Management of Obsolete Pesticides Clean-up

Transcripción

Management of Obsolete Pesticides Clean-up
Experiencias sobre el Proyecto de eliminación de plaguicidas
obsoletos y plaguicidas COP en Rumania
Taller Regional de Formación del Convenio de Estocolmo
sobre PCB y desechos de COP
Lima, 2 al 5 de marzo de 2009
John Vijgen
Presentación – Panorámica del proyecto rumano
ƒ Presentación del Programa de eliminación de plaguicidas en
Rumania
ƒ Actores y partes interesadas
ƒ Gestión de la supervisión
ƒ Reevaluación del inventario – admisión del sitio
ƒ Reembalaje, pesaje, almacenamiento provisional
ƒ Recogida, transporte y eliminación definitiva
ƒ Entrega del sitio
ƒ Estrategia para evitar la reincidencia de plaguicidas obsoletos
ƒ Lecciones aprendidas
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 2
Programa rumano de eliminación de plaguicidas
ƒ 1409 toneladas de plaguicidas
obsoletos
ƒ 133 sitios en Rumania
ƒ Inventario de 2002
ƒ Insuficiente capacidad de
destrucción y/o de neutralización
de plaguicidas obsoletos en
Rumania
ƒ Programa PHARE financiado por la
UE y el Gobierno de Rumania
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 3
Actores y partes interesadas en el programa
ƒ Ministerio de la Agricultura, Silvicultura y
Desarrollo Rural, PHARE PIU
ƒ Ministerio de la Agricultura, Silvicultura y
Desarrollo Rural, Dirección Fitosanitaria
y dependencias locales
ƒ Ministerio de Finanzas, CFCU
ƒ Delegación de la CE en Rumania
ƒ Ejecutor: SAVA Brunsbüttel (RFA)
ƒ Supervisor: Ramboll (DK) conjuntamente
con Tauw (NL) y UBA (A), con IHPA como
subconsultor
ƒ Partes interesadas: Ministerio del Medio
Ambiente y Transporte, autoridades locales.
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 4
Gestión de la supervisión
Reevaluación del inventario de plaguicidas obsoletos
Reevaluación del inventario
ƒ Porque la información es
relativamente antigua (2001-02)
ƒ Unidades fitosanitarias locales ponen
en práctica la legislación y reciben los
plaguicidas obsoletos
ƒ Suministro de información
actualizada para la admisión del sitio
por parte de los ejecutores (logística,
contenidos)
Resultado
ƒ Clara visión de la situación en el
momento de la admisión
ƒ Mejor planificación del ejecutor
ƒ Mejor control de los costos de
supervisión
Ejecución:
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
ƒ Sistema de Gestión de la Información
sobre Desechos (Tauw bv.)
Slide 5
Reembalaje, recogida, transporte y eliminación definitiva
en la instalación SAVA de Brunsbüttel, Alemania
ƒ Reembalaje (recipientes certificados por la ONU)
acorde con medidas de protección e higiene del
trabajo. Æ Herramienta de formación
ƒ Laboratorio in situ para la determinación de la
composición de los desechos
ƒ Transporte conforme a los reglamentos de ADR Æ
Herramienta de formación
ƒ Eliminación en la instalación de incineración
certificada
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 6
Gestión de la operación de eliminación
Admisión del sitio
ƒ
Entrega del sitio de la autoridad al
ejecutor (documento de entrega del sitio)
ƒ
ƒ
ƒ
Acuerdo sobre cantidades reevaluadas
Responsabilidad del ejecutor
Firma de las entidades participantes:
1.
2.
3.
ƒ
Representantes legales del Ministerio de la
Agricultura (Director de Control
Fitosanitario)
Ejecutor (Administrador del sitio)
Supervisor (Ingeniero)
Operaciones de eliminación del ejecutor
ƒ
ƒ
ƒ
Listas de reembalaje (por peso)
Reuniones semanales con el supervisor
Libro de registro
ANTES
DESPUÉS
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 7
Gestión de la operación de eliminación
Entrega del sitio
ƒ
Entrega del ejecutor a la
autoridad/dueño (documento de
entrega):
ƒ
ƒ
ƒ
Acuerdo de las cantidades
reembaladas
Retorno a la responsabilidad de la
autoridad
Firma de las entidades participantes:
1. Representantes legales del
Ministerio de la Agricultura (Director
de Control Fitosanitario)
2. Ejecutor (Administrador del sitio)
3. Supervisor (Ingeniero)
ƒ
Pago al ejecutor:
ƒ
ƒ
Sobre la base de los formularios de
admisión y entrega del sitio
(Euros/t)
Listas de exportación
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 8
Cantidades contratadas y cantidades finales
eliminadas
La reevaluación del inventario es crucial
ƒ
Porque la información es relativamente antigua (2001-02)
ƒ
Cuando se inició el proyecto (marzo de 2005), se supo que los
dueños comenzaron a traer más plaguicidas
ƒ
El Gobierno ordenó la interrupción del proyecto
ƒ
La cantidad inicial fue de 1409 t de plaguicidas obsoletos en 133
sitios y la final fue de 1739 t (+23%) en 2005
ƒ
Llevó a una segunda etapa de 800 t en 100 depósitos en 2006
ƒ
Quedan entre 500 y 1000 toneladas actualmente
ƒ
Total estimado para 2039: 2539 toneladas (+45 - 80%)
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 9
Lecciones aprendidas
ƒ Hay que reevaluar los inventarios para
tener control de la ejecución del proyecto
ƒ El compromiso y la participación de la
autoridad local facilitan la ejecución de los
trabajos
ƒ Contrato bien orientado con definición de
obligaciones y responsabilidades
ƒ Necesidad de suficiente apoyo
administrativo (ejecutor y supervisor)
ƒ Es imprescindible que el ejecutor centre su
trabajo en la calidad
ƒ Imposibilidad de gestión del proyecto sin
visitas en el terreno y experiencia directa
DESPUÉS
ANTES
ƒ Flexibilidad y conciencia en cuanto a la
planificación del trabajo y factores externos
(p.ej. condiciones climáticas, accesibilidad)
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 10
Conclusiones
ƒ El proyecto rumano es una de las
mayores operaciones de
eliminación de plaguicidas
obsoletos en Europa hasta la
fecha
ƒ El proyecto se basa en un
contrato marco profesional de la
FIDIC y en rutinas de aplicación
de alta calidad
ƒ La eliminación sólo será eficaz si
se combina con una estrategia
para evitar la reincidencia de
plaguicidas obsoletos
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 11
Pirámide de la estrategia: prevención de la
reincidencia de plaguicidas obsoletos
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 12
1er paso – Establecimiento del marco
jurídico:
Papel del Gobierno en la aplicación de la legislación sobre el uso
sostenido de plaguicidas y sobre desechos peligrosos
1.
Requisitos del Convenio de Estocolmo – Plan de Aplicación del
Convenio de Estocolmo - obligatorio desde 2007 para la
Comunidad Europea
2.
Plaguicidas obsoletos
3.
Uso actual de plaguicidas
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 13
Plaguicidas obsoletos 1
Necesidad de reglamentaciones específicas:
ƒ
Clara definición de plaguicidas obsoletos (PO) y de plaguicidas COP
ƒ
Manipulación de recipientes vacíos de plaguicidas obsoletos y de
plaguicidas COP
ƒ
Obligación de los poseedores de registrar los PO (¡así lo exige el
PAC!) + consecuencias jurídicas de la falta de registro y de
reconocimiento a aquellos que sí los han registrado
ƒ
responsabilidad de los poseedores + consecuencias jurídicas para
los poseedores de pequeñas existencias, ya que actualmente están
siendo eliminadas en el Programa PHARE de la UE
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 14
Plaguicidas obsoletos 2
ƒ Atención especial a poseedores de grandes existencias aún
presentes en antiguos productores + procesadores Æ gran
problema financiero por abordar
ƒ Sitios de donde se han retirado desechos de PO Æ
edificaciones + suelos aún contaminados Æ necesidad de
restricciones jurídicas de uso
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 15
Utilización actual de plaguicidas 1
ƒ
GD 621/2005 gestión de embalajes + desechos de embalajes:
necesidad de una definición “apropiada” + práctica de recipientes
vacíos como desechos peligrosos ¿o como otra categoría de
desechos?
ƒ
Ejemplo húngaro: recipientes vacíos transportados
voluntariamente por los agricultores hacia centros de recogida,
luego transporte profesional como desecho peligroso hacia
instalaciones de destrucción + reutilización
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 16
Utilización actual de plaguicidas 2
ƒ El Gobierno establece fechas claramente definidas para
obligar a entidades económicas a recopilar embalajes y
desechos de embalajes
ƒ Crea registros de usuarios de PPP + emite autorizaciones
ambientales para usuarios de PPP (renovables anualmente)
ƒ Informe anual obligatorio sobre consumo de PPP
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 17
Utilización actual de plaguicidas 3
ƒ Retirada de PPP
ƒ Plazos establecidos para el uso de existencias restantes con
vistas a evitar la creación de nuevas existencias
innecesarias de plaguicidas obsoletos
ƒ Falta de fondos + recursos humanos de APA para la
supervisión e inspección de PPP
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 18
Utilización actual de plaguicidas 4
ƒ La transposición del Reglamento Nº 1782/2003 del Consejo de
la UE sobre la ayuda directa a agricultores es un óptimo
instrumento jurídico de ejecución:
ƒ Condiciones ambientales (reglamentos de condicionalidad)
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 19
Transposición del Reglamento Nº 1782/2003 del Consejo
de la UE: la clave
ƒ Incluye el registro obligatorio de PO
ƒ Sistema de verificación y certificación de competencias
controles de gestión del medio ambiente p.ej.:
ƒ Certificación de pulverizadores,
ƒ Localización y gestión de almacenes,
ƒ Gestión de desechos, suelos + agua, etc.
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 20
2º paso – Creación de una plataforma nacional
de partes interesadas
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 21
Posible organización de aspectos jurídicos
Empresa
X?
Empresa
Y?
AIPROM
APUF
ALCEDO
Asoc.
Fitosanitaria
Cámara
Agrícola
ADIVALOR
ADIVALOR
Organizaci
ón rumana
de recipientes
Cooperativas
agrícolas
Org.
regionales
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 22
3er paso: Campañas de concienciación y formación de
agricultores
Gestión de envases + formación
Paso 2
Paso
1
PO
GE+F
Gob cumple
Industria cumple
Industria dirije
Gobierno dirige
Legado, historia
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 23
4º paso: Sistema de gestión de envases
Pasos posibles:
ƒ
Administración de envases vacíos a cargo del usuario/agricultor
ƒ
Plan de comunicación – colocación y distribución de carteles + volantes
ƒ
Selección de centros de recogida
ƒ
Formación de personal
ƒ
Preparación de centros de recogida
ƒ
Preparación y recogida a cargo del usuario/agricultor
ƒ
Operación de recogida
ƒ
Reembalaje y transporte para tratamiento
ƒ
Destrucción/reciclaje/reutilización
ƒ Importante: controles internos + controles gubernamentales
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 24
5º paso: Actividades de seguimiento de buenas
prácticas agrícolas entre agricultores rumanos - 1
ƒ
Control continuo de las actividades realizadas en los pasos 1- 4
ƒ
Evaluación permanente de los resultados
ƒ
Creación del Comité de Control (del grupo de partes interesadas)
que recopilará, evaluará y difundirá los resultados periódicos y
hará las proposiciones necesarias para continuar mejorándolos
ƒ
Labor de los agricultores hacia la autosuperación
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 25
5º paso: Actividades de seguimiento de buenas prácticas
agrícolas entre agricultores rumanos - 2
ƒ “Manual de calidad de buenas prácticas agrícolas para
agricultores rumanos”, con, entre otros aspectos:
ƒ Cumplimiento y certificación periódica de competencias que
permitan a los agricultores rumanos recibir sus ayudas directas
por concepto de una gestión agrícola de calidad
Taller Regional de Formación del
Convenio de Estocolmo sobre PCB y
desechos de COP
Slide 26
1
Legislación sobre PO
+ Uso actual
+ cumplimiento
Fondo de eliminación de
PO
5
Buena práctica
agrícola
Autofinanciamiento
5 años
2
2007-2012
Plataforma de
partes
interesadas
3
Subsidios de ayuda
Concienciación y
formación
Taller Regional de Formación del
dePCBagricultores
Convenio de Estocolmo sobre
y
desechos de COP
4
Sistema
de gestión
de envases
Slide 27

Documentos relacionados