Twitter para la Inclusión digital

Transcripción

Twitter para la Inclusión digital
Twitter para la Inclusión digital
para la inclusión digital
Parte I
Vea luego la Parte II
www.usi.org.uy
Twitter y el logo de Twitter son marcas comerciales registradas por Twitter, Inc.
Twitter para la Inclusión digital
Breve Historia de Twitter
y su modelo de negocios
Twitter para la Inclusión digital
Fundadores de Twitter
Fue lanzado el 15 de Julio de 2006 por:
Twitter para la Inclusión digital
El modelo de negocios de Twitter
Etapa 1: No tenía modelo de negocios (2006)
Etapa 2: Venderse a otra empresa (2008)
Etapa 3: Publicidad contextual en línea (2010)
Conclusión: Twitter existió durante 4 años sin modelo ni plan de negocios .
Algo similar ocurrió con empresas como: Google, Yahoo y Facebook.
Las empresas exitosas en Internet no suelen seguir la lógica académica.
Twitter para la Inclusión digital
Estadísticas
de Twitter
Twitter para la Inclusión digital
Estadísticas de Twitter
Datos oficiales de Septiembre de 2012
400 millones de usuarios
as
c
i
íst
d
a
o
t
Es e us
d
200 millones están activos
80 millones publican todos los días
400 millones de tweets x día
2.000 millones de búsquedas x día
Empleados: 450
Ganancias: US$ 140
Millones
Inversión recibida: US$ 360
Millones
Valor estimado: US$ 9 Billones
Twitter para la Inclusión digital
Hay 44 millones de usuarios hiperactivos
Hiperactivos: publican más de 10 tweets por día, todos los días
% de tweets publicados
El 22% de los usuarios publica el 90% de los tweets
% de usuarios
Twitter para la Inclusión digital
¿Cuánto se usa Twitter?
Mucho: es el octavo sitio web más usado del mundo.
En un total de 1.500 millones de sitios y blogs existentes.
Twitter para la Inclusión digital
¿Cuánto se usa Twitter?
En algunos países hispanoamericanos es
incluso más usado que en Estados Unidos
En
EnUruguay
Uruguayestá
estáen
enelelpuesto
puesto11.
11.
Se
estima
que
hay
Se estima que hay
más
másde
de300.000
300.000usuarios.
usuarios.
Twitter para la Inclusión digital
Dónde se usa Twitter
33 millones
se usuarios en
América Latina
Twitter para la Inclusión digital
¿Quiénes usan Twitter?
Masculino
.
Femenino
Si
.
No
Preferentemente menores de 34 años,
mujeres, sin hijos y desde el lugar de
Estudio o Trabajo.
O sea, se usa más para actividades laborales o
profesionales que para actividades personales.
Casa
.
Estudio
.
Trabajo
Twet ubicación
Compartir videos
Compartir fotos
Mensajes directos
Retweet
General
Noticias
Trabajo
Personal
Twitter para la Inclusión digital
¿Para qué se usa Twitter?
Más del 50% lo usa para:
Twitter para la Inclusión digital
Twitter
el canto del pájaro
¿Sabías que?
Tweet significa pío.
Por eso, “twitear”
significa “piar”.
Por eso, la mascota
Twitter es un pájaro
Escribir un tweet
es hacer un pío.
Cada tweet puede
tener hasta
140 caracteres.
Twitter para la Inclusión digital
www.twitter.com
Cuando ingresas a Twitter tienes dos opciones: Iniciar sesión
(si ya estabas registrado) o Registrarte como nuevo usuario.
El proceso de registro es muy sencillo,
sólo requiere nombre, mail y contraseña.
La imagen y el color de fondo cambian cada mes
Twitter para la Inclusión digital
Qué es Twitter
Twitter de iHumanFocus
Secuencias de
tweets
compartidos
automáticamente
con otros usuarios
denominados
seguidores.
Twitter para la Inclusión digital
Qué son los seguidores en Twitter
Seguidores: usuarios de Twitter que reciben automáticamente
nuestros tweets cada vez que los publicamos.
Cada seguidor
se identifica con:
• un nombre
• una imagen
• una Bio
(biografía o
descripción
resumida)
Los seguidores
que estamos
siguiendo se
identifican con
botones
celestes.
Los seguidores
que no estamos
siguiendo se
identifican con un
Botón Seguir.
Twitter para la Inclusión digital
Preguntas frecuentes sobre Twitter
¿Tenemos que seguir a todos los que nos siguen?
No, sólo a quienes nos parezcan interesantes en el
presente o para el futuro.
¿Todos los que seguimos nos seguirán?
No, sólo si ellos quieren.
¿Podemos dejar de seguir a alguien? Si
En cualquier momento podemos dejar de seguir a alguien, auque él/ella nos sigan.
¿Puede seguirnos alguien a quien no seguimos? Si
¿Puede seguirnos alguien en otro idioma o de otro país?
Si
Puede ocurrir dado el carácter global de Twitter y dado que los usuarios están buscando información útil.
Twitter para la Inclusión digital
Hashtags y vínculos en Twitter
Tweet (pío): mensaje de hasta 140 caracteres,
que puede incluir hashtags y vínculos (largos o cortos).
Hashtag: símbolo
# que destaca una palabra
Debe ir pegado
a la izquierda de
la palabra.
Los vínculos largos se copian
Vínculo largo y pegan directamente en Twitter
Vínculo corto
IMPORTANTE:
IMPORTANTE:Tanto
Tantolos
losvínculos
vínculoscortos
cortoscomo
como
los
losvínculos
vínculoslargos,
largos,ocupan
ocupansiempre
siempre20
20caracteres
caracteres
de
los
140
disponibles
en
cada
tweet.
de los 140 disponibles en cada tweet.
Glosario
Los vínculos cortos se logran
copiando un vínculo cualquiera
en un acortador como bitly.com
Luego se copian y pegan en Twitter
La única ventaja de los vínculos cortos
es que quedan más prolijos.
Vínculos: también conocidos como enlaces o links. // Hashtag: significa marca o etiqueta.
Twitter para la Inclusión digital
Vínculo corto en 3 pasos: 1. Copiar, 2. Acortar y 3. Pegar
Para copiar un vínculo largo ingrese a un sitio web o blog de su interés. Ejemplo: www.fayerwayer.com
1
Marque y copie
la dirección web
de la noticia, dato
o información que
desea compartir
a través de Twitter.
Basta con hacer un clic
en la dirección web para
que se marque toda.
Luego haga clic con el
botón derecho del mouse
y seleccione Copiar.
Twitter para la Inclusión digital
Vínculo corto en 3 pasos: 1. Copiar, 2. Acortar y 3. Pegar
Para acortar el vínculo largo abra una nueva pestaña en su navegador, ingrese a www.bitly.com,
pegue el vínculo, seleccione Shorten (acortar) y copie el vínculo corto generado.
2
Copie el
vínculo aquí:
Luego de pulsar Shorten el vínculo
Largo se acortará. Pulse el botón
derecho del mouse sobre el
vínculo acortado y luego seleccione
Copiar
Twitter para la Inclusión digital
Vínculo corto en 3 pasos: 1. Copiar, 2. Acortar, 3. Pegar
y Twittear
Abra una nueva pestaña, acceda a www.twitter.com, ingrese su usuario y contraseña.
Pegue el vínculo corto en la casilla de Inicio de Twitter. Regrese a la pestaña de la noticia
copie el título, péguelo antes del vínculo corto. Pulse el botón Twittear para publicarlo online.
3
Así se ve un vínculo corto sólo
Observe que hay 3 pestañas abiertas:
• una con la noticia a copiar,
• otra con www.bitly.com y
• otra con www.twitter.com
Importante:
Asegúrese de dejar
un espacio entre el
título y el vínculo.
Twitter para la Inclusión digital
www.goo.gl: el acortador de Google
Es otro acortador de vínculos muy utilizado.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Ingrese a Twitter.com y
cree una cuenta personal
(en caso de que no tenga una)
Sugerencia:
Sugerencia:escriba
escribasu
suusuario
usuarioyycontraseña
contraseña
en
un
cuaderno
de
uso
muy
personal,
en un cuaderno de uso muy personal,por
porsisi
los
losolvida
olvidamás
másadelante.
adelante.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Escriba tres tweets con
vínculos a noticias del día
Twitter para la Inclusión digital
¿Es Twitter una red social?
Si
o
No
Twitter para la Inclusión digital
¿Es Twitter una red social?
Respuesta:
Si
No
Twitter para la Inclusión digital
Twitter es …
… un sistema de microblogging,
complementario a las redes sociales.
Tan complementario que cuando se habla de redes sociales
no se puede evitar mencionar a Twitter.
Pero Twitter no es una red social
porque no funciona como las redes sociales.
Twitter para la Inclusión digital
Twitter es la expresión mínima de un blog
Los mismos creadores de Twitter habían creado Blogger anteriormente,
el cual vendieron a Google en 200 millones de dólares.
• Gratis
• Fácil de registrarse
• Fácil de usar
• Cada página web puede tener:
• Textos
• Enlaces
• Fotos
• Referencias a ubicaciones
• Videos o referencias a ellos
• Otros accesorios
• Gratis
• Muy fácil de registrarse
• Muy fácil de usar
• Cada tweet corresponde a página web
• Cada tweet puede tener:
• Un texto (de hasta 140 caracteres)
• Un enlace
• Una foto
• Una referencia a una ubicación
• Una referencia a un video (externo)
Cada enlace, foto o referencia resta caracteres.
Twitter para la Inclusión digital
Esquema de una Red social
como Facebook o LinkedIn
Un usuario de la red
Otra
Comunidad
Otra comunidad de
amigos y conocidos
Comunidad de
amigos y conocidos
Comunidades online que se comunican internamente y públicamente.
Twitter para la Inclusión digital
“No todo lo que se escribe y comparte
en las redes sociales es público.”
Puede ser:
• No compartido: para uso personal y privado
• Compartido con los amigos
• Compartido con los amigos y los amigos de los amigos
• Público: compartido con todos
Twitter para la Inclusión digital
Esquema de Twitter
Referencia
a una foto
Mensaje
Sitio
Blog
Referencia a otra
cuenta en Twitter
Sitio
Sitio
Referencia a
un Blog externo
Blog
Blog
Referencia a un
sitio web externo
Listas de mensajes con referencias a sitios, blogs, fotos y otras cuentas en Twitter.
Twitter para la Inclusión digital
“Todo lo que se escribe y comparte
en Twitter es público.”
Salvo que el usuario proteja explícitamente sus tweets.
Algo que la gran mayoría de los usuarios no hace.
Twitter para la Inclusión digital
En resumen:
Las redes sociales están más orientadas a:
socializar la comunicación online.
Twitter está más orientado a:
socializar la información online.
Twitter para la Inclusión digital
Twitter es el Gran informador:
Los mensajes suelen responder a la pregunta:
¿Qué está pasando?
dónde y cuándo
Todo eso en 140 caracteres, simple, rápido y gratis.
Twitter para la Inclusión digital
¿Porqué Twitter es
más usado que Facebook
en las empresas?
Twitter para la Inclusión digital
Twitter en las Fortune 100
Las 100 empresas más grandes de Estados Unidos
% de empresas que usan:
Usan al menos uno de ellos
Usan los cuatro:
Twitter para la Inclusión digital
Uso de Twitter en las Fortune 100
Uso de Twitter
en la última semana
Las grandes empresas
publican principalmente
noticias relacionados
con su rubro o con la
empresa: eventos,
lanzamientos, nuevos
productos y servicios, etc.
noticias
Son
respondidas
Son
Re-twiteadas
Sólo el 32% de los tweets
de las grandes empresas
Reciben re-tweets.
De modo que el % para
empresas más pequeñas
suele ser mucho menor
que eso.
Twitter para la Inclusión digital
Twitter comparado con Facebook
% de empresas con actividad en:
la última semana
Las grandes empresas
usan más Twitter
que Facebook
Promedio semanal
Las grandes empresas
publican más tweets
en Twitter que Posts
en Facebook.
Post = mensaje
publicado en
Facebook
Twitter para la Inclusión digital
Las empresas usan más
Twitter que Facebook porque …
1. Es más fácil y rápido de usar
2. Es más viral (se retwitea fácilmente)
3. Es más público
Twitter para la Inclusión digital
Para que le sirve Twitter
a las empresas y emprendedores
Twitter para la Inclusión digital
Twitter les sirve a las empresas
y emprendedores para:
• Dar
a conocer su empresa o emprendimiento
• Difundir las características y beneficios de sus productos
• Difundir las características y beneficios de sus servicios
• Promover lanzamientos de nuevos productos o servicios
• Difundir eventos del rubro donde su empresa participe
• Informar mediante titulares de noticias positivas
relacionadas con su rubro, productos y/o servicios
Twitter para la Inclusión digital
Casos de uso de Twitter
aplicado a
empresas y emprendedores
Twitter para la Inclusión digital
Casos de uso para turismo
• Estadísticas de turismo en el país
• Lugares recomendados para visitar
• Clima durante la semana actual
• Recorridos, rutas y paseos turísticos
• Carteleras de cine, deportes y espectáculos
• Vuelos diarios y arribos de cruceros
• Hoteles y restaurantes recomendados
• Inicios de temporadas especiales
• Promociones y paquetes de viaje
Twitter para la Inclusión digital
Casos de uso para turismo
Twitter para la Inclusión digital
Casos de uso para inmobiliarias
• Noticias y novedades del mercado inmobiliario
• Estadísticas y tendencias inmobiliarias
• Estadísticas y cifras positivas del país
• Tips para alquilar o comprar una casa
• Sugerencias para decorar antes de vender
• Eventos organizados por la inmobiliaria
• Ferias y congresos donde participe la inmobiliaria
• Lanzamientos de nuevos edificios de la firma
• Propiedades destacadas de la inmobiliaria
Twitter para la Inclusión digital
La importancia de
que el perfil de Twitter incluya:
la Bio, el nombre completo,
el sitio web y la ubicación
Twitter para la Inclusión digital
La Bio (biografía) en el perfil
La biografía de tu perfil puede
tener hasta 160 caracteres.
Es poco más que un tweet. Aprovéchala!
Twitter para la Inclusión digital
La Bio (biografía) en el perfil
Para escribir o editar tu Biografía,
haz clic en tu nombre de usuario.
Aparece debajo de las opciones Inicio y @Conecta
Luego pulsa el botón Editar tu perfil.
Nota: en el ejemplo el nombre de usuario es
iHumanFocus, en tu caso será otro.
Twitter para la Inclusión digital
La Bio (biografía) en el perfil
Carga una foto tuya o el logo o isotipo
de tu empresa. Los formatos de archivo
aceptados son JPG o PNG.
Escribe tu nombre o el de tu empresa
Escribe tu ciudad, país o región.
Y tu dirección web (opcional).
La Biografía permite sólo 160
caracteres. Hay que pensar bien
qué palabras utilizamos. Usa
aquellas que te definen mejor o
a tu empresa o emprendimiento.
Twitter para la Inclusión digital
La Bio (biografía) en el perfil
Hasta hace poco muchos usuarios no escribían la biografía.
Usuarios de Twitter con Bio en su perfil
Twitter para la Inclusión digital
El nombre completo
Muchos usuarios ni siquiera ponían su nombre completo.
Usuarios de Twitter con el nombre completo en su perfil
Ese fenómeno ocurrió
porque en los primeros
años muchas personas
se hacían usuarios de
Twitter sin saber para
que servía o si les sería
útil a ellos.
Así que se registraban
con un nombre falso
para poder probarlo y
luego decidir si lo
seguirían usando.
Twitter para la Inclusión digital
La importancia de la dirección web
Si tienes sitio web, blog o página en Facebook es muy importante
que la incluyas en la dirección web en tu biografía.
Usuarios de Twitter con dirección web en su perfil
Twitter para la Inclusión digital
La Bio (biografía) en el perfil
Lo ideal sería que su nombre o el nombre de su empresa aparezca en:
su nombre, su usuario y su Biografía de Twitter.
Conclusión: complete su biografía, lleva poco tiempo y lo hace
mucho más encontrable en Twitter y en los buscadores.
Twitter para la Inclusión digital
… y la ubicación actual
Aún hay usuarios que no incluyen la ubicación en su biografía
Usuarios de Twitter con ubicación en su perfil
Es muy importante en el caso de comercios, profesionales, políticos,
empresas y emprendimientos que tienen local u oficina a la calle y están
muy vinculados a una ciudad o a un país.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Complete su Bio en Twitter
Twitter para la Inclusión digital
Cómo escribir Tweets
sin y con vínculos
Los tweets pueden ser mensajes de 140 caracteres
sólo de texto o bien incluir un vínculo o enlace
a un sitio web o un blog donde ampliar la información.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo escribir Tweets
1. Ingrese a su sitio web o blog o un sitio de noticias
2. Copie el título de una noticia, artículo o comentario interesante
Twitter para la Inclusión digital
Cómo escribir Tweets
3. Ingrese a su cuenta en Twitter
y pegue el título en la casilla
4. Regrese a la solapa
del sitio web y copie la
dirección web
Twitter para la Inclusión digital
Cómo escribir Tweets
5. Regrese a la solapa de Twitter, pegue la dirección web y
pulse el botón Twittear
Antes de twittear verifique que el número de caracteres disponibles sea superior a 0.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Escriba un tweet sólo con texto
y luego otro con un vínculo a una noticia
Twitter para la Inclusión digital
Cómo marcar
un tweet como favorito
Los tweets marcados como favoritos se
destacan con una estrella amarilla, la
cual aumenta su visibilidad en Twitter.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo marcar un tweet propio como favorito
Puede marcar como favorito tanto tweets propios como de otros usuarios.
Para marcar un tweet propio seleccione Inicio, luego TWEETS y luego mueva el mouse
a la parte inferior del tweet que desea destacar, verá cuatro opciones, pulse Favorito
Verá que el tweet aparece con una estrella en la esquina superior derecha.
La ventaja de destacar nuestros tweets es que nos da más visibilidad en Twitter.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo marcar un tweet de otro como favorito
Seleccione Inicio, y en la lista de Tweets mueva el mouse a la parte inferior del
tweet que desea destacar, verá cuatro opciones, pulse Favorito
Verá que el tweet aparece con una estrella amarilla en la esquina superior derecha.
La ventaja de destacar tweets de otros es que llama su atención y muchas veces hace que
ese usuario nos mencione, nos ponga un favorito o nos siga a modo de agradecimiento.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Marque como favorito
un tweet propio y uno de otro usuario
Twitter para la Inclusión digital
Cómo hacer Retweets
Re-tweet: republicación de un tweet publicado previamente
por otro usuario de Twitter.
Los re-tweets incluyen una mención automática al
usuario que publicó el tweet original. A modo de
referencia a la última fuente de información conocida.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo hacer retweets
Supongamos que mirando la lista de personas y empresas a las que sigue
ve un tweet que le resulta interesante. Por ejemplo, este tweet de
Noticias de Apple.
Si fue interesante para
usted es muy probable
que también sea
interesante para sus
seguidores.
Así que: ¿Por qué no
retwitearlo? Al hacerlo
lo compartirás con tus
seguidores.
Retwittear es equivalente
al Compartir de Facebook.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo hacer retweets
Para re-twitear un mensaje de Twitter ubica el puntero del mouse en la
parte inferior mensaje (que habitualmente está vacía). Verás que se
despliegan cuatro opciones. Una de ellas es Retwittear.
Al hacer clic en Retwittear verás que aparece una ventana emergente.
Confirma el retweet haciendo clic en el botón Retwittear.
Twitter para la Inclusión digital
Cómo hacer re-tweets
En la lista de tweets de tus seguidos verás que el mensaje retwitteado
aparece marcado con una flecha verde en el vértice superior derecho.
Si haces clic en Inicio y luego en Tweets verás que el tweet retwiteado aparece entre ellos:
Twitter para la Inclusión digital
Cómo buscar tweets interesantes
para hacer re-tweets
Utiliza el buscador de Twitter usando palabras con hashtag relacionadas al
tema de tu interés. Por ejemplo, si te interesa Facebook, escribe #facebook
Este tipo de
búsqueda es
altamente
recomendable
porque suele
encontrar noticias,
eventos, apps,
curiosidades,
artículos y
encuestas muy
interesantes y
actuales, que no se
encuentran de otro
modo.
Se recomienda usar esta técnica con cierta frecuencia.
Twitter para la Inclusión digital
Importante:
Si bien el retweet es una técnica válida,
no conviene abusar de ella
y sólo publicar re-tweets de otros.
Lo ideal sería que publicar un re-tweet cada
tres o cuatro tweets propios.
Twitter para la Inclusión digital
Práctica
Práctica
Haga dos retwets de tweets
que le parezcan interesantes
Twitter para la Inclusión digital
para la inclusión digital
Parte I
Vea luego la Parte II
Curso diseñado por:
www.usi.org.uy
www.ihumanfocus.com
Twitter y el logo de Twitter son marcas comerciales registradas por Twitter, Inc.

Documentos relacionados