manifiesto crisol junior

Transcripción

manifiesto crisol junior
MANIFIESTO CRISOL JUNIOR
A FAVOR DE LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN HACIA LA
INFANCIA Y JUVENTUD NO EUROPEA QUE VIVE EN ESPAÑA
Diaconía en su conjunto de una forma general, como plataforma que actúa en
representación de 1.400 entidades y especialmente, desde las entidades miembros de la
RED DE INMIGRACIÓN E INTERCUTURALIDAD implicadas en Crisol Junior,
queremos realizar el siguiente manifiesto a favor de la igualdad de trato y no
discriminación hacia la infancia y juventud no europea que vive en España.
En nuestra plataforma de entidades solidarias, suscribimos los principios de la
Declaración de los Derechos del niño (1959-2009), ratificada por España en 1989,
entre los que se encuentran: el derecho a ser niño, a crecer en libertad, a una
identidad, a la salud, a cuidados especiales, a una familia, a una buena educación, a
protección y socorro, a no ser abandonado ni maltratado y a no ser discriminado.
Así, mediante cada una de las actividades que celebramos dentro del programa Crisol
Junior, queremos recordar que todos somos iguales y promover el respeto al origen
de cada uno y a su identidad.
En Diaconía consideramos que sólo desde el conocimiento, la comprensión y el
respeto entre las diferentes culturas que conviven en la sociedad española, algunas
desde hace siglos, conseguiremos mejorar la convivencia y actuar preventivamente
frente al racismo y la xenofobia. Sólo si sabemos apreciar la riqueza que nos aporta la
diversidad, haremos posible que todos se sientan iguales sin tener que renunciar a sus
diferencias.
Por desgracia, en España se ven muchas veces actos de violencia, xenofobia y racismo.
Algunos grupos dejan muestra en sus actitudes, en sus símbolos y en acciones de un
fanatismo e intransigencia que atenta contra el respeto y contra el derecho de las
personas.
Pero, aparte de las actuaciones públicas, que son indispensables, sólo la conciencia de
la mayoría puede ayudar para que no se repitan los actos de discriminación y agresión
que todos conocemos. Que las mayorías puedan facilitar la integración de las
minorías, incluyendo dentro de ellas a personas en situación de riesgo de exclusión
social por motivos como el género, la clase social, la nacionalidad, la confesión
religiosa, y no oprimirlas. En este sentido, quisiéramos hacer una mención especial a
1
los adolescentes y jóvenes CTC (Chicos de Tercera Cultura) que en muchas ocasiones
tienen dificultades para integrarse socialmente ya que no sienten parte ni de su cultura
de origen ni de la española.
Ante los actos racistas, no podemos permanecer impasibles; por ello, queremos hoy
alzar la voz para exigir respeto hacia la infancia y juventud que vive en España,
con independencia de cuál sea el lugar en el que han nacido o el color de su piel.
Queremos mostrar, entre todos, que lo verdaderamente digno de aplauso, entre otros,
es el encuentro universal que la cultura, la educación, el arte, la música o el deporte
significa y no la diferencia y el afán por agredir.
Esperamos que esta actividad que hoy celebramos sirva para que todos nos paremos
por un momento a reflexionar sobre lo que está sucediendo y defendamos juntos los
pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad: igualdad, solidaridad, convivencia y
respeto.
Por ello, no a la violencia,
Por ello, no al racismo,
Por ello, no a la xenofobia y sí a la igualdad de trato hacia la infancia y la
juventud no europea que vive en España.
Firmado por las entidades miembros de la
Red de Inmigración e Interculturalidad de Diaconía:
Diaconía Madrid, el Ejército de Salvación, la Iglesia Evangélica de Alcantarilla, la
Iglesia Nueva Vida, la Asociación la Roca de Valladolid, la Asociación Hechos de
Burgos, la Asociación Tharsis Betel, la Misión Urbana de Sevilla, la Iglesia Cristo
Vive de Alicante, Iglesia Betel de Zaragoza, Iglesia Pentecostal de Antequera y la
Comunidad Cristiana Betania.
2

Documentos relacionados