Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años

Transcripción

Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Terremoto de Haití 2010
Informe de avance
de cuatro años
Enero 2014
www.ifrc.org
Salvar vidas, cambiar mentalidades.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja es la red humanitaria de base voluntaria más grande del mundo
que cada año llega a 150 millones de personas por conducto de las 187
Sociedades Nacionales que la integran. Juntos, actuamos antes, durante y
después de desastres y emergencias de salud para suplir las necesidades
y mejorar la vida de personas vulnerables. Realizamos esa labor sin
discriminación alguna por motivos de raza, sexo, nacionalidad, creencia
religiosa, clase social u opinión política.
Guiados por la Estrategia 2020, nuestro plan de acción colectivo para
abordar los grandes retos humanitarios y de desarrollo de la década, nos
comprometemos a “salvar vidas y cambiar mentalidades”.
Nuestra fuerza radica en nuestra red de voluntarios y nuestra pericia
comunitaria, así como en nuestra independencia y nuestra neutralidad.
Obramos por mejorar las normas humanitarias en calidad de asociados en
el desarrollo y la intervención en casos de desastre.También persuadimos
a los encargados de tomar decisiones de actuar en todo momento velando
por los intereses de las personas vulnerables. De esa manera, posibilitamos
comunidades sanas y seguras, reducimos vulnerabilidades, reforzamos la
resiliencia y fomentamos una cultura de paz en el mundo entero.
Portada: Edlin Lamotte vive en la comunidad de Sous Savanne de Léogane. Recibió
capacitación y apoyo a través de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Ahora Edlin
tiene una tienda en la que vende comestibles y pequeños artículos para el hogar.
© Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media
Luna Roja, Ginebra, 2013
Pueden hacerse copias de este estudio total o parcialmente para
uso no comercial, siempre y cuando sea citada la fuente. La
Federación Internacional apreciaría recibir detalles de su utilización.
Las solicitudes para la reproducción comercial deben dirigirse a la
Federación Internacional a la dirección [email protected]
Todas las fotos utilizadas en este estudio tienen derechos reservados
por la Federación Internacional a menos que se especifique su origen.
Foto de portada : Beatriz Garlaschi/ Cruz Roja Española ; foto página 2:
Cruz Roja Española; foto página 5: Secretariado de la Federación; foto
página 7: Cruz Roja Francesa; foto página 8: Cruz Roja Española; foto
página 10: Cruz Roja Francesa; fotos página 12: Cruz Roja Alemana;
foto página 13: Cruz Roja Española; foto página 14: Secretariado de
la Federación; foto página 15: Cruz Roja Francesa; fotos en páginas
16, 17 y 18: Cruz Roja Española; fotos en páginas 19, 20, 23, 24, 25 y
26: Secretariado de la Federación; fotos en páginas 27 y 28: Cruz Roja
Española.
Apartado Postal Box 372
CH-1211 Ginebra 19
Suiza
Teléfono: +41 22 730 4222
Telefax: +41 22 733 0395
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: http://www.ifrc.org
Haití – Informe de avance de cuatro años
1265300 12/2013 S
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Indice
Palabras de bienvenida
3
Una nota sobre la lectura de este informe
4
Resumen Operativo
6
Creando comunidades más saludables
8
Creando comunidades más seguras
13
Creando comunidades económicamente más resilientes
16
Creando comunidades mejor protegidas 19
Comunicación con beneficiarios
23
Aprendiendo de Haití
25
Mirando hacia el futuro
27
Análisis programático
29
Resumen financiero
36
Anexo 1 Notas y metodología acerca de los indicadores de avance programático 40
Anexo 2 Notas y metodología respecto a la presentación de información financiera
combinada
49
Anexo 3 Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna
Roja involucradas en los esfuerzos de socorro y recuperación en Haití 53
1
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
La Cruz Roja y Media
Luna Roja ha apoyado
la construcción o
rehabilitación de más
de 70 escuelas en Haití.
Los estudiantes asisten
a la ceremonia de
inauguración de su nueva
escuela en Gaillard, en el
departamento de Sudeste.
Enero 2010
12 de enero 2010
Un terremoto de 7 grados de magnitud
azota Haití, dejando 222,570 muertos,
300,572 heridos y a 2.3 millones de
desplazados.
2
La Cruz Roja Media Luna Roja
responde inmediatamente enviando
21 Unidades de Respuesta de
Emergencia (ERUs), incluyendo
hospitales de campaña, plantas
de tratamiento de agua, bases
logísticas, centros operativos móviles,
infraestructura de telecomunicación
de emergencia y artículos de
saneamiento.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Palabras de bienvenida
La magnitud del terremoto de 2010 y las consiguientes operaciones de socorro y recuperación
han cambiado irrevocablemente a Haití.
Durante los últimos cuatro años, en medio de un sufrimiento y una destrucción abrumadora,
el pueblo haitiano ha trabajado sin descanso para reconstruir sus hogares, sus comunidades y
sus vidas.
La Cruz Roja y Media Luna Roja ha sido un orgulloso socio en este proceso. La prestación de
apoyo básico, como alimentos, agua, refugio y atención sanitaria ha sido esencial pero son los
proyectos a largo plazo, destinados a ayudar a que las comunidades satisfagan sus propias necesidades lo que, finalmente, está dando sus frutos.
El presente informe abarca las actividades de la Cruz Roja entre enero de 2010 y septiembre de
2013, con un enfoque en el cuarto año de la operación en la que miles de personas se han trasladado a un alojamiento más seguro y sostenible, donde las comunidades en todo el país han
comenzado a adoptar prácticas sanitarias más seguras y las familias han dado importantes
pasos en la recuperación de sus fuentes de ingresos y, en última instancia, de su independencia.
La Cruz Roja Haitiana también se ha transformado y ahora es más grande, más fuerte y llega a
las personas más vulnerables más que nunca. Es indispensable asegurar que la Sociedad Nacional está preparada para sostener el aumento de su capacidad operativa que ha sido creada a
través de operaciones de respuesta a terremotos. Esto incluye mantener un alto nivel de apoyo
al Gobierno a través de la función auxiliar de la Sociedad Nacional, para garantizar que las
autoridades públicas también están bien equipadas para satisfacer las necesidades de los más
vulnerables en los próximos años.
Lamentablemente, a pesar de los logros todavía hay miles de personas muy necesitadas y sin
duda hay mucho más por hacer. Pero la fuerza combinada de la población haitiana, junto con
la Cruz Roja y Media Luna Roja, significa que juntos estamos en condiciones de hacerlo.
Sr Xavier Castellanos
Director de la Zona de las Américas
Federación Internacional de la Cruz
Roja y Media Luna Roja
Febrero 2010
Febrero 2010
En la Declaración de
Montreal, el Secretariado de
la Federación, 23 Sociedades
Nacionales y el CICR se
comprometen a adoptar
un enfoque coordinado y
coherente para llenar las
necesidades inmediatas y de
largo plazo en Haití.
La Cruz Roja Media Luna
Roja asume la coordinación
del grupo sectorial de
alojamiento y artículos no
alimentarios.
Abril 2010
La operación de abastecimiento de agua
de la Cruz Roja Media Luna Roja llega a su
pico al abastecer a 320,000 personas con
agua potable.
3
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Nota sobre la lectura de este informe
Este informe presenta un retrato colectivo de los planes, logros y gastos financieros de la
Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití, en respuesta al terremoto que ocurrió el 12 de enero de 2010. El mismo refleja una imagen consolidada de la mejor información disponible
obtenida tanto en Haití como mediante la participación de Sociedades y organizaciones
de la Cruz Roja y Media Luna Roja de todo el mundo. Este es el tercer informe público de
toda la Federación de la serie de informes propuestos, y presenta los logros acumulativos
de la Cruz Roja y Media Luna Roja a partir del terremoto.
Este informe comprende datos programáticos recopilados en Haití, además de datos financieros recopilados de las sedes centrales de las Sociedades Nacionales. Un total de
13 Sociedades Nacionales proporcionaron datos programáticos actualizados para este
informe. La información y los indicadores relacionados con los programas ilustran las
principales actividades llevadas a cabo durante las fases de socorro y recuperación hasta
el 30 de septiembre de 2013, pero no reflejan la cartera completa de cada miembro de la
Federación. Los indicadores y las metodologías que se utilizaron para recabar la información seguirán siendo mejoradas de manera que reflejen las fases futuras de la operación.
Los datos financieros se presentan al 30 de septiembre de 2013, y muestran un análisis
de los fondos recibidos y gastados por la operación en respuesta al terremoto. La información financiera presentada en cada informe de avance de toda la Federación refleja
de la cantidad de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja que proporcionan datos
actualizados. Para este tercer informe público, 19 Sociedades Nacionales suministraron
información financiera actualizada. Catorce Sociedades Nacionales ya habían justificado
todos los fondos que recaudaron para la operación, por lo que no se les solicitaron datos
actualizados. Otras dos Sociedades Nacionales no entregaron los datos actualizados correspondientes a este período. En estos casos se utilizaron los datos que proporcionaron
más recientemente. Este informe también intenta capturar la información relativa a las
actividades financiadas por la Cruz Roja y la Media Luna Roja, pero que han sido implementadas por socios externos.
En vista de que las metodologías aún están siendo afinadas, las definiciones de algunos
indicadores podrían cambiar, lo cual conducirá a cambios en las cifras reflejadas. Favor
referirse a los Anexos 1 y 2 para mayor información acerca de la metodología y las definiciones utilizadas en este informe.
Terminología:
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación Internacional o Federación): se refiere al Secretariado de la Federación y a todas las
Sociedades Nacionales miembros, colectivamente. El término Cruz Roja y Media Luna
Roja se utiliza de manera intercambiable con el de Federación Internacional. Nótese que
Junio 2010
Se crea la
Comisión Interina
de Recuperación
de Haití.
Octubre 2010
Septiembre 2010
Tormenta tropical Thomas.
4
Se desata una epidemia
de cólera resultando en
596,389 personas infectadas
y 7,533 fallecidas (datos de
septiembre 2012). La FICR
lanza un llamamiento para
hacer frente a esta epidemia.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
esto es distinto al “Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”, que
incluye al Comité Internacional de la Cruz roja (CICR) además del Secretariado de la Federación y a las Sociedades Nacionales miembros.
Secretariado de la Federación: se refiere a la entidad coordinadora que representa a
los miembros de la Federación Internacional. En la operación de respuesta al terremoto
en Haití – al igual que en muchas operaciones – el Secretariado también desempeña un
papel operacional en la implementación de programas. Para propósitos de los informes
de toda la Federación, el Secretariado debe informar acerca del ingreso, el gasto y los resultados programáticos de sus operaciones en el terreno.
Socio externo: se refiere a un miembro no perteneciente a la Federación, incluyendo al
CICR, las agencias de las Naciones Unidas, gobiernos, fundaciones, universidades, u otras
ONGs internacionales o locales.
Noviembre 2010
Septiembre 2011
La Cruz Roja Media
Luna Roja cede la
coordinación del
grupo sectorial de
alojamiento y artículos
no alimentarios a UN
Habitat.
Marzo 2011
Se establece oficialmente el Centro de
Educación y Formación Comunitaria
de la Cruz Roja Haitiana.
El gobierno haitiano da inicio
al proyecto 16/6 para lograr el
cierre de seis campamentos de
desplazados y facilitar el retorno
de alrededor de 5,000 familias
a 16 vecindarios de origen. La
Cruz Roja Media Luna Roja
ofrece su apoyo.
5
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Resumen Operativo
Los esfuerzos de colaboración de la comunidad internacional y el Gobierno de Haití han
visto cómo el número de campamentos de desplazados han continuado disminuyendo en
2013, con miles de personas alojadas en viviendas más seguras. Según cifras de la ONU,
se estima que el 89 por ciento1 de los 1,5 millones de personas inicialmente desplazadas
por el terremoto ya han abandonado los campamentos y más de 40.000 de estas familias
han sido apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
El éxito de los regímenes de ayuda de alquiler ha sido un factor importante para ayudar
a las familias a abandonar los campamentos. El proyecto de reubicación y retornar de
la Cruz Roja y Media Luna Roja ha permitido a miles de familias trasladarse a un alojamiento más seguro. El programa también ha tenido un papel importante en el exitoso
programa de retorno y reubicación 16/6, llevado a cabo por el gobierno, puesto en marcha
a finales de 2011, y el cual ha ayudado a reubicar a las familias de los seis campamentos
prioritarios al tiempo que facilitaba la rehabilitación de los dieciséis distritos cercanos.
Sin embargo, los desafíos relacionados con la búsqueda de una vivienda segura para las
cerca de 170.000 personas que siguen en los campamentos, la mayoría de la cual vive
en condiciones cada vez más desesperadas, no pueden ser subestimados. En los últimos
doce meses, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha estado trabajando con la unidad del gobierno para la vivienda y la construcción de edificios públicos (UCLBP) para investigar una
variedad de opciones adicionales para la población de los campamentos.
Mientras se buscan soluciones a largo plazo, el apoyo continuo a la población de los campamentos ha sido necesario, y el programa de mitigación de campamento de la Cruz Roja
y Media Luna Roja se ha implementado a lo largo de 2013, proveyendo apoyo humanitario
básico y contribuyendo a garantizar la seguridad de las personas a través de la preparación para desastres y actividades de prevención de la violencia.
1 OCHA, Bulletin humanitaire
Haïti n°34.
La herencia dejada por el terremoto de Haití ha sido el debilitamiento de la resistencia
de las comunidades de hacer frente a las amenazas. Todos los programas de la Cruz Roja
han ayudado a construir comunidades más fuertes y resilientes. Un aspecto importante
de esto en 2013 no ha dejado de ser n foco en salud pública, especialmente el cólera, y
ahora, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha aumentado su plan de respuesta al cólera, en
línea con el plan decenal del gobierno de Haití para la eliminación del cólera. Voluntarios
de la Cruz Roja continúan trabajando en las comunidades, tratando de crear conciencia
y conocimiento entre el público, mientras que los trabajadores de salud de la Cruz Roja
Haitiana han estado proporcionando el tratamiento. El mantenimiento de la vigilancia a
cualquier posible aumento de los casos es fundamental, sobre todo durante las estaciones de lluvias y huracanes, las cuales dieron lugar a un aumento de los casos en 2013.
Febrero 2012
Diciembre 2011
Octobre 2011
Termina el mandato de la Comisión Interina
de Recuperación para Haití (IHRC); las
responsabilidades de guiar la construcción serán
delegadas a la Agencia de Desarrollo de Haiti (RDH)
6
La Cruz Roja Haitiana publica
su plan operativo para el
período 2012-2015.
Finaliza el llamamiento y
la operación de cólera de
la FICR.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Construcción de un sistema de
agua por gravedad en la zona
rural de Verrettes, Artibonite.
Las precarias condiciones de vida de muchas personas también ha agravado el impacto
de las crisis nuevas y emergentes como el huracán Sandy, aumentado la inseguridad
alimentaria. La Cruz Roja y Media Luna Roja ha apoyado a miles de personas afectadas
por el huracán Sandy, con un enfoque específico en medios de subsistencia y la agricultura como una forma de ayudar a las familias a estabilizar sus ingresos y tener acceso a
alimentos.
Las preocupaciones humanitarias fundamentales que aún enfrenta Haití, cuatro años
después del terremoto, sólo serán abordados a través de la colaboración de todos los que
trabajan en la recuperación. La Cruz Roja y Media Luna Roja se ha asociado con las comunidades y se coordina estrechamente con el gobierno de Haití para ayudar a mejorar
las operaciones humanitarias, ahora y en el futuro. A lo largo de los últimos doce meses,
esto ha incluido contribuir a los debates gubernamentales sobre el derecho internacional de respuesta a desastres, basándose en una gran cantidad de experiencia de la Cruz
Roja y Media Luna Roja en respuesta de emergencia, para ayudar a mejorar las políticas
nacionales. Concretamente, los expertos de la Cruz Roja y Media Luna Roja han estado
dando aportaciones a las políticas relacionadas con la adecuada provisión de suministros
médicos después de un desastre, y la facilitación de las comunicaciones durante una
emergencia.
Influir en la agenda humanitaria en Haití es un aspecto vital de los programas de la Cruz
Roja y Media Luna Roja. Al trabajar con el Gobierno y con otras organizaciones, la Cruz
Roja y Media Luna Roja es capaz de compartir el conocimiento de la comunidad colectiva,
construido por los miles de voluntarios de la Cruz Roja de Haití que trabajan todos los
días, incansablemente, en sus vecindarios.
La evolución de los programas de recuperación del terremoto pronto llegará a su fin en
Haití, pero el impacto a largo plazo del apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja se seguirá
sintiendo durante décadas.
Marzo 2012
Conferencia interamericana de
Montruis, Haiti, reuniendo a todos los
representantes de las Sociedades de
la Cruz Roja en América y algunas
Sociedades Nacionales invitadas.
Mayo 2012
La Cruz Roja Haitiana
cumple su aniversario
número 80 desde su
creación.
Julio 2012
Se logra el 100% de los compromisos
de alojamiento de transición.
7
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Creando comunidades más saludables
El impacto del terremoto de 2010, junto con una epidemia devastadora de cólera, sacudió los cimientos sanitarios de la población haitiana y los efectos aún se
sienten hasta el día actual.
Durante décadas, la Cruz Roja Haitiana, como ente auxiliar al Gobierno, ha ido realizando programas destinados a ayudar a los haitianos a tener vidas más largas y
más saludables, y con el apoyo de la Cruz Roja y Media
Luna Roja, estas actividades han sido desarrolladas y
ampliadas en los últimos años como parte del programa de recuperación del terremoto. Esto ha incluido la
contratación de cientos de voluntarios comunitarios
adicionales quienes han visto como se ha ampliado el
alcance de la Cruz Roja Haitiana, entregando ahora más
servicios de salud basados en
​​ la comunidad que nunca.
La Cruz Roja y Media Luna Roja
ha aumentado la disponibilidad
de agua potable a través de
la creación y rehabilitación de
puntos de agua en diversas
comunidades en todo Haití.
El enfoque de los primeros auxilios y de salud de base
comunitaria se centra en ayudar a las comunidades a
identificar y responder a las amenazas específicas de
salud a las que se enfrentan. Voluntarios capacitados de la Cruz Roja trabajan con los residentes locales para ayudarles a entender cómo prevenir enfermedades comunes como la
malaria, las infecciones respiratorias, la tuberculosis, el VIH y las enfermedades diarreicas
como el cólera. Hasta ahora, en todo el país se ha llegado a ayudar a 2.1 millones de personas con servicios de salud comunitaria y primeros auxilios.
Para fomentar el cambio de comportamiento positivo, miles de familias haitianas también
han participado en actividades de promoción de la higiene, con voluntarios de la Cruz Roja
reforzando la importancia del lavado de manos, compartiendo información sobre el agua
potable y las buenas prácticas de salud. Para los niños también se han dirigido una variedad de actividades en las escuelas, incluyendo el canto y la danza, y los voluntarios van de
puerta en puerta para llegar a los ancianos o enfermos. Los voluntarios también han recibido formación específica en salud materna, neonatal e infantil y han celebrado sesiones
comunitarias, específicamente para madres y niños.
Sin embargo, para ser eficaz, la educación sanitaria debe ir en conjunto con la prestación
servicios y en 2013, la Cruz Roja y Media Luna Roja proporcionó acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento a 38,000 familias, y un estimado de 87,000 hogares han aumentado
la disponibilidad de agua potable.
La falta crónica de servicios de saneamiento y acceso al agua sigue siendo una importante
preocupación humanitaria y las iniciativas de la Cruz Roja y Media Luna Roja para forta-
Agosto 2012
Noviembre 2012
Llegada del Huracán Isaac,
activando los mecanismos de
preparación de emergencias de
la Cruz Roja y Media Luna Roja.
Huracán Sandy. La FICR
lanza un llamamiento para
llenar las necesidades
humanitarias.
Octubre 2012
La población en los campamentos
disminuyen a 357,785.
8
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Personas que recibieron servicios
de salud basados en la comunidad
2.129.526
137.145
Salud materna, neonatal e infantil
Prevención del VIH
590.735
Mensajes contra el estigma
336.021
Prevención de la malaria, el dengue y otras
enfermedades transmitidas por vectores
493.717
11.143
Formación en primeros auxilios comunitarios
361.999
Actividades de apoyo psicosocial
Otros servicios
(más que todo promoción general de la salud)
1.084.794
97,7
Hogares con mayor disponibilidad de agua potable
Hogares que recibieron acceso
mediante la rehabilitación de sistemas de agua
a instalaciones de
y/o la creación de nuevas y mejoradas fuentes de agua
saneamiento mejoradas
Millones de francos suizos utilizados en programas
del cuidado de la salud entre enero 2010 y septiembre 2012
80 211
52 067
6.731
Número de fuentes de agua de nueva construcción o rehabilitados
51
Número de sistemas de agua de nueva construcción o rehabilitados
Número de instalaciones de saneamiento de nueva construcción o rehabilitadas
19.632
Comités de agua y saneamiento instalados y formados
392
CHF 74.2 million
lecer la capacidad de la Agencia gubernamental para el agua y el saneamiento (DINEPA)
han continuado a lo largo de 2013, mediante la prestación de asistencia técnica, material y
Swiss
francs spent
on water and
sanitation
programmes
apoyo financiero.
Para aumentar
la capacidad
nacional
de respuesta
de emergencia, y a peJanuary
2010Roja
through
September
2012
tición de la DINEPA, unfrom
equipo
de la Cruz
y Media
Luna Roja
realizó una formación con
los conductores de camiones de agua en los departamentos del Norte, Sur y Centro del país.
Esta capacitación asegurará que, en caso de que ocurra un desastre, el transporte de agua
de emergencia pueda efectuarse en las distintas regiones. Materiales de un valor estimado
de 500.000 dólares han sido donados por la Cruz Roja y Media Luna Roja para promover la
reparación y ampliación de la red de agua en la capital, Puerto Príncipe.
Garantizar el acceso de la comunidad a los servicios médicos también ha sido una prioridad y la Cruz Roja y Media Luna Roja ha apoyado en la construcción y reparación de 24 clínicas y hospitales, abriendo los servicios de salud esenciales a un estimado de 1.6 millones
de personas de las áreas cercanas. Este trabajo de construcción también se complementa
en muchas áreas con formación de personal administrativo y personal médico y con la
adquisición de suministros médicos básicos, para asegurar que las instalaciones de salud
puedan funcionar con independencia y eficacia. También están en curso los programas de
Mayo 2013
Mayo 2013
Reunión “Haití, 3 años
después”, con la
participación de Sociedades
Nacionales, El Secretariado
y el ICRC para hacer una
revisión de las necesidades
humanitarias y confirmar
prioridades identificadas.
La FICR participa en la primera
reunión de CAED (mecanismo
para la coordinación de la ayuda
externa).
Junio 2013
Más de 40,000 hogares
se han beneficiado de las
soluciones de alojamiento
de la Cruz Roja y Media
Luna Roja.
9
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Farmacia en la comunidad de
Descayettes, Puerto Príncipe. La
Cruz Roja y Media Luna Roja
ha apoyado el fortalecimiento
de un centro de salud a través
de la reconstrucción de las salas
de consulta, la apertura de un
laboratorio y una farmacia.
la Cruz Roja Haitiana para apoyar la donación de sangre y, en 2013, se llevaron a cabo cursos de capacitación para mejorar las operaciones de transfusión de sangre.
El apoyo institucional también se mantiene con el Ministerio de Salud Pública haitiano,
MSSP, para fortalecer su capacidad en áreas tales como la planificación, la vigilancia epidemiológica y la salud pública. El apoyo a los departamentos gubernamentales es fundamental para hacer frente a las debilidades subyacentes de los sistemas de salud, agua
y saneamiento de Haití y ello requiere de una fuerte coordinación y armonización de la
programación. Los equipos de la Cruz Roja y Media Luna Roja han dedicado mucho tiempo
y recursos en ello como parte de la programación de la recuperación en curso. Esto incluye la participación en las reuniones del gobierno nacional para asegurar que la dirección
estratégica de los programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja complementan los planes
nacionales, y a la larga, para asegurar que todas las medidas positivas que se han adoptado
para construir y proteger la salud de la población haitiana, son sostenibles.
Diciembre 2013
La FICR hace un llamamiento como
apoyo a una estrategia de diez años
para eliminar el cólera de Haití y la
República Dominicana.
Septiembre 2013
Segunda conferencia de aprendizaje sobre Haití,
reuniendo a más de 150 representantes de la Cruz Roja y
Media Luna Roja con el objetivo de definir colectivamente
la dirección en que las lecciones aprendidas puedan
contribuir al aprendizaje y cambio organizacional.
10
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Cólera
Las operaciones de cólera en Haití continúan siendo una prioridad humanitaria de la
Cruz Roja y Media Luna Roja y en los últimos doce meses, el enfoque ha sido el de tratar
de prevenir nuevos casos de cólera emergentes, con el fin último de eliminar la enfermedad de toda la isla La Española.
La Cruz Roja y Media Luna Roja ha aumentado su plan de respuesta al cólera en línea
con el plan decenal de eliminación del cólera del gobierno de Haití. La nueva estrategia
para todo el país se centra en la realización de numerosas actividades de sensibilización
y educación que animen a la gente a adoptar prácticas de salud e higiene seguras, junto
con la renovación o la construcción de, instalaciones de agua y saneamiento en lugares
públicos como mercados y escuelas. La Cruz Roja también se centrará en la construcción
de pequeños sistemas de abastecimiento, y en lo posible, en la rehabilitación de los sistemas existentes en todo el país.
Los programas de cólera de la Cruz Roja se llevan a cabo en estrecha colaboración con los
departamentos gubernamentales pertinentes. Esto incluye una provisión de fondos para
los proyectos del gobierno que están ayudando a construir capacidades a nivel comunitario de agua y saneamiento y para la gestión de los centros y unidades de tratamiento
de cólera. Además de apoyar las acciones de respuesta, para garantizar un control eficaz
de la enfermedad y asegurar que se reporta con rapidez cualquier caso, voluntarios de la
Cruz Roja Haitiana también están trabajando en estrecha colaboración con los sistemas
nacionales de vigilancia epidemiológica.
Como el cólera es una enfermedad prevenible y tratable, la sensibilización de la enfermedad ha sido una prioridad a lo largo de 2013. Voluntarios de la Cruz Roja Haitiana han
continuado yendo puerta a puerta, de escuela en escuela recordando a la gente de la
necesidad de estar atentos. Mensajes SMS han continuado difundiendo información con
el fin de mantenerse a salvo y salvar vidas.
La epidemia de cólera en Haití ha representado una amenaza constante en las vidas y el
bienestar de toda la población haitiana. La Cruz Roja y Media Luna Roja, como signatario
de la Coalición por la Eliminación del cólera de la Española, está trabajando con todas las
partes interesadas, en particular con los gobiernos haitiano y dominicano, para asegurar
que las generaciones futuras puedan vivir libres del temor al cólera.
Número de pacientes tratados en centros o unidades de tratamiento
de cólera apoyados por la Cruz Roja Media Luna Roja
36 736
11
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Pauline Ellen junto a su sistema de recolección de agua de lluvia proporcionado por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
“Desde que recibimos el
apoyo de la Cruz Roja
nadie de mi familia ha
enfermado de cólera u otras
enfermedades de las manos
sucias”
El cólera se extendió por la comunidad de donde pertenece Pauline Ellen, de 75 años,
devastando innumerables familias, incluida la suya. Sin saber cómo protegerse contra
la enfermedad, Pauline, su esposo y sus nietos todos fueron víctimas de la propagación
del cólera o de lo que ella llama “enfermedades de las manos sucias”.
“Yo, mi marido y nuestros dos nietos estuvimos expuestos al cólera y otras
enfermedades diarreicas debido a la falta de higiene y la falta de agua potable,
especialmente durante la temporada de lluvias fuertes”, dijo.
Voluntarios de la Cruz Roja fueron avisados de las graves necesidades de la comunidad
que se encuentra en Haití Occidental, en el municipio Petit Bois de Arcahaie.
“Los voluntarios de la Cruz Roja comenzaron a visitarnos, dándonos mensajes acerca de
cómo protegernos del cólera”, continuó Pauline. “Empezamos a tener mucho cuidado
con todo lo que comíamos, nos acostumbramos a lavar las verduras y frutas antes de
comer y lavarse las manos con jabón después de ir al baño”, continuó.
Pero un buen conocimiento de higiene sólo se puede aplicar si la gente tiene acceso a
los servicios que necesitan. Para ayudar a abordar estos desafíos, la Cruz Roja comenzó
la distribución de jabón y aquatabs, junto a la información sobre la manera de usarlos
con mayor eficacia. Después de haber sido testigos de los beneficios, Paulina y su
familia ahora están priorizando la purificación del agua potable:
“Desde entonces, mi marido y yo decidimos comprar los aquatabs para purificar el agua,
incluso si los voluntarios de la Cruz Roja todavía no nos los han distribuido, tal como lo
hacemos con la sal que usamos en la comida”, dijo.
Al hogar de Pauline, junto con otros del barrio, también se les proporcionó un aseo y un
sistema de recolección de agua de lluvia con un filtro para ayudar a purificar el agua que
recogían.
“Desde que recibimos el apoyo de la Cruz Roja nadie de mi familia ha enfermado de
cólera u otras enfermedades de las manos sucias”, dijo.
Lo más importante, Pauline ha empezado a compartir la información de los servicios que
ha recibido con los que viven en las inmediaciones:
“También educamos a nuestros vecinos que vienen a usar el inodoro y a quienes nos
visitan sobre la higiene personal y ambiental”.
Pauline Ellen
12
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Creando comunidades más seguras
Aunque el terremoto de Haití en 2010 ha sido el mayor desastre que ha azotado recientemente al país, no es, ni mucho menos, el único. En los últimos cuatro años, millones
de haitianos han sido expuestos a inundaciones, tormentas tropicales, sequías e incluso
huracanes.
A lo largo de 2013, han continuado los esfuerzos para ayudar a las miles de familias vulnerables que sufrieron los peores efectos del huracán Sandy y la tormenta tropical Isaac
que arrasaron el país en 2012, destruyendo viviendas y medios de vida de la población.
Aunque las actividades de respuesta a emergencias han sido necesarias, el desastre puso
de relieve una mayor necesidad de actividades de preparación para desastres en todo el
país.
Por ser un país propenso a los desastres relacionados
con el clima extremo, en el que la situación se agrava
aún más por los riesgos geológicos y los altos niveles
de vulnerabilidad de las poblaciones, la Sociedad de
la Cruz Roja Haitiana tiene establecido un extenso
programa de reducción de riesgos y los programas
de la Cruz Roja y Media Luna Roja se han enfocado
en ayudar a la Sociedad Nacional a construir su capacidad de respuesta en los últimos doce meses, con
especial atención en ayudar a reforzar las filiales regionales.
Asegurar una fuerte capacidad regional es un aspecto
importante de la programación de preparación para
desastres de la Cruz Roja y Media Luna Roja, con los
equipos regionales proveyendo el enlace vital entre
las actividades de preparación a desastres nacional y
comunitaria.
Para capacitar a los residentes locales a establecer
sus propios sistemas de alerta temprana, voluntarios de la Cruz Roja Haitiana han estado
ayudando a establecer equipos de intervención local, proporcionando a las comunidades
capacitación y equipamiento. Hasta la fecha, 421 equipos de respuesta comunitaria están
preparados para responder en todo el país, gracias al apoyo de la Cruz Roja y Media Luna
Roja1. Los voluntarios también han estado distribuyendo folletos de preparación para
desastres, visitando a la población puerta a puerta, y practicando evacuaciones de emergencia en escuelas y edificios públicos.
Sin embargo, los que son especialmente vulnerables a las tormentas e inundaciones perennes de Haití son los que no tienen un hogar. Para ayudar a reducir los riesgos graves
que enfrenta la población de los campamentos de desplazados, especialmente los que
viven en lugares que se inundan con regularidad o sufren de deslizamientos de tierra,
proyectos de preparación para desastres de la Cruz Roja y Media Luna Roja han llevado a
cabo una serie de actividades de mitigación en el año 2013 como por ejemplo, excavación
de zanjas, instalación de sistemas de drenaje, plantación de árboles, construcción de muros de protección y refuerzo de taludes. Los comités de respuesta a desastres, formados
por residentes capacitados del campamento, también se han establecido con los equipos,
creando planes de preparación individuales y sistemas de alerta temprana.
Los niveles de preparación se testaron minuciosamente en julio de 2013 cuando la tormenta tropical Chantal se hizo paso por el Caribe, amenazando con causar más estragos
en la población haitiana. Inmediatamente las filiales regionales de la Cruz Roja Haitiana
estuvieron en estado de alerta y se movilizaron más de 500 voluntarios para responder en
Equipo de Intervención
Comunitaria (EIC) en Brache,
departamento Oeste. Los EICs
están formados por voluntarios
de la comunidad cuya atención
se centra en la preparación
para desastres y actividades
de reducción de riesgos. Su
objetivo es reducir al mínimo
las víctimas fatales, sobre todo
en la temporada de huracanes.
Entre 2011 y 2013 la Cruz Roja y
Media Luna Roja ha contribuido
a la formación de más de 160 de
estos equipos.
1 Esta cantidad incluye
255 comités de vigilancia
ubicados en campamentos
temporales.
13
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Como respuesta a una necesidad resaltada por la comunidad, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha instalado 50 farolas alimentadas con energía solar en Carrefour Feuilles.
“Es como si la vida ha vuelto
a la comunidad”
La animada comunidad de Carrefour Feuilles en Puerto Príncipe es el hogar de cientos de
personas. Por las innumerables tiendas, comercios y vendedores ambulantes, el barrio
es también un mercado muy necesario donde los residentes locales vienen a comprar y
vender mercancías.
Pero durante muchos años esta vibrante comunidad se convirtió en silencio cuando el sol
se ponía, con sus residentes locales temerosos de los oscuros rincones y calles sin luz. Con sólo unas pocas horas de
electricidad al día, y muchos días con ninguna en absoluto, tiendas y empresas se vieron obligadas a cerrar temprano
y miembros de la comunidad encontraron que era más seguro estar dentro de sus hogares.
Ferald Gilorsé, un estudiante de derecho de 23 años de edad que vive en Carrefour Feuilles, recuerda la situación:
“Es como si la vida se detiene una vez que se hace de noche. No podías salir a comprar nada porque la mayoría de
negocios estaban cerrados y la gente no quería estar fuera en la noche.”
Como parte del Enfoque Integración Vecindaria, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha estado trabajando con la Junta
de Vecinos en Carrefour Feuilles, y los residentes se apresuraron a identificar la necesidad urgente de mejorar la
iluminación en su comunidad. En respuesta a la necesidad destacada, y como parte de la renovación permanente de
la vecindad, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha instalado 50 farolas alimentadas con energía solar en 2013.
“Tras las conversaciones con la Junta de Vecinos en la prevención de la violencia, se identificaron luces solares para
ayudar a la comunidad a apropiarse de los espacios públicos”, dice Ascensión Martínez, Jefe de Operaciones de la
FICR.
El cambio en la comunidad local ha sido espectacular. Los negocios están abiertos más tarde y la gente ya no tiene
miedo de caminar por el barrio por la noche. Para Ferald, las luces también le permiten estudiar por la noche sin tener
que depender de las velas.
“Antes tuvimos que usar velas para estudiar o teníamos que caminar hasta que encontrábamos una farola, estudiar
allí, y luego volver a casa. No nos sentíamos a salvo teniendo que volver a casa en la oscuridad. Ahora, por la noche
se encuentra a mucha gente bajo las farolas estudiando, leyendo, o simplemente hablando”.
Ferald, que ha vivido en Carrefour Feuilles toda su vida, siente que estas luces solares han mejorado enormemente la
vida comunitaria.
“Es como si la vida haya vuelto a la comunidad.”
14
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Miembros de comunidades formados en
evaluación de vulnerabilidades y capacidades o
en gestión de desastres basada en la comunidad
7.543
Equipos de respuesta comunitaria
establecidos y equipados
421
Comunidades con un plan de respuesta
a desastres comunitario establecido
Campamentos o comunidades
que se beneficiaron de micro
proyectos de mitigación
56
428
las zonas de riesgo, apoyando a los sistemas de alerta temprana por alertar a la población
de la inminente tormenta. También se enviaron mensajes SMS de la Cruz Roja Haitiana,
llegando a más de un millón de personas, advirtiendo de la tormenta e indicando cómo
mantenerse a salvo y proteger
pertenencias.
Aunque
finalmente la tormenMillonessus
dehogares
francosysuizos
utilizados
en programas
ta tropical Chantal
fue degradando
a una onda
la necesidad
de estar
dese
prevención
de desastres
entretropical,
enero 2010
y septiembre
2012alerta y
preparado para futuros desastres continúa, ya que la experiencia nos dice que no será la
última tormenta tropical en el horizonte de Haití.
12,6
La construcción de comunidades más seguras se basa en proteger a los residentes de una
variedad de amenazas que enfrentan y esto incluye centrarse en la violencia dentro de
las comunidades. La violencia es un problema persistente en Haití y a menudo son las
mujeres, niñas y los jóvenes los más afectados. Las causas son complejas, pero tienen sus
raíces en condiciones de pobreza extrema, de desigualdad social (incluyendo la desigualdad de género), de exclusión social, de falta de acceso a oportunidades de empleo, de una
mala gobernanza y de un estado de derecho débil.
Las programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja han adoptado una serie de enfoques
para ayudar a aumentar la seguridad de las personas, incluyendo la educación y actividades de sensibilización e intervenciones prácticas, tales como la provisión de espacios
seguros para las mujeres y los niños, la iluminación de las vías oscuras y potencialmente
peligrosas, y el apoyo a la creación de sistemas de referencia para víctimas de violencia
de género.
La protección de las comunidades contra la violencia requiere de un compromiso de la
organización en reconocer y responder a las condiciones en las cuales puede ocurrir la
violencia. En 2013 la Cruz Roja Haitiana ha ampliado su iniciativa de prevención de la
violencia, conocida localmente como Koté Trankil, con actividades y cursos de formación
que se realizan en las filiales regionales y dentro de las provincias. Reconociendo los
elevados niveles de vulnerabilidad que los niños enfrentan, se han incluido a maestros y
directores de escuelas en un intento de crear conciencia y proporcionar apoyo. Esto incluye la capacitación de “Diez pasos para crear ambientes
seguros” que la Cruz Roja Haitiana ha dirigido con éxito
en escuelas de diferentes comunas del país.
Ejercicio de restitución en
Delmas 9. La Cruz Roja ha
estado realizando ejercicios de
simulación como parte de sus
actividades de preparación para
desastres de base comunitaria.
Para apoyar las estrategias nacionales, la Cruz Roja
Haitiana también es miembro del Sistema Nacional de
Gestión de Desastres, quien dirige el sistema del Centro de Operaciones de Emergencia bajo la Dirección de
Protección Civil. Las lecciones aprendidas de las recientes respuestas a desastres indican que los problemas de
protección, incluyendo la prevención y mitigación de la
violencia interpersonal, tienen que ser más plenamente
integrada en la respuesta de emergencia. La Cruz Roja
Haitiana está ayudando a resolver estos problemas mediante un amplio despliegue y compartiendo cursos de
formación, herramientas y directrices institucionales.
15
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Creando comunidades económicamente
más resilientes
El objetivo central de todos los programas de recuperación de la Cruz Roja y Media Luna
Roja es empoderar a las comunidades haitianas a tomar el control de su recuperación y
vivir de forma independiente. Apoyar a los medios de vida es fundamental en este proceso y en los últimos cuatro años, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha puesto en marcha una
serie de iniciativas de medios de vida, centrándose tanto en las comunidades urbanas
como las rurales, para ayudar a satisfacer las necesidades cambiantes de las comunidades afectadas por el terremoto.
La asistencia financiera en efectivo ha jugado un papel importante en ayudar a miles de
familias a recuperar un cierto grado de independencia económica. Hasta la fecha, 81,383
hogares han recibido subvenciones, préstamos u otras ayudas financieras. Además de ayudar a las familias a hacerse cargo de sus propias finanzas, la asistencia financiera en efectivo
también beneficia a la economía local gracias a que la gente va usando el dinero para volver
a entrar en el mercado y comprar alimentos u otros artículos necesarios para el hogar.
El enfoque integrado de barrio de la Cruz Roja y Media Luna Roja, que está ayudando a
las comunidades locales a renovar sus barrios, también incluye un gran componente en
medios de subsistencia. Asegurar que las familias puedan asegurarse un ingreso regular
es esencial para cualquier comunidad próspera, y constantemente se ha declarado como
una prioridad por parte de los residentes locales. Ingresos familiares bajos o inexistentes
no permiten a las personas construir, comprar o alquilar una vivienda digna con servicios de saneamiento, y además también afecta a la capacidad familiar para financiar la
educación de sus hijos. Esto, naturalmente, empeora la situación ya que el no tener educación conduce a perspectivas de trabajo limitadas para las generaciones futuras. Inevitablemente, las comunidades que no tienen perspectivas de trabajo están generalmente
más expuestas a tensiones internas y posibles actos de violencia.
El programa de medios de vida de la Cruz Roja y Media Luna Roja ha tratado de detener
este ciclo negativo, ayudando a construir mercados locales, apoyando a las personas a
Sous Savanne, Léogane.
Distribución de subvenciones
condicionales dirigidas a ayudar
a los agricultores locales a
comprar insumos para su
producción agrícola. Según el
agrónomo Dorcilien Dukens
de la Cruz Roja Haitiana,
“la agricultura tradicional en
pequeñas parcelas familiares
podría llegar a ser una solución
viable a las necesidades de
seguridad alimentaria de Haití”.
16
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Renaud Sidrac se ha beneficiado del apoyo de la Cruz Roja en técnicas agrícolas, junto con el suministro de semillas y herramientas.
Para Renaud Sidrac, un agricultor de Leogane, la parcela de terreno en la que vive es
también su lugar de trabajo. Habiendo recibido un alojamiento de transición de la Cruz
Roja y Media Luna Roja después de que su casa fuera destruida por el terremoto,
Renaud ha recibido también apoyo en medios de subsistencia para poder sacar el
máximo provecho de la tierra circundante.
“Los huertos nos proporcionan
más que comida”
Este apoyo ha incluido la capacitación intensiva en técnicas agrícolas, junto con el
suministro de semillas y herramientas. Con el apoyo financiero relativamente limitado,
esta asistencia básica está permitiendo a cientos de familias en Haití sacar provecho de
sus activos.
Para Renaud, esto significa que ahora es capaz de alimentar a su familia con productos
sanos y nutritivos de su huerto mientras produce también cultivos adicionales que puede
vender e intercambiar.
“Yo soy un agricultor, siembro frijoles, plátanos, todo. La agricultura sostiene a toda mi
familia. El dinero que gano de mis huertos nos ayudará a ser capaces de ofrecer una
educación a nuestros hijos y ahora somos capaces de comprar ropa y otros artículos
que necesitamos. Los huertos nos proporcionan más que comida “, dijo.
El potencial para desarrollar aún más el negocio es también evidente para Renaud que
ya está pensando en la expansión. “Si puedo encontrar una manera de generar más
ingresos, podría trabajar una tierra más grande”, dijo.
Renaud y su hija.
17
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
81.383
Hogares que han recibido subsidios,
préstamos u otras formas de apoyo financiero
a sus medios de subsistencia
35.440
Número de personas formadas y/o que recibieron el equipo necesario
para proporcionar servicios pertinentes en sus comunidades
90.110
Número de personas que recibieron apoyo mediante oportunidades
de empleo a corto plazo – actividades de dinero en efectivo por trabajo
90
Pequeñas y medianas empresas que han recibido formación,
equipo o apoyo financiero
37,1
establecer huertos y proporcionando formación en higiene y preparación de alimentos
para que la gente pueda hacer funcionar pequeños puestos de comida.
Millonesempresas
de francos
suizoshan
utilizados
encreciendo
programas
Las pequeñas y medianas
también
seguido
en 2013 con el apoyo
de
medios
de
vida
entre
enero
2010
y
septiembre
2012 en desarrollar
de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Esto ha incluido capacitar a las personas
planes de negocio, administrar las finanzas y monitorear el material almacenado y niveles
de ganancia. A lo largo de todo Haití, se han sido establecido recientemente una variedad de
negocios, incluyendo una fábrica de pasta, una panadería y una fábrica de ladrillos.
Más de 35,000 personas han recibido formación y/o equipamiento para ayudarles a recuperar su situación económica y obtener un ingreso. Además, 90 pequeñas y medianas
empresas también han recibido apoyo.
En 2013, el apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja en los medios de subsistencia también se ha ampliado después de la respuesta al Huracán Sandy, cuando miles de personas
se hundieron aún más en la pobreza después de los graves daños sufridos en los suministros de alimentos locales y, en consecuencia, en los ingresos de las personas. La respuesta
de la Cruz Roja y Media Luna Roja al Huracán Sandy incluye transferencias en efectivo
a más de 3,900 hogares con fondos que son distribuidos para apoyar una variedad de
propósitos, incluyendo reparación de viviendas, construcción, seguridad alimentaria y
medios de subsistencia.
Horne Jean Pierre trabaja para
una pequeña empresa de reciclaje
de plástico en Puerto Príncipe.
Este proyecto ha recibido
financiación y apoyo de la Cruz
Roja y Media Luna Roja para su
puesta en marcha.
Se distribuyeron semillas y herramientas, y se realizaron capacitaciones a 1,800 hogares
para ayudar a mejorar sus técnicas agrícolas. Las actividades de asistencia financiera en
efectivo también se están llevando a cabo con un enfoque en la rehabilitación de la tierra
de la comunidad y la conservación de las estructuras de agua.
Apoyar a las familias a vivir de forma independiente es también uno de los objetivos principales del
programa de reubicación de la Cruz Roja y Media
Luna Roja y en 2013 las familias siguieron abandonando los campamentos para trasladarse a viviendas más seguras mediante la prestación de apoyo
combinado de asistencia financiera y medios de
vida de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
En reconocimiento de las vulnerabilidades únicas
a las que las mujeres se enfrentan frecuentemente,
y para ayudar a superar algunos de los obstáculos
que pueden afrontar cuando se trata de establecer
y desarrollar un medio de vida, los programas de
la Cruz Roja y Media Luna Roja también han sido
diseñados para dar una consideración especial y
apoyar a las mujeres empresarias a través de capacitaciones enfocadas en el desarrollo de pequeñas
empresas.
18
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Creando comunidades mejor protegidas
Desde el inicio de las operaciones de socorro y recuperación a raíz del terremoto, la Cruz
Roja Media Luna Roja ha sido uno de los principales proveedores de los refugios más seguros para las comunidades haitianas desplazadas, y hasta ahora el apoyo ha llegado a
más de 40,000 familias.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo, encontrar un refugio adecuado para aquellos
que siguen desplazadas ha requerido de una nueva forma de encarar los desafíos de
espacio, terreno y la rehabilitación de la comunidad. Las opciones de refugio de la Cruz
Roja han ido transformando en los últimos cuatro años para adaptarse a las cambiantes
realidades, y en 2013 el objetivo principal ha sido ayudar a las familias a abandonar los
Sorel Desroches es uno de
miles de personas que se han
beneficiado del apoyo de la Cruz
Roja para reparar y reforzar
sus hogares. Muestra la casa
de Sorel antes y después de las
reparaciones.
19
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Vesta Pierre Louis
“Espero que otros como
yo se beneficien de una
oportunidad como esta.
Me siento segura de nuevo”
A sus cincuenta y ocho años de edad, Vesta Pierre Louis ha vivido en Delmas 30
durante muchos años. Viuda y madre soltera, Vesta fue devastada por los efectos del
terremoto de 2010 que dejó un lado de la casa familiar completamente hundida.
A pesar de las precarias condiciones de vida, Vesta no tenía más remedio que
permanecer o entrar en uno de los muchos campamentos improvisados ​​en Puerto
Príncipe. Decidió quedarse en la casa de un familiar y en febrero de 2012, la Cruz Roja
y Media Luna Roja se enfocó en su comunidad para asistirla. A través de su enfoque
integrado de barrio, los equipos trabajaron con los residentes locales para ayudar a
reparar las viviendas. La casa dañada de Vesta se benefició de una reparación muy
necesaria, con equipos que ayudaron en reforzar esquinas, reparar las paredes caídas y
dañadas y poner techos reflectantes del calor. También se prestó ayuda en asegurar que
la casa estuviera a salvo y segura.
“Las nuevas ventanas y puertas proporcionan mayor seguridad para las familias con
quienes hemos trabajado”, dijo Colin Price, jefe de proyecto de la FICR.
“Los beneficios psicológicos a los padres y sus hijos son muy evidentes a medida que
caminamos por el barrio y se crea un nuevo nivel de dignidad. Muchos propietarios han
comenzado a alquilar a inquilinos, mientras que otros beneficiarios han abierto pequeñas
tiendas de venta de comida y otros bienes en la sala de enfrente que proporciona un
ingreso estable para hacerlos más resistentes para el futuro”, continuó.
Esquina reforzada dentro de la
casa.
20
Vesta, su hijo y sus otros dos hijos adoptados después del terremoto ahora se sienten
mucho más seguros estando en casa y puede poner su atención en otras prioridades.
Vesta, que se gana la vida vendiendo diversos alimentos básicos como pan, café, arroz,
frijoles y carbón, espera expandir su pequeño negocio en un futuro próximo.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Número total de hogares que recibieron
soluciones de alojamiento seguras y mejoradas
Volumen de escombros removidos
112.688 m3
43.728
Número de hogares que recibieron
alojamiento transicional o mejorable
24.609
Número de hogares que recibieron subsidio
de asentamiento o reubicación
14.183
Número de hogares que recibieron
alojamiento permanente
Volumen de escombros reciclados
14.373 m3
615
220,2
campamentos a través del apoyo en medios de vida y el alquiler mientras, simultáneamente, se renuevan
los barrios
locales.suizos utilizados en programas
Millones
de francos
de
alojamiento
entreRoja
enero
2010
y septiembre
2012de 14,000 personas
El programa de reubicación de la Cruz
ya ha
ayudado
a que más
abandonen los campamentos en los que habían estado viviendo por alojamientos más
seguros. Aunque una variedad de opciones se ofrecen dentro del programa de reubicación
de la Cruz Roja de la Media Luna, el 98 por ciento de las familias apoyadas por el programa han optado por la ayuda para el alquiler y, en septiembre de 2013, 14,183 familias
habían sido reubicadas con éxito desde campamentos superpoblados a alojamientos de
alquiler.
Este apoyo de la Cruz Roja es un factor importante en el éxito general de los programas
de reubicación de alquiler en Haití. Hasta la fecha, aproximadamente 55.000 familias desplazadas han podido salir de los campamentos gracias al alquiler y la asistencia financiera en efectivo proporcionada por la comunidad internacional y el Gobierno de Haití.
Más del 20 por ciento de estas familias desplazadas recibieron el apoyo de la Cruz Roja
y Media Luna Roja. Fundamentalmente, la información obtenida a través de encuestas
de los últimos beneficiarios de la Cruz Roja y de las visitas de monitoreo muestra que
familias apoyadas también informan sentirse mucho más seguras en sus nuevos hogares.
Para garantizar que aquellos que salen de los campamentos tienen mejores condiciones
de vida y comunidades prósperas a las que volver, los programas de la Cruz Roja también
están trabajando en colaboración con los residentes locales en la rehabilitación de tres
barrios. Dentro del “Enfoque Integrado de Barrio” se anima a los residentes a liderar el
camino en la identificación de las necesidades prioritarias y las posibles soluciones para
su comunidad. Con la asistencia de la Cruz Roja, las comunidades han recibido apoyo
para reparar casas y escuelas dañadas, para establecer un mejor abastecimiento de agua
y para limpiar desagües bloqueados. También se han realizado formaciones profesionales
y entrega de herramientas y equipamiento para ayudar a los miembros de la comunidad
a recuperar sus medios de vida, y los voluntarios de la Cruz Roja han estado a su disposición para poner en práctica las medidas de prevención de violencia, para compartir
conocimientos sobre la prevención de la salud e higiene, y para ayudar a las comunidades
a prepararse para futuros desastres.
Mientras que la construcción de viviendas permanentes todavía está en marcha, hasta
la fecha 615 se han construido con el apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Además,
4,321 viviendas dañadas también han sido rehabilitadas. Las actividades de construcción
de la Cruz Roja también han servido como actividades de formación para los residentes
locales, mejorando los conocimientos técnicos de los obreros de la construcción y mejorar su empleabilidad.
21
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
El alcance de los proyectos apoyados por los programas de la Cruz Roja sólo ha sido posible gracias a la iniciativa de los residentes locales y a través de una estrecha colaboración
con los departamentos de los gobiernos locales y grupos comunitarios, quienes también
se han unido para ayudar a superar algunas de las cuestiones planteadas y proporcionar
conocimientos y recursos locales adicionales.
Mientras que muchas comunidades siguen luchando para salir adelante, las condiciones
de vida de la población que vive en los campamentos se ha deteriorado de manera constante, con recursos y financiamiento mínimos prestados a estas familias vulnerables.
Durante los últimos 12 meses, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha continuado con su
programa de mitigación de los campamentos y actividades regulares como la de drenaje
de lodos, retirada de basura y remoción de escombros, con el objetivo de garantizar que,
cuando sea posible, las necesidades más básicas de las personas que viven en los campamentos se siguen cumpliendo. En los campamentos dirigidos por la Cruz Roja y Media
Luna Roja, los refugios de emergencia siguen siendo la innegable realidad para muchas
familias pero los esfuerzos han conseguido que éstos se mejoren y sean lugares más seguros donde vivir.
Los esfuerzos combinados para encontrar viviendas adecuadas para las familias, en
particular los dirigidos por el gobierno haitiano, han demostrado ser cruciales como se
ve con la iniciativa de retorno y reubicación 16/6 liderada por el gobierno. La estrecha
coordinación con las autoridades nacionales y locales ha sido fundamental no sólo en el
realojamiento de las familias y el cierre de los campamentos, sino también en asegurar
que la tierra desocupada se puede rehabilitar en espacios útiles y públicos. La Cruz Roja
y Media Luna Roja, junto con las autoridades del país, han rehabilitado un gran número
de lugares públicos, que fueron una vez ocupados por familias desplazadas, entre ellos
parques públicos y campos de deportes, que ahora se utilizan para actividades de ocio.
22
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Comunicaciones con los beneficiarios
Los programas de la Cruz Roja se esfuerzan continuamente por mejorar las comunicaciones con las personas y las comunidades donde trabajan. Eso no significa simplemente
en compartir información vital sobre la manera de evitar o tratar una enfermedad, o
advertir sobre las tormentas que se avecinaban. La comunicación es un proceso bidireccional; recibir información y escuchar a la gente con la que estamos trabajando es tan
importante, si no más, que proporcionar información. Sin escuchar no podemos esperar
saber qué tipo de apoyo necesita la gente, y lo más importante, lo que no necesitan, o
como asegurar de la mejor forma que las comunidades reciben la ayuda adecuada, en el
lugar correcto y en el momento adecuado.
El equipo de comunicaciones de
la Cruz Roja Haitiana responde
a preguntas de los oyentes sobre
proyectos de la Cruz Roja. Radyo
Kwa Wouj es un programa de
radio de una hora que se emite
todos los miércoles en un canal de
radio nacional.
La Cruz Roja se ha comprometido a entender la ventaja potencial, y las consecuencias,
de las innovaciones de la comunicación, tal y como se demostró en el Informe Mundial
de Desastres de 2013 de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja,
centrado en las nuevas tecnologías y el futuro de la acción humanitaria. La operación
del terremoto de Haití ha tenido un papel fundamental en este proceso. En él se produjo
el primer despliegue en el terreno de algunas tecnologías que actualmente se están evaluando, y en algunos casos replicando en otros contextos.
Una variedad de herramientas de comunicación beneficiosas se han implementado en
Haití en los últimos cuatro años, desde sistemas SMS de alta tecnología y líneas de voz, a
través de posters tradicionales, folletos y camiones con parlantes.
23
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Mediante el uso de diversas formas de comunicación, la Cruz Roja tiene como objetivo
aumentar el número de personas alcanzadas, y los niveles de compromiso con las comunidades.
Es importante destacar que estas formas de comunicación han demostrado ser muy eficaces. Un informe de evaluación de 2013 indica que casi el 90% de la población afectada
ha recibido información de la Cruz Roja Haitiana y que de éstos, el 87% dijo que la
información era útil y el 82% compartió la información con sus familiares, amigos o
su comunidad local.
Telefon Kwa Wouj, la incorporación más reciente a las herramientas de comunicación
con beneficiarios en Haití, también ha demostrado ser un éxito rotundo, recibiendo un
promedio de más de 100.000 llamadas cada mes. En abril de 2013, el sistema había recibido más de un millón de llamadas en sus primeros 10 meses de operación. Financiado por
el Humanitarian Innovation Fund (Fondo de Innovación Humanitaria), Telefon Kwa Wouj
representa un desarrollo importante en la entrega de información a las comunidades. A
través del menú de audio, las personas son capaces de buscar proactivamente de manera
confidencial y acceder a la información que ellos quieren escuchar - una innovación que
está demostrando ser muy popular.
Un aspecto crítico de la labor de comunicación con los beneficiarios es el uso de herramientas que mejoren la rendición de cuentas -tanto a través de la labor de informar a las
comunidades de la obra que la Cruz Roja está haciendo y, fundamentalmente, recogiendo
y respondiendo las quejas, preguntas y comentarios generales, como garantizando que
la información de las comunidades es en sí misma información resultante en la planificación operativa.
En el centro de atención Noula, las quejas y preguntas en línea, recibidas por un proveedor tercero independiente, han sido de acceso gratuito, proporcionando una oportunidad
para que aquellos que han recibido el apoyo de la Cruz Roja puedan realizar preguntas
acerca de los servicios o plantear quejas. A finales de octubre de 2013, la línea de Noula
había respondido más de 16,500 llamadas.
Telefon Kwa Wouj, el primer
tipo de línea interactiva de
información de la Cruz Roja
que registró primer millón de
llamadas en abril de 2013, menos
de diez meses después que el
sistema comenzara a funcionar.
24
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Aprendiendo de Haití
En los últimos cuatro años, la Cruz Roja y Media Luna Roja ha trabajado continuamente
para conectar mejor sus programas de recuperación con la gente a quien van a apoyar. Un
aspecto importante para ello ha sido el enfoque en innovación y la utilización de nuevas
y emergentes tendencias, en especial en relación con la tecnología basada en móviles e
internet.
El personal de Cruz Roja y
Media Luna Roja hace uso
de la tecnología móvil para
registrar a los beneficiarios en
el campamento Gueskio, Puerto
Príncipe para el Programa de
Regreso y Reubicación de la
Federación Internacional.
A través de la asociación de la Cruz Roja con Trilogy International Partners, una empresa
de telecomunicaciones inalámbricas, se ha desarrollado una nueva forma global de uso
de las comunicaciones con las comunidades afectadas. El sistema de respuesta de voz
interactiva (IVR) también ha ampliado los límites, conduciendo a la tecnología por lo general sólo empleado por las empresas privadas, a las operaciones humanitarias.
Este aprendizaje ahora también se aplica en los programas de ayuda con efectivo como
parte del apoyo en Medios de vida de la Cruz Roja, con los equipos investigando la viabilidad de la creación de servicios bancarios móviles que permitan una rápida distribución
de dinero en efectivo durante los desastres futuros.
La tecnología móvil también se ha utilizado en Haití para ayudar a mejorar las distribuciones y evaluaciones de socorro humanitario. El sistema opendatakit (ODK) proporcionó
al personal de la Cruz Roja y sus voluntarios una base de datos digital de fácil uso, accesible a través de los teléfonos móviles, lo que facilitó la oportuna recogida y acceso a información de la evaluación. Para las distribuciones de socorro, el software de distribución
Mega V activa los equipos de la Cruz Roja para seguir y controlar la distribución de estos
artículos a los beneficiarios a través de un sistema de código de barras simple. Cuando
estos sistemas se utilizan en combinación, las distribuciones y evaluaciones de la Cruz
25
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Roja han mostrado una notable mejora en velocidad y eficiencia, y desde el despliegue de
las aplicaciones digitales, actualmente se están utilizando en otros países y en las operaciones de emergencia.
En los últimos cuatro años, velar por la experiencia y el conocimiento acumulado por
el personal y los voluntarios ha sido una prioridad para la Cruz Roja y Media Luna Roja.
Como tal, se han realizado esfuerzos significativos para identificar colectivamente las lecciones e innovaciones obtenidas de la operación del terremoto y para desarrollar medidas
concretas para garantizar que este aprendizaje se incorpore en las políticas y prácticas
futuras de la Cruz Roja. En la actualidad se están abordando Seis áreas prioritarias: preparación, trabajo comunitario, recuperación, recursos humanos, resiliencia y diplomacia
humanitaria de la Sociedad Nacional receptora, junto con la identificación de medidas
concretas que permitirán mejorar la capacidad de aprender como organización y el desarrollo de una cultura de aprendizaje .
En septiembre de 2013 ,
la segunda Conferencia de
Aprendizaje de Haití reunió a
más de 150 altos dirigentes y
profesionales sobre el terreno de
las oficinas regionales y la sede
de la Cruz Roja y Media Luna
Roja, con el objetivo de definir
colectivamente la forma en que
las lecciones aprendidas de esta
operación única puede contribuir
al cambio y aprendizaje
organizacional.
26
A pesar de tener más de 150 años de experiencia humanitaria, la Cruz Roja se esfuerza
continuamente en asegurar que su apoyo es importante para mejorar su desempeño y
rendición de cuentas y para apoyar la recuperación después de ocurridos los desastres.
Los conocimientos, prácticas y herramientas desarrolladas en la operación del terremoto
la Cruz Roja y Media Luna Roja han ayudado a salvaguardar las vidas y el bienestar de millones de personas en todo Haití. Pero es a través de la actual integración de este aprendizaje y los posibles beneficios que traerá a la próxima población mundial damnificada por
los desastres donde vamos a ver realmente cómo la operación de Haití ha transformado
los programas humanitarios.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Mirando hacia adelante
En Haití las opciones de recuperación después del terremoto se están reduciendo paulatinamente, con muchas Cruces Rojas finalizando en los próximos doce meses. Sin duda,
todavía habrán importantes necesidades en ese momento, pero los programas de recuperación de la Cruz Roja se han desarrollado para aumentar la resiliencia de la comunidad y en los últimos doce meses se ha producido una significativa transición hacia el
empoderamiento de las personas para que asuman un papel cada vez más destacado en
la reconstrucción de su vidas y comunidades.
Después del horario escolar,
jóvenes de la Escuela Nacional
de Gaillard del departamento
de Sudeste ayudan a sus
padres en las tareas de la
pequeña empresa familiar.
Pero los haitianos no continuarán su recuperación por sí solos, sino que estarán apoyados
por una fuerte Cruz Roja Haitiana. El desarrollo de la Sociedad Nacional, y la capacidad
de sus filiales regionales seguirán siendo una prioridad durante el próximo año y la Cruz
Roja Haitiana también trabajará en estrecha colaboración con el Gobierno nacional y con
los actores externos para garantizar que los restantes recursos destinados a la recuperación se gestionan con eficacia y evitar que los grupos vulnerables queden olvidados. Esto
requerirá de una atención especial a los jóvenes de Haití, para asegurar que las próximas
generaciones son capaces de contribuir activamente al desarrollo del país. La Cruz Roja
Haitiana ya está centrada en la creación de estas oportunidades a través de su programa
de voluntariado.
La Cruz Roja y Media Luna Roja es ambiciosa en el planteamiento de sus programas en los
próximos y últimos meses en Haití. Los equipos se centran en la superación de los prolongados y permanentes desafíos que han impedido la recuperación de miles de haitianos. En
estrecha colaboración con el Gobierno, las comunidades locales y otros socios, la Cruz Roja
está trabajando para encontrar una vivienda adecuada para aquellos que permanecen en
campamentos y se compromete a apoyar la erradicación del cólera en el país. Estos son
objetivos de alto alcance pero es imprescindible que, entre todos, los alcancemos.
27
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Personal de la Cruz Roja
durante una actividad
de promoción de salud
materno-infantil en
Léogane.
28
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Análisis Programático1
Este es un resumen de los datos de actuación colectiva de la Cruz Roja en la operación del terremoto en Haití. Es un
detalle de los datos acumulados desde el inicio de la operación al 30 de septiembre de 2013, a menos que se indique lo
contrario.
Distribución de socorro
Ind.
no.
Indicadores
1a
Número estimado de hogares que recibieron al menos un tipo de artículo básico no alimenticio
1b
Número total de hogares que recibieron artículos de socorro adicionales
2
Número total de hogares que recibieron al menos un kit de higiene
3
Número total de hogares que recibieron transferencias de emergencia de dinero en efectivo
4
Número total de hogares que recibieron asistencia alimenticia
Total
alcanzado
226.030
6.818
193.720
1.839
195.160
Cuidado de la salud
Ind.
no.
Indicadores
5
Número total de pacientes que recibieron tratamiento en instalaciones para el cuidado de la
salud de la Cruz Roja y Media Luna Roja
6
Número total de comunidades que desarrollaron un plan de acción de base comunitaria y
primeros auxilios basado en la identificación de prioridades
Número total de personas que recibieron servicios de salud basados en la comunidad
Total
alcanzado
229.977
124
2.129.5263
Desglosados según categoría de servicio 2
Salud materna. neonatal e infantil
Prevención del VIH
7
Mensajes contra el estigma
Prevención de la malaria. el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores
Formación en primeros auxilios comunitarios
Actividades de apoyo psicosocial
Otros servicios (más que todo promoción general de la salud)
8
Número total de voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja formados en control de epidemias
137.645
590.735
336.021
493.717
11.143
361.999
1.084.794
1.258
1. La información programática de este informe refleja las contribuciones de las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que trabajan en Haití, así como de la
secretaría de la Federación Internacional que lleva a cabo operaciones de socorro y recuperación a nombre de 104 Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Las Sociedades Nacionales
y organizaciones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que han proporcionado datos para la sección sobre el desempeño programático de este informe son: Cruz Roja Alemana, Cruz Roja
Americana, Cruz Roja Británica, Cruz Roja Española, Cruz Roja Finlandesa, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Holandesa, Cruz Roja Italiana, Cruz Roja de Luxemburgo, Cruz Roja Noruega, Cruz
Roja Suiza, la Sociedad de la Cruz Roja Canadiense y la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana.
2. La suma desglosada de las cifras no es igual al número total de personas que han sido atendidas en los servicios de salud y primeros auxilios basados ​​en la comunidad. Esto se debe a que
una persona puede recibir más de un servicio de la Cruz Roja, pero en el número total de personas alcanzadas, cada persona se cuenta una sola vez.
3. Las correcciones han dado lugar a una gran disminución en el número total de personas beneficiadas por servicios de salud y primeros auxilios comunitarios, y en el número de personas que
reciben servicios de salud dirigidos a las madres, a los recién nacidos y a los niños.
29
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Cuidado de la salud (continuación)
Ind.
no.
Indicadores
Total
alcanzado
Respuesta al cólera
9
Número total de centros o unidades de tratamiento del cólera apoyados por la Cruz Roja y Media
Luna Roja al final del período
10
Número total de pacientes hospitalizados en centros o unidades de tratamiento del cólera
apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
11
Número total de puntos de rehidratación oral operados por la Cruz Roja y Media Luna Roja al
final del período
7
36.7364
1
Servicios de sangre
Número total de centros de recolecta de sangre de nueva construcción o rehabilitados
12
Completados
4
En construcción
1
En fase de planificación
0
Número total de centros de recolecta de sangre que serán construidos o rehabilitados
5
4. Ha habido una corrección de la cifra reportada en la ronda anterior que dio lugar a una gran disminución en el número de los pacientes reportado que fueron tratados en los CTCs /CTUs.
Agua y saneamiento
Ind.
no.
Indicadores
Total
alcanzado
13
Número total de personas que recibieron acceso diario al agua potable en la cúspide de la
emergencia
14
Cantidad total de agua potable distribuida (en entorno de emergencia)
15
Número estimado de hogares con mayor disponibilidad de agua potable mediante la
rehabilitación de sistemas de agua y/o la creación de nuevas y mejoradas fuentes de agua
16
Número total de sistemas de agua de nueva construcción o rehabilitados
17
Número total de fuentes de agua de nueva construcción o rehabilitados
18
Número total de hogares que recibieron acceso a instalaciones de saneamiento mejoradas
38.4405
Número total de instalaciones de saneamiento de nueva construcción o rehabilitadas
19.0836
19
317.480
1.232.001.470
litros
87.943
51
6.731
18.217
2.034
Instalación en el hogar
Instalación compartida
549
Número total de instalaciones rehabilitadas de saneamiento mejoradas
20
517
32
Instalación en el hogar
Instalación compartida
21
Número total de instalaciones sanitarias comunales o públicos de nueva construcción o
rehabilitados
565
22
Número total de comités de agua y saneamiento creados y capacitados7
392
23
Número total de personas alcanzadas a través de actividades de promoción de la higiene
5,5 millones8
5.Ha habido una corrección en la cifra reportada que ha llevado a una disminución en el número de hogares que han tenido acceso a servicios de saneamiento mejorados.
6.Ha habido una corrección en el número de mejora de instalaciones de saneamiento construidas que llevaron a una disminución en comparación con la cifra reportada en la ronda anterior.
7.En algunos campamentos o comunidades existen comités independientes para la gestión de las instalaciones de agua y saneamiento. Si hay ambos comités de agua y saneamiento en
la misma comunidad, éstas se cuentan como dos comités.
8. Esta cifra incluye conteos múltiples, dado que algunos socios externos apoyados por la Cruz Roja Media Luna Roja están contando el número de contactos en vez del número de
personas beneficiadas con dichas actividades. Adicionalmente, no ha sido posible eliminar conteo múltiple en algunos de los programas implementados directamente de promoción de
higiene donde se llegaron a alcanzar a las mismas personas más de una vez con mensajes de prevención de higiene.
30
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Alojamiento
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
24
Número total de hogares que recibieron materiales de alojamiento de emergencia
179.645
25
Número total de familias de acogida que recibieron asistencia en dinero en efectivo o cupones
para mejora de alojamientos
26
Número total de hogares que recibieron lonas impermeabilizadas de reemplazo
27
Número total de hogares cuyos alojamientos de emergencia fueron mejorados o reforzados
7.690
70.423
8.849
Planificado
Logrado9
44.698
43.728
Número total de hogares que recibieron alojamiento transicional o
mejorable10
24.609
24.60911
Número total de hogares que recibieron subsidio de asentamiento o
reubicación
14.206
14.183
Número total de hogares que recibieron alojamiento permanente
5.553
4.936
> Reparación de vivienda
4.480
4.321
> Casa de nueva construcción permanente
1.073
615
Número total de hogares que recibieron soluciones de alojamiento
seguras y mejoradas
Desglosado según tipo de solución de alojamiento
28
29
Número total de miembros de la comunidad formados en actividades de alojamiento
26.673
30
Número total de hogares beneficiados con alojamientos que cuentan con acceso a una
instalación de saneamiento mejorada
24.226
31
Número total de hogares beneficiados con un alojamiento con acceso a una fuente de agua
mejorada
14.173
32
Volumen de escombros eliminados
112.688 metros
cúbicos
33
Volumen de escombros reciclados
14.373 metros
cúbicos
9.El número de hogares alcanzados con una mejor solución de vivienda captura los hogares que se movían en un refugio de transición/ mejorado, vivienda permanente, o recibieron una
liquidación o subsidio de reubicación para apoyarlos en la búsqueda de una solución de auto-refugio.
10.Este indicador refleja el número de hogares a los que un alojamiento transicional/mejorado ha sido entregado.
11.Una corrección ha conducido a una disminución del número reportado de hogares en comparación con la figura anterior.
31
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Infraestructura comunitaria y social
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
Completadas
34
Número total de escuelas de nueva
construcción, rehabilitadas, equipadas o
fortalecidas
De nueva construcción o
rehabilitadas
41
En construcción
3
En fase de
planificación
8
Planificadoes
19
Logradoes
19
Equipadas o fortalecidas
Número total de escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas
35
Población de captación estimada de las escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o
fortalecidas
Completados
36
Número total de clínicas u hospitales
de nueva construcción, rehabilitados,
equipados o fortalecidos
De nueva construcción o
rehabilitadas
71
7.054
24
En construcción
1
En fase de
planificación
1
Planificados
2
Logrados
2
Equipados o fortalecidos
37
Población de captación estimada de las clínicas y hospitales que serán construidos,
rehabilitados, equipados o fortalecidos
28
Población de captación estimada de las clínicas y hospitales que serán construidos,
rehabilitados, equipados o fortalecidos
1.674.720
Completados
Número total de otras edificaciones e infraestructura comunitarias de
nueva construcción o rehabilitadas
38
En construcción
2
En fase de
planificación
7
Número total de otras edificaciones e infraestructura comunitarias que serán construidas o
rehabilitadas
32
20
29
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Medios de Vida
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
Número total de hogares que han recibido subsidios, préstamos u otras
formas de apoyo financiero a sus medios de subsistencia
39
Planificado
Logrado
82 320
81.383
Desglosado según población meta
Familias afectadas por el terremoto
61.644
Familias de acogida
17.768
1.971
Sin especificar
40
Número total de niños que recibieron subsidios para el pago de gastos de colegiatura y otros
gastos escolares durante un año escolar (2010-2011)
17.898
Número total de personas formadas y/o que recibieron el equipo necesario para proporcionar
servicios pertinentes en sus comunidades
41
35.440
31.382
Solo capacitados
240
Solo provistos con equipamiento
3.759
Capacitados y equipados
79
Sin especificar
42
43
Planificado
Logrado
90
90
Número total de pequeñas y medianas empresas que han recibido
formación, equipo o apoyo financiero
Número total de personas que recibieron apoyo mediante oportunidades de empleo a corto
plazo – actividades de dinero en efectivo por trabajo
90.110
33
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Preparación a Desastres
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
44
Número total de hogares cubiertos por artículos de socorro no alimenticios pre-posicionados
para Haití
31.630
45
Número total de comunidades con un plan de respuesta a desastres comunitario establecido
228
Número total de miembros de comunidades formados en evaluación de vulnerabilidades y
capacidades o en gestión de desastres basada en la comunidad
46
Voluntarios de Cruz Roja Haitiana
Voluntarios comunitarios
112
501
Campamentos temporales (vigilancia comites)
255
Comunidades en áreas de alto riesgo fuera de los campamentos
166
Campamentos temporales
61
Comunidades en áreas de alto riesgo fuera de los campamentos
77
428
Desglosado según población meta
Campamentos temporales
117
Comunidades en áreas de alto riesgo fuera de los campamentos
311
Plan de acción bajo implementación
Plan de acción implementado
Plan de acción desarrollado pero todavía sin implementar
Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana con capacidad
fortalecida para la gestión de riegos y desastres 13
51
138
Desglosado según población meta
Número total de comunidades con un plan de acción integral establecido
50
421
Desglosado según población meta
Número total de campamentos o comunidades alcanzados con actividades de sensibilización
sobre riesgo de desastres
49
6 379
Otros
Número total de campamentos o comunidades alcanzados con mirco-proyectos de mitigación
48
551
Miembros DPC/CASEC12
Número total de equipos de respuesta comunitaria establecidos y equipados
47
7.543
56
34
8
14
13
tienen plan de contingencia
13
han participado en ejercicio de simulación
13
tienen acceso confiable a electricidad e internet
estación de radio establecida y operativa
4
13
12.La DPC (Direction de la Protection Civile) es la agencia de protección civil haitiana; CASEC (Conseil d’Administration de la Section Communale) es el Consejo de Administración de las
Secciones Comunales.
13.La suma de las cifras desglosadas no es igual al número total de filiales regionales de la Cruz Roja Haitiana con mayor capacidad en el ámbito del manejo del riesgo a desastres. Esto se
debe a que una filial podría cumplir con más de uno de los criterios, pero en el número total de filiales regionales con mayor capacidad, cada filial se cuenta una sola vez.
34
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Fortalecimiento de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
reconstruidas o rehabilitadas
52
Completados
5
En construcción
1
En fase de
planificación
0
Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que serán
reconstruidas o rehabilitadas
Número total de comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
fortalecidos o reconstruidos
53
6
Completados
25
En construcción
10
En fase de
planificación
11
Número total de comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que serán fortalecidos o
reconstruidos
46
Apoyo programático y coordinación
Ind.
no.
Total
alcanzado
Indicadores
54
Número total de personal expatriado de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del
período
55
Número total de personal nacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del período
Planificado
56
Número total de evaluaciones de proyectos, programas y operación en
Haití
En curso
Finalizadas
57
Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que opera en Haití
58
Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que brindan apoyo a la operación en Haití mediante personal, dinero en efectivo o en especie14
129
1.717
14
2
64
13
126
14.Una lista de estos 126 las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja y organizaciones se incluye como Anexo 3 del presente informe.
35
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Resumen financiero
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR)1 ha recaudado un total de 1.248,2 millones de francos suizos para apoyar la operación de respuesta que
implementa en Haití.2
A 30 de septiembre de 2013, 973.8 millones de francos suizos, o el 78 por ciento de los ingresos
totales se han gastado en las operaciones de socorro y recuperación en Haití.
Figura 1. Fondos totales donados a la Cruz Roja y Media Luna Roja
por fuentes originales
en millones de francos suizos (CHF)
Gobiernos
e instituciones
169.6 m
(13.7%)
Público en general
797.5 m
(64%)
Otras Cruces Rojas/
Socios de las Cruces Rojas
23.5 m
(1.8%)
Intereses devengados
15.9 m
(1.2%)
ONGs/Fundaciones /Fideicomisos
52.3 m
(4.2%)
Corporaciones
187.8 m
(15%)
La Figura 2 refleja el gasto según área programática al 30 de septiembre de 20133. Los montos
más altos en el gasto de la Cruz Roja y Media Luna Roja se reflejan en las áreas de alojamiento (295.6 millones de francos suizos), asistencia de socorro (156.8 millones de francos suizos),
apoyo programático y de coordinación (163.4 millones de francos suizos), agua y saneamiento
(104.3) y cuidado de la salud (129 millones de francos suizos). El monto gastado en la respuesta
al cólera (15 millones de francos suizos) no refleja necesariamente el gasto global de la Cruz
Roja Media Luna Roja en la respuesta al cólera, sino que es la cantidad que se ha dedicado a
actividades relacionadas con el cólera de los fondos de respuesta a terremotos.
1 La información financiera que se presenta en este informe combina datos no auditados de 25 Sociedades Nacionales independientes
(listado a continuación) y del Secretariado de la Federación Internacional, la cual dirige las operaciones de socorro y recuperación
en Haití a nombre de 105 Sociedades Nacionales que han contribuido de manera directa a su llamamiento para Haití. Las siguientes
Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja proporcionaron datos financieros para este informe: Cruz Roja
Alemana, Cruz Roja Americana, Cruz Roja Australiana, Cruz Roja Austríaca, Cruz Roja Belga – Flandes, Cruz Roja Belga – Comunidad
Francesa, Roja Británica, Sociedad de la Cruz Roja Colombiana, Cruz Roja Costarricense, Sociedad de la Cruz Roja China – filial de Hong
Kong, Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Española, Cruz Roja Finlandesa, Cruz Roja Francesa, Sociedad de la Cruz Roja Haitiana, Cruz Roja
Holandesa, Cruz Roja de Islandia, Cruz Roja Italiana, Sociedad de la Cruz Roja Japonesa, Cruz Roja de Luxemburgo, Cruz Roja Noruega,
Cruz Roja Sueca, Cruz Roja Suiza, Sociedad de la Cruz Roja Canadiense, y la Cruz Roja Nacional de la República de Corea. Otras seis
Sociedades Nacionales (Cruz Roja Chilena, Cruz Roja Irlandesa, Cruz Roja Mexicana, Cruz Roja Neozelandesa, Sociedad de la Media Luna
Roja de Qatar y Sociedad de la Cruz Roja Tailandesa) ya habían dado cuenta de todos los fondos que habían recaudado para la operación,
por lo tanto no se les solicitaron datos adicionales. Otras cuatro Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (Cruz Roja China, Cruz
Roja Eslovaca, Sociedad de la Media Luna Roja de los Emiratos Árabes y la Sociedad de la Media Luna Turca) con saldos pendientes,
no entregaron datos actualizados durante este período, y por lo tanto sus datos se presentan de acuerdo con su última entrega de
información respecto al ingreso, gasto y proyecciones, con fecha 28 de febrero de 2010 (primera ronda), 31 de marzo de 2011 (tercera
ronda), 30 de septiembre de 2011 (cuarta ronda), 31 de marzo de 2012 (quinta ronda) o 30 de septiembre de 2012 (sexta ronda).
36
2
Los datos financieros de las Sociedades Nacionales se recibieron en moneda local y se convirtieron a francos suizos (CHF). Para el período
actual, el tipo de cambio utilizado para el cálculo de los ingresos y gastos es el tipo medio ponderado de los ingresos de la Secretaría,
del 10 de enero 2010 al 30 de septiembre de 2013. El tipo de cambio utilizado para calcular los gastos proyectados es el tipo de cambio
del último día del periodo de referencia. Esta metodología se diferencia de las rondas anteriores en que los tipos de cambio separados se
aplicaron previamente a los ingresos (la tasa promedio ponderada) y los gastos (tasa promedio). Estas tasas producen un efecto de tipo
de cambio que ha dado lugar a una sobreestimación de los fondos residuales disponibles.
3
La rendición de informes sobre el gasto se ha restringido a 12 categorías. Cada Sociedad Nacional y organización de la Cruz Roja y Media
Luna Roja tiene su propia estructura de rendición de informes financieros. Por lo tanto, y para el propósito de consolidar las cifras de
gastos, los datos que presentaron las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja se simplificaron a las 12
categorías que se muestran en la Figura 2. En las notas acerca de la metodología utilizada para los informes financieros, anexas a este
documento, se pueden encontrar las definiciones y una lista detallada de estas categorías.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Figura 2. Gastos total por categoría
en millones de francos suizos (CHF)
Fortalecimiento de capacidades
30.5 m
(3%)
Agua y saneamiento
104.3 m
(11%)
Respuesta al cólera
15.0 m
(2%)
Apoyo programático
y de coordinación
163.4 m
(17%)
Salud
129.0 m
(13%)
Preparación para desastres
20.8 m
(2%)
Medios de Vida
46.2 m
(5%)
Infraestructuras
comunitarias y sociales
Dinero en
12.2 m
efectivo
(1%)
12.8 m
Alojamiento
295.6 m
(30%)
No alimentos
73.7 m
Socorro
156.8 m
(16%)
Alimentos
70,3 m
Las Figuras 3.1 y 3.2 reflejan cómo se reparte el gasto entre la Secretaría de la Federación
Internacional, las 344 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Medial Luna Roja y organizaciones que presentaron sus datos financieros, así como otros socios fuera de la Federación
Internacional. La mayoría de los gastos se han realizado por las Sociedad Nacionales de la
Cruz Roja y la Media Luna Roja y las organizaciones5, mientras que la Federación Internacional también coordina los esfuerzos de socorro y recuperación a través de otros actores
con el fin de evitar duplicidades o lagunas innecesarias en la prestación de asistencia. El
porcentaje de la ayuda prestada a través de estas agencias externas es del 22 por ciento.
Figura 3.1. Implementadores de los fondos
de la Cruz Roja y Media Luna Roja
Figura 3.2. Gasto total realizado por
agencias externas
en millones de francos suizos (CHF)
en millones de francos suizos (CHF)
FICR
(gasto efectivo neto)
225.3 m
(23%)
gobiernos
11.6 m
1%
Sociedades
Nacionales
Participantes
(gasto en
efectivo y
en especie)
521.3 m
(54%)
Otras agencias
de NNUU
70.1 m
7%
CICR
15.7 m
2%
Socios externos
212.4 m
(22%)
HRCS
14.8 m
(1%)
Otras ONGs
115.0 m
12%
4 El gasto de cuatro Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que no han facilitado datos actualizados
durante el período del informe se han incluido en la medida de su última entrega de gastos cubiertos hasta el 28 de febrero de
2010 (primera ronda), 31 de marzo de 2011 (tercera ronda) , 30 de septiembre de 2011 (cuarta ronda), 31 de marzo de 2012 (quinta
ronda) o 30 de septiembre de 2012 (sexta ronda).
5
Los costes de las Unidades de Respuesta de Emergencia (ERU) se reflejan en los gastos de la Sociedad Nacional Participantes. La
distribución del gasto en especie de la Secretaría de la FICR se atribuye a la fuente de la Sociedad Nacional Participante. Este
ajuste durante la consolidación de las cifras reduce los gastos reales atribuidos a la Secretaría de la FICR en aproximadamente
2.6 millones de francos suizos.
37
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Varias organizaciones y Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja informan que sus programas de socorro y recuperación en Haití continuarán hasta finales
de 2014, y algunos miembros indicando que los programas continuarán hasta 2015 y
posiblemente más tiempo.6 Proyecciones de gasto estimadas se muestran en la Figura 4,
Tabla 1 y Figura 5.7
Figura 4. Gasto y proyección combinados de la Cruz Roja
y Media Luna Roja (2010 al 2015+)
en millones de francos suizos (CHF)
Diciembre 2014
1 115.6 m
Diciembre 2015+
1 237.2 m
Septiembre 2013
973.7 m
31 mar 2012
671.8 m
31 mar 2011
488.9 m
Diciembre 2013
1 011.1 m
30 sep 2012
741.0 m
Marzo 2013
869.1 m
30 sep 2011
568.0 m
30 sep 2010
273.1 m
28 feb 2010
52.2 m
10 ene 2010
Gastos desde el 13 de enero de 2010
a 31 de marzo de 2013 Gasto previsto del 1 de abril
al 31 de diciembre de 2015+
Figura 5. Gasto y gasto proyectado de la Cruz Roja
y Media Luna Roja por categoría
Respuesta al cólera
16,2 m
2%
Apoyo a programas
y coordinación
226,2 m
Fortalecimiento de
18%
capacidades
59.5 m
5%
Preparación para desatres
55.4 m
5%
Medios de Vida
50.1 m – 4%
Efectivo
13.1 m – 1%
No alimentos
74.5 m – 6%
Infraestructuras
comunitarias y
sociales
30.4 m Socorro
2% 157.9 m
12%
38
Agua y saneamiento
113.3 m
9%
Salud
173.9 m
15%
Alojamiento
354.3 m
26.3%
Alimentos
70.3 m – 5%
6
La rendición de reportes financieros para este informe consolidado se ha restringido a un período de cinco años, a pesar de que
algunas Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja han proyectado gastos más allá de esa fecha.
Para efectos de consolidar las cifras financieras, se solicitó a las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media
Luna Roja que adaptasen sus planes al plazo que se muestra en la Figura 4.
7
Las proyecciones no deben tomarse como compromisos formales, sino como estimados del gasto, sujetos a ajustes a medida que
se vayan teniendo a disposición los detalles de los planes y presupuestos en ciertas áreas programáticas.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Table 1. Gasto y gasto proyectado de la Cruz Roja y Media Luna Roja
por año y por categoría (2010 al 2015+)
en millones de francos suizos (CHF)
Area programática
Gasto
actual
Hasta 30
septiembre
2013
Total
(gasto
+ previsión)
Previsión
Ultimo
trimestre
de 2013
2014
2015+
Total
previsión
2010
a 2015+
Respuesta al cólera
15,0
0,4
0,8
–
1,2
16,2
Agua y saneamiento
104,3
3,7
2,8
2,6
9,1
113,4
Cuidado de la salud
129,0
6,0
17,6
21,2
44,8
173,8
Alojamiento
295,6
6,6
24,4
27,7
58,7
354,3
Socorro – Alimentos
70,3
–
–
–
–
70,3
Socorro – Artículos no alimenticios
73,7
–
0,8
–
0,8
74,5
Socorro – Dinero en efectivo
12,8
0,2
–
–
0,2
13,0
Infraestructura social y comunitaria
12,2
3,8
11,7
2,8
18,3
30,5
Medios de vida
46,2
1,2
2,0
0,7
3,9
50,1
Preparación para desastres
20,8
4,0
13,7
17,0
34,7
55,5
Fortalecimiento de capacidades
30,5
2,3
7,1
19,7
29,1
59,6
Apoyo programático y coordinación
163,4
9,0
23,9
30,0
62,9
226,3
Total
973,8
37,2
104,8
121,7
263,7
1 237,5
Saldos sin asignar
Gran total
13,1
1.250,6M CHF
39
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Anexo 1. Notas y metodología acerca de los
indicadores de avance programático
A continuación un resumen de la metodología utiliazada para los indicadores de avance programático.
Distribuciones de socorro
1a. Número estimado de hogares que recibieron al menos un tipo de artículo básico no
alimenticio
Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido al menos una de las siguientes seis categorías
de artículos no alimenticios de socorro:
a) Kit de cocina
b) Kit de higiene
c) 2 frazadas
d) 1 cubo
e) 2 bidones
f) 2 mosquiteros
Número total de hogares que recibieron artículos de socorro adicionales
Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido un artículo no alimentario que no está cubierto
por el indicador 1a. Por ejemplo, en esta categoría se incluyen los kits para bebé.
2. Número total de hogares que recibieron al menos un kit de higiene
Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido al menos un kit de higiene.
3. Número total de hogares que recibieron transferencias de emergencia de dinero en efectivo
Se contará un hogar recibió cuando ha recibido al menos una transferencia de dinero en efectivo. El
dinero en efectivo de emergencia es dinero que se proporciona durante los 12 primeros meses de la
operación de socorro. No se incluye a la asistencia con dinero en efectivo para las familias de acogida para el mejoramiento de su alojamiento. Tampoco se incluye al apoyo de largo plazo con dinero
en efectivo para medios de vida, dado que se reportan de manera separada en los indicadores de
medios de vida (indicador 40).
4. Número total de hogares que recibieron asistencia alimenticia
Se cuenta que un hogar recibió cuando un miembro del hogar ha recibido asistencia alimenticia al
menos una vez. La asistencia alimenticia se trata de asistencia complementaria para una situación
de emergencia, que por lo general se distribuye solamente una vez a cada hogar.
Cuidado de la salud
5. Número total de pacientes que recibieron tratamiento en instalaciones de emergencia para
el cuidado de la salud de la Cruz Roja y Media Luna Roja
Esto incluye el número total de personas que han recibido tratamiento en las unidades móviles,
clínicas fijas u hospitales de campaña durante la fase de socorro y recuperación temprana. Este indicador no incluye a los pacientes que recibieron tratamiento en clínicas u hospitales permanentes
que hayan sido construidos o renovados por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
6. Número total de comunidades que han desarrollado un plan de acción de salud comunitaria
y primeros auxilios basado en las prioridades identificadas
Esto incluye a cada comunidad que ha desarrollado un plan de salud comunitaria y primeros auxilios basado en las discusiones sobre las prioridades de la comunidad. La palabra ‘comunidad’ se
define generalmente en la Cruz Roja y Media Luna Roja como la unidad administrativa oficial más
40
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
inferior; en el contexto de Haití, esto puede adaptarse al nivel de barrio/aldea. Un plan de acción de
salud comunitaria y primeros auxilios debe:
1) ser desarrollado por el comité de salud comunitaria y el personal local y voluntarios de las filiales
2) ser aprobado y adoptado por el comité que representa los servicios comunitarios de salud y primeros auxilios
3) incluir: propósito, tareas, recursos, plazos, y persona responsable
7. Número total de personas que recibieron servicios de salud y primeros auxilios basados en
la comunidad
Este es el número de personas que han recibido servicios de cuidado de la salud y primeros auxilios
basados en la comunidad de la Cruz Roja y Media Luna Roja (formación en primeros auxilios comunitarios; promoción de la salud materna, neonatal e infantil; mensajes de prevención del VIH y contra el
estigma; prevención de la malaria, el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores; apoyo
psicosocial; u otra intervención). No incluye a las personas que han recibido mensajes únicamente
vía mensajes de texto o a las personas que han sido alcanzadas mediante los medios masivos. Cada
persona se cuenta únicamente una vez durante el período, sin importar la cantidad de servicios proporcionados. Las personas que han sido alcanzadas mediante las actividades de promoción de la salud se incluyen en otro indicador en la sección de agua y saneamiento (indicador 23). Los servicios de
salud y primeros auxilios basados en la comunidad buscan concientizar acerca de las prioridades de
salud y su prevención y control, así como promover el cambio de hábitos, utilizando un enfoque que
logre un compromiso de las comunidades y sus voluntarios para abordar las necesidades prioritarias
y para empoderarlos y que puedan tomar control de su propio desarrollo.
8. Número total de voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja formados en control de
epidemias
Esto incluye a los voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja que recibieron formación en control de epidemias en las distintas filiales de la Sociedad.
9. Número total de centros o unidades de tratamiento de cólera apoyados por la Cruz Roja y
Media Luna Roja al final del período que abarca el informe
Esto incluye los centros o unidades1 apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja como respuesta
al brote de esta enfermedad que ocurrió en Haití en octubre de 2010. Este indicador no es acumulativo; informa acerca del número de centros o unidades para el tratamiento del cólera existentes
al final del período.
10. Número total de pacientes hospitalizados en centros o unidades de tratamiento del cólera
apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
Esto incluye el número de personas que han sido hospitalizadas en los centros o unidades para el
tratamiento del cólera apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja. El término “hospitalizados” se
refiere a ingresos hospitalarios. Las personas cuyo tratamiento son sales de rehidratación oral, pero
que no ingresan al hospital, no se cuentan en este caso.
11. Puntos de rehidratación oral operados por la Cruz Roja y Media Luna Roja al final del
período que abarca el informe
Esto incluye los puntos de rehidratación oral proporcionados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
como respuesta al brote de cólera ocurrido en octubre de 2010. Los puntos de rehidratación oral son
sitios a nivel comunitario que proporcionan acceso rápido a este tratamiento.
12. Número total de centros de recolecta de sangre, de nueva construcción o rehabilitados
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:
• Completados: este es el número de centros de recolecta de sangre en los que ya culminaron los
trabajos de construcción y cuyas edificaciones ya pueden usarse para la recolecta de unidades
de sangre.
1 Los centros para el tratamiento del cólera son instalaciones independientes que cuentan con una capacidad promedio
de entre 100 y 200 camas, mientras que las unidades para el tratamiento del cólera están por lo general dentro o junto a
instalaciones para el cuidado de la salud y tienen una capacidad menor que los centros para el tratamiento del cólera.
41
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
• En construcción: este es el número de centros de recolecta de sangre que serán o bien construidos o bien rehabilitados, que ya han comenzado el proceso, o al menos algún tipo de trabajo de
preparación se ha llevado a cabo.
• En fase de planificación: este es el número de centros de recolecta de sangre para los cuales ya
se elaboraron planes o se adquirieron compromisos, pero cuya construcción no ha comenzado.
• Número total de centros de recolecta de sangre que serán construidos o rehabilitados: este es
el número total de centros de recolecta de sangre que recibirán apoyo de la Cruz Roja y Media
Luna Roja.
Agua y saneamiento
13. Número total de personas que recibieron acceso diario al agua potable en la cúspide de la
operación de emergencia
Esto incluye el número de personas a quienes la Cruz Roja y Media Luna Roja les proporcionó agua
diariamente, ya fuese mediante camiones cisterna o mediante otro método de provisión de agua de
emergencia durante la fase de emergencia. Aquí no se incluyen las soluciones a largo plazo en las
que se han instalado o renovado sistemas de agua, y construido nuevas fuente de agua. Este indicador no es acumulativo; informa acerca del número de personas que han recibido acceso diario al
agua potable en le cúspide de la operación.
14. Cantidad total de agua potable distribuida (en entorno de emergencia)
Se refiere a la cantidad total de agua potable que ha sido distribuida desde que ocurrió el terremoto
mediante camiones cisterna de emergencia.
15. Número estimado de hogares con mayor disponibilidad de agua potable mediante la
rehabilitación de sistemas de agua y/o la creación de nuevas y mejoradas fuentes de agua
Incluye el número de hogares con mayor disponibilidad de agua potable como resultado de las
intervenciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que ha rehabilitado sistemas pre-existentes de
agua y/o creado nuevas fuentes de agua mejoradas. Una fuente de agua mejorada es una, que por
la naturaleza de su construcción o a través de una intervención está protegida de la contaminación externa, particularmente de contaminación por materia fecal. Esto toma en consideración la
conexión del hogar, tubería pública, pozo, ojo de agua protegido, sistema de recolección de agua de
lluvia y agua vendida en kioscos. Aunque el agua vendida en kioscos no se considera una fuente de
agua mejorada según los estándares del sector (Programa de Monitoreo Conjunto de OMS-UNICEF),
el agua vendida en kioscos con frecuencia es la solución más común de agua potable en el contexto
haitiano y como tal, se incluye en la lista de fuentes mejoradas de agua.
16. Número total de sistemas de agua de nueva construcción o rehabilitados
Esto incluye el número de nuevos sistemas de agua creados (indicador 15) y el número de sistemas
de agua pre-existentes que han sido rehabilitados por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
17. Número total de fuentes de agua de nueva construcción o rehabilitados
Esto incluye el número de nuevas fuentes de agua creadas (indicador 15) o el número de fuentes de
agua pre-existentes que han sido rehabilitadas por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
18. Número total de hogares que recibieron acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento
Esto incluye el número de hogares que recibieron acceso a una instalación mejorada, ya sea que
la utilice una sola familia o sea compartida por un grupo de familias en un solo lote, complejo o
edificio. Una instalación mejorada de saneamiento es aquella en la que las excretas se separan de
manera higiénica del contacto humano. Esto toma en cuenta la provisión de inodoros de descarga
o letrinas conectadas al alcantarillado, tanque o pozo séptico; letrinas de hueco ventiladas; letrinas
de hueco con una losa o plataforma de cualquier material que cubra el hueco por completo excepto
por el hueco; y letrinas o inodoros de compostaje.
19. Número total de instalaciones de saneamiento de nueva construcción
Esto incluye el número de instalaciones mejoradas de saneamiento de nueva construcción (ver
definición en el indicador 18) por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
42
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
20. Número total de instalaciones de saneamiento rehabilitadas
Esto incluye el número de instalaciones mejoradas de saneamiento rehabilitadas (ver definición en
el indicador 18) por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
21. Número total de instalaciones sanitarias comunales o públicas de nueva construcción o
rehabilitadas
Esto incluye el número de instalaciones de saneamiento comunales o públicas que han sido de
nueva construcción o rehabilitadas por la Cruz Roja y Media Luna Roja. Un centro comunitario es
uno que es compartido por un grupo de hogares de una comunidad, mientras que un centro público
está abierto a cualquier persona, en lugares públicos o en zonas residenciales. Instalaciones institucionales (por ejemplo, en las escuelas y hospitales) no se cuentan aquí.
22. Número total de comités de agua y saneamiento instalados y formados
Esto incluye el número total de comités de agua y saneamiento instalados y formados para mantener las instalaciones de agua y saneamiento comunitarias. Cada miembro del comité recibe formación básica sobre la estructura del comité, los roles de los miembros del comité, así como educación
sobre las destrezas técnicas que corresponden al rol de cada miembro del miembro individual del
comité.
23. Número total de personas alcanzadas por actividades de promoción de la higiene
Esto incluye el número total de personas alcanzadas mediante actividades de promoción de la
higiene. No incluye a aquellos alcanzados mediante los medios masivos. Cada persona se cuenta
solamente una vez durante el período, sin importar cuántas veces esa persona fue alcanzada por
las actividades de promoción de la higiene.
Alojamiento
24. Número total de hogares que recibieron materiales de alojamiento de emergencia
Esto se refiere a todos los hogares que han recibido al menos un tipo de material de alojamiento de
emergencia (dos lonas impermeabilizadas, una tienda o una caja de herramientas para alojamiento). Aún si un hogar recibe varios tipos distintos de materiales de alojamiento de emergencia, se
cuenta solamente una vez.
25. Número total de familias de acogida que recibieron asistencia en dinero en efectivo o
cupones para mejora de alojamientos
Las familias de acogida son aquellas que brindan alojamiento en sus viviendas o sus propiedades
a personas que se han visto afectadas por el terremoto. Este indicador incluye la asistencia en cupones o dinero en efectivo que se les ha entregado a las familias de acogida para que mejoren sus
condiciones de vida. No incluye la asistencia en dinero en efectivo de emergencia o asistencia de
medios de vida a más largo plazo, que se incluyen en otros indicadores.
26. Número total de hogares que recibieron lonas impermeabilizadas de reemplazo
Esto se refiere a todos los hogares que han recibido al menos dos lonas impermeabilizadas para
reemplazar aquellas que se han deteriorado como consecuencia del duro clima haitiano.
27. Número total de hogares cuyos alojamientos de emergencia fueron mejorados o reforzados
Esto incluye todos los hogares que han recibido apoyo mediante intervenciones para mejorar su
alojamiento de emergencia para que su entorno sea más seguro y su área de habitación sea más
saludable. Por ejemplo, incluye aquellos lugares donde se han hecho trabajos para garantizar que el
techo esté bien fijado y que resista las lluvias, o donde el alojamiento ha sido reforzado con marcos
fuertes y bien fijados al suelo.
28. Número total de hogares que recibieron soluciones de alojamiento seguras y mejoradas
Esto incluye las soluciones de alojamiento que proporcionan mayor resistencia a los elementos,
así como mayor privacidad y seguridad que los alojamientos de emergencia o las condiciones de
vida actuales de las personas. Comprende tanto soluciones temporales como más permanentes,
incluyendo alojamientos de transición o mejorables, provisión de subsidios de asentamiento o reu-
43
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
bicación, para asegurar que las familias tengan acceso a alojamientos seguros, reparación de sus
viviendas y viviendas permanentes.
Los alojamientos de transición o mejorables son estructuras temporales pero sólidas que pueden
albergar a familias mientras las mismas pueden mudarse a viviendas permanentes o regresar a
las suyas. Para las familias que viven en terrenos de su propiedad, los alojamientos de transición
pueden expandirse y mejorarse con materiales adicionales, y de esa manera se hacen permanentes.
Una vez que el alojamiento se le entrega a un grupo familiar, se incluye en esta categoría.
Un hogar se define como un grupo de personas que viven juntas y comparten recursos, y que pretenden seguir haciéndolo en el futuro.
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:
• número total de hogares que recibieron alojamiento de transición o mejorable
• número total de hogares que recibieron subsidio de asentamiento o reubicación
• número total de hogares que recibieron alojamiento permanente (p.ej. aquellos cuya vivienda
fue reparada, así como aquellos que recibieron una vivienda permanente recién construida).
29. Número total de miembros de la comunidad formados en actividades de alojamiento
Esto incluye el número total de miembros de comunidades que recibieron formación en actividades de alojamiento a inicios de la operación. Cada persona se cuenta solamente una vez durante el
período, sin importar la cantidad de formaciones a las que haya asistido.
30. Número total de hogares beneficiados con un alojamiento que cuentan con acceso a una
instalación de saneamiento mejorada
Esto incluye el número total de hogares beneficiados con alojamientos que cuentan con acceso a
una instalación mejorada de saneamiento. Puede tratarse de acceso a una instalación de saneamiento pre-existente, a una instalación recién construida o rehabilitada por otra organización.
Una instalación mejorada de saneamiento es aquella que separa de manera higiénica las excretas
humanas del contacto humano. Una instalación de saneamiento se considera como mejorada su
es privada o compartida, pero no si es para uso público o comunal.
31. Número total de hogares beneficiados con un alojamiento con acceso a una fuente de agua
mejorada
Esto incluye el número total de hogares beneficiados con un alojamiento que cuentan con acceso a
una fuente de agua mejorada. Puede tratarse de acceso a una fuente de agua pre-existente, a una
fuente recién creada o rehabilitada por la Cruz Roja y Media Luna Roja, o a una fuente de agua
creada o rehabilitada por otra organización.
Las fuentes de agua mejoradas toma en cuenta las conexiones de las viviendas, las tuberías públicas, los pozos perforados o entubados, los pozos excavados protegidos, los manantiales protegidos,
la recolecta de agua de lluvia y el agua comprada a un vendedor. A pesar de que el agua comprada
a vendedores no se considera una fuente de agua mejorada de acuerdo con las definiciones de la
industria (Programa Conjunto de Monitoreo de OMS-UNICEF), el agua comprada a vendedores a
menudo es la solución más común para beber agua en el contexto de Haití, y por lo tanto se incluye
en el listado de fuentes de agua mejoradas. Sin embargo, se reconoce que la Cruz Roja y Media Lina
Roja actualmente no garantiza acceso al agua potable mediante ese canal, ya que brindar el acceso
también implicaría asegurar que el suministro de agua sea asequible; la implicación de la Cruz Roja
y Media Luna Roja en lo que a esto concierne se trata de incrementar la disponibilidad del agua
mediante la construcción o rehabilitación de quioscos de agua. Por lo tanto, en este indicador no
se contarán los hogares que están cubiertos por un quiosco de agua. Sin embargo, tales hogares sí
se cuentan para el indicador “Número estimado de hogares cubiertos que cuentan con una mayor
disponibilidad de agua potable”, que figura en la sección de agua y saneamiento.
32. Volumen de escombros eliminados
Esto incluye el volumen total de escombros eliminados (en metros cúbicos).
44
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
33. Volumen de escombros reciclados
Esto incluye el volumen total de escombros reciclados o reutilizados eliminados (en metros cúbicos).
Infraestructura social y comunitaria
34. Número total de escuelas de nueva construcción, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:
De nueva construcción o rehabilitadas:
• Completadas: esto se refiere al número total de escuelas en las que la construcción ha finalizado y el edificio se puede utilizar como escuela.
• En construcción: se refiere al número de escuelas que serán construidas o rehabilitadas que ya
han comenzado el proceso, al menos con algún tipo de trabajo de preparación.
• En fase de planificación: este es el número de escuelas cuyos planes ya fueron elaborados o para
las cuales ya existen compromisos, pero cuya construcción aún no ha comenzado.
Equipadas o fortalecidas:
• Planificadas: se refiere al número de escuelas que recibirán materiales o equipos para la enseñanza y aprendizaje, o apoyo financiero y/o técnico.
• Logradas: este es el número de escuelas que recibieron materiales o equipos para la enseñanza
y aprendizaje, o apoyo financiero y/o técnico.
• Número total de escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas: se refiere al número de escuelas que recibirán apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
35. Población de captación estimada de las escuelas que serán construidas, rehabilitadas,
equipadas o fortalecidas
Este es el total de la población de captación estimada de las escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas.
36. Número total de clínicas u hospitales de nueva construcción, rehabilitados, equipados o
fortalecidos
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 34.
37. Población de captación estimada de las clínicas u hospitales que serán construidos,
rehabilitados, equipados o fortalecidos
Este es el total de la población de captación estimada de las clínicas u hospitales que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas.
38. Número total de otras edificaciones e infraestructura comunitarias de nueva construcción
o rehabilitadas
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 34.
Medios de Vida
39. Número total de hogares que han recibido subsidios, préstamos u otras formas de apoyo
financiero a sus medios de vida
Este es el número de hogares que han recibido de manera directa alguna forma de apoyo financiero
para reiniciar o fortalecer sus actividades productivas. No se incluyen aquellos que se han beneficiado de manera indirecta mediante apoyo financiero o que han recibido apoyo en activos o en
especie.
40. Número total de niños que recibieron subsidios para el pago de los gastos de colegiatura y
otros gastos escolares durante un año escolar (2010-2011)
Se refiere al número de niños que han recibido subsidios para el pago de los gastos de colegiatura
y otros gastos escolares. Este apoya se refleja en la sección de medios de vida ya que le proporciona
a las familias recursos gratuitos que les permiten con su ingreso darle prioridad a las actividades
de recuperación.
45
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
41. Número total de personas formadas y/o que recibieron el equipo necesario para
proporcionar servicios pertinentes en sus comunidades
Este es el número de personas que recibieron una serie de sesiones de formación destinadas a la
adquisición de las destrezas y conocimiento necesarios, y/o los equipos necesarios para ofrecer
servicios que cumplieran con las necesidades de la comunidad.
42. Número total de pequeñas y medianas empresas que recibieron formación, equipamiento
o apoyo financiero
Este es el número de pequeñas y medianas empresas que recibieron apoyo en formación, suministro de equipamiento o apoyo financiero. La misma empresa se contabiliza una sola vez durante el
período que abarca el informe, independientemente de cuántos tipos de apoyo haya recibido.
43. Número total de personas que recibieron apoyo mediante oportunidades de empleo a corto
plazo – actividades de dinero en efectivo por trabajo (p.ej. actividades de dinero por trabajo)
Este es el número de personas que han podido acceder a mayores recursos para cubrir sus necesidades básicas mediante actividades de dinero por trabajo en proyectos liderados por las comunidades.
Preparación para desastres y reducción del riesgo
44. Número total de hogares que recibieron artículos de socorro no alimenticios
pre-posicionados para Haití
Este es el número de hogares a los que se les pudieron entregar artículos de socorro no alimenticios
luego de que sucediera el desastre en Haití.
45. Número total de comunidades con un plan de repuesta a desastres comunitario establecido
Este es el número de comunidades que han desarrollado un plan de respuesta a potenciales desastres. Una comunidad se define generalmente en la Cruz Roja y Media Luna Roja como unidad administrativa oficial más inferior; en el contexto de Haití, esto puede ser adaptado a nivel de barrio/
aldea. El proceso de elaboración de este plan debe incluir la identificación de los riesgos a desastres,
vulnerabilidades, impacto potencial, recursos y capacidades comunitarias, y roles y responsabilidades establecidas en la respuesta a un desastre.
46. Número total de miembros de comunidades formados en evaluación de vulnerabilidades y
capacidades o en gestión de desastres basada en la comunidad
Esto se refiere al número de personas que han culminado su formación en evaluación de vulnerabilidades y capacidades o en gestión de desastres basada en la comunidad de manera exitosa. Lo
ideal es que se incluyera algún tipo de verificación de control de calidad que permitiera verificar
la “exitosa culminación”, p.ej. pruebas pre y post formación, demostración de destrezas u otras
formas de medición de calidad que culminara con la provisión de un certificado reconociendo la
transferencia de destrezas.
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:
• voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
• voluntarios comunitarios: se trata de los voluntarios que conforman los equipos de respuesta
comunitarios (o comités de vigilancia en los campamentos)
• miembros de DPC/CASEC: miembros de la agencia haitiana de protección civil (Direction de
la Protection Civile) o de los consejos administrativos de las seccionales comunales2 (Conseil
d’Administration de la Section Communale)
• otros.
47. Número total de equipos de respuesta comunitaria establecidos y equipados
Esto se refiere al número de equipos comunitarios formados como primeros respondedores en casos de desastre. En los campamentos, estos equipos a menudo se llaman comités de vigilancia. Se
considera que un equipo ha sido establecido cuando sus miembros han recibido las unidades de
2 Haití está dividido en 568 seccionales comunales, cada una de las cuales tienen un consejo administrativo (CASEC).
46
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
formación básica tales como evaluación de vulnerabilidades y capacidades, reducción de riesgo
desastres, sistemas comunitarios de alerta temprana, primeros auxilios, evaluación de daños y
análisis de necesidades, y educación acerca del rol y mandato del equipo de respuesta comunitaria,
CASEC, la Cruz Roja y la DPC a nivel comunitario. Se considera que un equipo ha sido equipado
cuando se le ha proporcionado al menos el siguiente equipo para alerta temprana y primera respuesta: silbato, megáfonos, radio, kit de emergencia y playeras con visibilidad.
48. Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron de micro proyectos de
mitigación
Esto incluye el número de campamentos o comunidades que recibieron al menos un micro-proyecto de mitigación tal como: refuerzo de tiendas, fortalecimiento de riberas, caminos e infraestructura de pequeña escala; mejora del agua y saneamiento; cavar canales de desagüe o destapar
desagües; o abordar cualquier otra necesidad específica identificada por las comunidades. En caso
de que en alguna comunidad se haya implementado más de una actividad de mitigación, dicha
comunidad se cuenta solamente una vez.
49. Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron con actividades de
concienciación acerca de riesgos de desastre
Esto incluye el número de campamentos o comunidades a los cuales llegaron actividades cuyo fin
era concientizar acerca de los riesgos de desastre. En caso de que en alguna comunidad se haya
implementado más de una actividad de concienciación, dicha comunidad se cuenta solamente
una vez.
50. Número total de comunidades con un plan de acción comunitario establecido:
Un plan de acción comunitario es un plan local cuyo objetivo es aumentar la resiliencia de la comunidad en relación a las vulnerabilidades y capacidades identificadas durante una evaluación
multisectorial.
El indicador busca medir el nivel de cumplimiento según las siguientes categorías:
• Plan de acción desarrollado
• Plan de acción bajo implementación
• Plan de acción implementado
51. Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana con capacidad
fortalecida para la gestión de riegos y desastres
Una filial puede declararse como fortalecida si se cumple al menos uno de los siguientes criterios:
• tiene plan de contingencia
• ha participado en ejercicio de simulación
• tiene acceso confiable a electricidad e internet
• tiene una estación de radio operativa y lista
Fortalecimiento de la Sociedad Haitiana de la Cruz Roja
52. Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana reconstruidas o
rehabilitadas
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:
• Completadas: es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana en las
que los trabajos de construcción o rehabilitación han culminado.
• En construcción o rehabilitación: es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana en las que los trabajos de construcción o rehabilitación han comenzado, p.ej. el
sitio está preparado, los materiales entregados, o algún tipo de trabajo de preparación ha comenzado.
• En fase de planificación: este es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja
Haitiana para las cuales ya se elaboraron planes o se adquirieron compromisos, pero el trabajo
no ha comenzado aún.
47
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
• Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que serán reconstruidas o rehabilitadas: este es el número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana que serán reconstruidas, sumando las que fueron completadas, las que están en
construcción y en fase de planificación.
53. Número total de comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana fortalecidos o
reconstruidos
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 49.
Apoyo programático y coordinación
54. Número total de personal expatriado de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del
período
Esto incluye a todo el personal expatriado que está trabajando en Haití para la Cruz Roja y Media
Luna Roja al final del período.
55. Número total de personal nacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del
período
Esto incluye a todo el personal nacional que está trabajando en Haití para la Cruz Roja y Media
Luna Roja al final del período. No incluye a los trabajadores diarios.
56. Número total de evaluaciones de proyectos, programas y operación en Haití
Esto incluye todas las evaluaciones que han sido planificadas, se están ejecutando o que ya han
sido ejecutadas por la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití. En el caso de las evaluaciones que
aparecen como planeadas, esto incluye aquellas en fase de planificación, en curso y ya finalizadas.
57. Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que opera en Haití al final del período que abarca el informe
Esto se refiere a las Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que
se han instalado y operan en Haití. Este indicador no es acumulativo; informa acerca del número
de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que están operando
en Haití al final del período.
58. Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna
Roja que brindan apoyo a la operación en Haití mediante personal, dinero en efectivo o en
especie
Esta cifra se refiere a todas las Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media
Luna Roja que han brindado apoyo a la operación en Haití mediante personal, dinero en efectivo o
donaciones en especie.
48
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Anexo 2. Notas y metodología respecto a
la presentación de información financiera
combinada
1.La información combinada de ingresos y gastos que se presenta en este informe se generó con
base en los datos recopilados del Secretariado de la Federación Internacional y de las 35 Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a las que se hace referencia en este informe. Los datos
fueron recopilados y compilados a lo largo de un período de cuatro semanas, del 8 de octubre al 8
de noviembre de 2013. El método desarrollado para obtener los datos financieros tomó en cuenta los flujos de ingresos y gastos y eliminó el conteo múltiple (dentro de la red de la Cruz Roja y
Media Luna Roja) de ingresos y gastos.
2.Este informe es un retrato combinado acumulativo de la información financiera de la Federación
Internacional. Todos los informes recibidos de las organizaciones y Sociedades de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja, y utilizados para generar este retrato colectivo, reflejan la información hasta el
30 de septiembre de 2013, con las siguientes excepciones: catorce Sociedades Nacionales ya habían
dado cuenta de todos los fondos que habían recaudado para la operación, por lo tanto no se les
solicitaron datos actualizados. Otras dos Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o Media Luna Roja
que mantenían saldos pendientes aún no ha entregado los datos actualizados para este período
que se examina, y en todos los casos se utilizaron sus datos entregados en la fecha más reciente.
3.Los bienes y servicios en especie (contribuciones que no son en efectivo) están incluidos en el
informe acerca del ingreso. Debido a las variaciones en la manera en la que los miembros de la
Federación Internacional abordan el tema de los bienes en especie, el valor del ingreso y el gasto
relativo a los bienes y servicios en especie (contribuciones que no son en efectivo) puede no estar
del todo representado en esta consolidación, debido a los diferentes enfoques contables de estos
ítems que no son en efectivo. Como resultado, el informe probablemente muestre valores inferiores de ingresos y gastos respecto a estos bienes y servicios en especie. Sin embargo, se estima
que estos valores son pequeños, e inmateriales respecto a la totalidad del informe.
4.Las tasas de cambio utilizadas para combinar los datos financieros durante esta ronda de informes se muestran en la tabla inferior.
Monnaie
Taux des recettes et des dépenses
Taux projections
AUD
0,95570
0,8451
CAD
1,04000
0,8803
CHF
1
1
CNY
0,15110
0,1478
DKK
0,05320
0,1645
EUR
1,37380
1,2257
GBP
1,64870
1,4629
HKD
0,12680
0,117
ISK
0,08600
0,0076
JPY
0,01170
0,0093
KRW
0,00090
0,0009
MXN
0,07140
0,0691
NOK
0,17970
0,1515
NZD
0,74040
0,7522
SEK
0,14330
0,1411
USD
1,08410
0,9066
49
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
5.Algunas organizaciones y Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja informan que operan
sobre la base contable del efectivo, mientras que otras trabajan sobre la base del acumulado. Trabajar sobre la base contable del efectivo significa que el ingreso y el gasto financieros reportados
incluyen solamente el ingreso recibido y el gasto pagado al 30 de septiembre de 2013. La base
del acumulado significa que el ingreso y el gasto financiero reportados incluyen todo el ingreso
recibido y por recibir y el gasto pagado o pagable al 30 de septiembre de 2013.
6.El tratamiento dado al ingreso por intereses: el tratamiento dado por cada organización o Sociedad de la Cruz Roja y Media Luna Roja es regido por sus propias políticas financieras. En los casos
en los que el interés no se asignen nuevamente a la operación de Haití, las Sociedades de la Cruz
Roja y la Media Luna Roja informan acerca de los intereses que se asignan a futuras operaciones
internacionales y de emergencia o a las operaciones generales de las sedes centrales.
7.National Societies’ financial reporting was received in local currencies and converted to CHF. For
the current reporting period, the exchange rate used to calculate income and expenditure is the
weighted average rate of secretariat income receipts from 10 January 2010 through to 30 September 2013. The exchange rate used to calculate projected expenditures is the spot rate on the last
day of the reporting period. This methodology differs from that of previous rounds in that separate exchange rates were previously applied to income (the weighted average rate) and expenditure
(average rate). These rates produced a foreign exchange effect that resulted in an overstatement
of the residual funds available.
8.Las siguientes son las categorías y definiciones utilizadas para la clasificación del gasto:
Respuesta al cólera:
• Gastos en agua y saneamiento relacionados con la respuesta al cólera
• Unidades de Respuesta a Emergencias (ERUs – Emergency Response Units) en salud y otros
gastos en salud para la respuesta al cólera
• Costos relacionados con compras, transporte, almacenamiento, distribución de parcelas de alimentos de emergencia, artículos no alimentarios o dinero en efectivo como parte de la respuesta al brote de cólera.
Agua y saneamiento:
• ERU de agua y saneamiento;
• transporte de agua en camiones y otras actividades temporales relativas al suministro de agua;
• Construcción de instalaciones sanitarias (letrinas e instalaciones para asearse) en los campamentos y en los asentamientos improvisados;
• Promoción del higiene, si no se incluye en las actividades de salud;
• Intervenciones de saneamiento ambiental: control de vectores, manejo de desechos sólidos, limpieza de campamentos y hogares, capacitaciones;
• Reparación y reemplazo de sistemas de agua;
• Instalación de sistemas de agua o de instalaciones sanitarias como parte de las iniciativas de
albergues (si no están incluidas en los gastos por albergues);
• Promoción de la higiene, la salud y el manejo comunitario de las instalaciones de agua y saneamiento el línea con el enfoque Transformación Participativa en Higiene y Saneamiento (PHAST
por sus siglas en inglés);
• Programación sobre agua y saneamiento a largo plazo a través de la Iniciativa Mundial para el
Agua y Saneamiento (GWSI – Global Water and Sanitiation Initiative).
Cuidado de la salud:
• ERU de salud;
• Primeros auxilios, servicios clínicos de emergencias;
• Campañas de educación y promoción de la salud, higiene si no está incluido arriba en la categoría de agua y saneamiento;
50
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
• Salud mental en desastres y apoyo psicosocial;
• Control de enfermedades; programas de vacunación, y distribuciones de mosquiteros (si no está
incluido abajo en la categoría de socorro);
• Programas de prótesis;
• Programas de salud basados en la comunidad;
• Programas de salud a largo plazo;
• Mejoramiento de los servicios de banco de sangre y ambulancias.
Alojamiento:
• Insumos de uso inmediato o temporal para alojamientos, incluyendo herramientas, paquetes,
lonas impermeabilizadas, tiendas de campaña, plásticos, cuerdas, etc.;
• Capacitación y apoyo para mejorar la solución de alojamientos de emergencia;
• Asistencia a familias de acogida para el mejoramiento de los alojamientos: dinero en efectivo,
cupones (si no se mencionan abajo en la categoría de asistencia de socorro en efectivo);
• Alojamientos de transición (con una duración programada de 12-60 meses);
• Asistencia (en especie o efectivo) para mejorar o reparar viviendas;
• Construcción de albergues permanentes (con especificaciones de vivienda).
Asistencia de socorro – Alimentos:
• Costos relacionados con compras, transporte, almacenaje y distribución de paquetes alimentarios de emergencia para familias de acogida o afectadas por el terremoto.
Asistencia de socorro – No alimentaria:
• Costos relacionados con la compra, transporte, almacenaje y distribución de artículos tales
como mantas, paquetes de aseo personal, paquete de utensilios de cocina, garrafones, mosquiteros y kits para bebés para las familias de acogida o afectadas por el terremoto.
Asistencia de socorro – Dinero en efectivo:
• Valor total distribuido hasta la fecha de asistencia de emergencia en efectivo para las familias
de acogida o afectadas por el terremoto.
Infraestructuras social y comunitaria:
• Servicios comunitarios a corto plazo tales como guardería, espacios aptos para niños, cuidado para
los ancianos;
• Actividades de protección;
• Reparación, renovación o construcción de nuevas escuelas, clínicas, hospitales, centros comunitarios y otra infraestructura tal como carreteras, puentes, y otros bienes comunitarios.
Medios de vida:
• Programas de “dinero por trabajo”;
• Subvenciones de apoyo a medios de vida, préstamos u otras formas de apoyo financiero;
• Programas de resiliencia económica y desarrollo;
• Programas de fortalecimiento y diversificación de los medios de vida;
• Programas de reemplazo de activos, si no están ya incluidos en las otras categorías;
• Pago de colegiaturas para liberar recursos que pueden ser utilizados para actividades de recuperación económica;
• Programación de medios de vida a largo plazo.
51
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Preparación para desastres:
• Todas las actividades de mitigación en cualquier sector relacionado con preparación ante huracanes: construcción de cunetas para drenaje, movilización comunitaria y sensibilización;
• Alojamiento en caso de huracanes, si no están ya incluidos en la sección de alojamiento o en
infraestructuras comunitarias y sociales;
• Servicios de localización de personas y fortalecimiento de capacidades para el personal de localización, en caso de que no esté ya incluido en otras categorías
• Pre-posicionamiento de provisiones;
• Establecer y avanzar hacia estándares mejorados de gestión de desastres;
• Construir nuevos/mejores mecanismos de respuesta a desastres;
• Programas de reducción del riesgo;
• Sistemas de alerta temprana;
• Preparación ante desastres basada en la comunidad;
• Programación de las leyes internacionales de respuesta a desastres (IDRL por sus siglas en inglés).
Fortalecimiento de capacidades en apoyo a la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana:
• Costos relacionados directamente con el apoyo a la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana en su
respuesta al terremoto;
• Apoyo a los voluntarios, si no se refleja en otras categorías;
• Apoyo a corto plazo a la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana para salarios, equipos, suministros,
transporte o alquiler;
• Renovación y construcción de filiales y sede central de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
afectadas por el terremoto;
• Apoyo para el desarrollo, por ejemplo para mejorar los sistemas financieros, de informes y de
gestión;
• Programación de valores humanitarios;
• Provisión de asistencia técnica, materiales de capacitación, desarrollo profesional;
• Fortalecimiento de las capacidades de los voluntarios.
Apoyo programático y de coordinación:
• Apoyo y evaluación de las operaciones (personal o transporte) si no está incluido en las otras
categorías anteriores;
• Costos de gestión y de personal de la sede central y el terreno, tal como costos de personal local
o internacional;
• Personal de planificación, informes y costos asociados tales como talleres y capacitaciones;
• Monitoreo y evaluación (encuestas o valoraciones) y otras actividades de calidad y rendición de
cuentas;
• Personal de comunicaciones y apoyo y coordinación; publicaciones;
• Recursos humanos – reclutamiento y apoyo;
• Funciones de logística;
• Coordinación y dirección;
• Servicios de auditoría, contabilidad y otros servicios financieros;
• Temas transversales tales como género, ambiente, sostenibilidad, participación de los beneficiarios, reducción del riesgo;
• Costos de recaudación de recursos y procesamiento de donaciones;
• Costos de oficina principal (cuotas de servicio y similares);
• Otro apoyo indirecto;
• Pérdidas y ganancias por las fluctuaciones cambiarias.
52
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Anexo 3. Sociedades Nacionales y organizaciones
de la Cruz Roja y Media Luna Roja involucradas en
los esfuerzos de socorro y recuperación en Haití
La información reflejada en este informe refleja las contribuciones de las siguientes organizaciones y Sociedades de
la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Cruz Roja Alemana
Cruz Roja de Kenia
Cruz Roja Guatemalteca
Media Luna Roja de Malasia
Cruz Roja Americana
Cruz Roja Helénica
Media Luna Roja de Pakistán
Cruz Roja Andorrana
Cruz Roja de la Costa de
Marfil
Cruz Roja Hondureña
Cruz Roja Argentina
Cruz Roja de la India
Media Luna Roja de Qatar
Cruz Roja Australiana
Cruz Roja de la República de
Corea
Cruz Roja Húngara
Media Luna Roja Libia
Cruz Roja Austriaca
Cruz Roja Brasileña
Cruz Roja Británica
Cruz Roja Británica - Filial de
Ultramar de las Islas Caimán
Cruz Roja de las Bahamas
Cruz Roja de Liberia
Cruz Roja de Liechtenstein
Cruz Roja de Luxemburgo
Cruz Roja Búlgara
Cruz Roja de Mauricio
Cruz Roja Checa
Cruz Roja de Montenegro
Cruz Roja Chilena
Cruz Roja de Namibia
Cruz Roja China
Cruz Roja de Nigeria
Cruz Roja China – Filial de
Hong Kong
Cruz Roja de Palau
Cruz Roja China – Filial de
Macau
Cruz Roja Costarricense
Cruz Roja Danesa
Cruz Roja de Albania
Cruz Roja de Antigua y
Barbuda
Cruz Roja de Barbados
Cruz Roja de Belarús
Cruz Roja Indonesia
Cruz Roja Irlandesa
Cruz Roja Islandesa
Cruz Roja Italiana
Cruz Roja Letona
Cruz Roja Libanesa
Cruz Roja Lituana
Cruz Roja Mexicana
Cruz Roja Monegasca
Media Luna Roja Marroquí
Media Luna Roja Sudanesa
Sociedad Canadiense de la
Cruz Roja
Sociedad de la Cruz Roja de
Armenia
Sociedad de la Cruz Roja de
Belice
Cruz Roja Neerlandesa
Sociedad de la Cruz Roja de
Botsuana
Cruz Roja Neerlandesa – Filial
de Ultramar de Curazao
Sociedad de la Cruz Roja de
Dominica
Cruz Roja de Saint Kitts y
Nevis
Cruz Roja Neozelandesa
Sociedad de la Cruz Roja de
Georgia
Cruz Roja de San Vicente y las
Granadinas
Cruz Roja Nicaragüense
Cruz Roja de Santa Lucía
Cruz Roja Panameña
Cruz Roja de Santo Tomé y
Príncipe
Cruz Roja Peruana
Cruz Roja de Papua Nueva
Guinea
Cruz Roja de Serbia
Cruz Roja de Bélgica Flandes
Comunidad Franco Parlante
Cruz Roja de Seychelles
Cruz Roja de Benin
Cruz Roja de Suriname
Cruz Roja de Bosnia y
Herzegovina
Cruz Roja de Swazilandia
Cruz Roja de Sri Lanka
Cruz Roja Nepalesa
Cruz Roja Noruega
Cruz Roja Portuguesa
Cruz Roja Ruandesa
Cruz Roja Salvadoreña
Cruz Roja Sudafricana
Cruz Roja Sueca
Cruz Roja Suiza
Cruz Roja de Cabo Verde
Cruz Roja de Trinidad y
Tobago
Cruz Roja de Camboya
Cruz Roja de Viet Nam
Cruz Roja Uruguaya
Cruz Roja de Croacia
Cruz Roja de Zambia
Cruz Roja de Eslovenia
Cruz Roja Dominicana
Israel - Magen David Adom de
Israel
Cruz Roja de Estonia
Cruz Roja Ecuatoriana
Cruz Roja de Gambia
Cruz Roja Eslovaca
La Cruz Roja de la ex
República Yugoslava de
Macedonia
Cruz Roja de Ghana
Cruz Roja Española
Media Luna Roja Árabe Siria
Cruz Roja de Granada
Cruz Roja Etíope
Cruz Roja de Guyana
Cruz Roja Finlandesa
Media Luna Roja de
Bangladesh
Cruz Roja de Jamaica
Cruz Roja Francesa
Media Luna Roja de Kuwait
Cruz Roja Tailandesa
Sociedad de la Cruz Roja de
Haití
Sociedad de la Cruz Roja de
Malta
Sociedad de la Cruz Roja de
Singapur
Sociedad de la Cruz Roja de
Ucrania
Sociedad de la Cruz Roja
Japonesa
Sociedad de la Media Luna
Roja de la República Islámica
de Irán
Sociedad de la Media Luna
Roja de los Emiratos Árabes
Unidos
Sociedad de la Media Luna
Roja Egipcia
Sociedad de la Media Luna
Roja Turca
Sociedad Nacional de la Cruz
Roja Colombiana
53
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 Informe de avance de cuatro años
Notas
54
Los Principios Fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Humanidad El Movimiento de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a
todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en
prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en
todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida
y la salud, así como a hacer respetar a la persona
humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos
los pueblos.
Imparcialidad No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo
político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más
urgentes.
Neutralidad Con el fin de conservar la confianza de
todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en
las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
Independencia El Movimiento es independiente.
Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que
rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía
que les permita actuar siempre de acuerdo con los
principios del Movimiento.
Voluntariado Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
Unidad En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que
debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad El Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno
todas las Sociedades tienen los mismos derechos
y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Sociedad de la Cruz Roja Haitiana
Avenue Maïs Gaté, Route Gérald Bataille,
Port-au-Prince, Haitï
Tel. : +509 2519-0702
Fax : +509 2942-6471
www.croixrouge.ht
Oficina de Zona de las Américas,
Federación Internacional de Sociedades
de la Cruz Roja y Media Luna Roja
Ave. Jacinto Palacios Cobos, #221
Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Tel. : +507 317-3050
Fax : +507 317-1304
Correo electrónico del Equipo de Apoyo de Haití:
[email protected]
Página web: www.ifrc.org/haiti
Para preguntas de la prensa, contactar a:
[email protected]
www.ifrc.org
Salvar vidas, cambiar mentalidades.

Documentos relacionados