11 p Normalización socio laboral STK

Transcripción

11 p Normalización socio laboral STK
Associació d’intervenció comunitària en drogues
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Normalización laboral de personas con
drogodependencias y en consumo activo Engánchate al Trabajo2011
Santa Coloma de Gramenet
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Índice
Presentación.................................................................................................................................................3
El modelo clásico ..........................................................................................................................................4
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
El modelo Engánchate al trabajo .................................................................................................................4
Una necesidad por cubrir .............................................................................................................................5
Hacia la inclusión social ............................................................................................................................5
Dificultades en el ámbito laboral .............................................................................................................5
La necesidad de nuevos programas .........................................................................................................6
Actividades complementarias al proyecto ...............................................................................................6
Descripción ...................................................................................................................................................7
Objetivos ......................................................................................................................................................8
De proceso ...............................................................................................................................................8
De resultado .............................................................................................................................................8
Población diana ............................................................................................................................................9
Directa ......................................................................................................................................................9
Indirecta ...................................................................................................................................................9
ÁMBITO OCUPACIONAL .............................................................................................................................10
Desarrollo ...............................................................................................................................................10
Normativa diaria.....................................................................................................................................10
Inclusión en el grupo participante .........................................................................................................11
Infraestructura .......................................................................................................................................11
Remuneración ........................................................................................................................................11
ÁMBITO COMUNITARIO E INSTITUCIONAL ................................................................................................12
Tareas y ocupaciones con implicación en la comunidad .......................................................................12
Agentes institucionales implicados ........................................................................................................13
ÁMBITO DE GESTIÓN..................................................................................................................................13
Equipo técnico ........................................................................................................................................13
Evaluación .............................................................................................................................................. 14
Indicadores cuantitativos ...................................................................................................................14
Otra información ................................................................................................................................14
Evaluación cualitativa .........................................................................................................................14
Presupuesto anual...................................................................................................................................... 15
Financiación durante 2011. .......................................................................................................................15
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Proyecto de incorporación socio laboral con repercusiones comunitarias, adaptada a la
situación de personas consumidoras de drogas en activo con problemas de salud y/o exclusión
social.
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Presentación
Asaupam impulsó en 2007 en Santa Coloma de Gramenet, un proyecto de normalización laboral para
personas con drogodependencias en alto riesgo de exclusión social, en el que no sólo su
funcionamiento se adapta a las necesidades de la población diana sino que tiene una fuerte
repercusión comunitaria. En la experiencia están implicados:
• Area de Bienestar social y Salud del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gr.
• Area de Serveis Territorials del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gr.
• Grameimpuls
• Pla local para la inclusión social
• AUPA'M y ARPAONG
La iniciativa se inspira en programas de incorporación holandeses.
Las únicas experiencias que se conocen de iniciativas ocupacionales con personas con
drogodependencias en activo, por una parte son puntuales y, por otra, suelen giran alrededor del
ambiente y zonas calientes (prácticas de recogida de material de venopunción usado, limpieza de
solares de consumo, etc.). En este sentido si bien son interesantes ya que cumplen una función de
implicación grupal y de adquisición de hábitos prelaborales en el colectivo de personas consumidoras,
adolecen de una proyección normalizadora –el ambiente no es significativamente diferente al de
consumo– y su implicación comunitaria se define en negativo; evitar la infección accidental de algún
ciudadano por material contaminado (en vez de mejorar la visión comunitaria del colectivo).
ASAUPAM, tras conocer su resultado, decide amplificar la iniciativa y desarrollar un Proyecto estable,
para testar y abrir una nueva línea de trabajo que facilite la incorporación social de personas con
drogodependencias con más dificultades de integración.
ASAUPAM pretende el impulso de experiencias innovadoras con personas afectadas. Experiencia que
debe servir para mostrar su viabilidad e invitar a las administraciones públicas correspondientes a
incorporarlas en sus programas.
En definitiva, el proyecto que se desarrolla a continuación es un nuevo abordaje para cubrir viejas
necesidades.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
El modelo clásico
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
El modelo clásico de inserción en drogodependencias es:
Es un proceso lineal, altamente exigente y en una sola dirección
El modelo Engánchate al trabajo
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Una necesidad por cubrir
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Hacia la inclusión social
Algunas personas con drogodependencias –y especialmente cuando se trata de opiáceos–padecen un
proceso de exclusión social. Éste puede estar motivado por diferentes factores internos –individuales–
o externos –sociales:
Individuales
• Sentirse un enfermo crónico.
• Acumular experiencias de fracaso en procesos de deshabituación i/o incorporación social.
• Padecer una salud física precaria por enfermedades asociadas al uso de drogas: VIH/Sida,
hepatitis, tuberculosis, etc.
Sociales
• Estigmatización social.
• Falta de oferta de recursos de normalización o de acogida de los mismos.
Todo ello hace que estas personas o bien no accedan a recursos o programas normalizados o, en caso
de hacerlo, fracasen en su intento (por ser superiores sus exigencias a las posibilidades de estas
personas).
Dificultades en el ámbito laboral
El acceso a un puesto de trabajo –según muestran diferentes estudios– es el aspecto que más valoran
las personas con drogodependencias como definitorio de una inserción social (por encima de otros
ámbitos como las relaciones familiares, la ocupación constructiva del tiempo libre o la formación
básica). Tener y mantener un trabajo será aquello que les permitirá sentirse un ciudadano más de la
comunidad.
Sin embargo, la distancia entre el mundo normalizado del trabajo y las personas con
drogodependencias de larga evolución tiende a ser cada vez es mayor. Varios factores contribuyen a
aumentarla:
• La difícil compaginación entre el cobro de pensiones y trabajos temporales sin estabilidad.
• La situación socio sanitaria precaria.
• La falta de programas laborales o prelaborales adaptados a personas en alto riesgo de
exclusión social.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Esta situación retroalimenta dos posturas que dificultan la incorporación laboral:
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
En el sector laboral
Como observan que las personas con
drogodependencias no se incorporan
con éxito en puestos de trabajo o en los
programas prelaborales, tienden a no
iniciar programas.
En las personas con drogodependencias
Como han fracasado en trabajos o en
programas de formación o capacitación
laboral, entienden que no vale la pena
participar en ellos.
La necesidad de nuevos programas
Por todo ello, son necesarios la creación de iniciativas que en vez de aumentar distancias entre las
personas con drogodependencias, el ámbito laboral y (el resto de) la comunidad. Porque, al fin y al
cabo, las personas usuarias y la sociedad buscan lo mismo; dar respuesta a las necesidades de las
personas que forman parte y convivir de forma respetuosa e inclusiva.
Estos programas deberán tener en cuenta las limitaciones de este colectivo:
• Su duración diaria deberá ser corta (por las fuertes limitaciones de salud del colectivo).
• Deberán tener una relación visible entre esfuerzo y resultado –para mantener un alto nivel
de motivación.
• Se deberá complementar la tarea ocupacional con otros aspectos fundamentales para
asegurar un buen clima de trabajo –habilidades sociales, resolución positiva de conflictos,
etc.
Actividades complementarias al proyecto
Engánchate al trabajo quiere dar una respuesta integral a las personas que se encuentran en esta
tesitura. Por este motivo, además de incidir en los aspectos laborales, se contempla el desarrollo de una
serie de actividades socio educativas y sanitarias que faciliten la adquisición de hábitos y competencias
que, a su vez, permitan aumentar la calidad de vida en general y la salud en concreto de estas personas.
Tanto la intervención que se hace desde el proyecto laboral, como el trabajo que realizan los
Educadores/se de calle, se complementan con un conjunto de actividades socio educativas, sanitarias
y lúdicas, para mejorar las capacidades y los hábitos del colectivo, y acontecer una alternativa al
espacios de reunión de calle.
Además, dado que estas actividades tienen un objetivo de normalización comunitaria, todas ellas se
realizan en los Centros Cívicos de las ciudades de Badalona y Santa Coloma de Gramenet.
La inclusión de los usuarios/as en las cuadrillas semanales está condicionada a la participación en los
talleres que se realizan semanalmente en los Centros Cívicos de la ciudad.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
El Proyecto
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Descripción
Se trata de un proyecto laboral adaptado a las necesidades y limitaciones de personas con
drogodependencias en activo. Deberá caracterizarse por su flexibilidad, dadas las peculiaridades del
colectivo a quien va dirigido.
Realizado como experiencia piloto en el año 2006 en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), se ha ido
consolidando hasta el año 2011. Para su desarrollo se cuenta con el apoyo de la administración pública
local.
Las características básicas del programa son:
• El proyecto no es laboral sino pre laboral como medio para el acceso a otras iniciativas de
mayor normalización y exigencia.
• El trabajo realizado deberá tener una repercusión comunitaria.
• Deberá recibirse una remuneración económica como forma de asociar actividades positivas
con resultados.
En el equipo técnico se incorporarán personas afectadas (personas que han sido drogodependientes o
son consumidoras en una situación estable –en tratamiento con metadona u otras situaciones), siendo
un ejemplo más de la conveniencia de incorporar profesionales con formación de calle en los
programas de primera línea, junto a profesionales de la educación social.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Objetivos
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Contribuir al cambio de imagen social negativo de la persona con drogodependencias.
Interactuar con el resto de la comunidad en la mejora de los espacios públicos.
Motivar a las personas participantes hacia la gestión del consumo con responsabilidad.
Ocupar el tiempo libre en una actividad laboral.
Ofrecer alternativas a los espacios de reunión en la calle.
Fomentar la participación en actividades socioeducativas (talleres sanitarios y educativos,
grupos de autoayuda, etc...)
De proceso
•
De todo el proyecto
•
De cada experiencia
local
•
Desarrollar el programa en Santa Coloma de Gramenet
con personas de este municipio y de Badalona
Iniciar o consolidar sinergias locales entre servicios de
atención a personas con drogodependencias, de
mantenimiento del espacio público y de promoción
económica.
Adquirir suficiente experiencia como para potenciar de
forma autónoma proyectos parecidos en otras ciudades y
comunidades autónomas.
De resultado
•
En la comunidad
•
En la administración
pública
Mejorar la visión que la comunidad tiene de las personas
con drogodependencias.
Observar y disfrutar de una mejora visible del espacio
común.
•
Estabilizar programas interdepartamentales.
•
Aumentar la participación de personas con
drogodependencias en programas más normalizados de
inserción laboral y en el mundo laboral.
Mejora de la calidad de vida en general y de la
drogodependencia en particular
En las personas con
drogodependencias
•
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Población diana
Directa
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Personas drogodependientes participantes que cumplan uno o más de estos criterios:
• Consumir metadona a dosis altas, heroína, benzodiacepinas auto administradas o cocaína.
• Tener una salud que dificulte el acceso al mercado laboral (VIH/Sida, hepatitis, tuberculosis,
etc.).
• Tener trastornos mentales –patología dual-.
Personas afectadas ex-drogodependientes o consumidores en situación estable –miembros del equipo
técnico-.
Las características generales de esta población suelen ser:
• Edades comprendidas entre 25 y 45 años.
• Residentes en los municipios de Santa Coloma de Gramenet y Badalona.
• Más del 70% en PT con Metadona.
• El 80% de la población consumidora son hombres.
• Larga evolución de su consumo problemático.
• Elevado índice de mortalidad y morbilidad (VIH, hepatitis...).
• Salud orgánica y mental deteriorada.
• Vacios curriculares
• Falta de aptitudes y habilidades hacia el mundo laboral
• Falta de formación y/o reciclaje profesional.
• Experiencias de fracaso en trabajos anteriores
• Mayoritariamente con minusvalías reconocidas y pagas no contributivas.
• Pocas expectativas de incorporación laboral en el mercado normalizado.
• Acumulación de entradas en prisión y causas pendientes
Indirecta
Entidades y miembros de la comunidad.
Servicios Municipales y programas de atención a personas con drogodependencias.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
ÁMBITO OCUPACIONAL
Vertiente prelaboral del proyecto (intervención cotidiana con el grupo de personas con
drogodependencias).
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Desarrollo
El proyecto estará formado por 10 personas participantes semanalmente con drogodependencias
simultáneas, divididas en dos grupos de 5 personas cada uno. Cada subgrupo estará monitoreado por
un agente de salud i/o un educador/a. El máximo de personas en el proyecto será de 20 a 22.
La duración del espacio ocupacional es para los participantes de 2/3 h diarias. Su inicio –para potenciar
la adquisición de horarios– no deberá ser más tarde de las 10h. Cuatro días de cada semana serán para
la realización de la tarea comunitaria y uno de trabajo grupal. En éste se realizará formación básica
aplicada, habilidades sociales y trabajo en grupo.
Cada semana se iniciará y finalizará un grupo (la participación seguida, de una persona en la tarea será
de una semana). Cada participante estará un máximo de dos semanas por mes.
Un ejemplo de horario marco sería:
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Grupo A
Pintura*
Pintura*
Pintura*
Pintura*
Grupo B
Jardinería*
Jardinería*
Jardinería*
Intervención
grupal**
Viernes
Intervención
grupal**
Cobro de la beca
Jardinería*
Cobro de la beca
(*) Monitorizados por el agente de salud y/o Educador/a social correspondiente
(**) Realizada por el educador
Normativa diaria
Entrar en el grupo de laborterapia implica asumir una normativa mínima:
• Puntualidad.
• Respeto –hacia los compañeros, equipo técnico y ciudadanos que usen el espacio público.
• Estar en condiciones de poder trabajar (en caso de haber un consumo no pautado de
drogas antes de la realización del grupo, deberá no ser visible).
• No consumir ni alcohol ni otras drogas, a excepción de tabaco y de medicación autorizada
previamente por el educador.
En el espacio de intervención grupal se podrá decidir otra normativa y las consecuencias de su
incumplimiento.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Inclusión en el grupo participante
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
El grupo escogerá semanalmente a las personas con drogodependencias participantes. En función de
la participación en los 4 talleres socioeducativos semanales que se realizan por nuestra entidad en los
dos municipios y en los grupos de auto apoyo y las actividades de ocio y deportivas como factor a tener
en cuenta a la hora de acceder y/o repetir la asistencia.
En caso de que algunas personas tengan una evolución muy positiva y la cobertura del programa les
resulte insuficiente, se derivarán a programas de mayor exigencia.
Infraestructura
Para el desarrollo del proyecto se cuenta con:
• La cesión de los espacios públicos para su realización (paredes, jardines, parterres, etc.).
• Herramientas y materias primas (pintura, disolventes, etc.).
• Un local –dos días por semana–para la intervención grupal.
• Un local para vestirse y guardar las herramientas.
Para todo ello será necesaria la implicación de las regidorías de vía pública o urbanismo (dotación del
espacio público), promoción económica (vestuarios y herramientas) y cultura o participación ciudadana
(local para la intervención grupal). Esta implicación ya existe con el Ayuntamiento de Santa Coloma de
Gramenet, donde se realizan los trabajos de mejora de los espacios comunitarios.
Remuneración
El cobro de cada participante será de 6 euros por hora en programa. La gratificación se recibirá al final
del viernes por los días trabajados, firmando un recibo conforme se ha cobrado. La gratificación máxima
de una persona oscila entre 60 y 120 € (en función de si se incorpora una o dos semanas al mes).
El dinero recibido es una beca (no se imputa IRPF) y no como un salario. Este concepto es compatible
con pensiones y salarios sociales.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
ÁMBITO COMUNITARIO E INSTITUCIONAL
Vertiente comunitaria (relación con los servicios y profesionales, entidades comunitarias y ciudadanía).
Tareas y ocupaciones con implicación en la comunidad
Para cumplir los objetivos de sensibilización comunitaria, es necesario que la tarea que realice el grupo
sea:
• Pública y visible
Ej. Borrar las pintadas no artísticas de las paredes.
Ej. Arreglar jardines o parterres.
Ej. Limpiar zonas donde los jóvenes han realizado un “botellón”.
• Atribuible a las personas con drogodependencias.
Por este motivo interesa que –cuando sea posible– el trabajo se realice en la vía pública. O, cuando no
lo sea, que se publicite su realización mediante diferentes canales (hojas municipales de información,
prensa local, radio, etc.)
Dada la rotación de la participación en el grupo y para facilitar la relación entre esfuerzo y resultado,
interesa que para motivar su participación las tareas sean de resultado rápido.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Agentes institucionales implicados
Entidad
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Función
Búsqueda de tareas visibles que tengan una repercusión positiva tanto
en las personas participantes (visibilidad del trabajo realizado) como en
la comunidad.
Administración
Facilitación de un local para las tareas necesarias (resguardo de
local
herramientas, vestuario, etc.)
Materiales necesarios para la realización de las tareas (materias primas,
vestimenta de seguridad, herramientas, etc.)
Selección de las personas que participarán:
• Afectadas.
• Agentes de salud1.
Asociación
• Otros profesionales.
local
Realización diaria del programa.
Gestión económica y técnica.
Coordinación y supervisión del programa.
Evaluación de proceso y resultado
ÁMBITO DE GESTIÓN
Equipo técnico
Para el desarrollo del proyecto será necesario el siguiente personal:
Cargo
Coordinación
Educador/a
Agentes de
salud
1 persona
1 persona
1 persona
Función
Coordinación técnica y la gestión
central
Tareas educativas, trabajo en grupo y
coordinación con las administraciones
locales
Seguimiento diario del grupo y
coordinación de la tarea ocupacional
Horario
10 h. semanales
15 h. semanales
15h. semanales
Se procurará que –en caso de existir la oferta– los agentes de salud hayan recibido una formación
(cursos especializados2) o tengan experiencia educativa (en recursos de tratamiento, programas socio
sanitarios en medio abierto u otros).
1
Persona que ha tenido una relación problemática con las drogas y/o con VIH/Sida, en situación estable y con
formación teórica o práctica para realizar una intervención educativa de primera línea.
2
Existen diferentes cursos de formación en intervención en drogodependencias, diseñadas para personas que han
tenido problemas asociados (como los realizados en Barcelona por Apip, o en Badalona por IMPO-Asaupam)
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Evaluación
Indicadores cuantitativos
Se recogerá semestralmente la siguiente información cuantitativa para poder realizar una evaluación:
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Indicador
•
Asistencias
•
Índice de asistencia
•
Rotación
•
Derivación a programas
laborales o prelaborales
•
Derivaciones a centros
socio sanitarios
•
Incorporaciones a
recursos normalizados o
especializados.
Descripción
Suma, media aritmética y mediana diaria, semanal
y mensual. Una persona puede tener más de una
asistencia.
Asistencias reales / asistencias potenciales
Personas que ocupan una misma plaza en una
unidad temporal.
Derivaciones a itinerarios de inserción laboral,
programas de formación profesional y planes de
ocupación.
Derivaciones a centros de tratamiento
(ambulatorios y residenciales), consultas externas
sanitarias (VIH/Sida, hepatitis, TBC, etc.) y servicios
de atención social.
Entradas a equipamientos socio sanitarios y
incorporaciones a puestos de trabajo.
Otra información
Se recogerá de las personas participantes los datos básicos (sexo, edad, situación de consumo de
drogas, etc.).
Además se registrarán las incidencias internas –conflictos significativos, estados de intoxicación, etc.– y
externos –situaciones con repercusión comunitaria.
Evaluación cualitativa
ASAUPAM diseñará un protocolo de estudio cualitativo para conocer la satisfacción de:
• Las personas con drogodependencias participantes.
• Los servicios implicados.
Associació d’intervenció comunitària en drogues
Presupuesto anual
N.I.F.: G-62008776 - Núm. Registre Nacional: 585125 - C/Florència, 44 bxs. - 08921 - Santa Coloma de Gramenet - Telf/fax: 93 392 74 11 - www.asaupam.info - [email protected]
Gasto anual, calculado para 10 personas con drogodependencias participantes semanalmente
Concepto
Descripción
Coordinación
10 h/ sem. * 1 profesional
Agentes de salud 15 h/ sem. * 1 profesional
Educador social
15 h/ sem. * 1 profesional
Becas
* 10 participantes/semana
* 60,00 €/semanales
Materiales
Gestión
Cantidad
3.600,00 €
6.600,00 €
7.800,00 €
Coste total
mes/unitario
300,00 €
550.00 €
650,00 €
27.720,00 €
2.400,00 €
500,00 €
3.000,00 €
48.700,00 €
Financiación durante 2011.
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet............................ 28.400,00 €
Fundació Olof Palmer.................................................................. 4.000,00 € (pendiente confirmar)
Subdirecció Gral Drogues (Dep. Salut)........................................ 5.000,00 € (pendiente confirmar)
Asaupam...................................................................................... 11.300,00 €
Total.......................................................................................48.700,00 €

Documentos relacionados