CURRICULUM VITAE

Transcripción

CURRICULUM VITAE
1
CURRICULUM VITAE
1. DATOS PERSONALES
Apellido y Nombres: RUIZ, MARIA DEL CARMEN
Fecha de nacimiento: 4 de diciembre de 1951
Documento de Identidad: DNI 11.600.245
e-mail: [email protected]
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
2.1. Formación de grado
- QUIMICA: Universidad Nacional de Cuyo, 1974.
- LICENCIADA EN QUIMICA: Universidad Nacional de San Luis, 1978.
2.2. Formación de postgrado
2.2.1. Tesis doctoral
DOCTORA EN QUÍMICA. Calificación: Sobresaliente. Universidad Nacional de San Luis, 1988.
2.2.2. Cursos Aprobados
1. "Epistemología de la Ciencia", 100 horas (1983).
2. "Cálculo Numérico", 170 horas (1984).
3. "Tratamiento de datos experimentales en Química. Primera Parte", 30 horas (1985).
4. "Tratamiento de datos experimentales en Química. Segunda Parte", 30 horas (1986).
6. "Informática y Enseñanza de las Ciencias", 18 horas (1989).
7. "Reacciones Heterogéneas", 60 horas (1989).
8. "Reactividad de Sólidos", 30 horas (1990).
2
10. "Espectrometría de Infrarrojo por Transformada de Fourier. Aplicaciones en el campo de la
Química Tecnológica", 30 horas (1992).
11. "Curso de Microscopía Electrónica de Barrido y de Microanálisis con sonda de electrones.
Características principales", 40 horas (1992).
12. "Modelado Cinético de las Transformaciones Fluido-Sólido Reactivo", 40 horas (1994).
13. “Introducción a la Cristalografía”, 48 horas (1996).
3. ANTECEDENTES EN DOCENCIA
3.1. Antecedentes en la docencia universitaria de grado
# Auxiliar de docencia y/o investigación de segunda categoría en las Cátedras de Química
Orgánica I y II, desde el 6-4-75 al 14-2-77 Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.
Universidad Nacional de San Luis.
# Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple en la Cátedra de Química Orgánica I, desde el
15-2-77 al 31-7-77. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional de San
Luis.
# Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación exclusiva en la Cátedra de Química Tecnológica III,
desde el 23-7-79 al 31-3-80. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Universidad
Nacional de San Luis.
# Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple en la Cátedra de Ingeniería Química IV, desde
el 1-4-80 al 31-7-80. Facultad de Ingeniería y Administración Empresaria, Universidad Nacional
de San Luis.
# Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación exclusiva, desde el 2-5-81 al 2-4-86. Universidad
Nacional de San Luis.
- “Química Tecnológica II”, Lic. en Química, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.
- "Diseño de Reactores", Ing. Química de la Facultad de Ingeniería y Ciencias EconómicoSociales, Res. 029/94, 171/98 y 158/99.
# Profesora Adjunta Efectiva, dedicación exclusiva en la Cátedra de Química Tecnológica II,
desde el 3-4-86 hasta el 7-2-2001. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. (Res.N°
209/86 del CSP de la Universidad Nacional de San Luis).
- Profesora Responsable de la Asignatura Química Tecnológica II, por los períodos lectivos
1988 y 1989 (Res. N 452/88 y 107/89 de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la
Universidad Nacional de San Luis).
# Profesora Adjunta Efectiva, dedicación exclusiva en el Área de Tecnología Química y
Biotecnología del Departamento de Química, desde el 8-2-2001 hasta el 30 de setiembre de
2012. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. (Res.N° 1/01 del CSP de la Universidad
Nacional de San Luis).
3
- Profesora del Curso “Introducción a la Química” de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia, UNSL. Años: 1996 al 2007.
- Profesora Responsable y Colaboradora del Curso Complementario de Grado “Introducción
a la Pirometalurgia. Reacciones de Cloración”, Departamento de Química, UNSL. (En
colaboración). Años: 1995, 1996, 1997 y 2002.
- Profesora Colaboradora del Curso Complementario de Grado para las carreras Lic. en
Química y Lic. en Geología “Introducción a la Cerámica Industrial”, Departamento de Química,
UNSL. (En colaboración). Años: 2002 y 2004.
- Profesora Colaboradora del Curso “Propiedades y Tecnología de los Materiales” para la
carrera de Ing. en Alimentos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales,
UNSL. Años: 2007 a 2009.
- Profesora Responsable del Curso “Minerales y Procesos en la Industria Cerámica” para las
carreras Lic. en Química y Lic. en Geología de la UNSL. Año: 2011.
- Profesora Colaboradora del Curso “Propiedades y Tecnología de los Materiales” para las
carreras Ing. en Alimentos y Lic. en Química de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia, UNSL. Años: 2010 a 2012.
- Profesora Colaboradora del Curso “Análisis de Reactores Homogéneos No Isotérmicos”
para la carrera Lic. en Química e Ing. en Alimentos de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia, UNSL. Años: 2009 a 2012.
- Profesora Responsable del Curso “Diseño de Reactores Homogéneos” para la carrera Lic.
en Química e Ing. en Alimentos, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, UNSL.
Años: 2007 a 2012.
3.2. Publicaciones en docencia
# "Determinación del tipo de mezclado en reactores tubulares y tanques agitados", L. Mentasty
y M. del C. Ruiz. Anuario Latinoamericano de Educación Química, Año III, N°III, pág. 53-61
(1990).
3.3. Dictado de Cursos de Posgrado
# Elaboración y dictado del Curso de Posgrado “Pirometalurgia. Reacciones de cloración:
Aspectos generales y modelado cinético de las mismas”, Departamento de Química, UNSL. (En
colaboración). Año: 2003, Resol N°340.
# Dictado en colaboración del Curso de Admisión a la Carrera del Doctorado en Química
“Introducción al diseño de reactores homogéneos”. Universidad Nacional de San Luis, 20032011.
3.4. Otros
# Integrante de la Comisión Ad-hoc designada por la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia de la UNSL, para diseñar y reglamentar un Curso de Computación para Alumnos de
la Licenciatura en Química, Resol. N 177/89, 1989.
4
# Integrante de Jurados, en calidad de titular y de suplente, para la provisión de cargos de
Auxiliares de Docencia y de Profesores Adjuntos. Universidad Nacional de San Luis, 19872012.
# Integrante del Proyecto Educativo "Capacitación y actualización de profesores de EGB3 y
Polimodal en el montaje y enseñanza de laboratorios de Física y Química Básica", Facultad de
Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, 2001-2003.
4. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN
4.1. Situación actual en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET
Categoría: Investigador Independiente (con contrato desde el 1/10/12 al 30/9/14).
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUICONICET-UNSL)
4.2. Categoría en el Programa de Incentivos
Categoría I (Res. C.R. Centro-Oeste N° 1577/05)
4.3. Dirección y Codirección de Tesis Doctorales
# Tesista: Lic. Jorge A. González
Tema: “Estudio cinético-químico de la cloración de óxidos mixtos, sintéticos y naturales de
niobio y tantalio”. APROBADA (Calificación: Sobresaliente con mención especial, Res. N° 66199, UNSL). Co-director. Dr. Daniel Pasquevich (CAB).
# Tesista: Lic. Mario Humberto Rodríguez
Tema: "Estudio cinético-químico de la lixiviación de óxidos de niobio y tantalio en condiciones
de alta presión". APROBADA (Calificación: Sobresaliente, Res. Rectoral N° 384-07, UNSL).
Co-director: Ing. Oscar Quiroga (U. N. de Salta).
# Tesista: Lic. Fernando Marcelo Túnez
Tema: "Estudio cinético-químico de la cloración de arseniuros de galio e indio”. Plan de trabajo
aprobado APROBADA (Calificación: Sobresaliente, Resol. Rectoral N° 235-10, UNSL). Codirector: Dr. Jorge Alberto González.
# Tesista: Ing. María de los Angeles Cangiano
Tema: “Síntesis y caracterización de aleaciones nanoestructuradas”. APROBADA (Calificación:
Sobresaliente, Resol. N° 798/11, UNSL). Co-director: Dr. Manuel Wilfrido Ojeda.
# Tesista: Ing. Roberto Pablo Orosco
Tema: “Beneficio de talcos y arcillas mediante la desferrificación con gas cloro”. Resol. N°
1149/07. APROBADA (Calificación: Sobresaliente, Resol. N° 533/2012-D, UNSL). Director: Dr.
Jorge Alberto González.
# Tesista: Lic. Gustavo Daniel Rosales
Tema: "Estudio cinético-químico de la reacción de extracción de Li a partir de β-espodumeno
mediante la disolución del mineral en un recipiente cerrado, usando HF como agente lixiviante”.
Plan de trabajo aprobado, Resol. N° 061/11. (Calificación: Sobresaliente, Resol. en trámite).
Co-director: Dr. Mario Humberto Rodríguez.
5
4.4. Dirección y codirección de Investigadores
4.4.1. Dirección
# Investigador: Alejo C. Carreras
Categoría: Asistente del CONICET, 2006-2011.
# Investigador: Roberto Pablo Orosco
Categoría: Asistente del CONICET, 2014, 2015.
4.4.2. Co-Dirección
# Investigador: Lucía Barbosa
Categoría: Asistente del CONICET, 2015.
4.5. Dirección y codirección de Becas
4.5.1. Dirección
# Becario: José Alfredo D’Angelo
Tipo de Beca: Estímulo a la Investigación (UNSL). Res. No 99 CS/96, 1996.
Tema: “Lixiviación de minerales de niobio y tantalio en condiciones de alta presión”.
# Becario: Mario Humberto Rodríguez
Tipo de Beca: Iniciación en la Investigación (UNSL). Res. No 080/99, 1999.
Tema: “Lixiviación de minerales de niobio y tantalio en condiciones de alta presión”.
# Becarios: María Verónica Rigo, 2003 y Fernando Marcelo Túnez, 2004.
Tipo de Beca: Doctoral (FONCyT), PICT N°14-09777
Tema: "Cloración de arseniuros de Ga e In".
# Becario: Fernando Marcelo Túnez
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET, 2005-2009.
Tema: "Estudio cinético-químico de la cloración de arseniuros de galio e indio".
# Becario: María de los Angeles Cangiano
Tipo de Beca: Doctoral del FONCyT, PICT N°14-09777, 2005.
Tema: “Síntesis y caracterización de aleaciones nanoestructuradas”.
# Becario: Alejo C. Carreras
Tipo de Beca: Interna Posdoctoral del CONICET, 2004-2005
Tema: “Caracterización de aleaciones nanoestructuradas mediante FRX y EPMA”.
Co-Director: Dr. José A. Riveros (FaMAF, U.N.C.).
# Becario: María de los Angeles Cangiano
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET (Tipo I y II), 2006-2011.
Tema: “Síntesis y caracterización de aleaciones nanoestructuradas”.
# Becario: Ing. Roberto Pablo Orosco
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET (Tipo II), 2010-2012.
Tema: “Beneficio de talcos y arcillas mediante la desferrificación con gas cloro”.
Co-Director: Dr. Jorge A. González
# Becario: Dra. María de los Angeles Cangiano
Tipo de Beca: Postdoctoral del CONICET, 2011-2013.
6
Tema: “Estudio cinético–químico de la reacción de obtención de la aleación nanocristalina CuNi 1:1, usando H2 como reductor de una mezcla de CuO y NiO obtenida mediante el proceso
del citrato-gel”.
# Becario: Ing. Roberto Pablo Orosco
Tipo de Beca: Postdoctoral del CONICET, 2012-2014.
Tema: “Síntesis de cordierita a bajas temperaturas a partir de recursos minerales de Argentina”.
Co-Director: Dr. Jorge A. González
# Becario: Dra. Lucía Isabel Barbosa
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET (Tipo II), 2012-2014.
Tema: “Estudio cinetico químico de la cloracion de litio a partir del mineral espodumeno”.
Co-Director: Dr. Jorge A. González
# Becario: Lic. Gustavo Daniel Rosales
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET (Tipo II), 2013-2015.
Tema: "Estudio cinético-químico de la reacción de extracción de Li a partir de β-espodumeno
mediante la disolución del mineral en un recipiente cerrado, usando HF como agente lixiviante”.
# Becario: Lic. Guadalupe Pinna
Tipo de Beca: Doctoral del CONICET (Tipo I), 2013-2016.
Tema: “Estudio cinético-químico de la disolución en medio ácido del LiCoO2 contenido en
baterías ión-Li, usando un recipiente cerrado, para la obtención de LiCO3 y Co(OH)2 de grado
técnico”.
# Becario: Dra. Lucía Isabel Barbosa
Tipo de Beca: Postdoctoral del CONICET, 2014-2017.
Tema: “Síntesis de cordierita y extracción de potasio a partir de minerales de Argentina”.
4.5.2. Co-Dirección
# Becario: Ing. Roberto Pablo Orosco
Tipo de Beca: Doctoral del FONCyT, PICT N°14-32862, 2007-2010.
Tema: “Beneficio de talcos y arcillas mediante la desferrificación con gas cloro”.
Director: Dr. Jorge A. González
4.6. Dirección de Personal de Apoyo
# Dr. Jorge A. González: Técnico Asociado del CONICET (1992-1993); Profesional de Apoyo
del CONICET, Categoría Asistente (1994-1998), Categoría Adjunto (1998 a 2004), Categoría
Principal (2004 a la fecha).
# Biól. Esteban M. Crespo: Profesional de Apoyo del CONICET, Categoría Adjunto, con destino
en el LABMEM (2011).
# Lic. Mario Rodríguez: Profesional de Apoyo del CONICET, Categoría Asistente (1999-2005),
Categoría Adjunto (2006-2009).
# Lic. Mónica E. Godoy: Técnico Asociado del CONICET, (1992-1997).
# Lic. Mario Rodríguez, Agregado Ad-honoren en el proyecto 2-7308 de la UNSL (1997-1998).
7
4.7. Dirección de Proyectos
# Dirección técnica del Proyecto AC 27, (SNM, MINCyT), “Ampliación y mejoramiento de la
capacidad de servicios, investigación y formación de recursos humanos del LABMEM”, 20112013.
# Directora del Proyecto PICT 2005 N° 32862 (FONCyT), “Estudio de reacciones heterogéneas
de aplicación en la recuperación de metales, el beneficio de minerales y la obtención de
nanoaleaciones”, 2005-2011.
# Directora del Proyecto N° 2-7308 (UNSL), “Estudio de reacciones heterogéneas y su
aplicación en el beneficio de minerales, la recuperación de metales y la síntesis de
nanoaleaciones y zeolitas”, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (Categorizado para el
Programa de Incentivos), 2008-2011.
# Directora del Proyecto N° 2-7308 (UNSL), “Estudio de reacciones heterogéneas involucradas
en la recuperación de metales y en la obtención de nanoaleaciones”, Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (Categorizado para el Programa de Incentivos), 2005-2007.
# Directora del Proyecto PICT 14-09777 (FONCyT), “Estudio de reacciones heterogéneas
involucradas en la recuperación de metales desde minerales y de desechos industriales”, 20032007.
# Responsable del Proyecto PME 2003 N°170 (FONCyT) “Ampliación de la capacidad analítica
de un microscopio electrónico de barrido LEO 1450VP”, 2004-2007.
# Directora del Proyecto N° 2-7308 (UNSL), “Estudio de reacciones heterogéneas involucradas
en la recuperación de metales desde minerales y desechos industriales”, Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (Categorizado para el Programa de Incentivos), 2002-2004.
# Directora del Subproyecto A del PIP 02607 del CONICET, “Estudio de las reacciones
heterogéneas catalizadas y no catalizadas. Aplicaciones a la metalurgia extractiva y a la
transformación de alcoholes y parafinas livianas”, 2002-2004.
# Directora del Proyecto N° 2-7308 (UNSL), “Estudio de las reacciones heterogéneas y sus
aplicaciones a la metalurgia extractiva”, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
(Categorizado para el Programa de Incentivos), 1999-2001.
# Directora de la Línea A1 del Subproyecto A correspondiente al PICT 97, Nº 14-00000-00460
(ANPCyT) y PIP 4932 (CONICET), “Estudio de las reacciones heterogéneas catalizadas y no
catalizadas. Aplicaciones a la transformación de alcoholes y parafinas y a la metalurgia
extractiva”, 1998-2001.
# Directora del Proyecto Estímulo a la Investigación PEI Nº 0243/97 (CONICET),
“Recuperación de metales de minerales de la provincia de San Luis por la vía pirometalúrgica”,
1998.
# Directora de la Línea A del Proyecto N°2-7308 (UNSL), de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia, 1996-1998.
# Directora de la Línea A1 del Subproyecto A correspondiente al PMT-PICT 0261 (FONCyT) y
PIP 4932 (CONICET), “Estudio de las reacciones heterogéneas catalizadas y no catalizadas.
Aplicaciones a la transformación de alcoholes y parafinas y a la metalurgia extractiva”, 1997.
8
# Directora del Proyecto N°2-7308 (UNSL), de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia,
1993-1995.
# Responsable del Proyecto N°2-7308 (UNSL), de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia, 1991-1992.
4.8. Trabajos Publicados
1. "Recuperación de platino de un catalizador agotado de reformado de naftas. Parte II", J.
Rivarola, L. Arrúa, M. Ojeda, M. Ponzi, M. del C. Ruiz, A. Pérez Padilla y J. Papa. Rev.
Latinoam. ing. quím. y quím. apl.,12, 55 (1982).
2. "Influencia de la heterogeneidad energética del soporte en la dispersión de un agente
activo", A. Perez Padilla, J. Horas, M. del C. Ruiz y J. Rivarola. Rev. Latinoam. ing. quím.
quím. apl., 13, 271 (1983).
3. "Recuperación de agentes activos a partir de catalizadores agotados. Parte IV. Molibdeno de
catalizador de HDS", M. del C. Ruiz y J. Rivarola. Rev. Latinoam. ing. quím quím. apl., 13,
293 (1983).
4. "Molybdenum recovery and purification from spent hidrodesulfurization catalysts", M. del C.
Ruiz, M. Ojeda, A. Portal y J. Rivarola. Latin American Applied Research, 18, 1, 55 (1988).
5. "Chlorination of molybdenum trioxide with carbon tetrachloride", M. del C. Ruiz, O. Quiroga y
J. Rivarola. Latin American Applied Research, 20, 2, 107-111 (1990).
6. "Analysis of niobium, tantalum and titanium extracted from tantalite and columbite
chlorination", M. del C. Ruiz, J. A. González y R. Olsina, Journal of Chemical Technology
and Biotechnology, 57, 375-78 (1993).
7. "Kinetic study of the reaction between molybdenum trioxide and gaseous carbon
tetrachloride", M. del C. Ruiz, O. Quiroga y J. Rivarola. Canadian Journal of Chemical
Engineering, 72, 289-295 (1994).
8. "Recovery and separation of metals present in spent hidrodesulfurization catalysts", M.
Godoy, M.del C. Ruiz, M. Ojeda y J. B. Rivarola. Latin American Applied Research. 25, 4753 (1995).
9. "X-Ray fuorescence of niobium, tantalum and titanium from argentinian ores", M. del C. Ruiz,
J. González, E. Perino and R. Olsina. Latin American Applied Research, 26 (3/4) 209-213
(1996).
10. "Carbochlorination of argentinian tantalo-columbites", M. del C. Ruiz, J. González y J. B.
Rivarola. Canadian Metallurgical Quarterly, 36 (2), 1103-110 (1997).
11. “Effect of carbon type on the chlorination of refractory oxides: carbochloriantion of tantalum
oxide”, J. González, M. del C. Ruiz, A. Bohé and D. Pasquevich. Titanium Extraction and
Processing, edited by B. Mishra and G. J. Kipouros, published by The Minerals, Metals &
Materials Society, 187-202 (1997), ISBN: 0-87339-380-5.
12. “Synthesis and chlorination of mangano-columbite by means of a solid-fluid reaction”, J.
González, J. Rivarola and M. del C. Ruiz. Light Metals 1998, edited by Barry Welch,
published by The Minerals, Metals & Materials Society, 1361-1364 (1998), ISBN:100873393902.
13. "Chlorination of a niobium and tantalum ore", J. González, F. Gennari, A. Bohé, M. del C.
Ruiz, J. Rivarola and D. Pasquevich. Thermochimica Acta, 311, 61-69 (1998).
14. “Effects of heating in air and chlorine atmosphere on the crystalline structure of pure Ta 2O5
or mixed with carbon”, J. González, M. del C. Ruiz, D. Pasquevich y J. Rivarola. J. of Mat.
Sci. 33, 4173-4180 (1998).
15. "Kinetics of the carbochlorination of columbite", J. González, F. Gennari, M. del C. Ruiz, A.
Bohé y D. Pasquevich. Inst. Min. Metall., Mineral Processing and Extractive. Metallurgy,
Section C, 107, 130-138 (1998).
16. “Recovery of palladium. A comparative study of carbochlorination of palladium contained in
exhaust catalysts”, M del C. Ruiz, M. W. Ojeda and J. B. Rivarola. Waste Processing and
Recycling in Mineral and Metallurgical Industries III. Edited by S. R. Rao, L. M. Aratunga, G.
9
G. Richards and P. D. Kondos, The Metallurgical Society of CIM, 109-119, Canadá (1998).
ISBN: 0-919086-84-5.
17. “Pressure leaching of niobium and tantalum from columbo-tantalites“, M. del C. Ruiz, M.
Rodriguez, J. González and J. Rivarola, EPD Congress 1999, edited by B. Mishra, published
by The Minerals, Metals & Materials Society, 525-533, USA (1999). ISBN: 0-87339-422-4.
18. “Recovery of palladium from exhausted catalyst by chlorination; effect of carbon and
thermal treatment”, M. Ojeda, M. del C. Ruiz, M. Godoy y J. B. Rivarola. Inst. Min. Metall.,
Mineral Processing and Extractive Metallurgy, Section C,108, 33-38 (1999).
19. “Recovery of platinum and palladium from spent catalysts by chlorination”, M. del C. Ruiz,
M. Ojeda and J. Rivarola, Global Symposium on Recycling, Waste Treatment and Clean
Technology (REWAS’99), edited by I. Gaballah, J. Hager, R. Solozabal, published by The
Minerals, Metals & Materials Society and Centro Tecnólogico de Materiales de España,
1329-1337, Spain (1999). ISBN: 84 923445 47.
20. “Recovery of metals from hydrodesulfurization exhausted catalysts”, M. Ojeda, M. del C.
Ruiz, and J. Rivarola, Global Symposium on Recycling, Waste Treatment and Clean
Technology (REWAS’99), edited by I. Gaballah, J. Hager, R. Solozabal, published by The
Minerals, Metals & Materials Society and Centro Tecnólogico de Materiales de España, 113121, Spain (1999). ISBN: 84 923445 39.
21. ”Oxidation of carbon in the presence of chlorine”, J. González, M. del C. Ruiz, A. Bohé y D.
Pasquevich. Carbon, 37 (12) 1979-1988 (1999).
22. “Reactivity of Nb2O5 and Ta2O5 in prensence of gaseous Cl2, González, J., Rivarola, J. and
Ruiz, M. del C.. Fundamentals of Metallurgical Processing, Editors: G. Kaiura, C. Pickles, T.
Utigard and A. Vahed. The Conference of Metallurgists (COM 2000), Canadian Institute of
Mining, Metallurgy and Petroleum, 247-261 (2000). ISBN 1-894475-01-1.
23. "Formation of niobium-tantalum pentoxide orthorhombic solid solutions under chlorinebearing atmospheres”, J. González, D. Pasquevich, A. Bohé y M. del C. Ruiz. J. of Mat. Sc.,
36 (13) 3299-3311 (2001).
24. "ß-Ta2O5 carbochlorination with different types of carbon”. González, J., Bohé, A. y Ruiz, M.
del C.. Canadian Metallurgical Quarterly, 41 (1) 29-40 (2002).
25. “Determination of Nb, Ta, Fe and Mn by X-ray fluorescence", Ruiz, M. del C., Rodríguez,
M., Perino, E. y Olsina R. Minerals Engineering, 15, 373-375 (2002).
26. “X-ray fluorescence analytical methodology for the determination of Nb, Ta, Fe and Mn
extracted in hydrometallurgical process”, Ruiz, M. del C., Rodríguez, M., Perino, E. y Olsina
R., Latin American Applied Research, 34, 23-27 (2004).
27. “Kinetic study of chlorination of tantalum pentoxide in mixture with sucrose carbon by
chlorine gas”, J. González, O. Quiroga, Rivarola, J. y M. del C.Ruiz. Metallurgical and
Materials Transactions B, 35B, 439-448 (2004).
28. "The effects of carboxilic acid addition on hydrofluoric acid autoclave leaching of a
ferrocolumbite", M. Rodríguez, J. Rivarola y M. del C. Ruiz. Hydrometallurgy, 74; 39-46
(2004).
29. “Kinetic study of the chlorination of Ga2O3”, J. González, O. Quiroga and M. del C. Ruiz.
Metallurgical and MaterialsTransactions B, 36B, 445-452 (2005).
30. Bleaching of kaolins and clays by chlorinations of iron and titanium”, J. A. González and M.
del C. Ruiz. Applied Clay Science, 33, 219-239 (2006).
31. “Estudio de algunos factores que influyen en la síntesis de la aleación Cu-Ni, utilizando el
método del citrato-gel”, M. de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda, María del C. Ruiz.
Asociación Argentina de Materiales, Registro N°ISSN 1668-4788, 1-6, www.materialessam.org.ar (2006).
32. “Estudio de las transformaciones de fases generadas por efecto del cloro durante la
calcinación de arcillas y caolines mediante DRX y SEM”, A. C. Carreras, M. Del C. Ruiz y J.
A. González. Avances en Análisis por Técnicas de Rayos X. Vol. XIII, 67-73 (2007).
33. ."Kinetic study of the ferrocolumbite dissolution in hydrofluoric medium", M. Rodríguez , O.
Quiroga and M. del C. Ruiz. Hydrometallurgy, 85, 87-94 (2007).
34. “Phases transformations in clays and kaolins produced by thermal treatment in chlorine and
air atmospheres”, J. González, A. Carreras and M. del C. Ruiz. Latin American Applied
Research, 37, 133-139 (2007).
10
35. “A new chemical route to synthesize Cu-Ni alloy nanostructured particles”, M. de los A.
Cangiano, A. C. Carreras, M. W. Ojeda and M. del C. Ruiz. Journal of Alloys and
Compounds, 458, 405-409 (2008).
36. “GaAs chlorination study”, F. Túnez, J. González and M. del C. Ruiz. Latin American
Applied Research, 38, 369-375 (2008).
37. “Chemical-kinetic study of GaAs chlorination at low temperatures”, F. Túnez, J. González, O.
Quiroga and M. del C. Ruiz, Advances in Cleaner Technologies for the Mining and
Metallurgical Industry, 81-94 (2008). Editors: M. Sánchez, A. Valenzuela, E. Chaparro, A.
Reghezza and J. Álvarez, University of Conception, Chile. ISBN: 978-956-227-319-0.
38. “Use of chlorination in gold extraction as a nonpolluting alternative”, M. Ojeda, E. Perino and
M. del C. Ruiz, Advances in Cleaner Technologies for the Mining and Metallurgical Industry,
267-279 (2008). Editors: M. Sánchez, A. Valenzuela, E. Chaparro, A. Reghezza and J.
Álvarez, University of Conception, Chile. ISBN: 978-956-227-319-0.
39. ”Gold extraction by chlorination using a pyrometallurgical process”, M. W. Ojeda, E. Perino
and María del C. Ruiz. Minerals Engineering, 22, 409-411(2009).
40. “A study of the composition and microstructure of nanodispersed Cu–Ni alloys obtained by
different routes from copper and nickel oxides”, María de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda,
Alejo C. Carreras, Jorge A. González and María del C. Ruiz, Materials Characterization, 61,
1135-1146 (2010).
41. “A thermogravimetric study of refractory clays chlorination”. Pablo Orosco, Ernesto Perino,
María del C. Ruiz and Jorge González, International Journal of Mineral Processing, 98, 195201 (2011).
42. “Thermogravimetric study of the chlorination of GaAs between -30 and 900 °C. Kinetic
modeling”, Fernando M. Túnez, Jorge A. González and María del C. Ruiz, Thermochimica
Acta, 523, 124- 136 (2011).
43. “Kinetic study on the chlorination of indium oxide”, Fernando M. Tunez, Roberto P. Orosco,
Jorge A. González and María del C. Ruiz, Thermochimica Acta, 524, 151– 156 (2011)
44. “Optimization of the leaching conditions working conditions of an autoclave. Application to
the dissolution of ferrocolumbite fron San Luis Province, Argentina”, Mario H. Rodríguez, y
María del C. Ruiz, Latin American Applied Research, 41, 317-323 (2011).
45. “Purification of talcs by chlorination and leaching”, Pablo Orosco, Lucía Barbosa, María del
C. Ruiz and Jorge González, International Journal of Mineral Processing, 101, 116-120
(2011).
46. “Phase transformations of a talc ore under heated chlorine atmosphere", Pablo Orosco,
María del C. Ruiz and Jorge González, Thermochimica Acta, 554, 15-24 (2013).
47. “Alkaline metal fluorides synthesis as subproduct of β-spodumene leaching”, Gustavo D
Rosales, María del C. Ruiz and Mario H. Rodríguez, Hydrometallurgy, 139, 73–78 (2013).
48. “Novel process for the extraction of lithium from β-spodumene by leaching with HF”,
Gustavo D Rosales, María del C. Ruiz and Mario H. Rodríguez, Hydrometallurgy, 147-148,
1-6 (2014).
49. “Synthesis of magnesium aluminate spinel by periclase and alumina chlorination”, Pablo
Orosco, Lucía Barbosa and María del Carmen Ruiz, Materials Research Bulletin, 59, 337–
340 (2014).
50. “Synthesis of cordierite by dolomite and kaolinitic clay chlorination”, P. Orosco, M. del C.
Ruiz and J. González, Powder Technology, 267, 111–118 (2014).
51. “Extraction of lithium from beta-spodumene using chlorination roasting with calcium chloride,
Lucía Barbosa, María del Carmen Ruiz, Jorge González, Thermochimica Acta, 605, 63-67,
2015.
52. “Synthesis of Cu-Ni nanostructured alloys by a chemical route. Influence of the complexing
agent content in the starting solution”, Alejo C. Carreras, María de los A. Cangiano, Manuel
W. Ojeda and María del C. Ruiz, Materials Characterization, 101, 40-48, 2015.
53. “Synthesis and characterization of Cu-Ni nanoalloys: The effect of pH and calcination
temperature”, María de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda and María del C. Ruiz,
Transactions of Nonferrous Metals Society of China, Aceptado, 2015.
54. “Potasium chloride production by microcline chlorination”, Pablo Orosco and María del C.
Ruiz, Thermochimica Acta, Aceptado, 2015.
11
4.9. Patentes y modelos registrados
1.
2.
3.
Patente Argentina, N° 224.778 (1982), "Procedimiento para la recuperación de platino a
partir de catalizadores agotados, usando vapores de tetracloruro de carbono". J. Rivarola,
M. Ponzi, L. Arrúa, M. Ojeda y M. del C. Ruiz.
Patente Internacional N° P060100450 (2007), “Equipo experimental de laboratorio para
realizar termogravimetrías en atmósferas corrosivas y no corrosivas”, F. M. Túnez, M. del
C. Ruiz, J. A. González, Bol. INPI N° 411, 16 de mayo de 2007.
Patente en trámite de inscripción en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI)
(2014), “Proceso de obtención de Li a partir de aluminosilicatos y compuestos
intermediarios”. Gustavo D. Rosales, M. del C. Ruiz and M. Rodríguez. (EXPTE:
20140101536. TRÁMITE: 13281329 PATENTES. FECHA: 09/04/14 11:10:32).
4.10. Trabajos en desarrollo
1. “Recuperación de Li y K de minerales de la Provincia de San Luis, y de Li y Co de baterías
ion-Li agotadas”.
2. “Síntesis de cordierita y extracción de potasio a partir de minerales de Argentina”.
3. “Una nueva técnica para la producción de cloruro de potasio y forsterita a partir de
minerales de la región de Cuyo”.
4.11. Trabajos presentados y publicados en Actas de Congresos y Simposios
4.11.1. Internacionales
1. "Recuperación y separación de los metales presentes en catalizadores de
hidrodesulfuración agotados", M. del C. Ruiz, M. Ojeda, M. Godoy y J. B. Rivarola. III
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Metalurgia y Materiales. Chile, 1994.
2. "Extracción de niobio y tantalio de minerales de la Provincia de San Luis", M. del C. Ruiz, J.
González y J. B. Rivarola. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Metalurgia y
Materiales. Chile, 1994.
3. “Cloración de óxidos de niobio y tantalio”, con J. González, A. Bohé, F. Gennari, J. Rivarola
y D. Pasquevich. XXII Congreso Latinoamericano de Química y XXI Jornadas Chilenas de
Química. Chile, 1996.
4. “Recuperación de paladio de catalizadores agotados”, M. Godoy, M. del C. Ruiz, M. Ojeda y
J. Rivarola. XXII Congreso Latinoamericano de Química y XXI Jornadas Chilenas de
Química. Chile, 1996.
5. “Análisis por fluorescencia de rayos X de niobio, tantalio y titanio en minerales de la
Provincia de San Luis”, M. del C. Ruiz, J. González, E. Perino y R. Olsina. XXII Congreso
Latinoamericano de Química y XXI Jornadas Chilenas de Química. Chile, 1996.
6. “Synthesis and chlorination of mangano-columbite by means of a solid-gas reaction”, J.
González y M. del C. Ruiz. VIII Workshop Anual de Usuários do LNLS, Campinas, Brasil,
1997.
7. “Determination of Pd oxidation states in an exhausted catalyst subject to different thermal
treatments”, M. del C. Ruiz, M. Ojeda y J. B. Rivarola. VIII Workshop Anual de Usuários do
LNLS, Campinas, Brasil, 1997.
9. “Disolución a presión de columbo-tantalitas de Argentina en los ácidos fluorhídrico y
carboxílicos”, M. del C. Ruiz, M. Rodriguez, J. González y J. B. Rivarola. VI Southern
Hemisphere Meeting on Mineral Tecnology. Editado por R. Barros Emery Trinidade, J.
Peres Barbosa, R. Melamed y A. Benvindo da Luz, CETEM/MCT, Vol. 3, 255-260, Brasil
(2001). ISBN: 85-7227-140-6.
10. “Determinación de los metales presentes en columbo-tantalitas y en productos y residuos
de ensayos metalúrgicos de extracción mediante lixiviación en medio ácido”, M. del C. Ruiz,
M. Rodriguez, E. Perino y R. Olsina, VI Southern Hemisphere Meeting on Mineral
12
Tecnology. Editado por R. Barros Emery Trinidade, J. Peres Barbosa, R. Melamed y A.
Benvindo da Luz., CETEM/MCT, Vol. 3, 543-548, Brasil (2001). ISBN: 85-7227-140-6.
11. "A preliminary study of carbochlorination of Fe2O3, Ta2O5 and Fe2O3-Ta2O5 mixture", J.
González, J. B. Rivarola and M. del C. Ruiz, 2001 Fall Meeting. Minerals, Metals & Materials
Society, Indianápolis, USA, 2001.
12. "A kinetic study of the carbochlorination of Ta2O5 and sucrose carbon mixture", J. González,
D. M. Pasquevich, J. B. Rivarola and M. del C. Ruiz, 2001 Fall Meeting. Minerals, Metals &
Materials Society, Indianápolis, USA, 2001.
13. "A thermogravimetric preliminary study of the chlorination of Ga2O3", J. González, J. B.
Rivarola and M. del C. Ruiz, Minerals, Metals & Materials Society Fall 2002, Extraction and
Processing Division Meeting on Recycling and Waste Treatment in Mineral and Metal
Processing: Technical and Economic Aspects, Suecia, 2002.
14. “Blanqueado de arcillas mediante la eliminación de hierro en la etapa de quemado”, J.
González, E. Perino y M. del C. Ruiz, Jornadas SAM-CONAMET, Bariloche, 2003.
15. “Cinética de la disolución de columbo-tantalita en soluciones acuosas de ácido
fluorhídrico”, Mario H. Rodríguez, Oscar D. Quiroga y María del C. Ruiz, Jornadas SAMCONAMET, Bariloche, 2003.
16. “Estudio del efecto de los iones H+, F-, y C2O4 2- sobre la disolución de columbo-tantalita”,
Mario H. Rodríguez y María del C. Ruiz, Jornadas SAM-CONAMET, Bariloche, 2003.
17. “Estudio preliminar sobre la cloración de oro. Preparación del material aurífero”, Manuel
Ojeda, Ernesto Perino, Roque Ferretti, María del C. Ruiz y Juan Rivarola, Jornadas SAMCONAMET, Bariloche, 2003.
18. "Cloración y carbocloración de hierro, titanio y aluminio presentes en arcillas y caolines", J.
González, E. Perino, J. Rivarola y M. del C. Ruiz (expositora). XX Encontro Nacional de
Tratamento de Minérios e Metalurgia Extractiva, Brasil, 2004.
19. "Estudio cinético-químico de la carbocloración de V2O5 con vapor de CCl4”, J. González, E.
de A. Brocchi, P. K. Jena y M. del C. Ruiz. XX Encontro Nacional de Tratamento de Minérios
e Metalurgia Extractiva, Brasil, 2004.
20. "Estudio preliminar de la cloración de GaAs", M. Rigo, J. González y M. del C. Ruiz
(expositora). XX Encontro Nacional de Tratamento de Minérios e Metalurgia Extractiva,
Brasil, 2004.
21. “Kinetic study of the ferrocolumbite dissolution in medium hydrofluoric acid in an
autoclave”, M. Rodriguez, O. Quiroga and M. del C. Ruiz, EMPROMER, Río de Janeiro,
Brasil, 2005.
22. “Kinetic of chlorination of GaAs”, F. Túnez, J. González y M. del C. Ruiz, EMPROMER, Río
de Janeiro, 2005.
23. “Efecto del gas cloro durante la calcinación de los minerales caolín, talco, feldespato y
micas de aplicación en la industria cerámica”, J. González, M. Rodríguez y M. del C. Ruiz,
Congreso Binacional SAM/CONAMET 2005, Mar del Plata, 2005.
24. “Estudio Preliminar de la Cloración de GaAs en el rango de temperatura comprendido
entre 250 y 900 °C”, F. Túnez, J. González y M. del C. Ruiz, Congreso Binacional
SAM/CONAMET 2005, Mar del Plata, 2005.
25. “Antecedentes sobre la síntesis y caracterización de aleaciones nanoestructuradas de CuNi”, A. Carreras, J. Riveros y M. del C. Ruiz, Congreso Binacional SAM/CONAMET 2005,
Mar del Plata, 2005.
26. “Cloración y extracción de oro de un depósito aluvional. Caracterización y seguimiento de
la reacción mediante FRX, DRX y SEM”, M. Ojeda, E. Perino y M. del C. Ruiz, Congreso
Binacional SAM/CONAMET 2005, Mar del Plata, 2005.
27. “Caracterización mediante SEM, EPMA y DRX de minerales de talco y mica tratados
térmicamente en atmósferas de aire y cloro”, A. C. Carreras, M. del C. Ruiz y J. A. González.
X Seminario Latinoamericano de Análisis por Técnicas de Rayos X”, Arica, Chile, 2006.
28. “Estudio de la capacidad y velocidad de intercambio de ión Cu (II) en zeolitas A y X”, L.
Mentasty, M. del C. Ruiz, L. D. Martinez y I. De Vito, IV Congreso Argentino de Química
Analítica y 2° Congreso Iberoamericano de Química Analítica, Buenos Aires, 2007.
29. “Estudio comparativo de aleaciones de Cu-Ni obtenidas por técnicas diferentes”, María de
los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda, Alejo C. Carreras, Jorge A. González, María del C. Ruiz,
13
SAM-CONAMET 2007, 7° Congreso de Metalurgia y Materiales, San Nicolás, Buenos Aires,
2007.
30. “Estudio cinético comparativo de la lixiviación con HF de una ferrocolumbita”, M. H.
Rodríguez, O. D. Quiroga y M. del C Ruiz, SAM-CONAMET 2007, 7° Congreso de
Metalurgia y Materiales, San Nicolás, Buenos Aires, 2007.
31. “Determinación de las condiciones optimas de operación de un autoclave”, M. Rodríguez y
M. del C. Ruiz, SAM-CONAMET 2007, 7° Congreso de Metalurgia y Materiales, San Nicolás,
Buenos Aires, 2007.
32. "Cinética de la Cloración de GaAs", F. M. Túnez, J. González y M. del C. Ruiz, SAMCONAMET 2007. 7° Congreso de Metalurgia y Materiales, San Nicolás, Buenos Aires, 2007.
33. "Síntesis de vidrios en el laboratorio. Efecto de los diferentes modificadores", J. González,
F. Túnez y M. del C. Ruiz, SAM-CONAMET 2007, 7° Congreso de Metalurgia y Materiales,
San Nicolás, Buenos Aires, 2007
34. “Effects of synthesis conditions on the chemical homogeneity of Cu-Ni alloys obtained by a
new procedure base don the citrate-gel method”, A. C. Carreras, M. de los A. Cangiano, J. A.
González, M. W. Ojeda and M. del C. Ruiz, XI Latin American Seminary of Analysis by XRay Techniques – SARX 2008, Río de Janeiro, Brasil, 2008.
35. “Estudios preliminares del efecto del pH y la concentración de ácido cítrico sobre la síntesis
de una mezcla de CuO y NiO”, María de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda, Roberto A.
Olsina y María del C. Ruiz, Congreso SAM-CONAMET 2009, Buenos Aires, 2009.
36. “Modelado cinético-químico de la reacción entre GaAs y Cl2 en el rango comprendido entre
200 y 900ºC”, Fernando M. Tunez, Jorge A. González y María del Carmen Ruiz, Congreso
SAM-CONAMET 2009, Buenos Aires, 2009.
37. “Beneficio de minerales de talco de la Provincia de Mendoza. Efecto de la temperatura en
la eliminación de Fe mediante cloración”, Pablo Orosco, María del Carmen Ruiz y Jorge
González, Congreso SAM-CONAMET 2009, Buenos Aires, 2009.
38. “Ensayos preliminares de síntesis de fluoruros metálicos como subproductos de la
lixiviación de -espodumeno y a partir de las soluciones de lixiviado”, Gustavo D. Rosales,
Mario H. Rodriguez y María del Carmen Ruiz, 11° Congreso Binacional de Metalurgia y
Materiales, SAM-CONAMET 2011, Rosario, 2011.
39. “Efecto del gas cloro en la obtención de enstatita a partir de talco”, Pablo Orosco, María del
Carmen Ruiz y Jorge González, 11° Congreso Binacional de Metalurgia y Materiales, SAMCONAMET 2011, Rosario, 2011.
40. “Efecto del pH, la relación ácido cítrico-metal y la temperatura de calcinación sobre las
características de nanoaleaciones Cu-Ni, preparadas por el método del citrato-gel”, María de
los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda y María del C. Ruiz, 11° Congreso Binacional de
Metalurgia y Materiales, SAM-CONAMET 2011, Rosario, 2011.
41. “TEM, SEM, and X-ray analysis of Cu-Ni alloy nanoparticles”, Alejo C. Carreras, María de
los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda y María del C. Ruiz, 22a Reunión Anual de Usuarios,
Laboratorio Nacional de Luz Síncrotron, Campinas, Brasil, 2012.
42. “Síntesis de cordierita mediante la cloración de dolomita y arcilla caolinítica”, Pablo Orosco,
Facundo Ciocco Aloia, María del C. Ruiz y Jorge González, 13° Congreso Internacional de
Metalurgia y Materiales, SAM-CONAMET 2013, Puerto Iguazú, Argentina, 2013.
43. “Nuevo proceso de recuperación de Li a partir de la lixiviación de β-espodumeno con HF”,
Gustavo D. Rosales, Claudio S. Godoy, María del Carmen Ruiz y Mario H. Rodríguez, 13°
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, SAM-CONAMET 2013, Puerto Iguazú,
Argentina, 2013.
4.11.2. Nacionales
1. "Recuperación de platino de un catalizador agotado de reformado de naftas. Parte II", L. A.
Arrúa, M. W. Ojeda, M. Ponzi, M. del C. Ruiz, A. P. Padilla J. Papa y J.B. Rivarola. II
Jornadas Cuyanas de Ingeniería Química, San Juan, 1978.
2. "Influencia de la heterogeneidad energética del soporte en la dispersión de un agente
activo", M. del C. Ruiz; A. P. Padilla y J. B. Rivarola. Primeras Jornadas Argentinas sobre
Catálisis, Mar del Plata, 1978.
14
3. "Recuperación de agentes activos de catalizadores agotados", M. Ojeda, M. del C. Ruiz y J.
B. Rivarola. Seminario Aspectos Técnicos en la Producción de Hidrocarburos Aromáticos,
La Plata, 1981.
4. "Recuperación de agentes activos a partir de catalizadores agotados. Parte IV. Molibdeno de
catalizador de HDS", M. del C. Ruiz y J. B. Rivarola. II Jornadas Argentinas sobre Catálisis,
Salta 1981.
5. “Recuperación de metales activos a partir de catalizadores agotados”, M. Ojeda, M. del C.
Ruiz y J. B. Rivarola. XVI Congreso Argentino de Química, Córdoba, 1982.
6. "Recuperación de agentes activos de catalizadores agotados", M. Ojeda, M. del C. Ruiz y J.
B. Rivarola. Reunión de Intercambio Científico y Tecnológico del CRICYT, Mendoza, 1984 y
Seminario "Catalizadores de metal soportado. Su problemática en procesos industriales".
IPA, Buenos Aires, 1984.
7. "Recuperación de agentes activos de catalizadores agotados", M. del C. Ruiz, M. W. Ojeda y
J. B. Rivarola. Primeras Jornadas de Integración Científico Técnica, San Luis, 1985.
8. "Recuperación y purificación de Mo a partir de catalizadores de HDS agotados", M. del C.
Ruiz, M. Ojeda; A. Portal y J. B. Rivarola. V Jornadas Argentinas de Catálisis, Córdoba,
1987.
9. "Estudio cinético de la reacción entre trióxido de molibdeno sólido y tetracloruro de carbono
en fase vapor", M. del C. Ruiz, O. Quiroga y J. B. Rivarola. XIV Jornadas sobre Investigación
en Ciencias de la Ingeniería Química y Química Aplicada. Santa Fé, 1987.
10. "Reacciones heterogéneas sólido-gas no catalizadas. Aplicaciones a la metalurgia
extractiva", M. del C. Ruiz, M. Ojeda, M. Godoy, J. González y J. B. Rivarola. XIII Jornadas
de Investigación y I Jornada Regional de Investigación. Mendoza, 1991.
11. "Recuperación y separación de los metales presentes en catalizadores de
hidrodesulfuración agotados", M. del C. Ruiz, M. Ojeda, M. Godoy y J. B. Rivarola. VII
Jornadas Argentinas de Catálisis. Mar del Plata, 1991.
12. "Extracción de niobio y tantalio de minerales de la provincia de San Luis", M. del C. Ruiz,
J. González y J. B. Rivarola. II Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales. La Plata,
1992.
13. "Estudio preliminar de los efectos de la temperatura y del carbón sobre la cloración de
minerales de niobio y tantalio", J. González, J. Rivarola, M. del C. Ruiz, F. Gennari, A. Bohé
y D. Pasquevich. III Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales. San Luis, 1994.
14. “Influencia del tipo de carbón sobre la cloración de óxido de tantalio”, J. González, M. del
C. Ruiz, A. Bohé y D. Pasquevich. XXI Congreso Argentino de Química. Bahía Blanca, 1996.
15. “Carbocloración de una columbo-tantalita de la provincia de San Luis”, J. González, M.
del C. Ruiz, A. Bohé, D. Pasquevich, F. Gennari, y J. Rivarola. Avances en Tratamiento de
Minerales, 4tas. Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales. San Juan, 1996.
16. “Cambios en la estructura cristalina del Ta2O5, puro o mezclado con carbón, por efecto
del calentamiento en aire y en atmósfera de cloro”, J. González, M. del C. Ruiz, D.
Pasquevich y J. Rivarola. X Congreso Argentino de Fisicoquímica. Tucumán, 1997.
17. “Tratamiento térmico y carbocloración de un catalizador agotado conteniendo paladio”, M.
Ojeda, M. Godoy, M. del C. Ruiz y J. B. Rivarola. X Jornadas Argentinas de Catálisis.
Buenos Aires, 1997.
18. “Uso de un reactor a presión para la extracción de niobio y tantalio de columbo-tantalitas”,
M. del C. Ruiz, M. Rodriguez, J. González y J. Rivarola. V. Jornadas Argentinas de
Tratamiento de Minerales. San Juan, 1998.
19. “Estudio cinético de la carbocloración de Ta2O5”, J. González, A. Bohé, D. Pasquevich y
M. del C. Ruiz. XI Congreso Argentino de Fisicoquímica y I Congreso de Fisicoquímica del
Mercosur, Santa Fe, 1999.
20. “Efecto del tratamiento térmico en aire y cloro sobre las transformaciones de fase del
Nb2O5 amorfo”. J. González, D. Pasquevich y M. del C. Ruiz. XI Congreso Argentino de
Fisicoquímica y I Congreso de Fisicoquímica del Mercosur, Santa Fe, 1999.
21. “Lixiviación de Nb y Ta en presencia de ácidos carboxílicos”, Ruiz, M. del C., Rodriguez,
M., González, J. y Rivarola, J.. VI Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, Salta,
2000.
15
22. “Cinética de la cloración de V2O5 con vapor de CCl4”, J. González, M. del C. Ruiz, E. De.
A. Brocchi y P. K. Jena. XII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, San
Martín de los Andes, 2001.
23. "Estudio termogravimétrico preliminar de la cloración de In2O3", J. González, J. B.
Rivarola y M. del C. Ruiz. XXIV Congreso Argentino de Química, Sección 5, Tecnología
Química. Santa Fe, 2002.
24. "Estudios preliminares de la carbocloración de Ga2O3", J. A. González, J. B. Rivarola y M.
del C. Ruiz. XIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y de Química Inorgánica, Sección G.
Bahía Blanca, 2003.
25. "Cloración de la mezcla de Ga2O3-In2O3", F. Tunez, M. del C. Ruiz y J. A. González. XIII
Congreso Argentino de Fisicoquímica y de Química Inorgánica, Sección G. Bahía Blanca,
2003.
26. “Estudio cinético de la disolución, en medio HF, de Nb, Ta, Fe y Mn contenidos en una
ferrocolumbita”, M. Rodriguez, O Quiroga y M. del C. Ruiz. VII Jornadas Argentinas de
Tratamientos de Minerales, Buenos Aires, 2004.
27. “Cinética de la carbocloración de columbitas con tetracloruro de carbono”, J, González,
M. Ojeda y M. del C. Ruiz, XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y de Química
Inorgánica, Sección H, Río Hondo, 2005.
28. “Construcción de diagramas de EH vs pH, para el sistema Ta-F-H2O a partir de la
estimación de algunos datos termodinámicos por métodos teóricos o semi-empíricos”, M.
Rodríguez y M. del C. Ruiz, XIV Congreso Argentino de Fisicoquímica y de Química
Inorgánica, Sección H, Río Hondo, 2005.
29. “Estudio mediante fluorescencia de rayos X (FRX) de la velocidad de intercambio y de las
variaciones energéticas producidas en zeolitas 5A y 13X”, L. Mentasty, M. del C. Ruiz, I. De
Vito, E. Perino y J. Riveros, III Congreso de Química Analítica, San Luis, 2005.
30. “Caracterización de una matriz aluvional aurífera y de los residuos de la cloración,
mediante FRX, DRX y SEM”, E. Perino, M. Ojeda y M. del C. Ruiz, III Congreso de Química
Analítica, San Luis, 2005.
31. “Estudio de una metodología alternativa para el beneficio de oro”, E. Perino, M. Ojeda y
M. del C. Ruiz, VII JORNADAS ARGENTINAS DE INGENIERIA DE MINAS, Buenos Aires,
2005.
32. “Estudios preliminares para la obtención de la aleación Cu-Ni usando una vía química”,
María de los A. Cangiano, Manuel W. Ojeda y María del C. Ruiz. XXVI Congreso Argentino
de Química, San Luis, 2006.
33. “Diagramas de EH vs pH, para el sistema Ta-F-H2O a diferentes temperaturas”, Mario
Rodríguez, Oscar Quiroga y María del C. Ruiz. VIII Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales, San Juan 2006.
34. “Estudio de la cloración de Galio e Indio a partir de óxidos y arseniuros para su
recuperación de desechos industriales”, Fernando Túnez, María del C. Ruiz y Jorge
González. VIII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, San Juan 2006.
35. “Estudio de la composición de equilibrio del sistema Ga-As-Cl2. Comparación con
resultados experimentales”, Fernando Túnez, María del C. Ruiz y Jorge González. XV
Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, Tandil 2007.
36. “Estudio de la composición de equilibrio del sistema Ga-As-Cl2-O2. Comparación con
resultados experimentales”, Fernando Túnez, María del C. Ruiz y Jorge González. XV
Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, Tandil 2007.
37. “Estudio preliminar de la cloración de InAs", Fernando M. Túnez, María del C. Ruiz y
Jorge A. González, XXVII Congreso Argentino de Química, Tucumán, 2008.
38. “Caracterización de minerales de talco de la Provincia de Mendoza”, Pablo Orosco,
Guadalupe Pinna, María del C. Ruiz y Jorge González, XXVII Congreso Argentino de
Química, Tucumán, 2008.
39. “Desferrificación de arcillas de uso en la industria de refractarios”, Pablo Orosco, Darío
Lavarra, Ernesto Perino, María del C. Ruiz y Jorge González, IX Jornadas Argentinas de
Tratamiento de Minerales, San Juan 2008.
16
40. “Estudio comparativo de la disolucion de ferrocolumbitas en diferentes medios lixiviantes”,
Mario H. Rodriguez y M. del Carmen Ruiz, IX Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales, San Juan 2008.
41. “Estudio termodinámico de la purificación de talco mediante cloración a alta temperatura”,
Pablo Orosco, María del Carmen Ruiz, Fernando Túnez y Jorge González, XVI Congreso
Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica, Tucumán 2009.
42. “Estudio preliminar de la extracción de litio de espodumeno mediante cloración”, Lucía
Barbosa, Graciela Valente, María del Carmen Ruiz y Jorge González, X Jornadas
Argentinas de Tratamiento de Minerales, Salta, 2010.
43. “Estudio cinético-químico de la desferrificación de arcillas refractarias mediante
cloración”, Pablo Orosco, Ernesto Perino, María del C. Ruiz y Jorge González, X Jornadas
Argentinas de Tratamiento de Minerales, Salta, 2010.
44. “Estudio termogravimétrico de purificación de talcos mediante cloración”, Pablo Orosco,
Ernesto Perino, María del C. Ruiz y Jorge González, X Jornadas Argentinas de Tratamiento
de Minerales, Salta, 2010.
45. “Ensayos preliminares de lixiviación de -espodumeno en un autoclave de laboratorio”,
Mario H. Rodríguez, Gustavo D. Rosales y María del Carmen Ruiz, X Jornadas Argentinas
de Tratamiento de Minerales, Salta, 2010.
46. “Estudio preliminar comparativo de la lixiviación de arenas titaníferas en diferentes
medios ácidos, en un reactor Parr”, Mario Rodríguez, Fabián Maure, Gustavo Rosales,
Fernando Túnez y María del Carmen Ruiz, X Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales, Salta, 2010.
47. “Preliminary kinetic study of the dissolution of β-spodumene with HF in a closed vessel”,
Gustavo D. Rosales, María del Carmen, Ruiz y Mario H. Rodríguez, XI Jornadas Argentinas
de Tratamiento de Minerales, páginas 187-192, ISBN 978-987-604-311-3, EDUCOUniversidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2012.
48. “Synthesis of magnesium spinel by chlorination of periclase and alumina”, Pablo Orosco,
María del C. Ruiz y Jorge González, XI Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales,
páginas 229-234, ISBN 978-987-604-311-3, EDUCO-Universidad Nacional del Comahue,
Neuquén, 2012.
49. “Disolución del LiCoO2 contenido en baterías ion-litio agotadas con ácido acético”, Celina
N. Zeballos, Eliana G. Pinna, M. Laura Grasso, M. del C. Ruiz, Mario H. Rodriguez, Actas de
las XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, páginas 295-300, ISBN 978-9871819-19-5, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2014.
50. “Extracción de litio a partir de la lixiviación de -espodumeno con NaF-HCl, en un
recipiente cerrado”, Gustavo D. Rosales, Fabián Maure, M. del C. Ruiz y Mario H.
Rodríguez, Actas de las XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, páginas 319324, ISBN 978-987-1819-19-5, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2014.
51. “Estudio cinético de la extracción de li a partir de la lixiviación de β-espodumeno con HF
en un recipiente cerrado”, Gustavo D. Rosales, Lucas Flores, M. del C. Ruiz y Mario H.
Rodríguez, Actas de las XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, páginas 331336, ISBN 978-987-1819-19-5, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2014.
52. “Estudio termogravimétrico de la síntesis y desferrificacion de cordierita mediante
cloración”, Pablo Orosco, María del Carmen Ruiz y Jorge González, Actas de las XII
Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales, páginas 355-360, ISBN 978-987-181919-5, Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2014.
53. “Producción de cloruro de potasio mediante la cloración de microclino”, Pablo Orosco,
Ernesto Perino, María del Carmen Ruiz y Jorge González, Actas de las XII Jornadas
Argentinas de Tratamiento de Minerales, páginas 361-366, ISBN 978-987-1819-19-5,
Universidad Nacional de San Luis, San Luis, 2014.
17
4.12. Participación en proyectos y/o equipos de investigación
# Participante del Proyecto N° P-2-7308 (UNSL), Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia,
(1976-2012).
# Participante del PID N° 0761 (CONICET), "Recuperación de metales de interés nacional"
(1986-1988).
# Participante del PID N° 113800/88 (SECyT), "Desarrollo de catalizadores para la obtención
de productos petroquímicos de interés nacional" (1989-1991).
# Participante del PID-BID N°189 (SECyT), "Estudio de reacciones heterogéneas catalizadas y
no catalizadas de interés industrial" (1992-1996).
# Participante del PICT 97 Nº 14-00000-00460 (ANPCyT), y del PIP 4932 (CONICET) “Estudio
de las reacciones heterogéneas catalizadas y no catalizadas. Aplicaciones a la transformación
de alcoholes y parafinas y a la metalurgia extractiva” (1997-2000).
# Participante del PIP N° 02607 (CONICET), "Estudio de reacciones heterogéneas catalizadas
y no catalizadas. Aplicaciones a la Metalurgia Extractiva y a la trasformación de Alcoholes y
ParafinasT (2001-2004).
# Participante del Proyecto N° P-2-1312 (UNSL), “Estudio de las reacciones heterogéneas
involucradas en la extracción de metales y la síntesis de nanoaleaciones y materiales
cerámicos”, Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (2013-2015).
4.13. Otros antecedentes de interés
# Becas Obtenidas: Beca de Iniciación en la Investigación de la UNSL. Desde el 07-09-1976 al
31-05-1977. Director: Dr. Juan B. Rivarola.
# Técnico, (Auxiliar de docencia y/o investigación, 1° Categoría, semiexclusivo) en el Proyecto
7308 de Ciencia y Tecnología de la U.N.S.L. (Director Dr. Juan B. Rivarola), desde el 1-6-1977
al 22-7-1979.
# Técnico, (Auxiliar de docencia y/o investigación, 1° Categoría, semiexclusivo, en el Proyecto
7308 de Ciencia y Tecnología de la U.N.S.L. (Director Dr. Juan B. Rivarola), desde el 1-4-1980
al 1-5-1981.
# Beneficiaria de un Convenio dentro del Sistema de Apoyo para Investigadores Universitarios,
Categoría I, 1989-1991.
# Coordinadora del Curso "Reactividad de Sólidos", dictado por el Dr. Miguel A. Blesa, UNSL,
1990. Res. Rectoral N 482.
# Miembro del Comité Organizador de las “III Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales”, San Luis, 1994.
# Miembro del Comité Científico de las “V Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales”,
San Juan, 1998.
18
# Miembro del Comité Organizador Internacional del “Global Symposium on Recycling, Waste
Treatment and Clean Technology”, San Sebastián, España, 1999.
# Miembro del Comité Consultivo Internacional del “Global Symposium on Recycling, Waste
Treatment and Clean Technology”, Madrid, España, 2004.
# Integrante de los Comités de Selección para cubrir cargos de Personal de Apoyo de
CONICET en el INTEQUI, 1999 y 2000 y en el LABMEM-CCT San Luis, 2010.
# Integrante de los Comités de Evaluación de los informes anuales del Personal de Apoyo de
CONICET en el INTEQUI, 2001-2005, 2007, 2010-2014.
# Integrante de Tribunales de Tesis Doctorales en la UNSL, en la U.N. de Salta y en el CAB,
(1989 a 2008).
# Evaluadora de proyectos de Investigación del FONCyT y de proyectos y becas de
Investigación de la U. N. de Salta, 2003-2009, 2012.
# Miembro del Comité Consultivo de la VIII Conferencia Internacional "Clean Technologies for
the World Mining Industry", Santiago de Chile, 2008.
# Evaluadora de solicitudes de ingreso a la CIC y de promoción de investigadores, CONICET,
2007-2009, 2012.
# Revisora de trabajos publicados en las siguientes publicaciones internacionales: Latin
American Applied Research, Avances en Ciencias e Ingeniería, Journal of Materials Science,
International Journal of Engineering, Acta Espectroscópica, Internacional Journal of Mineral
Processing, Thermochimica Acta, Journal of the American Chemical Society, Journal of
Fluorine Chemistry y Vacuum, 2005-2014.
# Participante de Comisiones Ad-hoc, designadas por la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia de la UNSL, para la evaluación de Planes Preliminares y definitivos de Tesis de
Grado y de Postgrado, Cursos de Posgrado, Seguimiento de Tesis Doctorales y Antecedentes
de Becas (UNSL), 1986-2010.
# Miembro del Comité Técnico de las VIII, IX, X y XI Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales (2006, 2008, 2010, 2012).
# Presidente del Comité Organizador de las y XII Jornadas Argentinas de Tratamiento de
Minerales, San Luis 2014.
5. ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS
# Participante en el Convenio de Cooperación con la empresa “Petroquímica General Mosconi”,
para el estudio de la recuperación de Pt de catalizadores agotados de reformado, usando
distintos agentes clorantes, 1982.
# Seminario "Recuperación de molibdeno a partir de catalizadores agotados de HDS". Dictado
en el CINDECA, La Plata, 1983.
# Servicio a la empresa “Metales Preciosos S.A.”: Determinación del contenido de paladio en
un catalizador agotado, constituido por carbón activado, óxido de hierro y cloruro de paladio,
1987.
19
# Servicio a la empresa “Polypro S. A.”: Determinación del contenido de aceites en fibras
sintéticas y entrenamiento de un operario en el manejo de la técnica, 1987-1994.
# Servicio al CINDECA: Recuperación de Mo de un catalizador de HDS agotado, para ser
utilizado en la fabricación de catalizador nuevo, 1987.
# Servicio al Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de La Plata: Recuperación
de Mo de catalizador de HDS agotado, para ser utilizado en el estudio de las especies de Mo
que se forman en el proceso de recuperación, 1988.
# Seminario “Recuperación de metales de catalizadores agotados”. Dictado en la División
Fisicoquímica del Centro Atómico Bariloche, Bariloche, 1994.
# Participación en la creación, organización y gestión del Laboratorio de Microscopía
Electrónica y Microanálisis de la UNSL, 2000-2012.
6. ACTUACIÓN EN ORGANISMOS DE PLANEAMIENTO, PROMOCIÓN O EJECUCIÓN
# Miembro suplente del Consejo del Departamento de Química de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (UNSL), 1992-1994. Res. No. 215-91.
# Miembro del Consejo Asesor de Investigaciones de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia (UNSL), 1990-1994. Res. Nos. 137/90 y 117/92.
# Coordinadora del Área de Química Tecnológica y Microbiología Industrial de la Facultad de
Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL), 1994-1995.
# Miembro suplente del Consejo Directivo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
(UNSL), 1995-1998.
# Miembro suplente de la Comisión de Carrera de la Licenciatura y Profesorado en Química de
la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL), 1995-1998. Res. No. 121/95.
# Miembro suplente del Consejo del Área de Tecnología Química y Biotecnología de la
Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (UNSL), 1998-2001. Res. No. 6-5/98.
# Miembro de la comisión para la elaboración del Plan Plurianual y del Presupuesto de la
Unidad Ejecutora, INTEQUI, noviembre de 1999.
# Coordinadora de la Comisión de Presupuesto y Personal de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (UNSL), 2001-2004. Resol. N°. 182/01.
# Miembro de la Comisión designada por la Asamblea Universitaria para analizar las
propuestas de modificación del Estatuto de la UNSL, 2003. Resol. N° 1/2003 de la AU.
# Miembro titular del Consejo Directivo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia,
(UNSL), 2001-2004. Resol. N° 788/01 y 2004-2007, Resol. N°180/04.
# Coordinadora de la Comisión de Asuntos Académicos de la Facultad de Química, Bioquímica
y Farmacia (UNSL), 2004-2005.Resol. N° 209/04.
# Miembro titular del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química,
INTEQUI, 2005-2006.
20
# Miembro del Comité Científico de la Cátedra UNITWAIN de la UNESCO (UNSL), 2005-2006.
# Miembro del Consejo de Administración del Laboratorio de Microscopía Electrónica y
Microanálisis (LABMEM) de la UNSL, 2004-2012. Resols. N° CS- 662/04, CS-33/07 y CS256/10.
# Miembro suplente del Consejo Asesor de Investigaciones de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (UNSL), 2006-2010.
# Miembro del Directorio de Posgrado de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia
(UNSL), 2006-2007.
# Responsable de Laboratorio de Microscopia Electrónica y Microanálisis (LABMEM), UNSLCCT-San Luis, 2007-2012.
# Miembro del Comité Editor de la Serie Didáctica de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia, Departamento de Química. Resol N° 228/08-CD, 2008-2012.
# Miembro titular del Consejo Asesor de Investigaciones de la Facultad de Química, Bioquímica
y Farmacia (UNSL), 2010-2012. Resol N° 1039/10-CD.
# Miembro del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química
(INTEQUI), 2006-2015.
# Miembro suplente del Consejo de Área de Tecnología Química y Biotecnología, Facultad de
Química, Bioquímica y Farmacia, Departamento de Química. Resol N° 117/10-CD, 2010-2012.
# Miembro de la Comisión de Trabajo designada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, para la organización del Sistema Nacional de Rayos X, 2011, 2012.
# Miembro del Consejo Asesor del Sistema Nacional de Rayos X, Resolución C.E. Nº 861/13
(CIN), 2013-2015.
7. SUBSIDOS RECIBIDOS (2009-2014)
7.1. CONICET
Año 2009
$
6.900,00 (a través del INTEQUI)
Año 2010
$ 10.666,66 (a través del INTEQUI)
Año 2011
$ 12.500,00 (a través del INTEQUI)
Año 2014
$....72.000 (Organización de XII JATRAMI)
7.2. UNSL
Año 2009
$ 42.812,00 (Resol. 137-09, Equipamiento)
Año 2009
$
8.950,00 (Proyecto 7308)
Año 2010
$
13.930,51 (Proyecto 7308)
21
Año 2011
$
13.920,51 (Proyecto 7308)
Año 2007-2010
$
173.173,00 (PICT 32862)
Año 2011-2013
$
65.597,15 (Proyecto AC 27, SAC, SNM)
7.3. FONCyT
San Luis, octubre de 2015
María del Carmen Ruiz Salado

Documentos relacionados