Informática

Transcripción

Informática
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA:
Nombre en
Inglés:
Código UPM:
MATERIA:
CRÉDITOS ECTS:
CARÁCTER:
TITULACIÓN:
TIPO:
INFORMÁTICA
COMPUTERS AND PROGRAMMING
565000324
INFORMÁTICA
6
BÁSICA
GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
OBLIGATORIA
CURSO:
PRIMERO
SEMESTRE:
SEGUNDO
CURSO ACADÉMICO
PERIODO DE IMPARTICIÓN
IDIOMA DE IMPARTICIÓN
2014-2015
Septiembre - Enero
Sólo castellano
Febrero - Junio
Sólo inglés
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 9
Ambos
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
DEPARTAMENTO
MATEMÁTICA APLICADA
COORDINADOR
Antonio Zanón Ballesteros
PROFESORADO
NOMBRE Y APELLIDO
DESPACHO
Correo electrónico
Daniel Fox
B-349
[email protected]
Pedro María González Manchón
C-104
[email protected]
José Manuel Poncela Pardo
B-250
[email protected]
Antonio Zanón Ballesteros
B-436
[email protected]
Francisco Javier Sanguino Botella
C-106
[email protected]
CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA
ASIGNATURA
ASIGNATURAS
SUPERADAS
OTROS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
NECESARIOS
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA
Código
CE3
Código
COMPETENCIA
Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los
ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas
informáticos con aplicación en ingeniería.
NIVEL
Aplicación
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
RA-01
Conocer, entender y utilizar las nociones básicas relacionadas con la estructura de
computadores, sistemas operativos, bases de datos y aplicaciones informáticas.
RA-02
Conocer, entender y utilizar los principios de programación de computadores
mediante la programación en C.
RA-03
Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas habitualmente
tratados de forma manual.
RA-04
Capacidad para planificar y organizar trabajos en equipo y para realizar una
exposición oral sintética adecuada.
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)
TEMA /
CAPÍTULO
Tema 1:
Introducción a la
Informática
APARTADO
Indicadores de logro
relacionados
1.1. Ideas básicas sobre la estructura de
computadoras y sistemas operativos.
1.2. La aritmética en el ordenador.
LO-01 a 04
1.3. Bases de datos y aplicaciones
informáticas.
2.1. Entornos de C. Primeros programas.
Entrada y salida estándar.
Tema 2: Datos
2.2. Variables.
2.3. Tipos de datos básicos.
LO-05, 06, 11 y 12
2.4. Punteros.
2.5. Ficheros.
Tema 3:
Sentencias de
control
Tema 4:
Funciones
3.1. Condicionales.
3.2. Bucles.
LO-07, 11 y 12
4.1. Funciones. Paso por valor.
4.2. Paso por referencia.
LO-09 a 14
4.3. Iteración y recursividad.
5.1. Vectores y cadenas de caracteres.
Tema 5: Datos
estructurados
5.2. Matrices.
5.3. Memoria dinámica.
5.4. Estructuras.
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 9
LO-05 a 14
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y
MÉTODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS
CLASES DE TEORÍA
Exposición oral del profesor con participación activa del alumno (2
horas a la semana en aula).
CLASES DE
PROBLEMAS
PRÁCTICAS
Sesiones de Laboratorio para realizar prácticas de programación con
lenguaje C (2 horas a la semana en grupos desdoblados en
laboratorio).
TRABAJOS
INDIVIDUALES
TRABAJOS EN
GRUPO
TUTORÍAS
Trabajo práctico a partir de la terminación del Tema 3 en grupos de
hasta cuatro alumnos.
Resolución de dudas en despacho y laboratorio.
Se organizarán tutorías en el laboratorio para facilitar el acceso del
alumno al ordenador fuera del horario de clase.
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
RECURSOS DIDÁCTICOS
Bibliografía básica:
Cantone, D.: "Introducción a la informática. Básico". StarBook
Editorial. Madrid, 2010.
Rodríguez-Losada González, D., Muñoz Cano, J. y García Cena, C.:
"Introducción a la programación en C". Publicaciones de la ETSI
Industriales, UPM. Madrid, 2008.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía para profundizar:
Stallings, W.: "Organización y Arquitectura de Computadores".
Prentice Hall, 2006.
Ceballos Sierra, F. J.: "Curso de programación en C/C++". Editorial
Ra-Ma. Madrid, 2007.
Llanas Juárez, B. y Lantarón Sánchez, S.: "Introducción a la
informática: programación práctica en C y Matlab". Editorial Bellisco.
Madrid, 2004.
Esta asignatura se imparte con el soporte de MOODLE, Plataforma
Institucional de Tele-Enseñanza para los Estudios Oficiales de la UPM.
Toda la documentación, avisos, hojas de ejercicios, problemas y
prácticas de laboratorio, exámenes con soluciones, cuestionarios
online, etc., relacionados con la asignatura se podrán encontrar en
dicha plataforma.
https://moodle.upm.es/ y seguir el enlace a Titulaciones Oficiales.
RECURSOS WEB
Plataforma OpenCourseWare de la UPM: http://ocw.upm.es/
Colección de problemas de clase, examen y prácticas de laboratorio
con sus soluciones. En la página web del Departamento ELAI:
http://www.elai.upm.es
Un laboratorio, con 28 puestos de ordenadores y cañón de
proyección. Aulas ADI.
EQUIPAMIENTO
Aulas con capacidad para el grupo completo, con cañón de proyección
y otros medios audiovisuales.
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CURSO 2014-2015
CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA
MES
Febrero
Marzo
QUINCENA
1ª
ACTIVIDADES
AULA
Presentación (1 h)
Tema 2 (3 h)
LABORATORIO
TRABAJO
INDIVIDUAL
TRABAJO EN
GRUPO
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
Tema 2 (4 h)
2ª
Tema 2 (4 h)
Tema 2 (4 h)
1ª
Tema 3 (4 h)
Tema 3 (4 h)
2ª
Tema 4 (4 h)
Tema 4 (4 h)
1ª
Tema 4 (2 h)
Tema 4 (2 h)
Tema 4 (2 h)
Tema 4 (2 h)
Prueba en Laboratorio
Tema 5 (2 h)
Tema 5 (2 h)
Tema 4
1ª
Tema 5 (4 h)
Tema 5 (4 h)
2ª
Tema 5 (2 h)
Tema 5 (2 h)
Abril
2ª
OTROS
Prueba en Laboratorio
Temas 2 y 3
Prueba escrita en Aula
1 hora
Mayo
Exposiciones (4 h)
Prueba en Laboratorio
Tema 5
En general contabilizamos 1 Quincena = 2 Semanas y 1 Semana = 2 Horas en Aula + 2 Horas en Laboratorio (con el grupo desdoblado).
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CUR
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
EVALUACIÓN
Ref
INDICADOR DE LOGRO
Relacionado
con RA:
LO-01
El alumno conoce el funcionamiento del ordenador
RA-01
LO-02
El alumno sabe diferenciar entre sistemas operativos y aplicaciones
informáticas.
RA-01
LO-03
El alumno sabe qué es una base de datos.
RA-01
LO-04
El alumno distingue entre Informática y Ofimática.
RA-01
LO-05
El alumno conoce a nivel funcional algún Entorno de Desarrollo de C.
RA-02
LO-06
El alumno distingue los conceptos de variable y función en la
programación en C y entiende la importancia de la programación
estructurada.
RA-02
LO-07
El alumno maneja las sentencias de control (bucles y condicionales)
en C.
RA-02
LO-08
El alumno maneja vectores, matrices y estructuras en C.
RA-02
LO-09
El alumno entiende el concepto de puntero en C y su uso para la
comunicación entre funciones.
RA-02
LO-10
El alumno sabe manejar ficheros en C.
RA-02
LO-11
El alumno está acostumbrado a diseñar previamente los programas
antes de su edición.
RA-02
LO-12
El alumno es capaz de programar en C aplicaciones que exigen un
nivel lógico y organizativo.
LO-13
El alumno sabe planificar y organizar trabajos en equipo.
RA-04
LO-14
El alumno se maneja adecuadamente en exposiciones orales.
RA-04
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 9
RA-02 y 03
GUÍA DE APRENDIZAJE
INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE
CUR
EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA)
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES EVALUABLES
MOMENTO
LUGAR
PESO EN LA
CALIFICACIÓN
Prueba Tema 2 y 3
1ª quincena de marzo
Laboratorio
15%
Prueba Tema 1
1ª quincena de abril
Aula
10%
Prueba Tema 4
2ª quincena de abril
Laboratorio
20%
Prueba Tema 5
2ª quincena de mayo
Laboratorio
40%
Trabajo en grupo
2ª quincena de mayo
Aula
15%
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
El sistema de Evaluación Continua (EC) será en general el que se aplique a todos. El alumno
que desee seguir el sistema de Examen Final (EF) deberá comunicarlo por escrito antes del 1
de marzo.
Opción 1.- Evaluación continua (EC), configurada de la siguiente manera:
•
Una prueba escrita sobre el Tema 1. Supone el 10% de la calificación EC.
•
Tres pruebas con ordenador: temas 2 y 3 (15%), tema 4 (20%) y tema 5 (40%). Supone
un total del 75% de la EC.
•
Una presentación del Trabajo en Grupo (15%).
Opción 2.- Examen Final (EF). Sólo para los alumnos que han renunciado a la evaluación
continua por escrito.
En el Examen Final (EF) y en la convocatoria extraordinaria (julio), la calificación será la
obtenida en el examen correspondiente.
INFORMÁTICA
GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 9

Documentos relacionados