El año de la Fe - effunditdatabona

Transcripción

El año de la Fe - effunditdatabona
URUGUAY - Segunda Época - Año XXXIV - Noo 9 - Noviembre 2012 - http://www.boletinsalesiano.org
El año de la Fe
Sumario
14
26
24
29
18
3
4
6
8
10
11
12
14
15
18
20
22
24
26
28
31
Noviembre misionero
Miradas
Guías e intérpretes del carisma
120 años de historia sembrando vida
Don Bosco llegó temprano
El Usain Bolt de la biblia
Jóvenes voluntarios uruguayos en Angola
Mostrando la hilacha...
El movimiento del Diseño Inteligente
Inclusión demorada
“Gozo y Esperanza”
¿Qué iglesia para qué jóvenes?...
Bagaje para la vida
Puzzle
Hasta los confines del mundo
Conocer más a Don Bosco
Revista de información sobre la FAMILIA SALESIANA
y de CULTURA RELIGIOSA
Director: P. Jorge Martínez Lena sdb / [email protected]
Consejo de Dirección: Hna. Margarita Aguilar fma - Dr. Humberto Gutiérrez
Hna. María Élida La Porta fma - Eduardo Martínez / [email protected]
Dirección, Redacción y Administración: Av. Agraciada 3181
Tel. 2209 4521 - Fax: 2208 1725
Sitio web: http://www.boletinsalesiano.org
Diseño: Jorge Piaggio
Impresora: Gráfica El Bosco
Depósito Legal: 357.666 - 06/2012
La propuesta del Santo
Padre de celebrar un
Año de la Fe constituye
un desafío para toda la
Iglesia: avivar el fuego,
para que Jesucristo sea
conocido y amado en
todo el mundo.
El Boletín Salesiano, revista fundada por Don Bosco en 1877, se publica
en 55 ediciones y 29 lenguas diferentes. Se distribuye en 155 naciones.
¿DESEA SUSCRIBIRSE?
Costo anual: $ 700. Por razones de comodidad, si Ud. desea abonar la suscripción en dos cuotas,
y/o mediante giro bancario, comuníquese con Eduardo Martínez, Agraciada 3181 CP 11800
Montevideo - Tel. 2209 45 21 E-mail [email protected]
¡AYUDE A DIFUNDIR EL BOLETÍN SALESIANO!
Para que el Boletín Salesiano llegue cada vez a más personas, Usted puede hacerse cargo de una,
dos o más suscripciones anuales.
SI DESEA REALIZAR UNA DONACIÓN
para apoyar al Boletín Salesiano, comuníquese con el P. Jorge Martínez Lena sdb.
Millán 4382 CP 12900 Montevideo
Tel. 2359 3002 / 098 894 271 E-mail [email protected]
editorial
Un año para la Fe
C
on la Carta apostólica Porta Fidei (La Puerta de la Fe),
del 11 de octubre de 2011, el Santo Padre Benedicto XVI ha proclamado un Año de la fe: comenzará el 11
de octubre de 2012, en el 50° aniversario de la apertura
del Concilio Ecuménico Vaticano II, y concluirá el 24 de
noviembre de 2013, Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.
Ese año será una ocasión propicia para que todos los
cristianos comprendamos con mayor profundidad que
el fundamento de la fe cristiana es el encuentro con
un acontecimiento, con una Persona que da un nuevo
horizonte y una orientación decisiva a la vida. Fundada
en el encuentro con Jesucristo resucitado, la fe podrá ser
redescubierta integralmente, en toda su profundidad y
en toda su riqueza. Porque la fe es un don que hay que
volver a descubrir cada día, para poder testimoniarla en
forma creíble. En este Año de la Fe, pediremos al Señor
que nos conceda a todos la gracia de vivir la belleza y
la alegría de ser cristianos.
El comienzo del Año de la fe coincide con el recuerdo
agradecido de dos grandes acontecimientos que han
marcado el rostro de la Iglesia de nuestros tiempos: los
50 años pasados desde la apertura del Concilio Vaticano
II por feliz iniciativa del Beato Juan XXIII (1° de octubre de
1962) y los 20 años desde la promulgación del Catecismo
de la Iglesia Católica, legado a la Iglesia por el Beato Juan
Pablo II (11 de octubre de 1992).
El Año de la fe busca contribuir a una renovada conversión al
Señor Jesús y al redescubrimiento de la fe, de modo que todos
los miembros de la Iglesia seamos para el mundo actual testigos
gozosos y convincentes del Señor resucitado, capaces de
señalar la “puerta de la fe” a tantos que están en búsqueda
de la verdad. Esta “puerta” abre los ojos del hombre para ver a
Jesucristo presente entre nosotros “todos los días hasta el fin del
mundo”. Él nos enseña cómo el arte de vivir se aprende en una
relación intensa con él. Jesucristo atrae hacia sí con su amor a
los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la
Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que
es siempre nuevo. También hoy es necesario un compromiso
eclesial más convencido, para redescubrir la alegría de creer y
volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe.
El principal evento al comienzo del Año de la fe será la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada
por el Papa Benedicto XVI para el mes de octubre de 2012 y
dedicada al tema de La nueva evangelización para la transmisión
de la fe cristiana. Durante el Sínodo, el 11 de octubre de 2012
tendrá lugar una solemne celebración para dar inicio al Año de
la fe, en recuerdo del quincuagésimo aniversario de la apertura
del Concilio Vaticano II.
Extractado de las Indicaciones pastorales
para el Año de la fe (SCDF)
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 03
Montaje sobre fotos de Josefina Tramontín
MIRADAS
Día de la Educación Católica
SIGNIFICADO DE ESTE
ANIVERSARIO
La Asociación Uruguaya de Educación
Católica (AUDEC), desde hace ya unos
años resolvió celebrar cada 10 de
setiembre el Día Nacional de la
Educación Católica, con el cometido de concientizar y fortalecer la identidad de nuestros centros educativos. Se ha propuesto
esa fecha, por ser un día significativo para la historia de nuestro País y
para la educación católica.
Un 10 de setiembre del año 1815, Don
José Artigas, en Purificación, firmaba
dos documentos: una carta al Cabildo de Montevideo, solicitándole
dos sacerdotes para fundar las “Escuelas de la Patria”, y el Reglamento
de Tierras. Estos dos acontecimientos
de la vida de Artigas vinculan su preocupación educativa y social para con
los orientales. Así, nuestra Asociación,
en continuidad con el ideario fuertemente cristiano de Artigas, se pone al
servicio de nuestro pueblo mediante sus trescientas obras educativas a lo largo y ancho del País,
con sus escuelas y sus proyectos
socioeducativos para los sectores populares1.
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE
LA EDUCACIÓN CATÓLICA
La Dirección de AUDEC pro04 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
mueve cada año dos expresiones significativas para celebrar este día.
Por una parte se elabora anualmente
una serie de aportes, a fin de estimular la reflexión y el análisis crítico de
nuestras prácticas educativas. Los mismos son elaborados por personas y/o
equipos vinculados a algunas de las
instituciones que conforman la Asociación. Luego, estos aportes se ofrecen
como insumos a todos los asociados,
con el fin de que puedan ser utilizados
en las comunidades educativas. Estos
materiales están en consonancia con
lo que se ha propuesto como tema de
reflexión para ese año.
El tema, es retomado el mismo día
10, en un encuentro de reflexión y
comunión que se realiza todos los
años. Para el presente año 2012, se eligió como tema: “José Artigas y la educación. La que recibió y la que impulsó para
las Provincias Unidas”.
El encuentro se realizó en el Colegio
Santa Teresa de Jesús (Montevideo).
El primer momento fue una Conferencia, a cargo del Prof. Mario Cayota, ex
embajador de Uruguay ante el Vaticano. Luego, cerramos la jornada con un
brindis fraterno.
Fue una buena oportunidad para ofrecer un momento de reflexión en tiempos de intenso debate para la educación uruguaya. Un debate del cual
somos parte.
P. Raúl García sdb
1
Cfr. www.adudec.edu.uy
Lavados, limpieza y
transparencia
Siempre me ha chocado que los empleados de un supermercado deban
abrir sus bolsos delante de otro, para
que este verifique que nadie se lleva
nada. Sin embargo, lo entiendo: la ocasión hace al ladrón. En cualquier institución, aunque exista mucha buena
voluntad y respeto, hace falta una cierta cuota de desconfianza. El asunto es
aplicar la dosis exacta...
A partir de 1990, ocurrieron varios
acontecimientos: se constituyó la
Unión Europea, el mundo se globalizó,
algunos países adoptaron el Euro, y la
computadora e internet hicieron todo
más sencillo. Con un simple click, un
traficante de armas o de drogas, un hacker, un usuario común o un avivado
cualquiera pueden mover información
o dinero sin que nadie lo advierta, al
menos por un tiempo. Por lo tanto, alguno observó que la Santa Sede, sus
organizaciones y todas sus cuentas
bancarias, podían convertirse en refugio de dinero mal habido o lavanderías de plata sucia.
Desde entonces, con un compromiso
que no ha cesado de crecer, el Papa y
su gente dieron pasos para impedirlo.
Al comienzo ocurrió como a la salida
del supermercado: alguien empezó a
mirar los bolsos con mayor cuidado,
pero “a la buena de Dios”; después
se estableció un procedimiento más
afinado, aunque insuficiente. Como
quedaban resquicios, llamaron al
Moneyval (la división del Consejo de
Europa que evalúa los sistemas anti
blanqueo de capitales), dándole carta
blanca para revisar y sacudir cada rincón, con el fin de aclarar bien todo. El
informe Moneyval publicado el 18 de
julio pasado indicaba “el actual sistema de la Santa Sede y del Estado
de la Ciudad del Vaticano es largely
compliant (EN GRAN MEDIDA SATISFACTORIO) respecto a los estándares
internacionales”, pero marcaba áreas
para mejorar.
el refuerzo de sus herramientas de
lucha contra los delitos financieros.
Violeta Mazzoni
Tacurú
merecido reconocimiento
El pasado 29 de setiembre, en el Salón
Azul de la Intendencia Departamental de Montevideo, el Movimiento
Tacurú recibió el VI Premio a la
excelencia ciudadana Ciudadano
de Oro, otorgado por el Centro Latinoamericano de Desarrollo (CELADE),
de manos de su presidente, el Lic.
Mario Marenco Sosa. Asistían al acto
la Intendente capitalina, el Presidente
del Consejo de Intendentes, distintas
autoridades departamentales y varios
representantes diplomáticos.
El CELADE es una ONG fundada en
1986, comprometida con los derechos
humanos, los principios democráticos
y la responsabilidad social empresarial.
El Diputado del Partido Nacional Javier
García, médico y exalumno de Maturana, nos da su visión sobre el acontecimiento, destacando los valores del
sistema educativo de Don Bosco.
“Los patios salesianos son una escuela tan fuerte como sus aulas. Qui-
zás más. La pelota corriendo, bullicio,
los muchachos y muchachas charlando, la alegría siempre presente. En esa
escuela de formación humana crecimos muchos.
En las casas de Don Bosco también
aprendimos que lo más importante
son los chiquilines, y sobre todo los
más pobres. A ellos, todo. Los Oratorios salesianos son nuestras mejores
obras, no porque otras no lo sean, sino
porque son nuestro carisma. Y obras
como Tacurú son la continuidad lógica
de esa Misión, que fue, y es, un descubrimiento de salesianos -curas y laicosmuy comprometidos.
Me encanta charlar con los gurises de
Tacurú, cuando los encuentro, trabajando con su uniforme, su escobillón y
su carrito. Lo hacen muy bien, y nos enseñan a valorar más lo que es de todos.
La humildad, la disciplina y la dignidad
del trabajo nos mejoran como personas. Son muchachos con muchas
carencias, que hacen más por todos
nosotros que otros que, mejor pagos y con más posibilidades, no responden a sus deberes. Los derechos
y los deberes van juntos.
Me alegra en el alma el reconocimiento que obtuvieron; pero el que más
importa es el de todos los días: el de
una sociedad que los integre y no
los excluya. A veces, esto se logra solo,
y muchas otras, hay que conquistarlo.
¡Felicitaciones, muchachos, amigas y
amigos de Tacurú! El tiempo pasa y el
trabajo de muchos aquí y el de Don
Bosco allá, sigue dando muy buenos
ciudadanos.”
Javier García
Atendiendo al informe, la Santa Sede
contrató a un experto internacional en
la lucha contra el reciclaje de dinero y
la financiación del terrorismo. Se llama
René Bruelhart, 40 años, abogado de
Friburgo - Suiza, que ha sido durante
ocho años director de la Financial Intelligence Unit de Lichtenstein, un verdadero experto contra el blanqueo de
dinero y la financiación del terrorismo.
Su tarea es ayudar a la Santa Sede en
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 05
Guías e intérpretes del carisma
Un nuevo modelo
de misión y de misionero
B
arack Obama, presidente de Estados Unidos, visitando Brasil en
2011, ha recordado el sueño de Don
Bosco acerca de la ciudad de Brasilia. Lo hizo al concluir una charla a los
empresarios: “Brasilia es una ciudad joven, de 51 años apenas, pero ha tenido
inicio hace más de un siglo: en 1883 Don
Bosco tuvo la visión de que un día la
capital de un gran país habría sido construida entre los paralelos 15 y 20, habría
sido el modelo del futuro y habría garantizado oportunidades a todo ciudadano
brasileño”.
dotes a mi disposición, cuánto bien podría hacerse! ¡Los enviaría a predicar las
verdades de nuestra Santa Religión a las
iglesias y hasta a las plazas!’. Y a veces,
echando un vistazo sobre el mapamundi, suspiraba al ver que muchas regiones
permanecían todavía en la sombra de la
muerte, y mostraba ardientes deseos de
poder llevar un día la luz del Evangelio a
lugares no alcanzados por otros misioneros” (MB 3, 421).
UN PEQUEÑO GLOBO OSCURO
El objeto más conmovedor de los cuartitos de Don Bosco en Valdocco es un
pequeño globo oscuro que representa la tierra. Casi no se ven los límites, y
el mundo se presenta extrañamente
fundido en una compacta solidaridad.
“Frecuentemente el joven Miguel Rua le
oyó exclamar: ‘¡Oh, si tuviera doce sacer-
de los jóvenes pobres y abandonados,
y a lanzar a la Familia Salesiana a las misiones ad gentes. Lo subrayó Don Rua:
“Fue esta necesidad de salvar almas que
le hizo parecer estrecho el viejo mundo y
lo empujó a enviar a sus hijos a las lejanas Misiones de América” (BS 21 - 1897).
06 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
El mismo ardor apostólico aprendido
de Cafasso lo había empujado a identificar como campo de acción el mundo
En los años del Convitto, bajo el influjo
de la literatura misionera, Don Bosco
había soñado unirse a los Oblatos de
la Virgen María para las misiones entre
los Indios de América del Norte. Fue
lector asiduo de los Anales de la Propagación de la Fe ya desde 1848. Pero
el impacto decisivo que aceleró la vocación misionera de la joven Congregación Salesiana le vino en ocasión del
Concilio Vaticano Iº (1869-70): muchos
obispos de América, África y Asia
aprovechaban la venida a Roma
para enrolar al clero y a las religiosas; entraron en contacto con Don
Bosco, visitaron Valdocco e hicieron
propuestas de fundaciones. El lo percibió como un signo de la voluntad de
Dios y se entusiasmó. En este contexto,
en 1871/72 se coloca el primer sueño
misionero:
“Me pareció encontrarme en una región
salvaje y por completo desconocida. Era
una inmensa llanura enteramente inculta, en la que no se descubrían ni colinas
ni montes. En sus lejanísimos confines se
perfilaban escabrosas montañas … Vi
entretanto en lontananza un grupo de
misioneros que se acercaban a los salvajes con rostro alegre, precedidos por
un pelotón de muchachos. Yo temblaba
pensando: ‘Vienen para hacerse matar’.
Y me acerqué a ellos; eran clérigos y sacerdotes. Los miré atentamente y vi que
eran nuestros salesianos. Los primeros
me eran conocidos y, si bien no pude
conocer personalmente a otros muchos
que los seguían, me di cuenta de que
eran también misioneros salesianos,
precisamente de los nuestros”.
LA VANGUARDIA DE
UNA GRAN ARMADA
Entre muchas otras, su sentido prácti-
Guías e intérpretes del carisma
co le hizo preferir la propuesta argentiLa “madrecita”
na: allá iban miles de emigrantes y sus
misioneros no se habrían hallado aislade los Shuar
dos; allá había una sociedad civil lista
a apoyar la obra; y allá se encontraban
también los “salvajes” de sus sueños.
Las cartas de Cagliero y otros acerca
de la Patagonia real habrían modificado radicalmente la visión romántica de Don Bosco. La estrategia
cambió: fundar obras como Valdocco
(colegios, parroquias y oratorios), que
fueran centros de formación, y de allí
partir para las misiones de los pueblos
indígenas.
El modelo tradicional de misión fue
renovado con el carisma oratoriano,
que da gran importancia al cuidado
de la juventud. También los aspectos
de organización han cambiado: los
misioneros salesianos eran como la
vanguardia de una gran armada, y se
sentían expresión de la entera Familia
Salesiana, que los apoyaba espiritual y
materialmente. Don Rua lo recordó a
los Cooperadores: “Los Salesianos y las
Hijas de María Auxiliadora, como cuerpos de un ejército en campaña, cumplirán con su deber, poniendo a disposición
de Dios y del próximo su voluntad, su
salud, su vida; los Cooperadores y las
Cooperadoras hagan por su lado lo que
los buenos papás y las buenas mamás
en una familia hacen por sus hijos cuando están empeñados en una batalla” (BS
14 – 1890).
La cartas de los misioneros, publicadas en el Boletín, comunicaban cada
proyecto, cada realización, cada éxito,
cada sufrimiento. Todos podían conocer y participar de sus trabajos apostólicos, gozar y estar orgullosos de ellos,
sufrir por sus lutos, apoyarlos con la
oración, colaborar económicamente.
Y los misioneros, sintiéndose parte de la gran familia de Don Bosco,
apreciados, apoyados, animados y
amados, supieron implantar eficazmente el carisma salesiano en todas
partes del mundo.
Queridos amigos:
hace pocos días concluyó en Roma el
Sínodo sobre la nueva evangelización.
Una y otra vez se oyó, en el aula sinodal, una afirmación: “La Iglesia hoy se
encuentra ante una persona humana
‘culturalmente nueva’, con frecuencia
analfabeta respecto a la fe cristiana e
incapaz, incluso, de expresar sus interrogantes sobre Dios”. Para nosotras,
Hijas de María Auxiliadora, y para toda
la Familia Salesiana, la beatificación
de Sor María Troncatti que ocurrirá
el próximo 24 en Macas, Ecuador,
donde ella entregó su vida durante
casi medio siglo, nos propone nuevos
caminos para llegar a todos...
Ella, con lógica evangélica, con su
vida expresó que el término “nuevo” significa amor cada vez más
grande y renovado en la Fuente.
Amor ilimitado, capaz de llegar hasta
donde los desafíos del momento piden una fe viva, confianza sin límites
en la Providencia de Dios, disponibilidad para dar la vida por quien lo necesita. La primera acción de Sor María
en Sucúa, al oriente de Ecuador, fue un
verdadero acto de caridad y de fe, que
abrió las puertas al anuncio evangélico. Una intervención quirúrgica a la
hija de un cacique shuar alcanzada por
un proyectil y sanada milagrosamente
gracias de la operación realizada por
ella, confiada en María Auxiliadora. El
maletín de urgencias y el rosario eran
su seguridad.
Sor María, con audacia profética,
penetró en la cultura de los shuar,
para comprenderla por dentro y
difundir el mensaje del Evangelio,
tanto en el primer anuncio, como en
situaciones donde la fe cristiana se
vivía con mayor coherencia, reavivando la fraternidad entre indígenas y
colonos. Supo, con táctica evangélica,
romper las barreras que convertían
a los más débiles e indefensos en
prisioneros de una humillante sumisión y explotación. Se ingeniaba para
derribar los muros de la división y del
rencor, animando a vivir la reconciliación propuesta por Jesús, para quien
todos somos hermanos, hijos del
mismo Padre.
Para ella, evangelizar quería decir estar
de parte de los más pobres, servirlos
con amor gratuito, ver con los ojos
del corazón sus necesidades y darles
una pronta respuesta. Escribía a sus
familiares: «Todas nosotras estamos
aquí para ellos: para el pequeño, para
el grande, para el enfermo, para toda
persona».
Sor María trabajó por la promoción de
la mujer y por la dignidad de la vida de
pareja formando al matrimonio cristiano en tiempos y lugares ciertamente
no fáciles. Fue evangelizadora según
el corazón de Dios porque se entregó toda; se hizo tan pobre con los
pobres, que incluso se desprendió
del deseo de volver a Italia para ver
a los suyos. A los jóvenes de la Operación Matto Grosso, dispuestos a pagar
su viaje a Italia para reencontrarse con
los familiares, les respondió: «Cuando
nos damos, es para siempre».
Durante su beatificación en Macas,
pediré por ustedes y por todos los
miembros de la Familia Salesiana.
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 07
Nuestras Obras
Aniversarios
sacerdotales
“Oigo en mi corazón: buscad
mi rostro. Tu rostro buscaré Señor… (Salmo 26, 8).
“Desde esta oración, he tomado la decisión de convertirme y buscar continuamente y sin descanso el Rostro de Dios;
de abrazar las exigencias de su reino, con
un corazón agradecido por el llamado,
un alma de pobre, una actitud de niño,
la perseverancia en medio de las pruebas, y el sacrificio de muchas cosas. Todas estas actitudes he tratado de vivirlas
con la fuerza de la gracia y con mi pobre
respuesta humana…
Esta es mi fe, mi experiencia de Dios:
creo que Él me llama para ser salesiano
sacerdote, para seguir diciendo con mis
los labios, desde el corazón de Cristo y la
caridad pastoral de Don Bosco: “Esto es
mi cuerpo, esta es mi sangre, derramada
y entregada, por ustedes los jóvenes”.
He visto surgir como luz en mi camino
la figura de San Juan Bosco, quien me
cautivó desde niño y me conquistó para
siempre. Yo también siento hoy el grito
de los jóvenes que no pueden quedarse
sin padre, sin maestro, sin guía; grito que
08 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
he escuchado más de cerca en los lugares donde he realizado mi apostolado”.
Después de 25 años, al releer la carta
de mi petición al sacerdocio, sigo afirmando lo mismo, y constato momentos en lo que he experimentado y vivido con alegría todo lo que he ofrecido
y pedido para mi ordenación.
Nuestras Obras
Pbro. Ramón MONTERO Y BROWN
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 09
Codo a codo con Don Bosco
Desde niña
hasta bisabuela
NOS GUSTARÍA SABER QUIÉN ERES
Soy María Carmen Rodríguez Cabrera. Nací en la ciudad de Las Piedras,
departamento de Canelones, el 14 de
setiembre de 1936. Hija de Ascención
Cabrera Placeres y de Marcos Rodríguez Álvarez, soy la menor de dos
hermanas. Mi hermana se llama Nelly (Pocha). Mi madre era de Canelón
Chico, la menor de 12 hermanos y se
casó con mi padre Marcos, oriundo de
Sarandí Grande. Papá falleció cuando
yo tenía un año, entonces se vinieron
a vivir con mamá mi abuelo materno,
Valentín Cabrera, y mis tías Gregoria y
Benigna.
CUÉNTANOS ALGO DE TU FAMILIA
Me casé en 1967 con Sergio, que era
viudo y tenía un hijo también llamado
Sergio, al cual adopte de corazón. Luego llegaron Analía, Verónica, Cecilia y
Jimena. Tengo seis nietos: Alejandra,
Federico, Lucía, Valentín, Lara y Camilo. Y desde el 4 de julio de este año soy
bisabuela de Benjamín, hijo de Federico y Andrea. Y en camino viene un
bisnieto/a de Alejandra y Pepe, que, si
Dios quiere, llegará en marzo.
¿CÓMO ENTRÓ DON BOSCO EN TU
VIDA? ¿Y MARÍA AUXILIADORA?
¿Y LAS FMA?
Desde muy pequeña los conocí, por-
A los 5 años, ingresé al Colegio San
José de Las Piedras, en lo que en ese
momento se llamaba Preparatorio. En
mi primer día de Colegio, cuando tocaron la campanilla para entrar, me
puse a llorar y la Hna. Sor Filomena Puppo, me preguntó por qué
lloraba y le dije que tenía sueño,
y ella me contestó que me llevaba a su cama a dormir la siesta;
entonces rápidamente respondí
que ya se me había pasado el sueño. Entré a clase, y nunca más lloré
en el Colegio.
Recuerdo los juegos del recreo como
la pelota prisionera, al ratón – ratín, saltar a la cuerda, etc. etc… Al igual que
las clases de bordado, los certámenes
de catecismo, que había que aprender
de memoria preguntas y respuestas
de todo el libro de catequesis. Todos
los meses se exhibían en los cuadros
de honor que estaban en los corredores los nombres de las alumnas que
tenían mejor nota, y a fin de año les
daban diploma de honor.
10 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
que mi hermana asistía al Colegio, y recuerdo cuando hablaba sobre lo que
le enseñaban. Después, cuando yo
misma ingresé al Colegio, a través de
las enseñanzas y celebraciones, se me
fueron haciendo familiares María Auxiliadora, Madre Mazzarello y el sistema
preventivo de Don Bosco.
¿CÓMO ERA TU COLABORACIÓN
CON LAS HERMANAS?
Cuando me casé, vine a vivir frente al
entonces “Colegio María Auxiliadora”
de Lezica, que hoy es la casa Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora. Mi primera hija comenzó en 1975
como alumna, en aquel entonces “Preescolar”, y todas ellas fueron alumnas
del Colegio. Como mamá, siempre
participaba de los acontecimientos
colegiales: festivales y kermesse, colaborando en la preparación y durante
el evento. Llevaba cartas a comercios,
pidiendo donaciones y ayudaba en los
juegos que se hacían.
En 1985 se cerró el Colegio, y en 1988
estuve como auxiliar de limpieza durante un año. En marzo de 1994, comencé como portera, hasta julio de
2011, momento en que, por problemas de salud, tuve que retirarme.
¿QUÉ SIGNIFICA TRABAJAR
“CODO A CODO CON DON BOSCO”?
Trabajar con las normas de Don Bosco
y Madre Mazzarello, con su visión de
preocuparse por los niños y jóvenes,
ya en el siglo XIX. Es increíble que hace
tantos años comprendieran la necesidad de velar y encaminar a tantos jóvenes, orientarlos y alfabetizarlos, y a
la vez protegerlos de la explotación
de inescrupulosos, como Don Bosco lo hacía, llevándoles contratos
a los patrones para que firmaran
y respetaran el trabajo de sus
muchachos. Y María Mazzarello,
sacando a las jóvenes del ocio,
enseñándoles un oficio, para ganarse la vida honestamente. ¡Fueron
adelantados en el tiempo…! Y, sobre
todo, ¡por el inmenso amor que ambos sentían por María Auxiliadora!
Biblia
Dando cuenta
de la resurrección
“Miren: ustedes vienen buscando a Jesús, pero se fue:
RE-SU-CI-TÓ, ¿entienden? Se
ve que cuando lo anunció, ustedes y el resto no creyeron que
lo haría. Pero lo hizo; ya ven: no
está. Y me encargó que les dijera
lo siguiente: Vayan a anunciarle a
los demás, y en particular a Pedro,
que Jesús los espera en Galilea”.
¿Quién me mandó! Ir hasta allí con
ese par de... Al principio habíamos repartido el peso entre todas pero, por
desconfianza, terminé cargando yo
con los frascos llenos de ungüentos
y aromas, no fuera cosa que se rompieran, con lo que habían costado.
Cuando llegamos y vimos que aquella piedra enorme había sido corrida,
Salomé empezó a repetir como loca:
“¡Ay, qué miedo; entrá que yo te sigo!”. Y
nos empujaba a Magda y a mí. En ese
momento yo1 no estaba muy decidida
a hacerlo, porque mi Santiago me había dicho que los del Sanedrín estaban
confabulados no sé en qué historias...
Al final, Magdalena, la atropellada de
siempre, se lanzó adentro y pegó un
grito que nos dejó congeladas.
¡No tuvimos más remedio que seguirla! ¡No la íbamos a dejar sola! Así
que Salomé me hizo entrar primero,
siguiéndome bien pegadita. Nos quedamos boquiabiertas. A nuestra derecha, había un joven que resplandecía
de blanco. ¡Nunca lo habíamos visto!
Pero él nos conocía y sabía por qué
estábamos allí... Hizo un ademán para
mostrar la tarima donde José Arimatea
y Nicodemo habían dejado el cuerpo
de Jesús y golpeó sobre ella, para mostrar que estaba vacía.
A esa altura, te aseguro, yo no sabía
si llorar, gritar, reír o salir despavorida.
Magdalena o Salomé, una de ellas,
quiso ir hacia la puerta y me atropelló,
tirándo el bolso con todos los frascos.
¡Un desastre! ¡Casi las mato a las dos,
ahí mismo, sin importarme quién era
la culpable, porque estaban insoportables! En medio de mi desconcierto y
de mi bronca, no sé decirte qué pasó
con el muchacho. Si se fue, si limpió
el desbarajuste... Yo salí para ventilarme, y al rato aparecieron ellas, como
si nada, quedando un poco más lejos.
Pero sí, ¡había pasado! ...Y las tres lo
sabíamos. Habíamos encontrado corrida la piedra, vacía la tarima, y a un
jovencito luminoso que nos había dicho cosas inauditas. Pensando en todo
eso, y con el corazón lleno de mil sentimientos (dolor, asombro, desconcierto
y fastidio), quedé callada un buen rato,
y las oí cuchichear, conscientes de mi
rabia. Una dijo: “Y, ¿vos qué pensás? ¿Te
parece ir a hablar con los otros, como
nos dijo ese?”. “Yo, ¡ni loca!”, respondió
la otra. “Si ni siquiera sabemos quién es!
¡Mirá si es uno que robó el cuerpo y nos
quiere meter en líos!”.
Eso me hizo tomar cierta conciencia
de lo ocurrido, y me convenció que la
segunda tenía razón. Nadie lo conocía,
todo era una locura, y lo más probable
era que nos internaran en un manicomio a las tres. ¡Cosa rara! Con tanta cosa
metida en la cabeza, me empezó a brotar de adentro una oración. No sé qué
rezaba, pero me ocurrió, y se me empezó a llenar, de a poquito, el corazón
de paz. ¡No sé! Casi al mismo tiempo,
también las escuché orar. Las escuchaba y me parecía que habían madurado
de golpe. Eso me hizo preguntar si mi
fastidio con ellas no vendrían de mis
prejucios. Había oído decir que Magda
¡tenía una histora que mamma mia!
Pero no estoy segura si esa Salomé es
la misma que le hizo cortar la cabeza al
Bautista hace unos años. Es muy bonita, la edad y el nombre coinciden, pero
no podría asegurarlo.
Ahí descubrí toda mi malquerencia hacia ellas, y empecé a reconocer que soy
una prejuiciosa, a pesar de todo lo que
nos enseñó Jesús. E hice las paces con
ellas, y terminamos poniéndonos de
acuerdo en ocultarle a ustedes lo que
habíamos visto y escuchado, para que
no nos tomaran por chifladas.
Y aquí estoy, Pedro, dándote cuentas
de todo esto a vos, a quien el Señor
confió las llaves de su casa. Sí, creo
que mi pecado mayor fue no haberle
creído al ángel ese día y salir corriendo
a contárselo a todos ustedes. Pero te
aseguro que desde entonces, anduve
rompiendo con todos mis prejuicios y
absteniéndome de juzgar a los otros.
¿Qué te parece? ¿Me dejarás entrar?
Eduardo Martínez Addiego
Está hablando “María, la (madre) de Santiago”, que según cuenta Marcos –cuyo relato
evangélico es el que hoy recreo libremente-fue al sepulcro de Jesús en la madrugada del
primer día de la semana con Magdalena y
Salomé para finalizar los rituales de sepultura.
1
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 11
Aportes
El “mano derecha”
de Don Chávez
como el trabajo más hermoso! Esos jóvenes, con su vida aparentemente ya
orientada, siguen buscando el sentido
de para qué vivir; algo que muchos no
comprenden. Unos años después, me
tocó ser inspector... Esos años anteriores, de fuerte contacto con los jóvenes,
y en distintas situaciones, me permitieron saber querer mucho a los hermanos y hacernos amigos... Después me
llamaron al Consejo Superior como Regional durante dos años, y desde 2003
como Vicario del Rector Mayor.
A
l comienzo de las vacaciones de
primavera, D. Adriano Bregolin, vicario del Rector Mayor, llegó
a nuestra tierra para predicar Ejercicios Espirituales a casi la mitad
de los salesianos de la inspectoría
uruguaya. Luego llegaron D. Francesco Cereda, D. Fabio Attard y D. Natale
Vitali, consejeros para la formación,
la pastoral juvenil y regional, respectivamente; alguno de ellos con colaboradores directos. Don Adriano, en
la oportunidad, fue el adelantado de
estas “invasiones romanas”.
Nació en Verona hace 64 años y habla
italiano –su lengua-, español, francés,
inglés y portugués. Profesó en el ’66 y
doce años más tarde recibió la ordenación sacerdotal. Graduado en Letras y
con título para ejercer como docente,
en las fotografías del Consejo General,
su rostro sonriente, de ojos bien claros
y reforzados por gafas, siempre sobre12 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
sale en altura.
- ¿CÓMO SE ENAMORÓ
DE DON BOSCO?
- A través del P. Mario Guariento. ¡Había
que verlo con su alegría, sirviendo a los
jóvenes, acompañándolos siempre!
Don Mario contagiaba... Su ejemplo
me introdujo de a poco en el movimiento de las Compañías: San Luis,
Santísimo Sacramento, Inmaculada...
Ese dinamismo me llevó al aspirantado de Trento cuando cumplí los 13, y
cuatro años después al noviciado de
Albaré... Concluido el período de formación correspondiente, y ya ordenado sacerdote, fui enviado a San Zeno,
en Verona, como animador vocacional.
Unos años después, los superiores me
pusieron como director del Instituto
Don Bosco de la misma ciudad y después como asistente salesiano para los
universitarios de Padua. ¡Lo recuerdo
- BIEN, D. ADRIANO. ENTONCES,
COMO VICARIO DE DON CHÁVEZ, A
UD. LE CORRESPONDE REPRESENTARLO COMO PADRE Y ANIMADOR
DE LA FAMILIA SALESIANA...
- Para mi es un acierto que al Vicario le toque esa función, pues así la
relación del RM con cada rama de
la Familia y con todas ha resultado
bastante fluida. En lo personal, estoy
satisfecho por lo que hemos realizado. Tomo como ejemplo las Jornadas
de Espiritualidad de la FS. Hasta 2005,
el número de participantes tenía un
promedio entre 80 y 85. Desde entonces, ha ido creciendo siempre, hasta
los 380 de las últimas jornadas. De todas formas, la labor del vicario es tan
variada que a veces resulta difícil ser
el vínculo fiel entre el sucesor de Don
Bosco y la FS. Por esa razón el próximo
Capítulo General decidirá si seguirá
siendo así.
- DESDE SU LUGAR, CASI EN LA
CUMBRE DE LA CONGREGACIÓN,
¿CÓMO VE A LOS SALESIANOS?
- Parecerá obvio, pero respondo que lo
hago dentro de una visión general del
mundo, de la Iglesia y de la vida religiosa. Y creo que mi visión sería como la
Aportes
de Don Bosco. Así, digo que nuestra
Congregación tiene un cuerpo sano
aunque con algunos problemas. El
primero es la caída del número de
vocaciones en Europa y en los países
desarrollados. Como contrapartida,
es admirable la fecundidad vocacional
de África: más del 80 % de los salesianos que trabajan en el continente son
nativos... Y hay otras realidades semejantes: India tiene 2.600 salesianos en
10 inspectorías, y ya no queda un solo
SDB “extranjero”; y Vietnam hoy cuenta
con 400 candidatos a ser salesianos...
De los 45 misioneros que se preparan
para partir, 17 son vietnamitas.
pan del retiro, más lo que Don Chávez
me había advertido, y yo comprobé.
Uno: esta es una inspectoría pobre.
Hay alguna diferencia entre las comunidades, pero se advierte un tenor de
vida pobre. Dos: los salesianos están
muy comprometidos con el trabajo,
en particular de las obras sociales y
los centros educativos. Tres: es preciso
trabajar más en lo vocacional. Cuatro:
en este contexto laicista que ustedes
conocen mejor que yo, deben esforzarse más para ser educadores en la fe.
En todas partes, los jóvenes nos reclaman ser profesionales en este sentido.
Y aquí, más que en otras partes.
Un problema de otra índole que señalo, es la dificultad para educar
en nuevos contextos y situaciones.
Hace unos cuantos años la Congregación replicaba en un lugar y otro al mismo modelo. Todo no era idéntico, pero
las experiencias parecían trasladables
de un lugar a otro. Hoy no es así, pues
incluso en un mismo colegio hallamos
muchachos provenientes de culturas
diversas, o nos vemos rodeados de
jóvenes drogadictos, o que viven en
dificultad... Y cada respuesta debe ser
adecuada a cada situación personal.
Esta realidad, y asumir la nueva evangelización, constituyen, para nosotros,
los desafíos más serios.
- D. ADRIANO: EN FEBRERO Y MARZO DEL PRÓXIMO AÑO LOS SALESIANOS, CELEBRARÁN SU 27ª
ASAMBLEA MUNDIAL, ESO QUE
UDS. LLAMAN CAPÍTULO GENERAL
(CG). ¿QUÉ NOS PUEDE DECIR SOBRE ESE ACONTECIMIENTO?
- Para mí es como el cierre de un gran
ciclo. Después del CG 22, que nos dio
las Constituciones renovadas, el 23º,
realizado en 1990, trazó la figura del
salesiano como educador pastor de
los jóvenes; mientras el 24º profundizó
en el salesiano en su misión de animador de los laicos comprometidos en el
espíritu y misión de DB. A los cuatro
años, el CG 25º puso el ojo en la comunidad salesiana, haciendo responsable
a cada salesiano de la fidelidad y vitalidad comunitaria, y el 26º tomó el tema
de nuestro proyecto de consagración
apostólica... El tema del próximo CG
es “El SDB como testigo de la radicalidad evangélica”, bien en sintonía
con el llamado del Papa a comprometernos en la nueva evangelización. No
se trata de proclamar el Evangelio con
otras palabras o con otros medios, sino
de hacer nuevo nuestro compromiso
de vivirlo en serio...
El último problema, a nivel general,
ha resultado por las denuncias de
abuso. Durante estos años, cada caso
iba mellando la confianza de la gente,
aunque los acusados no fueran de la
Congregación. Y el daño que padecen
las víctimas, es algo difícil de restaurar.
A nosotros salesianos, evangelizadores y educadores de los jóvenes, se
nos exige una santidad, salud mental
y equilibrio emocional mayor que a
otros. Eso nos ha llevado a afinar más
el proceso formativo de los salesianos.
- DESPUÉS DE HABER PASADO ALGUNOS DÍAS EN URUGUAY Y DE
HABER HABLADO CON ALGUNOS
HERMANOS, ¿CÓMO JUZGA A ESTA
INSPECTORÍA?
- Mi visión nace de mis charlas personales con unos 20 salesianos que partici-
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 13
Mostrando la Hilacha...
Un torneo que entusiasmó a todos
A principios del año, se escuchaba en el
colegio: “Van a hacer un torneo del saber sobre Don Bosco”. Efectivamente, se
realizaría un concurso sobre Don Bosco, en dos etapas: la primera sería en cada casa, y la siguiente a nivel nacional.
¡Qué bueno conocer a Don Bosco!
Don Pascual Chávez nos había invitado a “Conocer e imitar” a nuestro Don
Bosco. Inmediatamente, la idea gusta,
pero surgen dudas: ¿Los chiquilines
se prenderán en algo así? ¿Dónde hay
que estudiar?
QUEBEC – SALTO
El valor de la limosna
Siempre estaremos tentados de decir
“no es mi problema”, “que se ocupe el
Estado”, “es asunto de los padres” o “...
de los curas”, etc. Felizmente, hay gente que no obra así y está dispuesta a
dar una mano. En Montreal (Quebec,
Canadá) los salesianos tienen una
Procura Misionera, es decir una oficina dedicada a pedir limosna para contribuir a la formación de los sacerdotes
salesianos y ayudar a los más pobres
de cualquier lugar del mundo.
Hace varios años, a instancias de esa
oficina, en Quebec se formó un grupo
de católicos que se comprometió a
apadrinar a un salesiano uruguayo del cual solo conocían su nombre.
Desde entonces y cada tanto, le envía,
a través de la Procura, una pequeña
cantidad de dinero para que él la invierta “en los muchachos”. Así, en el
colegio del Carmen, un día pudieron
comprar las mesas de ping pong para
la sala de juego; algunos meses más
tarde pintar y acondicionar una capilla, y en los últimos tiempos comprar
bancos de madera y juegos para los
más chiquitos.
A cambio, el padre reza e invita a hacerlo por sus bienhechores a cuantos
se benefician por tanta generosidad.
Por otra parte, no se olvida de contarles, por medio de alguna carta y de
fotografías, lo que ha podido hacer
gracias a ellos.
14 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
Cuando fue llegando el material: Biografía, Memorias del Oratorio, y las
Fotos..., pensamos: “Ahora sí que no encontramos a nadie que se enganche”.
Pero... ¡nos sorprendimos! Niños y adolescentes se fueron entusiasmando:
pidieron las carpetas y comenzaron a
leer. Si no entendían, preguntaban a los
animadores y catequistas, compartían
lo que les asombraba. Cuando nos dimoscuenta,DonBoscosehabíametido en cada uno de nosotros, haciendo
de las suyas. Disfrutamos mucho, tanto
animadorescomoniñosyadolescentes.
Y llegó el momento. Niños y adolescentes de casas salesianas de todo el
Uruguay encontrándose para compartir lo estudiado sobre Don Bosco. ...
Más allá de que hubo un ganador, cremos que haber compartido con los
chiquilines el esfuerzo por conocer
más a Juan Bosco nos enriqueció a
todos, con el compromiso de llevar a
la práctica lo que aprendimos de él.
Lina Pérez
Nota central
Los Obispos del Uruguay (CEU) opinan
1
APRECIACIONES SOBRE
EL PROYECTO DE LEY SOBRE EL ABORTO
I.- PRESENTACIÓN:
Desde qué lugar se viene a exponer
Una sociedad pluralista y democrática
ha de construirse no a partir del silencio de las opiniones, sino en base al
diálogo libre, lo que supone la defensa
de las concepciones propias de cada
individuo y de cada grupo.
Ante todo, es preciso consignar que la
Iglesia Católica mantiene, en relación
al comienzo de la vida humana, y al
aborto, una posición pública y notoria, que se asienta en una visión integral y trascendente del hombre y del
mundo, iluminada por la Razón, pero
también por la Fe. Pero en esta instancia nos proponemos exponer y
argumentar en base a razones que
puedan ser compartidas por todos,
independientemente de las creencias
o concepciones de vida de cada uno.
II.- EL PROYECTO DE LEY Y EL RÉGIMEN VIGENTE: ¿CUÁL ES LA REGULACIÓN ACTUAL DEL ABORTO?
El proyecto de ley que se está debatiendo establece, en lo medular y
como tema central, el derecho exclusivo de la mujer de poner fin a su embarazo –antes de las doce semanas
de gestación- luego de un breve período de reflexión al respecto. Y para
ello, modifica la legislación vigente.
Es sabido, que el sistema actual es el establecido por la ley 9.763 del año 1938,
y que esa ley, es el resultado de un apasionado y profundo debate que deja
traslucir el carácter marcadamente
transaccional que le dio origen, en
la medida en que, si bien incorporó diversas figuras penales de aborto, lo hizo
con una superabundancia de causas de perdón judicial y de excusas
absolutorias, que reflejaban una atenta mirada y una especial consideración
por las distintas posiciones en pugna.
Los casos límites o difíciles que pueden relevarse de la experiencia, y que
dividen el debate popular, han sido
particularmentecontemplados:aborto terapéutico, aborto eliminador del
fruto de la violación, y aborto por razones de angustia económica. Pero el
régimen vigente, despenaliza incluso
el aborto por móviles de honor -de la
mujer o de parientes próximos-, lo que
constituye un caso que excede a los tradicionalmente considerados casos límites. En consecuencia, lo medular del
proyectoenestudio,noesincorporar
al orden jurídico casos límites no contemplados, sino establecer el derecho exclusivo de la mujer de abortar.
Por otra parte, la práctica forense casi
no registra hasta la fecha, casos de
madres procesadas por haber provocado su propio aborto. 2
Sin embargo, la calificación del aborto como delito, a pesar de las causas
de impunidad que la rodean, importa
un mensaje de disvalor de esa conducta, y en contrapartida, un mensaje correlativo de protección del derecho a la vida del concebido.
El proyecto de ley que está considerando el Parlamento no ampara a la mujer
en los casos límites, porque esos casos
ya están amparados; el proyecto directamente elimina ese mensaje
de disvalor de la conducta, que era
prácticamente el único contrapeso
con que el legislador había equilibrado las posiciones contrapuestas.
El Dr. Tabaré Vázquez, en los fundamentos del Veto del Poder Ejecutivo,
(14/11/2008) al anterior proyecto de
ley referido al aborto, afirmaba que “el
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 15
Nota central
aborto es un mal social que hay que
evitar”. Pero, de aprobarse el actual proyecto, no pasa a ser una conducta meramente neutra o jurídicamente indiferente: el proyecto la convierte en
el ejercicio de un derecho, en el sentido más fuerte del término: un “derecho a abortar”, alentado y promovido por el Estado, que brindará los
medios humanos y económicos para
su implementación práctica, con cargo al Erario público, y, en consecuencia, soportado por toda la colectividad.
Debe observarse que el ordenamiento jurídico no consagra el derecho
de quienes padecen graves enfermedades a que se les practique una
operación quirúrgica en forma inmediata, tal y como sí establece el
proyecto en relación a la madre que
desea realizarse un aborto, la que
dispondrá de una preferencia o privilegio en la inmediatez de su práctica
y, además, con cargo a los fondos públicos. Por absurdo que parezca, una
mujer de clase media-baja que quiera abortar, va a tener un tratamiento
privilegiado respecto de otra mujer
de clase media-baja que requiere una
operación por cáncer.
III.- EL PROYECTO DE LEY
Y EL DERECHO A LA VIDA
¿Existe un derecho a la vida del ser
humano concebido?
La respuesta de la ciencia - El veto de
Vázquez
Pasemos ahora, a considerar el centro
de la iniciativa legislativa: consagrar
el derecho exclusivo e irrestricto de
la madre a decidir arbitrariamente,
por sí y ante sí, la suerte de un tercero, su hijo no nacido menor de doce
semanas de gestación.
La pregunta que debemos hacernos
es la existencia o no de un ser humano, con una vida propia que es, por
lo tanto, suya, y que los demás deben respetar y proteger. Pasa, entonces, por reconocer si es un “individuo
de la especie humana”, que es la definición de persona del Diccionario de la
RAE, coincidente con el artículo 21 del
Código Civil uruguayo. ¿El concebido
no nacido es, desde el momento de
16 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
la concepción, un individuo de la especie humana?
La ciencia moderna nos da la respuesta irrefutable. Así lo señalaba el Dr. Tabaré Vázquez, en el Veto antes citado:
“La legislación no puede desconocer la
realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de
manera evidente lo revela la ciencia.
La biología ha evolucionado mucho.
Descubrimientos revolucionarios, como
la fecundación in vitro y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan
en evidencia que desde el momento de
la concepción hay allí una vida humana nueva, un nuevo ser”.
La cuestión planteada deja escaso margen a la especulación: saber si alguien
es individuo de la especie humana no
depende de la voluntad de la madre
embarazada ni del legislador: es una
realidad constatable por la ciencia. El
concebido no nacido – menor de docesemanasdegestación–esunservivo de la especie humana, con características individuales propias, distintas de las de su madre y su padre.
La respuesta del Derecho Los derechos humanos y los delitos
El derecho debe reconocer la existencia de seres humanos con vidas que
tienen igual valor e igual dignidad.
Ninguna persona tiene derecho a
disponer de otra persona (justamente, porque es un ser humano y no una
“cosa”). La vida se tiene como derecho,
porque se es un ser humano: la ley no
puede desconocer esta realidad.
Es indudable que el bien jurídico tutelado en la tipificación del aborto
como delito, es la vida de ese ser humano que se encuentra dentro de
su madre aún, pero que no constituye una prolongación de la misma, ya
que tiene su individualidad genética
definida en su ADN específico -único
e irrepetible- que lo constituye en un
nuevo ser, que puede, incluso, desarrollar su gestación en un vientre distinto
al de su madre original. El derecho penal señala el igual valor de la vida de
todo ser humano como el principal valor a defender y promover en la convi-
vencia social democrática. Por eso, no
puede destipificarse una acción que
implique eliminar una vida humana. Sería discriminar entre vidas con
derecho a ser tuteladas penalmente
y otras que no; el mensaje sería que
no toda vida es igualmente valiosa.
El proyecto de ley en estudio no sólo
quita el carácter antijurídico e ilícito del
aborto, sino que, al establecer el derecho exclusivo de la mujer de abortar,
otorga a ésta un derecho a disponer
libremente, no ya de su propia vida y
de su propio cuerpo, sino de otra vida
y de otro cuerpo, distintos al de ella.
LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES, LA CONSTITUCIÓN Y LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.
El control de convencionalidad:
Caso Gelman
Pero no sólo la Ciencia ha dado respuesta concluyente a la pregunta:
también el Derecho es categórico al
respecto. Así, Convenciones y Tratados
internacionales suscritos por nuestro
país, como la Convención Americana de Derechos Humanos, contienen
disposiciones expresas que obligan al
Estado a proteger la vida de todo ser
humano, desde su concepción.
La norma más explícita es el Art.4 de la
Convención Americana de Derechos
Humanos, que establece, en su primer
numeral: “Toda persona tiene derecho
a que se respete su vida.” Y: “Este derecho estará protegido por la ley y en
general a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de
la vida arbitrariamente”.
Si el legislador fuera a realizar una distinción, al amparo de lo dispuesto en el
artículo 8 de la Constitución nacional,
debería tratar igualmente a los casos
iguales, no introduciendo distinciones
irracionales o carentes de justificación.
Cabe preguntarse, entonces, dónde
está la racionalidad de la distinción
entre un concebido no nacido de
menos de doce semanas, y un concebido no nacido de doce semanas
y un día. La vida es, sin duda, un continuo, que va desde el momento de la
concepción hasta la muerte, pasando
Nota central
por sucesivas etapas: vida intrauterina,
niñez, juventud, edad adulta, vejez. De
no haber una intervención que ponga fin de forma arbitraria o violenta a
ese proceso, el ser humano irá transitando de una etapa a la otra, pero no
hay duda de que estaremos siempre ante un mismo individuo, con
igual derecho a ser protegido en
su integridad, sin importar cuál sea
la etapa de su existencia en la que
se encuentre. Por tanto, la distinción
entre la situación de un concebido no
nacido de menos de doce semanas, y
un concebido no nacido de doce semanas y un día es irracional y, en consecuencia, arbitraria e inconstitucional.
La propia Convención Americana de
Derechos Humanos, en su art. 4 numeral 5, establece que no se impondrá la
pena de muerte a las mujeres en estado de gravidez. Esta protección, obviamente, está destinada al ser humano
aún no nacido, a quien se reconoce
el derecho a la vida, independientemente de las sanciones penales impues-tas a su madre. También la Convención de los Derechos del Niño (ley
16.137, en su art. 24) menciona expresamente la obligación de los Estados de
asegurar la atención sanitaria prenatal.
Llegados a este punto, es necesario
destacar la preeminencia o prioridad
del derecho internacional de los derechos humanos sobre el derecho
interno, que debe armonizarse con el
derecho internacional. El artículo 27
de la Convención de Viena establece:
“Un Estado parte en un tratado no podrá
invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento del tratado.”
Particular relevancia reviste para nuestro país, la reciente Sentencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso GELMAN, al afirmar,
enfáticamente, que: “#193. Cuando un
Estado es Parte de un tratado internacional como la Convención Americana, todos sus órganos, incluidos
sus jueces, están sometidos a aquél,
lo cual les obliga a velar porque los
efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermados por la
aplicación de normas contrarias a
su objeto y fin, por lo que los jueces y
órganos vinculados a la administración
de justicia en todos los niveles están en
la obligación de ejercer ex officio un
‘control de convencionalidad’ entre
las normas internas y la Convención
Americana (…)”. Y concluye: “#239. (…)
la protección de los derechos humanos constituye un límite infranqueable a la regla de mayorías, es decir, a
la esfera de lo ‘susceptible de ser decidido’ por parte de las mayorías en
instancias democráticas, en las cuales también debe primar un ‘control
de convencionalidad’ que es función
y tarea de cualquier autoridad pública y no sólo del Poder Judicial”.
En el mismo sentido, el Preámbulo
de la Declaración Internacional de los
Derechos del Niño y la Declaración
Universal de los Derechos Humanos
(1948), art. 2 inciso 1. establecen la
obligación de protección del derecho
a la vida del concebido.
LAS DISPOSICIONES
DE NUESTRA CONSTITUCIÓN.
El derecho a la vida del concebido no
encuentra sustento únicamente en el
Derecho internacional sino también
en nuestra propia Constitución. Muy
especialmente, en mérito a lo dispuesto por los artículos 7, 8, 72 y 332, que -a
la luz de la Convención Americana de
Derechos Humanos- deben ser conceptuados aludiendo a la vida humana desde la concepción.
La libertad de la madre (reflejada en
su libertad sexual y procreativa) encuentra su límite en el derecho a la
vida del concebido y el derecho-deber suyo y del padre natural o legal
de cuidar al hijo, para que éste alcance su plena capacidad corporal, intelectual y social (de acuerdo al artículo
41 de la Constitución). Y, muy especialmente, en virtud de la expresa obligación de proteger la maternidad que establece el artículo 42 de la Carta Magna.
El proyecto a estudio, al otorgar a la
madre un derecho, exclusivo y arbitrario, a abortar, viola el derecho inherente -natural y constitucionalmente
reconocido- del hijo y del padre.
CONSIDERACIONES FINALES
Es imposible soslayar que, contrariamente a lo establecido en el proyecto,
el aborto –por voluntad de la mujerno es, ni puede ser, un acto médico.
Esa calificación, además de no responder a la naturaleza del acto, embiste
declaraciones internacionales -como
las de Helsinki y Tokio- adoptadas en el
ámbito del Mercosur, que han merecido una ratificación expresa de nuestro
país desde 1996. En tal sentido, el proyecto desconoce y desnaturaliza los
encomiables principios de la medicina “hipocrática”, que caracterizan
y enaltecen al médico por su permanente accionar a favor de la vida y
de la integridad física.
Esto no significa desconocer el problema. Nos ponemos enteramente a
disposición para atacar las verdaderas
causas del aborto en nuestro país. El
compromiso de los uruguayos no puede ser otro que diseñar las respuestas
jurídicas –de contenido social y económico- que permitan proteger las
dos vidas, sin sacrificar al más desprotegido. Entendemos que existen
alternativas concretas y viables que es
necesario estudiar y proponer, adaptándolas a nuestro medio y a la idiosincrasia de nuestro pueblo, para alcanzar
una verdadera solución al problema.
Es decir, un proyecto de ley alternativo, que respete y proteja, a la mujer,
a la maternidad, a la familia y a la
vida del concebido, siguiendo el mandato constitucional de los art. 7, 8, 40,
41, 42, 44, 72 y 332, sin eliminar el derecho a la vida del concebido no nacido.
El 6 de setiembre, los Obispos integrantes
del Consejo Permanente de la CEU, Mons.
Carlos Collazzi (Presidente); Mons. Rodolfo
Wirz (Vicepresidente) y Mons. Heriberto Bodeant (Secretario General), fueron recibidos
por la Comisión Especial del Parlamento responsable de tratar los proyectos vinculados a
la interrupción voluntaria del embarazo.
1
Guillot, Gervasio (ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia): “En mi experiencia no
conocí ningún procedimiento por aborto
si no iba acompañado de lesiones graves o
muerte. El aborto se practica “lícitamente” a
vista y paciencia de todo el mundo”.
2
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 17
Construyendo Uruguay
Inclusión demorada
Ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad
18 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
Construyendo Uruguay
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 19
Concilio Vaticano II
La recepción del
Concilio Vaticano II
en el Uruguay
L
os lectores se preguntarán: ¿recepción? El famoso teólogo francés, Yves Congar, que jugó un papel
muy importante en el Vaticano II, rescató este concepto muy antiguo en la
Iglesia. Significa: “el proceso de acogida
en una Iglesia local de las decisiones de
un concilio”.
¿ESTÁBAMOS PREPARADOS
PARA RECIBIR EL CONCILIO?
Quizás no mucho. Como a toda la Iglesia, nos tomó de sorpresa esa iniciativa
inspirada de Juan XXIII.
Aunque, en parte, podríamos decir
que sí. A finales de los ‘50 e inicios de
los ‘60 se estaba dando en nuestra
Iglesia un proceso de renovación,
sobre todo en el clero joven y parte
del laicado. Y entre los obispos hubo
dos grandes señales: la carta pastoral
de mons. Parteli sobre los problemas
del agro (1961), y la de mons. Baccino
sobre la Pastoral de Conjunto (1962).
Estas vivencias se situaban ya en los
20 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
rumbos del futuro Concilio.
También comenzaba otro proceso
importante. La Iglesia uruguaya había
estado, desde su separación del Estado en 1919, como al costado de la vida
del país. En los ’60, al iniciarse la crisis
del modelo batllista, se da una nueva
forma de presencia en nuestra sociedad, sobre todo a partir del laicado
comprometido.
La primera recepción
durante el concilio mismo
El Vaticano II no actuó como dinamizador de la vida eclesial del país hasta
que se vio el rumbo que adoptaba y el
espíritu que lo alentaba. A partir de allí,
los grupos laicales, así como el clero secular y religioso que los acompañaban,
crecieron en influencia, aunque eran
minoritarios. Esto se reflejó hasta en
la prensa laica, que empezó a mostrar
una atención antes inexistente hacia la
renovación de la Iglesia, en el país y en
el mundo.
La experiencia del Concilio tuvo
gran influencia en los obispos: participando activamente en un mismo
grupo con mayoría de chilenos, más algunos argentinos y paraguayos, hicieron un proceso de toma de conciencia
relevante.
Tal vez el signo mayor de esta nueva
conciencia pastoral en los obispos, hija
del Concilio, es la decisión tomada en
Roma por la Conferencia Episcopal
(CEU) en noviembre de 1965: escribir
una carta colectiva sobre la situación
de crisis del país.
EL PRIMER POST-CONCILIO
(1966-1972): EL IMPULSO
“Una característica peculiar del esfuerzo
llevado a cabo […] para que la comunidad diocesana conociera y asimilara el
Concilio fue el presentar el espíritu y los
contenidos teológicos de los documentos conciliares en estrecha conexión con
la efectiva puesta en práctica de un nuevo modelo pastoral inspirado en ellos” (P.
Bonavía). El autor se refiere a la Pastoral
de Conjunto, iniciada a nivel nacional
en los años 1964 y 1965. En Uruguay,
Vaticano II y Pastoral de Conjunto
son indisociables. No por mera coincidencia cronológica, sino porque
ambos impulsos fortalecieron una
convicción: que la misión de la Iglesia
debía tomar en cuenta, con seriedad
y solidaridad, la realidad de la vida de
este pueblo, del que la Iglesia había estado como alienada: es lo que se llamó
“apertura al mundo”. Este movimiento
abarcará todas las dimensiones de la
vida y misión de la Iglesia. Resalto solamente la reforma de la liturgia y catequesis; la creación del Instituto Teológico del Uruguay; el ecumenismo…
Pero lo más relevante es el gran crecimiento del protagonismo laical y la experiencia de pequeñas comunidades.
También se da una gran integración
del clero secular y religioso.
En cuanto a los obispos, es notable su
progresiva participación como voz
atenta y comprometida en los diversos aspectos de la crisis del país,
en un proceso que avanza en profundidad hasta mediados de 1972.
Concilio Vaticano II
La palabra de los obispos promovía
y acompañaba el compromiso social
y político de los laicos, buscando una
transformación que tuviera especialmente en cuenta a los más postergados. Esta actitud de la Iglesia uruguaya
se vio fortalecida por la Conferencia de
Medellín, en 1968, y fue combatida por
los grupos más conservadores.
La primera etapa se cierra con el surgimiento de las primeras inquietudes
de la CEU por un posible debilitamiento de la identidad en ese camino del
compromiso, con advertencias sobre
lo que se llamó “horizontalismo/temporalismo”. Al mismo tiempo, la represión del Estado comienza a tocar también a los laicos y sacerdotes. Y en el
seno de la misma comunidad católica
aparecen las primeras resistencias muy
publicitadas de una pequeña minoría
contra la renovación pastoral.
SEGUNDO POST-CONCILIO
(1973-1985): LAS RETICENCIAS
El golpe de Estado y la dictadura
que lo siguió tuvieron una enorme
influencia en este proceso de recepción. En lo inmediato, significaron un
freno a muchas expresiones del compromiso laical, en general ilegalizadas.
Lo que empujó hacia lo intraeclesial.
Los mismos obispos, a causa de tensiones internas y la radicalización de
las posiciones en la sociedad y en la
Iglesia, decidieron no manifestarse
más públicamente sobre la realidad
del país.
Eso repercutió en la teología de sus documentos, que comenzaron a explicar
la crisis del país como un “alejamiento
de Dios”, casi dejando de lado las causas económicas, sociales o políticas.
Este abandono, aunque no total, de la
teología de los signos de los tiempos
acentuó un centrarse en lo más eclesial, acompañando la creciente reafirmación identitaria que se extendió
con Juan Pablo II.
Permaneció, sin embargo, lo caminado
en la catequesis y las pequeñas comunidades, hostigadas por la represión.
Eso, el exilio de un obispo por 11 años,
el encarcelamiento y tortura de laicos
y sacerdotes, así como los intentos por
controlar la educación católica, que se
volvió como un refugio de libertad,
llevó a los obispos a elaborar una
carta pastoral (“Misión de la Iglesia”,
1975), aclarando, defendiendo y reclamando libertad para su misión. Pero la
carta fue requisada y solo pudo publicarse con numerosas correcciones.
50 años, confiando en la acción del Espíritu, la recepción depende de todos
los miembros de la Iglesia de Jesús.
Pablo Dabezies
El grado de presencia en la sociedad
ganado por la Iglesia en el primer postconcilio llevó a que ella se convirtiera
en un espacio en el que se desarrollaron numerosas experiencias pastorales y sociales. La más notable fue el
surgimiento y verdadera explosión de
la pastoral juvenil, sobre todo a partir
del año 1976.
La etapa se cierra con una nueva renovación del protagonismo de los
obispos, tanto en su enseñanza, cuanto en su intervención para facilitar el
diálogo entre militares y políticos.
En resumen, la Iglesia uruguaya, sobre
todo por el trabajo paciente de los laicos reunidos en comunidades, de sacerdotes, religiosos y religiosas que los
acompañaron a encontrar espacios de
participación, sale de ese período muy
difícil con una imagen apreciada por el
pueblo en general, sintiéndola de su
lado.
Pero al mismo tiempo se ha ido desarrollando otra sensibilidad eclesial
que juzga los primeros años del postconcilio como más bien negativos, turbulentos.
¿Y AHORA QUÉ?
Hoy, el Concilio parece haber quedado
medio lejos. Su influjo se ha perdido
bastante en lo más visible de la Iglesia,
que se ha volcado más hacia dentro,
con dificultades grandes de ubicarse
en una sociedad que cambia mucho.
Pero al mismo tiempo, muchas de
las cosas que se desarrollaron con
el primer impulso, siguen tratando
de mantener vivo, a veces sin que se
note mucho, ese “nuevo Pentecostés” que soñó Juan XXIII. Como hace
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 21
Juventud
Construyendo
cercanía
Encontrarse con los jóvenes
a la manera de Jesús
mundo es algo extraño para el otro.
Quizás no sea correcto hablar de fragmentación, pero tal vez sí estemos de
acuerdo en que nos cuesta generar un
verdadero diálogo intergeneracional.
Solemos hablar, tanto los adultos
como los medios de comunicación,
de la juventud en términos de lo que
no tiene o ha perdido. En definitiva,
en términos negativos. Seguramente
porque la comparamos con otras épocas, de las que tenemos añoranzas y
porque nos cuesta aceptar a los cambios.
Que las sociedades son resistentes a
los cambios no es novedad. Sucede a
todos los niveles y en todos los puntos
del planeta. Nos cuesta que algo que
nos parece “normal”, a lo que estamos
acostumbrados, tome otra forma, se
diluya o desaparezca. Y nos pasa eso
de generación en generación. Los jóvenes innovan, crean, producen sus
propias formas. ¿Y dónde están las
nuestras, aquellas que nos parecían
tan legítimas como fantásticas?
Quizás no estamos encontrando la manera de acercarnos a la realidad juvenil.
Creo que nos pasa como sociedad, a
todo nivel, no sólo intergeneracional.
Pero hoy, cuando ya voy dejando de
ser joven y cuando mi trabajo actual
tiene como destinatarios a los jóvenes,
cómo acercarnos a ellos es un desafío
que me planteo constantemente.
Nuestro país presenta signos de fragmentación social. Una fragmentación
que puede darse a nivel laboral o educativo, por ejemplo, y que se traduce de
una manera muy visible en lo territorial. Me pregunto si esta fragmentación
se da también a nivel generacional, si
jóvenes y adultos viven en “mundos separados”, si lo que pasa en un
22 Boletín Salesiano / Noviembre
2012
ACERCARSE CON AMOR
¿Cuál es el desafío que cualquier tipo
de fragmentación social presenta?
Construir cercanía, regenerar los
vínculos, crear espacios de convivencia. Lo mismo podemos decir de la
distancia, esta no física, entre el mundo juvenil y el mundo adulto. Construir vínculos fraternos entre jóvenes
y adultos implica acercarnos unos a
otros desde el amor.
Claro, para esto no hay recetas, no
hay una única manera de acercarse
a los jóvenes. Pero sí hay un estilo de
relacionarse con otros, una manera de
acercarse a otras experiencias, a otras
Juventud
personas, que es el estilo de Jesús.
Para quienes queremos seguirlo su
persona nos cuestiona, nos provoca, y
nos invita a vivir un estilo de vida en el
amor. “Ámense los unos a otros, como
yo los he amado” (Jn 15,12)
como es. No podemos acercarnos a los
jóvenes y mirarlos con descreimiento,
desconfianza, o usarlos como una excusa para querer transformar su realidad luego. Su realidad ya es sagrada,
Dios la tiene en sus manos.
En un artículo que escribí para Carta
OBSUR, compartía:
«Para acercarnos a la realidad no alcanza con analizarla o estudiarla. Para
acercarnos a la realidad, para ver a Dios
en ella, para dar paso al Reino en medio
de ella… para todo eso hace falta antes
que nada evangelizar nuestros sentidos.
Necesitamos una nueva sensibilidad.
Cambiar nuestra mirada, nuestro gusto,
nuestro tacto, nuestro olfato, nuestro
oído. Agudizar los sentidos, dejar que entre por ellos la realidad. Sin censuras, sin
omisiones. Que todo nuestro ser sea capaz de captarla. Si no abrimos nuestros
sentidos a la realidad no sirve. Para estar
de verdad en ella, presentes, si queremos
seguir la invitación de Jesús, ante todo
nuestros sentidos deben “pararse de otra
forma”. »1
Pero nos cuesta, especialmente cuando algo no nos convence o no nos
gusta. Queremos ver a los jóvenes que
soñamos e idealizamos, y eso no nos
permite ver a los jóvenes que existen,
a los reales, a los que están cerca y a los
que están lejos de nuestro entorno. O
los vemos, pero en su relación con ese
ideal que nos construimos; y no calzan:
fallan.
Entonces, cuando hablamos de acercarnos con amor, hablamos de acercarnos a la realidad para “sentirla” tal
ALGUNAS PISTAS
PARA EL ENCUENTRO
El pasaje bíblico del camino de Emaús
(Lc 24,13-35) nos ayuda a reconocer
algunas pistas de ese modo que Jesús
tiene de acercarse y acompañar. “Jesús
en persona se acercó y se puso a caminar con ellos” (Lc 24,15): no les contó
lo que sabía o pensaba; simplemente
preguntó y escuchó.
Para encontrarnos con los jóvenes,
hay que estar dispuestos a entrar en
el mundo juvenil y hacerlo con esa
nueva sensibilidad que mencionábamos. Eso puede significar escuchar la
música que escuchan, transitar por sus
lugares, leer lo que ellos leen. O puede
significar escuchar con apertura sus
relatos, conocer de su propia boca lo
que viven e intentan vivir. Acercarse,
pero ante todo aceptar la invitación al
encuentro: “Quédate con nosotros, porque es tarde y está anocheciendo. Y entró para quedarse con ellos” (Lc 24,29).
Debemos también cultivar la humildad. Dejar de lado nuestros saberes,
venidos de la academia o de la experiencia, para dar lugar a sus propios
saberes. Y estar convencidos de que
son saberes, no que son ideas locas
que vienen de la inexperiencia, sino
que son sus verdades. Un verdadero
diálogo nos exige no sólo respetar la
opinión del otro, sino que seamos capaces de ver la cuota de verdad que
hay en la realidad del otro. No LA verdad, que ninguno la tenemos; pero sí
su palabra ante una realidad que quizás lo agobia, lo paraliza, no lo deja ser.
Si nos animamos a acercarnos a los
jóvenes de este modo como lo hizo
Jesús, seremos capaces de reconocer
la belleza del mundo juvenil y esos
signos del Reino que se van abriendo
camino en la historia que van construyendo. Y seguramente, más tarde o
más temprano, caigamos en la cuenta,
como los discípulos de Emaús, que
durante el encuentro nos ardía el corazón.
Magdalena Martínez
MARTÍNEZ, Magdalena. El sabor del mate
dulce: evangelizar nuestros sentidos. En: Carta OBSUR, nº 12, mayo 2012. Disponible en:
http://www.obsur.org.uy/carta
1
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 23
Educación
50 regalos
1 Abrácense y expresen delante de
ellos el amor que se tienen.
2 Mantengan siempre las promesas.
No mientan nunca.
3 Dejen que los abuelos los envicien
un poco.
4 Hagan a los otros lo que ustedes
querrían que los otros hiciesen a los
otros.
5 Preparen buenas respuestas a la
pregunta: “¿Cómo nacen los niños?”.
6 Sean modelos: ellos harán siempre
lo que ustedes hacen y nunca lo que
dicen.
7 Incúlquenles la costumbre de las
buenas lecturas.
8 Acostúmbrenlos a concluir lo que
han empezado. Explíquenles que los
grandes resultados se obtienen
con el esfuerzo y la perseverancia.
9 Hagan de modo que oigan cuando
ustedes comentan a otros todo lo bue-
no que ustedes piensan de ellos.
10 Cuéntenles sus vidas. Sobre todo
anécdotas de cuando ustedes tenían
su edad.
11 Ayúdenles a que entren en un grupo, en una barra, en una banda de música.
12 Sean firmes y mantengan sus valores y principios personales: ellos serán
su punto estable de referencia.
13 Léanles en voz alta los libros preferidos por ustedes.
14 Dejen que afronten las consecuencias de sus acciones: ustedes no podrán ser siempre sus rompeolas.
15 Pregúntenles todas las noches
cómo les ha ido en la jornada.
16 Antes de castigarlos, asegúrense
de que han comprendido bien las tres
razones: porque está prohibido, porque deben corregirse y porque no lo
deben hacer más.
24 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
17 Asegúrenles que estarán siempre
allí para ellos, pase lo que pase.
18 Compongan juntos una canción
estúpida y cántenla juntos, a voz en
grito.
19 Denles la posibilidad de que tengan cerrada la puerta de su cuarto.
20 Enséñenles a reconocer sus errores
y a aceptar sus derrotas sin echar la culpa a otros.
21 No olviden nunca el beso de buenas noches, aunque se hayan dormido
ya (o tengan más de 30 años…).
22 No dejen para mañana lo que desearían hacer con ellos hoy: mañana
no llega nunca.
23 Díganles que los quieren. Díganselo otra vez. Y otra más.
24 Prohíban las palabrotas en presencia de ustedes.
25 Respondan a sus preguntas. O dejarán de hacerlas.
26 No vayan nunca a dormir dejando
un conflicto abierto.
27 Tengan cuidado de ustedes mismos y de su propia salud. Para ellos,
ustedes son importantísimos.
28 No digan nunca: “¿Viste? ¡Yo tenía
razón!”. Ya lo saben.
29 Enséñenles a nadar, a patinar, a cocinar, a planchar, a coser y a bailar.
30 Inventen ritos familiares. En la
mesa, den a cada uno “su” sitio.
31 Enséñenles a distinguir el bien del
mal. Hagan ejercicio juntos.
32 No subestien nunca sus miedos,
ansiedades, dudas, preocupaciones.
33 Enséñenles a encontrar la estrella
polar y los cuatro puntos cardinales.
34 Suscríbanlos a su periódico preferido.
35 Digan con frecuencia las frases mágicas: “Estoy orgulloso de ti”, “Confío en
ti”. “¡Lo lograrás!”.
36 Quiéranlos como son. Este es el regalo más precioso.
37 Digan frecuentemente: “Porque soy
tu padre/tu madre y soy responsable de
ti. Punto”. Es una razón más que suficiente.
38 Hagan simulacros en casa para que
sepan qué hay que hacer en caso de
incendio, peligro, robo, etc.
39 Enséñenles a que no tiren nunca la
toalla hasta no escuchar el silbato final
48 No intente aparecer infalibles ante
sus ojos.
49 Sean los padres que a ustedes mismos les habría gustado tener.
50 Recen con ellos todas las noches.
¡Encuentren juntos, padres e hijos,
otros 50 regalos!
“Creo que ya está listo para que le regalemos una computadora.
¡Termina de decir ‘google’!
del partido.
40 Pongan alguna sorpresa en su mochila.
41 Denles ejemplo: usen los recipientes para los desechos y clasifiquen los
residuos.
42 Acostúmbrenlos a excusarse y a
pedir perdón.
43 Los padres tranquilos y serenos tie-
nen hijos tranquilos y serenos. Recuérdenlo.
44 Invítenlos a tomar un helado o a ir
al cine. Uno cada vez.
45 Dejen que sean otros los que les
aclaren el misterio de los Reyes Magos
y del ratoncito Pérez.
46 Jamás los comparen con nadie.
47 Mantengan secretos sus secretos.
Conócete a ti mismo
Hay en el trabajo educativo un plan general, necesario y aplicable a todos, que forma al educando en el hábito del
bien, conduciéndolo al desarrollo y la maduración de valores tales como la responsabilidad, la honradez, la solidaridad,
etc. Es decir, todo aquello que promueve y eleva a la persona, permitiéndole llegar a su meta de crecimiento y de
perfección.
Pero, simultáneamente, no se deben desatender ni desconocer, las características propias y distintivas de cada uno.
Porque en esta variedad está la riqueza de la humanidad: así lo ha querido el Creador, al dar a cada uno su propia e
intransferible impronta, que lo hace alguien absolutamente único, y con una riqueza original para ofrecer a los demás.
Cada ser humano, y los educandos por supuesto, tiene sus características propias.
Aparte de atender al progreso colectivo y general, compete también al educador el conocimiento de los destinatarios
de su misión, e incluso alentar a que cada uno alcance lo más posible el conocimiento de sí mismo.
Aquellas palabras: “Conócete a ti mismo” -haya sido Sócrates u otro quien las haya dicho primero- conservan una
vigencia permanente.
El descubrimiento de uno mismo no es cosa fácil, ni habitual. Y en ese conocimiento está el punto de partida para la
corrección de lo que no tenemos que ser, y el avance hacia lo que debemos y queremos ser.
Hay en cada uno un abanico de posibilidades de superación y una serie de obstáculos para concretarlo. Sortear
estos y realizar aquellas, supone tener un panorama lo más claro posible de la naturaleza propia, y la voluntad de llevar
a cabo el proyecto de la propia vida. Con la ayuda de Dios, por supuesto.
José Luis Guarino
Salto
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 25
el helado de vainilla
Energía y
calentamiento global
Hemos hablado en artículos anteriores de la relación entre economía
y ambiente. El crecimiento económico es hoy el factor de mayor
preocupación de los países y sociedades. Muy por encima de la relación de crecimiento y distribución
de riquezas o por la relación entre
crecimiento, ambiente e el impacto que ejerce sobre este. Hace una
década, nos preocupaba el tema
del agujero de ozono. Hoy, y de
acuerdo a las palabras del Premio
Nobel de Química, Mario Molina,
con la prohibición de la producción
de CFC el agujero de ozono está
estabilizado y en un lento pero
aparentemente seguro camino
de recuperación.
La Pontiac, fabricante de automóviles
de EEUU, recibió una curiosa reclamación de un cliente: "Puedo parecerles un
loco, pero tenemos una tradición familiar
de tomar helado después de cenar. Cada
noche vamos variando el sabor del helado. Recientemente compré un nuevo
Pontiac; desde entonces me ha surgido
un problema: cuando compro helado
de vainilla, al disponerme a regresar, el
coche no funciona. Si compro cualquier
otro sabor, el coche funciona normalmente. Pensarán que estoy realmente
loco, pero estoy muy molesto con mi
Pontiac modelo 99".
La carta generó tanta gracia que llegó
al presidente de la compañía, quien
Motivada por ese episodio, la Pontiac
cambió el sistema de alimentación
de combustible e introdujo ese cambio en todos los modelos, a partir de
la línea ‘99. El autor de la reclamación
obtuvo un coche nuevo.
No pasa lo mismo con el calentamiento global. Este es producido
principalmente por el uso abusivo
de combustibles fósiles. De ellos,
el que nos viene en primer nivel a
nuestra mente es el petróleo. Pero
existe otro gran enemigo para el
ambiente: el carbón. Sustancia
esencial en el inicio de la revolución
industrial, hoy, tres siglos después,
sigue siendo una importante fuente
de energía para muchos países.
Como ejemplo: el 70% de la energía en China procede del carbón, el
55% en la India, el 25% en Alemania,
el 22 % en Estados Unidos. Y podríamos seguir. En el mundo, el 30%
de la energía total la produce el
carbón y si lo sumamos al petróleo,
juntos producen más del 65% de
toda energía. El consecuente calentamiento global, ya hoy de efectos
científicamente indiscutibles, nos
plantea la pregunta: ¿hacia qué
mundo crecemos?
Dr. Humberto Gutiérrez Regal
26 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
decidió tomarla en serio, y mando a
un ingeniero a entrevistarse con el
cliente. El ingeniero y el "demandante" fueron juntos a la heladería en el
Pontiac. El ingeniero pidió helado de
vainilla y el coche, efectivamente, no
funcionó. Volvió en los días siguientes,
recorriendo diversas heladerías y variando solo el sabor del helado: el auto
funcionaba cuando el sabor elegido no
era vainilla. El ingeniero siguió haciendo experiencias diarias y, después de
dos semanas, descubrió que, cuando
escogía vainilla, el cliente gastaba menos tiempo, porque compraba ese tipo
de helado muy cerca de su casa: como
el tiempo de compra era muy reducido, el motor no llegaba a enfriarse.
Con eso, los vapores del combustible
no se disipaban, impidiendo un nuevo
arranque del motor.
La Pontiac distribuyó un comunicado
interno, exigiendo a sus empleados que
tomasen en serio hasta las reclamaciones mas extrañas, "porque puede ser
que una gran innovación, esté por
detrás de un helado de vainilla".
Para pensar
“Aleteia”: una red social católica
La Fundación para la Evangelización
a través de los Medios presentó la red
social católica "Aleteia". Jesús Colina,
uno de sus responsables, explicó sus
objetivos: "Aleteia" nace como una red
para ofrecer respuestas profundas, para
que los buscadores de la verdad puedan
compartir y dialogar sobre temas de fe,
vida y sociedad". La web tiene fotos, noticias, respuestas a distintas preguntas,
así como videos y documentos para
trabajar y pensar. Colina agregó que la
red, además, ofrece una serie de servicios,
que van desde la creación de contenidos
hasta la posibilidad de obtener beneficios
económicos
Cuando era hielo
En los últimos 30 años, el Ártico cuenta
con menos de la mitad de su hielo. La
extensión se mide desde un satélite y se
registra en su mínimo anual. Cada verano
se reduce la extensión de la capa de hielo,
pero desde hace varios años lo hace en
forma creciente. La extensión del agua
cultura
helada en sus mínimos de verano, era
normalmente de 7.011 millones de
kilómetros cuadrados; la registrada
este año fue de 3.439 millones. Esta
situación genera distintas preocupaciones, dado que este calentamiento
está cambiando ciclos hidrológicos
y patrones de precipitaciones. Es
otra señal más que nuestra tierra nos
está dando.
Crece como el grano de…
Son cada vez más las tierras sembra-
das con cereales, tanto en nuestro
país como en toda América del Sur.
Para 2012, la producción alcanzaría
122 millones de toneladas, un 8%
más que el año pasado. La cosecha
de maíz alcanzaría los 68.5 millones
de toneladas, la de arroz 27 millones
y el trigo 26 millones, según la FAO.
Deberíamos preguntarnos cuántos
de estos cereales tienen una base
transgénica y el efecto que esto
causa en nuestras tierras.
Foto: Guzmán Infanzón
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 27
Hasta los
confines del mundo
BRASIL - Convenio interuniversitario
La Universidad Don Bosco (UCDB) de Campo Grande
y la Pontificia Universidad Lateranense (PUL) de Roma,
firmaron un acuerdo de colaboración en investigación
científica, realización de eventos y cursos, e intercambio
de docentes, estudiantes, información y materiales. El
convenio fue suscripto por los salesianos P. José Marinoni y
Mons. Enrico Dal Covolo, rectores de la UCDB y la PUL, respectivamente. El acuerdo, firmado en los primeros días de
agosto en la sede de la universidad brasileña, precedió a una
conferencia de Mons. Dal Covolo sobre el tema Universidad,
Cultura de calidad y Nueva Evangelización.
JAPÓN - Por la paz y sin amenazas
Pasados pocos días del 67º aniversario de las bombas de
Hiroshima y Nagasaki, la parroquia salesiana de TokioMeguro realizó una celebración especial para que el Señor
conceda la paz a todas las naciones y nos libre de la amenaza
nuclear. El evento, en el cual participaron integrantes de
otras dos parroquias de la zona, reunió a más de 140 personas, muchos de ellos jóvenes, que oraron por la paz al
estilo de la comunidad ecuménica de Taizé. Más tarde, en
la eucaristía presidida por el nuncio apostólico Mons. Joseph
Chennoth, la cantidad de fieles aumentó a 400.
28 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
GABÓN - 140 años de fidelidad
(ANS
– Madrid)los
“Para
nosotros,
hijos de Don
es carisConcluyendo
ejercicios
espirituales
deBosco,
la inspectoría
mático
estar
en laD.Iglesia
con unalaspresencia
pastoral
escrita”.la
FMA Sta.
María
Mazzarello,
hermanas
recorrieron
Palabras
de Doncomenzando
Pascual Chávez,
la ce“historiacontundentes
sagrada” del instituto,
por en
el recuerlebración
50 y 25 aniversario
de las
revistas
salesianas
do de las del
11 pioneras
hasta nuestros
días.
Expresando
su
Misión
Joven yde
Catequistas.
de 400
personastodas
participacompromiso
fidelidad Más
creativa
al carisma,
ellas
ron
en el acto
celebrado
en el
el teatro
colegio San
Miguel
volvieron
a firmar,
como
día dedel
la primera
profesión,
Arcángel,
el eslogan
“leer
la vida
los jóvenes;
escribir
sobre unacon
hoja
en blanco.
Luego
dede
proclamar
la parábola
caminos
del granodedepastoral”.
mostaza, la inspectora, la religiosa más antigua
de la inspectoría y una neoprofesa, Sor Luisa, Sor Clara y Sor
Misión
Joven nació en 1960
con elun
nombre
dehibisco
Técnicas
Syllaia respectivamente,
plantaron
brote de
en
de
Apostolado,
tierra
buena. que conservó hasta 1976. Con su nuevo
nombre, la revista dejó de ser principalmente una cantera de
subsidios pastorales, enriqueciéndose con espacios derea.
FILIPINAS - Congreso de educadores
(ANS
Madrid)
“Para
hijos de Don
Bosco, es carisEntre–los
eventos
delnosotros,
140º aniversario
del instituto,
la insmático
estar
en de
la Iglesia
conyuna
presencia
pectoría
FMA
Filipinas
Papua
Nuevapastoral
Guineaescrita”.
realizó
Palabras
contundentes
de Don
Pascual
Chávez,
en laMaría
ceun Congreso
de Educadores,
con
sede en
el Colegio
lebración
dely50
aniversario
de las revistas
salesianas
Auxiliadora
enyel25
Centro
de Espiritualidad
Mornese,
de la
Misión
y Catequistas.
Más de
400 personas
participaciudadJoven
de Laguna.
Participaron
cerca
de 300 educadores,
ron
en el acto celebrado
en el(desde
teatro del
colegio San Miguel
provenientes
de 6 escuelas
el maternalito
hasta la
Arcángel,
conyel5 eslogan
la vida de los jóvenes;
secundaria)
escuelas“leer
técnico-profesionales
deescribir
toda la
caminos
de pastoral”.
inspectoría.
El encuentro duró 3 días y encaró el tema Salesianidad 140, un paso adelante hacia la santidad, apuntando
Misión
Joven nació
en 1960
nombre de
Técnicas
a la identidad
y la misión
decon
los el
educadores
que
deben
de
Apostolado,
que conservó
hasta 1976. Con su nuevo
responder
a los desafíos
actuales.
nombre, la revista dejó de ser principalmente una cantera de
subsidios pastorales, enriqueciéndose con espacios derea.
NACIONES UNIDAS
Salesianos a brazo partido
E
l pasado 24 de setiembre, preparando el bicentenario del nacimiento de Don Bosco, los salesianos
realizaron un evento en la sede de
la ONU de Nueva York para difundir
su colaboración con las Naciones Unidas en el mundo. En la preparación del
evento, participaron generosamente la
Misión del Observador Permanente de
la Santa Sede y la Misión Permanente
de Honduras ante las Naciones Unidas.
La actividad, cuyo título fue "CAPACITAR
A LOS JÓVENES PARA QUE SEAN AGENTES DE CAMBIO EN LA ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA" quedó inaugurada por
la embajadora de Honduras, Elizabeth
Flores, el embajador de Venezuela,
Jorge Valero, y Mons. Francis Chullikatt,
representante permanente de la Santa
Sede ante las Naciones Unidas.
A continuación, el Cardenal salesiano
Oscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo
de Tegucigalpa y Presidente de Caritas
Internationalis, y el Sr. Jean Paul Muller,
salesiano coadjutor, Ecónomo General
de la Congregación Salesiana, expusieron sobre la responsabilización de los
jóvenes y la creación del ambiente
propicio para que estos contribuyan
a la transformación de la sociedad.
Particularmente interesante fue la
charla del embajador de Venezuela,
Jorge Valero, exalumno salesiano,
que dio testimonio de la experiencia
positiva de su juventud. Como invitados de honor estuvieron el Presidente
de Honduras, Hon. Porfirio Pepe Lobo,
y el Arzobispo Dominique Mamberti,
Secretario de la Santa Sede para las
Relaciones con los Estados.
Este mismo año, junto a los Padres Scalabrinianos, los hijos de Don Bosco presentaron un foro – paralelo al encuentro
de la Comisión sobre el Desarrollo Social de Naciones Unidas – relacionado
con el tráfico de seres humanos, al que
participaron varias personalidades de
la sociedad civil, activistas y algunos
representantes de los gobiernos.
Dedicado durante varias décadas al rescate y protección de víctimas de trata,
el P. Florenzo Rigoni, C.S., Director de la
obra“Casa del Emigrante”de Tapachula,
estado de Chiapas, México, inició los
trabajos con una presentación bajo
el título “Pobreza y tráfico de seres
humanos: un binomio de nuestros
tiempos”. En la conferencia, el religioso señaló las estructuras sociales que
crean un terreno fértil donde los traficantes siembran su explotación. Tras
su intervención, el P. Leonir Chiarello
C.S. destacó los vínculos entre tráfico de
seres humanos, emigraciones y trabajo
forzado, en la realidad brasileña, y la Sra.
Irmgard Pundt, vice directora de la Casa
del Emigrante de Tapachula propuso las
medidas para proteger a las víctimas
que adopta su organización.
En julio, los SDB hicieron público ante
el Consejo Económico y Social de la
ONU (ECOSOC), cuál aporte realizan en
todo el mundo para Promover la capacidad productiva, el empleo y el trabajo
decente para erradicar la pobreza... para
alcanzar los objetivos del Tercer Milenio.
Al respecto, el P. Thomas Brennan sdb,
quiso detenerse de forma particular en
dos buenas experiencias actuales, que
se llevan adelante en India e Italia.
El "Don Bosco Tech", es una red de 125
Centros de Formación Profesional repartidos en 25 estados de la India, la
mayor ONG dedicada a la formación
en la India. Su ambicioso objetivo de
proporcionar formación profesional
e inserción laboral de 2 millones de
jóvenes en diez años, se está haciendo
realidad. La 2ª experiencia corresponde
al Centro Nacional Obras Salesianas
– Formación Actualización Profesional (CNOS FAP) de Italia, que
promueve la colaboración entre
centros de formación profesional
y empresas privadas como Fiat,
Siemens, Bosch. Actualmente hay
alrededor de 25.000 jóvenes que
trabajan después de asistir a cursos
de formación profesional.
Noviembre 2012 / Boletín Salesiano 29
SUDÁFRICA - Don Bosco sigue viajando
La urna con las reliquias de Don Bosco ingresó a África
por el sur. En Ciudad del Cabo, las FMA y los SDB fueron
preparando el ambiente a lo largo de varios meses, culminando con 5 días de compromiso, oración y celebración.
Los muchachos del proyecto Don Bosco Hostel elaboraron
un mural con la imagen del santo junto al pabellón nacional.
La bandera fue obtenida con las huellas coloreadas de sus
manos, para subrayar la presencia, en la urna, de la mano
de Don Bosco que bendice.
P. José Verme Raffo sdb
Salto, 12/VI/1933
Montevideo, 3/IX/2012
José nació en la zona de Nueva Hespérides, donde sus padres Julio y María
cultivaban una extensión de tierra poblada de viñedos. Junto a sus hermanos
Hugo y Juan creció en un ambiente
sencilla y profundamente cristiano.
Ingresó al Colegio Ntra. Sra. del Carmen,
donde surgió su vocación salesiana. En
1961 recibió la ordenación sacerdotal.
Su lema: “Señor, Tú sabes que te amo”.
30 Boletín Salesiano / Noviembre 2012
ARGENTINA - El MJS está listo
(ANS
– Madrid)
“Para
nosotros,
hijos de
Bosco,
es carisEn Cabana,
plena
sierra
cordobesa,
seDon
realizó
la asamblea
mático
estar
la Iglesia
con una presencia
pastoral escrita”.
nacional
delen
MJS,
con participación
de representanciones
Palabras
contundentes
de Don
Pascual Chávez,
en la cejuveniles,
asesores locales
y consultores
inspectoriales
lebración
dely50
aniversario
de las revistas
de las FMA
losy 25
SDB,
bajo un único
slogan:salesianas
“Estamos
Misión
Jovenpara
y Catequistas.
Más de 400expusieron
personas participadispuestos
ir”. Los participantes
las varias
ron
en el actodel
celebrado
en elJuvenil
teatro del
colegio presente
San Miguel
realidades
Movimiento
Salesiano,
en
Arcángel,
con elargentinas,
eslogan“leer
la vida
de los
jóvenes;después
escribir
las inspectorías
y los
caminos
recorridos
caminos
de pastoral”.
de la última
Asamblea nacional del 2007. Como fruto del
encuentro, los participantes decidieron iniciar un proceso
Misión
Joven
ende
1960
con elsalesiana
nombre mediante
de Técnicas
de revisión
denació
la Carta
identidad
un
de
que compartida.
conservó hasta 1976. Con su nuevo
iterApostolado,
de comprensión
nombre, la revista dejó de ser principalmente una cantera de
subsidios pastorales, enriqueciéndose con espacios derea.
Entre 1962 y 1967 fue catequista en
Villa Colón, y de 1968 a 1972, párroco
en la misma casa. Desde 1973 a 1982,
fue encargado de la Obra Social Cien
Manzanas, en Salto, y entre 1983 y 1991,
Vicario y Párroco de la Parroquia del
Carmen, en su ciudad natal. De 1992
a 1998, sirvió como Vicario y Párroco
en Paysandú, y desde 1999 a 2002, fue
Director y Párroco Nuestra Señora del
Rosario. Desde 2003 a 2012, Vicario
parroquial en Salto.
José fue siempre un sacerdote celoso y
apostólico, preocupado por llegar a la
gente más necesitada y menos atendida. En Salto, por ejemplo, es recordado su trabajo en Cien Manzanas, barrio
Artigas, barrio Burton y barrio Uruguay.
Y recorría sin cesar la campaña: Campo
de Todos, Chapicuy, Los Blandengues,
Laureles, etc.
Como joven sacerdote, vivió los años
de la dictadura, época que supo sortear
con equilibrio, y en la que, como decía
un hermano salesiano, “a su modo, se
jugó”.
En 2009, decía, en una entrevista: “Los
jóvenes están un poco dispersos, pero hay
que decirles que no se asusten si Dios los
llama porque van a ser muy felices, como
lo soy yo en este momento”.
Conocer más a Don Bosco
DON BOSCO JUNTO A LA VIRGEN
“Ella lo ha hecho todo”.
En esta fotografía, tomada en 1880, se presenta a Don
Bosco de perfil, arrodillado delante de Cristo y de la
Virgen. La imagen evidencia intensamente la dimensión orante y piadosa de Don Bosco. Toda la fotografía
está armada para subrayar la actitud de oración y crear
una atmósfera de devoción. La figura del santo está
impostada según los cánones de la época, pero aunque
es una pose construida, Don Bosco presenta un rostro
espontáneo, con una mirada natural y devota: la imagen reproduce un semblante del Santo muy agradable, por eso ha sido muy utilizada para publicaciones y
reproducciones.
Dice uno de sus biógrafos, Don Giraudi: «Este retrato fue
muy difundido porque aquí Don Bosco está igualito a
como es». Esta foto fue distribuida a los niños que tomaron la Primera Comunión en París, en 1883. Probablemente la fotografía no haya sido retocada: las arrugas y
las mejillas algo caídas son elementos que dan al rostro
un aspecto natural y familiar.
Es la tercera vez que Don Bosco es fotografiado con la
imagen de la Virgen. Antes lo había sido con la imagen de
María Auxiliadora. Las otras dos veces, con una imagen de
porcelana de la Inmaculada. La mariología de Don Bosco era sencilla y eminentemente pastoral: él experimentó su presencia viva y orientadora durante toda
su vida. Mantuvo una tierna y personal relación con ella y expresó su devoción con la oración y su dedicación personal
a la misión. Estaba a favor de las manifestaciones de culto
devocional a María en la celebración de las fiestas litúrgicas
tradicionales en su honor, haciéndolas instrumento de crecimiento en la vida cristiana para él y para sus muchachos.
Desaconsejaba una exagerada piedad y el sentimentalismo.
Don Bosco no podía concebir la devoción a María sin el esfuerzo por imitar sus virtudes, sobre todo su fe, su amor y su pureza.
La meta de la devoción a María debe ser una vida cristiana mejor. Don Bosco incorporó a su estilo de espiritualidad salesiana
lo que tenía de valor duradero el mensaje de la Inmaculada
Auxiliadora de los cristianos. En su concepción y en la práctica
devocional, la Inmaculada y la Auxiliadora se unen para formar
una doble estrella que brilla en el firmamento de la espiritualidad salesiana. Los dos títulos aparecen inseparables, aunque simbólicamente distintos. María Inmaculada se convirtió en la presencia que potencia la educación salesiana y es el
símbolo de la victoria personal sobre el mal. María Auxiliadora
representa la presencia que potencia el apostolado y la victoria
sobre el mal en la sociedad.
Un tiempo después de construir y consagrar la Iglesia de María
Auxiliadora escribía Don Bosco: «La necesidad de recurrir a María
es universalmente sentida en nuestros días. No es solo una necesidad individual, sino una necesidad general de la sociedad. Por lo
tanto, para merecer la protección especial de Dios, tenemos que
recurrir a María, que es nuestra Madre y el auxilio especial de los
pueblos católicos y de los católicos individuales en todo el mundo”.
Colegio San Miguel
Mercedes - Soriano

Documentos relacionados