo de modelos de intervención
Fuente: Elaboración propia en base a BID – Hydea Target Euro 2008
73
a) Posibilidades para el fortalecimiento de la
Centralidad Zonal Carapungo
Esta centralidad zonal concentra actividades
y servicios para toda la administración zonal
de Calderón y su región aledaña. Este sector
cuenta con escuelas, colegios, centros de salud, centros culturales y es sede actual de la
administración zonal. Sin embargo, dado la
calidad y limitada cobertura de estos servicios, sus residentes prefieren desplazarse a
otros lugares de la ciudad para encontrar una
mejor calidad y atención a sus necesidades.
Su ubicación estratégica y el suelo aún disponible hacen de esta centralidad un polo
de crecimiento que, articulando buena accesibilidad (Avenida Panamericana y Avenida
Simón Bolívar) y las actividades productivas
características del sector, hacen de esta zona
un lugar de oportunidad para fortalecer sus
capacidades empresariales y consolidar nuevas inversiones público-privadas.
Los proyectos estratégicos de movilidad
(Construcción de estaciones de transferencia
de transporte interprovincial e interparroquial, ampliación de la Avenida Simón Bolívar hasta San Antonio) son una gran oportunidad para articular servicios de transporte
con los equipamientos existentes educativos,
de salud y de la administración pública. Esto
podría ser completado con un sistema de
alamedas y ciclorutas que promuevan modos
alternativos de transporte no motorizados.
En la centralidad de Carapungo-Calderón resaltan tres principales polos de desarrollo: La
intersección de la Avenida Panamericana con
la futura ampliación de la Avenida Simón Bolívar, la Avenida Luís Vaccari y el centro histórico de Calderón. Estos polos son lugares de
altas actividades comerciales, abarcan equipamientos administrativos (sede Administración Zonal de Calderón), de salud y recreativos y son cercanos a sectores de vivienda
popular consolidados.
Disponen de predios libres o con bajo aprovechamiento inmobiliario, cuya adquisición por
Centralidad Calderón-Carapungo: El Parque del Dinosaurio, situación actual y propuesta de intervención
74
el municipio - previo a la intervención en el
espacio público, equipamiento de servicios y
desarrollo inmobiliario - podría ser clave para
el éxito del proyecto semilla.
En relación con el sistema de centralidades,
Calderón-Carapungo podría aprovechar su
rol de entrada a la ciudad y consolidarse
como plataforma de intercambio de actividades económicas y servicios en la interfaz
entre la ciudad y región.
En lo local, se sugiere que esta centralidad
zonal se consolide como un polo que ofrece
bienes y servicios especializados y de calidad
a sus habitantes, y a aquellos de las centralidades sectoriales y barriales de su entorno.
En resumen, los objetivos de desarrollo incluyen las siguientes actividades:
- Crear una plataforma de intercambio de
actividades económicas y servicios;
- Generar un nodo de interconexión de las
actividades de la ciudad-región;
- Ser un polo atractor para ofrecer bienes y
servicios especializados;
- Apoyar a las dinámicas económicas actuales y futuras;
- Fortalecer la identidad de la zona.
Proyecto semilla: Plataforma de espacio público para facilitar las conexiones internas de
la centralidad.
mediante la promoción de criterios de calidad,
desarrollo de nuevos productos, asistencia
técnica y comercialización de los productos.
Estas actividades podrían ser complementadas por la creación de una Factoría del conocimiento y Promoción económica para el
fortalecimiento y consolidación del capital
humano y del tejido empresarial del DMQ.
Adicionalmente se propone el desarrollo de
una estrategia inmobiliaria que vincule capital privado para la provisión de infraestructura relacionada con el sector de logística.
b) Posibilidades para el fortalecimiento de la
Centralidad Sectorial Pisullí-Roldos
El sitio seleccionado es una centralidad existente de escala sectorial que integra a cuatro
barrios, Pisullí, Roldós, Colinas del Norte y
Rumihurco, en donde se propone la creación
de un nuevo polo de desarrollo que permita
fortalecer la inclusión social elevando los estándares de hábitat de sus pobladores.
Es importante tener en cuenta que este sector depende principalmente de la centralidad
de Cotocollao (en donde está incluido el sector de La Ofelia) lo cual implica el desplazamiento de una gran mayoría de su población
durante el día.
En relación con el sistema de centralidades,
la centralidad sectorial Pisullí-Roldós podría
ser un modelo de desarrollo de límite entre
Este proyecto semilla consiste en la construcción de un sistema de alamedas y circuito de ciclovías (Tramos de la Av. Vaccari,
vía al Arenal y Marianas, Calle Giovanni, Calle
Quitus, Panamericana Norte), la construcción de plazas de encuentro (en Av. Vaccari
con Av. Panamericana, remate norte de la Av.
Vaccari, calle J frente al Estadio), la rehabilitación de Parque El Dinosaurio y la dotación
del espacio público con mobiliario urbano. Se
recomienda complementar estas obras con la
construcción de una nueva sede para la Administración Zonal, en su ubicación actual.
Desarrollo Socio-económico
Se sugiere fortalecer las capacidades competitivas del sector manufacturero artesanal
75
Centralidad Pisullí-Roldós: Situación actual
lo urbano y las áreas protegidas, en zonas de
pendiente en donde el crecimiento informal
produce carencias muy altas que representan
una gran amenaza social actual y futura.
En este sentido, el fortalecimiento de esta
centralidad debería estar orientado a ofrecer
un espacio que fortalezca el proceso de integración social y aumente el sentido de pertenencia, ambos factores estratégicos para la
seguridad del sector y el mantenimiento de
las inversiones públicas realizadas64.
Esta centralidad tiene además el gran reto
de frenar su crecimiento expansivo hacia las
áreas protegidas mediante intervenciones
que marquen un límite entre las aún zonas
de expansión y las zonas a preservar.
A la par con el fortalecimiento de la centralidad, deberían desarrollarse alternativas para
mejorar las conexiones de este sector con el
resto de la ciudad, esto por ejemplo mediante
la ampliación de la malla vial colectora hacia
Cotocollao. De manera complementaria se
sugiere evaluar opciones para mejorar la movilidad al interior de la centralidad, mediante
sistemas de transporte masivo acordes a la
topografía y la malla vial existente.
A partir de estos dos enfoques principales –
inclusión social y protección de áreas de gran
valor ecológico -, se proponen los siguientes
objetivos de desarrollo para esta centralidad:
Proyecto semilla: Portal de entrada a la centralidad con centro de servicio al ciudadano y
articulado con una red de circuitos deportivos
ambientales.
- Mejoramiento de los estándares de hábitat de los pobladores;
El proyecto semilla podría consistir en la
construcción de un centro de servicios co-
64 Entre otro por el Pro-
grama de Mejoramiento
Integral de Barrios (1740
OC-EC), ejecutado en 2006
a 2008 por la Alcaldía Metropolitana de Quito.
76
- Controlar la expansión hacia áreas protegidas;
- Potenciar las inversiones realizadas con
el Programa de Mejoramiento Integral de
Barrios (PMIB);
- Fortalecer equipamientos recreativos y
deportivos que ofrezcan alternativas de
interacción social a la comunidad.
Centralidad Pisullí-Roldós: Propuesta de intervención
munitarios que funciones como un portal
de ingreso a un sector que limita con áreas
protegidas de gran valor ecológico y con
grandes potenciales para usos recreativos.
Este portal albergaría una sede satelital de
la Administración Zonal La Delicia, su diseño
debería incluir la habilitación del espacio público en su entorno y su dotación con mobiliario urbano. El portal sería punto de partida
y llegada para circuitos deportivos que conectan los diferentes equipamientos recreativos creados por el PMIB con la centralidad
y aprovechan los potenciales de la topografía
propia del sector. Esta centralidad se caracteriza por las limitaciones en cuanto al suelo
libre disponible.
Cualquier estrategia de fortalecimiento de la
centralidad debe ser aprovechada como una
oportunidad para evaluar diferentes escenarios para la generación de suelo, sea para la
ampliación de la vía existente o para la localización de equipamiento o espacio público.
Adicionalmente se podría pensar en la promoción de proyectos de generación de empleo que aprovechen las potencialidades del
sector como por ejemplo mediante la organización de cooperativas multiservicios de
desarrollo ambiental para actividades de reciclaje, compostaje, producción de materiales para la construcción y mantenimiento de
áreas verdes.
c) Posibilidades para el fortalecimiento de la
Centralidad sectorial Guamaní
La centralidad sectorial Guamaní es una centralidad nueva en un sector de rápida expansión de la ciudad, que deberá equilibrar los
usos residenciales con una adecuada oferta
de actividades y servicios. Requiere de una
óptima accesibilidad y conectividad median-
Estos escenarios podrían ser modelos de renovación urbana replicables en otras centralidades consolidadas de la ciudad.
Desarrollo Socio-económico
Considerando las condiciones específicas de
sectores como Pisullí-Roldós, las intervenciones en el desarrollo socio-económico deberían enfatizar en la capacitación de la fuerza
laboral y en el fortalecimiento del capital físico de la población mediante la legalización
de predios y viviendas.
77
Centralidad Guamaní: Plaza prehispánica, situación actual y propuesta de intervención
te un eje estructurante que reorganice este
sector aún no consolidado de la ciudad. Esta
centralidad, conjuntamente con las centralidades sectoriales Chillogallo, La Ecuatoriana
y Turubamba, dispone de un importante potencial para definir el límite sur de la ciudad y
generar una oferta de servicios que respondan
a las necesidades de la región (Cantón Mejía).
Esto podría aportar de manera significativa
a evitar que esta población se desplace a las
áreas centrales de la ciudad.
78
Los potenciales de desarrollo específicos de
Guamaní son:
- La buena accesibilidad (Av. Mariscal Sucre,
Panamericana Sur) desde la región que
colinda al sur de Quito;
- La disponibilidad de suelo libre;
- La plaza prehispánica y la vista a los nevados;
- El nuevo mercado municipal como equipamiento de orden sectorial, sumado a múltiples actividades agroindustriales.
- Las quebradas que representan un poten-
cial ambiental importante y que por su recorrido refuerzan la relación este-oeste.
El fortalecimiento de la centralidad Guamaní
buscaría mejorar su conexión con las centralidades sectoriales del sur para aprovechar
las oportunidades y fortalezas de las mismas,
entre las cuales se destacan:
tropolitano y el mercado nuevo en construcción;
- Centralidad Turubamba: El Polígono Industrial, la Unidad Educativa Experimental
del Milenio Bicentenario, el Parque Metropolitano del Sur, los proyectos habitacionales El Conde y El Garrochal, el Camino
del Inca y la antigua línea del ferrocarril.
- Centralidad Chillogallo: El patrimonio histórico y cultural;
- Centralidad La Ecuatoriana: El Camal Me-
En relación con el sistema de centralidades,
la Centralidad Guamaní podría ser desarrollada como un modelo específico de conso-
79
lidación de zonas periféricas caracterizadas
por actividades agroindustriales a potenciar y
una alta disponibilidad de suelo para nuevos
proyectos de vivienda. Una nueva centralidad
sectorial podría marcar esta parte del territorio metropolitano estableciendo un contraste
claro frente al disperso y amorfo patrón actual del tejido urbano del área.
Albán y la construcción de un corredor verde
este-oeste entorno a la quebrada Caupicho.
Esta nueva red de espacio público podría ser
el referente para la configuración de la imagen urbana de este sector en crecimiento. A
mediano plazo se podría complementar la intervención con la construcción de una sede
satelital de la Administración Zonal Quitumbe.
A partir de este enfoque, las intervenciones
desarrolladas a manera de ejemplo para esta
centralidad se basan en los siguientes objetivos de desarrollo:
Desarrollo Socio-económico
- Anticipar las necesidades de crecimiento
expansivo de la ciudad;
- Reorganizar este sector aún no consolidado de la ciudad;
- Proveer una adecuada oferta de actividades y servicios con una óptima accesibilidad y conectividad con su entorno;
- Reforzar su conexión este-oeste con otras
centralidades sectoriales del límite sur de
la ciudad.
Siendo Quito una ciudad longitudinal, su conectividad norte-sur es la que más desplazamientos genera. Por tanto, descongestionar
este sentido y fortalecer el sentido este-oeste
responde al objetivo del Programa de disminuir los desplazamientos hacia las zonas centrales de la ciudad.
Proyecto semilla: Construcción de un intercambiador intermodal que fortalezca las conexiones transversales, mejore la oferta de
espacio público y optimice las condiciones
para la movilidad peatonal y en bicicleta.
Este proyecto semilla, desarrollado para las
condiciones específicas del sitio seleccionado
para la nueva centralidad sectorial de Guamaní, consiste en la construcción de un hito de
entrada desde el sur a la ciudad de Quito, que
resalte sus valores patrimoniales ambientales
(vista a los nevados y corredor ecológico) y
fortalezca las relaciones este-oeste.
El intercambiador intermodal consiste en un
paso deprimido en glorieta con plataforma
de calzadas, aceras y alameda, articulado con
el parque mirador de los nevados, la rehabilitación del espacio público de la Calle Lucía
80
Partiendo de la vocación agroindustrial del
sector se sugiere enfatizar en el fortalecimiento del capital humano y del tejido
empresarial a través de la consolidación de
cadenas agroindustriales. Considerando las
áreas disponibles para desarrollo de vivienda
se propone además aprovechar las potencialidades para la generación de empleo a través
de la producción inmobiliaria, tanto de vivienda nueva como por medio de la densificación.
d) Intervenciones en otras centralidades
Como se mencionó anteriormente, se seleccionaron tres de las centralidades a fin de
desarrollar diferentes modelos de intervención con proyectos de inversión urbanos,
inmobiliarios, socio-económicos y de equipamientos, que puedan ser replicados en otras
centralidades de la ciudad.
Respecto a la réplica existen diferentes posibilidades, desde la implementación completa
de las intervenciones incluyendo todos los
subcomponentes desarrollo urbano e inmobiliario, desarrollo socioeconómico y equipamientos y articuladas por uno de los proyectos semilla, plataforma de espacio público,
portal de entrada, intercambiador intermodal
de conexión territorial hasta la ejecución de
intervenciones seleccionadas entre uno o varios subcomponentes, lo cual permite enfatizar en aspectos específicos (como por ejemplo en el desarrollo socio-económico o en la
provisión de suelo público).
En el primer caso se podría conformar un
grupo de centralidades seleccionadas acorde
a los mismos parámetros que conllevaron a la
identificación de las centralidades ejemplo, a
fin de implementar los modelos de intervención desarrollados para Carapungo, Pisullí-
Roldós y Guamaní. Se deberían elaborar perfiles de proyectos en base a las experiencias
y buenas prácticas desarrolladas en las intervenciones en las centralidades ejemplo, que
adecuen las actuaciones de desarrollo urbano, desarrollo inmobiliario, desarrollo socioeconómico y equipamiento de servicios a las
necesidades y potencialidades específicas de
las centralidades que se pretende intervenir.
Lo mismo vale para la formulación de los
proyecto semilla similar a los que fueron desarrollados para las centralidades ejemplo, es
decir un proyecto urbanístico estratégico que
articule las actuaciones físicas y de gestión
del Programa, atraiga inversión privada y genere impulsos específicos para la apropiación
de las nuevas centralidades por la comunidad.
Anticipando la formulación de estos perfiles,
se podría pensar en replicar el proyecto semilla
“portal de entrada a la centralidad con centro
de servicio al ciudadano y articulado con una
red de circuitos deportivos ambientales” desarrollado para la centralidad Pisullí-Roldos
en las centralidades de San Antonio / Pomasqui, Argelia Norte o de Chillogallo / La Mena.
De la misma manera se podría implementar el
proyecto semilla “plataforma de espacio pú-
blico para facilitar las conexiones internas de
la centralidad” diseñado para la centralidad
de Carapungo-Calderón, para potencializar la
centralidad de Cotocollao / La Ofelia.
En el caso de la segunda opción, que propone
seleccionar entre uno o varios subcomponentes y líneas de acción, sería clave determinar criterios técnicos y transparentes que
soportan la decisión sobre el o los subcomponentes seleccionados.
Así se podría enfatizar por ejemplo en la provisión de equipamiento administrativo y de
educación, considerando que estos son generadores importantes de desplazamientos.
De la misma manera se podrían priorizar inversiones relacionadas con el desarrollo socio-económico, dirigidas a desconcentrar la
localización de fuentes de empleo, otra gran
causa de viajes. Un tercer ejemplo para la
priorización de un subcomponente específico
es el desarrollo inmobiliario.
Para la configuración de la centralidad Nuevo
Aeropuerto podría ser clave prever inversiones
en la adquisición de suelos para disponer de una
reserva de predios para futuros equipamientos.
Mercado Santa Clara
81
5. CONCLUSIONES
E
l fortalecimiento de centralidades urbanas de Quito representa la oportunidad
de introducir una nueva fase en el desarrollo urbano del Distrito Metropolitano de
Quito.
Formulada en base a las orientaciones del
Plan Estratégico de Desarrollo de la ciudad
de Quito, Plan Equinoccio 21 - Quito Hacia el
Bicentenario, y las determinaciones del Plan
General de Desarrollo Territorial del Distrito
Metropolitano de Quito (PGDT), esta estrategia se puede convertir en el elemento articulador de programas sectoriales de movilidad,
vivienda, ambiente, educación, salud y cultura, que apuntan a resolver los problemas
más sentidos en el funcionamiento de la ciudad: transporte y movilidad, cohesión social,
convivencia y seguridad, protección de áreas
vulnerables, provisión de vivienda y equipamientos complementarios.
El fortalecimiento de centralidades enfatiza
en la ampliación y desarrollo de las capacidades de gestión del sector público, a través de la
cualificación de instrumentos de planificación,
gestión y financiamiento del desarrollo urbano, incluyendo de manera explícita posibles
actuaciones asociactivas y corresponsables
con la empresa privada y el sector comunitario.
82
Esta estrategia de desarrollo, además se destaca por debatir aspectos relacionados con la
implementación de las intervenciones propuestas, proponiendo continuar con el proceso de desconcentración de la administración
municipal, fortalecer las administraciones
zonales, implementar espacios y mecanismos
que faciliten la coordinación interinstitucional incluyendo niveles superiores del Estado,
y dinamizar los espacios de participación ciudadana y corresponsabilidad comunitaria.
En diciembre de 2008, los consultores entregaron el informe final de la consultoría sobre
el “Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito“ (EC-Ll041) al Banco
Interamericano Desarrollo (BID).
Este informe contiene la identificación del
sistema de centralidades urbanas del DMQ, la
priorización y selección de las centralidades a
intervenir y los modelos de intervención integrales.
La propuesta para el desarrollo de la operación del Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito (EC-L1041), base
conceptual del posible crédito multilateral,
fue aprobada a nivel gerencial del BID. Este
Programa prevé la implementación de meca-
nismos innovadores de ejecución del financiamiento multilateral como la construcción
de obras a través de empresas municipales.
La nueva administración municipal dispondrá de insumos importantes que debería
considerar en la formulación de sus políticas
de desarrollo urbano. Además cuenta con las
bases para continuar con la tramitación de la
solicitud del crédito, es decir solicitar la priorización por la Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo (SENPLADES) y el aval
del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
lo cual aseguraría una importante fuente de
financiamiento, condición indispensable para
la implementación de cualquier propuesta de
desarrollo urbano.
Calle La Ronda
83
84
Parque La Carolina
85
6. anexos
CUADRO 1
ÁREA / AÑO
Área Urbana
Zona Quitumbe
Zona Eloy Alfaro (sin Lloa)
Zona Manuela Saenz
Zona Eugenio Espejo (sin Nayón y
Zámbiza)
2001
2005
2010
2015
1,49 1 ,687
190,3 8 5
410,8 6 6
227,1 7 3
81%
13%
28%
15%
1,61 8 ,365
235,2 9 8
431,8 5 8
227,1 5 1
81%
15%
27%
14%
1,77 8 ,082
291,4 3 9
458,1 1 9
227,1 2 4
80%
16%
26%
13%
1,93 9 ,813
347,5 8 1
484,4 0 3
227,0 9 7
352,4 1 7
24%
363,0 8 7
22%
376,2 1 8
21%
389,2 7 5
216,8 5 7
93,989
15%
37%
247,5 9 7
113,3 7 4
1 5%
39%
287,5 7 7
137,6 0 5
16%
39%
329,6 2 1
161,8 3 6
250,8 1 0
14%
288,6 2 1
14%
349,7 5 9
16%
409,9 7 1
Nayón y Zámbiza (Zona Eugenio Espejo)
12,637
5%
14,661
5%
17,398
5%
20,209
Pomasqui y San Antonio (Zona La Delicia)
Zona Tumbaco
40,157
59,576
16%
24%
44,166
68,776
15%
24%
47,822
80,276
14%
23%
49,582
91,776
78,875
59,565
31%
24%
92,159
68,859
32%
24%
1 09,6 7 8
94,585
31%
27%
128,1 6 4
120,2 4 0
99,704
1,431
1,753
3,626
11,975
16,724
2 3,584
14,487
12,227
13,897
5%
1%
2%
4%
12%
17%
24%
15%
12%
14%
100,7 8 0
1,432
1,762
3,446
11,515
17,296
25,435
15,007
14,275
10,612
5%
1%
2%
3%
11%
17%
25%
15%
14%
11%
103,8 6 3
1,413
1,698
3,095
10,940
18,010
27,233
15,259
18,612
7,603
5%
1%
2%
3%
11%
17%
26%
15%
18%
7%
107,1 5 5
1,371
1,562
2,650
10,365
18,725
28,456
15,120
23,660
5, 246
1,84 2 ,201
10 0 %
2,00 7 ,766
10 0 %
2,23 1 ,704
10 0 %
2,45 6 ,939
Zona la Delicia (sin Nono, Pomasqui,
San Antonio, Calacalí)
Zona Calderón
Área Urbanizable
Zona Los Chillos (sin Amaguaña y Pintag)
Zona Aeropuerto
Área No Urbanizable
Lloa
Nono
Calacalí
Noroccidente (Delegación)
Norcentral (Delegación)
Amaguaña
Pintag
Guayllabamba
Disperso Quito (Periféria de Quito)
DMQ
Fuente: PGDT, elaborado en base al Censo de Población y Vivienda 2001, INEC. Se optó por incluir a la Zona Calderón en
el Área Urbana, dado que en la actualidad, esta zona ya pertenece al área construida consolidada.
86
2010
2015
2020
,082
39
19
24
80%
16%
26%
13%
1,93 9 ,813
347,5 8 1
484,4 0 3
227,0 9 7
79%
18%
25%
12%
2,10 4 ,061
403,7 2 2
510,7 0 6
227,0 6 9
78%
19%
24%
11%
18
21%
389,2 7 5
20%
402,5 1 0
19%
77
05
16%
39%
329,6 2 1
161,8 3 6
17%
39%
373,9 8 8
186,0 6 6
18%
39%
59
16%
409,9 7 1
17%
481,8 9 8
18%
98
5%
20,209
5%
22,841
5%
22
76
14%
23%
49,582
91,776
12%
22%
49,125
103,2 7 6
10%
21%
78
85
31%
27%
128,1 6 4
120,2 4 0
31%
29%
147,5 6 4
159,0 9 2
31%
33%
63
3
98
95
40
10
33
59
12
03
5%
1%
2%
3%
11%
17%
26%
15%
18%
7%
107,1 5 5
1,371
1,562
2,650
10,365
18,725
28,456
15,120
23,660
5, 246
4%
1%
1%
2%
10%
17%
27%
14%
22%
5%
112,5 1 7
1,310
1,367
2,158
9,790
19,439
29,102
14,642
31,305
3,404
4%
1%
1%
2%
9%
17%
26%
13%
28%
3%
,704
10 0 %
2,45 6 ,939
10 0 %
2,69 8 ,476
10 0 %
a Calderón en
87
CUADRO 2
Hogares con
Hogares con
Neces idades
Neces idades
B ás icas ins atis B ás icas ins atis fechas
fechas
(% al 2001, C ens o INE C ) (% al 2001, C ens o INE C )
C recimiento población (P royecciones INE C )
L ocalización
Nororiente
Noroccidente
C entralidades
20152020
% promedio
agrupación
de
centralidades
%
% promedio
agrupación
de
centralidades
P rebás
24.437
79%
12%
26%
22
C alderón
17.440
79%
2%
26%
15
Barrial
C arcelen B ajo
18.517
46%
48%
4%
2%
17%
22%
17
S ectorial
C arcelen Alto
17.332
21%
-10%
15%
8
S ectorial
C omite del P ueblo
24.904
14%
0%
24%
12
Zonal
C otocollao
83.047
-12%
S ectorial
P is ullí - R oldós
39.132
155%
Barrial
Atucucho
19.586
63%
70.916
-4%
17.987
10%
28.675
20%
Zonal
C oncepción
S ectorial
S an C arlos
C entro
Metropolitana
Metropolitana
Zonal
S uburbano/
Valles
% promedio
agrupación
de
centralidades
C arapungo
S ectorial
E xtremo S ur
20082015
S ectorial
C entro-Norte
S ur
Población
Censo 2001
Zonal
K ennedy
C entro-S ur
88
T ipología
E quip
430.476
-5%
S olanda
77.218
71%
Barrial
L a Mena
20.885
76%
Barrial
Argelia Norte
15.130
65%
Barrial
Argelia S ur
6.826
65%
Zonal
Quitumbe
40.537
107%
S ectorial
L a E cuatoriana
20.371
38%
S ectorial
C hillogallo
21.777
-4%
S ectorial
G uamaní
16.987
75%
S ectorial
T urubamba
16.626
155%
Zonal
C onocoto
20.187
73%
Zonal
T umbaco
12.274
56%
S ectorial
C umbaya
6.957
50%
Zonal
Nuevo Aeropuerto
8.828
167%
S ectorial
P omas qui
8.828
18%
S ectorial
S an Antonio
15.004
29%
-3%
69%
9%
-26%
32%
11%
10%
-2%
2%
2%
38%
1%
14%
-1%
0,2%
47%
4%
73%
53%
167%
24%
34%
32%
-25%
12%
32%
23%
32%
33%
59
14%
0%
20%
22%
23%
33%
13
29%
11
29%
5
30%
28
29%
53%
24%
30%
31%
38%
30%
28%
17
15
51%
50%
-25%
0
71
27%
33%
-7
17
17%
32%
1%
0,9%
115%
17%
34
16
21%
16%
69%
14%
29%
19%
-18%
-5%
46%
-6%
1%
71
10%
-12%
8
14
24%
31%
38%
29%
13
7
4
7
0
9
Hogares con
Hogares con
Neces idades
Neces idades
ás icas ins atis B ás icas ins atis fechas
fechas
2001, C ens o INE C ) (% al 2001, C ens o INE C )
%
% promedio
agrupación
de
centralidades
E quipamiento E ducativo (en bas e a datos de los es tándares definidos en las Normas de Arquitectura y Urbanis mo del DMQ)
Déficit 2001
P rebás ica
B ás ica
Media
R equerimiiento 2015
S uperior
T OT AL
P rebás ica
B ás ica
Media
S uperior
26%
22
22
4
0
42
42
8
1
26%
15
14
1
0
29
28
4
1
17
17
3
0
25
25
4
1
15%
8
10
-3
0
12
14
-2
0
24%
12
11
-6
0
15
14
-5
1
71
64
11
2
61
54
9
1
7
1
95
19
2
17%
22%
10%
46%
29%
32%
10%
14%
14%
19%
17%
17%
21%
0%
34
34
16
18
3
0
59
68
12
1
-7
3
-2
0
17
17
3
1
31%
38%
30%
28%
31%
38%
29%
22
4
0
0
0
0
0
22
3
0
27
4
1
21
19
4
0
0
9
8
1
0
71
75
12
1
25
20
4
1
0
30%
181
22
0
1
126
4
24%
1
-2
29
5
24%
12
5
126
29%
50%
65
-5
2
0
51%
56
11
9
53%
5
71
2
27%
30
71
13
211
28
32
3
0
17
12
2
0
15
12
3
0
14
11
3
0
21
19
4
1
39
38
5
1
28
27
1
14
11
1
1
0
7
6
-1
-1
22
24
5
0
0
-1
0
0
13
12
2
0
8
6
1
0
14
13
0
0
13
12
-2
0
7
4
-1
0
4
3
-2
-1
7
9
2
0
0
-1
0
0
8
1
9
0
124
42
23
14
18
17
400
28
0
1
29%
0
259
1
0
11
30%
172
95
0
11
32%
261
0
29%
20%
147
T OT AL
400
237
128
57
37
51
26
89
CUADRO 3
E quipamiento Adminis trativo (en bas e a los es tándares definidos en las Normas de
Arquitectura y Urbanis mo del DMQ)
R equerimiento 2015
Déficit 2001
L ocalización
T ipología
C entralidades
Metropolitano
Nororiente
Noroccidente
C entro-Norte
C entro
C entro-S ur
S ur
E xtremo S ur
S uburbano/
Valles
Tiemp
Zonal
S ectorial
T OT AL
Metropolitano
Zonal
S ectorial
T OT AL
al Centro
Zonal
C arapungo
0
0
1
1
1
3
94
S ectorial
C alderón
0
1
2
1
2
3
99
Barrial
1
1
3
C arcelen B ajo
0
1
2
S ectorial
C arcelen Alto
-1
1
2
-1
1
2
79
S ectorial
C omite del P ueblo
0
1
2
1
1
3
69
Zonal
C otocollao
2
3
7
1
3
6
12
21
S ectorial
P is ullí - R oldós
1
2
4
5
10
Barrial
Atucucho
0
1
1
1
2
2
Zonal
K ennedy
0
4
5
0
3
5
2
23
90
59
32
76
62
47
17
17
0
1
1
2
3
0
0
0
0
3
7
13
0
1
4
1
-1
1
1
63
1
0
1
1
55
1
3
6
41
0
S ectorial
C oncepción
0
1
2
S ectorial
S an C arlos
1
1
3
Metropolitana
Metropolitana
0
0
0
Zonal
S olanda
2
4
8
Barrial
L a Mena
-1
0
2
Barrial
Argelia Norte
-1
1
Barrial
Argelia S ur
0
0
Zonal
Quitumbe
0
1
2
S ectorial
L a E cuatoriana
-1
1
S ectorial
C hillogallo
-1
1
S ectorial
G uamaní
0
1
S ectorial
T urubamba
0
1
2
Zonal
C onocoto
0
1
Zonal
T umbaco
0
1
1
S ectorial
C umbaya
0
0
1
Zonal
Nuevo Aeropuerto
0
0
1
S ectorial
P omas qui
0
0
0
S ectorial
S an Antonio
0
1
17
7
2
1
3
2
-1
1
2
2
1
1
3
1
2
4
2
2
2
6
3
3
1
3
0
2
3
0
1
2
0
1
1
0
1
2
0
0
1
0
1
2
42
41
0
na
31
31
16
51
55
35
12
79
65
5
5
3
4
77
103
92
180
71
95
*Para obte
& Mayor modelació
destino de
90
finidos en las Normas de
Q)
% de población de la centralidad que se desplaza en hora pico
(Fuente: EMDUQ, Cal & Idrobo 2008)*
Tiempo de desplazamiento (promedio en minutos. Fuente:
EMDUQ, Cal & Idrobo 2008)*
miento 2015
tano
Zonal
S ectorial
T OT AL
al Centro
promedio
agrupación de
centralidades
por trabajo y
educación
(Hora pico)
promedio
agrupación de
centralidades
por trabajo
promedio
agrupación de
centralidades
por estudio
1
3
94
52
57%
44%
2
3
99
51
56%
27%
1
3
1
2
79
41
52%
34%
1
3
69
39
50%
36%
3
6
59
35
50%
41%
23
32
90
86
66
43
57
45
44
53%
5
10
2
2
62
39
47%
3
5
47
30
54%
1
2
17
76
42
43
28
30
49%
50%
54%
49%
31%
42%
45%
3
0
7
13
1
4
1
1
63
42
45%
46%
1
1
55
42
46%
49%
3
6
41
1
3
1
2
1
3
2
4
2
3
1
2
1
1
1
2
0
1
1
2
na
16
51
55
50
79
5
3
4
77
103
92
180
71
95
38
43
72
47
39
97
180
83
60
48
48
48
63%
48
65%
47%
45
56%
58%
48
60%
61%
50%
44%
45%
26%
35%
41%
65%
27%
27%
56%
59%
60%
59
40%
39%
56%
65%
60
40%
41%
50%
42
59
48%
41%
43%
52%
53%
40
50
77
52%
49%
41
65
5
31
35
44
35
12
31
34
31
31
49%
33
na
41%
36%
51%
0
41
34%
40%
2
0
promedio
agrupación de
centralidades
60%
56%
36%
27%
29%
29%
31%
35%
27%
36%
28%
29%
33%
*Para obtener los tiempos de desplazamiento se utilizaron los resultados de la modelación del Estudio de Demanda de Quito, realizados por el consorcio Cal
& Mayor - Idrobo & Asoc. en el 2008. Se escogió la parada de transporte más próxima a la centralidad definida, los tiempos reportados son el resultado de la
modelación bajo condiciones de congestión. En la modelación el centro de zona generalmente es el centro geográfico del área que representa el origen y
destino de todos los viajes de la zona.
91
7. FUENTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
HYDEA - TARGET EURO. Programa de Fortalecimiento de Centralidades Urbanas de Quito
(EC-L1041), Informe Final. Diciembre 2008.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
Programa 1424/OC-EC Fase I. 2003-2007.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Ordenanza Metropolitana No. 213 “Del Medio
Ambiente”. Aprobada 2007.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO,
Programa 935/OC-EC Laderas del Pichincha.
1997-2002.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Plan de
Gestión Integral de la Biodiversidad (versión
digital). 2005.
CEPEIGE, IPGH, ORSTOM. Atlas Infográfico de
Quito. 2002.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Plan de
Uso y Ocupación del Suelo. Ordenanza de Zonificación 031. Aprobada el 10 de junio 2008.
CORPAIRE. El monitoreo de la Calidad del Aire
en Quito. 2007.
CORPAIRE. El monitoreo de la Calidad del Aire
en Quito. 2004.
DEMORAES F. Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de
Quito, 2005.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Código
Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Ordenanza Metropolitana No. 001 de 1997.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Normas
de Arquitectura y Urbanismo para el Distrito
Metropolitano de Quito, Ordenanza No. 3746
aprobada el 10 de julio 2008.
92
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Ordenanza Metropolitana de Régimen de Suelo
No.255. Aprobada el 10 de junio 2008.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Plan
Estratégico del DMQ - Equinoccio 21, Quito
hacia el 2025. Ordenanza Metropolitana No.
3746, aprobada el 5 de agosto del 2004.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Plan
Maestro de Movilidad. 2008.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Plan
Maestro de Transporte. 2002.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Planes
operativos anuales de las administraciones
zonales 2008.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Resolución Administrativa No. A 0036 sobre el
Manual Operativo para el Manejo de la Gestión de las Áreas Administrativas y Financieras
del Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito. Resolución No. A - 0037 de 26 de marzo del 2004.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL. Sistema de Simplificación de Trámites Municipales
para Empresas “TRAMIFÁCIL QUITO”. 2008.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DIRECCIÓN METROPOLITANA DE MEDIOAMBIENTE
(DMMA). Plan de Manejo Integral del Recurso
Suelo. 2005.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DIRECCIÓN METROPOLITANA DE MEDIOAMBIENTE
(DMMA). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, SECRETARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL. Unidad
de Estudios e Investigación, Base de datos
georeferenciada.
EMPRESA DE DESARROLLO URBANO DE
QUITO – INNOVAR.UIO, Cal & Mayor – Idrobo Asoc. Estudio de Demanda de Transporte,
2007.
EMPRESA METROPOLITANA DE MOVILIDAD
Y OBRAS PUBLICAS (EMMOP),-Gerencia de
Gestión de Movilidad. Estudio de Demanda
de Transporte. 2007.
EMPRESA METROPOLITANA DE OBRAS PUBLICAS. Red Vial. 2006.
INEC, Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo. 2007.
INEC, Censo de Población y Vivienda. 2001.
DIRECCIÓN METROPOLITANA DE TRANSPORTE, EMPRESA METROPOLITANA DE OBRAS
PUBLICAS, León & Godoy Consultores. Red
Vial Estratégica de Quito, Modelo Estratégico
de Transporte. 2003.
IRD-MDMQ, D´ERCOLE, Robert, METZGER
Pascale. Los lugares esenciales del Distrito
Metropolitano de Quito. 2002.
LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. Ley 37 de 1999.
DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Sistema
de gestión participativa, rendición de cuentas
y control social del Distrito Metropolitano
de Quito. Ordenanza Metropolitana No. 187.
Aprobada el 27 de junio 2006.
LEY DE TRANSPARENCIA, ESTABILIDAD Y
RESPONSABILIDAD FISCAL. Reformada con
Ley No. 72. RO/ 589 de 4 de Junio del 2002.
93
LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN MUNICIPAL,
RO/159 diciembre 2005.
LEY DE RÉGIMEN PARA EL DISTRITO METROPOLITANO, Ley 46 de 2001.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO
DE QUITO-DIRECCIÓN METROPOLITANA DE
TERRITORIO Y VIVIENDA, INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT. Perfiles
ambientales de Quito. 2001.
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO
DE QUITO, SECRETARÍA DE DESARROLLO TERRITORIAL, DIRECCIÓN METROPOLITANA DE
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Plan General
de Desarrollo Territorial Memoria Técnica
2006-2010. 2006.
REGISTRO OFICIAL, Edición Especial Nº 2. Decreto Ejecutivo 3516, Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS). 31
de marzo del 2003.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Constitución
de la República del Ecuador 2008, Registro
Oficial Año II Quito, lunes 20 de octubre del
2008 No. 449.
URBANA Consultores, Consultoría para el
Nuevo Sistema de Comercialización para el
DMQ. 2005.
www.gobiernoelectronico.gov.ec
www.quito.gov.ec
94
Plaza El Quinde
95
96
Plaza de la Independencia

Documentos relacionados