Educación, tecnología y Ciencias 1

Transcripción

Educación, tecnología y Ciencias 1
Educación, tecnología y Ciencias
1
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Carlos Arturo Robles Julio
Rector
Alberto Celedón Molinares
Vicerrector de Investigación y Extensión
Erotida Mejía Curiel
Vicerrectora Académica
Víctor Miguel Pinedo Guerra
Director Centro de Investigaciones
PhD. Iris A. Jiménez-Pitre
© Editores Literarios:
Dr. Nelson Osvaldo Valero-Valero
MSc. José Manuel Martínez-Gil
MSc. José Alberto Salgado-Chávez
MSc. Geomar Molina-Bolívar
Editorial Universidad de La Guajira
Phd. Iris A. Jiménez Pitre
ISBN: 978-958-8530-91-8
2015
Diseño de Portada y Contraportada: Publicista Jesús David Berdugo Siosi
Agradecimientos
Universidad Nacional de San Juan - Argentina, en particular por su colaboración al Ing. Américo Sirvente y
su equipo por la participación en la recopilación y evaluación de los trabajos publicados en este volumen.
Los artículos se publican bajo la responsabilidad exclusiva de sus autores y no son más que la expresión de éstos.
Los errores y las omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores de cada documento.
Los derechos de autor sobre las fotografías publicadas en este libro y que ilustran la portada, contraportada y
capítulos son propiedad de la Universidad de La Guajira.
Forma correcta de citar:
Jiménez-Pitre I.A. 2015. Mir@das tecnológicas en el contexto latinoamericano. Valero-Valero, N.O., Martínez-Gil,
J.M, Salgado-Chávez, J.A., Molina-Bolívar, G. (Editores). Universidad de La Guajira y Grupo de Investigación
Biemarc. Riohacha. ISBN 978-958-8530-91-8.
2
Educación, tecnología y Ciencias
PROLOGO
Haciendo una línea de tiempo sobre la forma en la que el hombre intenta cada día su bienestar
individual y colectivo, se puede observar los grandes alcances que éste ha logrado a través de la
interpretación del mundo que lo rodea y al control que ejerza sobre el mismo; esta visón ha
estado acompañada por la apropiación del conocimiento aunada a la ciencia y a la tecnología, los
cuales se constituyen en un engranaje en el que cada una de sus piezas se vuelven indispensables
para poder llegar al propósito.
Con relación a lo anterior, esta apropiación del conocimiento debe traspasar las fronteras hasta un
escenario donde el conocimiento se pueda procesar, crear y divulgar en nuevas formas de
producción intelectual; por ello, la presente recopilación de trabajos de investigación en
educación, tecnología y ciencia, procedentes de Europa, Latinoamérica y el Caribe y, desde
luego, de cada rincón de la geografía colombiana, son trabajos que evidencian las realidades
actuales y las miradas prospectivas en cada uno de estos núcleos estructurales, como una
expresión más de la circulación universal que debe dársele al conocimiento, para darle sentido y
respuestas a las necesidades que actualmente requiere la comunidad científica, desde el sector
empresarial hasta los espacios institucionales como las universidades, con una visión inclusiva.
Un reconocimiento especial a cada uno de los autores por su rigor científico en cada una de sus
investigaciones convirtiéndose, a través de este medio, en un instrumento de transferencia del
conocimiento, permitiendo de este modo avanzar con nuestra universidad en la línea de la
internacionalización y la visibilización de las investigaciones académicas y científicas.
PhD. Iris A. Jiménez Pitre
3
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
“En cuestiones de ciencia, la autoridad de miles no vale más que el humilde
razonamiento de un único individuo”
Galileo Galilei
4
Educación, tecnología y Ciencias
CONTENIDO
PROLOGO ................................................................................................................................... 3
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA PARA
LA INNOVACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES .................................................................... 10
GESTIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN. COMPETENCIA GENÉRICA CLAVE EN
UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ................................... 15
IMPLEMENTACIÓN BALL AND BEAM Y CONTROL CON REDES NEURONALES. ... 25
USO DEL PORTAFOLIO DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
FORMATIVA DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS ............................................ 29
ESCENARIOS VIRTUALES COMO ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA........................ 34
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE PRÁCTICAS DE FORMACIÓN EN EL USO
DE LAS TIC. PROFESORES EDUCACIÓN BÁSICA ............................................................ 38
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA EN LA FORMACIÓN DEL GESTOR
INTEGRAL: EXPERIENCIA DEL CONVENIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁSICONTEC ................................................................................................................................... 46
APORTE DEL ENFOQUE SISTÉMICO DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO
9001 AL MODELO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN INSTITUCIONES
PRIVADAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................................................................. 52
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN EN UNA RED DE
INVESTIGACIÓN MEDIADA POR UNA PLATAFORMA VIRTUAL ................................ 58
SISTEMA DE RECOMENDACIÓN PARA USO DE APLICACIONES MÓVILES
EDUCATIVAS ........................................................................................................................... 66
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS BASADAS EN MICROMUNDOS EXPLORATORIOS
UTILIZADOS EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA. ........................................................ 70
GENERACIÓN DE HORARIOS DE CLASE MEDIANTE ALGORITMOS EVOLUTIVOS
EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA .................................................. 76
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS MUNDIALES Y NACIONALES DE LA ENERGÍA
EÓLICA EN LA GUAJIRA, COLOMBIA: ANÁLISIS DE PATENTES ................................ 81
LOS CRITERIOS ESTADISTICOS Y APLICACIÓN DE NUEVOS SOFTWARE ES LA
BASE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO ECONOMICO Y
SOCIAL DE LOS CAPRINOS Y OVINOS EN EL MUNICIPIO DE RIOHACHA,
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, COLOMBIA. ............................................................ 87
ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE CLASES UNIVERSITARIAS MEDIANTE
ALGORITMOS EVOLUTIVOS ................................................................................................ 96
5
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
MULTIPLICIDAD DE LA INTELIGENCIA EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS
DIGITALES: DINAMISMO DE LA PLURALIDAD DE APRENDIZAJES EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ......................................................................... 101
CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN LAS INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN VALLEDUPAR, COLOMBIA ....................................... 107
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE FAMILIAS
DISFUNCIONALESCASO: INSTITUCION N°8 SEDE PERPETUO SOCORRO DE
MAICAO COLOMBIA ............................................................................................................ 115
DE LA REFLEXION A LA TRANSFORMACION: EXPÉRIENCIA DEL ABP EN EL
APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. REFLECTION OF
TRANSFORMATION: ABP EXPERIENCE IN THE ADMINISTRATIVE LEARNING PROCESS
.................................................................................................................................................. 121
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS CON EL EMPLEO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN EL
SEGUNDO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE
LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO...................................................... 127
LA PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACION: UNA PROPUESTA PARA ENSEÑANZA DE
LAS MATEMATICAS EN COLOMBIA ................................................................................ 134
SISTEMA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE
DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO ............................................................ 141
SISTEMA DE ALARMA AUTOMATIZADA POR PLC ...................................................... 147
PROTOTIPO DE SISTEMA REMOTO PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO
EÓLICO EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA ...................................................... 155
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: ESCENARIO INNOVADOR PARA LA
TRANSFORMACIÓN DEL ESTILO DOCENTE .................................................................. 160
IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE................. 166
PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.................................................................................. 172
RESPONSABILIDAD ÉTICA: PRINCIPIO RECTOR EN UNIVERSIDADES ................... 177
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE
LA GUAJIRA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
PROFUNDIZACIÓN EN EL MARCO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LAS TIC
DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, .......................................................................... 186
DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJES CON REALIDAD AUMENTADA
PARA EL APOYO A LA ENSEÑANZA DE AJEDREZ BÁSICO ....................................... 193
6
Educación, tecnología y Ciencias
PERCEPCIÓN DEL USO DE LAS AULAS VIRTUALES, COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL ............................................................. 198
EL COMPROMISO DEL DOCENTE ANTE LA INMERSIÓN DE LAS TIC’s EN EL
ÁMBITO ACADÉMICO ......................................................................................................... 206
HUMANISMO Y TRANSCENDENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL
EXISTENCIALISMO SARTRIANO ...................................................................................... 211
IMPACTO DEL COACHING EDUCATIVO PARA FOMENTAR LAS COMPETENCIAS
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE
PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. .............................. 217
INFOXICACIÓN VS CAPACIDAD DE FILTRADO: COMPETENCIA DIGITAL ............ 223
LOS APRENDICES DIGITALES Y LA CULTURA TRIBUTARIA: EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE
TRIBUTACIÓN ....................................................................................................................... 228
LOCUCIÓN. EL ARTE DEL BUEN HABLAR. .................................................................... 235
IDENTIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CULTURA WAYUU EN EL SECTOR
TURISTICO DEL EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA .............................................. 240
LAS FUNCIONES DEL MERCADEO ECOLOGICO: UNA GARANTIA PARA LOS
RECURSOS DEL FUTURO .................................................................................................... 247
EMPRENDEDOR: AGENTE DE CAMBIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN
COMUNIDADES DE RIOHACHA ........................................................................................ 252
APROVECHAMIENTO DEL LACTOSUERO COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA
LA ELABORACION DE QUESOS CON MEZCLA DE LECHE FRESCA Y SUERO
NANOFILTRADO ................................................................................................................... 259
DESCRIPCIÓN DE LOS CONFLICTOS Y FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A
LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE DOS INSTITUCIONES
PÚBLICAS DEL NÚCLEO EDUCATIVO 5 DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR-CESAR
EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014 ............................................................................ 265
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL AULA: UN DESAFIO DESDE LA
EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA ...................................................................................... 271
RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y LA GESTIÓN INTEGRAL Y SU
APLICACIÓN EN LOS POSGRADOS DEL CONVENIO UNIVERSIDAD SANTO
TOMÁS-ICONTEC.................................................................................................................. 277
PRODUCCION ARTESANAL WAYUU Y PLAN DE NEGOCIO PARA SU
COMERCIALIZACION EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION ...................................... 283
VALORACIÓN SOCIAL DEL COMPONENTE AGUA DEL HUMEDAL EL
CORONCORO DE VILLAVICENCIO META ...................................................................... 288
7
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ARQUITECTURA BASADA EN ARDUINO PARA EL CONTROL DE UN DISPOSITIVO
ROBOTICO A TRAVES DE LA RED CELULAR CON ANDROID ................................... 293
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD—SECTOR EMPRESARIAL: FACTOR CLAVE PARA
EL DESARROLLO REGIONAL ............................................................................................ 301
GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SEMILLEROS DE
INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ........................................... 307
USO Y ADICCION A LAS MEDIACIONES TECNOLOGICAS (TIC) EN LOS PROCESOS
PEDAGOGICOS CON LOS ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE INGENIERIA Y
DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA............................................. 314
DESARROLLO DE UN SISTEMA SEGUIDOR DE PUPILA EN UN EMBEBIDO PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS DISCAPACITADAS, ETAPA II
IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS ............................................................................. 319
TENSIÓN ENTRE INTENCIÓN Y REALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE........................................................................................................................ 327
DERIVA DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS EN LA CUENCA BAJA DEL RIO
JEREZ MUNICIPIO DE DIBULLA, COLOMBIA ................................................................ 333
MANAGEMENT SKILLS AS SOURCES OF SUCCESS IN THE UTILITIES ................... 337
ESTRATEGIAS DE MARKETING: MECANISMO DE ACCION EN EL SECTOR
FARMACEUTICO EN LA GUAJIRA .................................................................................... 340
CRIPTOGRAFIA ..................................................................................................................... 346
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO DETERMINANTE DEL APRENDIZAJE
NEUROLINGÜÍSTICO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA DE COLOMBIA Y VENEZUELA ..................................................................... 357
IMPLICACIONES EN LA ELECCION DE UNA CARRERA PROFESIONAL - UNA
PROPUESTA PERTINENTE HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL ................................ 363
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y DE LA INNOVACIÓN DE LAS IPS-I DE
LA CIUDAD DE RIOHACHA ................................................................................................ 368
VALORACIÓN SOCIAL DEL RECURSO NATURAL FAUNA DEL HUMEDAL
CORONCORO ......................................................................................................................... 371
COOPERATIVISMO Y ApP (APRENDIZAJE POR PROYECTOPS), NUEVOS
ESCENARIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE
PROTOTIPOS BASADOS EN ARDUINO EN INGENIERÍA. ............................................. 376
SILLA DE RUEDAS ASISTIDA POR SEÑALES ELECTRO-OCULOGRÁFICAS ........... 380
APRENDIZAJE EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE LA ESCALA DIFERENCIAL SEMÁNTICO APOYADO CON MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS.................................................................................................................... 386
8
Educación, tecnología y Ciencias
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: HERRAMIENTAS GERENCIALES ESENCIALES
PARA EL FUTURO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACION SUPERIOR
.................................................................................................................................................. 391
FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ARGUMENTATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL
CURSO PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE
PEDAGOGÍA INFANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ................................ 398
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y SU RELACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN VILLANUEVA ...................................... 403
GESTION DEL CONOCIMIENTO E INNOVACION EN LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ...................................................... 410
RETORNO DE LA INVERSIÓN EN TI VS CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL .......... 414
COMUNICACIÓN Y VALORES EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA: ESTUDIO DE
CASO........................................................................................................................................ 421
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LOS PROGRAMAS DE
INCLUSIÓN SOCIAL EN LA ETNIA WAYUU ................................................................... 428
9
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA TECNOLÓGICA PARA
LA INNOVACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES
FEATURES SYSTEMS INTELLIGENCE TECHNOLOGY INNOVATION IN
UNIVERSITIES
Sandy Elena Romero Cuello y Jaider José Quintero Mendoza
RESUMEN
El objetivo de la investigación tuvo como finalidad caracterizar los sistemas de inteligencia
tecnológica para la innovación en las Universidades de la Guajira, que conlleve a la obtención de
mayores niveles de competitividad y al mejoramiento continuo. Sustentada en los planteamientos
de Castellanos (2003, 2004, 2005a, 2005b, 2007 y 2008), Ortoll y otros (2008 y 2011), López y
otros (2001 y 2005), Rodríguez, M y otros (2003), Escorsa, P. (1998), Solleiro, J. y Catañon, R.
(2008), Rincón, L. Y Ortiz, V. (2005), y García (2007 y 2008), para la Inteligencia Tecnológica.
Por otro lado, Ávalos (1993), Albornoz, (1983 y 2009), Manual de Oslo (1997, 2005), Fernández
(2005), Pavón y otros (1999), Rodríguez y otros (2003), Vargas, y Castellanos (2005), para la
Innovación. Su accionar epistemológico fue el enfoque positivista, metodología cuantitativa, tipo
proyectiva, diseño de campo no experimental y transversal. La población estuvo conformada por
(10) Universidades públicas y privadas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, con
un cuestionario de 60 ítems tipo Likert; validado en su contenido por 7 expertos y en su
construcción mediante la técnica del análisis discriminante utilizando la prueba de las dos
mitades; la confiabilidad, arrojó un Alfa de Cronbach de 0,930. Para el procesamiento y análisis
de los datos se utilizó la estadística descriptiva, media y desviación estándar. Se obtuvo un
moderado nivel en las Características de los Sistemas de Inteligencia, no existentes en estas
universidades, por la falta de recursos e infraestructura tecnológica para la implementación de
estos; sinembargo las universidades reconocen los beneficios de hacer inteligencia; pero carecen
de Sistemas formalizados para implementarlos.
Palabras Clave: inteligencia tecnológica, innovación, Universidad, competitividad.
ABSTRAT
The objective of the research aimed to characterize technological intelligence systems for
innovation at the Universities of La Guajira, which lead to obtaining higher levels of
competitiveness and continuous improvement. Approaches supported by Castellanos (2003,
2004, 2005a, 2005b, 2007, 2008) , Ortoll and others (2008 and 2011 ) , Lopez and others (2001
and 2005 ) , Rodriguez , M et al (2003 ) , Escorsa , P . (1998) , Solleiro , J. and Catañon , R.
(2008 ) , Rincon, L. and Ortiz , V. ( 2005) and Garcia (2007 and 2008 ) , for Technological
10
Educación, tecnología y Ciencias
Intelligence. On the other hand Avalos (1993 ) , Alarm (1983 and 2009 ) , Oslo Manual (1997 ,
2005) , Fernandez (2005 ) , Pavón and others (1999 ) , Rodriguez and others (2003 ) , Vargas ,
and Castellanos ( 2005) , Innovation . His actions were the positivist epistemological approach,
quantitative methodology, projective type, no experimental design and transverse field. The
population consisted of (10) Public and private universities. The data collection technique was
the survey with a questionnaire of 60 Likert items; validated in content for 7 experts and their
construction by the technique of discriminant analysis using the test of the two halves; reliability,
yielded a Cronbach's alpha of 0.930. For processing and analyzing data descriptive, mean and
standard deviation statistics were used. A moderate level was obtained in Features Intelligence
Systems, non existent in these universities, lack of resources and technology infrastructure for the
implementation of these; however universities recognize the benefits of doing intelligence; but
lack of formalized systems to implement .
DISEÑO METODOLOGICO
Esta investigación es de tipo descriptivo, ya que su objetivo principal es caracterizar los sistemas
de inteligencia tecnológica para la innovación en las Universidades de la Guajira. Es realizada en
la modalidad de campo, ya que la información y los datos necesarios para la realización de la
misma serán obtenidos directamente en la facultad de ingeniería. El diseño a utilizar es el No
Experimental, por cuanto no se manipulan deliberadamente la variable de estudio, que son las
características de los SIT de las Universidades del Departamento de La Guajira, porque ya han
sucedido en su contexto natural, sin ejercer ningún tipo de presión sobre ellas, en este caso las
Universidades. Al mismo tiempo, el estudio se identificó como diseño transeccional o transversal
descriptivo, en esta investigación se va a indagar Formalidad, existencia del SIT, propósito, tipos,
productos, intervinientes, herramientas, y beneficios.
La población estuvo conformada por (10) Universidades públicas y privadas del Departamento de
La Guajira. De acuerdo a Méndez (2009), el uso del muestreo es aconsejable cuando la
población es infinita o cuando se tienen poblaciones finitas de gran tamaño. En la presente
investigación la población está constituida tan sólo por (10) Universidades Públicas y Privadas, lo
que se considera un número muy pequeño; por lo que se utiliza como muestra el número total de
la población, el estudio considera como población objetivo a subdirectores o vicerrectores de
investigación, académicos y directores de planeación de las Universidades públicas y privadas del
departamento de la Guajira.
FUNDAMENTOS TEORICOS
Los fundamentos teóricos del artículo están relacionados con el concepto de inteligencia
tecnológica, características, propósitos, de la Inteligencia Tecnológica para la innovación en las
11
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Universidades, Sistemas de inteligencia Tecnológica, estructura de los sistemas de inteligencia
tecnológica en las Universidades, y un cuadro elaborado por los autores sobre las principales
características de los sistemas de inteligencia tecnológica en las Universidades. Dicho estudio
estará acompañado con el enfoque de diferentes autores como: Castellanos (2003, 2004, 2005a,
2005b, 2007 y 2008), Rodríguez, M.; Escorsa, P. (1998), Savioz, P. (2004), Escorsa, P.,
Maspons, R. (2000, 2001, 2001a, 2001b). Ortoll y otros (2008 y 2011), López y otros (2001 y
2005) García (2007 y 2008), todos estos autores sustentan con sus teorías, la variable Inteligencia
Tecnológica. Por otro lado, Ávalos (1993), Albornoz, (1983 y 2009), Manual de Oslo (1997,
2005), Fernández (2005), Pavón y otros (1999), Rodríguez y otros (2003), Vargas, y Castellanos
(2005), estos autores respaldan con sus referentes teóricos, la variable Innovación.
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
A continuación, se presenta el análisis de los resultados obtenidos de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos y su procesamiento estadístico. De los indicadores de de la
investigación, en base a parámetros propios de la estadística descriptiva para cada. Los resultados
se presentan en tablas utilizando la media aritmética como medida de tendencia central y la
desviación estándar como medida de dispersión de la dimensión Características de los sistemas
de inteligencia tecnológica para la innovación en las Universidades:
Características de los Sistemas de Inteligencia Tecnológica
En la tabla 1 se muestra los resultados de los indicadores correspondientes a la dimensión
Características de los Sistemas de Inteligencia Tecnológica, relacionadas con Existencia del
SIT, Propósito, Tipos, Productos, intervinientes, herramientas, beneficios, fuentes y necesidad de
información, búsqueda de la información del SIT, recolección de la información, evaluación de la
información, análisis de la información y toma de decisiones. Como se observa, la dimensión
Características de los Sistemas de Inteligencia Tecnológica de la variable Inteligencia tecnológica
para las Universidades, obtuvo un valor para la media de 2,81 ubicándose en una categoría de
moderado nivel y una desviación estándar de 0,72 a la cual le corresponde una baja dispersión de
las respuestas.
Tabla 1. Dimensión: Características de los Sistemas de Inteligencia Tecnológica
Ítems
Indicadores
Media
Categoría
Desviación
estándar
Categoría
1
Existencia del SIT
2,30
Baja
1,15
Baja
Dispersión
2
Beneficios
3,41
Alto
0,47
Muy Baja Dispersión
12
Educación, tecnología y Ciencias
4-7
Propósitos
3,40
Moderado
1,17
Baja Dispersión
8-14
Fuentes de Información
2,37
Bajo nivel
0,59
Muy Baja Dispersión
3,57
Alto
15-18
3,19-21
22-25
Dimensión
Necesidades
Información
Análisis
información
de
de
Toma de decisiones
la
0,80
Muy Baja Dispersión
Muy Baja Dispersión
2,26
Bajo nivel
0,34
2,36
Bajo Nivel
1,52
Baja
Dispersión
2,81
Moderado
nivel
0,72
Muy baja Dispersión
Fuente: Elaboración propia (2012).
Estos resultados demuestran, de acuerdo a las respuestas suministradas un bajo nivel en los
Sistemas de Inteligencia existentes por la falta de recursos e infraestructura tecnológica para la
implementación de estos sistemas; sin embargo las universidades reconocen los beneficios de
hacer inteligencia con un alto nivel, mientras que los propósitos de las universidades para
realizar inteligencia presenta un nivel moderado, en las fuentes de información un bajo nivel ,
las necesidades de información un moderado nivel, en el análisis de la información bajo nivel y
en la toma de decisiones respecto a dicha información un moderado nivel.
Finalmente, los autores después de hacer un análisis y evaluando los resultados de la
investigación presenta un cuadro que resume las principales características de los Sistemas de
Inteligencia en las Universidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ashton, W. y Klavans, R. (1997). "Keeping abreast of science and technology: Technical
intelligence in business." Batelle Press. Columbus, OH.
Afuah, A (1999). La dinámica de la innovación organizacional: el nuevo concepto para lograr
ventajas competitivas y rentabilidad. Editorial Oxford.
Castellanos, O; Jiménez, c. y Rojas, j. (2003). “Gestión de la Innovación en empresas con
procesos biotecnológicos”. X Seminario Latinoamericano de Gestión Tecnológica.
Ciudad de México.
Castellanos, O., Torres, l. M., Rosero, I., Modelo Estructurado de Inteligencia Tecnológica para la
Generación de Conocimiento y el Direccionamiento Estratégico del Sector Productivo., IX
Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA), México, 2005a.
13
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Castellanos, O., Rosero, i., Torres, l. M., Jiménez, C., Aplicación de un Modelo de Inteligencia
para Definición de Estrategia Tecnológica en Diferentes Niveles de Complejidad
Institucional., XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC,
Brasil, 2005b.
Castellanos, y Jiménez, C (2004). “Importancia de la inteligencia en la gestión tecnológica de las
organizaciones contemporáneas”.
XXIII Simposio de Gestión de la Innovación
Tecnológica. Curitiba, Brasil.
Castellanos, O. (2007). Gestión tecnológica: de un enfoque tradicional a la inteligencia, Editorial
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Cristòfol R. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para SEM-SEO "Hipertext.net", núm.
6, 2008. <http://www.hipertext.net>
Escorsa, P., Maspons, R. (2000). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva.,
Prentice Hall, España.
Escorsa, P.; Maspons (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva en las
empresas.
Prentice
Hall,
España.
http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/escorsa0202/escorsa0202_imp.html
Escorsa, P., Maspons, R. (2001a). De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva.,
Prentice Hall, España.
Escorsa, P. y Maspons, R. (2001b). “De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva”,
Financial Times/Prentice Hall, Madrid.
Escorsa, P. (2008). La inteligencia Competitiva como factor clave para la toma de decisiones
estratégicas
en
las
organizaciones.
Edita
comunidad
de
Madrid.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/35_intec.pdf.
García, M. E. La Inteligencia Tecnológica desde la Perspectiva de la Complejidad., (2007). Tesis
de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas,
Bogotá.
García M, Castellanos O. y Monroy S. (2008). Implementación de sistemas de inteligencia
tecnológica desde la perspectiva de la complejidad. Revista ingeniería e investigación vol.
28 No. 2, (108-118).
14
Educación, tecnología y Ciencias
López, e., Bautista, t., cárdenas, r., Briceño, S., Sistema de Inteligencia Tecnológica. El Caso del
Área de Catálisis FCC en la Refinación de Petróleo., Revista de Ciencia y Tecnología,
Vol.5, No.2, 2001, pp. 187-198.
López, e., Alcántara, t., Briceño, s., Sistema de Inteligencia Tecnológica y Planeación Estratégica
en Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico., IX Congreso Anual de la Academia
(ACACIA), México, 2005.
Rodríguez, M.; Escorsa, P. (1998) "Transformación de la Información a la Inteligencia
Tecnológica en la Organización Empresarial: Instrumento para la Toma de Decisiones
Estratégicas", Revista de Ciencia y Tecnología (RECITEC), Vol.2, No.3, pp.177-202,
Brasil, ISSN 1415-3262
Rodríguez, m., Valdez, a., (2003). Inteligencia Competitiva y Tecnológica en las Universidades:
Oportunidades para la Innovación en el Sector Productivo., X Seminario LatinoIberoamericano de Gestión Tecnológica-ALTEC, México.
Valton, E. (2005). “Vigilancia tecnológica: oportunidades para la innovación en hidroenergía”. En
XI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica. Salvador de Bahía, Brasil.
GESTIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN. COMPETENCIA GENÉRICA CLAVE EN
UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
Jeimy J. Cano M.
RESUMEN
La información en la sociedad de la información y el conocimiento es un activo estratégico de las
empresas del siglo XXI y su inadecuado tratamiento por parte de los individuos ocasiona brechas
de seguridad de la información que generan implicaciones serias para las organizaciones
expresadas generalmente en pérdidas económicas, sanciones legales y pérdida de reputación. En
razón a lo anterior, comprender los retos prácticos y estructurales de la custodia de la información
como activo estratégico desde la perspectiva de las competencias genéricas, nos permiten
reconceptualizar los avances y estudios previos centrados en la competencia digital y el
tratamiento de la información, para fundar una propuesta de competencia genérica en gestión
segura de la información. Este estudio adopta un discurso epistemológico basado en el
pensamiento de sistemas para comprender cómo se desarrolla y construye la cultura
organizacional de seguridad de la información (COSI). Con estos fundamentos, se delinea una
propuesta de competencia genérica en gestión segura de la información que detalla los
comportamientos claves esperados de los individuos, así como algunos indicadores base de cada
15
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
uno de ellos para establecer su nivel de dominio, enmarcados en un enfoque socioformativo que
entiende la formación como un proceso sistémico de corresponsabilidad entre la persona y su
entorno.
Palabras clave: Sociedad de la información y el conocimiento, competencias genéricas,
competencia digital y tratamiento de la información, gestión segura de la información,
pensamiento de sistemas
ABSTRACT
The information in the knowledge and information society is a strategic asset of enterprises in the
XXI century and its inadequate treatment by individuals brings security breaches of the
information generated serious implications for organizations usually expressed in economic
losses, legal penalties and loss of reputation. Due to the above, understand the practical and
structural challenges of custody of information as a strategic asset, from the perspective of
generic competencies allow us to reconceptualize the progress and previous studies focused on
digital competence and treatment of information, to establish a proposed generic competency in
information security management. This study adopts an epistemological discourse based on
systems thinking to understand how it develops and builds organizational culture of information
security (COSI in spanish). With these fundamentals, a proposed generic competency in
information security management detailing the key behaviors expected of individuals, as well as
some indicators base of each one of them to establish their level domain, surrounded by a
socioformative approach is outlined that understands training as a systemic process of coresponsibility between the person and their environment.
Keywords: knowledge and Information society, generic competencies, digital competence and
information processing, information security management, systems thinking
CULTURA ORGANIZACIONAL DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: VISTA
SISTÉMICA DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Reid, Van Nieker y Renaud (2014) introducen el concepto de cultura de seguridad de la
información, entendiendo éste desde la vista de sistemas anidados que revelan propiedades
emergentes que le permiten automantenerse y autorepararse. Esta lectura corresponde a una
interpretación desde la teoría de los sistemas vivos, los cuales son entes abiertos, complejos,
adaptativos y autoorganizados que interactúan con su medio ambiente u otros sistemas.
Esta definición introduce la noción de anidamiento, que leído en términos cibernéticos
(Hoverstadt, 2008), significa establecer un patrón orgánico que se repite al interior de la
16
Educación, tecnología y Ciencias
estructura estudiada, en donde el nivel superior depende de los comportamientos propios de los
niveles inferiores. Esto supone comprender que cada interacción entre los participantes de un
grupo particular y contexto específico, logra construir una vista propia de actuación que marca
una forma y proceso que la distingue, sin perjuicio que comparta la generalidad presente en el
nivel estudiado.
Cuando empezamos la revisión desde el nivel general y vamos a niveles particulares, el ejercicio
que se realiza es de análisis, lo cual permite conocer y descubrir la estructura en la cual nos
movemos para advertir los componentes de la cultura organizacional de seguridad de la
información (COSI). Mientras al regresarnos del nivel inferior al superior, adelantamos
diagnóstico del nivel superior, basado en las reflexiones y revisiones efectuadas en el nivel
inferior. De esta forma confirmamos la vista sistémica de la estrategia para conocer la COSI
como se observa en la figura 1.
Figura 1. Vista anidada de la construcción y diagnóstico de una cultura organizacional de
seguridad de la información (Adaptado de: Reyes 1995, cap.5).
En consecuencia, en este ejercicio sistémico cibernético, la complejidad inherente de la cultura
organizacional de seguridad de la información, se va asumiendo de manera paulatina por la
revelación y análisis de los patrones identificados, basados en los tres elementos claves
enunciados por Alnatheer (2012), apropiación, concientización y cumplimiento, los cuales le dan
forma y respuesta a la pregunta: ¿cómo se construye y desarrolla una cultura organizacional de
seguridad de la información?
COMPETENCIA GENÉRICA DE GESTIÓN SEGURA DE LA INFORMACIÓN
Fundados en los supuestos del enfoque socioformativo de competencias, se define la competencia
genérica de gestión segura de la información como la que adquiere un individuo cuando:
Gestiona el tratamiento de la información personal y empresarial para asegurar su adecuada
protección, a través de un marco normativo y de buenas prácticas reconocidas, considerando y
entendiendo el escenario de riesgos definido en un contexto particular.
17
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Esta competencia genérica está definida por tres competencias claves, referidas a los elementos
que definen una cultura de seguridad de la información expuestos por Alnatheer (2012):



Competencia de apropiación de la seguridad de la información
Competencia de concientización en seguridad de la información
Competencia de cumplimiento en seguridad de la información
Cada una de ellas, es complementaria entre sí y se alimenta de la evolución de la otra, de tal
forma que alcanzar un nivel de dominio de la competencia genérica, demanda un aseguramiento
de cada una de ésta competencias clave enunciadas. Así las cosas, se ofrecen las definiciones
adicionales que desglosan cada ellas y sus criterios de evolución para alcanzar su
perfeccionamiento.
A.
Competencia de apropiación de la seguridad de la información
Definición:
Comprende los riesgos e impactos del tratamiento de la información para asegurar las prácticas y
procedimientos de protección requeridas, considerando las herramientas y técnicas disponibles en la
organización.
Criterios: (1 equivale a nivel básico y 3 al nivel avanzado)
A.1 Conoce y analiza los riesgos e impactos del tratamiento de la información en el desarrollo de sus
actividades en la organización, de acuerdo con el marco normativo vigente.
A.2 Decide y actúa de acuerdo con la comprensión de los riesgos e impactos en el tratamiento de la
información en el desarrollo de sus actividades en la organización, de acuerdo con el marco normativo
vigente.
A.3 Aplica y promueve las acciones de protección requeridas para asegurar el adecuado tratamiento de la
información considerando las herramientas y técnicas disponibles en la organización.
B.
Competencia de concientización en seguridad de la información
Definición:
Asume las consecuencias de sus acciones respecto del tratamiento de la información para asegurar los beneficios
de la aplicación de las prácticas de protección definidas y requeridas y el reporte de desviaciones y fallas que se
presenten, considerando el escenario de riesgos y controles establecido en la organización.
Criterios: (1 equivale a nivel básico y 3 al nivel avanzado)
B.1 Conoce y acepta sus responsabilidades respecto del tratamiento de la información, de acuerdo con su rol,
en el desarrollo de sus actividades diarias.
B.2 Decide y actúa respecto del tratamiento de la información de acuerdo con la política de seguridad vigente.
B.3 Reporta y asiste los procedimientos establecidos frente a las desviaciones y fallas en el tratamiento de la
información, considerando el marco normativo y de buenas prácticas de seguridad de la información vigente.
C.
Competencia de cumplimiento en seguridad de la información
Definición:
Cumple con el marco normativo y de buenas prácticas definido en el tratamiento de la información para asegurar
18
Educación, tecnología y Ciencias
su adecuada protección y así, resguardar la imagen y valor de la empresa, considerando el escenario de riesgos y
controles definido por ésta.
Criterios: (1 equivale a nivel básico y 3 al nivel avanzado)
C.1 Conoce y entiende el marco normativo de buenas prácticas definido en el tratamiento de la información
en el desarrollo de su rol en la organización.
C.2 Adhiere y actúa de acuerdo con las prácticas de seguridad y control definidas en el marco normativo de
seguridad de la información.
C.3 Ejecuta y sigue el marco normativo y de buenas prácticas de seguridad y control de acuerdo con el
escenario de riesgos y controles definidos por la empresa.
Cada uno de los niveles expresados para cada competencia clave, establece un conjunto de
indicadores que dan cuenta del avance en el dominio de ese criterio. En consecuencia y a manera
de ilustración se describe a continuación el detalle de los indicadores previstos para el criterio
A.1, que nos permite advertir el nivel de exigencia que demanda satisfacer dicho criterio, los
cuales requieren, siguiendo el enfoque socioformativo de competencias, el problema del
contexto, las pautas y aspectos clave de la formación y evaluación y sus evidencias (Tobón 2013,
p.130).
Problema de contexto:
¿Cómo enfrentarse a los retos del aseguramiento de la información, basado en los riesgos e impactos de su
tratamiento, para apropiarse de las prácticas y procedimientos de protección requeridos, considerando las
herramientas y técnicas disponibles en la organización?
Criterio
Indicadores
Evidencias
A.1 Conoce y analiza los riesgos e 1. Conoce los riesgos básicos de la 1. Registro de la observación de la
impactos del tratamiento de la seguridad de la información
persona validando los riesgos
información en el desarrollo de sus 2. Integra a sus actividades diarias básicos de la seguridad de la
actividades en la organización, de los riesgos básicos de la seguridad información (pérdida y/o fuga de
acuerdo con el marco normativo de la información y sus impactos en información, acceso no autorizado,
vigente.
la empresa.
suplantación,
revelación
de
3. Diferencia los riesgos e impactos información
no
autorizada,
de la seguridad de la información en manipulación de información)
sus actividades diarias.
2. Registro de la observación de la
4. Incorpora en su modelo mental persona adelantando análisis de los
los riesgos e impactos de la riesgos básicos en seguridad de la
seguridad de la información en sus información en al menos tres
actividades diarias.
situaciones de trabajo.
5. Demuestra capacidad para 3. Al menos la evidencia de tres
transferir
los
conocimientos charlas sobre análisis de riesgos en
teóricos y prácticos de los riesgos e seguridad de la información en
impactos de la seguridad de la diferentes situaciones.
información
CONCLUSIONES
19
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Si bien la competencia de tratamiento de la información y competencia digital es una iniciativa
europea que se ha venido incorporando en muchos países del viejo continente a través de la
recomendación del parlamento europeo y el Consejo de la Unión Europea - CUE (CUE, 2006),
llamamos la atención de la implementación que se ha adelantado en España mediante la
expedición de dos piezas legislativas de alcance nacional como los Reales Decretos 1513/2006 y
1631/2006 por las cuales se establecen ocho competencias básica, dentro de las cuales se hace
referencia a la de tratamiento de la información y competencia digital.
Al comparar lo establecido por el CUE y la implementación desarrollada en España notamos que
se establecen diferencias interesantes, que son relevantes para el contexto de la competencia de
gestión segura de la información.
Consejo de la Unión Europea – CUE (2006) Sobre las
competencias claves para el aprendizaje permanente –
Competencia digital
Definición:
La competencia digital entraña el uso seguro y crítico
de las tecnologías de la sociedad de la información
(TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se
sustenta en las competencias básicas en materia de TIC:
el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar,
producir, presentar e intercambiar información, y
comunicarse y participar en redes de colaboración a
través de Internet.
Real Decreto 1513/2006 y 1631/2006 – Competencias
básicas – Tratamiento de la información y competencia
digital
Definición:
Disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar
y comunicar información, y para transformarla en
conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que
van desde el acceso a la información hasta su
transmisión en distintos soportes una vez tratada,
incluyendo la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación como elemento esencial
para informarse, aprender y comunicarse
Mientras la definición propia de la recomendación europea se requiere una actitud crítica y
reflexiva respecto de la información para efectuar un uso seguro de la misma, en la definición
española el énfasis se hace en la alfabetización informacional y tecnológica, como fundamento
del saberse informar, aprender y comunicarse. En este sentido, la recomendación europea,
ajustada a los términos de Ferrari (2013), particularmente en el área de seguridad, establece un
referente conceptual base que anticipa la necesidad de formular una competencia genérica en
gestión segura de la información, como condición base de la ciudadanía digital tanto de los
actuales profesionales de las organizaciones, como de los nativos digitales.
En este sentido, se requiere fundamentar comportamientos básicos claves que permitan asegurar
un adecuado tratamiento de la información, para lo cual las ideas de Alnatheer (2012) sobre
aquellos elementos que definen la cultura de seguridad de la información se vuelven relevantes.
La apropiación, la concientización y el cumplimiento, como componentes base de la competencia
de gestión segura de la información establecen un conjunto concreto de comportamientos que
permiten no solo dar cuenta de lo expuesto en la recomendación europea, sino que especifica
20
Educación, tecnología y Ciencias
concretamente cómo alcanzar el nivel requerido y las implicaciones que ello tiene en una
organización.
Las implicaciones organizacionales del desarrollo de la competencia de gestión segura de la
información se advierten en el contexto del modelo de madurez de cultura organizacional de
seguridad de la información, como quiera que niveles bajo de desarrollo de la competencia,
movilizarán a la empresa en tendencias reactiva e inestable, incrementando los niveles de
exposición al riesgo de la organización respecto de la pérdida y/o fuga de la información.
Por tanto, motivar el desarrollo e implementación de una competencia genérica en gestión segura
de la información, acelera la incorporación de prácticas y fundamentos éticos de actuación de las
personas, como se advierte en la definición de competencias de Tobón (2013, pág. 93), los cuales
trazan el camino para incrementar la resistencia de las organizaciones frente a fallas y
vulnerabilidades planteadas alrededor de los comportamientos de las personas, las cuales
representan el eslabón más débil de la cadena en el ejercicio de aseguramiento de activos
estratégicos de información.
En la medida que se avance en el perfeccionamiento de la competencia genérica en gestión
segura de la información, ajustados a los fundamentos del enfoque socioformativo de
competencias, se hará más evidente la corresponsabilidad de las actuaciones de los individuos
frente al tratamiento de la información habida cuenta que sus acciones respecto del problema del
contexto deberán ser idóneas y ajustadas al compromiso ético que reconoce al otro como
verdadero otro, según establece Maturana (1998).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AlHogail, A. y Mirza, A. (2014) Information security culture: a definition and a literatura review.
World Congress on Computer Applications and Information Systems (WCCAIS), 17-19
January. 1-7. Doi: 10.1109/WCCAIS.2014.6916579
Alkhatib, H., Faraboschi, P., Frachtenberg, E., Kasahara, H., Lange, D., Laplante, P., Merchant,
A., Milojicic, D. y Schwan, K. (2014) IEEE Computer Society 2022 Report. Recuperado
de: http://www.computer.org/cms/Computer.org/ComputingNow/2022Report.pdf
Alnatheer, M. (2012) Understanding and measuring information security culture in developing
countries: case of Saudi Arabia (Doctoral Thesis). Queensland University of
Technology, Australia.
21
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Amin, A. y Cohendet, P. (2004) Architectures of knowledge. Firms, capabilities, and
communities. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.
Ballester, L. y Colom, A. (2012) Epistemología de las ciencias sociales y la educación. Ed.
Tirant.
Beth, M., Konrad, M. y Shrum, S. (2009) CMMI. Guía para la integración de procesos y la
mejora de productos. Ed. Pearson. Segunda Edición.
Bustamante, G. (2004) La moda de las “competencias”. En Bustamante, G., De Zubiría, S.,
Bacarat, M., Graziano, N., Marín, L., Gómez, J. y Serrano, E. (2004) El concepto de
competencia II. Una mirada interdisciplinar. Bogota, Colombia: Alejandría Libros
Cano, J. (2014) La función de seguridad de la información. Presiones actuales y emergentes
desde la inseguridad de la información. ISACA Journal. Vol.6. Recuperado de:
http://www.isaca.org/Journal/Past-Issues/2014/Volume-6/Pages/default.aspx (Requiere
suscripción)
CEB IREC (2014) Improving Security Responsiveness to Employee Needs. Approaches to
Understand Employee Behaviors for Security Planning and Design. Acceso con
membresía.
Cisco (2008) Data Leakage Worldwide: Common Risks and Mistakes Employees Make.
Recuperado
de:
http://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/enterprisenetworks/data-loss-prevention/white_paper_c11-499060.pdf
Consejo de la Unión Europea – CUE (2006) Sobre las competencias claves para el aprendizaje
permanente.
Recuperado
de:
http://eur-lex.europa.eu/legalcontent/ES/ALL/?uri=CELEX:32006H0962
Córdoba-Pachón, J. R. (2010) Systems practice in the information society. Routledge Series in
Information Systems. Londres, United Kingdom: Routledge.
Cortada, J. (2011) Information and the modern corporation. Cambridge, Massachussets: MIT
Press.
Crosby, P. (1979) Quality Is Free. The Art of Making Quality Certain. New York: McGraw-Hill.
Deming, W. (1986) Out of the Crisis. Cambridge, MA. MIT Center for Advanced Engineering.
22
Educación, tecnología y Ciencias
Ferrari, A. (2013) DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital
Competence
in
Europe.
Recuperado
de:
http://is.jrc.ec.europa.eu/pages/EAP/DIGCOMP.html
Fidler, D. y Gorbis, M. (2012) Las diez competencias que necesitarán sus empleados. IESE
Insight, Primer Trimestre, 29-35.
Giddens, A. (1995). La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la estructuración.
Buenos Aires, Argentina: Ed. Amorrortu.
Hoque, F. y Baer, D. (2014) Everythings connects. How to transform and lead in the age of
creativity, innovation, and sustainability. McGraw Hill.
Hoverstadt, P. (2008) The fractal organization. Creating sustainable organizations with the
Viable System Model. John Wiley & Sons.
Hurlburst, G., Bojanova, I., Sobel, A. y Crosby, K. (2014) Security or privacy? A matter of
perspective. IEEE Computer. Noviembre. 94-98.
Juran, J. (1988) Juran on Planning for Quality. New York: Macmillan.
Maturana, H. (1998) Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen Ediciones.
Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimientos y modelos. CINTERFOR/OIT.
Montevideo, Uruguay. Recuperado de: http://cinterfor.org.uy
Mulder, M., Wiegel, T. y Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la
educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis
crítico. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado.12(3).
Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/Rev123.html.
Pavié Nova, A. (2012) Las competencias profesionales del profesorado de lengua castellana y
comunicaciones en Chile: aportaciones a la formación inicial (Tesis doctoral).
Universidad de Valladolid, España.
Pernet, E. (2013) Un modelo sistémico para el diagnóstico del estado de madurez del Gobierno,
Riesgo y Cumplimiento en las organizaciones (Tesis doctoral). Newport University,
United States of America.
23
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Ramachandran, S., Rao, S.V. y Goles, T. (2008) Information Security Cultures of Four
Professions: A Comparative Study, Hawaii International Conference on System
Sciences, Proceedings of the 41st Annual. 454
Reid, R., Van Niekerk, J. y Renaud, K. (2014) Information security culture: A general living
systems theory perspective. Information Security for South Africa (ISSA), 13-14 August.
1-8. Doi: 10.1109/ISSA.2014.6950493
Reyes, A. 1995. A theoretical framework for the design of a social accounting system (Doctoral
Thesis). University of Humberside. United Kingdom.
Reyes, A. y Zarama, R. (1998) The process of emboying: a re-construction of the process of
learning. Cybernetics & Human Knowing, 5(3), 19-33.
Santiago, E. (2012) Ciberseguridad: Colombia ante un ataque. Revista Gerente. Recuperado de:
http://www.gerente.com/detarticulo.php?CodArticl=385
Schein, E. (2004). Organizational culture and leadership. Third Edition. San Francisco, CA:
Jossey-Bass.
Tarafdar, M., D’Arcy, J., Turel, O. y Gupta, A. (2014) The dark side of information technology.
Sloan Management Review, 56(2), Winter, 61-70.
Thomson, K. L. (2007) MISSTEV: Model for Information Security Shared Tacit Espoused Values
(Doctoral Thesis). Nelson Mandela Metropolitan University, South Africa.
Tobón, S. (2013) Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo,
didáctica y evaluación. Cuarta edición. Bogotá, Colombia:Ecoe Ediciones.
Vanson Bourne – NTT Com Security (2014) Risk: Value report. Do the senior executives
understand
their
role
in
data
security?
Recuperado
de:
http://www.nttcomsecurity.com/en/uploads/files/UK_White%20Paper_Risk%20Value_
Public%20Approved_%20V3.pdf
Verizon (2014) 2014 Data Breach Investigations Report (DBIR). Recuperado de:
http://www.verizonenterprise.com/DBIR/2014/reports/rp_Verizon-DBIR2014_en_xg.pdf
24
Educación, tecnología y Ciencias
IMPLEMENTACIÓN BALL AND BEAM Y CONTROL CON REDES NEURONALES.
BALL AND BEAM IMPLEMENTATION AND NEURAL NETWORKS CONTROL
José F. Noguera Polania, Jorge M. Sanchez Beltran e Ivan A. Cuao Camelo
RESUMEN
El proyecto de investigación consiste en la implementación de un prototipo para realizar pruebas
de sistemas de control (Ball and Beam), compuesto básicamente por un servo-motor que ajusta la
posición horizontal de una barra para estabilizar la posición de la esfera en un punto determinado.
El trabajo incluye el diseño y comparación de un sistema de control con Redes Neuronales
Artificiales (RNA) con un sistema de control Proporcional Integral Derivativo (PID), para la
manipulación de la posición de la esfera en el sistema Ball and Beam. Con ello se busca ilustrar
el funcionamiento de éstos sistemas de control y motivar la investigación y el desarrollo de
prototipos de laboratorio y sistemas de control. Como resultado se analiza la respuesta de control
con RNA y el PID.
Palabras claves: Sistemas de control; Redes neuronales artificiales (RNA); Ball and Beam;
Tecnologías bioinspiradas; control PID.
ABSTRACT
This article shows the research issues about a control systems test bed prototype implementation
(The ball and beam), composed essentially by a servomotor which sets up the beam horizontal
position to stabilize the sphere position in a reference point. The work includes a comparison
between an Artificial Neural Networks (ANN) and the Proportional Integral Derivative (PID)
Control Systems, for the sphere position manipulation in a Ball and Beam System. The article
aims to illustrate the basic functionality of these control systems and to encourage the laboratory
test bed prototypes and control systems research. As a result, the control responses with ANN and
PID are analyzed.
Keywords: Control systems; Artificial Neural Networks (ANN); Ball and Beam; Bio- inspired
technologies; PID control.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA
DISEÑO DEL SISTEMA
Diagrama funcional del sistema
25
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Fig. 1. Diagrama funcional del sistema.
Fuente: Elaboración propia.
La Figura 1 corresponde al diagrama funcional que describe de forma general el sistema de
control del Ball and Beam. Se observa el sistema en lazo cerrado considerando que el bloque
sistema Ball and Beam lo componen la barra, la esfera y el servo-motor. Los dispositivos físicos
y la descripción se muestran a continuación.
Prototipo Ball and Beam
La Figura 2 muestra los siguientes componentes para el funcionamiento del sistema de control:
 Sensor de proximidad SHARP 2Y0A21, funciona con el principio de triangulación y
cuenta con un led infrarrojo, un foto-receptor y un pequeño circuito que permite que el
dispositivo entregue un valor análogo de voltaje que representa la medida tomada a la
posición de la esfera, que va de 0 cm a 40 cm.
 Arduino Mega 2560, es una tarjeta de adquisición de datos que posee una serie de puertos
de entradas y salidas físicos que le permiten realizar muchas tareas programáticas, todas ellas
determinadas por el usuario, por ejemplo, entregar una señal pwm.
Fig. 2. Ball and Beam propio
Fuente: Elaboración propia.
26
Educación, tecnología y Ciencias
 Servo-motor HS-755HB, es un aparato similar a un motor DC, constituidos por el motor,
una caja de piñonería reductora y un pequeño circuito de control, funciona por impulso
PWM. Usados preferiblemente para controlar movimiento angular (Roldán, 2014).
Diagrama en Simulink del sistema de redes neuronales artificiales
El diagrama de la Figura 3 representa matemáticamente el sistema de red neuronal, esta red en
especial se le denomina red perceptron multicapa, este tipo de redes es especial para seguir
funciones (Martin T Hagan, 1996), y fue a través de este método que se logró obtener el control
para el sistema, que se hizo muy útil para el funcionamiento del proyecto, y cuenta con dos capas
internas, una capa de salida y una capa de entrada.
Fig. 3. Diagrama en simulink del sistema de redes neuronales.
Fuente: Elaboración propia por medio de Simulink.
RESULTADOS
La Figura 4 se obtiene luego de simular el controlador con redes neuronales, se puede notar como
la esfera oscila antes de llegar al punto de consigna seleccionado previamente, el punto de
consigna escogido es 0 cm. En este aspecto es importante aclarar que los valores tomados para
ajustar las sigmoides influyen sobre el tiempo de respuesta, lo cual será analizado como trabajo
futuro al presente proyecto, puesto que la aproximación de funciones y el aprendizaje son temas
que ameritan tiempo y análisis adicional. El presente trabajo contempla la creación del prototipo
de pruebas Ball and beam y la experimentación básica con redes neuronales y el control PID.
27
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
La Figura 5 visualiza cómo responde el control PID del Ball and Beam en una simulación de 100
segundos. Se muestra una línea gruesa que representa el escalón que debe seguir la esfera, y la
línea delgada la posición de la esfera en centímetros, la esfera debe ser alternada entre -10 Cm y
10 Cm, con un periodo de 20 segundos, es decir, con una frecuencia de 0.05 Hz. La simulación se
obtuvo mediante un controlador PID, el cual responde bien al escalón, además se puede observar
que se crea un sobre-pico y posteriormente se estabiliza en promedio aproximadamente entre 5 a
8 segundos, lo cual es mucho mas rápido que la red neuronal.
Fig. 4. con redes neuronales.
Fuente: Elaboración propia.
Fig. 5. Simulación del sistema real.
Fuente: Elaboración propia.
CONCLUSIONES
El diseño del sistema de control con redes neuronales implementa la aproximación de funciones
para controlar la posición de la esfera en un sistema Ball and Beam y al igual que un control PID
implementa ajustes manuales para su funcionamiento variando los valores de los pesos en cada
función logística-sigmoide, sin embargo, el tiempo de llegada al estado estable difiere entre los
dos controles siendo mas rápido el control PID. La investigación permitió comprender que al
variar los pesos, al igual que se pueden variar los valores del controlador PID, el comportamiento
del sistema de control también varía, por lo que como trabajo futuro se pretende la
implementación de algoritmos de optimización para encontrar los valores adecuados.
Con el desarrollo del proyecto se comprobó que el sistema Ball and Beam, es una herramienta
práctica que ayuda mucho a entender de forma didáctica el funcionamiento de los sistemas de
control, como también ayuda a visualizar y comparar sus diferentes respuestas.
Cabe resaltar que las redes neuronales son un buen método para el manejo de funciones, es decir,
el desarrollo del proyecto hizo evidente que, por medio de las redes neuronales por aproximación
28
Educación, tecnología y Ciencias
de funciones se puede procesar prácticamente cualquier tipo de función para realizar un
seguimiento del set-point.
Finalmente, con el artículo se desean mostrar los resultados en el tema específico del control en el
área de la Ingeniería electrónica y afines, con el desarrollo del prototipo Ball and Beam para
realizar pruebas y diseño de sistemas de Control, que podrán servir de base para futuros
proyectos de investigación, en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta o en
cualquier otra institución de educación superior que se proponga realizar desarrollos
investigativos en Sistemas de Control.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martin T Hagan, H. B. D. M. B., 1996. Neural Network Design. Boston: PWS Publishing
Company.
Roldán, J., 2014. Motores de Corriente Continua. Madrid: Paraninfo.
USO DEL PORTAFOLIO DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
FORMATIVA DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Jesús David Iguarán Pinedo y Sandra Carolina Belmonte Jimenez
RESUMEN
El presente estudio de caso se fundamenta bajo el enfoque por competencias propuesto desde la
vicerrectoría académica de la Universidad del Magdalena, en el que se establece la integración de
instrumentos y estrategias para evaluar el proceso formativo de los estudiantes, desde la
perspectiva de identificar los avances, en cuanto al desarrollo de habilidades, conocimientos,
actitudes y destrezas. Dicho estudio aborda referentes teóricos, metodológicos y prácticos
relacionados con temáticas como: competencias, evaluación por competencias, enfoque por
competencias, instrumentos de evaluación, portafolio digital, rubrica de evaluación y estrategias
de evaluación desde un enfoque formativo. El presente escrito tiene como objetivos (1) Utilizar el
portafolio digital como estrategia de auto-evaluación formativa para hacer seguimiento al
desempeño del estudiante (2) Analizar el impacto que genera el uso del portafolio digital como
estrategia de evaluación formativa en el desarrollo de competencias. (3) Evaluar el desempeño
del estudiante a través del uso de la rúbrica de evaluación como instrumento de seguimiento. El
presente informe es el resultado del estudio de caso implementado en el marco de la asignatura
didáctica de la informática del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en
29
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Informática en la Universidad del Magdalena, bajo un enfoque basado por competencias, en el
que se trabajó con una población de 29 estudiantes pertenecientes a esta asignatura, en ellos se
utilizó la estrategia del portafolio digital y la rúbrica de evaluación como mecanismo de
seguimiento y autoevaluación del proceso de formación por competencia. El estudiante
almacenaba en la nube las evidencias de los productos y actividades desarrolladas; Realizando
una reflexión y autoevaluación de la construcción del material durante el desarrollo del semestre.
Se utilizaron las rúbricas de evaluación como instrumentos de seguimiento, lo que permitió
identificar las áreas de mejora, integrando resultados parciales. Lo cual lo convierte en un recurso
innovador en la práctica docente universitaria. La utilización de un Portafolio Virtual como
espacio para publicar y compartir documentos, se convirtió en un instrumento de análisis de
desempeño ideal para realizar un seguimiento adecuado a los desempeños de los estudiantes, lo
cual favoreció la autoevaluación y la coevaluación en los estudiantes. Como resultado de este
estudio de caso se concluye que el uso del portafolio digital es un instrumento que favoreció el
proceso de evaluación por competencias, la sistematización de la información, la auto-evaluación
y co-evaluación; así mismo facilito la toma de decisiones y el mejoramiento de las prácticas en el
aula. Por consiguiente, se sugiere seguir implementado esta estrategia por docentes de otras
facultades y programas, debido a que es un elemento significativo para el fortalecimiento de los
procesos desde el enfoque por competencias propuesto por la Universidad del Magdalena.
Palabras claves: Enfoque por competencias, portafolio digital, técnicas e instrumentos de
evaluación.
ABSTRACT
This case study is based on the skills approach proposed from the Academic Vice University of
Magdalena, where the integration of tools and strategies to assess student learning process is
established, from the perspective of identifying progress in terms of developing skills,
knowledge, attitudes and skills. This study addresses theoretical framework, methodological and
practical related topics such as: competitions, skills assessment, competence approach,
assessment tools, digital portfolio, initial assessment and evaluation strategies from a training
approach. The present paper aims (1) Use the digital portfolio as a strategy of self-assessment
training to track student performance (2) Analyze the impact that the use of the digital portfolio
as formative assessment strategy skills development. (3) Assess student performance through the
use of the rubric as a monitoring tool. This report is the result of the case study implemented in
the framework of the teaching subject of information technology degree program in Basic
Education with emphasis in Computer Science at the University of Magdalena, low-based
competency approach, in which we worked with a population of 29 students from this course in
their digital strategy and portfolio assessment rubric was used as a mechanism for monitoring and
self-evaluation of the training process for competition. Student stored in the cloud the evidence
30
Educación, tecnología y Ciencias
developed products and activities; Performing a self reflection and construction material during
the course of the semester. Assessment rubrics as monitoring tools were used, which identified
areas for improvement, integrating partial results. Which makes it an innovative resource in
university teaching. Using a Virtual Portfolio as a place to publish and share documents, it
became an ideal analysis tool for properly monitor the performance of the students performance,
which favored the self-assessment and peer assessment on students. As a result of this case study
concludes that the use of the digital portfolio is an instrument that favored the competency
evaluation process, the systematization of information, self-assessment and co-assessment;
Likewise I facilitate decision making and improving classroom practices. Therefore it is
suggested that this strategy be implemented by teachers from other schools and programs,
because it is significant for strengthening the process from the skills approach proposed by the
University of Magdalena element.
Keywords: Competence approach, digital portfolio, techniques and evaluation tools.
EVALUACION FORMATIVA DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIA
Para hablar del concepto de competencias tenemos que remitirnos a diversas concepciones que
fundamentan estos principios; existes diferentes posturas y autores que lo relacionan con las
capacidades que tienen los individuos para resolver un problema, el saber, el hacer y el saber
hacer en contexto, son muchos elementos en el que existen discrepancias y puntos de encuentro
sin embargo estos son referentes que apoyan este trabajo de investigación:
Para Magdalena Mantilla, funcionaria del ICFES, señala que al hablar de competencias como
saber hacer en contexto no se están negando las “capacidades intelectuales” de los educandos, por
el contrario, se está reconociendo que estas capacidades no nacen y se desarrollan en el abstracto,
sino que se forman con las experiencias y aproximaciones de los educandos en los diferentes
campos del conocimiento y la interacción cotidiana. Es en este sentido que las competencias no
son producto de un aprendizaje en el sentido tradicional; sino que se forman con la participación
activa de un sujeto en un contexto particular.
Como mecanismo de seguimiento y evaluación de la asignatura didáctica de la informática, cada
uno de los estudiantes construyo un portafolio, en el que utilizo la herramienta de Blogger para la
construcción de su repositorio digital. Este espacio se consideró como una bitácora o diario
personal, en el que los estudiantes publicaban la información y los productos derivados de la
asignatura, realizando un proceso de reflexión y análisis de las temáticas trabajadas.
Existen diversos estudios que demuestran que el uso del portafolio digital favorece el proceso de
evaluación, seguimiento y mejoramiento de las practicas pedagógicas, gracias a estos se logran
31
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
fortalecer las actividades de aprendizaje que el estudiante ha realizado a lo largo del proceso. Es
por ello que Fraga y Gewerc (2009) expresan que El portafolio se transforma en ese espacio que
da cuenta del recorrido y de los productos, de las producciones individuales y colectivas, de las
reflexiones que se van desarrollando durante el camino, concuerda con la idea básica de que el
aprendizaje comprende un continuo de experiencias que facilitan a los alumnos oportunidades
para construir su propia visión de los contenidos a través de un compromiso activo con su
proceso de aprender (p. 2).
De acuerdo con Stefani, Mason y Pegler, 2007; Albuquerque y Laranjeiro, 2008; Buzzetto-More,
2010 los portafolios digitales son definidos como una manera, relativamente simple, de realizar
un tipo de evaluación alternativa, más centrada en un enfoque de aprendizaje por evidencias, con
posibilidades de ser ampliado a competencias, y un diálogo formativo entre el profesor y el
estudiante, sin embargo Barberà, Gewerc y Rodríguez (2009) expresan que el portafolio en “esta
perspectiva incluye tres elementos: reflexión, comunicación y colaboración que reflejan que la
herramienta tiene como marco de sugerencia una perspectiva cognitiva-constructiva del
aprendizaje que se desarrolla sobre bases sociales, contextuales y con experiencias que expresan
la actividad del sujeto”. (p. 7).
La construcción de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes nativos digitales, se basa
en la nueva forma de interacción y la comunicación en la que la web, lo cual ha permitido
contribuir con el fortalecimiento de competencias digitales en los estudiantes. El uso de las redes
sociales, correos electrónicos, almacenamiento en la nube, búsqueda de información, entre otras
acciones. Son algunas de las actividades cotidianas de este tipo de generación, es por ello que los
estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en informática
utilizaron las diferentes aplicaciones de Google como espacio virtual (Google Docs) para crear,
almacenar y publicar la información en el repositorio digitan de Blogger, a través del cual se
creó el portafolio de evidencias. En este sentido, Cabero, López y Llorente (2012) expresan que
el portafolio electrónico se trata de una plataforma, tal como se propone en esta experiencia para
soportar el portafolio que significa un tipo de supervisión o enseñanza más personalizada y
basada en una teoría más constructivista.
METODOLOGIA
El presente estudio de caso se fundamentó en utilizar el portafolio digital como estrategia de
auto-evaluación formativa para hacer seguimiento al desempeño del estudiante, en identificar las
actitudes de los estudiantes frente al uso del portafolio digital como estrategia de evaluación
formativa en el desarrollo de competencias y en evaluar el desempeño del estudiante a través del
uso de la rúbrica de evaluación como instrumento de seguimiento.
32
Educación, tecnología y Ciencias
Para lograr los objetivos planteados en este estudio de caso se utilizó el portafolio digital y la
rúbrica de evaluación como estrategias de seguimiento a las acciones desarrolladas en el marco
de la asignatura didáctica de la informática. Se eligieron 29 estudiantes del grupo uno (1) de la
asignatura didáctica de la informática, a los cuales se les aplico un cuestionario estructurado por
preguntas cerradas tipo escala Likert, con el propósito e identificar las actitudes de los estudiantes
al utilizar el portafolio como instrumento complementario de la evaluación formativa. La
evaluación de los portafolios se articuló a la utilización de una rúbrica de evaluación en la cual se
establecieron los criterios a tener en cuenta para la organización del contenido y el diseño o
apariencia física de la bitácora de seguimiento.
RESULTADOS
Luego de analizar las entrevistas y las rubricas de evaluación utilizadas por los estudiantes
durante el proceso de seguimiento se logra reconocer el portafolio digital como un instrumento
que permite verificar los avances o progresos de los estudiantes desde el inicio de la asignatura,
hasta la finalización de esta. Así mismo el uso de la rúbrica de evaluación les permitió identificar
los criterios de evaluación de las actividades o productos a entregar, siendo objetivos en el
ejercicio formativo a lo largo del periodo académico.
En cuanto al reconocimiento del portafolio y la rúbrica de evaluación como instrumentos de
seguimiento los estudiantes reconocen la incidencia que estos han caudado en el proceso de
aprendizaje, manteniendo una actitud muy favorable a cerca del uso de estas como estrategias de
reconocimiento de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
CONCLUSIONES
 El uso del portafolio y la rúbrica de evaluación favoreció el proceso de evaluación por
competencias.
 La implementación de técnicas e instrumentos de evaluación favorece el seguimiento y
valoración desde un enfoque por competencias acorde con los desempeños planteados por
el docente en el desarrollo del proceso formativo.
 La evaluación independiente de la modalidad trabajada requiere de la utilización de
instrumentos y técnicas que permitan registrar el avance y progreso de los estudiantes,
facilitando el análisis y progreso de los estudiantes en determinada asignatura o área
temática.
33
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
 El docente durante el proceso de planificación debe incluir técnicas y herramientas que
faciliten la definición de los criterios de evaluación acordes con el desempeño planteado.
 La utilización de técnicas e instrumentos es relevante para que el docente pueda analizar
los desempeños de los estudiantes y tomar decisiones en pro del mejoramiento de la
praxis docente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barberà, E., Bautista, G., Espasa, A. & Guasch, T. (2006). Portafolio electrónico: desarrollo
de competencias profesionales en la red. Revista de la Universidad y Sociedad del
Conocimiento,
3(2),
55
–
66.
Recuperado
de
http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf.
Ministerio De Educación Nacional (2007). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá,
MEN Mockus.
Stefani, L., & Mason, R., & Pegler, C. (2007). The educational potential of e-portfolios.
Routledge: London and New York.
Fraga, F. y Gewerc, A. (2009). E-portafolios: la búsqueda de un software coherente con la
propuesta de enseñanza. RED Revista de Educación a Distancia 8, 1 – 12. Recuperado
de http://redalyc. uaemex.mx/pdf/547/54711883007.pdf.
Díaz, Barriga Arceo, F. y G. Hernández Rojas (2010), Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México, McGraw-Hill.
ESCENARIOS VIRTUALES COMO ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA.
Sandra Carolina Belmonte Jiménez y Jesús David Iguarán Pinedo
RESUMEN
La revisión teórica que se presenta en esta ponencia, hace parte de una investigación doctoral :
Potencialidades didácticas de las redes sociales de la web 2.0 para el desarrollo del pensamiento
crítico en estudiantes de educación media, la cual se realizará desde una Metodología cualitativa
interpretativa comprensiva, reconociendo que las ciencias socio-humanas estudian un objeto que
es social e intencional, por tanto, portador de un lenguaje que constituye una de las vías
34
Educación, tecnología y Ciencias
esenciales de su expresión. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen una
estrecha relación hoy en día con los procesos sociales, culturales y políticos de la sociedad, por
tanto comprender esta realidad asociada a los contextos educativos es importante para valorar los
aportes que se pueden dar en beneficio de la educación. Se trabajará como método de estudio de
casos de tipo instrumental ya que el fin último de esta es la valoración didáctica y cultural de las
redes sociales de la web 2.0 aplicadas al contexto educativo, para el fortalecimiento del
pensamiento crítico en los estudiantes de educación media. Desde una visión holística las
Tecnologías de la información y comunicación (TIC) se reconocen como construcciones sociales
(Azinian, 2009), las cuales han transformado la forma de comunicarnos, proporcionando a la vez
nuevos elementos a la construcción de lenguaje. Desde la dimensión dialógica y contextual
(Villarini, 2003) potenciar en los jóvenes el pensamiento crítico, es una tarea de los docentes del
siglo XXI, facilitar ambientes de aprendizaje apoyados con las TIC podrá generar el debate
académico, social y cultural, permitiendo a los estudiantes expresar sus ideas y construir
conocimiento en nuevos escenarios de socialización (Área y Guarro 2012) , en palabras de
Amador (2012) la construcción de un conocimiento de forma colectiva, a través de comunidad,
del diálogo y la multiplicidad. En una primera parte se describirá los avances en la revisión de la
literatura para la configuración teórica del objeto de estudio, organizados para efectos de esta
ponencia en tres apartados: Las TIC como mediaciones didácticas y culturales en la educación
del siglo XXI donde se valora la naturaleza de la educación como fundamento olvidado en la era
del conocimiento, se analiza las Tecnologías de información y Comunicación (TIC) como
mediaciones didácticas y la importancia de formar estudiantes con actitud crítica utilizando estos
recursos como los escenarios virtuales de la web 2.0 para dialogar, escuchar, participar y
construir colectivamente soluciones a las necesidades que lo rodean desde lo local hasta lo global.
TIC- currículo y pensamiento crítico donde se valoran las TIC como mediaciones didácticas para
la educación específicamente las redes sociales de la web 2.0 para el desarrollo del pensamiento
crítico, se destaca aquí la necesidad de articular el uso de estas mediaciones al currículo de los
establecimientos educativos. Más allá del aula de clases. En este apartado se describirá como han
surgido nuevos escenarios de aprendizaje, configuración de conocimiento, escenarios de
socialización a través de las TIC y cómo esto puede ser provechoso y utilizado bajo un diseño de
ambientes de aprendizaje enriquecidos por estas mediaciones. En una segunda parte se apreciará
la metodología que requiere para el desarrollo de la investigación que se enmarcará bajo la
perspectiva interpretativa comprensiva utilizando como método el estudio de casos de tipo
instrumental. Se reconoce aquí las TIC como una tecnología influyente en la época actual y que
además hacen parte inherente en las actividades cotidianas de los jóvenes. Se termina el
desarrollo de esta escrito, con algunas conclusiones que se pueden lograr desde los adelantos
realizados de la revisión teórica. Una de las razones para realizar esta investigación, es la
necesidad de integrar y aprovechar las TIC en este caso las redes sociales de la web 2.0, como
mediaciones didácticas en el contexto educativo, vivenciando ambientes de aprendizaje
contextualizados y con un fin pedagógico. Aprender haciendo es la mejor forma de aprehender.
35
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Lograr utilizar estos escenarios virtuales para fortalecer una competencia vital del ser humano, el
pensamiento crítico.
El pensamiento crítico se potencia a través del diálogo y el debate convirtiéndose entonces la
comunicación como un proceso activo y doblemente reflexivo. Esto actualmente no solo se
genera en las aulas de clases físicas, otros escenarios como las redes sociales de la web 2.0, son
ofrecidos por las nuevas tecnologías que ofrecen diferentes herramientas, que otorgándoles un fin
pedagógico pueden generar un impacto positivo en los estudiantes. El buen manejo de estos
espacios virtuales depende de una buena orientación y que mejor forma que desde los
establecimientos educativos, los estudiantes de educación media le den un valor agregado que
más que herramientas son mediaciones que pueden convertirse en beneficio para una comunidad,
buscando así educar personas apoyados en estas mediaciones didácticas reflexivas, críticas y
capaces de aportar y establecer soluciones o interrogantes que aporten de manera positiva a los
cambios y transformaciones que emergen de la sociedad. La educación necesita un cambio en la
praxis para la formación de ciudadanos críticos, teniendo en cuenta sus propios contextos para
abordar una visión global. Las TIC podrían mediar esta formación desde el diálogo, la toma de
conciencia, la reflexión de la relación entre la técnica y hombre. Se necesita en palabras de Area
(2009) “la formación de niños y jóvenes como usuarios conscientes y críticos de las nuevas
tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y difunde”. p. 3. Esto implica una
identidad cultural que entendida bajo los términos de Soriano (2005) es una “configuración
social” la cual los jóvenes a través de nuevos medios de comunicación han ido construyendo y
transformando día a día.
Palabras claves: Redes sociales, web 2.0, pensamiento crítico, escenarios de socialización, TIC
ABSTRACT
The theoretical review is presented in this paper, it is part of a doctoral research: Didactic
Potential of the social networks of the web 2.0 for development of critical thinking among
secondary students, which will be made from a comprehensive interpretive qualitative
methodology, recognizing that socio-human sciences study an object that is social and intentional
therefore carries a language that is one of the vital means of expression. The Information
Technology and Communication (ICT) have a close relationship today with the social, cultural
and political processes of society, so understand this reality associated with educational contexts
is important for assessing the contributions that can be given in benefit of education. It will work
as a method of case study instrumental type as the ultimate goal of this is the educational and
cultural value of social networks of Web 2.0 applied to the educational context, to strengthen the
critical thinking in school students. From a holistic view of information technologies and
communication technologies (ICT) are recognized as social constructions (Azinian, 2009), which
36
Educación, tecnología y Ciencias
have transformed the way we communicate, while providing new elements to the construction of
language. From the dialogic and contextual dimension (Villarini, 2003) promote in young people
the critical thinking, it is a task of teachers of the century, facilitate learning environments
supported with ICT may generate academic, social and cultural debate, allowing students express
their ideas and build knowledge into new scenarios of socialization (Area and Piggy 2012), in the
words of Amador (2012) building a collective knowledge through community dialogue and
multiplicity. The first part will describe progress in reviewing the literature for the theoretical
shape of the object of study, organized for the purpose of this paper into three sections: ICT as a
teaching and cultural mediation in the education of XXI century where nature is valued education
as the foundation forgotten in the era of knowledge, information and communication technologies
(ICTs) as teaching mediation and the importance of being analyzed critical attitude with students
using these resources as virtual web 2.0 scenarios to discuss, listen, participate and collectively
build solutions to the needs that surround it from the local to the global. ICT-curriculum and
critical thinking where ICT as teaching mediation for education are valued specifically social
networks of Web 2.0 for development of critical thinking, stands out here the need to coordinate
the use of these mediations the curriculum of establishments Educational. Beyond the classroom.
This section will be described as new scenarios have emerged learning, configuration of
knowledge, socialization scenarios through ICT and how this can be helpful and used under a
design of learning environments enriched by these mediations. The second part of the
methodology required for the development of research that will be framed under the
comprehensive interpretative approach using the case study method of instrumental kind will be
appreciated. ICT is recognized as an influential technology here at the present time and also make
an inherent part in the daily activities of young people. The development of this writing ends with
some conclusions that can be achieved from the progress of the theoretical review. One reason
for this research is the need to integrate and use ICT in this case the social networks of the web
2.0, as didactic mediation in the educational context, experiencing contextualized learning
environments and pedagogical purpose. Learning by doing is the best way to grasp. Achieving
these virtual scenarios used to strengthen a vital human competence, critical thinking. Critical
thinking is enhanced through dialogue and debate thus becoming communication as an asset and
doubly reflective process. This current is generated not only in the classrooms of physical classes,
other scenarios such as social networking Web 2.0, are offered by the new technologies that offer
different tools that granting an educational purpose can have a positive impact on students. Good
management of these virtual spaces depends on good guidance and what better way than from
educational institutions, students of secondary education give an added value to more than tools
are mediations that can become beneficial to the community, seeking to educate people supported
in these reflective and didactic mediations, reviews capable of providing and provide solutions or
questions that bring positive changes and transformations in society emerging way. Education
needs a change in practice for the formation of critical citizens, considering their own contexts to
address a global vision. ICT could mediate the formation through dialogue, awareness, reflection
37
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
of the relationship between technology and man. It takes in the words of Area (2009) "the
formation of children and youth as conscious and critical users of new technologies and the
culture around them occurs and spreads." p. 3. This implies a cultural identity that understood
under the terms of Soriano (2005) is a "social configuration" which young people through new
media has been building and transforming everyday.
Keywords: Social networks, web 2.0, critical thinking, socialization scenarios, ICT
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Villarini, A. (2003) Teoría y Pedagogía del Pensamiento crítico, Universidad de Puerto Rico,
recuperado el octubre de 2013, de, http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a04.pdf
Area M. (2009). La competencia digital e informacional en la escuela, UIMP. Santander
Azinián H. (2009). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Prácticas
Pedagógicas. Argentina.
Soriano, E. (2005). La interculturalidad como factor de calidad educativa. Madrid: La Muralla.
Amador, J. (2012). Infancias, cibercultura y subjetividades. Modo de ser y estar en el mundo a
través de las pantallas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Area, M., & Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: Fundamentos
pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente/Information and digital
literacy: Pedagogical foundations for teaching and competent learning. Revista Española
De
Documentación
Científica,
35,
46-74.
Retrieved
from http://search.proquest.com/docview/1040831981?accountid=150554
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE PRÁCTICAS DE FORMACIÓN EN EL
USO DE LAS TIC. PROFESORES EDUCACIÓN BÁSICA
Lillyam López de Parra, Mayra A. Córdoba B, Daniel A. Zapuyes y Yefferson F. Acosta
RESUMEN
El objetivo del trabajo es identificar las Representaciones Sociales de las prácticas de formación
en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de los profesores de Educación
Básica Secundaria del Caquetá. La Teoría de las Representaciones Sociales orienta el análisis y la
38
Educación, tecnología y Ciencias
interpretación de los datos. La metodología, es cualitativa, de carácter descriptivo e
interpretativo. Las técnicas fueron: encuesta, grupo focal y tris jerárquico. La unidad de
observación se conformó con la participación voluntaria de veinte y seis profesores de tres
instituciones educativas de Básica Secundaria del Caquetá. Se organizó la información con el
software Nvivo10 y se aplicó la triangulación y análisis de contenido para el análisis de los datos.
Resultados: las prácticas de formación se representan como: a) uso pedagógico, b) comunicación
y c) apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para aplicar
experiencias significativas de conocimiento. Los profesores tienen una valoración positiva sobre
la importancia y necesidad de la implementación de las tecnologías en educación; sin embargo,
los contenidos y condiciones de las prácticas de formación tienen valoración negativa. Los
profesores por exigencias institucionales, necesidad o interés personal realizan procesos de
autoformación y co-formación. Conclusiones: se reconoce el esfuerzo del Estado por brindar
formación, ésta se caracteriza por la improvisación y poca atención a necesidades específicas de
los profesores relacionadas con la pertinencia de los contenidos, infraestructura, horarios y
acompañamiento de los procesos posteriores a la formación. Esta tendencia es similar en otros
trabajos de investigación; de ahí la importancia de reconceptualizar la formación del profesorado
a partir de sus representaciones sociales para experimentar los cambios esperados en el aula de
clases; además, fomentar la realización de proyectos y el aprendizaje en línea con la
profundización de los referentes teóricos acerca del uso pedagógico y didáctico de estas
tecnologías.
Palabras clave: Prácticas de formación, Uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación; Formación, Tecnologías de la Información y la Comunicación; Uso pedagógico,
Educación
ABSTRACT
The aim of the work is to identify the Social Representations of the practices of formation in the
use of the Technologies of the Information and the Communication of the teachers of Basic
Secondary Education of the Caquetá. The Theory of the Social Representations orientates the
analysis and the interpretation of the information. The methodology, it is qualitative, of
descriptive and interpretive character. The technologies were: survey, focal group and hierarchic
crack. The unit of observation conformed to the voluntary participation of twenty-six teachers of
three educational institutions of Basic Secondary of the Caquetá. One organized the information
with the software Nvivo10 and the triangulation and analysis of content was applied for the
analysis of the information. Results: the practices of formation are represented like: a) pedagogic
use, b) Communication and c) appropriation of the Technologies of the Information and the
Communication to apply significant experiences of knowledge. The teachers have a positive
valuation on the importance and need of the implementation of the technologies in education;
39
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
nevertheless, the contents and conditions of the practices of formation have negative valuation.
The teachers for institutional requirements, need or personal interest realize processes of autoformation and co-formation. Conclusions: the effort of the State is recognized for offering
formation, this one is characterized by the improvisation and few attentions to specific needs of
the teachers related to the relevancy of the contents, infrastructure, schedules and accompaniment
of the processes later to the formation. This trend is similar in other works of investigation; of
there the importance of re-conceptualizing the formation of the professorship from his social
representations to experience the changes waited in the classroom of classes; in addition, to
promote the accomplishment of projects and the learning on line with the deepening of the
theoretical modals it brings over of the pedagogic and didactic use of these technologies.
Keywords: Practices of formation, Use of the Technologies of the Information and the
Communication; Formation, Technologies of the Information and the Communication; pedagogic
Use, Education.
Problemática: se evidencia la relevancia de la formación para mejorar la calidad de la práctica
docente; además, la orientación de dichas prácticas antes que el dominio de la teoría del manejo
de software disponibles en las instituciones educativas como: el paquete office, encarta, juegos
interactivos, infraestructura física, etc. ha de perfilarse hacia la integración de las TIC en la
educación. Si bien es cierto, existe interés por la investigación sobre la formación de los
profesores en el uso de las TIC, no hay indagación acerca de las Representaciones Sociales, en
las que se analiza acerca del pensamiento común de los profesores sobre los contenidos,
valoraciones, actitudes e imágenes sobre este tipo de formación, las cuales, a su vez, tienen una
fuerte incidencia en las prácticas de integración de las TIC en los currículos. Al profesor se le
exige emplear las TIC como apoyo a los procesos educativos y se diseñan programas de
formación para tal fin. Básicamente, las TIC son vistas como necesidad y exigencia para
responder a los cambios y transformaciones de la sociedad, que ellas mismas impulsan. Sin
embargo, se desconoce su voz acerca de los conocimientos, valoraciones y actitudes que tienen
respecto a las prácticas de formación para el uso de las TIC. En particular, se desconoce ¿cuáles
son las Representaciones Sociales de los profesores acerca de las prácticas de formación que han
recibido o deben recibir acerca del uso de las TIC en el Departamento del Caquetá?
Objetivo. Identificar las Representaciones Sociales (RS) de las prácticas de formación en el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de los profesores de Educación Básica
Secundaria del Caquetá.
Justificación. Realizar una reflexión acerca de esta temática es importante, porque se rescata la
voz de los profesores acerca de los conocimientos, actitudes y valoraciones de las prácticas de
formación en el uso de las TIC que ha vivenciado. Rescatar su voz, posibilitará la realización de
40
Educación, tecnología y Ciencias
prácticas significativas y transformadoras para una apropiada integración de las TIC en la
educación. Además, reconocer las RS contribuye a la re-formulación de las prácticas para obtener
logros que aún no se consiguen.
-Fundamentación Teórica. Las Representaciones Sociales (RS) son un concepto problemático,
complejo y polisémico dado que los principales objetos y sujetos de su análisis son los seres
humanos; permiten conocer, comprender, interpretar y orientar las acciones de las personas en la
vida cotidiana. En este sentido, es un concepto que desencadena cada día mayor interés en los
investigadores por la potencialidad de su transformación de las prácticas de la vida cotidiana de
los diversos grupos sociales respecto a un tema o problema de su interés.
Las prácticas de formación se entienden como la realización de determinadas actividades en
materia de fundamentación pedagógica, tecnológica y política para el uso de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC); en un proceso continuo y permanente en el que se
vivencian cambios situados y reflexivos. Salinas (2012) plantea “la importancia de los sistemas
de gestión personal e institucional de la información, el control del proceso de aprendizaje por
parte del usuario, los espacios compartidos, la organización del aprendizaje colaborativo, la
incorporación de metodologías centradas en el alumno” (p.1)
-Metodología. Este trabajo es una investigación de tipo cualitativo; de carácter descriptivo e
interpretativo el objeto de estudio son las representaciones sociales de los sujetos, profesores de
educación básica secundaria, acerca de las prácticas de formación para el uso de las TIC.
También se abordó desde el enfoque hermenéutico para interrogar, comprender e interpretar el
sentido dado por los profesores a las prácticas de formación en el campo de las tecnologías. En el
diseño metodológico se utilizaron técnicas e instrumentos acordes con la teoría de las RS. Las
técnicas empleadas fueron: el grupo focal, la encuesta y el tris jerárquico. Como instrumentos se
utilizaron el cuestionario para el grupo focal y la encuesta. La unidad de observación estuvo
conformada por veinte y seis profesores de tres instituciones educativas de Básica Secundaria del
Departamento del Caquetá quienes participaron de manera voluntaria en la aplicación de los
diversos instrumentos.
-Resultados. En la estructura de la Representación Social (RS), el núcleo central está conformado
por: a) uso pedagógico y b) comunicación, configuran el contenido más significativo y relevante
de las prácticas de formación. Como términos periféricos importantes emergen: la apropiación de
las TIC y la actualización.
No obstante, el uso pedagógico ser el núcleo central de la RS, este concepto no tiene conexión
con los aspectos didácticos, el pensamiento crítico, la enseñanza con las TIC, la experiencia y la
transformación de las prácticas. Esto indica una debilidad en la fundamentación del concepto
41
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
generador de la representación social y demuestra la necesidad de la profundización en la
formación de este campo.
Respecto a los contenidos orientados en la formación, éstos se centran en: a) presentación de
diapositivas; b) manejo del procesador de texto, c) manejo del correo electrónico y d) la hoja de
cálculo. Sin embargo, no hay uniformidad en la frecuencia de dichos contenidos, no hay
formación y uso de otras herramientas para la búsqueda y la construcción de información,
consideradas indispensables en el aula mediante las cuales se pueden crear debates, y generar
conocimiento. Si bien es cierto, hay avances en el uso que hacen de las TIC, aún la formación no
supera la visión instrumentalista. Los Wikis, los foros y los blogs, pese a sus potencialidades
pedagógicas para promover entre otros, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de proyectos de
aula, son poco conocidos por los profesores. Por otra parte, las instituciones encargadas por su
misión de formar a los profesores en el campo del empleo de las TIC no asumen con rigor la
normatividad expedida al respecto. En la práctica, los profesores han accedido a los
conocimientos tecnológicos por su propio interés y deseo de superación para no permanecer
rezagados en comparación de las habilidades tecnológicas de los estudiantes.
Referente a las modalidades más implementadas en las prácticas de formación, predominan los
cursos de formación, el diplomado y el seminario. No obstante, las TIC por esencia requieren de
la vivencia de entornos virtuales, entendidos como espacios diseñados para la formación, la
reflexión y utilización de las potencialidades de las TIC mediante la integración de diversas
tecnologías y múltiples enfoques pedagógicos; además, la creación de estrategias que permitan
diferentes grados de cooperación en el aprendizaje.
Los aspectos que más interesan a los profesores se manifestaron en las RS, emergieron los
siguientes contenidos: a) pertinencia, b) resistencia, c) motivaciones de la formación, d)
valoración de la formación, e) requerimientos para la formación. Las RS acerca de las
motivaciones para la formación en el uso de las TIC se relacionan con: exigencia, necesidad y
reto.
-Conclusión. En este trabajo se corrobora que las prácticas de formación en el uso de las TIC, aún
no superan la visión instrumentalista y mecanicista. Todavía el componente pedagógico de dicha
formación continua ausente. En lo concerniente a los principios que han de orientar las prácticas
de formación, entre otros, se plantean los siguientes: a) la contextualización de los contenidos y
las prácticas, b) vivenciar en los procesos de formación procesos de aprendizaje colaborativo, la
integración curricular de las TIC, la interdisciplinariedad, la planeación, diseño, evaluación y
coproducción de materiales de aprendizaje; c) integrar el uso de las TIC en diversos cursos de
formación, de tal manera que el profesor las utilice como mediaciones pedagógicas para el
42
Educación, tecnología y Ciencias
avance y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes a través de la formación y
experimentación en entornos educativos innovadores
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abric, J. C. (1994). Prácticas Sociales y Representaciones. México: Ediciones Coyoacán.
Álvarez, G. y Morán, L. (2014) ¿Cómo se dispone a los docentes para futuras prácticas con
tecnologías? Análisis sobre la inclusión tecnológica en cursos de formación. RED Revista de Educación a Distancia, (43). Recuperado de http://www.um.es/ead/red/43.
Araiza, M. de J. (2011).Una mirada crítica a la formación docente en la integración de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza.
International Journal of Good Conscience, 6, (2), 241-252. Recuperado de
http://www.spentamexico.org/v6-n2/6%282%29241-252.pdf
Araya, Sandra (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José,
Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Recuperado de
http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf
Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros
educativos. Un estudio de casos. Revista Educación (352), 77-97
Banchs, M.A. (2001). Jugando con las ideas en torno a las representaciones sociales desde
Venezuela. Fermentum, 11, (30), 11-32
Begoña, S. (2009). La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades. Revista
Electrónica - Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información. Recuperado de http://www.usal.es/~teoriaeducacion/DEFAULT.htm (1 de
9)25/02/2009 15:40:12.
za, A. y Toscano, M. de la O. (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación
en Andalucía: Dos estudios de caso. Ponencia, VII Congreso Virtual. Universidad de
Huelva.
España.
Recuperado
de
http://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf
Domínguez, R. (2011). Formación, competencia y actitudes sobre las TIC del profesorado de
secundaria: Un instrumento de evaluación. Revista Éticanet, Año IX, (10). Recuperado
de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm
43
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Gómez, W. (2013). Significado que le dan los profesores al uso de las TIC en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje en dos instituciones educativas de Floridablanca. Repositorio
Institucional
UIS
(RIUIS).
Recuperado
de
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/handle/123456789/9932
Hepp, P., Marés, L. y Severin, E. (2012). Caracterización de buenas prácticas en formación
inicial docente en TIC. Buenos Aires: RELPE, OEI y BID. Recuperado de
http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2013/04/12-Caracterizaci%C3%B3n-debuenas-pr%C3%A1cticas-en-formaci%C3%B3n-inicial-docente-en-TIC.pdf
Hernández, L.K. & Muñoz, L.F. (2012). Usos de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la educación
básica. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=85323935002
Llorente, M.del C. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC.
Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (31), 121-130.
Mortis, S., Valdés, A., Angulo, J., García, R.I y Cuevas, O. (2013). Competencias digitales en
docentes de educación secundaria. Municipio de un Estado del Noroeste de México.
Perspectiva
Educacional,
52,
(2),
135-153.
Recuperado
de
http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/174/81
Moscovici, S. (1979). Psicoanálisis de lo público. Buenos Aires: Huemul.
Orantes, L. F. (2009). Actitudes, dominio y uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) de los docentes de las universidades privadas de El Salvador.
Recuperado
de
http://www.utec.edu.sv/media/investigaciones/files/ActitudesdominioyusodelasTICdelos
docentes.PorLui.pdf
Ortiz, A. M., Peñaherrera, M. y Ortega, J. M. (2012). Percepciones de profesores y estudiantes
sobre las TIC. Un estudio de caso. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.
Recuperado de www.ugr.es/~recfpro/rev163COL4.pdf
Parra, C. A. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación
de maestros. Nómadas, (36), 145-159.
Rodríguez, R. M. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza
universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. TESI, 11, (3), 32-68.
Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014897003
44
Educación, tecnología y Ciencias
Sáez, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la
incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e
Investigación,
(20),
183-204.
Recuperado
de
http://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=vZDuVInUHqmxsQebzYGABg#q=Utilizaci
%C3%B3n+de+las+TIC+en+el+proceso+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje%2C+valo
rando+la+incidencia+real+de+las+tecnolog%C3%ADas+en+la+pr%C3%A1ctica+doce
nte.
Salinas, J. (2012). La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros.
RED.
Revista
de
Educación
a
Distancia.
(32).
Recuperado
de
http://www.um.es/ead/red/32
Sobrado, L., Ceinos, C. y García, R. (2009). Modelo de habilidades de las TICS y nuevo perfil
profesional de los consejeros de orientación en algunos países europeos. Revista
Orientación y Sociedad, 9
Suárez, J. M., Almerich, G., Gargallo, B. y Aliaga,F. M. (2010). Las competencias en TIC del
profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos. Education Policy
Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18, 1-33. Recuperado de
www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412011000100002
Tamayo, L. H., López, H. y Peláez, I. C. (2014). La práctica de enseñanza de los docentes que
culminaron el momento de apropiación profesional de la ruta de formación docente en
TIC
(RDFD)
del
Municipio
de
Medellín.
Recuperado
de
www.virtualeduca.info/.../LuisTamayoPrcticadeEnseanzaconTIC.docx
Tobón, M. I. y Arbeláez, M.C. (2010). La formación docente al incorporar las TIC en los
procesos
de
enseñanza
y
aprendizaje.
Recuperado
de
www.virtualeduca.org/ponencias2014/8/PonenciaAmeiraPea2014.doc
Valdés, A. A., Arreola C. G., Angulo, J., Alonso, E., Martínez, C. y García, R. I. (2011).
Actitudes de docentes de educación básica hacia las TIC. Magis, Revista Internacional
de
Investigación
en
Educación,
3,
(6),
379-392.
Recuperado
de
www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021734008
Zangara, A. (2009) Uso de nuevas tecnologías en la educación: una oportunidad para fortalecer la
práctica
docente.
Puertas
Abiertas,
(5).
Recuperado
de:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4366/pr.4366.pdf
45
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
APORTES DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA EN LA FORMACIÓN DEL
GESTOR INTEGRAL: EXPERIENCIA DEL CONVENIO UNIVERSIDAD SANTO
TOMÁS-ICONTEC
Yuber Liliana Rodríguez Rojas
RESUMEN
El gestor integral requiere del desarrollo de habilidades y competencias investigativas para
optimizar su ejercicio profesional como administrador, gerente, gestor, consultor y asesor de
organizaciones como respuesta a los cambios en sus dinámicas derivados de los procesos de
globalización. En aras de fortalecer estas habilidades se planteó la actualización del syllabus del
módulo de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional de la Maestría en Calidad y Gestión
Integral, vinculando como estrategias pedagógicas la búsqueda avanzada de bases de datos de
experiencias investigativas relacionadas con el tema central del módulo en gestión de la
seguridad y salud en el trabajo; la aplicación de los principios de lectura crítica a literatura gris
de carácter técnico y a un artículo de publicación reciente usando el esquema de un resumen
analítico de investigación con la identificación del aporte del artículo desde lo académico y desde
lo pragmático; el desarrollo de preseminarios de investigación para el análisis de metodologías de
evaluación de las condiciones de trabajo; y el estudio una organización bajo los parámetros de un
estudio de caso de una organización Colombiana mediana o grande usando dos instrumentos
diagnósticos uno con validez de constructo y otro ampliamente usado en las organizaciones
colombianas el cual está basado en la normativa legal vigente, a partir de estos hallazgos se
formuló un plan de intervención para la organización en cuestión. Cada una las sesiones fue
evaluada considerando el proceso de autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.
Adicionalmente, en cada sesión se identificaron los aciertos y las oportunidades de mejora de
cada una de las estrategias y talleres desarrollados y se realizaron dos grupos focales con el
ánimo de recopilar la experiencia de los magísteres en formación. A partir de esta experiencia se
concluyó que la vinculación de estrategias pedagógicas orientadas al fortalecimiento de
habilidades investigativas permite mayor apropiación de los contenidos técnicos de los módulos y
a la vez propicia la articulación los contenidos de otros módulos y de su aplicación en el contexto
de las organizaciones estudiadas.
Palabras clave: Educación, gestión, gestión integral, estrategias pedagógicas, habilidades
investigativas.
ABSTRACT
46
Educación, tecnología y Ciencias
The comprehensive manager requires the development of investigative skills and to optimize his
practice as an administrator, manager, manager, consultant and advisor to organizations in
response to changes in its dynamics resulting from the globalization process skills. In order to
strengthen these skills updating the syllabus module Management Occupational Safety and
Health Master in Quality Management and Integrated arose, linking educational strategies as the
search databases of research experiences related to the central theme of management module
safety and health at work; the application of the principles of critical reading technical gray
literature and recently published an article using the scheme of an analytical summary of research
identifying the contribution of the article from academia and from the pragmatic; preseminarios
developing research methodologies for the analysis of evaluation of working conditions; and
study an organization under the parameters of a case study of a medium or large Colombian
organization using two diagnostic tools one construct validity and other widely used in the
Colombian organizations which are based on current legislation, from these findings an
intervention plan for the organization in question was formulated. Each session was evaluated
considering the process of self-assessment, peer assessment and hetero. In addition, at each
meeting the successes and opportunities for improvement in each of the strategies were identified
and developed workshops and two focus groups with the aim of collecting the experience of other
masters in training were made. From this experience it was concluded that linking educational
strategies aimed at strengthening research skills allows greater appropriation of the technical
content of the modules and also promotes joint the contents of other modules and application in
the context of organizations studied. Keywords: Education, management, integrated management
, teaching strategies , research skills
En la actualidad el ser humano requiere de múltiples habilidades para ser competitivo, como
respuesta a las dinámicas generadas por los efectos de la globalización en el ámbito
organizacional; por consiguiente, las personas deben caracterizarse por ser polivalentes, es decir
contar con múltiples capacidades, habilidades y destrezas para desempeñar diversos roles y
funciones dentro de una misma organización e incluso en varias organizaciones de forma
simultánea, este último aspecto también es conocido como el “multiempleo”.
Bajo esta perspectiva, los procesos de formación deben atender a las exigencias del contexto para
así poder proveer saberes y competencias genéricas y específicas en el profesional requerido por
las organizaciones. En este sentido, la interacción académica cobra importancia puesto que la
enseñanza debe ser “un proceso comunicativo-formativo caracterizado por la bidireccionalidad y
reciprocidad de los agentes participantes en ella” (Cerda, 2008) y es a través de este proceso que
se logra desarrollar los saberes y las competencias mencionadas.
Como se mencionó, las organizaciones demandan personas con capacidades para innovar y
generar nuevos desarrollos que contribuyan a su competitividad; es por ello, que el gestor integral
47
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
requiere del desarrollo de habilidades y competencias investigativas para optimizar su ejercicio
profesional como administrador, gerente, gestor, consultor y asesor de organizaciones como
respuesta a los cambios en sus dinámicas derivados de los procesos de globalización.
Aunado a ello, cabe precisar que la globalización ha generado cambios en las dinámicas de
trabajo, lo que a su vez ha hecho que los trabajadores se vean expuestos a factores de riesgo que
antes no se consideraban como prioritarios (Rodríguez y Molano, 2012). Se sabe que el objetivo
de las organizaciones es la producción; sin embargo, no se pueden desconocer los valores
humanos y el respeto por los derechos de los trabajadores, es por ello que se requiere integrar la
política y las acciones de SST a la gestión de las organizaciones (Favaro y Drais, 2010).
Y una de las estrategias que se ha identificado para garantizar lo señalado anteriormente es la
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Atendiendo a este contexto, el módulo se
reestructuró puesto que no solo debe desarrollar la norma certificable OHSAS 18001, sino
también otras directrices, modelos, sistemas y normativas relacionadas con la gestión en
seguridad y salud en el trabajo y para el caso colombiano lo ordenado en la Ley 1562 de 2012 y
normas complementarias, entre ellas el Decreto 1443 de 2014 a través del cual se "Por el cual se
dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST)". Lo anterior implica, que en corto tiempo el gestor sea capaz de reconocer los
elementos y dimensiones de la GSST y aplicarla en las organizaciones colombianas atendiendo a
su contexto interno, local y regional.
Para alcanzar este propósito, es necesario instaurar microcurrículos problematizadores en el aula
de clase (Aguirre-García & Jaramillo-Echeverri, 2008), para incentivar el desarrollo del
pensamiento complejo (Reyes, 2013) con el ánimo de poner en juego lo teórico y lo pragmático
para así dar lugar a nuevas soluciones e identificar otros problemas no visibles pero que son
propios de la GSST; no obstante, vincular la investigación como un instrumento pedagógico
implica un reto para el docente (Rojas-Betancur & Méndez-Villamizar (2013), es por ello, que en
este artículo se presenta la experiencia de investigación en el aula del módulo de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral, la cual contempló
múltiples estrategias pedagógicas encaminadas al desarrollo de competencias específicas y al
fortalecimiento de competencias genéricas en el gestor, entre ellas las habilidades investigativas.
Las sesiones fueron desarrolladas de forma presencial con apoyo virtual a través de la plataforma
Moodle. Cada una las sesiones fueron evaluadas considerando el proceso de autoevaluación, la
coevaluación y la heteroevaluación. Adicionalmente, en cada sesión se identificaron los aciertos
y las oportunidades de mejora de cada una de las estrategias y talleres desarrollados y se
realizaron dos grupos focales con el ánimo de recopilar la experiencia de los magísteres en
formación.
48
Educación, tecnología y Ciencias
El módulo cuenta con cinco créditos académicos asociados, por cuanto se desarrolló en 10
sesiones, en promedio cada una tuvo una duración de 4 horas presenciales, 18 horas de trabajo
independiente y 2 horas de tutoría. Las temáticas se desarrollaron de acuerdo con las siguientes
estrategias pedagógicas:
Búsqueda avanzada de bases de datos. Se tomaron dos bases de datos especializadas Science
Direct y Biblioteca Virtual en Salud y a partir de búsqueda avanzada con los términos MeSH
Administration, management systems, organization, occupational health, en inglés y español, y
las ecuaciones de búsqueda Occupational health and safety management, se consideraron
aquellas experiencias investigativas relacionadas con el tema central del módulo en gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
Esta búsqueda inicial arrojó 5719 publicaciones entre el 2012 y 2015, de las cuales fueron
seleccionados 30 artículos, los cuales fueron revisados por la docente y categorizados en 4
grupos: experiencias de evaluación de condiciones de trabajo y de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo, sistemas de gestión normalizados y su proceso de certificación, impacto/efectos de
la implementación de los sistemas de gestión, integración de la gestión de la seguridad y salud en
el trabajo con otros sistemas de gestión. Los textos completos fueron recuperados de la base de
datos y socializados al grupo de estudiantes a través de la plataforma Moodle y posteriormente se
efectuó un ejercicio de lectura crítica. Esta estrategia permitió la identificación de literatura
científica reciente y relevante para el desarrollo del módulo en mención y como lo menciona
Gros (2007) se requiere de innovaciones que responden a la educación por medios tecnológicos
de tal modo que se aprovechen las diferentes fuentes de información que proveen estas nuevas
tecnologías.
Aplicación de los principios de lectura crítica a literatura científica y gris con carácter técnico.
Se indicó a los estudiantes seleccionar un artículo de su interés a partir de la lectura del título y
del abstract al cual debían efectuarle el proceso de lectura crítica considerando los seis pasos
propuestos por Díaz (s.f) y el esquema de resumen analítico de investigación con la identificación
del aporte del artículo desde lo académico y desde lo pragmático.
Esta actividad permitió conocer experiencias resultado de investigación de diversos países como
Estados Unidos, Australia, España, Finlandia, entre otros, en términos de evaluación de
condiciones de trabajo y de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, sistemas de gestión
normalizados y su proceso de certificación, impacto/efectos de la implementación de los sistemas
de gestión e integración de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con otros sistemas de
gestión. Lo anterior conllevó a un análisis global y comparado de los desarrollos investigativos
más recientes de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
49
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Desarrollo de preseminarios de investigación. Esta estrategia fue adaptada, de tal modo que se
conformaron 4 grupos de trabajo de 5 personas cada uno; se definieron unos subtemas
relacionados con las metodologías de evaluación de las condiciones de trabajo y peligros y
riesgos en los ambientes de trabajo, teniendo en cuenta las metodologías más usadas en
Colombia, en Norteamérica y en Europa.
Esta dinámica tuvo como resultado que todos los integrantes de cada equipo dominaran la
temática a cargo de inicio a fin; aunque cada uno tenía un rol específico (relator, correlator,
protocolante o participante) las preguntas del auditorio podían surgir sobre cualquier punto de la
presentación, aunado al control riguroso del tiempo para poder dar cumplimiento tanto al
desarrollo de la temática como al cumplimiento de la metodología de preseminario de
investigación.
Estudio de caso de una organización Colombiana mediana o grande. Para ello, se partió de la
aplicación de dos instrumentos de diagnóstico, uno de origen francés denominado Gestion de la
Santé et de la Sécurité au Travail dans l’entreprise con validez de constructo, el cual puede ser
utilizado como una especie de autoevaluación y a la vez por un agente externo para efecto de
auditorías externas (INRS, 2010), y fue adaptado lingüísticamente al contexto colombiano
(Rodríguez y Molano, 2012); y otro ampliamente usado en las organizaciones colombianas el
cual está basado en la normativa legal vigente en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
Decreto 1443 de 2014. A partir de estos hallazgos se formuló un plan de intervención para la
organización en cuestión de acuerdo considerando tres aspectos claves: dar respuesta a las
problemáticas centrales identificadas a través del diagnóstico, considerar los recursos y
capacidades de la organización para hacer la propuesta viable, vincular un aspecto creativo que
logre la participación del personal de los niveles estratégico, táctico y operativo.
Se total se abordaron ocho organizaciones, entre ellas, una institución pública de orden nacional,
una prestadora de servicios de salud de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Bogotá, dos
Empresas Sociales del Estado una de Bogotá y otra de Cundinamarca, una empresa constructora
de la ciudad de Bogotá, una empresa Farmacéutica, una empresa comercializadora de Café y una
Universidad del Departamento de Boyacá.
A partir del estudio de caso efectuado en estas organizaciones, los estudiantes concluyeron que
este tipo de estrategias no solo les permite apropiarse en mayor medida de los conceptos, teorías,
metodologías y herramientas vistas en el modulo sino que además los lleva a identificar ventajas
y desventajas de cada una de ellas al aplicarlas en contextos reales de las organizaciones
colombianas.
50
Educación, tecnología y Ciencias
Finalmente, se concluyó que la vinculación de estrategias pedagógicas orientadas al
fortalecimiento de habilidades investigativas permite mayor apropiación de los contenidos
técnicos de los módulos y a la vez propicia la articulación los contenidos de otros módulos y de
su aplicación en el contexto de las organizaciones estudiadas; sin embargo, se identificó la
necesidad de incentivar el desarrollo del pensamiento complejo como una estrategia para superar
el pensamiento lineal y unidisciplinar que ha motivado el paradigma positivista y como respuesta
a problemas basados en contextos reales considerando distintos enfoques, métodos y dimensiones
del objeto de estudio con una mirada inter-transdisciplinaria (Reyes, 2013).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguirre-García, J & Jaramillo-Echeverri, L. (2008). Consideraciones acerca de la investigación
en el aula: más allá de estar a la moda. Educación y Educadores, 11(1), 43-54.
Cerda, Hugo. (2008). El proyecto de aula. El aula como un sistema de investigación y
construcción de conocimientos. 2da edición. Colombia: Mesa Redonda Magisterio.
Díaz, J. (s.f). Guía práctica de lectura crítica de artículos originales en ciencias de la salud.
Madrid: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Favaro, M y Drais, E. (2010). Implementación de los sistemas de gestión de salud y seguridad en
el trabajo. [fecha de consulta: 15 de febrero de 2015] Disponible en:
http://www.prevencionintegral.com/Articulos/@Datos/_ORP2007/0654.pdf.
Gros, B. (2007). Tendencias Actuales de la Investigación en Docencia Universitaria. Instituto de
Ciencias de la Educación, Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia. 1.
INRS. (2010). L'outil GPS & ST. Disponible en: http://www.inrs.fr/accueil/recherche/etudespublicationscommunications/doc/publication.html?refINRS=NOETUDE%2F4912%2FN
S%20275. Consultado el 3/03/2015.
Reyes, J (2013). Una experiencia en la enseñanza de la investigación educativa en el marco de
"proyecto aula" de la Universidad Veracruzana. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 18(58), 735-768.
Rodríguez, Yúber; Molano, Jorge. (2012). Adaptación de una herramienta para la evaluación de
la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. El Hombre y la Máquina, SeptiembreDiciembre, 7-21.
Rojas-Betancur, M & Méndez-Villamizar, R. (2013). Cómo enseñar a investigar. Un reto para la
pedagogía universitaria. Educación y Educadores, 16(1), 95-108.
51
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
APORTE DEL ENFOQUE SISTÉMICO DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD
ISO 9001 AL MODELO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL EN INSTITUCIONES
PRIVADAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Ximena Lucía Pedraza Nájar
RESUMEN
La educación ha sido el eje conductor de la consolidación de la sociedad; y las actuales dinámicas
y tendencias del desarrollo exigen a las organizaciones e instituciones del mundo, eficacia y
competitividad, lo que a su vez plantea a la educación, quienes tienen el reto de asumir procesos
de formación de alta calidad para favorecer el desarrollo de competencias básicas, personales y
profesionales de las personas que acceden al sistema educativo. En esta investigación se generó
un modelo para la acreditación de alta calidad de las instituciones privadas de educación superior,
que complemente, en doble vía, los elementos del sistema de acreditación institucional del
Consejo Nacional de Acreditación de Colombia, con el enfoque sistémico del sistema de gestión
de la calidad de la NTC ISO 9001. A través de una investigación cualitativa, el método utilizado
fue la investigación evaluativa (Arnal, 1994) y diseño de la misma se realizó a través del modelo
de evaluación (CIPP: Contexto-Input-Proceso-Producto) (Stufflebean, 1987), como metodología
para el desarrollo, la cual se aplicó a través de la técnica de estudio de encuestas con preguntas
abiertas a 6 sujetos informantes: 4 Instituciones de Educación Superior del sector privado, que se
encuentran acreditadas institucionalmente y que han adelantado procesos de implantación y
certificación con ISO 9001, al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) como institución que
entrega el reconocimiento a la acreditación institucional y al ICONTEC como organismo
normalizador y de certificación de Colombia y de esta manera poder identificar los beneficios y
dificultades de la complementariedad de los modelos. Como resultado se obtuvo una propuesta de
modelo que sinérgicamente permite articular los proceso de acreditación y certificación
institucionales en las instituciones de educación superior. Por esto, es necesario determinar que el
enfoque sistémico y el control, seguimiento y medición son elementos fundamentales que se
complementan entre el sistema de acreditación de alta calidad institucional y el sistema de gestión
de calidad, con el fin de garantizar la calidad y el mejoramiento continuo del servicio educativo de
las instituciones privadas de educación superior y el enfoque estratégico.
Palabras Claves: Acreditación, calidad, certificación, educación superior, enfoque sistémico,
gestión, IES, ISO 9001.
ABSTRACT
52
Educación, tecnología y Ciencias
Education has been the drive shaft of the consolidation of society; and current dynamics and
development trends require organizations and institutions worldwide, efficiency and
competitiveness, which in turn raises to education, who have the challenge of taking processes
high-quality training to promote the development of basic skills personal and professional people
who enter the education system. In this research a model for quality accreditation of private
institutions of higher education, complementing generated, two-way, the elements of the system
of institutional accreditation from the National Accreditation Council of Colombia, with the
systemic approach system quality management NTC ISO 9001 Through qualitative research, the
method used was the evaluation research (Arnal, 1994) and design of it was done through the
assessment model (CIPP: Context-Input-Process -Product) (Stufflebean, 1987), as a methodology
for the development, which is implemented through survey research technique with open
questions informants subject to 6: 4 Institutions of Higher Education of the private sector, who
are institutionally accredited and have advanced implementation and certification processes with
ISO 9001, the National Accreditation Council (CNA) as an institution that provides recognition
and institutional accreditation as a standards body ICONTEC certification and Colombia and in
this way to identify benefits and difficulties of the complementarity of the models. As a result a
proposed model that allows synergistically articulate the institutional accreditation process and
certification in institutions of higher education was obtained. Therefore, it is necessary to
determine the systemic approach and control, monitoring and measurement are fundamental
elements that complement each accreditation system institutional quality and quality management
system, in order to ensure the quality and improvement continuum of educational services from
private institutions of higher education and strategic approach.
Key Words: Accreditation, quality, certification, top education, systemic approach, management,
IES, ISO 9001.
La acreditación institucional de las instituciones de educación superior en Colombia, es otorgada
por parte del consejo nacional de acreditación (CNA), para una frecuencia entre 4 y 10 años,
durante los cuales, no se realizan visitas programadas de seguimiento por parte del ente
acreditador, lo que puede significar la discontinuidad del método, del esfuerzo institucional y
demás consecuencias en la calidad de la educación promovida, situación que requiere
compromiso institucional con la calidad. El proceso se controla a través de las variables
institucionales, denominadas factores, que puedan aportar al mejoramiento de la calidad del
servicio educativo a nivel superior; en su mayoría, bajo un criterio subjetivo de inspección, donde
la medición es una estrategia metodológica pero relativamente sistémica ante las distintas
frecuencias de los momentos académicos. Los anteriores aspectos, enmarcados en el enfoque
sistémico del modelo de gestión de la calidad ISO 9001, son algunos de los puntos fundamentales
de complementariedad entre la acreditación de alta calidad y el modelo de gestión de la calidad
ISO 9001. Este último promueve el control, seguimiento y medición, periódico y permanente, de
53
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
las actividades y de la dinámica institucional como un todo, para fomentar y promover la mejora
continua a través de la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos académicos y
administrativos. Considerando la complementariedad de los modelos, es posible que se logre
fortalecer la alta calidad promovida por el modelo de acreditación, además de la satisfacción del
estudiante y/o egresado, a través de la autorregulación y el autocontrol institucionales con el
aporte sistémico de sus procesos. Por esto, es necesario formular el siguiente problema: ¿Son el
enfoque sistémico y el control, seguimiento y medición elementos fundamentales que se
complementan entre el sistema de acreditación de alta calidad institucional y el sistema de
gestión de la calidad, con el fin de garantizar la calidad y el mejoramiento continuo del servicio
educativo de las instituciones privadas de educación superior y el enfoque estratégico?
El reconocimiento externo de una organización por haber implantado un sistema o un modelo y
por las actividades que se desarrollen, puede estar dado por dos aspectos: la certificación o por la
acreditación. Cada uno con características y requisitos distintos. Certificación significa evaluar y
declarar públicamente que la organización cumple con los requisitos de una norma de gestión. Es
por tanto, una garantía por escrito, de que un producto, proceso o servicio, cumple unos requisitos
especificados. Acreditación significa reconocer formalmente que la organización tiene capacidad
técnica para realizar las tareas implícitas o explícitas de su misión. La acreditación es, por tanto,
el reconocimiento formal y escrito de que una organización o individuo es competente para llevar
a término unas tareas específicas. Para lograr el objetivo de complementar y aplicar los conceptos
de control, seguimiento y medición de los procesos académicos y administrativos de las
instituciones de educación superior, a través de la autoevaluación y autorregulación
institucionales que conlleven a la mejora continua de una organización educativa, se emplea una
investigación orientada a la práctica educativa a través de la decisión y el cambio. El aporte
principal de este método de investigación en el sector educativo es el de generar información que
guíe a la toma de decisiones y los procesos de cambio para mejorar la práctica educativa, como lo
comenta Arnal (1994). Este método se denomina investigación evaluativa, caracterizado por ser
un proceso riguroso, controlado y sistemático de recogida y análisis de información fiable y
válida para la toma de decisiones sobre un programa educativo; significativo en la construcción
de una vía decisiva para el progreso teórico y para la optimización de la praxis educativa. El
diseño de la investigación evaluativa no presenta variaciones sustanciales con respecto al proceso
general de investigación y puede resultar adecuado frente a las perspectivas empírico-analítica y
humanístico-interpretativa. En el ámbito de la investigación evaluativa es probable que convenga
conceder una mayor relevancia a los métodos cualitativos por centrarse no tanto en la
verificación y confirmación, más propias de la metodología cuantitativa, como el descubrimiento.
En este respecto, el diseño más clasificador y representativo en el ámbito educativo es el CIPP:
contexto, input, proceso y producto de Stufflebeam, que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo de programas y el apoyo a la comunidad docente y administrativa a obtener y utilizar
una información continua y sistemática como una estrategia que ayuda a mantener y mejorar la
54
Educación, tecnología y Ciencias
calidad de la operación de la institución educativa. Es por esto que el método empleado y el
diseño identificado, conjugan las directrices necesarias para el desarrollo conceptual y
complementario de los procesos de acreditación de alta calidad y certificación del sistema de
gestión de la calidad a través del criterio de la evaluación, plasmado en indicadores, como un
elemento más del proceso de toma de decisiones. Al diseñar la encuesta y elaborar el cuestionario
se tuvieron en cuenta los recursos (tanto humanos como materiales) de los que se disponían, tanto
para la recopilación como para la lectura de la información, y así lograr un diseño funcionalmente
eficaz. La técnica de investigación empleada para la recolección de información fue la encuesta
con preguntas abiertas que permitieron dejar totalmente libre a las personas seleccionadas para
expresarse; esta técnica tuvo la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las respuestas y
representó poca influencia sobre las personas encuestadas, la cual permitió obtener información y
datos a través del diálogo entre los actores del contexto evaluado: representantes de
universidades, ente certificador y ente acreditador. Se analizó la necesidad de las instituciones
privadas por garantizar y ser reconocidas por el mejoramiento continuo y la calidad de sus
procesos y programas, los problemas que se han presentado en las universidades, ente normativo
y ente acreditador durante la implantación de dichas directrices, las oportunidades que se
identifican durante la adaptación de los modelos a las instituciones y el mantenimiento de los
mismos, las metas que se han logrado y que se plantan en la carrera del mejoramiento y los
objetivos que se van cumpliendo y se van reemplazando en el trayecto de la excelencia. Para el
desarrollo de la investigación, se identificaron 4 universidades privadas que cuentan con el
reconocimiento de la acreditación institucional por parte del Consejo Nacional de Acreditación y
que paralelamente están en proceso de certificación ISO 9001 o ya cuenta con este
reconocimiento; estas fueron: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario,
Universidad de La Salle y Universidad de La Sabana. También se contó con la participación y
aportes del Dr. Fabio Tobón, Director Ejecutivo del ICONTEC, quien expresó una perspectiva
desde la óptica del ente normativo y el Dr. Fernando Chaparro, Coordinador General del Consejo
Nacional de Acreditación para el año 2010, quien aportó desde la óptica del modelo de
acreditación institucional y sus lineamientos para el logro del reconocimiento de la acreditación
institucional en instituciones de educación Superior.
De acuerdo con lo planeado, el input contiene las directrices de los dos modelos: ISO 9001 y los
lineamientos para la acreditación institucional del CNA, los recursos que han sido requeridos
para garantizar la implantación y mejoramiento de los modelos, la capacidad de las instituciones
para adaptarse a la cultura de la calidad y el mejoramiento y las estrategias programáticas
generadas por el interés de las instituciones en ser reconocidas y demostrar sus entes
diferenciadores. El proceso vivido por los encuestados, permite identificar la implantación y
seguimiento de planes estratégicos que las universidades desarrollaron, con el fin de lograr el
reconocimiento de los 2 modelos por parte de los entes autorizados para hacerlo. Con respecto al
producto, se destacan los objetivos logrados por las instituciones encuestadas, la metodología que
55
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ha permitido que se mantengan activos los modelos al interior, la calificación de la comunidad
académica, el impacto de la calidad y el mejoramiento en la institución, los estudiantes y la
sociedad en general y la implantación de un enfoque sistémico para la rendición de cuentas, la
toma de decisiones para el futuro y la identificación de factores de éxito. De esta manera se logra
llevar a cabo la secuencia planeada en el proyecto de investigación, a través del modelo CIPP que
ha llevado a la recolección de la información, análisis de la misma y a la consolidación de los
resultados.
Se consolidó una propuesta de modelo para la acreditación de alta calidad de las instituciones de
educación superior, que complementa, en doble vía, los elementos del sistema de acreditación
institucional del CNA con el enfoque sistémico del sistema de gestión de la calidad de la NTC
ISO 9001. En las Instituciones de Educación Superior el modelo de Acreditación Institucional es
totalmente compatible como modelo de mejoramiento y es posible articular el enfoque sistémico
de la ISO 9001 en él, iniciando con los factores estratégicos, continuando con la administración y
gestión de la institución, con un eje central de autoevaluación y autorregulación y una base de
factores que simularían los procesos tanto académicos como administrativos que permiten
fortalecer la estrategia institucional a partir de la dirección y control de sus actividades. Es
posible consolidar la propuesta a través del modelo articulado y resultado de la presente
investigación se desarrolla en 4 fases:
 FASE I: MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL – Responsabilidad de la Dirección
 FASE II: ESTUDIANTES Y PROFESORES, RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO
Y PLANTA FÍSICA, RECURSOS FINANCIEROS – Gestión de Recursos
 FASE III: PROCESOS ACADÉMICOS, INVESTIGACIÓN, PERTINENCIA E
IMPACTO SOCIAL, BIENESTAR INSTITUCIONAL – Realización del Servicio
 FASE IV: AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN – Medición, Análisis y
Mejora
De acuerdo con las experiencias vividas por las universidades seleccionadas, se identificó que el
inconveniente para el mejoramiento continuo que se presenta en la implementación de un sistema
de acreditación de alta calidad en las instituciones privadas de educación superior, se origina en
el cambio de una cultura organizacional de la autorregulación, a través de la autoevaluación como
herramienta metodológica y conceptual de todo proceso de mejoramiento de la organización en
términos académicos. Es posible enlazar el enfoque sistémico de la ISO 9001 en el modelo de
acreditación, teniendo en cuenta los indicadores para la autoevaluación con fines de acreditación
institucional, los cuales son medidos y analizados por todos los procesos de la institución y
56
Educación, tecnología y Ciencias
muchos de ellos corresponden al resultado obtenido de la ejecución de actividades puntuales
dentro de la universidad. Aunque la investigación se desarrolló en un contexto de IES de carácter
privado, es totalmente compatible en IES de carácter público, con las adecuaciones necesarias a
través del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la NTCGP 1000:2009.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ARNAL, Justo; DEL RINCÓN, Delio y LATORRE, Antonio. Investigación Educativa:
Fundamentos y metodología. Barcelona: Editorial Labor, 1994. 210 y 223 p.
ATEHORTÚA HURTADO, Federico Alonso, BUSTAMANTE VÉLEZ, Ramón Elías y
VALENCIA DE LOS RÍOS, José Alberto. Sistema de Gestión Integral: una sola gestión,
un solo equipo. Gestión y conocimiento. 2008. Editorial Universidad de Antioquia.
Medellín. 71-73 p.
BARLON, Janelle. MOLLER, Claus. Una queja es un favor: cómo utilizar los comentarios de
los clientes como herramienta estratégica. Editorial Norma. Bogotá. 2005. P. 53
CAMISÓN, César, CRUZ, Sonia, GONZÁLEZ, Tomás. Gestión de la Calidad: conceptos,
enfoques, modelos y sistemas. Editorial Pearson Educación S.A. Madrid. 2007. 215 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. CONSEJO NACIONAL DE
ACREDITACIÓN. CNA. Lineamientos para la acreditación institucional.
Editorial
Corcas. Bogotá D.C., 2006. 1 – 72 p.
GONZÁLEZ LÓPEZ, Ignacio. Calidad en la universidad: evaluación e indicadores. Ediciones
Universidad de Salamanca. Primera Edición. Salamanca (España). 2004. 42 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.Sistemas de
gestión de la calidad:Fundamentos y vocabulario. NTC - ISO 9000. Bogotá D.C.:El
instituto, 2005.vi – vii, 7, 9 y 11 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de
gestión de la calidad: Requisitos. NTC - ISO 9001. Bogotá D.C.: El instituto, 2008. 1 - 8
p.
MADRID. Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior
RIACES. (2004). Disponible en internet: www.riaces.net
57
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
PEÑA TORBAY, Gustavo. La educación del personal docente y la investigación en la
universidad católica Andrés Bello. Serie Monográfica. Primera separata. Escalas
objetivas para la evaluación estudiantil de la eficiencia docente: confiabilidad, validez y
usos. Primera edición. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. 2005. 7 - 9 p.
PERÚ. Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria (CONEAU). Modelo de calidad para la acreditación de carreras
universitarias y estándares para la carrera de educación. 2008
REMOLINA, Gerardo S.J. La acreditación institucional, un instrumento de mejoramiento
continuo. En: Seminario Internacional: Educación Superior, calidad y acreditación (1: 1012, julio: Cartagena, Bolívar). Memorias. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana,
2002. 3 p.
ROSARIO MUÑOZ, Víctor Manuel. ESPINOZA, Elia Marúm. VARGAS López, Raúl.
ARROYO, Jesús. GONZÁLEZ, Víctor. Acreditación y certificación de la educación
superior: experiencias, realidades y retos para las IES. Universidad de Guadalajara.
Resultados y avances en los procesos de acreditación de programas académicos en
Instituciones de Educación Superior: El Caso Colombia. 2006. 17, 463 – 482 p.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN EN UNA RED DE
INVESTIGACIÓN MEDIADA POR UNA PLATAFORMA VIRTUAL
Sebastián Gómez Jaramillo y Santiago Patiño Betancur
RESUMEN
Las redes de investigación son grupos conformados por miembros de organizaciones que tienen
en común objetivos y temáticas de interés, permitiendo informar, divulgar y cooperar sobre
proyectos y resultados de investigación. Su principal fin es la generación de nuevos
conocimientos basado en una cultura de colaboración y desarrollo colectivo. Para lograrlo, es de
vital importancia el uso de la gestión de conocimiento y la gestión de la información, que
permiten gestionar y analizar adecuadamente el conocimiento de los integrantes de la red (capital
intelectual), así como todo el tipo de información que se genere a partir de la red. El presente
trabajo, genera un modelo de red de investigación mediado por el uso de las TIC que permita la
gestión del conocimiento y de la información, inicialmente tomando como caso de estudio al
Tecnológico de Antioquia con sus diferentes grupos y semilleros de investigación. En donde se
encontró una aceptación y acogimiento a la red, como mecanismo para gestionar la investigación
realizada al interior de la institución, debido a que potencia la producción científica, el
intercambio de conocimiento y el apoyo intelectual entre los diferentes actores de la comunidad
58
Educación, tecnología y Ciencias
del Tecnológico de Antioquia, tanto a nivel de los líderes de investigación como para el uso en
estrategias como la de investigación formativa que se genera en los semilleros estudiantiles. El
modelo partió de las necesidades identificadas por los investigadores, principalmente por la
ausencia de comunicación y gestión de la información, tanto al interior de cada grupo como a
nivel general. De esta forma, mediante el uso de herramientas libres, se planteó el desarrollo de
una solución informática que incluye inteligencia de negocios para mejorar la gestión y
comunicación de los proyectos desarrollados, generando asimismo una comunidad abierta, que se
espera en un futuro se expanda a otras instituciones y regiones.
Palabras claves: Investigación, desarrollo, gestión del conocimiento, gestión de la información
ABSTRACT
Research networks are groups of members of organizations that have in common objectives and
topics of interest, allowing inform, share and to cooperate on research projects. The main purpose
of the network is the generation of new knowledge based on collective development. To achieve
this, it is use knowledge and information management that allow you manage and properly
analyze the knowledge of the members of the network (intellectual capital), as well as any
information generated from the network. This work generates a research network model mediated
by using ICT to enable knowledge and information management, taking as a case study at
Tecnológico de Antioquia with different research groups. The network in the T of A have an
acceptance as a mechanism for managing research, because it support the scientific production,
exchange of knowledge and intellectual support among the various actors in the community, both
in terms of research leaders to use strategies such as formative research. The model was based on
the needs identified by researchers, mainly by the lack of communication and information
management. Thus, by using free tools, developing a solution that includes business intelligence
to improve the management and communication of the projects, also generating an open
community, which is expected in the future it is raised to expand at other institutions and regions.
Keywords: Research, development, knowledge management, information management
INTRODUCCIÓN
La comunicación entre los actores que conforman una comunidad científica y de investigación se
hace necesaria a la hora de querer potenciar los desarrollos y los proyectos que se llevan a cabo,
pues las relaciones que se generan forman ambientes de colaboración entre los diferentes autores
de las investigaciones, las cuales se hacen más productivas al ser más colaborativas (Gonzales
Brambila, Veloso, & Krackhardt, 2013). Es también la práctica por la cual se llevan a cabo los
desarrollos conjuntos de investigación tanto intra como interinstitucionales, donde los individuos
59
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
que deciden integrarse a las colaboraciones científicas asumen roles y es por sus mismas
decisiones que decide hacer parte de un grupo de trabajo, formando parte de una cultura de
investigación contemporánea (Olmeda Gómez, Perianes Rodríguez, & Ovalle Perandones, 2008).
Es necesario tener en cuenta que la creación de redes de investigación incrementa la
productividad, pues al estar distribuidos en grupos de trabajo se tiene acceso a nuevos materiales
de trabajo, se hacen visibles los proyectos, hay un mejor aprovechamiento del tiempo, se ganan
nuevas experiencias y se eliminan las barreras generadas por la competencia entre diferentes
grupos de investigación (Gonzales Brambila, Veloso, & Krackhardt, 2013). Al ser uno de los
pilares en los cuales está basada una red de investigación, la comunicación cumple un papel de
unión de los actores involucrados y de esparcimiento para los conocimientos adquiridos; es
debido tener presente que es el foco primordial para el control y regulación de las políticas que
gobiernan las redes de investigación (Aiken, Basava Reddi, Camps, Dixon, & Neades, 2013). La
participación en éstas debe estar medida por unos requisitos o parámetros (infraestructura,
líderes, recursos humanos) que son establecidos por cada una de las redes, pues son necesarios
para lograr los procesos de adopción e innovación que se generan con las diferentes formas de
promover y producir el conocimiento. En estos procesos de colaboración los proyectos sufren una
intensa revisión por motivo de estar expuestos y publicados en una comunidad científica
(Rieckmann, Abraham, Kovas, McFarland, & Roman, 2014).
Debido a las características mencionadas (conectividad, divulgación y comunicación), es que las
redes de investigación pueden estar respaldadas y mediadas por sistemas informáticos que
garanticen una administración eficiente de las actividades desarrolladas dentro de la red
(Contreras Hernández, Ruiz Martínez, Vázquez Mejía, & Salazar Vázquez, 2012). La
implementación de las herramientas informáticas, además, permite una integración con otro tipo
de actividades necesarias en los procesos y comunidades de investigación, tales como la gestión
de la información y la gestión del conocimiento, donde se puede afirmar que la segunda es
primordial para explotar los recursos de conocimiento, teniendo presente que es la encargada de
agrupar, ordenar y compartir los conocimientos de una organización (Velásquez Fandiño, 2008)
para llegar a un objetivo en específico. Se mencionan las definiciones aportadas por (Vidal Ledo
& Araña Pérez, 2012), desde donde se puede apreciar que gestionar la información no es más que
la distribución, organización y regulación de los datos en un determinado contexto, garantizando
su disponibilidad y validez. Por otra parte, la gestión del conocimiento son los procesos y
acciones, es el uso y encaminamiento adecuado de la información por parte de los actores de una
organización, enfocándose en sacar el mejor provecho de los recursos (humanos e intelectuales)
con los que se cuente para cumplir con objetivos trazados en cada contexto.
60
Educación, tecnología y Ciencias
METODOLOGÍA
Como caso de estudio del Tecnológico de Antioquia, se hace un proceso de conocimiento del
funcionamiento de los procesos de investigación que se llevan a cabo al interior de la institución,
donde existen grupos de investigación, divididos por líneas de investigación que cada uno tiene
unos procesos de investigación formativa, denominada semilleros de investigación, compuesto
por estudiantes de pregrado.
El estado actual de cómo se comporta la investigación en la institución es de forma lineal,
centralizado y hermético. Los semilleros, líneas y grupos de investigación se encuentran
segmentados y aislados los unos de los otros. En ocasiones se presentan proyectos
interdisciplinares, pero estos no establecen vínculos permanentes entre las diferentes áreas del
conocimiento.
Ilustración 1-Estado actual del departamento de investigación
Hasta el momento hay una forma de investigación jerárquica en la institución, donde se limitan
las relaciones con actores externos desde los semilleros, líneas y grupos de investigación
Partiendo del modelo actual, se establece un modelo general para una red de investigación que
cobije los investigadores líderes e investigadores en formación de los semilleros, líneas y grupos
de investigación. La estructura jerárquica que existe (un grupo tiene varias líneas dentro de sí y
cada línea tiene varios semilleros de investigación dentro de sí) se abarca totalmente con un grafo
que contenga todos y cada uno de los semilleros de investigación, relacionados primero con las
líneas y semilleros pertenecientes a su mismo grupo de investigación y así mismo, por medio de
los grupo, la relación de todos los grupos, líneas y semilleros de investigación de la institución.
61
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Ilustración 2-Diseño red de investigación propuesta
Al establecer las relaciones (líneas punteadas en la Ilustración 2) se tiene presente que existe la
posibilidad de realizar proyectos de investigación entre varios semillero, línea o grupos, pero es
primordial mencionar que no sólo existen relaciones por medio de investigaciones conjuntas,
pues sin necesidad de hacer parte de un proyecto de investigación específico, un actor externo y
que haga parte de la red de investigación puede generar aportes y/o colaboraciones a proyectos
desarrollados por otro semillero, línea o grupo de investigación.
RESULTADOS
El modelo de red se plantea para ser aplicado en un aplicativo web, el cual permite a los
investigadores poder tener una comunicación constante entre ellos, sean miembros del mismo
grupo de investigación como de diferentes grupos. Para hacerlo, se hizo una validación mediante
entrevista a líderes de investigación y encuesta a miembros de los grupos que indicaran la
percepción que tienen del funcionamiento del proyecto. Finalmente, la percepción fue muy
favorable, denotando una inminente necesidad del uso de la red mediada por un sistema de
información.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aiken, T., Basava Reddi, L., Camps, A., Dixon, T., & Neades, S. (2013). IEAGHG research
networks for CO2 geological storage, past achievements and future focus. Energy
Procedia.
62
Educación, tecnología y Ciencias
Arraiga Méndez, J., Minor Jiménez, M. G., & Pérez Cervantes, M. L. (2012). Retos y Desafíos de
las Rees de Investigación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación.
Arvanitis, R. (1996). Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual. Revista
Latinoamericana de Estudios del Trabajo(3).
Contreras Hernández, S., Ruiz Martínez, J. C., Vázquez Mejía, E. N., & Salazar Vázquez, F. A.
(2012). Redes académicas de investigación. Revista Apertura.
Gonzales Brambila, C. N., Veloso, F. M., & Krackhardt, D. (2013). The impact of network
embeddedness on research output. Research Policy.
Klein, J. T. (2008). Evaluation of Interdisciplinary and Transdisciplinary Research. American
Journal of Preventive Medicine, S116-S123.
Mantilla Cardenas, W. (n.d.). LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS
ACADÉMICOS LA PERSPECTIVA USTA. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.
Olmeda Gómez, C., Perianes Rodríguez, A., & Ovalle Perandones, M. A. (2008). Estructura de
las redes de colaboración científica en las universidades españolas. Revista de sistemas de
información y documentación, p129-p140.
Rieckmann, T. R., Abraham, A. J., Kovas, A. E., McFarland, B. H., & Roman, P. M. (2014).
Impact of research network participation on the adoption of buprenorphine for substance
abuse treatment. Addictive Behaviors, 889-896.
Silva, T., Guo, Z., Jiang, H., & Chen, H. (2013). A social network-empowered research analytics
framework for project selection. Decision Support Systems, 957-968.
Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de sueños.
63
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Universidad Nacional de Colombia. (n.d.). Redes de investigación: una estrategia para el
mejoramiento de la calidad y la internacionalización de la investigación. Universidad
Nacional de Colombia.
Velásquez Fandiño, L. A. (2008). Las redes de investigación virtuales: propuesta de fomento y
desarrollo de la cultura investigativa en las instituciones de educación superior. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento.
Vidal Ledo, M. J., & Araña Pérez, A. B. (2012). Gestión de la información y el conocimiento.
Revista Cubana de Educación Médica Superior.
64
Educación, tecnología y Ciencias
“El científico no es aquella persona que da las respuestas correctas, sino aquél quien
hace las preguntas correctas.”
Claude Lévi-Strauss
65
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
SISTEMA DE RECOMENDACIÓN PARA USO DE APLICACIONES MÓVILES
EDUCATIVAS
Sebastián Gómez Jaramillo, Maria Elena Monsalve y Lenny Rendón
RESUMEN
El uso de dispositivos móviles inteligentes se ha incrementado en los últimos años, junto con su
crecimiento, también se han aumentado el número de aplicaciones diseñadas para estos
dispositivos. El aspecto educativo también ha sido impactado por estos dispositivos, con el área
del aprendizaje basado en dispositivos móviles (M-learning), que es una de las tecnologías
educativas emergentes que van a tener un mayor impacto, debido a que permite una experiencia
de aprendizaje flexible y personalizado. Sin embargo, todavía existen dificultades para su uso,
como el generado por la brecha digital que conlleva al temor al cambio de los docentes y de los
mismos alumnos, así como el desconocimiento de sus usos académicos. Por este motivo, se
desarrolló un software de recomendación de aplicaciones móviles educativas, que parte de un
repositorio de diferentes tipos de aplicaciones y sus posibles usos, asimismo, se caracterizaron
diferentes necesidades o estrategias que puede utilizar un docente durante su proceso de
enseñanza, tanto para el trabajo supervisado como para el trabajo independiente de los
estudiantes. Posteriormente, se diseña un algoritmo que establezca una relación entre las
características de las aplicaciones y las posibles estrategias identificadas. De esta forma, se
desarrolla un sistema de recomendación, que según unos datos ingresados por el docente para la
actividad que desea realizar, el sistema le muestra una lista de aplicaciones móviles que se
pueden utilizar para el apoyo de dicha actividad.
Palabras claves: Sistema de recomendación, dispositivos móviles, aprendizaje móvil,
aplicaciones educativas
ABSTRACT
The use of smart mobile devices has increased in recent years, along with its growth, they have
also increased the number of applications for these devices. The educational aspect has also been
impacted by these devices, with the area of M-learning, an emerging educational technologies
that allows a learning experience flexible and personalized. However, there are still difficulties
for use, as generated by the digital divide that leads to fear of change of teachers and the students
themselves, as well as unknown on their academic uses. For this, in this project we developed a
recommendation software of educational mobile applications, that have a repository for different
types of applications and its possible uses, also different needs and strategies you can use a
teacher during teaching process developed were characterized both for work supervised as for
66
Educación, tecnología y Ciencias
independent work of the student. Subsequently, an algorithm that establishes a relationship
between the characteristics of the possible applications and design strategies identified. Thus, a
recommendation system, which according to some data entered by the teacher to the activities
you wish to, the system displays a list of mobile applications that can be used to support this
activity is carried.
Keywords: Recommendation system, mobile devices, mobile learning, educational application
INTRODUCCIÓN
Los dispositivos móviles tienen un crecimiento bastante amplio en todo el mundo, por este
motivo el Mobile learning ha sido un área de investigación emergente con gran relevancia.
(Tiscar, 2012) indica que mediante el m-Learning es posible llevar el aprendizaje a cualquier
parte, ofreciendo una ventaja a otras tecnologías educativas. Por este motivo otras entidades
mundiales como la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura) tiene un espacio dedicado a los recursos sobre el aprendizaje móvil, con una
recopilación de publicaciones, sitios web y objetos de aprendizaje enfocados al uso de esta
tecnología en el proceso de enseñanza – aprendizaje (UNESCO, Recursos sobre el aprendizaje
Móvil, 2014)
Los autores Burgos y Ramirez (Ramires & Burgos, 2012) hacen mención a los recursos
educativos abiertos, pero enfocados en el tema de móviles, lo cual aporta a la idea del proyecto de
investigación, donde se pretende caracterizar una serie de herramientas móviles libres. También
es importante destacar, que los recursos abiertos permiten la construcción conjunta de
conocimiento. Sobre ese tema en específico, en el país se han adelantado proyectos importantes
como el portal Colombia Aprende o el portal Renata. En este sentido el ministerio de Educación
publicó el libro Recurso educativos digitales abiertos (Ministerio de Educación Nacional, 2012)
donde realiza un estudio de antecedentes de los objetos de aprendizaje tanto en un contexto
nacional como internacional, para posteriormente hablar de las estrategias a seguir en la
generación de recursos digitales abiertos. Finalmente la Autora d´(D'Antoni, 2007)un enfoque de
los recursos abiertos centrados en la educación superior.
METODOLOGÍA
Al interior del Tecnológico de Antioquia se hizo una investigación para conocer el estado actual
del uso de dispositivos móviles como medio de apoyo a las actividades académicas. Para hacerlo
se consultó con docentes como ha sido su uso, los cuales manifestaron un desconocimiento sobre
el uso del m-learning pero el interés de utilizar esta tecnología para mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje.
67
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Por su parte también se hizo una aplicación de encuesta a 153 estudiantes de los programas del
área de Informática del Tecnológico de Antioquia, de los cuales 140 utilizan dispositivos móviles
inteligentes, con los que pueden acceder a herramientas m-learning. Sin embargo, a la pregunta
del uso del dispositivo con fines educativos, la respuesta fue
Algunas veces
Muchas veces
Pocas veces
Siempre
Nunca
46
40
30
17
7
30%
26%
20%
11%
5%
Dentro de las respuestas afirmativas, ya se consultó sobre el tipo de uso que le dan, en donde la
comunicación el principal uso que le dan al m-learning.
Posterior a conocer el estado actual, se hizo una caracterización de 45 aplicaciones móviles que
pueden ser utilizadas con fines académicos, dentro de la caracterización se indicaron aspectos de
características técnicas, como de características académicas. A partir de esta caracterización se
estableció un sistema de recomendación, en donde se le otorga un puntaje a cada ítem que cumpla
con las necesidades de un docente o de un estudiante sobre la actividad que desea realizar con su
dispositivo móvil.
RESULTADOS
Se desarrolló un aplicativo móvil en donde los docentes pueden llenar un pequeño formulario que
posteriormente le indicará que tipo de aplicaciones móviles puede utilizar dentro de su actividad
académica.
68
Educación, tecnología y Ciencias
A partir de la respuesta del docente, el sistema elige una o más aplicaciones móviles que cumplan
con las necesidades que él tiene. Por cada aplicación, no solamente le muestra el puntaje obtenido
sino que además le indica como debe ser utilizada y desde que lugar puede ser descargada.
CONCLUSIONES
La implementación del m-learning dentro de los ambientes de aprendizaje se hace necesario
debido a todas las posibilidades que ofrece, asimismo el incremento del uso de los dispositivos
móviles por parte de los estudiantes permite que la aplicación pueda llevarse a cabo.
La caracterización realizada de las aplicaciones móviles permitió que el sistema de
recomendación generará un reporte de aplicaciones adecuadas según las necesidades de los
docentes, siendo una herramienta de apoyo fundamental para la implementación del m-learning
dentro de las actividades académicas del Tecnológico de Antioquia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(Coord.), M. C. (2011). M-learning en España, Portugal y America Latina . En M. C. (Coord.),
M-learning en España, Portugal y America Latina (pág. 173). Salamanca. España:
SCOPEO.
Ally, M. (2009). Mobile Learning Transforming the Delivery of Education and Training. Canada.
D'Antoni, S. (2007). Recurso educativos Abiertos y contenidos para la educación superior
abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento .
Hermida, C. A. (15 de Julio de 2014). Youngmarketin. Recuperado el 23 de Octubre de 2014, de
http://www.youngmarketing.co/
Hernández, J. (2012). Móviles y Apps. Realmente aportan algo a la educación. Comunicación y
Pedagogía .
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos-Colombia.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Ramires, M. S., & Burgos, J. V. (2012). Recursos educativos abiertos y móviles para la
formación de investigadores:Investigaciones y experiencias prácticas. Cátedra de
Investigación de Innovación en tecnología y educación .
69
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Robledo, J. (2012). Dispositivos móviles para el aprendizaje Lo que usted necesita saber. En J.
Robledo, Dispositivos móviles para el aprendizaje Lo que usted necesita saber (pág. 9).
Nueva York: EDUTOPIA.ORG.
S.Coop, I. (2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas
al Mobile Learning. En I. S.Coop., MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las
potencialidades asociadas al Mobile Learning (pág. 53). España.
Soriano, A. G. (2010). ¿Qué es un dispositivo móvil? Seguridad , 1.
Telefónica, F. (2013). Mi móvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir. En F.
Telefónica, Mi móvil al servicio de la comunidad: aprender y compartir (pág. 49).
Tiscar, L. (2012). M-learnig: Cómo llevar el aprendizaje a cualquier parte. Cátedra de movilidad
y educación .
Unesco -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2013). EL FUTURO
DEL APRENDIZAJE MÓVIL. París.
UNESCO. (2014). Recursos sobre el aprendizaje Móvil. Obtenido de Las Tic en la educación:
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/mobile-learning-resources/
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS BASADAS EN MICROMUNDOS EXPLORATORIOS
UTILIZADOS EN LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA.
Harold Álvarez Campos
RESUMEN
La educación ha venido sufriendo una serie de cambios y transformaciones positivas, las cuales
han dado como resultado escenarios que ofrecen toda clase de contenidos encontrados tanto en la
web, como en portales personales de opinión, y otros construidos por la comunidad específica.
Por otro lado, tenemos una población de estudiantes que consume y produce contenidos del tipo
audiovisual, en escenarios virtuales o digitales en general, que aportan y demandan de una
comunidad proactiva para satisfacer sus necesidades de búsqueda de conocimiento. En este
escenario, los micromundos exploratorios o lenguajes sintónicos cumplen con una función de
lograr que el estudiante avance en el desarrollo de su formación, con base en su propio ritmo y
asimilación. Basado en esto, Papert citado por Galvis (1992), define lenguaje sintónico como
“aquel que no hay que aprender, el usuario está sintonizado con sus instrucciones y puede usar
naturalmente para interactuar con un micromundo en el que los comandos sean aplicables”. De
70
Educación, tecnología y Ciencias
esta manera, se construye conocimiento a medida que el estudiante va explorando y avanzando en
la temática, cubriendo así sus necesidades. Esta ponencia trata sobre la experiencia de aplicación
del proyecto denominado Diseño, construcción y validación de un aplicativo multimedia para el
fortalecimiento de las competencias en Sistemas de Información Geográfica, el cual es aplicado
en la carrera tecnológica en Gestión Portuaria, y al cual tienen acceso los estudiantes a través de
la plataforma virtual de la universidad. En el proyecto, se muestran los caminos lógicos de la
construcción, así como la descripción de los guiones, mapa de navegación y demás elementos
tenidos en cuenta para la construcción y puesta a disposición de los estudiantes. Así mismo, se
presentará la aplicación del modelo comunicacional y el modelo computacional en el que se basó
el diseño del mismo.
Palabras Claves: Micromundo, educación virtual, e-learning, exploratorio, TIC.
ABSTRACT
Education has suffered a series of changes and positive changes, which have resulted in scenarios
that offer all kinds of content found on the web, such as personal portals of opinion, and others
built for the specific community. On the other hand, we have a student population that consumes
and produces audiovisual content type, virtual or digital sets in general, provide and require a
proactive community to meet their pursuit of knowledge. In this scenario, microworlds
exploratory or syntonic languages fulfill a function of making the student progress in the
development of their training, based on their own pace and assimilation. Based on this, quoted by
Galvis Papert (1992) defines syntonic language as "he who must not learn, the user is tuned to
their instructions and can be used to interact naturally with a microworld in which commands are
applicable". Thus, knowledge is constructed as the student will explore and advance in the
subject, covering their needs. This paper discusses the experience of implementing the project
called Design, construction and validation of a multimedia application for the strengthening of
skills in GIS, which is applied in the technological race in port management, and which is
accessible to students through the virtual platform of the university. In the project, the
construction logic paths, and a description of the scripts, map navigation and other elements
taken into account for the construction and provision of students is. Likewise, the implementation
of the communication model and the computational model in which its design was based will
occur.
Key words: Microworld, virtual education, e-learning, exploratory ICT.
71
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
INTRODUCCIÓN
El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres materiales,
precisamente porque es inmaterial. Mediante conocimiento, el hombre aprehende y se apropia de
la realidad; es decir, la interioriza y la hace parte de su red cognitiva, expresándola en habilidades
y destrezas basadas en elementos que son suyos (conocimientos).
Desde esta óptica, el conocimiento sensitivo permite al estudiante aprehender conceptos sin la
rigurosidad formal de conocer los preconceptos y características de los objetos. El primer
contacto de los sentidos con la realidad es intuitivo. Así mismo, llámese intuición a un
conocimiento que 1. Aprehende inmediatamente sin intermediario, 2. Está presente en el acto de
conocer y 3. Es aprehendida como es en su realidad existente (ver figura 1)
Figura No 1. Procesos de Aprendizaje. Elaboración propia.
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación NTIC´s enfatizan en la utilización
de herramientas vistosas y dinámicas en los procesos de aprehensión de conocimiento que se dan
al interior del aula de clases. Muy especialmente se reconoce, en la etapa de la academia
universitaria, a la Internet y la iconografía se usan como herramientas de capital importancia en el
proceso de enseñanza -aprendizaje.
La capacidad del estudiante para manejarse en el medio ambiente depende, en primer lugar, de su
capacidad para obtener información pertinente del mismo, procesarla y realizar respuestas
adaptativas a las circunstancias. Por otra parte, las modificaciones del medio ambiente son
recibidas según la forma en la que se producen por los diferentes receptores sensoriales, que
actúan como transductores de las formas de energía que reciben para transformarlas en impulso
nervioso. Nuestros estudiantes, y en general todo ser humano frente a un proceso nuevo, el cual
lógicamente es extraño a su diario vivir primeramente, es atendido por sus sentidos y respaldados
por las experiencias que ha adquirido a lo largo del proceso de formación y crecimiento.
72
Educación, tecnología y Ciencias
METODOLOGÍA
El material educativo computarizado (MEC), permite la representación didáctica y la recreación
de mensajes a lo largo del tiempo, integrando contenidos de tipos diferentes tales como escritos,
verbales, visuales, auditivos. Con base en esto, conservamos un diseño metodológico heurístico
desde las unidades de elementos de la información geográfica, construcción de mapas, tipos de
archivos gráficos, ubicación geográfica de puertos, y algunos sub temas. Las actividades son
metodológicamente conductuales pues los estudiantes deben seguir instrucciones precisas dadas
por la teoría (docente) a lo largo de su exploración, lo que da lugar a un diseño metodológico
conductual.
Este diseño promueve en los alumnos actividades cognitivas que favorecen la asimilación
significativa de los nuevos conocimientos en sus esquemas internos y permiten el desarrollo de
estrategias de exploración, de aprendizaje a partir de los errores y de planificación de la propia
actividad.
Así los estudiantes podrán construir su propio conocimiento. En este sentido, y para asegurar la
significabilidad y la transferibilidad de los aprendizajes, las actividades propuestas también
procuran desarrollar en los alumnos formas adecuadas de representación del conocimiento:
categorías, secuencias, redes conceptuales, representaciones visuales, entre otras.
Para lograr ofrecer alternativas novedosas durante la navegación del estudiante realizamos lo
siguiente:
 Transcribimos los conceptos teóricos de las unidades o contenidos.
 Digitalizamos las imágenes que servían de soporte a la temática.
 Generamos animaciones en 2D y 3D de los procesos a fin de dar claridad y amigabilidad
al producto.
 Grabamos voces que explican y amplían alguna temática compleja.
 Se generaron videos explicativos de las clases y materiales complementarios.
 Se diseñaron actividades en JClic para reforzar los temas vistos en clase.
Esas actividades, además de ofrecer alternativas de facilidad para la presentación de los
contenidos, también ofrecen un escenario de formación amigable, acorde a las tecnologías
informáticas existentes.
RESULTADOS
73
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Al sumergirse en el micromundo exploratorio, el estudiante estará siendo atrapado por toda la
información visual, de colores, de audio, de animaciones y de interactividad que lo mantendrá en
un ambiente propicio para aprender, pretendiendo que pueda realizar operaciones mentales que le
permitan:
• Observar, percibir el espacio y el tiempo y orientarse en ellos.
• Reconocer, identificar, señalar, recordar.
• Explicar, describir, reconstruir.
• Memorizar (hechos, datos, conceptos, teorías...) entre otros
A continuación, se detallan los entornos de los micromundos en cada una de las temáticas del
material educativo computarizado.
Figura No 2. Entorno del Figura No 3. Espacio de Figura No 4. Funcionamiento
micromundo de Sistemas de definiciones a abordar.
del sistema de capas
Información Geográfica.
CONCLUSIONES
El desarrollo de MEC´s o “micromundos interactivos” se constituye en una estrategia que debe
ser abordada por docentes y diseñadores de forma interdisciplinaria. El avance tecnológico unido
a una cultura informática cada de mayor nivel, permite pensar en tener materiales educativos
computarizados cada vez más sofisticados que exploten todo el potencial tecnológico en pro de
apoyar efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje. La inclusión de modelos y diseños
informáticos de punta aprovechan todo el potencial del hardware y software con el fin de llegar a
los órganos de los sentidos de los estudiantes, permitiendo así que logren éstos un aprendizaje
más eficaz. Lógicamente, nosotros los docentes tenemos un reto mayúsculo pues debemos
conocer las herramientas de cómputo para cumplir con determinados objetivos y así poder
presentar soluciones de aprendizaje de calidad.
De igual manera, mediante la incorporación de herramientas que enlazan contenidos en la Web
de diversos tipos, se contribuye a la construcción de una comunidad que aprende de manera
colaborativa, reutilizando contenidos disponibles y adaptándolos a las necesidades de cada
estudiante.
74
Educación, tecnología y Ciencias
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ANDER-EGG, Ezequiel. 1994. Interdisciplinariedad en Educación. Editorial Magisterio del Río
de la Plata. Buenos Aires Argentina.
Galvis, Á. 1994. Ingeniería de Software Educativo. Ediciones UNIANDES. Colombia.
Fraga, Rafael. 1997: Metodología de las áreas profesionales. Soporte magnético. CEPROF.
ISPETP. La Habana.
EDUCACIÓN. 1997. Revista N° 91 / Mayo – Agosto / Segunda Época / La Habana Cuba.
NIÑO, Rojas V. 1998. Los procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Fundamentos y
Práctica. Eccoe Ediciones. Santafé de Bogotá DC Colombia.
DYER, W. 1999. La sabiduría de todos los tiempos. Editorial Grijalbo. Barcelona España.
SÁNCHEZ, A. 2000. Nuestros Símbolos Patrios. Software Didáctico que permite la utilización
de la Computación para la profundización de los conocimientos sobre los Símbolos
Nacionales y la Formación en Valores. Ponencia Cubana. Pedagogía 99. La Habana Cuba.
Foix. Z. 2002. Centro de tecnologías de información: Estándares en e-learning. Recuperado el 31
de octubre de 2010, de http://www.sence.cl/documentos/elearning/INTEC%20%20Estandares%20e-learning.pdf.
Álvarez. H. 2003. Materiales educativos computarizados: un mediador en la construcción del
conocimiento. Revista Sextante. Editorial Mejoras. ISSN: 1909-4337. v.1. p. 95.
CASTILLO, G. 2003. Educación y Democracia en Colombia: Socialización Política o del modo
como inventamos lo público. Ponencia Pedagogía 99. La Habana Cuba.
Aedo, Ignacio. Díaz, Paola. 2005. Tecnologías de la información para el desarrollo de materiales
didácticos. Universidad Carlos III de Madrid. Laboratorio DEI. Departamento de
Informática. Madrid. España.
Pérez. J. 2008. Constitución de 1991 con reformas hasta 2005. Recuperado el 4 de octubre de
2010, de http://pdba.georgetown.edu/constitutions/colombia/col91.html
75
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Álvarez. H. 2009. La Mediación Instrumental como paradigma integral que redefine la pedagogía
y la psicología del aprendizaje. Revista Sextante Editorial Mejoras. ISSN: 0122-6517. v.5
fasc.5 p.280 – 288.
GENERACIÓN DE HORARIOS DE CLASE MEDIANTE ALGORITMOS
EVOLUTIVOS EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Adolfo M. Viloria Corro y Eduardo M. Paz Vives
RESUMEN
El proyecto denominado “Generación de horarios de clase mediante algoritmos evolutivos en la
universidad cooperativa de Colombia”, se planteó con el objetivo de “Crear un modelo
matemático para la generación de horarios de la universidad cooperativa de Colombia sede santa
marta, así como un método de solución basado en algoritmos genéticos y evolutivos”, En la
primera fase se exploró el estado del arte referente a los algoritmos genéticos y evolutivos, así
como otras investigaciones relacionadas con la generación de horarios académicos, encontrando
una buena variedad de investigaciones con diferentes puntos de vista que fueron analizados
posteriormente para decidir una buena opción para la solución del problema. El modelo
matemático en la siguiente fase construyo apoyándonos en la bibliografía recopilada, por medio
de esta se concluyó que era necesario un modelo de minimización con restricciones suavizadas,
las cuales iban penalizando las posibles soluciones y por medio de una evaluación de calidad
respecto al valor obtenido en la minimización del modelo, las mejores posibles soluciones iban
siendo seleccionadas. De la misma manera para la construcción del algoritmo evolutivo
utilizamos diferentes métodos propuestos en la teoría de este modelo evolutivo, como selección
de una nueva generación por ruleta, mutación para diversificar la población actual con genes no
existente, cruce de dos individuos intercambiando genes entre estos en un punto seleccionado
aleatoriamente, elitismo para mantener el nivel alcanzado en las poblaciones, así la población
mejorara con cada nueva población y de esta manera siempre se avance y no retroceda. Gracias a
estos pasos se logró desarrollar el código fuente, para que posteriormente se pueda implementar
dentro de una solución definitiva y ayudar a solucionar el descaste de tiempo y recursos que se
presenta actualmente por no contar con este tipo de ayudas tecnológicas, las cuales se han vuelto
indispensables en estos momentos.
Palabras Claves: Algoritmos Evolutivos, Horarios, Optimización.
ABSTRACT
76
Educación, tecnología y Ciencias
The project called "Generación de horarios de clase mediante algoritmos evolutivos en la
universidad cooperativa de Colombia" was raised in order to "create a mathematical model for
generating schedules for the Universidad Cooperativa de Colombia Sede Santa Marta, and a
solution method based on genetic and evolutionary algorithms, "In the first phase, the state of the
art concerning genetic and evolutionary algorithms, as well as other research related to the
generation of academic schedules will be explored, finding a good variety of investigations with
different points view were subsequently analyzed to determine a good option for solving the
problem. The mathematical model built in the next phase relying on the literature collected by
means of this it was concluded that a model with smooth minimization restrictions necessary,
which would penalize possible solutions and through quality assessment with respect to the value
obtained to minimize the model, the best possible solutions were being selected. Likewise for the
construction of evolutionary algorithm used different methods proposed in this evolutionary
theory model as selection of a new generation roulette, mutation to diversify the current
population with no existing genes, crossing two individuals exchanging genes between them in a
randomly selected point, elitism to maintain the level achieved in the populations and the
population improve with each new population and thus always forward and not back. Thanks to
these steps are able to develop the source code, so that later can be implemented within a definite
solution and help solve the Trapping of time and resources currently presented by not having this
kind of technological aids, which have been become indispensable right now.
Keywords: Evolutionary Algorithms, Schedules, Optimization.
INTRODUCCIÓN
La generación de los horarios de clase en una institución de educación superior es un proceso
complejo que requiere una gran cantidad de tiempo para ser desarrollado. El principal objetivo
del este proyecto es construir un aplicativo de software que desarrolle de forma automática un
posible horario de clases para la institución, recibiendo como parámetro la disponibilidad de los
profesores, los espacios físicos disponibles y los cursos y sus características. Para brindar dicha
solución se implementó un algoritmo genético, metodología que es ampliamente usada para
resolver problemas de este tipo como podemos apreciar en (GUERRA CUBILLOS, 2013). La
construcción del algoritmo siguió las especificaciones básicas de esta metaheurística
construyendo las diferentes funciones necesarias para el desarrollo del método. Con respecto al
cálculo del fitness la función objetivo se construyó tomando como base el método expuesto en
(MENENDEZ, 1999) adaptándola al contexto propio de la institución y modificando algunas de
las estructuras de datos.
77
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
METODOLOGÍA
Luego del análisis al modelo matemático (MENENDEZ, 1999), y la adaptación de este a nuestra
solución particular, por medio del análisis de los requerimientos específicos presentes en la UCC
Santa Marta, se establecieron las diferentes variables presentes dentro del entorno analizado, por
lo que se definieron las restricciones necesarias para el modelo y por medio de estas se definió la
función objetivo, la cual será usada como prueba de calidad de cada solución posible generada.
Como lenguaje de programación para programar la solución se eligió Java, se desarrolló con un
enfoque modelo, vista, controlador. Dejando la vista solo con las funciones básicas ya que en el
alcance del proyecto se definió dar prioridad a la lógica y funcionamiento y dejar para una
segunda fase la vista. Además se desarrolló usando Java EE y Java Server Faces, lo que facilita la
creación, gestión y control de la base de datos MySql, controlando todo esto directamente desde
Java usando una persistencia.
En la construcción del algoritmo genético, se definió la clase que representa a cada solución
posible o Individuo, este contiene una cadena de valores o cromosomas, los cuales representan
cada incidencia dentro de este horario o individuo especifico, y que a su vez contienen una
cadena de genes que son los detalles de esta incidencia particular, además posee la característica
de generar cromosomas de manera aleatoria, para la creación de la primera población. De la
misma manera puede realizar una mutación a su genética seleccionando un cromosoma
aleatoriamente y cambiando sus valores aleatoriamente. Y por último posee la función de
evaluación, la cual se encarga de determinar que tan bien adaptado es este individuo específico
para la solución o si debe ser eliminado de esta.
De la misma manera se generó la clase que representa a una Población de estos individuos, la
cual será evaluada a medida que pasen las diferentes generaciones y se realicen las operaciones
establecidas en un algoritmo genético. Entre sus características encontramos que evalúa el
desempeño de esta población en específico, tomando la evaluación particular de cada individuo y
haciendo una sumatoria de esta para obtener un número general, con el fin de conocer su
desempeño y que validar que no se desmejore entre una generación y otra sino que siempre se
avance a una mejor población de individuos. También encontramos el método de la ruleta, que se
encarga de seleccionar aleatoriamente a un individuo, donde se le asigna a cada uno, dependiendo
de su desempeño dentro de la población un porcentaje, este será mayor para los mejores
individuos. Y por último encontramos el cruzamiento, que se encarga de combinar el material
genético de dos individuos, cortados en un punto de su cadena de cromosomas aleatoriamente,
generando dos nuevos individuos hijos con el material genético de sus padres.
78
Educación, tecnología y Ciencias
Por ultimo generamos una clase llamada Main, que se encarga de correr la prueba del algoritmo
con los datos actuales de la bases de datos (Horario de la UCC, ING. Electrónica), esta establece
los individuos de elite se tomaran en cada población (Son los mejores individuos presentes en
cada población, se toman para mantener la mejor genética de una población a otra y evitar un
retroceso genético o alejarse de una buena solución), el tamaño que tendrá cada población
(número de individuos + individuos de elite), el número de poblaciones a generar (Cuantas veces
se repetirá el proceso) y las tasas de mutación y cruzamiento (La probabilidad de que se ejecuten
estos métodos), el proceso se lleva dentro de un ciclo, el cual se repetirá hasta alcanzar el numero
definido como máximo de repeticiones, cada repetición empieza seleccionando los mejores
individuos de la población actual y los pasa a la siguiente población, luego dentro de otro ciclo
toma los individuos restantes para la nueva población, seleccionando de dos en dos con el método
de la ruleta por cada iteración, intenta realizar un cruzamiento si se cumple la probabilidad, luego
la mutación de estos y por último los agrega a la nueva población.
RESULTADOS
A continuación se hará una breve descripción de las matrices y vectores en que se basa la función
objetivo y las restricciones del modelo de minimización con que se calcula el fitness del
individuo:
79
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
La función objetivo se constituye en una composición lineal de cada función definida
anteriormente. Las que acompañan a cada una de las funciones son los pesos que se la darán
individualmente a cada una de estas y determinan la importancia de cada una de estas dentro del
resultado final de la función de fitness en cada individuo, esto se determinara experimentalmente.
Al terminar de revisar todas las restricciones y tener lista la función objetivo, el modelo quedaría
de la siguiente forma:
CONCLUSIONES
Actualmente el proyecto se encuentra en fase de corrección de errores donde se están tratando
algunos puntos referentes a la implementación de la evaluación de los individuos, la complejidad
de la solución ha llevado a que se tengan que considerar ciertos ajustes en el genoma de los
individuos por lo que aún no se ha dado por finalizado el proyecto. 9 Una vez terminado este
punto se harán nuevamente la prueba con la información de prueba para establecer que todo está
funcionando como debería y que se están obteniendo soluciones buenas en la medida para lo
establecido por el modelo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GUERRA CUBILLOS, M. A. (2013). Problema del School Timetabling y algoritmos genéticos:
una revisión.
80
Educación, tecnología y Ciencias
MENENDEZ, E. F. (1999). ALGORITMOS EVOLUTIVOS APLICADOS A LA GENERACIÓN
DE HORARIOS PARA COLEGIO.
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS MUNDIALES Y NACIONALES DE LA ENERGÍA
EÓLICA EN LA GUAJIRA, COLOMBIA: ANÁLISIS DE PATENTES
GLOBAL AND NATIONAL WIND POWER IN LA GUAJIRA, COLOMBIA TECHNOLOGY
TRENDS: ANALYSIS OF PATENTS
Glendis Isabel Barliza Núñez; y Rosa Ismaira Barliza Núñez
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito determinar las tendencias tecnológicas mundiales
y nacionales de la energía eólica, a través de un análisis de Patentes. La misma fue de carácter
documental, analítica descriptiva, aplicada, con un diseño de tipo bibliométrico en primer orden,
así como un diseño no experimental. La población estuvo conformada por dos grupos: población
A y B. La población A estuvo conformada por 169 patentes registradas, a nivel mundial como es
el caso de la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (United States
Patent and Trademark Office), además de las oficinas de patentes ubicadas en Japón, Alemania,
Corea, China y España, a través de consultas a las páginas WEB de las oficinas que patentan las
invenciones, específicamente las del área de energía eólica, en el período comprendido desde
el2003 hasta el 2011; el tratamiento de la información para la recolección de datos se utilizó una
matriz de análisis y la población B está formada por cincos sujetos que laboran en el Parque
Eólico ubicado en Colombia, específicamente en el Departamento de la Guajira. Los resultados
obtenidos demuestran que la mayor actividad tecnológica se presentó en la Oficina Española de
Patentes y Marcas y la oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos. Mientras, en
el caso de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, las patentes registradas no
pertenecen al sector de energía eólica. Y los resultados adquiridos enel Parque Eólico Jepirachi
del Departamento de la Guajira – Colombia, señalan el efectivo manejo de estas tecnologías y su
ciclo de vida.
Palabras claves: Tendencias tecnológicas, energía eólica, patentes, mundial, nacional.
ABSTRACT
This research proposes to establish global and national technology trends of Wind Power,
through an analysis Patent. It was documentary, descriptive analytic, applied, with a design of
81
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
bibliometric first order, and a non-experimental design. The population was composed of two
groups: population A and B. Population A was composed of 169 patents registered worldwide,
such as Patent and Trademark United States (United States Patent and Trademark Office), in
addition, to the, patent offices located in Japan, Germany, Korea, China and Spain Through
inquires with the websites of offices patenting inventions, specifically the area of wind energy,
for the period from 2003 until 2011, the processing information for the data colle an analysis
matrix was used, and population B was composed of five subjects who work in the wind farm
located in Colombia, specifically in the Department of La Guajira. The results showed that most
technological activity was presented at the Spanish Patent and Trademark Office Patent US and
the Patent and Trademark United States. Meanwhile, in the case of the Superintendency of
Industry and Commerce of Colombia, patents registered outside the wind energy sector. And the
results acquired in the wind farm Jepirachi Department of Guajira - Colombia, indicate the
effective management of these technologies and their life cycle.
Keywords: Technological Trends, wind energy, patents, global, national.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el desarrollo tecnológico a nivel mundial va en constante crecimiento,
específicamente en el mercado de las tecnologías para Energías Renovables No Convencionales –
ERNC, el cual ha mostrado un desarrollo acelerado durante la última década. Entre los factores
claves para este desarrollo, Angulo et al., (2008) incluye: a) la necesidad de lograr una mayor
seguridad energética, b) diversificar la matriz de energía y combatir el problema del
calentamiento global haciendo uso de energías menos intensivas en carbono, c) expandir el
suministro de servicios energéticos.
Para el caso específico de las tendencias de energía eólica a nivel mundial dentro de las fuentes
de energía renovables, ha presentado un crecimiento importante en su utilización en los últimos
años y la mayoría de los solicitantes de patentes de tecnologías para la generación de energía
eólica proceden de un reducido grupo de países; sin embargo en los resultados de esta
investigación se proporcionan indicadores estadísticos que aclaran el funcionamiento del sistema
de patentes y su utilización, tanto por los países desarrollados como por los países en desarrollo.
Además, la información estadística que contiene permite seguir de cerca las últimas tendencias en
el ámbito de las patentes.
METODOLOGÍA
Diseño de la Investigación
82
Educación, tecnología y Ciencias
La presente investigación de tipo documental, analítica descriptiva, estuvo orientada a recolectar
información de patentes en el campo de la energía eólica.
Población, muestra y técnicas de recolección de información
La población estuvo representada por 169 patentes publicadas por la Oficina de Patentes y
Marcas Registradas de los Estados Unidos (United States Patent and Trademark Office), además
de las oficinas de patentes ubicadas en Japón, Alemania, Corea, China y España a través de
consulta a las páginas WEB de las oficinas que patentan las invenciones, específicamente las del
área de energía eólica. Para recolectar los datos primarios, se utilizó la técnica de la observación
directa. Para ello se diseñó una matriz de análisis (Finol y Nava, 2000), en la cual presenta la
información asociada a cada patente relacionada al área de la energía eólica, estudiada y
analizada, por cada uno de los países en mención, en el período comprendido entre el 2003 al
2011, para alcanzar los objetivos planteados en esta investigación.
RESULTADOS
Son varios los indicadores que surgieron para analizar la tendencia tecnológica de la energía
eólica, permitiendo su caracterización. Se han realizado recuentos simples de: Número de
patentes registradas por año, países líderes, campos de aplicación, empresas líderes y ciclo de
vida de la tecnología.
Actividad Tecnológica
El número de patentes por año, determina el grado de innovación que ha tenido una tecnología ó
área de esa tecnología; así como también la tendencia evolutiva de la misma. En consecuencia,
mediante la aplicación de una matriz de análisis se demostró que España está a la vanguardia con
el mayor número de patentes, seguido de Estados Unidos. Del mismo modo, en el gráfico 1, se
observa claramente que el número de solicitudes de patentes evoluciona favorablemente a través
de los años, teniendo un repunte en el 2007 luego una caída en el 2008 y de nuevo un aumento
hasta el 2011. El porcentaje de solicitudes presentadas en lo que respecta al total de las
solicitudes presentadas, pasó del 5,32% en el 2003 al 20,71% en 2011.
GRÁFICO 1. Actividad de tecnologías para la GRÁFICO 2. Tecnologías para la generación
generación de energía eólica
de energía eólica por campo de aplicación
83
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Fuente: Barliza (2012).
Fuente: Barliza (2012).
En cuanto a los campos de aplicación, en el gráfico 2 se evidencia, que el mayor número de
innovaciones se presentan en el área de la Ingeniería Eléctrica, representado en un 47,34%;
seguido de la Ingeniería de Producción 31,36% y en la Ingeniería Mecánica 19,53%. Las tres
áreas juntas, representan el 98,23% del total de las tecnologías patentadas para la generación de
energía eólica entre los años 2003 y 2011.
Empresas Líderes en Productividad de Tecnologías para la Generación de Energía Eólica
La productividad de las tecnologías en este sector, está controlada por 106 empresas e inventores
en total, abarcando las 169 patentes analizadas en la presente investigación. Las empresas líderes
a nivel mundial, son las españolas como Gamesa Innovation &Technology, S.L. con 21 patentes
(4 patentadas en Corea y 4 en China) (12,42 %); de Japón NTT Docomo, INC. (3,55%); de
Alemania la Bosch-Siemens y por EEUU la General Electric Company y la Siemens
Aktiengesellschaft (2,95% c/u).
Ciclo de Vida de Tecnologías para generación eléctrica a partir del recurso eólico en el
Departamento de la Guajira colombiana
En la actualidad, Colombia, tiene instalado y en funcionamiento el Parque Eólico Jepirachi, por
las Empresas Públicas de Medellín (EPM, 2007), el nombre del parque significa en Wayuunaiki
“vientos que vienen del nordeste en dirección del Cabo de la Vela”, la lengua nativa Wayuu, está
ubicado en la Alta Guajira, con 15 aerogeneradores, inaugurado en el año 2003, el cual empezó a
operar en abril del 2004. El mismo, se ha caracterizado por su efectividad en la transferencia
tecnológica, puesto que, desde su construcción hasta junio de 2006, la operación y el
mantenimiento del Parque estuvieron acompañados por la firma alemana Nordex Energy GmbH,
84
Educación, tecnología y Ciencias
fabricante de los equipos. A partir de esa fecha, hasta hoy, Jepírachi es operado y mantenido con
éxito por técnicos y Profesionales de la EPM, un logro altamente significativo por lo que
representa la autonomía ganada, y demuestra los avances en transferencia tecnológica.
En esta investigación se estableció como criterio de análisis del Ciclo de Vida, enfocándose
únicamente en la experiencia del personal que trabaja con estas tecnologías y la comparación de
las frecuencias relativas de cada uno de los indicadores que fueron validados en el instrumento de
recolección de datos de la Tabla 1. Para alcanzar los resultados, se procedió a través del guion de
aplicación de entrevista dirigida al equipo Coordinador del Parque Eólico Jepirachi ubicado en el
Departamento de La Guajira colombiana.
TABLA 1. ANÁLISIS CICLO DE VIDA
Indicadores
Madurez
Tecnológica
Dominio
Tecnológico
Impacto
Tecnológico
Posicionamiento
de la tecnología
Promedio
Media
Siempre
FA FR
Alternativas (%)
Casi Siempre A veces
Casi nunca
FA FR
FA FR
FA FR
Nunca
FA FR
2
13,3%
5
33,3%
4
26,7%
4
26,7%
0
0,0%
3
12,0%
10
40,0%
11
44,0%
1
4,0%
0
0,0%
0
0,0%
13
52,0%
11
44,0%
0
0,0%
1
4,0%
0
0,0%
10
66,7%
4
26,7%
1
6,7%
0
0,0%
6,32
3,50
48,0
35,3
9,35
1,00
Fuente: Barliza (2012)
La tabla 1 presenta los resultados del Ciclo de Vida de las tecnologías para la generación de
energía eólica, específicamente se evidencia un 33,3% en la madurez tecnológica, debido a la
estabilidad en sus procedimientos, y la experiencia adquirida por la población entrevistada,
manifestando que casi siempre el parque tecnológico ha adquirido equipos de última tecnología;
asimismo el dominio tecnológico, tiene un 44,0% debido al nivel de competencias alcanzadas en
cuanto al uso de las tecnologías, el personal entrevistado, expresaron a veces se presenta
desconocimiento de las tecnologías; seguido a ello el impacto tecnológico, demostró que la
mayoría de la población, es decir el 52,0% casi siempre tiene conocimiento sobre las tendencias
tecnológicas aplicadas en la energía eólica; mientras que el posicionamiento de la tecnología, el
66,7% de la población objeto de estudio manifestaron casi siempre se encuentran las
herramientas tecnológicas necesarias dentro del campo de la energía eólica en el parque
tecnológico.
85
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
CONCLUSIONES
 La mayor actividad tecnológica se presentó en España y EEUU, representando un 64,49%
del total de 169 patentes asignadas y por períodos, los años 2007, 2009 y 2011 tuvieron
mayor productividad e innovación en las tecnologías del área de energía eólica.
 Los campos de aplicación para los cuales fueron producidas el mayor número de
creaciones e innovaciones tecnológicas son: las Ingenierías Eléctrica, de Producción y
Mecánica, representando las tres áreas el 98,23% del total de las tecnologías patentadas.
 La empresa líder a nivel mundial en innovación de las tecnologías en el sector, de energía
eólica es Gamesa Innovation &Technology, S.L., seguida de la NTT Docomo, INC. y la
Bosch-Siemens.
 La efectividad de la transferencia tecnológica, fue un factor clave para la adaptabilidad de
estas tecnologías especialmente por las características geográficas y demográficas de la
Alta Guajira manteniéndose en la fase de mantenimiento y operación con éxito por un
largo periodo.
 Los registros de Patentes a nivel mundial evidencian las innovaciones en el área de la
energía eólica demostrándose las tendencias tecnológicas ó cambios, con el objeto de ser
utilizadas para el beneficio de la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Angulo et al. (2008). Tendencias Tecnológicas y Oportunidades para Chile en Energías
Renovables No Convencionales (ERNC). Fundación Chile.
Azcárate, y Mingorance (2007). Revolución energética global. Perspectivas mundiales de la
energía sostenible. Greenpeace Internacional, Consejo Europeo de Energías Renovables
(EREC). Alemania.
Chávez. A. (2004). “Introducción a la Investigación Educativa “Editorial universal Maracaibo,
Venezuela.
Finol. A y Nava. T. (2000). La Investigación Jurídica. Como se elabora el proyecto. Editorial
Universidad del Zulia. Ediluz. Maracaibo Venezuela
86
Educación, tecnología y Ciencias
Posso. F. (2002). Energía y ambiente: pasado, presente y futuro. Parte dos: Sistema energético
basado en energías alternativas. Geoenseñanza, vol. 7, núm. 1-2. Universidad de los
Andes. San Cristobal, Venezuela.
LOS CRITERIOS ESTADISTICOS Y APLICACIÓN DE NUEVOS SOFTWARE ES LA
BASE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO ECONOMICO Y
SOCIAL DE LOS CAPRINOS Y OVINOS EN EL MUNICIPIO DE RIOHACHA,
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, COLOMBIA.
STATISTICAL CRITERIA AND APPLICATION OF NEW SOFTWARE IS THE
FUNDAMENTAL BASIS FOR PRODUCTIVE ECONOMIC AND SOCIAL DEVELOPMENT
OF GOATS AND SHEEP IN THE MUNICIPALITY OF RIOHACHA, DEPARTMENT OF
GUAJIRA, COLOMBIA.
Atenaida B. Quintero Bueno, Sulmira P. Medina Payares y Atenaida P. Mengual Quintero
RESUMEN
El sector agropecuario en Colombia es un escenario de gran atractivo mundial para la inversión
extranjera directa. Colombia es un país agropecuario por excelencia, además, cuenta con
1.142.000 fincas de ovinos y 1.088.000 fincas de caprinos, según censo elaborado por el (ICA)
año 2012, La Guajira es el departamento de mayor producción caprina y ovina en el país el
consumo de caprinos se estima en un 82% y en 18% de ovinos (ICA 2012). El objetivo es
identificar a partir de los criterios estadísticos y Nuevos software del conocimiento, los
principales indicadores que inciden en el desarrollo productivo, económico y social de caprinos y
ovinos en el municipio de Riohacha. Esta investigación se desarrolló en cuatro escenarios:
(productores transportadores, intermediarios y consumidores), por otro lado se destacan
indicadores de compra-venta, de tipo productivo-reproductivo, y algunos factores que afectan la
producción de esta especie: como el deficiente sistema de alimentación, el freno a sus tradiciones
socio-culturales y organizacionales, la falta de agua potable, energía eléctrica, asistencia técnica y
poca atencion de las entidades públicas y privadas, entre otros factores. Se analizaron 334 Se
observaron resultados satisfactorios con la aplicación del software para el análisis
multidimensional, escalamiento optimo, el (CATPCA) en variables mixtas, el (ACM) en
variables categóricas y mapas auto-organizados Kohonen, (SOM).
Palabras claves: Criterios estadísticos, software del conocimiento, caprino-ovino, escenarios,
escalamiento óptimo.
ABSTRACT
87
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
The agricultural sector in Colombia is a scene of great global appeal for foreign direct
investment. Colombia is an agricultural country par excellence, also has 1,142,000 1,088,000
farms sheep and goat farms, according to census conducted by the (ICA) 2012, La Guajira
department is the largest goat and sheep production in the country goats consumption is estimated
at 82% and 18% of sheep (ICA 2012). The aim is to identify from the statistical criteria New
software and knowledge, leading indicators that affect the productive, economic and social
development of goats and sheep in the town of Riohacha. This research was developed in four
stages: (conveyors producers, intermediaries and consumers), on the other hand highlights
indicators of sale, productive-reproductive system, and some factors that affect the production of
this species as poor system power, stopping their socio-cultural and organizational traditions, lack
of potable water, electricity, technical assistance and little attention from public and private
entities, among other factors. 334 were analyzed satisfactory results were observed with the
application of software for multidimensional analysis, optimal scaling, (CATPCA) in mixed
variables, (ACM) in categorical variables and self-organizing Kohonen (SOM) maps.
Keywords: statistical criteria, software knowledge, goat-sheep, scenarios, optimal scaling
Fig. 1 Municipio de Riohacha área en estudio
Población 231.653
hab.
(DANE-2012)
Superficie 3.120 km²
Densidad 74,24 KM
² hab./km²
• Densidad 74,24
hab./km²
Fuente: Wikipedia 2012.
Determinación del tamaño de muestra por escenario
Los tamaños de muestras (ni), se diseñaron teniendo en cuenta los criterios dados por: Triola
(2004), Martínez (2012), entre otros autores, a partir de métodos de muestreo y los cuatro
escenarios se aplicaron 334 para el trabajo de campo, línea de investigación Análisis
Multivariado aplicado a la producción-comercialización de Caprinos y Ovinos en el Municipio de
Riohacha.
88
Educación, tecnología y Ciencias
Diseño metodológico de la investigación.
Se realizó una investigación de tipo Exploratorio-descriptivo, con el objetivo de especificar las
características y propiedades más importantes del ganado caprino y ovino en lo productivo,
económico y social. Como Métodos teóricos de investigación se aplicó: Aanálisis y síntesis,
Inducción y deducción y el Histórico-lógico.
Como Método empírico de investigación, se utilizó el Diseño no experimental de corte
transversal, con el uso de la encuesta y la Observación científica, para captar información en un
tiempo único, con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un
momento dado, considerando los criterios de Hernández et al. (2003) y Tamayo (2003).
Diseño y aplicación de las encuestas.
La encuesta fue la herramienta fundamental de investigación, para su diseño y aplicación en cada
escenario se tuvo en cuenta aspectos como:
Objetivos trazados en esta investigación, Trabajos de investigación realizados con el empleo de la
encuesta, Literaturas relacionadas con la confección y aplicación de encuesta (teniendo en cuenta
los criterios de Valles (2002) y Sánchez (2003), entre otros, Comunicación personal con otros
profesionales entre otros.
Por otra parte, mediante la Observación científica, se logró apreciar las condiciones naturales en
que se desarrolla el proceso de producción económico y social del ganado caprino y ovino en
departamento de La Guajira.
Se aplicaron por escenarios las siguientes técnicas de la Estadística Multivariados, según criterios
de Leeuw (2005) y Tapia (2007):
 Se utilizó el Escalamiento Óptimo, para reducir el análisis de la información a la menor
dimensión posible, mediante el Análisis de Componentes Principales Categóricos (CATPCA)
y el Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM).
 Escalamiento Multidimensional (PREFSCAL), para visualizar la información en dos
dimensiones o ejes.
Tabla 2. Análisis multidimensional aplicado por escenarios.
89
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Matriz
Características
las variables
de
Escalamiento Optimo
Escalamiento Multidimensional
PREFSCAL para visualizar los
individuos con las variables en un
mapa, por preferencias, en cada
escenario
Productores
Intermediarios
e
Variables mixtas
Análisis de Componentes
Principales
Categóricos(CATPCA)
Transportadores
Consumidores
y
Variables
categóricas
Análisis de Correspondencias
Múltiples(ACM)
La aplicación de estos Métodos, se realizó de acuerdo a las características de las variables por
escenarios, lo cual se refleja en la tabla 2.
DESARROLLO
Tabla 3. Análisis de la relación entre las variables Familia o casta y el Número de animales
producidos para el consumo.
De los resultados obtenidos, al aplicar la prueba χ² de independencia (tabla 3.), se puede inferir
que no existe dependencia o relación significativa (p=0,3698) entre las variables Familia o casta y
el Número de animales que producen para el consumo humano, aunque la figura 3 muestra que,
de las doce familias o castas analizadas, la 1, 3, 4 y 7 (correspondientes a las familias o castas:
Epinayú, Ipuana, Uriana y Arphusana), son las mayores productoras de ganado caprino y ovino.
porcentaje
15
Producen
caprinos
ovinos
cap-ovino
12
9
6
3
Figura 2. Gráfico de las variables Familias o castas
y Número de animales producidos para el consumo
humano.
Estadístico
cuadrado
23,58
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Chi Valor p
0,3698
90
Educación, tecnología y Ciencias
1. Epinayú, 2, epiayu
3. Ipuana,
4. Uriana
5. Apshana,
6. Jarariyú
7. Arphusana, 8. Pushaina
9. Jusayú,
10. Wouriyú
11. Sijona,
12. Sapuana
Tabla 4. Análisis de la relación entre las variables Tipo de enfermedad y Época del año.
Estadístico
cuadrado
22,56
Chi Valor p
0,0020
El análisis de la Época del año (verano e invierno) y el Tipo de enfermedad que padece el ganado
caprino y ovino (ocho enfermedades), se muestra en la tabla 4. En la cual se observa que existe
dependencia significativa (p=0,0020), entre estas dos variables, es decir, el Tipo de enfermedad
depende de la Época del año, siendo mayor la frecuencia de las enfermedades en la época de
invierno. Sobresalen como enfermedades, las parasitosis y las diarreicas agudas (figura 4), Estos
resultados contrastan con los reportados por Garcés (2008), que plantea que los principales
problemas de salud se manifiestan en la época lluviosa, lo cual se explica debido a que, en el
departamento de La Guajira la época de invierno coincide con el período lluvioso.
Productores Indigenas Wayuu.
Figura 3. Gráfico conjunto de las rancherías con las variables (productores indígenas wayuu)
91
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En la figura 3, se refleja el gráfico de las rancherías con las variables, se puede observar que las
rancherías se agrupan en su conjunto con una buena parte de las variables, de las cuales solo ocho
de estas variables aparecen más distantes y cinco de ellas, la 15, 16, 21, 22 y 23 (Promedio de
vida en años del ganado, Promedio de vida del ganado en meses para el sacrificio, Tipos de
enfermedades que padece el ganado caprino y ovino, Número de animales muertos por
enfermedades y Número de cabras en ordeño respectivamente), corresponden a variables
productivas.
Figura 4. Mapas de los cluster de las rancherías
Teniendo en cuenta la información de la tabla 5, se aprecia que el 80.69% (29,55+31,82+19,32)
de las encuestas en las rancherías, pueden considerarse con respuestas semejantes, lo que se
complementa con el mapa de los Cluster, el cual muestran que en los tres primeros de estos
(figura 4), abarcando una gran parte del área del mapa.
Tabla 5. Frecuencia porcentual de los cluster que agrupan las rancherías.
Segmento o Cluster
C1
C2
C3
C4
C5
C6
Frecuencia (%)
29,55
31,82
19,32
10,23
5,68
2,27
C7
1,14 %
CONCLUSIONES
Como resultado del estudio realizado de los criterios estadísticos y nuevos software del
conocimiento humano, en el análisis productivo, económico y social de caprinos y ovinos se tiene
que:
92
Educación, tecnología y Ciencias
1.
La encuesta y la aplicación de los Métodos de Escalamiento optimo, escalamiento
multidimensional y mapas auto organizados Kohonen resultaron esenciales, al aportar
modelos para variables categóricas y mixtas en el análisis integral del diagnóstico y
evaluación de los indicadores más importantes del sistema productivo, económico y
social del ganado caprino y ovino en el municipio de Riohacha, departamento de la
guajira.
2.
En los aspectos productivos-socio-económico-, los indicadores que más se destacan son:
Análisis de la relación entre las variables Familia o casta y el Número de animales
producidos para el consumo.
Presentando éstos una alta correlación.
1. Presentan una independencia la relación entre las variables Familia o casta y el Número
de animales producidos para el consumo.
2. Presentan una independencia las variables Familias o castas y Número de animales
producidos para el consumo humano.
3. Presentan una dependencia significativa la relación entre las variables Tipo de
enfermedad y Época del año, coincidiendo sus enfermedades en la época de invierno.
4. En el grafico conjunto de las rancherías con las variables (productores indígenas wayuu)
sobresalieron (Promedio de vida en años del ganado, Promedio de vida del ganado en
meses para el sacrificio, Tipos de enfermedades que padece el ganado caprino- ovino,
Número de animales muertos por enfermedades y Número de cabras en ordeño
respectivamente).
5. En los mapas de los cluster de las rancherías de productores indígenas wayuu el 80.69 %
de ellos contestaron semejantes sus respuestas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Garcés, Y. N. 2008Caracterización agro ecológica de sistemas de producción caprina en el sector
privado del municipio de Las Tunas. Tesis presentada en opción al título de Master en
ciencias de la producción con rumiantes. Cuba. 82p.
ICA, 2012 Instituto Colombiano Agropecuario Riohacha La Guajira. Informes. Colombia.
93
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Martínez, B. C. 2012 Estadística y Muestreo. Ed. Ecoe. Ediciones. 13a. Ed. Bogotá. Colombia.
874 p.
Hernández, S.R., Collados, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Mc GrawHill Interamericana Editores S.A. Tercera Edición. México. pp684.
Tamayo, M. 2003 El Proceso de Investigación Científica. Limusa-Noriega Editores. México.
pp440.
Triola, M. F 2004 Estadistica Ed. 9ª Pearson educación, México.
Valles, M. 2002 Métodos y Técnicas de Investigación. Ed. Alianza Madrid. España.195p.
Tapia, J. E. El Escalamiento Óptimo con base en el Análisis de Componentes Principales, no
lineales para la construcción de índice de condiciones de vida y socio-económicos.
Aplicación en el ámbito nacional. Proyecto previo a la obtención del Título de Ingeniero
Matemático. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ciencias. Quito. Ecuador. 124p.
2007.
Sánchez, C. Muestreo en poblaciones finitas, aplicado al diseño de encuestas. Ed. Alianza.
Madrid. España. 246p. 2003.
94
Educación, tecnología y Ciencias
“Equipado con sus cinco sentidos, el Hombre explora el Universo que lo rodea y a sus
aventuras las llama Ciencia”
Edwin Powell Hubble
95
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ASIGNACIÓN DE HORARIOS DE CLASES UNIVERSITARIAS MEDIANTE
ALGORITMOS EVOLUTIVOS
José Ma. Mejía Caballero
RESUMEN
La asignación de horarios de clases en una Institución de Educación Superior es un problema
complejo debido a la cantidad de restricciones que presenta y el criterio con el que se aplican. La
asignación de horarios de clases y salones universitarios, es un sistema experto que reproduce el
conocimiento adquirido tras años de manejar procesos en la Facultad de Ingenierías y egresado de
la Universidad de La Guajira. La situación actual sobre el proceso de asignación de horarios y
salones en todos los programas que maneja la Universidad de La Guajira, generan cruces entre
asignaturas y horas, existen extensos intervalos entre clases, muestran distancias geográficas para
los estudiantes entre jornadas lectivas y manifiestan insatisfacción de los docentes y estudiantes.
El conjunto de restricciones que impone la filosofía de la Universidad introduce complejas
limitaciones diseñadas para minimizar el tiempo que pasan los estudiantes en la ciudadela
universitaria y los conflictos entre asignaturas. Esta investigación busca principalmente la
resolución de un problema práctico de asignación de horarios de clases, en particular clasificado
como un problema de Timetabling, frecuentemente presentado en el ámbito académico.
Palabras clave: Asignaturas, horarios, salones.
ABSTRACT
Allocation of class schedules is a complex problem due to the amount of restrictions that it poses
and the criteria that are applied to the process. The allocation of class schedules and classrooms is
an expert system that reproduces the knowledge gained from years of handling academic
processes. There are universities that, in the process of allocation of class schedules and
classrooms, generate conflicts between subjects, produce long intervals between class sessions,
show geographical distances for students among teaching shifts and reveal dissatisfaction
expressed by teachers and students. The set of restrictions imposed by the philosophy of the
university introduces some complex restrictions designed to minimize the time students spend in
the university campus and the conflicts among subjects. This research work seeks to find a
solution for a practical problem of allocation of class schedules, a problem classified as a matter
of timetabling which is often considered a common problem in the academic context.
Key words: Subjects, scheduling, classrooms.
96
Educación, tecnología y Ciencias
INTRODUCCIÓN
El problema de asignación de horarios en universidades radica en programar en un horizonte de
planificación (generalmente una semana) las asignaturas que se dictan en un período académico
determinado (año, trimestre o semestre), para las distintas asignaturas que las requieren,
considerando los profesores necesarios en cada asignatura, los grupos de alumnos que toman un
conjunto de asignaturas, los días o períodos disponibles, los salones requeridos de tal manera que
pueda optimizar un conjunto de restricciones relacionadas con la organización del sistema de
educación.
Para la Universidad de La Guajira, el problema está en asignar salones y horas para la práctica
docencia de cada una de las asignaturas dentro de un marco de horario de cinco (05) días por
semana y un máximo de siete (07) períodos por día, de noventa (90) minutos cada período. Cada
asignatura requiere de uno (01) a tres (03) períodos a la semana. El problema presenta una serie
de características que son comunes a todos los sistemas de elaboración de horarios universitarios
que siguen el modelo en el que se pueden repetir asignaturas:
 Cada profesor está encargado de la docencia de una o más asignatura, y éstas pueden
encontrarse en salones distintos. Por tanto, cabe la posibilidad, sino se restringe, de que se
produzca un conflicto debido a la imposibilidad de que un profesor esté en dos sitios a la
vez.
 La Universidad de La Guajira tiene alumnos que provienen de un área geográfica muy
amplia y algunos de sus alumnos tienen que desplazarse una gran distancia cada día.
Otros de sus estudiantes trabajan, con el fin de pagarse sus estudios. Por tanto, se debe
hacer un especial esfuerzo en la planificación por programa de todas las asignaturas y
salones de forma que cada uno de ellos se imparta en un bloque tan compacto como sea
posible, sin que queden huecos entre la finalización de una clase y el comienzo de la
siguiente. Este es un tipo especial de problema de horarios que se suele denominar horario
compacto.
 Las asignaturas se imparten en franjas horarias que van desde las 6:30 horas hasta las
12:30 horas y desde las 18:00 horas hasta las 22:30 horas.
 Se permite que un estudiante por semestre matricule hasta siete (7) asignaturas como
quiera, incluso si pretende matricular asignaturas hasta tres (3) semestres siguientes.
Sumado al hecho de que la asistencia a clase es obligatoria, el sistema de matrícula
impide que un estudiante escoja dos asignaturas con el mismo horario.
97
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
 Las asignaturas del plan de estudios pueden estar ligadas entre sí por una serie de
relaciones duales llamadas prerrequisitos. Si una asignatura es prerrequisito de otra, no se
puede cursar la segunda hasta haber aprobado la primera. Eso quiere decir que es
imposible que un alumno esté matriculado simultáneamente en una asignatura y de su
prerrequisito. En consecuencia, la forma lógica de situar estas dos asignaturas es utilizar
la misma franja horaria en sus respectivos semestres, ya que así se minimiza el riesgo de
conflicto que se enunció anteriormente.
 Ciertas asignaturas son extracurriculares y tienen así un horario fijo, que no puede ser
modificado durante la planificación de un semestre.
En resumen, se tratará la problemática de organizar y distribuir horarios de clases dentro de un
número limitado de recursos, fijos y variables, utilizando para ello, la disponibilidad horaria de
cada profesor. Los problemas de programación de horarios en Universidades han sido
ampliamente estudiados en la Literatura, entre ellos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El caso particular, la dificultad de la asignación de horarios de clases y salones en el programa de
Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de La Guajira, que
actualmente los asigna manualmente con el siguiente procedimiento, considerando las
restricciones obligatorias y deseables descritas anteriormente.

La asignación de horarios se realiza semestralmente de acuerdo con la malla curricular.
 Cada director de programa elige al docente, dentro de los horarios disponibles, el que más le
conviene. Este horario será respetado si es un profesor de tiempo completo en la Universidad.
Puede ser modificado si el profesor es catedrático.
 Una vez que todos los horarios han sido reunidos, éstos se entregan a la oficina de
Planeación al profesional encargado de asignar los salones para dictar las asignaturas de cada
programa de la Facultad de Ingeniería. Si no existen salones disponibles para alguna hora en
particular, se informa al director de programa, quien es el encargado de informar al profesor
correspondiente para que éste último decida un nuevo horario.
Los directores de programas son los encargados de elaborar semestral y manualmente los
horarios de clases, tarea que normalmente requiere varios días de trabajo, produciendo
insatisfacción en algunos aspectos, por ejemplo, un estudiante no podría tomar todos los cursos
98
Educación, tecnología y Ciencias
que desea, debido a que están programados al mismo tiempo, además a un docente se le
programan dos asignaturas en el mismo horario, trayendo como resultado problemas de
funcionamiento, molestias personales, desprogramación, aunque lo más preocupante es la
cantidad de tiempo que se gasta para solucionar los cruces de horarios.
Para realizar la asignación de horarios, los directores de programas no cuentan con una
planeación de la información a usar, como por ejemplo, el número de estudiantes por asignatura,
lo cual trae como consecuencia que se tenga que abrir un grupo adicional, asignarle un docente
disponible y programarlos en un nuevo horario que beneficie a todos.
Con una asignación de horarios de clases automática se elimina el proceso manual que requiere
mucho tiempo y una desgastante y compleja coordinación entre directores de programas,
decanos, coordinadores de laboratorios, además de lograr una mejor administración del espacio
físico, y evitan que se desaprovechen los espacios físicos.
El problema a modelar consiste en obtener una programación de horarios para cada una de las
asignaturas que intervienen, considerando cada una de las restricciones que tiene el problema y
buscando maximizar el número total de períodos asignados en espacios de tiempo deseados.
Las asignaturas se encuentran dentro de grupos o clases y los profesores ya tienen asignada cada
una de sus asignaturas a dictar. Las asignaturas se deben asignar a períodos y salones, en que los
períodos pertenecen a los días en que se puede dictar cada asignatura. Cada asignatura tiene
preestablecido el profesor que la dicta, una cantidad de período a asignar y el tamaño o cantidad
de períodos consecutivos (bloques de períodos) en que debe estar dividida la asignatura. El
modelo también considera que pueden existir asignaciones previas para que algunas asignaturas
sean dictadas en períodos y/o salones especiales (video beam, aire acondicionado, internet). Por
último, se considera que todos los salones están disponibles en todos los períodos del horizonte
de planificación.
El objeto de la investigación está en encontrar una solución mediante un procedimiento de
optimización metaheurística al problema de asignación de horarios y salones, para el programa de
Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de La Guajira, a través de
una técnica no tradicional llamada algoritmos evolutivos.
Para desarrollar las actividades que faciliten la implementación de la técnica no tradicional, se
lograrán las siguientes acciones:
99
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
¿Se resolverá el problema de asignación de horarios y salones en la Universidad de La Guajira,
donde si bien es un problema de optimización, el algoritmo encontrará una solución óptima local
teniendo en cuenta soluciones factibles?
CONCLUSIONES
En esta investigación se ha caracterizado, por resolver un problema de programación de horarios
y salones al programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de
La Guajira, a través de la técnica metaheurística de algoritmos evolutivos, obteniendo un
software que permite resolver problemas de gran tamaño en tiempos computacionales razonables
y satisfaciendo niveles de calidad deseados.
Se encontraron soluciones muy buenas dentro del margen de error relativo, obtenidas de optimizar
mediante el algoritmo evolutivo, principalmente. El tiempo computacional es sorprendentemente
menor de 10 minutos, por lo cual esta alternativa puede resultar muy conveniente en la práctica.
En esto radica su ventaja práctica y en la organización de las soluciones para una provechosa
gestión. De esto se deduce también que el objetivo general de encontrar una solución mediante un
procedimiento de optimización metaheurística al problema de asignación de horarios y salones se
haya cumplido a cabalidad.
Para construir el algoritmo fue necesaria la formulación matemática del problema donde se
definieron las restricciones obligatorias y deseables para nuestro propósito, así como las
variables de decisión, criterio de optimización, entre otros. También se realizó la alternativa
metaheurística donde se plasmó la representación del problema, así también se describieron los
operadores genéticos, la función objetivo local, etc., y de ahí la puesta en marcha de la solución,
definiendo todos los recursos necesarios, fue en este punto donde se decidió diseñar el software
en Visual Basic con base de datos Access, herramienta que brinda facilidad para guardar gran
cantidad de información. La segunda versión está diseñado en PHP 5.4.3 con base de datos
MySQL 5.5.24.
Si se analizan los resultados obtenidos, estos son buenos, por lo tanto, es posible utilizar
algoritmos evolutivos para solucionar un problema de asignación de recursos, y que la
optimización de obtener buenas soluciones depende en gran medida del algoritmo diseñado y de
la herramienta implementada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bardadym V.: Computer Aided School and University Timetabling. The New Wave. Lecture
Notes in Computer Science Series, Vol. 1153, pp. 22-45. (1996).
100
Educación, tecnología y Ciencias
Burke E., De Werra D. y Kingston J.: Applications to Timetabling. Gross y Yellen Editores and
Handbook of Graph Theory, pp. 445-474. (2003).
Burke E., Jackson K., Kingston J. y Weare R.: Automated University Timetabling: The State of
the Art. The Computer Journal. Vol. 40 Nº 9, pp. 565-571. (1998).
De Werra D.: An Introduction to Timetabling. European Journal of Operational Research. Vol.
19, pp. 151-162. (1985).
MULTIPLICIDAD DE LA INTELIGENCIA EN EL USO DE LAS HERRAMIENTAS
DIGITALES: DINAMISMO DE LA PLURALIDAD DE APRENDIZAJES EN LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
MULTIPLE INTELLIGENCE IN THE USE OF DIGITAL TOOLS: DYNAMICS OF plurality
OF LEARNING IN THE COMPREHENSIVE TRAINING
Esmerlis Camargo Torres, Marieth Orcasitas Peñaloza, Marinela Nellyd Canga Curiel y Jenifer
Yaneth Ortiz Curiel
RESUMEN
La presente investigación busca analizar las inteligencias múltiples de los aprendices a partir del
uso de las herramientas digitales y los diversos estilos de aprendizajes en los aprendices del
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Respaldado teóricamente con los aportes de García
(2014), Lasala (2011), Cobo & Moravec (2011), Ocaña (2010), Monereo (2007), Soler (2006),
Ferrándiz (2005), entre otros El tipo de investigación es no experimental, explicativa, de campo
y transeccional. La población estuvo conformada por 449 aprendices de los diferentes programas
tecnológicos de la Regional Guajira en Colombia. La técnica utilizada fue la encuesta autoadministrada, para lo cual se diseñó un instrumento con preguntas en escala de Likert y
procesado en el Software SPSS 22.0. Como resultado se pudo evidenciar que existe un muy alto
nivel en la aplicación de la multiplicidad de la inteligencia en el uso de los recursos digitales que
nos ofrece esta sociedad de la información, en apoyo a la formación profesional integral de los
estudiantes.
Palabras claves: inteligencias múltiples, herramientas digitales, pluralidad de aprendizajes,
formación profesional integral.
ABSTRACT
101
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
This research seeks to analyze the multiple intelligences of apprentices from the use of digital
tools and various styles of learning in learners National Apprenticeship Service - SENA.
Theoretically supported by contributions from García (2014), Lasala (2011), Cobo & Moravec
(2011), Ocaña (2010), Monereo (2007), Soler (2006), Ferrándiz (2005), among others The
research is not experimental, explanatory, field and trans. The population consisted of 449
trainees of different technological programs of the Regional Guajira in Colombia. The technique
used was self-administered survey, for which an instrument was designed with questions Likert
scale and processed in SPSS 22.0 software. The result was evident that there is a very high level
in the implementation of the multiplicity of intelligence in the use of digital resources offered by
this information society, in support of the comprehensive training of students.
Keywords: Multiple intelligences, digital tools, plurality of learning, comprehensive professional
training
INTRODUCCIÓN
En un mundo caracterizado por la globalización, el avance tecnológico y la sociedad del
conocimiento, la formación profesional integral es sin duda el motor para la preparación de las
nuevas generaciones que ingresaran en este universo competitivo, incrementando sus niveles de
responsabilidad, Asertividad, reflexividad, calidad, efectividad y coherencia desde una
perspectiva pedagógica.
Así mismo, formar en el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA para el desarrollo de
competencias dentro de la concepción del Modelo Pedagógico de la Formación Profesional
Integral - MPFPI implica orientar las acciones de formación hacia el desarrollo del aprendiz
como persona, más allá del desarrollo de las competencias específicas para ocuparse de las
competencias básicas dentro de las cuales la ética, se constituye en el medio por excelencia para
fortalecer valores y actitudes que le posibiliten, contribuir a la sociedad de una manera
responsable, activa, participativa y transformadora.
REVISIÓN LITERATURA
Las tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar supremamente
transcendental en los procesos de aprendizaje, considerando que representan uno de los contextos
más cambiantes y dinámicos a favor de calidad formativa de la comunidad educativa.
Multiplicidad de la Inteligencia: desarrollo habilidades para conceptuar el intelecto: La teoría de
las inteligencias múltiples asume que la inteligencia no es un factor único, sino que presenta
102
Educación, tecnología y Ciencias
diferentes aspectos relacionados con la globalidad de la mente. Destacando que el avance de la
ciencia está ocasionando una mayor y mejor comprensión de la mente y el cerebro humano, lo
que conlleva al desarrollo de formas distintas y más flexibles de conceptuar lo que se entiende
por intelecto. (Ferrándiz, 2005).
Es importante destacar que la inteligencia según Gardner no se define a priori en unas pruebas,
sino en función de lo que se valora en un momento histórico dado y en un contexto concreto. De
hecho, definir la inteligencia ética implica examinar sus formatos, su capacidad de crear
productos y de resolver problemas, así como cumplir o no los requisitos previos para elevarla a
una categoría de inteligencia de inteligencias. Por esa razón, puede afirmarse que la inteligencia
es en realidad un debate y propuesta educativa necesaria en el contexto de un mundo global,
manifiestas en las siguientes inteligencias múltiples: lingüística, matemática, musical, espacial,
intrapersonal, interpersonal, naturalista, existencial y corporal cinestésica. (García, 2014).
Herramientas digitales: descubrimiento de tendencias y nuevas soluciones tecnológicas: Las
herramientas digitales ayudan a mostrar nuevos espacios de la realidad que se investiga y que
antes quedaban ocultos. Aportan volumen y dimensión a la historia y configuran una realidad
geométrica, con múltiples arista, con la profundización que se desee. La tecnología sigue con su
imparable y rápido curso, su desarrollo, sin embargo la mejor actitud es estar alerta y descubrir
por nosotros mismos tendencias y nuevas soluciones digitales. (Bernal, 2014).
En ese sentido, la Comisión Europea presentó en el año 2005, una serie de recomendaciones
sobre el aprendizaje permanente, proponiendo ocho competencias claves entre las que incluyó la
competencia digital, que definió como: el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de
la información para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas
en materia de TIC: el uso de computadoras para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar
e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de
internet. (Lion, 2012).
Formación Profesional Integral: desarrollo integral para el fortalecimiento de las dimensiones
humanas:
La Formación Profesional Integral se encuentra es un concepto técnico del SENA, ligado al
Desarrollo Humano Integral de los aprendices; quien además busca la construcción de la persona
humana, la formación de un excelente trabajador y ciudadano. Igualmente, la conformación de
una sociedad más justa y más incluyente, que busca disminuir la pobreza y propiciar la equidad.
Esta conceptualización forma para el desarrollo de competencias dentro de la concepción del
Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral, requiere: implementar ambientes de
aprendizaje cuyas condiciones favorezcan la relación del aprendiz con el conocimiento a través
103
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
de estrategias como el trabajo en equipo, la investigación, el acceso y utilización de las TIC, que
posibilitan, junto con la mediación del docente, una dinámica de construcción y transferencia
creativa del conocimiento a situaciones reales. Todo ello se logra con la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: el instructor – tutor; el
entorno; las TIC y el trabajo colaborativo. (MPFPI, 2012)
Pluralidad de Aprendizajes: diferentes posibilidades de aprender en busca del conocimiento
efectivo.
Existen diferentes maneras de aprender, basadas en un mismo sentido, podría iniciarse con una de
la más frecuente de ellas que es analizar y aprender a utilizar técnicas y procedimientos que
permitan realizar una tarea correctamente, aprendiendo de igual manera a planificar la actuación
del ser humano en función de algunas de las variables relevantes a la hora de realizar una
actividad. Cabe destacar que se propone a los estudiantes a reflexionar sobre las posibilidades de
llevar a cabo la tarea, recordando aquello que conocen sobre el tema o buscando la información si
lo consideran necesario. Valorando el proceso seguido y considerando las decisiones como
hipótesis de trabajo, sometidas a revisión para comparar los resultados obtenidos con los
objetivos propuestos y cotejarlos con los resultados a lo que los otros participantes han llegado.
(Monereo et al., 2007), Con los argumentos anteriores se busca analizar las inteligencias
múltiples de los aprendices a partir del uso de las herramientas digitales y los diversos estilos de
aprendizajes, mostrando distintas estrategias que ayuden a entender los comportamientos que se
observan en el aprendizaje, buscando resultados más eficaces en la obtención del conocimiento.
METODOLOGÍA
La presente investigación se considera como no experimental, explicativa, de campo y
transeccional. La población está conformada por 449 aprendices de los diferentes programas de
formación tenológica de la sede comercial del Servicio Nacional de Aprendizaje “Sena”,
Regional Guajira. Posterior a ello se estableció el tamaño de la muestra de 207 aprendices. El
proceso se llevó a cabo mediante la técnica de encuestas aplicadas, diseñándose un instrumento
en escala de Likert, validado por 5 expertos. La información fue procesada mediante la aplicación
del Software SPSS 22.0, el cual arrojó la media, desviación estándar y las frecuencias absolutas,
representadas en tablas estadísticas.
RESULTADOS
Como resultado de esta investigación, en la tabla No. 1 muestra una media de 4.2, este resultado
establece que existe un muy alto nivel en la aplicación de la multiplicidad de la inteligencia en el
104
Educación, tecnología y Ciencias
uso de las herramientas digitales, con una desviación estándar de 0.78, lo que denota una baja
dispersión de las respuestas de los encuestados.
Tabla 1: Dimensiones de la Multiplicidad de la inteligencia en el uso de las herramientas
digitales.
Alternativas
Multiplicidad de la
Inteligencia
Herramientas
digitales
Desarrollo profesional
integral
Pluralidad de
aprendizajes
Fr
%
Fr
%
Fr
%
Fr
%
Muy de Acuerdo
De Acuerdo
209
338
33,93%
54,87%
445
470
38,90%
41,08%
236
251
44,70%
47,54%
205
282
38,83%
53,41%
Ni de acuerdo ni en Desacuerdo
56
9,09%
151
13,20%
35
6,63%
37
7,01%
En Desacuerdo
Muy en Desacuerdo
Total
Media
Desviación Estándar
Moda
Media de la Variable
9
4
616
1,46%
0,65%
100%
4,20
0,71
4,00
70
8
1.144
6,12%
0,70%
100%
6
0
528
1,14%
0,00%
100%
4,36
0,66
4,00
2
2
528
0,38%
0,38%
100%
4,30
0,65
4,00
Desv. Estándar de la Variable
4,11
0,90
4,00
4,21
0,78
Fuente: Elaboración propia (2015)
Multiplicidad de la Inteligencia
Según se visualiza en la Tabla 2, con respecto a la dimensión Multiplicidad de la Inteligencia, se
observa que el 54,87% de los encuestados están de acuerdo, mientras que el 33,93% manifiestan
estar de acuerdo y el 9,09% se mantienen indiferentes. Por otro lado, la media es de 4.20 que de
acuerdo al baremo la ubica en un nivel alto, la desviación estándar es de 0.71, señalando una baja
dispersión de las respuestas. Aunado a ello, se muestra la moda en 4.00 señalando que la
alternativa de acuerdo fue la respuesta que más se repitió, lo cual significa que los aprendices
comparten puntos de vistas sobre los temas de estudio, utilizando diversas formas de conceptuar
para reflexionar antes de emitir una opinión, siendo capaz de hacer actividades adicionales para
enriquecer sus conocimientos, incluso fuera del ambiente académico.
Herramientas digitales:
Con respecto a la dimensión herramientas digitales, según se visualiza en la Tabla 2, se pudo
evidenciar que el 38,90% de los encuestados están muy de acuerdo que utiliza herramientas
ofimáticas como apoyo en de sus actividades prácticas, a lo que el 41,08% manifiestan estar de
acuerdo y un 13,20% se muestran indiferentes, sin embargo, existe un 6,12% en expresar su
desacuerdo. Los resultados muestran una media de 4.11 ubicándose en una categoría alta. La
desviación estándar es de 0.90, indicando una baja dispersión de las respuestas. Por otro lado, se
105
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
muestra la moda en 4.00 señalando que la alternativa de acuerdo fue la respuesta que más
redundó, demostrando con ello, que los aprendices utilizan el Internet como herramienta de
investigación, consultan bibliotecas virtuales para el desarrollo de las actividades asignadas y
usan las redes sociales como apoyo en sus actividades académicas, lo cual coincide con lo
planteado por Lasala (2011).
Desarrollo profesional integral:
El cálculo de la dimensión Desarrollo profesional integral muestra que un 44,70% está muy de
acuerdo que son capaces de establecer vínculos de compromiso para llevarlos a cabo
responsablemente, aportando con ello a la conformación de una sociedad más justa y más
incluyente con sólidos valores éticos, a lo que el 47.54% dicen estar de acuerdo, un 6,63%
manifiestan no estar ni en acuerdo ni en desacuerdo, contrario a ello un 1,14% muestra estar en
desacuerdo y ningún aprendiz manifestó estar en total desacuerdo. Los resultados revelan una
media de 4.36 que de acuerdo al baremo se encuentra en el nivel muy alto, lo que demuestra que
el desarrollo integral, fortalece las dimensiones humanas del aprendiz como persona, ciudadano y
trabajador en formación. Se observa además que la desviación estándar es de 0.66, señalando una
baja dispersión de las respuestas; la mediana y la moda en 4.00 señalando que la alternativa de
acuerdo fue la respuesta que más se marcó.
Pluralidad de aprendizajes
Puede apreciarse en la dimensión Pluralidad de aprendizajes de la Tabla 2, una media de 4.30
situándose en una categoría alta, con una desviación estándar de 0.65, ello en atención a que el
53.41% de los encuestados manifiestan estar de acuerdo que cuando se quiere aprender algo, cada
uno utiliza su propio método o conjunto de estrategias, además el 38,83% expresan que aprenden
utilizando técnicas y procedimientos para realizar una tarea correctamente. Por otro lado, un
menor porcentaje de 7,01% manifiesta su indiferencia.
CONCLUSIONES.
Con los resultados obtenidos en esta investigación dirigida a analizar las inteligencias múltiples
de los aprendices a partir del uso de las herramientas digitales y los diversos estilos de
aprendizajes, puede concluirse que existe un muy alto nivel en la aplicación de la multiplicidad
de la inteligencia en el uso de los recursos digitales que nos ofrece esta sociedad de la
información, en apoyo a la formación profesional integral de los estudiantes. Por otro lado, se
evidenció, que las Herramientas digitales permiten crear espacios plurales dentro y fuera de los
ambientes de formación, por lo que representan un apoyo importante para las Inteligencias
múltiples. La creación de nuevas tecnologías han abierto los caminos a nuevos entornos
106
Educación, tecnología y Ciencias
educativos, lo que guía a la actual generación del conocimiento a desarrollar nuevas experiencias
formativas, desarrolladas con las diversas posibilidades de aprender, a través de la pluralidad de
aprendizajes, en donde se pretenda gestar cambios generacionales en el uso responsable de las
Herramientas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de diversos
sectores y culturas de la región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bernal, A. (2014). Herramientas digitales para periodistas. Editorial UOC. Barcelona,
España.
Cobo J. Moravec J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.
LMI, España.
Ferrándiz, C. (2005). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio desde
el modelo de las inteligencias múltiples. Ministerio de Educación.
García, C. (2014). Inteligencia Ética en la Gestión Pública: Las cinco dimensiones esenciales
para su media y socialización.
Lasala, P. (2011). La administración electrónica como herramienta de inclusión digital.
Editorial LEFIS. Zaragoza, España.
Lion, C. (2012). Desarrollo de competencias digitales para portales de la región. BID.
Monereo, C. Castelló M, Clariana, Palma, M. & Pérez, M, (2007). Estrategias de enseñanza
y aprendizaje: Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial GRAÓ.
Barcelona, España.
SENA. (2012). (2014), Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral MPFPI. Y
Manual Proyecto Educativo Institucional PEI. Soler M, Aiguadé I, Valls R & Elboj C.
(2006). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. Editorial GRAÓ.
Barcelona, España.
CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN VALLEDUPAR, COLOMBIA
Gloria Rojas Caicedo, Vanessa Pertuz Peralta, Astrid Navarro Rodríguez y Liliana Quintero
RESUMEN
107
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
El análisis del ecosistema de emprendimiento en las instituciones de educación superior (IES), se
centra en la intención emprendedora de los estudiantes, el perfil del docente, las estrategias de
fomento y los planes de negocio para establecer la línea base del desarrollo de la cultura del
emprendimiento. La investigación es descriptiva. Los resultados indican que los estudiantes
muestran intención de emprender, sin embargo, la falta de capital constituye el principal
obstáculo; se evidencia una alta influencia del apoyo de la familia para emprender; la formación
universitaria ha generado que los estudiantes se interesen, altamente, en asumir riesgos y existe
una alta preferencia de crear empresa como trayectoria profesional. Los docentes manifiestan
conocer de emprendimiento, no obstante, se encuentran limitados por estar descontextualizados
de la comunidad, de las necesidades del estudiante y del proceso de planeación pedagógica; los
rasgos de carácter son capacidad de aprender y adaptabilidad; son responsables, motivadores e
intolerantes. Referente a las estrategias administrativas de fomento, en las IES existe la unidad de
emprendimiento, sin que estén concebidas en los Proyectos Educativos Institucionales, asimismo,
han participado en actividades con entidades nacionales e internacionales, estas sensibilizan y
formulan planes de negocios, logrando la creación de una empresa con capital semilla del Fondo
Emprender, dos universidades investigan en emprendimiento. Como estrategias didácticas de
fomento, se ofrecen cursos disciplinares, electivos, módulos, conferencias, muestras, planes de
negocios, convocatorias de ideas y Blogs. En las bibliotecas de las IES reposan 173 planes de
negocio, elaborados por 291 estudiantes, con la asesoría de 111 tutores. El 51% están orientados
hacia el sector secundario, el 40% corresponde al terciario, y el 9% al sector primario.
Palabras clave: emprendimiento, ecosistema emprendedor, instituciones de educación superior,
intención emprendedora, docente formador de emprendedores, estrategias de fomento al
emprendimiento, planes de negocio.
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento, de acuerdo a la Ley 1014 de 2006 se define como “Una forma de pensar,
razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo
mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación
de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad” (Congreso de Colombia, 2006).
En los últimos años este se ha convertido en una de las áreas más experimentadas a nivel
mundial, por las ventajas que puede llegar ofrecer a la población para la generación de
autoempleo y consolidación de nuevas empresas. Es por ello que diferentes estudios realizados se
han enfocado en la formación de una cultura emprendedora en los jóvenes. Al respecto Dickson
(2008) afirma que en el estudio del emprendimiento, una variable institucional que ha recibido
atención significativa es la educación, dada la suposición de que existe una relación positiva entre
ésta y la decisión del individuo de convertirse en emprendedor.
108
Educación, tecnología y Ciencias
En ese sentido, según la Política Publica de emprendimiento en Colombia, las universidades se
articulan como un actor de la industria de soporte no financiero, configurándose en un reto
importante para las mismas debido a la necesidad de transformar sus concepciones y prácticas
pedagógicas. Múltiples Instituciones de Educación Superior (IES) en el país realizan esfuerzos
económicos que pueden no ser eficientes por cuanto no existe una política pública de educación
en emprendimiento en IES que garantice unos resultados medibles (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo y Asociación Colombiana de Universidades, 2014).
Históricamente se ha apoyado el asistencialismo como modelo de intervención, y este no ha
generado capacidad instalada en la población para asumir retos y generar ingresos. En este punto,
según el Global Entrepreneurship Monitor (1999), son aspectos relevantes para desarrollo de la
cultura del emprendimiento; la infraestructura, las características demográficas y la educación.
Sin embargo, se desconocen las características del ecosistema del emprendimiento en las
Universidades, por lo que se hace necesario obtener la línea base del mismo. Frente a lo anterior
se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las características del ecosistema emprendedor en
las IES en Valledupar, Colombia?
DOMINIOS Y DIMENSIONES DEL ECOSISTEMA
Para efectos de esta investigación se adoptaron los Dominios del Ecosistema de emprendimiento
propuestos por Isenberg (2010) y específicamente el dominio del Capital Humano en cuanto se
refiere a Educación, es decir el apoyo del sistema educativo en sus diferentes niveles y la difusión
de la cultura emprendedora y de competencias específicas para emprender” (Rivera, 2011).
El análisis del ecosistema de emprendimiento en las instituciones de educación superior (IES), se
centra en las dimensiones intención emprendedora de los estudiantes, el perfil del docente, las
estrategias administrativas y didácticas implementadas y los planes de negocio formulados.
Intención emprendedora: Sin importar la forma y concepto personal acerca del emprendimiento
un aspecto es inherente al desarrollo de todo proceso emprendedor y es la decisión voluntaria y
consciente (Krueger, Reilly y Carsrud, 2000 citado por Campos y Azanza, 2011), lo anterior es
uno de los aspectos primordiales en el camino del emprendimiento, esto es lo que se conoce
como intención emprendedora.
Competencias del docente formador en emprendimiento: El perfil del docente formador en
emprendimiento está conformado por las características y competencias que señalan autores
como: Campos y Méndez (2012), Durand (2012), Caldera, Rodríguez y Moreno (2004), Del
Solar (2010), Bello (2008), Orti y Clares (2007), Cámara de Comercio de Bogotá (2009) y
109
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Ministerio de Educación de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Chile
(2009). Para el presente estudio se adoptaron las siguientes: conocimiento, enseñanza centrada en
el alumno, promotor del trabajo en grupo, facilitador, problematizador, identifica adecuadamente
las necesidades de los estudiantes, trabajo bajo enfoques sistemáticos y sustentables, planificar el
proceso de aprendizaje, evaluación y control de los procesos y los resultados, capacidad de
enseñar en procesos y contextos prácticos, capacidad de trabajar en equipo, comunicación,
promotor, flexibilidad, adaptabilidad, empatía, capacidad de aprender, tolerancia, respeto,
responsabilidad, innovador y motivador. Para una mejor comprensión de los componentes de las
competencias se adopta el modelo del Iceberg propuesto por Spencer y Spencer (1993) el cual
permite un abordaje práctico desde la formación y evaluación de las competencias del docente
formador en emprendimiento (Alles, 2006).
Estrategia administrativa de fomento del emprendimiento: Aplicando este concepto al ámbito
administrativo, son cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo
general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.
Estrategia didáctica de fomento del emprendimiento: Es el conjunto de procedimientos, apoyados
en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es
decir, alcanzar los objetivos del aprendizaje (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, 2009).
Plan de Negocio. “Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y
describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos” (Congreso de Colombia,
2006).
DESARROLLO DEL PROYECTO
La investigación es de carácter cualitativa de tipo descriptiva, con un diseño no experimental,
transeccional, y de campo (Hernandez y otros, 2010). El diseño operacional de la investigación
organiza 4 variables: la intención emprendedora de los estudiantes, el perfil del docente, las
estrategias de fomento y los planes de negocio; y a su vez define las dimensiones, subdimensiones e indicadores respectivos soportados en la teoría. Para la caracterización de la
intención emprendedora se consideró una población de 7731 estudiantes de primer y último año
de los programas de pregrado de las universidades con modalidad presencial en Valledupar, De
otro lado, para la determinación del perfil docente basado en competencias, la población estuvo
constituida por 1195 docentes; mediante el discurso de 3 coordinadores de unidades de
emprendimiento se indagaron las estrategias, asimismo se recopilaron documentos como planes
de negocio formulados por estudiantes como trabajo de grado ubicados en la biblioteca
respectiva. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista focalizada y análisis
110
Educación, tecnología y Ciencias
documental, como método de análisis de datos se utilizó la Estimación de parámetros Relaciones
y covarianza y matrices de elaboración propia para el análisis de contenido. Los instrumentos
corresponden al cuestionario de intención emprendedora desarrollado por Campos y Azanza
(2011); para el perfil del docente se diseñó el Cuestionario de elaboración propia en el cual se
adoptaron 11 preguntas de Domínguez-Guedea, Laros y Domínguez-Guedea (2010), y la matriz
de plan de negocio elaborada por los investigadores.
RESULTADOS
 La intención emprendedora existe en los estudiantes, así como una alta influencia del
apoyo de la familia para emprender, la formación universitaria ha generado interés por
asumir riesgos y existe una alta preferencia de crear empresa como trayectoria
profesional. El reto es la falta de capital que constituye el principal obstáculo por cuanto
la fuente de financiación más conocida es el fondo emprender, el 29% de los estudiantes
no conoce ninguna fuente de financiación y se requiere Incrementar la participación
estudiantil en la cultura del emprendimiento.
 El perfil de docente se caracteriza por conocer el tema de emprendimiento, sin embargo,
están limitados por estar descontextualizados de la comunidad, de las necesidades del
estudiante y del proceso de planeación pedagógica, además se evidencia medianamente el
rol de promotor.
 En lo referente a las estrategias implementadas en las IES, en las universidades existen
Unidades de emprendimiento, sin que estén concebidas en los Proyectos Educativos
Institucionales y sin un acto administrativo de creación, aunque dependen de la
vicerrectoría de investigación o extensión, como estrategias didácticas se ofrecen cursos
disciplinares, electivos, conferencias, muestras, planes de negocios, convocatorias de
ideas y Blogs.
 Frente a la producción en temas de emprendimiento mediante la revisión de los planes de
negocio realizados en las IES se establece que estos inician a partir del año 1990 y en las
bibliotecas de las Universidades reposan 173 planes de negocio, formulados por 291
estudiantes, con la asesoría de 111 tutores. El 72% de los planes corresponden a
programas de pregrado de Administración de Empresas y Financiera, Ingeniería Industrial
y Agroindustrial, y un 17% a postgrado en especializaciones de Diseño y Evaluación de
Proyectos, y Negocios Internacionales. El 51% están orientados hacia el sector
secundario; el 40% al sector terciario y el 9% hacia el primario y cuaternario. Se
recomienda diseñar programas de formación e información sobre identificación de
111
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
oportunidades en la región, Validación temprana de mercados y Adopción del
emprendimiento basado en evidencias en la formulación de los planes de negocio.
CONCLUSIONES
Los resultados reconocen la complejidad propia del proceso del fomento de la cultura del
emprendimiento en las IES en términos de avances y retos de las Unidades de emprendimiento.
Con este proyecto se logró una toma de conciencia sobre los avances y retos a nivel institucional
en el desarrollo de la mentalidad y cultura de emprendimiento en estudiantes y docentes en las
IES y se establece que existe la intención emprendedora en los estudiantes, y se recomienda
mayor divulgación sobre fuentes de financiación diseñando estrategias masivas y efectivas de
acceso a la información. Así como, capacitación y asesoría respecto a la participación en
convocatorias. En relación al perfil del docente, se identificó que si bien los docentes conocen el
tema de emprendimiento están limitados por estar descontextualizados de la comunidad, de las
necesidades del estudiante y del proceso de planeación pedagógica, además se evidencia
medianamente el rol de promotor por lo que se recomienda diseñar y desarrollar un programa de
formación a formadores en emprendimiento basado en evidencia a los docentes de las IES.
Frente a las estrategias implementadas, en las universidades existen Unidades de
emprendimiento, sin estar concebidas en los Proyectos Educativos Institucionales y como
estrategias didácticas se ofrecen cursos disciplinares, electivos, módulos, conferencias, planes de
negocios, convocatorias de ideas y Blogs. lo que permite concluir que se hace necesario para
desarrollar el emprendimiento en las IES una normativa de Estado que estipule los derroteros por
donde se debe transitar en acuerdo con lo propuesto en el estudio “estado del arte sobre
emprendimiento universitario” 2014 realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo y Asociación Colombiana de Universidades.
La caracterización de los planes de negocio formulados por estudiantes como trabajo de grado
Frente a la producción en temas de emprendimiento mediante la revisión de los planes de negocio
realizados en las instituciones de educación superior se establece que la formulación de planes de
negocio como trabajo de grado inicia a partir del año 1990 y en las bibliotecas de las
Universidades reposan 173 planes de negocio, formulados como trabajo de grado por 291
estudiantes, con la asesoría de 111 tutores. El 51% están orientados hacia el sector secundario,
centrado en actividades de agroindustria definida como la vocación de la región. Por lo anterior
se recomienda diseñar programas de formación e información sobre identificación de
oportunidades en la región, Validación temprana de mercados y Adopción del emprendimiento
basado en evidencias en la formulación de los planes de negocio.
112
Educación, tecnología y Ciencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alles, M. (2006). Desarrollo del talento Humano basado en competencias. Buenos Aires:
Granica. Obtenido de http://bivica.org/upload/talento-humano_a.pdf
Bello, M. E. (2008). COMPETENCIAS DEL DOCENTE PARA LA FORMACIÓN DE
CAPACIDAD EMPRENDEDORA EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Departamento de Didáctica, Universidad Metropolitana, Caracas – Venezuela. Obtenido
de
http://www.uv.es/motiva2/Ponencias%20Motiva%202008/Venezuela_Bello%20Ma.%20
Eugenia.pdf
Caldera, J., Rodríguez, F., & Moreno, J. (2004). Manual guía para agentes multiplicadores en
estímulo y desarrollo de capacidades emprendedoras. CAF, Universidad Metropolitana,
INFOEM (Instituto Internacional de Formación Empresarial), Servicio de Atención al
Emprendedor. Obtenido de http://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/sae.html
Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). El docente como promotor y formador del
emprendimiento GUÍA BASICA PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN LA REGIÓN
BOGOTÁ
CUNDINAMARCA.
Bogota
D.C.
Obtenido
de
http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc1eldocentecomopro
motoryformadordelemprendimiento.pdf
Campos Arias, O. R., & Méndez Parra, G. C. (2012). La enseñanza del emprendimiento a partir
del aprendizaje basado en problemas (abp) en la educación media técnica. Tesis para
optar al título de Magister en Ciencias de la Educación, Facultad De Educación, Maestría
En Ciencias De La Educación, Universidad De La Amazonía, Florencia. Obtenido de
http://www.elitv.org/documentos/tesis/La%20ensenanza%20del%20emprendimiento%20
a%20partir.pdf
Campos Granados, T., & Azanza Martínez de Luco, G. (2011). La intención emprendedora en
estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Deusto. BizkaiLab, Bizkaia
Ekintzailea: emprendimiento e innovación / Bizkaia Ekintzailea: ekintzailetza eta
berrikuntza. Recuperado el 1 de Febrero de 2014, de http://www.bizkailab.deusto.es/wpcontent/uploads/2014/06/Campos-AZANZA.pdf
Congreso de Colombia. (2006). LEY 1014 DE 2006. De fomento a la cultura del
emprendimiento. Bogota D.C. Recuperado el 20 de Junio de 2014, de
www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=2331
113
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Del Solar, S. (2010). EMPRENDEDORES EN EL AULA Guía para la Formación en Valores y
Habilidades Sociales de Docentes y Jóvenes Emprendedores. Fondo Multilateral de
Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, Santiago. Obtenido de
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35475965
Dickson, P. G. (2008). Entrepreneurial selection and success: does education matter? Journal of
Smali Business and Enterprise Development, Volume 15 (Issue 2), 239-258.
Domínguez-Guedea, Miriam; Laros, Jacobo; Domínguez-Guedea, Rosario. (2010). Validación de
medidas para evaluar habilidades de conducción y evaluación en profesores
universitarios. (M. Dominguez-Guedea, & J. &.-G.–L. Laros, Edits.) RELIEVE, v. 16, n.
1, p. 1-12. Obtenido de http://www.uv.es/RELIEVE/v16n1/RELIEVEv16n1_1.htm
Durand, M. C. (2012). PROPUESTA PARA PROMOVER EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR A
TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN. Ava Alencastre. Perú: Centro de Competitividad y
Estudios
Estratégicos
de
IPAE
Acción
Empresarial.
Obtenido
de
http://es.slideshare.net/ipaedocs/propuesta-para-promover-el-espritu-emprendedor-atravs-de-la-educacin
Global Entrepreneurship Monitor. (1999).
Hernandez y otros. (2010). Metodologia de la investigacion (Vol. Quinta Edicion.). Mexico. D.F:
Mc Graw Hill.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2009). Coherencia entre las
estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a
partir de las actividades didácticas. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación
y Desarrollo Educativo. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982013000100003&script=sci_arttext
Isenberg, D. (2010). How to start an entrepreneurial revolution. Harvard Business Review.
Krueger, N. F., Reilly, M. D., & Carsrud, A. L. (2000). Competing models of entrepreneurial
intentions. Journal of Business Venturing, 411-432. Recuperado el 20 de Junio de 2014,
de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0883902698000330
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo & Asociación Colombiana de Universidades.
(2014). Estado del Arte sobre emprendimiento universitario. Bogotá.
Ministerio de Educación de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Chile.
(2009). Cuaderno de gestión Imagina, atrévete a emprender. Chile: Asistencia Tecnica de
114
Educación, tecnología y Ciencias
la
Unión
Europea.
Obtenido
de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/emprendimiento/imagina_completo.pdf
Orti González, A. M., & Clares López, J. (2007). Metodologías formativas en los sistemas de
capacitación de emprendedores. Universidad de Sevilla, Dialnet. Ayala Calvo, J.C &
Grupo de Investigación FEDRA, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al
futuro. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234321
Rivera, N. A. (2011). Un ecosistema para emprender. DEBATES IESA , 12-17.
Spencer, L. M., & Spencer, S. M. (1993). Competence at Work. Models of Superior Performance.
New York: John.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE FAMILIAS
DISFUNCIONALESCASO: INSTITUCION N°8 SEDE PERPETUO SOCORRO DE
MAICAO COLOMBIA
Zoraya Martinez Ospino
RESUMEN
El objetivo general de esta investigación fue caracterizar las dimensiones de la inteligencia
emocional en estudiantes pertenecientes a familias disfuncionales en la institución educativa
Perpetuo Socorro del Municipio de Maicao, Guajira, Colombia. Se fundamentó principalmente
en las teorías de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman y familia de Virginia Satir. Es una
investigación descriptiva, de campo con diseño no experimental, con población de 67 estudiantes
adolescentes provenientes de familias disfuncionales de los grados 9° y 10° de básica secundaria.
La técnica para recabar la información fue la encuesta y como instrumento un cuestionario con 30
afirmaciones con una escala de respuesta tipo Lickert. Dicho instrumento fue diseñado por la
autora y sometido a proceso de validación y confiabilidad. Los hallazgos de esta investigación
permiten aseverar que las debilidades en el desarrollo de la inteligencia emocional: la empatía, la
autorregulación, las destrezas sociales, pueden deberse al aprendizaje y vivencias de los
estudiantes en la disfuncionalidad de su hogar. En el caso de la dimensión intrapersonal, los
estudiantes aunque muestran un concepto positivo de sí mismos, reconociéndose como personas
valiosas y capaces, motivadas a emprender retos y metas, son alegres, entusiastas y creativos,
presentan ciertas debilidades en el manejo adecuado y expresión asertiva de sentimientos y
emociones, en la dimensión interpersonal la cual fue la menos desarrollada en los estudiantes,
estos presentan dificultades para el manejo asertivo de conflictos, empatía, comprender a otras
personas, ayudarles a manejar y entender sus emociones, orientarlos o aconsejar; aunque pueden
115
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ejercer un liderazgo en grupo o motivar a otras personas para que luchen juntas por una meta o
ideal esta por lo general están encaminadas al incumplimiento de normas o lucha de intereses
personales.
Palabras claves: Inteligencia emocional, estudiantes, familias disfuncionales, adolescentes,
dimensión intrapersonal, dimensión interpersonal.
ABSTRACT
The overall objective of this investigation was to characterize the dimensions of emotional
intelligence in students from dysfunctional families in the school PERPETUO SOCORRO of
Municipality of Maicao, Guajira, Colombia. It was based mainly on the theories of Emotional
Intelligence by Daniel Goleman and Virginia Satir family. It is a descriptive research, nonexperimental field design, with population of 67 teenage students from dysfunctional families in
grades 9 ° and 10 ° of primary school. The technique for collecting information was the survey
instrument and as a questionnaire with 30 statements with Likert-type response scale. This
instrument was designed by the author and subjected to process validation and reliability. The
findings of this research allow assert that the weaknesses in the development of emotional
intelligence: empathy, self-regulation, social skills, may be due to learning and experiences of
students in dysfunctional home. In the case of the intrapersonal dimension, although students
show a positive self-concept, recognized as valuable and capable, motivated to take challenges
and goals are lively, enthusiastic and creative, they have certain weaknesses in the proper
handling and assertive expression feelings and emotions, interpersonal dimension which was the
least developed in the students, they have difficulty assertive conflict management, empathy,
understanding other people, to help them manage and understand their emotions, guidance, or
advice; although they can exercise leadership group or motivate others to fight together for a goal
or ideal is usually are designed to fight non-compliance or personal interests.
Keywords: Emotional Intelligence, students, dysfunctional families, adolescents, intrapersonal
dimension, interpersonal dimension
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
Partiendo del hecho de que los padres son el principal modelo de imitación de los hijos, y que las
vivencias que los hijos tienen en el ambiente familiar dependerá en gran medida el desarrollo de
las competencias emocionales como son: la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía
y las destrezas sociales, las cuales aportan según Goleman una meta-habilidad tan necesaria para
obtener el éxito en los diferentes ambientes de la vida incluyendo el establecimiento de sanas
relaciones interpersonales y el logro de éxito escolar y/o profesional.
116
Educación, tecnología y Ciencias
Surge el interés de realizar esta investigación “INTELIGENCIA EMOCIONAL EN
ESTUDIANTES DE FAMILIAS DISFUNCIONALES”. La cual ofrece información importante
relacionada con las características de la inteligencia emocional de los estudiantes pertenecientes
a familias disfuncionales en la institución educativa # 8 sede Perpetuo socorro del municipio de
Maicao, La Guajira Colombia, y permite además determinar si existe relación en el desarrollo de
la inteligencia emocional y la vivencia en una familia disfuncional, a la vez que se Identifican las
dimensiones de la inteligencia emocional que predominan en los mismos.
Dicha institución alberga a muchos niños que combinan sus estudios en la escuela, con el trabajo
que desarrollan a muy temprana edad en el comercio informal, para suplir en parte sus
necesidades y las de su familia, el 60 % de los hogares presentan algún tipo de disfuncionalidad,
muchos casos son las madres cabeza de familia quienes deben trabajar para el sustento del hogar
dejando a los hijos solos descuidando el proceso de formación, en otros casos la ausencia de los
padres es evidente cumpliendo este rol el hermano mayor, los abuelos o tíos, se presentan casos
de familias mixtas, o reconstituidas (presencia de padrastros y /o hermanastros), maltrato
intrafamiliar, violencia económica, maltrato físico y psicológico entre padres hacia los hijos y
viceversa o entre la pareja de conyugues.
A esta realidad se suma, la baja escolaridad de los padres, la inversión de valores donde muchas
veces los progenitores o personas que desempeñan el rol de padres son alcohólicos, drogadictos,
o han estado vinculados en problemáticas de violencia, robo, etc., sumándose a esta a ella, que el
trato en las relaciones interpersonales entre padres e hijos, sean de una manera brusca, violenta y
poco tolerante situación que es proyectada en la institución donde las relaciones interpersonales
entre los estudiante deteriora los buenos modales, mostrándose violentos y poco tolerantes,
encontrando en la agresividad muchas veces la única solución a los conflictos y diferencias,
según observaciones realizadas por el Departamento de Bienestar Estudiantil del mencionado
plantel dentro del marco de la evaluación institucional 2010- 2011.
Goleman (1996) expresa en su tratado la preocupación por los problemas actuales crecientes de
violencia y drogadicción, marginación, depresión y aislamiento, sobre todo en el período de
socialización de la persona en la infancia y adolescencia el “precio de la modernidad” y su
respuesta de solución a la misma se enfatiza en las "competencias emocionales" conocer los
sentimientos, "competencias cognitivas" de la vida cotidiana y competencias de conducta verbal
y no verbal.
De acuerdo a los anteriores planteamientos expresados por Goleman podría pensarse que las
familias a las que pertenece gran parte de los estudiantes de la institución N° 8 no reúnen las
condiciones necesarias para poder generar ambientes sanos y actos para el desarrollo integral de
117
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
sus miembros y por ende de su inteligencia emocional. Dicho aprendizaje se desarrolla a partir de
lo que los padres dicen y hacen directamente a sus hijos, la forma en que los tratan, ya sea la
disciplina más estricta, la comprensión más empática, la indiferencia, la cordialidad, etcétera,
tiene consecuencias muy profundas y duraderas sobre la vida emocional del niño, influyendo
también los modelos que les ofrecen los padres acerca de cómo manejan sus propios
sentimientos y en todo lo que ocurre entre marido y mujer. (Goleman 1996).
En la presente investigación enmarcada en un diseño de investigación descriptiva, no
experimental, transeccional, con un enfoque epistemológico empirista-deductivo de corte
cuantitativo presenta los resultados del proceso de estudiar a una población de 70 estudiantes de
los grados 9° y 10° de básica secundaria, de ambos sexo, en edades comprendidas entre 14 y 16
años, que de acuerdo a la caracterización realizada por el departamento de bienestar estudiantil de
la institución perpetuo socorro municipio de Maicao la Guajira Colombia. Pertenecen a hogares
disfuncionales. y caracterizar en ellos las dimensiones de la inteligencia emocional. Es decir,
explorar como se manifiesta cada subdimension de dicha inteligencia en los mismos.
De acuerdo a los planteamientos de Goleman, la inteligencia emocional incluye el autodominio,
el celo y la persistencia, y la capacidad de motivarse a uno mismo, comprende además el ser
capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones; controlar el impulso y demorar la
gratificación, regular y evitar que los trastornos disminuyan la capacidad para pensar, mostrar
empatía y abrigar esperanzas, hace referencia también a la capacidad para Interpretar los
sentimientos más íntimos del otro y manejar las relaciones de manera fluida.(Goleman, 1996).
La población abordada en el presente estudio posee algunas habilidades que son muestra clara de
un desarrollo en su inteligencia emocional sin que pudiera hablarse de que dicha inteligencia este
en un nivel alto de desarrollo. De acuerdo a lo analizado en las dimensiones por separado
(inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal) que forman lo que se conoce como
inteligencia emocional, los estudiantes presentan más habilidades propias de la intrapersonal que
de la interpersonal, es decir se les facilita mucho mas la autoconciencia, valoración propia,
identificación de emociones y sentimientos propios, que el comprender al otro identificar las
emociones de estos o ayudarles en la expresión asertiva de los sentimientos y emociones de las
otras personas.
Darder y Bach (2006) consideran que las emociones son funciones cerebralmente complejas, que
generan condiciones afectivas determinadas a la persona y configuran un talante o una manera
de ser y en ellas participa lo innato, lo vivido y lo aprendido. De acuerdo a lo presentado en los
hallazgos la dificultad para interpretar las reacciones emocionales de otras personas, y determinar
cómo interactuar con las mismas, son algunas de las habilidades desarrolladas de forma precaria
en los estudiantes.
118
Educación, tecnología y Ciencias
Las experiencias familiares negativas influyen en la auto percepción del adolescente en la
búsqueda de su propia identidad, en su capacidad de control emocional y conductual, y estas
cogniciones pueden contribuir a que se desarrolle y mantenga un inadecuado manejo y desarrollo
emocional que redundará en su interacción con los demás de forma negativa (Jadue,
2003).Goleman (1996) plantea que el desarrollo emocional de una persona depende de la forma
como los padres interactúen entre ellos y con sus hijos para mejor o para peor, es lo que termina
modelando las esperanzas emocionales del niño sobre el mundo de las relaciones con los demás
en la sociedad e influye además en su funcionamiento en todos los dominios de la vida en general;
los padres manifiestamente incompetentes, inmaduros, drogadictos, deprimidos, crónicamente
enojados o simplemente sin objetivos vitales y viviendo caóticamente, que son precisamente las
características de los padres de estos estudiantes objeto de estudio, de acuerdo a lo planteado por
Goleman difícilmente establecerán contacto adecuado con las necesidades emocionales de sus
hijos y es mucho menos probable que este tipo de padres los cuide adecuadamente generando con
ello grandes consecuencias en su desarrollo emocional, ya que “La vida familiar es la primera
escuela de aprendizaje emocional” (Goleman 1996), y las experiencias y situaciones que la
persona vive en ella determinan el curso de toda una vida. la población estudio que proviene
precisamente de hogares disfuncionales presenta dificultades en el manejo control y comprensión
de las emociones y sentimientos del otro, incapacitándoles muchas veces una interacción
adecuada con sus pares y una resolución de conflicto adecuada recurriendo en muchos casos a la
agresividad, los estudiantes encuestados presentan problemas de conducta (indisciplina),
desadaptación escolar, bajo rendimiento académico y poca tolerancia. Amr y Abello (1998) para
quienes los padres de bajo nivel socioeconómico y cultural y con un funcionamiento familiar
disfuncional interactúan escasamente en destrezas relacionadas con el éxito escolar y utilizan
estrategias poco efectivas para enseñar a sus hijos, la falta de apoyo a los hijos, los recursos
personales de los padres para enfrentar esta situación y su interés activo y positivo hacia sus
hijos, si no existen buenas relaciones de pareja, el apoyo familiar y de la escuela es posible que el
adolescente proveniente de dicha familia tenga un precario desarrollo emocional.
Son precisamente estas algunas de las características principales de los estudiantes objeto de
estudio los cuales provienen de hogares con un nivel socioeconómico bajo, la mayoría de las
familias son desplazadas por la violencia, los padres presentan conflictos de violencia
intrafamiliar, y poco enteres en los estudios de los hijos.
CONCLUSIONES
Con base a los hallazgos obtenidos en la presente investigación se permitió establecer las
siguientes conclusiones:la dimensión más desarrollada en los estudiantes es la inteligencia
intrapersonal, que se caracteriza por la capacidad de los mismos para poseer un autoconcepto
119
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
propio de sí mismos, poder identificar sus emociones y el estimulo o situación que se las genera,
considerarse personas valiosas, y poder tener confianza hacia sí mismo que significa reconocer
sus habilidades y fortalezas y sentirse capaces de asumir metas y retos. y la subdimensión menos
desarrollada es la autorregulación lo que significa que presentan debilidades para controlar y
manejar sus emociones y sentimientos de forma adecuada, así como de ser asertivos. Al explorar
cómo se manifiesta la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional en los estudiantes se
concluye que dicha dimensión se manifiesta mostrando un concepto positivo de sí mismos,
reconociéndose como personas valiosas y capaces, que se muestran motivadas a emprender retos
y metas, son alegres, entusiastas y creativos, sin embargo, presentan ciertas debilidades en el
manejo adecuado y expresión asertiva de sentimientos y emociones.
Con relación a los aspectos de la inteligencia interpersonal, esta es la menos desarrollada en los
estudiantes, quienes presentan dificultades para comprender a otras personas, ayudarles a manejar
y entender sus emociones, orientarlos o aconsejar a otros ante determinadas situaciones que estos
así lo requieran, ejercer un liderazgo en grupo o motivar a otras personas para que luchen juntas
por una meta o ideal, además de tener dificultad para colaborar o ser solidario con los demás o
ser mediador de conflictos.
Teniendo como base lo planteado por varios autores como Goleman, Virginia Satir, Piaget, la
disfuncionalidad en un hogar influye negativamente en el desarrollo emocional de las personas,
los hallazgos de esta investigación permiten generar hipótesis e interrogantes para futuras
indagaciones que permitan demostrar y conocer si algunas de las debilidades en el desarrollo de
las subdimensiones de la inteligencia emocional como lo es la empatía, la autorregulación, las
destrezas sociales, puedan deberse al aprendizaje y las vivencias de los estudiantes en la
disfuncionalidad de su hogar. Por tal razón se considera que los hallazgos encontrados son de
gran importancia por sus aportes en materia de la vivencia y estructura familiar y el desarrollo de
la inteligencia emocional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casas Gerardo. (1985). La terapia familiar y el enfoque de Virginia Satir. Consultado abril
2012 Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000197.pdf.
Ackerman (1977) Diagnostico y tratamiento de las relaciones familiares. Editorial Hormé.
Congreso
de
Colombia
(2005)
Constitución
Biblioteca Enrique low Murtra. Colombia.
Política
de Colombia.
120
Educación, tecnología y Ciencias
Arias
Fidias (1999) El proyecto de investigación, guía para su elaboración. 3ra.
Edición. Editorial Episteme.
CaracasVenezuela. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos-pdf/proyectoinvestigacion/proyecto-investigacion.pdf
Congreso de Colombia (2006) Ley 1098 Código de Infancia y adolescencia. Consultado: mayo
2012. Disponible: http://www.elabedul.net/Documentos/Leyes/2006/Ley_1098.pdf
Carrillo Leticia (2009). La familia, la autoestima y el fracaso escolar del adolescente. Consultado:
Marzo 2012. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/2150/1/17811089.pdf
Congreso de Colombia (2009) Ley 1361Protección social de la familia. Consultado: mayo 2012.
Disponible: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2009/ley_1361_2009
.html
Congreso de Colombia (1994) Ley 115 de febrero 8 de 1994.Consultado: mayo 2012.
Disponible: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
DE LA REFLEXION A LA TRANSFORMACION: EXPÉRIENCIA DEL ABP EN EL
APRENDIZAJE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. REFLECTION OF
TRANSFORMATION: ABP EXPERIENCE IN THE ADMINISTRATIVE LEARNING
PROCESS
Yelenis Yanit López González
RESUMEN
La ponencia muestra los resultados que surgen durante la práctica de aula a partir de reflexionar
la experiencia educativa, durante la aplicación de la didáctica activa del Aprendizaje Basado en
Problemas ABP, en el aprendizaje del proceso administrativo, producto de la implementación del
proyecto de investigación titulado “Integración de lasTIC para mediar el Aprendizaje del Proceso
Administrativo”. El lugar en que se desarrolló la experiencia educativa que permitió reflexionar y
transformar la práctica docente y la comunidad educativa intervenida fue la universidad de La
Guajira, en el aula de clases con los estudiantes del tercer semestre del programa de Contaduría
Pública, en la asignatura Procesos Administrativos y Operacionales. El objetivo general de esta
reflexión, tiene la intención de descubrir a través de la observación y narración de esta
experiencia, la realidad de la práctica docente para conocerla, reconocerla, recuperarla y
transformarla a partir del conocimiento que generaron las situaciones vividas durante el
121
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
desarrollo de dicha experiencia. Se espera, que este texto sirva de referencia para el diseño de los
planes de aula o propedéuticas de los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas de la Universidad de La Guajira; es decir, sea apropiado como una guía práctica
para la programación y desarrollo de las clases en la asignatura procesos administrativos y
operacionales. De igual forma a partir de modelar lo descrito durante esta reflexión, sea esta la
oportunidad para que los docentes, administrativos y directivos de la comunidad educativa del
contexto de la reflexión puedan reconocer y transformar su praxis repensando su quehacer
insertados en su contexto y objetivos misionales.
Palabras claves: ABP, Practica de aula, Experiencia, Reflexiones, TIC.
ABSTRACT
The paper shows the results that arise during classroom practice from reflecting the educational
experience, during the implementation of active teaching Learning based on ABP problem in the
administrative learning process, due to the implementation of the research project entitled
"Integration of TIC to mediate in the Administrative Learning Process". The place where the
educational experience that allowed reflects and transforms teaching practice and the educational
community intervened was the University of La Guajira, in the classroom with students of the
third semester of the program of Public Accounting in the subject Administrative and Operational
Processes. The overall objective of this reflection, intends to discover through observation and
narration of this experience, the reality of teaching practice to know it, recognize it, and
transform it from the knowledge that generated the living situations experienced during the
development of that experience. It is expected that this text helps as a reference to design plans or
a preparation for classroom teachers of the Faculty of Economics and Administrative Sciences at
the University of La Guajira, that is to say, be appropriate as a practical operational guide for
programming and development classes in the subject administrative and operational processes.
Likewise from modeling what described in this reflection, be this opportunity for teachers and
administrative managers of the educational community from the context of reflection can
recognize and transform their practice rethinking their work inserted into their context and
mission objectives.
Key words: ABP, Classroom practice, Experience, Reflections, TIC.
INTRODUCCIÓN
Reflexionar sobre las experiencias pedagógicas permite reconstruir acontecimientos, hechos y
situaciones que atraviesan mi práctica y la de los involucrados, para que a través de esa narración
no solo se explicite e interpreten los hechos, sino llegar a una reflexión crítica a través de un
122
Educación, tecnología y Ciencias
número de preguntas y respuestas que me voy formulando en el camino y que me permiten
develar o evidenciar: motivos, actitudes, sentimientos, situaciones problemáticas, obstáculos y
dificultades que podemos solventar o sortear mediante las estrategias que hemos de implementar
para conducir la práctica hacia los objetivos intencionales que nos hemos propuesto. La reflexión
entonces, nos conduce a un conocimiento profundo de lo que hacemos, con miras a un
mejoramiento continuo que nos permite transformar nuestro quehacer e intervenir nuestro
contexto positivamente.
Teniendo como marco referencial el objetivo del proyecto de profundización “Integración de las
TIC para mediar el Aprendizaje del Proceso Administrativo”, que buscaba, mejorar el proceso
actual de enseñanza de la asignatura Procesos Administrativos y Operacionales, del tercer
semestre de Contaduría Pública, a través de la integración de las tecnologías de la web 2.0 y más
específicamente, cambiar las estrategias metodológicas pasivas por activas, basadas en el
Aprendizaje colaborativo (AC) y participativo, utilizando diferentes técnicas didácticas.
Entonces, el objetivo general de esta narración se delimita en los resultados de la actividad del
plan de aula que aplicó la técnica didáctica del ABP y tiene la intención de descubrir a través de
la observación y narración de esta experiencia, la realidad de la práctica docente para conocerla,
reconocerla, recuperarla y transformarla a partir del conocimiento que generen las situaciones
vividas durante el desarrollo de dicha experiencia.
Justifica esta intención, la necesidad de construir conocimiento a partir de la experiencia y
visibilizar lo hecho y dejado de hacer en la práctica de aula. De otro lado, plasmarlo en un
documento que sirva de apoyo a la comunidad educativa de la universidad de La Guajira, para
que al leerlo los estudiantes, docentes y toda la comunidad del contexto educativo, se apropien de
estos conocimientos para inspirarlos a modelar y aplicar este saber en su vida personal,
profesional y laboral.
OBJETO DE LA REFLEXIÓN.
La experiencia se centra en las acciones desarrolladas durante la implementación del plan de aula
en la Actividad 2: Resolución de Problema, relacionada con el Módulo 2: La Planeación, bajo el
Eje Temático: 2.4 Solución de problemas y toma de decisiones. Para el desarrollo de la actividad
se aplicó la estrategia pedagógica del aprendizaje colaborativo, mediante la técnica didáctica del
Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
La actividad del ABP consistió en presentar a los estudiantes un escenario problemático que
representa un caso real del contexto empresarial del departamento de La Guajira, diseñado
previamente por el docente, con la intención de alcanzar los objetivos del tema. Se realizó la
mediación docente entregando instrucciones paso a paso para el desarrollo de la actividad e
123
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
información relacionada con la temática. Los estudiantes en equipo identifican, estudian y
analizan el problema, evalúan alternativas de solución y toman decisiones para alcanzar la
solución del mismo. Para lo cual deben buscar, seleccionar y analizar información en fuentes
primarias y secundarias, compartir evidencias (Fotos, videos, entrevistas, información), y
elaborar un documento que contenga las fases del proceso de solución de problema y toma de
decisiones, socializarlo en plenaria y en el muro del grupo de Facebook.
La reflexión, entonces, cubrió una parte de la implementación del plan de aula y pretendió dar a
conocer a profundidad la manera como se desarrolló la práctica durante la aplicación del ABP,
las características personales de los actores principales docentes y estudiantes. Igualmente, la
forma como asumieron el proceso de enseñanza aprendizaje y las estrategias involucradas para
superar las dificultades encontradas durante el proceso y de esta forma analizar e interpretar las
situaciones surgentes y aprender de ellas.
EJES DE LA REFLEXIÓN
Los aspectos o ejes de la experiencia que poseen una mayor relevancia para la realización de la
reflexión, son los siguientes:
Implementación de la Técnica didáctica del ABP: ¿Qué características particulares de la técnica
didáctica del ABP estuvieron presentes en el desarrollo de las actividades generadas en la
experiencia?
 Ambientes de Aprendizajes:
1) ¿De qué manera los pasos que se dieron para realizar las tareas generadas por el ABP
promovieron la interacción de los estudiantes con los contenidos y el contexto?
2) ¿Qué actividades posibilitaron una mayor interacción, participación y compromiso de los
estudiantes con su formación académica?
3) Roles asumidos por los estudiantes y docente durante el desarrollo de la actividad del ABP y
participación en el espacio virtual complementario.
 Resultados de la actividad:
1)
Aprendizajes alcanzados.
124
Educación, tecnología y Ciencias
1.1)
2)
Impresiones y percepciones de los estudiantes y docente frente a la metodología, metas de
aprendizajes alcanzados.
¿Cómo influyó el contexto en los resultados?
2.1)
¿De qué manera las dificultades presentadas influyeron en la realización de la actividad
del ABP?
2.2)
¿Qué pasos se dieron para superarlas?
El enfoque central que se precisó al narrar la experiencia, está relacionado con la manera cómo
ocurrieron los hechos para detectar las dificultades, los aciertos y desaciertos en el desarrollo de
los compromisos de los actores principales para llevar a cabo las actividades de identificación,
análisis y resolución de la situación problemática y de qué manera esta estrategia didáctica
intencionada y planificada permitió la interacción, colaboración y construcción de conocimientos
entre todos y con todos dentro y fuera del aula de clase.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Reconstruir la experiencia permitió conocer de cerca las realidades de la forma como se
interviene la comunidad educativa donde se realizan las prácticas y comprender que es
una necesidad urgente repensar lo que hacemos para propiciar cambios significativos en
el quehacer del aula e impactar positivamente su entorno.
 Reflexionar críticamente sobre lo que hacemos y dejamos de hacer en el aula y fuera de
ella, a través de las orientaciones, fundamentación teórica y práctica del ejercicio
profesional docente, las estrategias metodológicas y pedagógicas que aplicamos, que nos
motiven a comunicar y ayudar a propiciar cambios en el entorno educativo, frente a sus
objetivos misionales fundamentales.
 Aplicar estas metodologías activas en el aula y fuera de ella y sobre todo la técnica
didáctica del aprendizaje basado en problemas no es una tarea fácil, ni que se pueda tomar
a la ligera; por el contrario, es un ejercicio complejo que demanda tiempo, planificación
de tareas, responsabilidades y dialogo permanente. Así mismo, una estructuración
eficiente, conocimiento claro del modelo, de los pasos a seguir y experticia para poder
crear espacios y entornos de aprendizajes adecuados para una realización efectiva de la
técnica. Aplicando eficientemente el ABP se producen efectos fabulosos en la
comprensión, atención, motivación, colaboración y sobre todo en la construcción conjunta
de conocimientos, tanto del campo disciplinar de la asignatura como de otras disciplinas.
125
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
 El ABP es una técnica didáctica que promueve por excelencia el trabajo colaborativo y
mediado con las tecnologías de la web 2.0, particularmente con la red social Facebook,
como es del caso; maximiza las oportunidades para la interacción y colaboración entre
pares, favorece un aprendizaje activo y social y, además configura la red de aprendizaje
que integra todo, donde los estudiantes pueden compartir información, aclarar sus dudas,
comentar sus opiniones, producir conocimiento, volver cuando quieran a reforzar los
saberes. De esta forma enriquecen muchos más los resultados del aprendizaje.
 La recomendación es que la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas debería
aplicarse en todas las disciplinas del conocimiento y sobre todo en la Universidad de La
Guajira, bien como estrategia pedagógica o como técnica didáctica que apoye el trabajo
colaborativo, de tal forma que integre todas o algunas de las actividades generadas en un
curso y durante todo el semestre, buscando con estos espacios contribuir de manera
determinante un aprendizaje retador, duradero y para la vida.
Por último, como dice Ghiso (1999), “hay que comunicar o anunciar la novedad”, por lo que la
socialización y el compartir de los resultados de esta experiencia se presentará ante la comunidad
educativa del entorno docente y se compartirá con la comunidad científica global escribiendo un
artículo publicado en una revista educativa virtual, comunicando y circulando el conocimiento
mediante ponencias, memorias de eventos y publicando el texto en una editorial reconocida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
GHISO, A. (1999): Practicas generadoras de saber.
JARA, O. (2011): La sistematización de experiencias: Aspectos teóricos y metodológicos.
Entrevista a Oscar Jara., Revista Decisio, Testimonios. Enero-Abril. 2011.
ADRIÁN, M. (2004): Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades
colaborativas en la enseñanza superior. En Begoña Gros Salvat. Teoría de la Educación:
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, ISSN-e 1138-9737, Nº. 5, 2004.
BIGGS, J. (1999): Calidad del aprendizaje universitario. Madrid, España. Narcea, S.A de
Ediciones. 3ª Edición.
DAVINI, M.C. (2008): Métodos activos de enseñanza y aprendizaje, La integración del
conocimiento y la práctica. Versión adaptada del capítulo 5 del libro de Davini, M.C.,
“Métodos de enseñanza”. Editorial Santillana. (p. 113-133). Buenos Aires.
126
Educación, tecnología y Ciencias
FLÓREZ OCHOA, R.: Hacia una pedagogía del conocimiento. Universidad de Antioquia.
GALINDO & TAMAYO (2012): La Evaluación en la formación por competencias. Universidad
de Antioquia.
GARCÍA SANS, A. (2008, mayo): Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje
colaborativo: Una experiencia con Facebook. Doctoranda UNED. Universidad Andrés
Bello, Chile. Recuperado el día 1 de septiembre de 2012, de:
http://www.mentalidadweb.com/wpcontent/uploads/2008/07/comunicacion_facebook_annagarciasans.pdf.
SALINAS IBAÑEZ, J. (2008, Septiembre). Innovación Educativa y uso de las TIC, Edita:
Universidad Internacional de Andalucía, (p.18-26). Sevilla, España
TÚNEZ LÓPEZ, M. & GARCIA J.S. (2010, octubre): Las redes sociales como entorno docente:
análisis del uso de Facebook en la docencia universitaria. Facultad de ciencias de la
Comunicación. Universidad Santiago de Compostela (España). Recuperado el día 1 de
septiembre de 2012, de: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/A11_011V1_premaq-p
Universidad de La Guajira. (2011). Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública.
Riohacha: Uniguajira.
Uniguajira. (2009). Plan estratégico en uso y apropiación de TIC. Riohacha: Uniguajira.
Uniguajira. (2008). Plan Estratégico Para el desarrollo de la investigación. Una Mirada desde las
Políticas Institucionales 2008 – 2011. Riohacha: Uniguajira.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS CON EL EMPLEO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN EL
SEGUNDO SEMESTRE DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO.
Carmen Edith Matías Carmona, Adriana López Falcón y Gerardo Ramos Serpa
RESUMEN
El presente trabajo muestra el diseño y empleo de un sistema de actividades didácticas para el
desarrollo de competencias matemáticas apoyado en las TIC, en los estudiantes del segundo
semestre del programa de Administración de Empresas de la Universidad de la Guajira, sede
127
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Maicao. Se aborda el desarrollo de las competencias matemáticas resaltando la importancia del
uso de las herramientas tecnológicas en el aula, se emplean las técnicas de prueba de
competencias y la valoración cualitativa de los procesos de aprendizaje a lo largo de las
diferentes sesiones, orientado a la búsqueda de la esencia del fenómeno, a la interpretación del
mismo, considerando los aspectos contextuales que inciden en él, considerando los criterios
individuales de los estudiantes, profesores y directivos en cuanto a sus opiniones y valoraciones
personales, y con esta aplicación se influye en el aspecto conductual del sujeto. La investigación
realizada arriba a resultados relacionados con la existencia de cambios significativos en el
desarrollo de las competencias matemáticas después de la exposición de un sistema de
actividades didácticas con el empleo de las TIC, apreciándose cambios en la actitud y entusiasmo
de los estudiantes implicados para el trabajo en las matemáticas utilizando las TIC. Se logra así
obtener en los jóvenes una actitud positiva hacia las matemáticas, con el valor agregado en este
caso de que se están utilizando herramientas tecnológicas y un sistema de actividades para lograr
el desarrollo de las diferentes competencias matemáticas, elevando así su domino de los
contenidos matemáticos y del desarrollo de competencias para su tratamiento.
Palabras clave: Competencias matemáticas, TIC, sistemas de actividades.
ABSTRACT
This paper contains the design and employment of a didactic activities system, for the
development of mathematics competences support on ICT, with second semester students from
the Business Administration degree at Universidad de La Guajira, Maicao headquarter. It
encompasses the development of mathematics competences highlighting the importance of
technological tools in the classroom, the study employs test of competences and a formative
assessment about the learning processes through the different sessions, conducted to search the
essence of the phenomenon, the interpretation of it, considering the contextual aspects that
influence it, the individual criteria from the students, the professors and the administrative staff
regarding their opinions and personal judgments, influencing on the behavioral side of the
individual. This research provides evidence of significative changes in the development of
mathematics competences after the presentation of a didactic activities system employing the
ICT, denoting changes in attitude and enthusiasm from the sample students. In this way is
possible to obtain a positive attitude towards the mathematics, adding the use of technological
tools and an activities system to develop the diverse mathematics competences, raising
mathematics content domain ad the development of competences for their use.
Keywords: Mathematics competences, ICT, activities system
128
Educación, tecnología y Ciencias
INTRODUCCIÓN
Actualmente la sociedad cambia a un ritmo acelerado, por los avances de la tecnología y la
comunicación; a la par de este hecho, también las exigencias en las competencias laborales y
científicas se modifican y aumentan constantemente. En este escenario, la universidad del siglo
XXI no puede centrar la formación matemática que ofrece a sus estudiantes solamente en el
conocimiento de hechos básicos y de técnicas formales de la matemática. Las instituciones
educativas y los profesores de los distintos niveles deben enfrentar el reto de adecuar
permanentemente los objetivos, los métodos y los recursos que utilizan para la enseñanza de la
matemática, de manera que los estudiantes sean competentes en su vida laboral, social y
académica, en el presente y en el futuro.
La formación por competencia comienza a extenderse en Latinoamérica con el proyecto Tuning
(Repreza, 2009, 6), afirma que los países latinoamericanos incluidos en este proyecto son:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y R. Dominicana.
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2002), trabajó con la asociación
colombiana de facultades de educación teniendo como resultado los estándares básico de
competencia y asumió la responsabilidad de mejorar la articulación entre los distintos niveles
de la educación y de formular referentes comunes que garanticen una educación de calidad
para los niños y jóvenes del país. Hablando de matemáticas, los estándares en uno de susaparte
afirma que “Las competencias matemáticas no se alcanzan por generación espontánea, sino que
requieren de ambientes de aprendizaje enriquecidos por situaciones problema significativo y
comprensivo, que posibiliten avanzar a niveles de competencia más y más complejos”. (García,
et al., 2011, 167), aseveran que la enseñanza y el aprendizaje para la formación y el desarrollo de
competencias matemáticas de los estudiantes se debe crear un clima de interacción y
reconocimiento multicultural en el aula. Razón por la cual el MEN soportado en ley general de la
educación (115 de 1994) y la ley de educación superior (30 de 1992), adelantan la tarea de la
incorporación de las competencias en todos los planes de estudio desde los ámbitos de los
conocimientos, habilidades y valores. De igual forma para la educación superior se expidió la
ley 1324 de julio de (2009), estableció un marco normativo que fijó los parámetros y criterios que
rigen la organización y funcionamiento del sistema de evaluación de calidad de la educación
superior, la cual es reglamentada por el decreto 3963 de octubre de (2009), que tiene como
objetivos, en primera instancia comprobar el desarrollo de competencias genéricas y especificas
de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las
instituciones de educación. De acuerdo a lo anterior el MEN (2009) identifico las principales
competencias genéricas a desarrollar en educación superior, entre ellas: comunicación en lengua
materna y en otra lengua internacional, pensamiento matemático, ciudadanía, ciencia y
tecnología y manejo de la información.
129
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Las competencias matemáticas en el marco de la formación del profesional en el nivel superior
El mundo está lleno de información de naturaleza cuantitativa y es necesario que todo el mundo
la comprenda. (Toro, 2011) afirma que Las competencias matemáticas facilitan el desarrollo de
un pensamiento analítico ideal para enfrentar y resolver problemas; permiten el intercambio entre
áreas del conocimiento; ofrecen un lenguaje para comprender la información cuantitativa que ha
invadido todas las esferas del saber. (PISA, 2012) define el concepto de competencia matemática
como la capacidad del individuo para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos
contextos. Incluye el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos,
datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. Conviene decir
al respecto que estas competencias están alineadas con las establecidas por el (MEN, 2009),
Interpretación y representación, Formulación y ejecución y Argumentación. Dando respuesta al
pensamiento matematico que es una competencia genérica para la educación superior. A juicio de
la autora las competencias matemáticas se desarrollan a lo largo de la vida y es función del
sistema educativo aportar las herramientas necesarias para alcanzar los niveles exigidos por la
sociedad. Por ello, se busca el desarrollo de un conjunto de competencias, cuya complejidad
crece en la medida en que se alcanzan mayores niveles de educación. Haciendo un análisis de las
pruebas por competencia. (Mayorga, et.alt. 2011), proponen que deben basarse en situaciones
problemas, y que surjan de casos que sustenten la interrogación y que en la medida de lo posible,
remitan a situaciones similares a las que el alumnado puede encontrar en su vida escolar o
extraescolar. Una enseñanza por competencia requiere una evaluación por competencia. (García,
et alt. 2013) afirma que una competencia matemática se compone de las tareas matemáticas, los
procesos matemáticos y los niveles de complejidad. Las dos posiciones apuntan al desarrollo
integral del estudiante resaltando la comprensión de los conceptos y la extrapolación de su
aplicación, pero lo más interesante es que resalta las tareas que son acciones del pensamiento.
El MEN, entrega el trabajo por competencia a las instituciones dado el carácter de autonomía
desde la creación de las leyes 115 y 30. Un trabajo poco orientado, donde cada institución hace lo
que considera correcto en la educación básica, media y universidad. El gobierno tiene mucha
culpa en esto, debido que asume modelos internacionales y los impone haciendo poca
preparación a los docentes del país. Esto afecta a los estudiantes, muestra reciente es la
evaluación PISA (2012) aplicada a estudiantes colombianos, ocupando el último puesto.
Por otro lado, en la educación superior se está pasando del tradicional dominio de contenidos
por asignaturas a una formación para el trabajo en general, a una formación para toda la
vida, la cual le permita al egresado comprender, apropiar y utilizar capacidades y destrezas
en muchas situaciones y no solamente en un área específica del conocimiento (Banguero, 2013).
Dentro de este marco ha de considerarse la utilización de las TIC como medio para la aplicación
130
Educación, tecnología y Ciencias
de estrategias que ayuden al desarrollo de las competencias matemáticas. Debido que a nivel
mundial se han realizado investigaciones y aplicaciones y están dado resultados. La autora está
de acuerdo con el uso de la tecnología porque fomenta la organización, la integración y la
orientación de las experiencias de aprendizaje, igualmente fortalece los valores, actitudes,
virtudes en los aprendices y activan la mente humana.
METODOLOGÍA
El paradigma de la investigación es mixto (Cualitativo – Cuantitativo), se aplican prueba de
competencias (Tipo Test) y valoración cualitativa de los procesos de aprendizaje. Los resultados
derivados de los dos abordajes serán triangulados posteriormente frente a la teoría. El tipo de
investigación es pre-experimental con un solo grupo y mediciones de tipo pretes – postest. El
propósito central de utilizar este tipo de diseño corresponde a la posibilidad de probar la
existencia de cambios significativos en el desarrollo de las competencias matemáticas antes y
después de la exposición al Sistema de actividades didácticas con el empleo de las TIC, y
explicativa, porque pretende determinar el efecto de la exposición a un sistema de actividades
TIC sobre las competencias matemáticas en los estudiantes. Entre los métodos del nivel teórico se
utilizaron los siguientes: analítico-sintético: para procesar la información resultante de la
búsqueda bibliográfica relacionada con el desarrollo de las competencias matemáticas y las
diferentes estrategias que brindan las tic para el nivel educativo, histórico-lógico: para conocer la
evolución histórica del desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes. Sistémico
estructural: vinculado estrechamente a la modelación para construir la propuesta. Como métodos
de nivel empírico se utilizarán: encuestas, observaciones, análisis de contenido en modalidad
empírica, técnica de estadística descriptiva. La población de la investigación está conformada por
los 23 estudiantes. La investigación se plantea como objetivo: Diseñar un sistema de actividades
didácticas para el desarrollo de competencias matemáticas con el empleo de las TIC en los
estudiantes del segundo semestre del programa de Administración de Empresas de la
Universidad de la Guajira.
RESULTADOS
El análisis de los resultados se efectuó sobre la información que se obtuvo de la aplicación de una
prueba pedagógica tipo saber, pro con el fin de hacer un diagnóstico inicial a los 23, donde se
recogen las dificultades más frecuentes en el uso de las competencias matemáticas. Las
competencias evaluadas son las propuestas por el (MEN, 2009). La prueba aplicada está
compuesta por 8 preguntas escogidas del modulo de razonamiento matematico elaborado por el
Instituto Colombiano para la Evaluación de la edu#cación (ICFES, 2015-1).
131
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Las preguntas 1,6 y 8 son de competencia argumentativa, los estudiantes para dar respuesta
positiva deben justificar o refutar resultados, hipótesis o conclusiones que se derivan de la
interpretación y de la modelación de situaciones. Los resultados acertados por los estudiantes
para cada una de las preguntas en forma respectiva fueron de 34%, 47% y 26% de la totalidad de
las pruebas aplicadas. El segundo grupo de preguntas (2, 4 y 7) son de la competencia
formulación y ejecución, el estudiante, debe hacer procesos del pensamiento relacionado con la
identificación del problema, la proposición y construcción de estrategias adecuadas y el uso de
herramientas cuantitativas,
sus respuestas correctas corresponden 17%, 69% y 0%
respectivamente. Y por último las preguntas (3 y 5) de competencia interpretativa, donde el
estudiante debe comparar distintas formas de representar una misma información. Las respuestas
acertadas en forma respectivas fueron de 47% y 52%. Con esta prueba pedagógica preliminar se
pudo notar las dificultades que tiene los estudiantes evaluados. Con respecto a las respuestas de
las preguntas de competencia argumentativa, se puede notar que los estudiantes presentan
dificultad para justificar la selección de procedimientos o estrategias matemáticas utilizadas para
dar solución a problemas, utilizan de forma incorrecta argumentos matemáticos para validar o
rechazar soluciones propuestas. Las respuestas de las preguntas que competen a formulación y
ejecución, se resaltan que las dificultades más marcadas en el planteamiento de procesos y
estrategias adecuadas para enfrentarse a una situación y en la selección de la información
relevante para establecer relación entre variables para la solución de un problema. Con relación a
las respuestas de las preguntas de competencia interpretativa, los estudiantes demuestran mayor
dominio en comparar distintas formas de representar una misma información. Sin embargo, se les
dificulta relacionar los datos disponibles con su sentido o significado dentro de la información.
Actualmente se está adelantando trabajo con los estudiantes en software tales como calculadora
microfosoft mathematics, thanquiz, donde los chicos aplican aspectos matemáticos.
CONCLUSIONES
Se pudo constatar en los estudios nacionales e internacionales que existen dificultades en relación
con el desarrollo de competencias matemáticas que persisten aún en los estudiantes de nivel
superior. Las competencias matemáticas han sido un tema tratado por estudiosos e investigadores
concluyendo que las mismas constituyen el dominio que todo sujeto posee cuando es capaz de
utilizar de forma adecuada e interactuar en su contexto social a través de todas las habilidades de
las competencias matemáticas que ha adquirido en el transcurso de su vida. Las TIC constituyen
un medio eficaz para desarrollar competencias tales como argumentar, formular y ejecutar e
interpretar. Los estudiantes presentan dificultades en algunas de las competencias matemáticas,
mayoritariamente en la de formular y ejecutar y argumentar, y en menor escala en la de
interpretar. La elaboración de un Sistema de actividades didácticas que contribuyen a la
formación de competencias matemáticas con el empleo de las TIC; posibilita disminuir las
132
Educación, tecnología y Ciencias
dificultades en el desarrollo de las competencias de argumentar, formular y ejecutar, a partir de
los indicadores medidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Banguero s. (2013). Docentes universitarios: representaciones sobre su rol y sobre el estudiante.
Disponible
en:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6017/1/CB-
0486859.pdf. consultada 15 de abril 2015.
García y Benítez (2011). Competencias Matemáticas Desarrolladas en Ambientes Virtuales de
Aprendizaje: el Caso de MOODLE. Revista Electrónica Formación Universitaria [en
línea]
No.
4
[citada
17
de
abril
2015].
Disponible
en:
http://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v4n3/art05.pdf.
García, Coronado y Montealegre (2011). Formación y desarrollo de competencias matemáticas:
una perspectiva teórica en la didáctica de las matemáticas, Revista Educación y
Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 23, núm. 59.
Disponible en: file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/8715-25783-2-PB.pdf. consultada
11 de abril 2015.
Mayorga, F.; et.alt.(2011) . Evaluación Diagnóstica en Andalucía: Una investigación del área
«competencia matemática» - Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0210277314000249/1s2.0-S0210277314000249-main.pdf?_tid=6f1ed146-e160-11e4-8b4300000aab0f27&acdnat=1428876682_dfadeb090cd093ad570299fc525ea151.
Consultada
11de abril 2015.
MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y
ciudadanías. Bogotá, Colombia.
PISA (2012). Niveles de competencia en matemática prueba pisa y algunos resultados.
Disponible en: https://aulamagica.wordpress.com/2012/09/08/niveles-de-competencia-en133
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
matematica-prueba-pisa-y-algunos-resultados-llamativos-de-chile/. Consultado 18 de
abril. 2015.
LA PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACION: UNA PROPUESTA PARA ENSEÑANZA
DE LAS MATEMATICAS EN COLOMBIA
Alejandra María Bertel Escudero y Edith González Palmira
RESUMEN
El presente artículo pretende mostrar los beneficios de la formación humanística en la enseñanza
de las matemáticas. Este estudio es de tipo cualitativo, con un soporte metodológico basado en la
aplicación de dos cuestionarios (conocimiento y actitud), en la observación directa y en
entrevistas realizadas a los sujetos de esta investigación. Se proyecta como resultado un cambio
de actitud en los actores de la enseñanza de las matemáticas, una vez las prácticas de aula sean
desarrolladas a partir del sistema de actividades pedagógicas planificadas bajo la perspectiva
educativa de la Pedagogía de la Humanización (Romero, 2008).
Palabras clave: Pedagogía de la Humanización, formación humanística, enseñanza de las
matemáticas, sistemas de actividades.
ABSTRACT
This paper aims to show the benefits of humanistic education in mathematics teaching. This study
is qualitative with methodological support based on the application of two questionnaires
(knowledge and attitude), direct observation and interviews with the research subjects. So, this
study shows as results an attitude change on actors of teaching mathematics, once classroom
practices are developed from a system of planned pedagogic activities under the educative
perspective of the Humanistic Pedagogy (Romero, 2008).
Key words: Humanistic Pedagogy, humanistic education, Mathematics teaching, activities system
INTRODUCCIÓN
La formación humanística tiene sus antecedentes desde la época más antigua y, en el ámbito
educativo, se puede afirmar bajo la fundamentación teórica de múltiples autores, que la educación
es sinónimo de humanización, por ello Rincón (2011) considera que hablar de pedagogía de la
humanización pareciera una redundancia; lo anterior, indica que la educación necesita repensarse
134
Educación, tecnología y Ciencias
constantemente, para responder a las exigencias y demandas de los educandos de cada época,
(Tébar Belmonte).
Entre tanto, podemos entender la tesis de Pablo Romero como una propuesta para la formación
integral sustentada en el amor, la responsabilidad y sentido social, impregnada de “significado
para el estudiante que lograría ese nivel académico ideal esperado más por seducción que por
mera imposición” (Romero, 2008. Pág. 88). Esta propuesta, permite argumentar la necesidad
imperante de liderar procesos reales de transformación de las prácticas de aula que impulsen el
desarrollo integral y por ende la formación de niños y niñas más humanos, conscientes de la
importancia de sí mismos, de los demás y del medio en el que habitan.
Es así como ésta situación se convierte en una de las principales preocupaciones de la Unesco,
expresada en una visión sumamente ambiciosa para el 2030 en cuanto a Educación se refiere,
consistente en adoptar un enfoque integral y de aprendizaje a lo largo de toda la
vida.(Unesco:2015) Bajo esta situación, el reto de la formación humanística en este estudio es
intervenir en la enseñanza del área de matemáticas, “en un contexto globalizado sumergido en
una crisis de valores, en el deseo del poder y la lucha por el éxito con conocimientos impuestos
en el mundo actual y en el que no es suficiente proporcionar saberes técnicos y científicos; es
aquí donde es necesario relacionar el proceso de la formación humanística con las que se
consideran funciones básicas o fundamentales para la actualidad; lo económico, político,
intelectual – cognitivo, ética, estética, patriótico – nacional, axiológica, emocional, cosmovisiva,
aunque estas no se desarrollan exclusivamente para la formación humanística” (Ramos, 2005).
FUNDAMENTOS: FORMACIÓN HUMANISTICA
Es la formación humanística el eje central para el análisis de la viabilidad de la educación,
aunque se presenta desde diferentes áreas como la salud, el entorno familiar y en diferentes
campos laborales donde el respeto y los valores sean la prioridad. Por ello, resulta necesario
argumentar el lugar y el papel de la formación humanística en el sistema de la formación integral
(Ramos, 2005) y en el reconocimiento del niño como una persona particular, real, más no
abstracta. (Valeeva, Rosa. A. y Demakova, I. D.2015).
LA PERSPECTIVA: PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACIÓN
La pedagogía de la humanización es una perspectiva educativa centrada en el buen trato, en
donde el término humanizar adquiere el sentido de “cultivar y construir un tejido social centrado
en el buen trato, en la interlocución, en la valoración del sí, de los demás, del mundo y del
conocimiento”. (Romero, 2003). Por lo tanto, partir de una reflexión crítica de la efectividad del
135
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
proceso de enseñanza en el área de las matemáticas, es necesario hacer un análisis de la práctica
que se desarrolla en el aula de clases.
PEDAGOGIA DE
MATEMATICAS
LA
HUMANIZACIÓN
EN
LA
ENSEÑANZA
DE
LAS
La educación que se propende en la actualidad tiene un estilo de aprendizaje que invita a la
formación integral; donde la sociedad apuesta cada vez más al impulso de la ciencia y la
tecnología para su desarrollo (Ramos, 2005), alejándose de la formación humanística en los
estudiantes, es por ello que las instituciones educativas solo se preocupan por el rendimiento en
el aprendizaje teórico de las diferentes áreas. En lo que respecta a esta investigación se asiste el
caso de la pedagogía de la humanización como perspectiva educativa (Romero, 2008) y el área de
matemáticas para el grado noveno, nivel básico secundaria en Colombia, sin desconocer que las
estrategias utilizadas para aumentar la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje de esta
ciencia son resultados de investigaciones a nivel mundial (García, 2013), considerándola una
asignatura para los estudiantes con alto grado de dificultad. Es por ello que se busca
fundamentalmente humanizar la matemática, contextualizarla, mostrar a los estudiantes que es un
área más de la actividad humana (Almidón, 2013), al respecto, es necesario resaltar las
apreciaciones de Guzmán (1992), en relación a la precepción que tienen los estudiantes frente al
aprendizaje de las matemáticas: Nuestros alumnos, por lo general perciben a la matemática, como
algo ajeno, frío, aburrido y difícil. No es necesario “cambiar” la Matemática para enseñarla, pero
proponemos no presentarla “aislada y desnuda”, vistámosla con sus mejores ropas y
presentémosla acompañada de sus mejores galanes. En esta misma línea, Mora (2005), afirma
que en el caso de las matemáticas el conocimiento se ha reducido simplemente a la memorización
de procedimientos triviales, con muy poco sentido, razón científica y poco manejo en lo parte
humana y el desarrollo en un ambiente de sana convivencia.
No obstante, el Ministerio de Educación Nacional en los Estándares Básicos de competencias en
Lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas (2006), reconoce tres factores adicionales que no
habían sido considerados: la necesidad de una formación básica de calidad para todos los
ciudadanos, el valor social ampliado de la formación matemática y el papel de las matemáticas en
la consolidación de los valores democráticos. Dichos factores exigen reorganizaciones,
redefiniciones y reestructuraciones de los procesos de enseñanza de las matemáticas
(MEN,2006,47-48).
En cuanto a la enseñanza de las matemáticas en la Institución Educativa No.5, se observa que hay
apatía y poca motivación mostrada hacia el área por los estudiantes de los grados novenos, los
cuales asisten a la clase como un requerimiento obligatorio para avanzar en su proceso de
formación académica. Este estudio busca comprender y profundizar los fenómenos desde la
136
Educación, tecnología y Ciencias
perspectiva de los participantes, para un total de la muestra de cincuenta y nueve (59) estudiantes
de grado noveno, a quienes se les aplicó un cuestionario de preguntas con el objetivo de conocer
el agrado hacia el área y así hacer de la formación humanística un componente fundamental en la
enseñanza de las matemáticas a través de la pedagogía de la humanización.
Un total de 59 estudiantes participaron en esta investigación. Donde el 75% de los estudiantes
manifiestan agrado por las clases de matemáticas, un 22% no opinan y solo un 2% manifiestan
desagrado por el área, reflejando un interés por la necesidad del área en cuanto a los contenidos
como se plantea en las políticas educativas a nivel nacional. Cabe mencionar, al respecto, los
resultados obtenidos en la prueba saber en el área de matemáticas en los últimos cinco años no
reflejan diferencias estadísticamente significativas que muestren el desarrollo de competencias
propias atendiendo a un instrumento de evaluación que solo mide conocimientos, relegando el
aspecto afectivo esencial para formar seres integrales con conciencia social. Así mismo, la
muestra seleccionada considera el respeto, la amistad, amor y la alegría como los valores que los
identifican, aunque difieren en su posición en cuanto a la responsabilidad social por el ambiente y
por el cuidado del otro, donde tan solo un 25% estaría dispuesto a realizar actividades cotidianas
donde se refleja el cuidado del medio ambiente.
Durante el trascurso del presente estudio, se implementará un sistema de actividades pedagógicas
basado en la pedagogía de la humanización con la intención de mejorar la enseñanza-aprendizaje
de las matemáticas del grado noveno de la educación básica secundaria de la Institución
Educativa No.5 sede Técnico San José del Municipio de Maicao La Guajira. Se aplicarán las
técnicas de observación y entrevista para determinar el impacto de éste sistema.
CONCLUSION
El presente estudio pretende no solo fomentar el buen trato en el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas, sino además, diseñar un sistema de actividades basado en la
pedagogía de la humanización, que permita el mejoramiento del problema planteado. Ello, debe
redundar en los resultados del aprendizaje, en consonancia con lo expuesto por Freire (1975): ahí
radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos, liberarse a sí mismos y liberar a los
opresores. De tal manera, que corresponde a los docentes de matemáticas, implementar
estrategias didácticas que faciliten un mayor aprendizaje del área, teniendo en cuenta a los
estudiantes como seres humanos y no como objetos, fomentando la capacidad de pensar
libremente para decidir en la solución de problemas prácticos de su cotidianidad basada en la
pedagogía de la humanización.
Por otro lado, resulta beneficioso que los docentes identifiquen el papel que han de desempeñar
en la clase de matemáticas, de acuerdo con el enfoque más conveniente, a fin de que los
137
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
estudiantes aprendan matemáticas de una manera práctica y que facilite la adquisición de
conocimientos a través de la aceptación de sí mismo, según Romero (2008), ello contribuye a la
comprensión y al mejoramiento significativamente de los procesos de aprendizaje.
En este sentido, el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la básica
secundaria tiende a enriquecer la didáctica que ofrece la pedagogía de la humanización al
emplearla para que los estudiantes validen sus procedimientos y resultados por sí mismos. De tal
manera, que no se siga cometiendo el error de considerar el desempeño escolar de los estudiantes
como aciertos y desaciertos académicos, sino aprovechar este espacio para identificar aquellos
aspectos en lo que es necesario mejorar el profesor, los estudiantes y el mismo proceso de
enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
Según la estructura metodológica planteada por Romero (2008), los docentes deben reflexionar
sobre su práctica en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, pasar de un acto resolutivo de
problemas, al reconocimiento de la necesidad que tienen los estudiantes de no solo explorar las
relaciones entre las nociones, conceptos y procedimientos que conocen y que puedan utilizarlos
para la adquisición de nuevos conocimientos, sino que además, es conveniente identificar
actividades que permitan a los estudiantes superar las dificultades a las que se enfrentan al
resolver un problema matemático.
Es así como, se sugiere el diseño de un sistema de actividades pedagógicas que contribuyan a
fortalecer la formación humanística en la enseñanza de las matemáticas, estructuradas en los
fundamentos que soportan una formación integral como se ha expuesto en el desarrollo del
presente artículo. Este sistema deberá contener actividades, contenidos y estrategias: cognitivas,
lúdicas, tecnológicas, reflexivas, de responsabilidad social y de comunicación asertiva,
implementadas a través de una secuencia didáctica que contempla inicialmente una fase de
sensibilización a través situaciones problemáticas contextualizadas con tópicos éticos,
ambientales, sociales y cotidianos; luego una fase de comprensión de las enseñanzas propias del
área de las matemáticas utilizando como estrategia el trabajo cooperativo generador de
aprendizajes duraderos relacionados con la relevancia de ésta para su vida laboral, personal y
profesional; seguidamente, una fase de aplicación en la que se pretende evidenciar de manera
práctica, dinámica y concreta la aprehensión de las habilidades y competencias apoyada en el
uso de estrategias lúdicas y tecnológicas; posteriormente una fase de innovación que fomente el
pensamiento creativo y el desarrollo de habilidades de alto nivel para la solución de
problemáticas de su escuela, vida y entorno y, por último una fase de reflexión de los
aprendizajes obtenidos, partiendo de la situación inicial así como de las posibles soluciones
propuestas y de sus implicaciones éticas, sociales y ambientales, demandando el uso de
estrategias de comunicación asertiva que fomenten el diálogo, la escucha y el respeto por sí
mismo y por los demás.
138
Educación, tecnología y Ciencias
Por lo tanto, se proyecta como resultado un cambio de actitud en los actores de la enseñanza de
las matemáticas, una vez las prácticas de aula sean desarrolladas a partir del sistema de
actividades pedagógicas planificadas bajo la perspectiva educativa de la Pedagogía de la
Humanización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BELMONTE, L. T. (JUNIO de 2012). revistas.unilasalle. Recuperado el 25 de ENERO de 2015,
de
http://www.revistas.unilasalle.edu.br/index.php/conhecimento_diversidade/article/viewFil
e/620/480
CARBONELL, Eudald (2013). 1,2,3,* y Policarp HORTOLÀ1,2,** -Revista AtlánticaMediterránea 15, pp. 7-11 BIBLID [11-38-9435 15, 1-212)]
CASTELLANOS A, (2003)- ESTRATEGIA DOCENTE PARA CONTRIBUIR A LA
EDUCACIÓN
DE
VALORES
EN
ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS:
SU
CONCEPCIÓN E INSTRUMENTACIÓN EN EL PROCESO DOCENTE - Revista
Pedagogía Universitaria . Vol. 8 No. 1 2003
GARCIA.J. R, 2013 TESIS El desarrollo de habilidades en la resolución de ejercicios con las
operaciones aritméticas básicas en el Trayecto inicial del NF en Construcción Civil).
IBAÑEZ, P. D. (2005). HUMANIZACION. Educar en el buen trrato es el mejor acierto.
Recuperado
el
15
de
ABRIL
de
2015,
de
http://pedagogiadelahumanizacion0.webnode.com.co/rss/afirmaciones-de-valor.xml
IBAÑEZ, P. D. (2006). PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACION EN LA EDUCACION INICIAL.
BOGOTA: UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA.
LOPEZ, I. R. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Enseñar
Matemática incorporando su Historia - (17de diciembre de 2013).
139
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
NUSSBAUM, M. C. (2010). SIN FINES DE LUCRO - Por qué la democracia necesita las
humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz editores, 2010.
PEÑA, L.,(2007) La Teoría Marxista sobre el Humanismo. Perspectivas para el Siglo XXI.
Versión ISSN 1727-8120 -Rev Hum Med v.7 n.2 Ciudad de Camaguey Mayo-ago. 2007
SERPA, G. R. (2005). LA FORMACION HUMANISTICA COMO COMPONENTE DE LA
FORMACION
INTEGRAL
DEL
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO.
Revista
Pedagogía Universitaria, 10-23.
TRIANA, L. (2011). ANTECEDENTES DE LOS ORIGENES FILOSOFICOS DE LA
PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACION. REVISTA DE LA CONFEDERACION
INTERAMERICANA DE EDUCAACIÓN CATOLICA, CIEC. NO. 187, 106-114.
UNESCO,
E.
C.
(12-14
de
mayo
de
2014).
www.unesco.org/.../BEYOND2015-
TheEdWeWant_Final_Brochure-SP... Recuperado el 20 de Abril de 2015, de
www.unesco.org.:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ED_new/pdf/BEYOND20
15-TheEdWeWant_Final_Brochure-SPA.pdf
VALEEVA, Rosa. A. y Demakova, I. D.(2015). Humanization of Education in the Context of
Janusz Korczak Pedagogical Ideas. Review of European Studies. Canada. Canadian
Center
of
Science
and
Education,
Vol
7,
No
4
(2015)
Disponible
en:
http://www.ccsenet.org/journal/index.php/res/article/view/45318
140
Educación, tecnología y Ciencias
SISTEMA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE
DESERCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE MAICAO
SYSTEM OF PEDAGOGIC ACTIVITIES TO REDUCE THE LEVELS OF DESERTION
FROM STUDENTS ENROLLED IN THE BUSINESS ADMINISTRATION PROGRAM AT
UNIVERSITY OF LA GUAJIRA, MAICAO HEADQUARTER
Luis Eliecer Cogollo Hoyos
RESUMEN
La actividad educativa como forma específica y autentica de la actividad humana debe estar
fundamentada y orientada hacia unos fines sociales como la equidad social. En Colombia y
América Latina la equidad en educación superior se ha visto afectada en las últimas décadas por
las altas tasas de deserción de los estudiantes de educación superior. En la Universidad de la
Guajira las altas tasas de deserción han sido y son materia de preocupación por partes de los
directivos de la universidad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un
sistema de actividades pedagógicas que contribuyan a reducir la deserción en estudiantes del
programa de administración de empresas de la Universidad de La Guajira Sede Maicao. La
investigación se realizó con estudiantes de primero a decimo semestre del programa de
administración de empresas, con directivos, docentes, estudiantes desertores y padres de familia,
todos ellos de la Universidad de La Guajira Sede Maicao. Desde una perspectiva cuantitativa y
cualitativa se analizan los factores académicos, financieros y socioeconómicos a nivel individual
e instititucional que intervienen en el abandono de los estudios por parte de los estudiantes. Para
ello se ha tomado una muestra representativa de la población de cada uno de los estamentos
universitarios delimitada en los semestres primero a decimo de administración de empresas de la
Sede Maicao de la Universidad de La Guajira. Los resultados científicos de esta investigación
servirán de apoyo a los docentes y directivos para diseñar planes y estrategias de tipo pedagógico
que conduzcan al resultado final de reducir los niveles de repitencia y deserción.
Palabras claves: Deserción, sistemas de actividades, equidad, repitencia.
ABSTRACT
The educating activity as a specific and authentic way of the human activity must be based and
oriented toward some social aims as the social equity. In Colombia and Latin America the equity
in high education has been affected over the last decades due to the high rates of desertion from
141
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
the high education students. At University of La Guajira the high rates of desertion have been and
currently are subject of concern to administrative staff from the university. This paper has as an
objective design a system of pedagogic activities that contribute to reduce the desertion of
Business administration students at University of La Guajira, Maicao headquarter. The research
was conducted with first to tenth semester students from the Business administration program,
the management staff, professors, dropout students and parents, related to the University of La
Guajira, Maicao headquarter. From a quantitative and qualitative perspective academic, financial
and socioeconomic factors are analyzed in an individual and institutional level that influence in
the dropouts from the students. Therefore, a representative sample of the population from each of
the university’s departments has been taken targeted among the first to fifth semester students
from Business administration at University of La Guajira, Maicao headquarters. The results of
this research will work as a support to professors and administrative staff to design pedagogic
plans and strategies that lead to the final purpose of reducing the rates of repetition and desertion.
Keywords: Desertion, systems of activities, equity, repetition
INTRODUCCION
Uno de los fines sociales de la educación es la equidad social entendida como la igualdad de
oportunidades consagrado por la UNESCO (2005 p. 70), en su informe Equidad Educativa y
Desigualdad Social que la refiere textualmente como” un sistema educativo es equitativo si todas
las personas tienen las mismas oportunidades de acceder a él”. Esto refuerza lo preceptuado por
la Declaración Universal de los Derechos humanos: “el acceso a la educación superior ha de ser
igual para todos en función de los meritos respectivos” citado por la Declaración Mundial sobre
la Educación Superior: La educación superior en el siglo XXI, Visión y Acción (UNESCO, 1998,
p. 2).Al respecto, el director de IESALC-UNESCO, Claudio Rama, en la presentación del
compendio Repitencia y deserción universitaria en América Latina, afirma “ la equidad que es sin
duda uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades educacionales de los países de la
Región, si bien ha tenido logros importantes en cuanto al mayor acceso a las universidades no ha
tenido los mismos resultados en cuanto a la permanencia en las carreras y a la inserción laboral
de los jóvenes provenientes de familias con menores ingresos” (CINDA-IESALC, 2006,p. 5).
La deserción estudiantil en la educación superior ha sido manifiesta en Europa, Los Estados
Unidos de América, en Asia, América Latina, en África y el resto de las regiones del mundo. En
España, Margarita Latiesa (2007) en su estudio: La deserción universitaria, pone de manifiesto
las altas tasa de alumnos universitarios que no terminan sus estudios en los diferentes países
europeos, asi, España entre el 30 y 50%, muy similares a las de Francia y Austria. Alemania del
20 al 25%, Holanda entre el 20 y el 25%, Finlandia el 10%, Suiza entre el 7 y 30%.Autores
como Tinto (1989) afirman que el estudio de la deserción en la educación superior es
extremadamente complejo, ya que implica no sólo una variedad de perspectivas sino también
142
Educación, tecnología y Ciencias
una gama de diferentes tipos de abandono. Por su parte González (2005), en su Estudio sobre la
Repitencia y Deserción en la Educación Superior Chilena, asocia la repitencia y la deserción a
una serie de factores que ha agrupado en tres categorías: personales, institucionales y
pedagogicos y socioeconómicos y laborales.
En Colombia el Ministerio de Educación Nacional ha creado el Sistema para la Prevención de la
Deserción de la Educación Superior SPADIES que es una herramienta con la que cuenta el
Ministerio para hacer seguimiento a las cifras de deserción de estudiantes de la educación
superior. Con los datos suministrados por las instituciones de educación superior a Spadies, se
identifican y se ponderan los comportamientos, las causas, variables y riesgos determinantes para
desertar. (MEN 2013). Spadies organiza su trabajo en tres frentes: Caracterización estudiantil,
deserción estudiantil y apoyo a la permanencia. Respecto a la deserción estudiantil el MEN, por
medio del sistema Spadies plantea que “Un estudiante se considera desertor de un programa, una
institución o del sistema de educación superior si abandona sus estudios durante dos periodos
consecutivos y no registra matricula”(MEN, Deserción en instituciones de educación superior,
tercera fase, p. 9). Así mismo, los recientes resultados del seguimiento de la deserción estudiantil
en educación superior demuestran que el principal factor determinante del abandono de estudios
en Colombia se sitúa en la dimensión académica: está asociado al potencial o capital cultural y
académico con el cual ingresan los estudiantes a la educación superior.
La problemática de la alta deserción de estudiantes en la educación superior afecta también al
Departamento de La Guajira- Colombia, específicamente en la Universidad de La Guajira ha sido
objeto de preocupación a nivel institucional y también por parte de los académicos e
investigadores. Al respecto, Ucrós et al (2013), han desarrollado una investigación tomando
como base diecinueve (19) programas de la Universidad de la Guajira, para los periodos 2008 a
2011. Los resultados indicaron una tasa de deserción entre los diferentes programas que oscila
entre el 12.88% y el 27.29%, para el periodo estudiado. Para el caso del programa de
administración de empresas de la Sede Maicao la deserción alcanzó un 20.99% para el segundo
periodo de 2010.
De los planteamientos anteriores surge el objetivo de este estudio que es diseñar un sistema de
actividades pedagógicas que contribuyan a reducir la deserción en estudiantes del programa de
administración de empresas de la Universidad de La Guajira Sede Maicao. De acuerdo con
Martínez (2009), citado por Campos Cardoso (2011) considera que el sistema de actividades
puede definirse como resultado científico, en la medida que se tenga en cuenta el siguiente
concepto: conjunto de elementos relacionados entre sí de forma tal que integran una unidad, el
cual contribuye al logro de un objetivo general como solución a un problema científico
previamente determinado.
143
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
METODOLOGIA
El paradigma de investigación del presente estudio es mixto porque “representa un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis
de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta” (Hernández et
al, 2010, p. 546).Se han aplicado cuestionarios dirigidos a los estudiantes, docentes y otros
estamentos de la universidad con el objetivo de recolectar información acerca de las variables
explicativas del fenómeno de la deserción en cuanto a sus causas y su manifestaciones en el
contexto estudiado. También mediante indicadores de tipo estadístico se busca establecer
patrones de comportamiento de las variables que intervienen en el fenómeno. El tipo de
investigación es descriptiva explicativa ya que se describen la situación internacional, nacional y
en el contexto de la Universidad de la Guajira Sede Maicao, que presenta en la actualidad y que
ha presentado en las últimas décadas el fenómeno de la deserción de los estudiantes en la
educación superior de una forma explicativa sobre las causas que originan el fenómeno y las
condiciones en que este se manifiesta relacionan dos o más variables (Hernández et al, 2010).La
población base para este estudio está conformada por 292 estudiantes del programa de
administración de empresas, 43 docentes adscritos al programa y 6 personas del nivel
administrativo. Para determinar las principales causa que originan la deserción en el programa de
administración de empresas de la Universidad de La Guajira Sede Maicao, se aplicó un
cuestionario de 25 preguntas a una muestra de 45 estudiantes, de los cuales 42 son activos del
quinto semestre de administración sección diurna y nocturna y 3 estudiantes desertores. Las
preguntas estaban orientadas a captar información académica y socioeconómica, tanto del
estudiante como de su familia y los motivos de la deserción. El estudio también incluyó una
muestra de 10 docentes adscritos al programa, a quienes se les aplicó un cuestionario de 4
preguntas orientadas a captar información académica relacionada con el ingreso de los
estudiantes a la universidad y al programa, los motivos de deserción y las actividades
pedagógicas que deberían implementarse para reducirla.
RESULTADOS
Sistema de actividades
Acorde con el análisis de la información recolectada con los instrumentos aplicados a estudiantes
y docentes se concluye que la causa principal de la deserción es de tipo académico, consecuentes
con los estudios realizados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN. 2009). Siguiendo con
este orden de ideas, el autor del presente estudio ha diseñado el siguiente sistema de actividades
pedagógicas tendientes a conseguir el objetivo del estudio de reducir los niveles de deserción en
estudiantes de administración de empresas de La Universidad de La Guajira:
144
Educación, tecnología y Ciencias
1- Reforzamiento en el primer semestre de las aéreas con bajo nivel en pruebas del ICFES (Saber
11).
2- Monitorias y tutorías por estudiantes en asignaturas de mayor dificultad.
3-Charlas dirigidas por psicólogos para afianzar el compromiso con los estudios y aumentar la
motivación.
4-Cursos de orientación vocacional.
5- Consejería por profesores del programa.
6- Talleres sobre habilidades de aprendizaje, técnicas y hábitos de estudio.
7- Cursos para mejorar las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas sobre las
diferentes temáticas.
8- Cursos de orientación vocacional.
9- Cursos sobre el manejo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
10- Clases de preparación a exámenes.
CONCLUSIONES
La deserción en la educación superior es un fenómeno multicausal que afecta a la educación
superior a nivel mundial lo que constituye una gran preocupación para la UNESCO, como
organismo rector de las políticas educativas en el mundo. En Latinoamérica y el Caribe, variados
estudios hechos en Chile, Argentina, México, Colombia, Uruguay, Panamá, República
Dominicana entre otros, en su gran mayoría liderados por la IESALC (Instituto Internacional para
la educación superior en América Latina y el Caribe) han reconocido avances en cuanto a
cobertura, sin embargo, hay factores como la repitencia y la consecuente deserción que afectan la
equidad del sistema. En Colombia El Ministerio de Educación Nacional (MEN), viene realizando
grandes esfuerzos, en el diagnostico del problema y en el diseño e implementación de políticas
para reducir los niveles de deserción en la educación superior. Una de las decisiones del MEN
fue la creación de la herramienta SPADIES en el año 2005, desde entonces ha venido trabajando
en tres grandes frentes que son la caracterización estudiantil, la deserción y el apoyo a la
permanencia. De acuerdo a los estudios realizados por el MEN por medio del sistema SPADIES,
se ha comprobado que las principales causas del abandono en la educación superior se ubican en
145
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
la dimensión académica. La Universidad de la Guajira también ha sido afectada por el problema
con altas tasas de abandono, sin embargo, se reconocen importantes avances como la
clasificación en la categoría A en el sistema SPADIES con una calificación de 4.06 para el mes
de mayo de 2015 lo que quiere decir que la información suministrada es altamente confiable. En
este estudio también se reconoce como las causas de tipo académico las determinantes de la gran
mayoría de los abandonos en el programa de administración de empresas de la Sede Maicao de la
Universidad de La Guajira, es por eso que se ha diseñado un sistema de 10 actividades
pedagógicas escogidas entre una gran cantidad de propuestas, listas para ser validadas en los
próximos semestres o a través del criterio de expertos en el tema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Campos Cardoso Luis M (2011). Sistema de actividades didácticas para el desarrollo de la
competencia sociocultural en idioma ingle s en estudiantes de la licenciatura en turismo.
Cuadernos
y
desarrollo.Vol.
3
No.
31.
Disponible
en:
http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm. Consultada en mayo 20 de 2015.
Elias Andreu Marina (2008).
Los abandonos universitarios: retos ante el Espacio Europeo de
Educación Superior. Disponible en: dadun.unav.edu. Consultada en abril 23 de 2015.
González F. Luis Eduardo (2005).IESAL-UNESCO. Estudio sobre la repitencia y deserción en la
educación
superior
chilena.
Disponible
en:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQ
FjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.alfaguia.org%2Falfaguia%2Ffiles%2F1318975876Est
udio%2520sobre%2520la%2520repitencia%2520y%2520desercion%2520en%2520la%2
520educacion%2520superior%2520chilena.pdf&ei=jcc3VZHGF8iaNpyigfAI&usg=AFQj
CNHydd9WnXbfhGrjuxJneIN87FiiuA&bvm=bv.91071109,d.eXY. Consultada en abril
27 de 2015.
Hernández
Sampieri
Roberto;
Fernández
Collado
Carlos;
Baptista
Lucio
Pilar
(2010).Metodología de la investigación. Quinta edición. Ediciones Mc Graw Hill.
México.
146
Educación, tecnología y Ciencias
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2008).Deserción estudiantil en la
educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos
para su prevención. Disponible en:
www.mineducacion.gov.co/.../1735/articles-254702_libro_desercion.pdf.Consultada en abril 24
de 2015.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN); Universidad de los Andes (2005).
Deserción
en
educación
superior.
Tercera
fase.
Disponible
en:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-344308.html.
Consultada en abril 19 d 2015.
Tinto, V. (1975). Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis Of Recent Research.
Review of Educational Research. Vol. 45, No. 1.
Ucrós Brito Marlenis, Vargas Palacio Dalmer, Blanco Charles J. (2013). Costos monetarios de la
deserción estudiantil en los programas académicos en la Universidad de La Guajira
Colombia. Revista Global de negocios, volumen 1 No. 2. Disponible en:
http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RGN-V1N2-2013.pdf#page=75
UNESCO (1998).Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Disponible en:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCcQFjAB
&url=http%3A%2F%2Funesdoc.unesco.org%2Fimages%2F0011%2F001163%2F116345
s.pdf&ei=HNgyVfq8OYWyggSIooKQAQ&usg=AFQjCNGzRY3PHnx7JQH_FMwFBMAMmmBrQ&bvm=bv.91071109,d.eXY. Consultada en abril 24 de 2015.
SISTEMA DE ALARMA AUTOMATIZADA POR PLC
Luis Marmol, Fabio Vega y Milson Ruiz
ABSTRACT
In This paper shows the design and implementation of a prototype automated by programmable
logic controller PLC alarm using a presence sensor by the detection of wavelength human heat
147
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
PIR, a low cost PLC, a speaker as early warning system, a wireless remote control device for
controller of the alarm, magnetic sensors for detecting door openings. The system can be
deployed in industrial environments, advantages over conventional systems. The project is now
completed and was developed by apprentices of the Technologist industrial electromechanical
maintenance of regional SENA Cesar.
Key words: Industrial alarm, PLC, Wireless Control
RESUMEN
En este trabajo se muestra el diseño e implementación de un prototipo alarma automatizada por
PLC usando sensores de Presencia por detección de longitud de onda de calor humana PIR, un
PLC de bajo costo, una bocina con sistema de alerta, un dispositivo remoto inalámbrico para
control de la alarma, sensores magnéticos para detección de aperturas de puertas. El sistema se
puede implementar en ambientes industriales ventajas sobre los sistemas convencionales. El
proyecto se encuentra terminado actualmente y fue desarrollado por aprendices del tecnólogo en
mantenimiento electromecánico industrial del SENA regional Cesar.
Palabras Claves: Alarma Industrial, PLC, Control Inalámbrico
INTRODUCCIÓN
Hay muchos equipos de seguridad con diferentes características disponibles para asegurarse de
que el usuario se sienta protegido en todo momento. Tanto los modelos como los precios de
alarmas varían según el presupuesto. Las alarmas de seguridad tienen distintas formas, existen
alarmas que se conectan mediante sensores que al detectar movimiento en cualquier lugar de la
casa en los que estén instalados, se conectan de manera automática con una alarma que se activa
para alertar al dueño de la casa y en ocasiones asustar al ladrón. Otros sistemas de alarmas están
conectados a la estación de policía local y envía para allá una señal de manera automática una vez
que se activan sus sensores. Pero para ambientes industriales se requieren equipos que soportes
altos ruidos electromagnéticos debido a las condiciones del mismo; los equipos utilizados en
estos ambientes suelen ser generalmente los controladores lógicos programable o PLC.
El SENA forma aprendices por proyectos, en el SENA del Centro de Operaciones y
Mantenimiento minero del Cesar COMM, específicamente en el Tecnólogo en mantenimiento
electromecánico se forma al aprendiz para actuar en diferentes áreas de la industria, una de estas
la automatización industrial en donde aprenden a hacer maniobras de arranque de Motores,
variadores, contactores y automatismo con PLCs. En este último se enmarcan proyectos de
aplicación caso del trabajo actual que se presenta. En la segunda seccion del documento se
148
Educación, tecnología y Ciencias
mostrará la descripción y funcionamiento de cada uno de los elementos usados en el
automatismo, En la seccion tres el diseño e implementación del algoritmo en el PLC y en la
seccion cuatro los resultados y discusión del mismo.
ELEMENTOS UTILIZADOS
En esta seccion de describen cada uno de los elementos utilizados en el proyecto:
Sensor de Movimiento PIR
Los detectores PIR (Passive Infrared) o Pasivo Infrarrojo, reaccionan sólo ante determinadas
fuentes de energía tales como el calor del cuerpo humano o animales. Básicamente reciben la
variación de las radiaciones infrarrojas del medio ambiente que cubre. Es llamado pasivo debido
a que no emite radiaciones, sino que las recibe. Estos captan la presencia detectando la diferencia
entre el calor emitido por el cuerpo humano y el espacio alrededor. Su componente principal es
el sensor piroeléctrico. Se trata de un componente electrónico diseñado para detectar cambios en
la radiación infrarroja recibida. Generalmente dentro de su encapsulado incorporan un transistor
de efecto de campo que amplifica la señal eléctrica que genera cuando se produce dicha variación
de radiación recibida Ver figura 1.b.
La información infrarroja llega al sensor piroeléctrico a través de una lente de fressnell que divide
el área protegida en sectores. Se distribuyen lentes con diferentes características: gran angúlo (ver
figura 1.a.) cortina, corredor, antimascotas, etc. [1].
(a)
(b)
(c)
Figura 1.(a) Forma de un Lente Fressnell, (b) Pirosensor,(c) Sensor de Movimiento.
Fuente [1].
La señal eléctrica que genera el sensor piroeléctrico cuando detecta un cambio es procesada por
un circuito electrónico de control que activará un relé en el caso que la señal tenga ciertas
características (amplitud, frecuencia, duración, etc). Para conectar un sensor de movimiento PIR
a un PLC se conecta como se observa en la figura 2. Donde la bornera con la leyenda Red se
149
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
conecta al positivo de la fuente de 12v, la bornera BLK al pin negativo de la fuente, una fase de
la red pública 110v se conecta al PIN del relé NO (normalmente Abierto) y la entrada del PLC al
COM (común) del relé.
Figura 2. Conexión de un Sensor PIR a un PLC. Fuente [Autores]
Sensor magnético
Un suiche magnético consta de dos piezas: el suiche el cual mantiene cerrado debido a la fuerza
electromagnética generada por un imán permanente (segunda pieza), cuando el imán es alejado
del sensor magnético esta abre el circuito dejando de enviar la señal al circuito de control que
detecta la falta de voltaje. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran detección de
apertura de puertas y ventanas. La conexión de suiche magnético al PLC se puede observar en la
figura 3.
Figura 3. Conexión de un sensor magnético a un PLC. Fuente [Autores]
PLC
Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (programmable
logic controller), es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización
industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de
la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas. Los PLC son utilizados en muchas
industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está
diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados,
inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el
control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías copia de seguridad o en
150
Educación, tecnología y Ciencias
memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real «duro», donde los
resultados de salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un
tiempo limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado [2,3]. El PLCs se compone
básicamente de un bloque de entradas, una CPU para procesar los datos y un Bloque de salida
como se observa en la figura 4.
Los lenguajes de programación de los PLCs se puede definir en tres grupos: Lenguaje de
contactos o Ladder que se asemeja a los contactor eléctricos conocidos por los electricistas.
Lenguaje Booleano (Lista de instrucciones) y Diagrama de funciones que utiliza bloques de
funciones lógicas AND, OR, XOR, etc. Estos se pueden ver en detalle según la norma IEC 11313. Para el desarrollo del proyecto se utilizo el PLC de bajo costo SR-12MRAC [4]. Que posee 8
entradas AC y cuatro salidas por Rele AC/DC. Y se programan en diagrama de funciones.
Figura 4. Bloques Básicos de un PLC. Fuente [Autores]
Mando RF y alarma
Se utilizo el mando RF100, que permite enviar comando al presionar un botón a la tarjeta
receptora ver figura 5.a, este mando trabaja 432Mhz Frecuencia de libre uso. Se desarrollo tarjeta
PCB para acondicionar las señales del mando 0-5v a Señales recibidas por el PLC 110-220AC,
a través de los contactos Normalmente Abiertos de los Reles. Donde al presionar la letra A se
activa la alarma y la letra D la desactiva; La tarjeta desarrollada se puede observar en la figura
5.b. y La forma de conexión de la alarma se puede observar en la figura 5.b. también.
(a)
(b)
Figura 5. (a). Mando RF100, (b) Tarjeta desarrollada y Alarma 12V. Fuente [Autores]
151
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
1. Desarrollo del Prototipo de Alarma Industrial
Para desarrollar el automatismo se tuvo en cuenta las siguientes características:
 Al encender el automatismo debe parpadear un Piloto verde cada 1 segundo.
 Al activar la alarma con un botón A del mando Rf y debe hacer un sonido estilo Bip de un
solo sonido.
 Al encender debe esperar 15 segundos antes para recibir señales de los sensores
 Al desactivar la alarma con el botón D, debe hacer 2 bip de sonido y apagar todo.
Con base a los requerimientos planteados se procede a realizar la tabla de conexión de elementos
de entrada/salida como se observa en la tabla 1.
Tabla 1. Elementos de entrada/salida del PLC. Fuente [Autores]
Tipo de Elemento
Entrada
ELEMENTO
Mando Rf (tecla A) (s)
Entrada
Mando Rf (tecla D) (st)
Entrada
Entrada
Sensor de movimiento
PIR (sm)
Sensor Magnético (smg)
Salida
Piloto verde
Salida
Sirena 12v
DESCRIPCIÓN
Encargado de encender la
alarma
Encargado de apagar la
alarma
Detecta
presencia
de
personas
Detecta apertura de puerta o
ventana
Muestra el estado de la
alarma
Encargada de dar la alarma
CONEXIÓN al PLC
A0
A1
A2
A3
QA0
QA1
152
Educación, tecnología y Ciencias
Figura 6. Esquema de conexión de entradas/salidas a PLC SR-12MRAC e implementación en
tablero de control. Fuente [Autores]
Luego se procede a realizar la tabla de estados para la programación en diagrama de funciones.
El esquema de diagrama de funciones del PLC SR-12MRAC, se observa en la figura 7. Y fue
desarrollado en la herramienta SuperCad [4].
Figura 7. Diagrama de funciones de sistema elaborado en Supercad. Fuente [Autores]
La Ventaja que ofrece un sistema implementado con PLC a uno convencional es su alta
aplicación a ambientes industriales [5], donde otros dispositivos tendrán muchas fallas eléctricas
debido a campos electromagnéticos y ruido presente.
153
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
CONCLUSIONES
Se logro desarrollar un prototipo de alarma industrial automatizada por PLC de bajo costo SR12MRAC, la cual tiene un mando RF que permite activar o desactivar la alarma, sensores de
movimiento y sensores magnéticos; desarrollada por aprendices del SENA en el Centro de
Operación y Mantenimiento Minero del Cesar COMM, en el programa Tecnólogo en
mantenimiento electromecánico Industrial, pertenecientes al grupo de investigación del centro
INVECOMM. El proyecto muestra los alcances de los aprendices del SENA para desarrollar
aplicaciones prácticas para la industria de forma robusta y confiable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
[1]
“Que Es Un Detector de Movimiento Pasivo O PIR?” Accessed May 19, 2015.
http://www.tecnoseguro.com/faqs/alarma/que-es-un-detector-de-movimiento-pasivo-o-pir.html.
[2] “Controlador lógico programable.” Wikipedia, la enciclopedia libre, May 8, 2015.
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Controlador_l%C3%B3gico_programable&oldid=8229
9457.
[3] JUAN ANTONIO LORITE GODOY,SEBASTIAN MONTORO TIRADO, JUAN PEDRO
ROMERA RAMIREZ, 2010, Automatización. Problemas resueltos con autómatas programables,
España, Parafino.
[4] “Hoja de Datos SR-12MRAC”, Consultado17 mayo 2015. http://www.array.sh/SR12MRAC%20E.htm
[5] Hollender, M., & Beuthel, C. (2007). Sistema inteligente de alarmas. Revista ABB, (1), 20-23.
[6] Martínez Sánchez, V. A. (2001). Automatización industrial moderna. Alfaomega, 1ª Edición,
México.
154
Educación, tecnología y Ciencias
PROTOTIPO DE SISTEMA REMOTO PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL
RECURSO EÓLICO EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA
Darío Alejandro Vásquez Vega y Juan Andrés Rojas Serrano
RESUMEN
Se desarrolla el prototipo de un sistema SCADA para la caracterización del recurso eólico en las
zonas rurales de Colombia. El sistema implementado atiende a aspectos tales como análisis
estadísticos del viento tanto en velocidad como en dirección, distribuciones temporales de la
velocidad y la dirección del viento, censado de condiciones meteorológicas como temperatura,
presión y humedad relativa, perfiles verticales de la velocidad del viento, condiciones de
turbulencia y factores de ráfaga, que son indispensables en el estudio de viabilidad de un futuro
emplazamiento eólico. Gracias a la condición geográfica de las zonas rurales de Colombia se
optó por un protocolo de comunicación GPRS bajo una red GSM que se encarga de establecer la
comunicación entre el sistema embebido y un servidor web que almacena los datos. Se cuenta
con una interfaz gráfica de usuario implementada en un software matemático de desarrollo
integrado para la evaluación y caracterización del recurso eólico con el fin de conocer la
viabilidad de un emplazamiento eólico in situ.
El sistema se muestra de manera prospectiva y para futuros estudios como una herramienta que
ayude a mejorar el modelamiento espacial del viento en superficie y a ajustar los perfiles
verticales ya existentes, debido a que actualmente en el país se cuenta con una baja densidad de
estaciones de referencia.
Palabras Claves: SCADA, Sistema embebido, Energía eólica, GPRS.
ABSTRACT
A prototype of a SCADA system for characterizing the wind resource in rural areas of Colombia
develops. The implemented system serves aspects as statistical analysis of speed and wind
direction, temporal distributions of speed and wind direction, census weather conditions such as
temperature, pressure and relative humidity, vertical profiles of wind speed, turbulent conditions
and burst factors that are essential in the feasibility study of a future wind site. Due to the
geographical condition of rural Colombia, was chosen a communication protocol GPRS on a
GSM network that is responsible for establishing communication between the embedded system
and a web server that stores data. It has a graphical user interface implemented in a mathematical
integrated development software for evaluation and characterization of the wind resource in order
155
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
to determine the viability of a wind site in situ. The system shown prospectively and for future
studies as a tool to help improve the spatial modeling of surface wind and adjust the existing
vertical profiles, because the country currently has a low density of reference stations.
Keywords: SCADA, embedded system, eolic energy, GPRS.
El sistema implementado presenta la arquitectura mostrada en la figura 1, se compone
principalmente por las etapas de sensado, adquisición, comunicación, almacenamiento, respaldo
y procesamiento de datos las cuales serán descritas a continuación.
Figura 1. Arquitectura del sistema implementada.
Fuente: Autor
Sistema Sensórico
En un estudio de caracterización del recurso eólico, la velocidad y dirección del viento
constituyen los dos parámetros más relevantes a tener en cuenta. El prototipo consta de dos
anemómetros de cazoletas diseñados en SolidWork con el fin de ser dispuestos a diferentes
alturas para así determinar los perfiles verticales de velocidad.
En el caso de la dirección del viento se utilizó la brújula digital HMC5883L con protocolo de
comunicación I2C. La temperatura y presión atmosférica son variables de consideración e
inciden sobre la densidad del aire la cual es directamente proporcional a la potencia del viento
captada por un aerogenerador, por lo que cuanto más baja sea la temperatura y mayor sea la
presión atmosférica, para la misma velocidad de viento la energía eólica extraída será superior.
Por lo tanto, se dispone de un sensor BMP180 encargado de realizar lecturas de temperatura con
un rango de precisión completa de 0-65°C. Para la presión se cuenta con un rango de operación
de 300-1100 hPa y una resolución de 0.02 hPa. Otro parámetro que influye en la capacidad de
156
Educación, tecnología y Ciencias
generación de una turbina eólica es la humedad, por lo que se dispone de un sensor digital
DHT11.
Adquisición de datos
El sistema de adquisición de datos se implementó en un sistema embebido de hardware y
software de plataforma libre como lo es Arduino UNO. Se eligió este tipo de plataforma debido a
que posee ciertas características que lo distingue de otros sistemas de cómputo como su
funcionamiento específico al ejecutar una rutina de programación de forma repetitiva, ideal para
esta aplicación además del hecho de presentar bajos costos de adquisición.
La etapa sensórica que realiza la lectura de las variables meteorológicas que influyen en la
caracterización del recurso eólico son adquiridas con una frecuencia de muestreo de 1Hz y
promediadas en intervalos de 10 minutos. Con el fin de asegurar estos periodos de muestro y
además contar con un registro completo de fecha y hora se adiciona un módulo de tiempo real
RTC DS1302 que tiene en cuenta periodos de tiempo como años bisiestos y demás.
Sistema de Comunicación
Una comunicación con protocolo GPRS bajo una red GSM permite enlazar el sistema embebido
con un servidor web encargado del almacenamiento de los datos adquiridos y procesados. Cabe
resaltar que el 75% de los 1.102 municipios de Colombia son predominantemente rurales, el
sector rural representa el 94.4% del total de la superficie del País y como tal presenta problemas
de infraestructura de distribución eléctrica y redes de comunicación que dificultan el
emplazamiento del sistema de monitoreo y caracterización del recurso eólico además de incidir
en altos costos que constituyen la primer limitante en los estudios de factibilidad por lo que esta
tecnología se presenta como el tipo de comunicación más viable a implementar.
Una de las principales ventajas de los sistemas embebidos como Arduino es el hecho de que
poseen una amplia gama de módulos de expansión como lo es SIM900 de Tinysine, este módulo
permite el envío y recepción de datos a través del protocolo GPRS y su configuración se realiza
mediante comandos AT, características por las cuales se utilizó en este prototipo.
Sistema de Almacenamiento y respaldo de datos
Google Docs es una plataforma que permite el almacenamiento de información en sus servidores
web, por lo que se dispone de una tabla de datos con registros de los promedios en intervalos de
10 minutos de las velocidades a diferentes alturas, dirección, temperatura, presión y humedad del
aire además de la fecha y hora en que se adquirieron los registros.
157
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En la realización de un estudio de caracterización del recurso eólico es indispensable contar con
el mínimo número de datos faltantes debido a que la naturaleza variante del viento puede generar
incertidumbres en su modelamiento. Con el propósito de garantizar la mayor presencia de datos
en condiciones donde se presenten fallas de comunicación entre el sistema embebido y el
servidor web se dispone de un respaldo de seguridad mediante una memoria de almacenamiento
masivo SD anexa al sistema embebido.
Procesamiento de Datos
Las hojas de cálculo donde se almacenan los datos pre-procesados no son herramientas claras
para la interpretación, análisis y correcta caracterización del recurso eólico, por lo que esta serie
de datos recibe un tratamiento estadístico a través de una interfaz gráfica de usuario diseñada en
Matlab y así se dispone de un reporte que presenta análisis del comportamiento de la
Temperatura, Presión, Humedad, Velocidad y Dirección del viento a través del tiempo mediante
el uso de histogramas, distribuciones de probabilidad continua de WEIBULL, Rosas del viento,
Promedios horarios y mensuales, determinación de perfiles verticales de velocidad y gráficas de
la intensidad de turbulencia. A continuación, se presentan los principales resultados gráficos
obtenidos.
Figura 3. Registros de velocidad, dirección y temperatura del aire con frecuencia de diez minutos.
vavg (m/s)
20
10
0
davg (deg)
400
200
0
Tavg (C)
50
Fuente: Autor.
T3
0
-50
Figura 4. Distribución de probabilidad continua de Weibull y factor de forma mensual.
158
Educación, tecnología y Ciencias
Fuente: Autor.
Figura 5. Rosa de vientos desarrollada en Matlab.
NORTH
15%
10%
5%
WEST
EAST
Velocity (m/s)
12 - 14
10 - 12
8 - 10
6-8
4-6
2-4
SOUTH
0-2
Fuente: Autor.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. Boletín Estadístico de Minas y Energía
1990-2010. Bogotá. UPME, 2011.
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
CAMBIO CLIMÁTICO
Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Quinto informe.
Ginebra. (GTII IE5) del IPCC, 2014.
UNITED ARAB EMIRATES MINISTRY OF FOREIGN AFFAIRS’ DIRECTORATE OF
ENERGY & CLIMATE CHANGE, INTERNATIONAL RENEWABLE ENERGY
AGENCY, RENEWABLE ENERGY POLICY NETWORK FOR THE 21ST
CENTURY. Renewable Power Generation Costs in 2012: An Overview. Paris.
159
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
GLOBAL WIND ENERGY COUNCIL. Global Wind Energy Outlook. Brussels. GWEC,
2014.2013
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: ESCENARIO INNOVADOR PARA LA
TRANSFORMACIÓN DEL ESTILO DOCENTE
González Parody Gustavo José, González Avellaneda Efraín Enrique y Serrano Polo Edgardo
RESUMEN
El objetivo de investigación concentró el interés por analizar los ambientes virtuales de
aprendizaje como escenario innovador para la transformación del estilo docente, destacando la
definición del cambio educativo a partir de los ambientes virtuales de aprendizaje, la descripción
de ambientes virtuales de aprendizaje como escenario innovador y caracterización de la
configuración de nuevos estilos docente, basada en los criterios teóricos expuestos por Landeau
(2012), Yanes (2011), Díaz y Hernández (2010), entre otros. La metodología utilizada es un
estudio documental apoyado en la consulta de fuentes bibliográficas. Se concluyó que los
ambientes virtuales de aprendizaje generan cambios en la concepción del docente y del estudiante
como entes implicados en los procesos educativos, así como en las condiciones en que se
aprende, impulsando innovaciones desde el protagonismo de los estudiantes en la construcción de
aprendizajes significativos, así como en los docentes desde los estilos de diseñador, mediador y
facilitador, puestos en práctica mediante competencias, habilidades y roles.
Palabras clave: ambientes virtuales, gestión del conocimiento, estilo docente
ABSTRACT
The research objective focused the interest in analyzing virtual learning environments and
innovative stage for the transformation of teaching style, emphasizing the definition of
educational change from virtual learning environments, the description of virtual learning
environments and innovative stage and characterization of the configuration of new teaching
styles, based on theoretical criteria set by Landeau (2012), Yanes (2011), Diaz and Hernandez
(2010), among others. The methodology used is a documentary study supported in the
consultation of bibliographic sources. It was concluded that virtual learning environments
generate changes in the design of teacher and student as entities involved in the educational
process as well as the conditions of learning, fostering innovations from the role of students in the
construction of meaningful learning as well as teachers from designer styles, mediator and
facilitator, implemented by skills, abilities and roles.
160
Educación, tecnología y Ciencias
Keywords: virtual environments, knowledge management, teaching styles
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE COMO ESCENARIO INNOVADOR
La ejecución de procesos educativos se realiza sobre la base de metas establecidas en
concordancia con las exigencias de la sociedad, la cual con el paso del tiempo, va asumiendo
nuevos planteamientos acordes con los cambios y expectativas derivadas de la dinámica actual
donde las tecnologías adquieren un papel determinante para las innovaciones en el campo
educativo.
La puesta en práctica de ambientes virtuales de aprendizaje se constituye en una importante
oportunidad para gestar la innovación educativa al demandar nuevas actuaciones por parte de
docentes y estudiantes en relación a la adquisición de conocimientos, pues el aprendizaje crece de
manera insospechada; además, tal como lo reseña Yanes (2011), en estos ambientes de
aprendizaje sostenidos por las TICs se enriquece el conocimiento porque cada alumno es un
protagonista apoyado por sus tutores.
De tal manera, los ambientes virtuales de aprendizaje posibilitan la innovación educativa
apoyando el desarrollo de tendencias pedagógicas centradas en la utilización en la escuela de
recursos actualizados para promover el desarrollo creativo y la participación activa de estudiantes
sobre la base de una educación sustentada en la tecnología; de allí, el interés por favorecer el
trabajo mental y creativo mediante la interactividad que imprime vigencia a la tarea docente
como generadora de aprendizajes significativos en los participantes.
Por su parte, Yanes (2011, p. 175), refiere que la implementación de las TICs en la educación,
transforma el acto de aprender en un sistema social altamente digitalizado y dependiente de la
entrega constante de datos e información y generación sin límites de nuevos conocimientos; “lo
que se prioriza son los procesos que permiten crear nuevos conocimientos más que el
conocimiento mismo como producto”. Ello, es facilitado por las características del texto
electrónico que es flexible, está en línea, hay interacción e intercambio directo de ideas,
problemas y soluciones y se puede convenir un espacio/tiempo ubicuo y asincrónico. Todo lo
anterior permite que se aprenda creando, favoreciendo con ello la generación constante de
diversos modelos de aprendizaje.
De igual manera, enfatiza la labor del docente como profesional que ayuda a aprender y para ello
desarrolla competencias científicas y tecnológicas, por lo que, además de los conocimientos
propios de su profesión, tiene capacidad para propiciar ambientes de aprendizaje, así como
diseñar y orientar los procesos que se den en ellos, tanto a nivel individual como colectivo; en ese
sentido se genera una relación innovadora con los estudiantes en el desarrollo de las experiencias
de aprendizaje.
161
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En la misma línea de pensamiento, Landeau (2012, p. 171), asevera que “las tecnologías digitales
ofrecen la oportunidad de evolucionar los conceptos esenciales sobre la educación de una manera
que coincide con los requerimientos de la nueva sociedad del conocimiento”, los cuales podrían
establecerse como un componente de renovación radical de los sistemas educativos que admita
mejorar el nuevo modelo social, económico y cultural.
En este orden de ideas, es posible afirmar que los ambientes virtuales de aprendizaje se
constituyen en escenarios de innovación educativa, tal como lo sostienen, Calderón y otros
(2013), generan nuevas didácticas y potencian ideales pedagógicos formulados por docentes,
psicólogos, y epistemólogos que imprimen una nueva visión del proceso educativo al considerar
como factores clave el desempeño de acciones tales como:
(a) Ofrecer al aprendiz ambientes de aprendizaje ricos en materiales y experiencias que
cautiven su interés; (b) otorgarle mayor libertad para explorar, observar, analizar, y
construir conocimiento; (c) estimular su imaginación, creatividad, y sentido crítico; (d)
ofrecerle múltiples fuentes de información más ricas y actualizadas; (e) facilitarle una
comprensión científica de los fenómenos sociales y naturales y (f) permitirle realizar
experiencias de aprendizaje multisensorial (p. 19)
Sobre la base, de las ideas expresadas en la cita anterior se distinguen cualidades o rasgos que
deben caracterizar al aprendizaje en una propuesta educativa innovadora como el caso de los
ambientes virtuales de aprendizaje, destacando en primer lugar la autogestión basada en la
autonomía, responsabilidad y la capacidad personal para gestar y gestionar los aprendizajes
propios y aprender con los demás.
CONFIGURACIÓN DE NUEVOS ESTILOS DOCENTE
La incorporación de ambientes virtuales de aprendizaje lleva implícito el desarrollo de nuevas
competencias en los docentes que les permiten aprovechar herramientas tecnológicas para
promover y consolidar el aprendizaje en los estudiantes; es decir, se amplía la posibilidad de
implementar los principios dinamizadores de la enseñanza como mecanismo de fortalecimiento y
desarrollo de capacidades tanto individuales como colectivas, lo cual favorece la configuración
de nuevos estilos en el desempeño docente.
En tal sentido, Falieres (2006), destaca cuatro aspectos centrales para explicar cómo el uso de
ambientes virtuales de aprendizaje dispone nuevas dimensiones en las actuaciones del docente
que le permiten responder a exigencias de estudiantes mediante las siguientes acciones: ofertar
una gran cantidad de información para que el alumno la manipule; flexibilizar e individualizar
162
Educación, tecnología y Ciencias
mucho más el proceso instructivo para adecuarlos a las necesidades particulares de cada usuario;
presentar la información a través de múltiples formas expresivas para, así, provocar la motivación
del aprendiz; superar tanto limitaciones como distancias geográficas entre docentes y educando.
Tomando en cuenta, los diferentes aportes de las fuentes consultadas, se precisaron tres estilos
docentes propios para atender con propiedad los ambientes virtuales de aprendizaje, los cuales
son: diseñador, mediador y facilitador que a continuación se reseñan. El estilo docente diseñador,
enfatiza la capacidad para preparar las condiciones de los ambientes de aprendizaje, por lo que se
relaciona con las características de proveedor de recursos que según Squires y McDougall (2006,
p. 92), “asigna la responsabilidad de seleccionar y preparar procedimientos y materiales para las
actividades de aprendizaje”, realizando modificaciones para adaptarlos a los estudiantes
atendidos así como a los fines que se plantea el docente en ese momento.
En cuanto al estilo docente mediador, es descrito por Díaz y Hernández (2010, p. 3), como
“organizador en el encuentro del alumno con el conocimiento”, destacan los autores, que la
mediación la ejerce el docente a través de su propio nivel cultural, así como por el dominio que
posee del currículo, incluyendo las fortalezas individuales que posee en el ejercicio de la labor
educativa; de igual manera, el estilo mediador permite al docente reconocer la importancia de las
interacciones con el estudiantes como mecanismo para alcanzar aprendizajes significativos.
Respecto al estilo docente facilitador, Squires y McDougall (2006, p. 94), lo definen la cualidad
del quehacer docente que “centra su orientación en prestar especial atención en preparar
adecuadamente a los estudiantes para que extraigan el máximo provecho de los recursos
tecnológicos empleados”; de allí, que los esfuerzos van dirigidos a asumir la responsabilidad del
logro de los aprendizajes por parte de los estudiantes; es decir, el docente facilitador establece
conexión entre lo que el estudiante conoce y aquello que se pretende que aprenda, con el fin de
conectar potencialidades e intereses y ampliar los esquemas perceptivos.
Atendiendo las implicaciones pedagógicas, didácticas y organizativas de los tres estilos, antes
descritos, que pueden configurar las actuaciones de docentes en la aplicación de ambientes
virtuales de aprendizaje, se considera necesario precisar el conjunto de competencias, habilidades
y roles inherentes a cada estilo que hacen posible comprender de una mejor manera los
requerimientos y exigencias para alcanzar un desempeño docente exitoso al mediar aprendizajes
con la asistencia tecnológica.
Igualmente, Squires y McDougall (2006, p. 93), enfatizan la competencia del docente como
organizador de los ordenadores y del tiempo. En cuanto a la organización de ordenadores, los
docentes pueden usarlos de distintas maneras de acuerdo a su estilo de trabajo y en diferentes
momentos: unas veces como puesto provocador de aprendizaje para alumnos individuales; otras,
para demostraciones interactivas dirigidas por el profesor a toda la clase, y en otros casos, con
163
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
pequeños grupos de alumnos, para la resolución cooperativa de problemas. El tiempo, requiere
ser administrado según la complejidad de la actividad a desarrollar.
Otra competencia del docente para el trabajo en ambientes virtuales de aprendizaje, es la de tutor
la cual según Squires y McDougall (2006, p. 930), aumenta con el uso de ordenadores, en efecto,
se reduce el número de explicaciones e intervenciones por parte del personal docente y asumen la
tutoría trabajando con un solo alumno o con un pequeño grupo y dentro de un grupo de alumnos,
ejecuta actividades de razonamiento y búsqueda de modelos o respuestas.
Estas habilidades sociales incluyen los siguientes comportamientos en el docente: Empático, pues
logra adaptarse con sus participantes a pesar de la segregación del tiempo y el espacio. Proactivo
para minimizar las dificultades y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como
humano. Buen anfitrión, pues debe ser quien introduzca y mantenga motivado a los participantes
en esta modalidad. Comunicador, ya que debe manejar todas las posibilidades y alternativas de
comunicación en los distintos soportes, siendo lo más claro posible a fin de no distorsionar la
esencia de los mensajes. Didacta, que le permita seleccionar, aplicar y guiar las actividades más
pertinentes para el logro de los objetivos propuestos, ajustándose al perfil del grupo de
participantes.
Todos los aspectos abordados, revelan que en la configuración del estilo docente confluyen
modos de pensar, comportamientos, actitudes, destrezas, conocimientos y capacidades que se
combinan para perfilar las intervenciones del docente, con cualidades personales y profesionales,
en el proceso de aprendizaje promovido desde ambientes virtuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Calderón, G., Buitrago, B., Acevedo, M. y Tobón, M. (2013). Competencias TIC para el
Desarrollo Profesional Docente. Publicación del Ministerio de Educación Nacional.
Colombia.
Díaz, F. y Hernández G. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una
interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México.
Falieres, N. (2006). Cómo enseñar con las Nuevas Tecnologías en la Escuela de hoy. Círculo
Latino Austral S.A. Grupo CLASA. Colombia.
164
Educación, tecnología y Ciencias
Landeau, R. (2012). Metodología y Nuevas Tecnologías. Editorial ALFA. Venezuela.
Moreno, M. (2007). Innovación social y educativa. La educación en ambientes virtuales como
una alternativa innovadora. Tecnología y Comunicación Educativas Año 21, No. 45.
México.
Pérez, D. (2008). Planificación Educativa. México. McGraw-Hill Profesional.
Rincón, D., y Romero, M. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista
venezolana de gerencia, julio-noviembre, año/vol.7, número 019. Venezuela: Universidad
del Zulia.
Robbins, S. (2010). Comportamiento organizacional. Teoría y práctica. Quinta Edición. México:
Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
Senlle, A. (2008). Evaluar la Gestión y la Calidad. Herramientas para la gestión de calidad y los
recursos humanos. Gestión 2000. España.
Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Venezuela. Panapo.
Squires, D. y McDougall, A. (2006). Cómo elegir y utilizar Software Educativo. Editorial
Morata. España.
Taller de Formación Docente Estudios a Distancia (2009). Publicación URBE. Maracaibo.
Yanes, J. (2011). Las TIC y la Crisis de la Educación. Algunas claves para su comprensión.
Virtual Educa. Chile.
165
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
IMPORTANCIA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Serrano Polo Edgardo, González Parody Gustavo José y González Avellaneda Efraín
Enrique
RESUMEN
El propósito de la investigación estuvo dirigido a analizar la importancia del uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de enseñanza – aprendizaje,
tomando los aportes teóricos de González (2007), UNESCO (2013), Román (2007), Cabero
(2007), Yanes (2008), entre otros. El estudio se sienta en una investigación con diseño
documental. La técnica empleada para la recolección de la información fue a través de revisión
de textos y documentos. Se concluyó que las TIC favorecen el desarrollo de nuevas prácticas
educativas, pertinentes y eficaces conducentes al mejoramiento del proceso de enseñanza –
aprendizaje, asimismo, benefician a los estudiantes, animándolos a desarrollar las actividades
propuestas sin ejercer presión por parte del profesor, lo que a su vez repercute en la motivación
para aprender observando y haciendo.
Palabras clave: Tecnologías de Información y Comunicación, Formación Docente, Habilidades
Tecnológicas.
ABSTRACT
The purpose of the research was aimed at analyzing the importance of the use of Information
Technology and Communication in the teaching - learning, taking the theoretical contributions of
González (2007), UNESCO (2013), Roman (2007), Cabero (2007), Yanes (2008), among others.
The studio sits on a documentary research design. The technique used to collect information was
through proofreading and documents. It was concluded that ICT favor the development of new
educational, relevant and effective practices leading to improved teaching - learning also benefit
students, encouraging them to develop the proposed activities without pressure from the teacher,
which turn affects the motivation to learn by watching and doing.
Keywords: Information Technology and Communication, Teaching Training, Skills Technology
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los últimos tiempos han tenido un
desarrollo vertiginoso que abarca a todas las sociedades, por tanto, su progreso ha provocado en
distintos ámbitos de la actividad humana un reacomodo de sus acciones, pues a partir de ellas
166
Educación, tecnología y Ciencias
fluye el conocimiento sin considerar las fronteras o limitaciones geográficas, siendo así un
recurso potencial para el bienestar de los pueblos; es decir, representan el valor para la
integración de los aprendizajes.
A este respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO (2013), plantea que la actualización implica en primer lugar un desafío
pedagógico para incorporarlas al aula y en el currículum escolar, por tanto su adecuación al
servicio de los docentes asegurará que su implementación sistémica impactará en los sistemas
educativos de manera integral y favorable. Es así como Yanes (2008, p.163) expone que el
propósito de su incorporación “permite que los aprendices aprenden no sólo de forma diferente,
sino que además tienen la capacidad para sintetizar mayor cantidad de conocimientos con una
calidad superior”.
Según Román (2007), existen algunos problemas fundamentales que explican la insuficiencia en
la formación del profesorado ante las TIC, estos son: la falta de modelos de formación del
profesorado específicos del área en los medios, ausencia de modelos comprensivos sobre el
funcionamiento psicodidáctico de los medios en contextos instruccionales, la tendencia del
inmovilismo de la escuela, con el rechazo inicial a todo cambio y nueva tecnología, la escases de
recursos y equipos técnicos, la formación costosa para su generalización y, finalmente, las
escasas investigaciones en formación del profesorado en el campo de las TIC. De acuerdo con el
precitado autor, lo anterior está relacionado con dos variables, la primera tiene que ver con las
actitudes positivas que el profesorado debe tener hacia el uso de las TIC y la otra obedece a los
planes de formación en el este campo.
En atención a los planes de formación, Cabero (2007, p.146) afirma que estos “se han mostrado
escasos e ineficientes para ayudar a los profesores a la integración curricular de los medios”.
Evidenciando con ello, que los educadores presenten dificultad en experimentar en las prácticas
con medios, debido al no saber usarlos y no conocer sus aplicaciones educativas: Por tanto, los
vacios que demuestran los docentes en su proceso de formación en los medios y TIC constituyen
una barrera para su uso en la praxis laboral y en el contexto académico. En este contexto, se
enfatiza que la actualización del docente resulta trascendental para impulsar escenarios
novedosos con el empleo de las TIC.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La teoría representa un fundamento importante en todo proceso de investigación, en ella se
concretan aspectos conceptuales que se generan sobre la base de los planteamientos expresados
por diversos autores, así como las posturas ontológicas derivadas del investigador en torno al
conocimiento. La finalidad de incluir la teoría en apartados desglosados separadamente, es lograr
167
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
un mejor entendimiento a partir de los argumentos contemplados sobre la variable de estudio; uso
de las TIC en el proceso de enseñanza–aprendizaje. En definitiva, su desarrollo aportará ideas
relevantes en torno a la relación que guardan con el desarrollo de prácticas pedagógicas;
atendiendo a docentes y estudiantes, la formación del profesorado para la adquisición de
competencias en esta área y el rol que juegan los educadores en el proceso educativo.
Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
Romero y Araujo (2012) citando a Gallego (2002) exponen que “el sistema educativo no debe
permanecer pasivo ante este proceso que se empieza a desarrollar desde el entorno más
cercano…” a su vez indican que “es necesario hoy día que la escuela integre esta nueva cultura
convirtiendo el uso de las TIC educativo”.
Desde esta perspectiva, las TIC resultan una herramienta que fortalece el sistema y los procesos
en la institución. A este respecto, Castillo y Cabrerizo (2006, p.43) exponen que “disponer de
nuevos recursos que puedan permitir nuevas formas de hacer las cosas no significa que
necesariamente se produce un cambio”.
Sobre la base de lo anterior, Burgos y Lozano (2012,p.8) plantean que “las nuevas instituciones
siguen evolucionando y transformando sus estructuras rígidas y mecanicistas cuya forma de
organización intenta maximizar la eficacia, hacia estructuras flexibles orgánicas cuya forma de
organización enfatiza agilidad y respuesta dinámica en tiempos cortos”. Este desarrollo en el cual
se gesta una nueva concepción en la educación, es vista como la inserción de la innovación a los
contextos tanto internos como externos al aula de clases, cuya finalidad es transformar el estado
en el que se cimenta los paradigmas centrados en la conducción y reproducción del conocimiento,
para dar apertura a nuevas formas de satisfacer las necesidades de los estudiantes.
En palabras de Burgos y Lozano (2012, p.13), la clave está en enriquecer mediante el uso de las
TIC al modelo actual de la institución educativa, cuya finalidad “…satisfaga las necesidades de
operación y ofrezca el valor para el usuario facilitándole el desarrollo de las actividades…” Este
uso permite al profesor apoyarse con nuevas herramientas para desempeñar su función como
docente y/o de investigador. Al mismo tiempo, ofrece al estudiante la posibilidad de pasearse en
el aula con experiencias de aprendizajes positivas, reforzadoras y significativas.
Formación del profesorado en el uso de las TIC: necesidad en el proceso de enseñanzaaprendizaje
168
Educación, tecnología y Ciencias
El profesor adquiere preponderancia y relevancia en su ámbito, debido a la enorme
responsabilidad que tiene en fraguar en el grupo de estudiantes los aprendizajes requeridos para
afrontar los desafíos de su entorno. Con relación a las ideas expuestas, Hernández (2000) plantea:
“Se requiere de un docente diferente al que hemos venido formando
tradicionalmente, un maestro que actúe con autonomía, con sentido crítico y
que exprese su creatividad. Este nuevo maestro debe alcanzar un
conocimiento y una amplia comprensión de la teoría pedagógica, de manera
que pueda valorar su práctica educativa en relación con el desarrollo
integral de todos y cada uno de sus estudiantes…” (s/n)
Comprender lo anterior, implica que la formación del profesorado amerita asumirse
holísticamente abordando componentes que le permitan integrar en al contexto; la reflexión,
innovación en los procesos de construcción y socialización del conocimiento, la investigación, el
desarrollo de una práctica curricular adaptada, las comunidades de práctica y atendiendo a los
problemas reales de los grupos.
Los roles del profesor en la sociedad del conocimiento dentro del contexto educativo, según
Cabero (2007, p.264) citando a Salinas (1998) apuntan a las habilidades y destrezas que deben
poseer los educadores, a saber: guiar a los estudiantes en el uso de las bases de información y
comunicación, potenciar al estudiante a ser activos en el proceso de aprendizaje autodirigido,
asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje y permitir un trabajo fluido del estudiante en
consistencia con las estrategias de aprendizaje.
METODOLOGÍA
La investigación se orientó según metodología documental, centrada en la búsqueda de
información proveniente de datos secundarios como libros, de los cuales se extrajo la indagación
considerada pertinente de acuerdo con el objetivo del estudio, encaminado a analizar la
importancia del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de
enseñanza – aprendizaje
Por otra parte, la investigación muestra un diseño bibliográfico focalizando su producción
intelectual en la selección de material de lectura pertinente y confrontándolo con varios autores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
169
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Arias, F. G. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta.
Edición. Venezuela: Episteme.
Barraza, A. (2007). La formación docente bajo una conceptualización comprensiva y un enfoque
por competencias. Revista Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2. 131-153.
Borjas, B. (2003). La gestión educativa al servicio de la innovación. Federación venezolana de Fe
y Alegría: Caracas.
Burgos, J. y Lozano, A. (2012). Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje Colaborativo.
Retos y realidades de innovación en el ambiente educativo. Editorial Trillas: México.
Cabero, J. (2007). Tecnología Educativa. McGraw-Hill / Interamericana: España.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2006). Formación del Profesorado en Educación Superior. Desarrollo
Curricular y Evaluación. McGraw-Hill / Interamericana: España.
De Llano, J. y Adrián, M. (2003). La informática educativa en la escuela. Federación venezolana
de Fe y Alegría: Caracas.
González, M. (2007). Definición y Clasificación de los medios de enseñanza. En Tecnología
Educativa, Coordinado por Cabero (2007). McGraw-Hill / Interamericana: España.
Heredia, Y. (2012). Innovación Educativa a través del uso de las tecnologías de información y
comunicación, en: Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje Colaborativo. Retos y
realidades de innovación en el ambiente educativo. Editorial Trillas: México.
Hernández, A. (2000). Estrategias Innovadoras para la Formación Docente. Documento
perteneciente a la conferencia presentada con base en el Taller Regional para la definición
del Perfil Marco del Docente de la educación Primaria o Básica. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
170
Educación, tecnología y Ciencias
Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2006). Competencias TIC para el desarrollo
profesional docente. Colombia.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO
(2013). Enfoques estratégicos de las TICs en educación en América Latina y el Caribe.
Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. Décimotercera edición. Pearson
Prentice Hill: México.
Román, P. (2007). La formación del profesorado en las tecnologías de información y
comunicación. Las tecnologías en la formación del profesorado. En Tecnología Educativa,
Coordinado por Cabero (2007). McGraw-Hill / Interamericana: España.
Romero, S. y Araujo, D. (2012). Uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje.
Universidad de la guajira colombiana. TELEMATIQUE, Vol 11, No 1.
Sancho, J., Ornellas, A., Sánchez, J., Alonso, C. y Bosco, A. (2008). La formación del
profesorado en el uso educativo de las TIC: una aproximación desde la política educativa.
Revista Praxis educativa Nº 12. Facultad de Ciencias Humanas UNLPam: Argentina.
Torres, M. (2011). La práctica reflexiva del docente como factor de cambio en la educación
superior, en: La escuela como organización de conocimiento. Trillas: México.
UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres.
Valenzuela, J. (2012). Competencias para la modalidad e-Learning: importancia de la
capacitación para el cambio educativo, en: Tecnología Educativa y Redes de Aprendizaje
Colaborativo. Retos y realidades de innovación en el ambiente educativo. Editorial
Trillas: México.
171
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Yanes, J. (2008). Las TIC y la Crisis de la Educación Algunas claves para su comprensión.
Biblioteca Digital Virtual Educa.
PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES CON EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
González Avellaneda Efraín Enrique, González Parody Gustavo José y Serrano Polo Edgardo
RESUMEN
El propósito que orientó esta investigación se concentró en analizar la promoción de aprendizajes
con el uso de tecnologías de la información y comunicación, destacando las nuevas exigencias
para el docente como impulsor de aprendizajes con el apoyo de la tecnología, a partir de
componentes clave en la función formativa, asumiendo el papel determinante del estudiante como
actor principal en la construcción de los aprendizajes. El proceso metodológico desarrollado se
corresponde con un estudio documental que consistió en la revisión de fuentes bibliográficas y el
correspondiente análisis de contenido de las ideas planteadas por Landeau (2012), Gómez y
Vázquez (2011), Martín (2008), entre otros. Se subraya como conclusión que la promoción de
aprendizajes con el uso de las TIC en el contexto educativo representa una herramienta que
facilita a los profesores acceder al conocimiento de manera dinámica y creativa. Asimismo, estas
juegan un papel importante para asimilar de manera más amena, atractiva y motivadora el
aprendizaje por parte de los estudiantes.
Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación, rol del docente, promoción de
aprendizaje.
ABSTRACT
The purpose which guided this research focused on analyzing the promotion of learning through
the use of information technology and communication, highlighting the new requirements for
teachers as a promoter of learning supported by technology, from key components in the training
function, assuming the role of the student as the main actor in the construction of learning. The
methodological process developed corresponds to a documentary study consisted of a review of
literature sources and the corresponding content analysis of the ideas raised by Landeau (2012),
Gómez and Vázquez (2011), Martin (2008), among others. It is emphasized in conclusion that
promote learning through the use of ICT in the educational context is a tool that makes it easy for
teachers to access knowledge in a dynamic and creative way. Also, these play an important role
to assimilate more entertaining, attractive and motivating way of learning by students.
172
Educación, tecnología y Ciencias
Keywords: information and communications technology, role of teachers, promoting learning.
INTRODUCCIÓN
El impulso dado a los procesos educativos a través de la historia de la humanidad, ha estado
focalizado en lograr aprendizajes valiosos que respondan a las aspiraciones planteadas en las
metas educativas, por ello, en cada época, se privilegia una serie de herramientas acordes con los
modos de pensamiento dominantes de la intelectualidad que concretan acciones propias del
aprendizaje, del docente y del estudiante. Desde esa búsqueda constante de medios para orientar
la interrelación en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, ha sido posible desplegar, en la
actualidad, múltiples oportunidades de acceso al conocimiento respetando las posibilidades del
contexto y la disponibilidad que caracteriza la realidad de quienes pretenden incursionar en
nuevas experiencias de aprendizaje.
En este orden de ideas, Polanco (2006, p. 72), refiere que el uso de las TIC en el ámbito
educativo hace posible el logro de aprendizajes autónomos, por tanto, existe la necesidad que el
estudiante “sea diestro en la capacidad de buscar información; ya no se le propicia la situación en
la cual el profesor es la fuente de información, sino las grandes bases de datos y los archivos
computarizados”. De la misma manera, Landeau (2012, p. 166), destaca la importancia de las
TIC en la promoción de aprendizaje en la actualidad para alcanzar un desenvolvimiento exitoso
en la llamada sociedad de la información y el conocimiento, “optimizan el manejo de la
información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar
mayor conocimiento e inteligencia… modifican las formas de estudiar, el aprendizaje”.
Las ideas antes reseñadas, sirven de base para afirmar que con el uso de las TIC, el estudiante se
convierte en el componente central en la promoción de aprendizajes, mientras que el docente,
pasa a ser mediador y facilitador de dicho proceso. De tal modo, ambos actores están
involucrados en la promoción de aprendizajes, pero con nuevos roles adaptados a las exigencias
de la globalización, la sociedad del conocimiento y los avances tecnológicos.
Promoción de Aprendizajes: Aportes de las TIC
Los estudiantes en sus múltiples actuaciones en el contexto de enseñanza y aprendizaje se
apropian de herramientas que les facilitan los profesores para acceder al conocimiento. En este
escenario, las tecnologías de información y comunicación juegan un papel muy importante para
asimilar de manera más amena y atractiva. De allí, que la promoción de aprendizajes de acuerdo
a lo expresado por Sánchez (2005, p. 94) está supeditada a tres condiciones, la primera de ellas es
el siguiente.
173
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Desde esta perspectiva, Fermoso (2013, p.398), plantea: “los condicionantes del aprendizaje se
subdividen en dos, según que se refieran al medio estimulante o al sujeto que aprende”, respecto
al medio estimulante abarca la totalidad del entorno en medio del cual se mueve el aprendiz;
pueden ser reducidos, en formulación simple, a sociedad, familia y escuela, en lo referente al
sujeto que aprende está, a su vez, condicionado interiormente por la constitución y el yo, de
manera que no es sólo el estímulo el desencadenante del aprendizaje, sino que es parte esencial
del mismo el propio sujeto que aprende.
El Docente como promotor de aprendizajes autónomos
La práctica educativa es parte del complejo entramado que se entreteje en el diario vivir de la
labor del docente, en la cual es fundamental que su actuación conduzca a elevar los aprendizajes
en los estudiantes. Lograr este propósito implica repensar la tarea en el aula de clases como
aquella que conduce a crear conciencia crítica, reflexiva y autónoma en torno al conocimiento.
Es así, que el profesor en este contexto amerita apropiarse de herramientas necesarias a bien de
poder atender y canalizar tanto las inquietudes como exigencias del grupo de estudiantes.
Desde este contexto, Tello (2005, p.296) expone que “los formadores no poseen las herramientas
de la complejidad y los elementos para provocar en los alumnos la capacidad de razonamiento
dinámico, de construcción del conocimiento flexible en relación y vinculación del conocimiento
con la realidad”. Esta perspectiva, exhibe un modelo lineal en el estilo de formación para la
promoción de aprendizajes, en la cual se denota la falta de competencias para propiciar
experiencias placenteras en los estudiantes.
Asimismo, Gómez y Vázquez (2011, p.109), señalan que “el docente adquiere herramientas para
ejercer el papel de asesor durante el aprendizaje”. Esta cualidad en el educador, admite la
posibilidad de fraguar un escenario con múltiples posibilidades para generar sus propios
aprendizajes, que le permitan empoderarse del conocimiento con autonomía para enfrentar con
seguridad los desafíos y transformaciones suscitadas con la introducción de las TIC.
De la misma manera, Paz (2007, p.78) admite que también las TIC como medios de uso en los
contextos educativos “posibilitan diferentes formas de representación de la realidad” pues según
la autora “…construyen estructuras que posibilitan enfrentarse a fuentes de información
ambiguas y permiten aprender a utilizar otros sistemas de representación que son básicos para
desarrollar el pensamiento…” El profesor como mediador del aprendizaje, debe apropiarse de
herramientas basadas en las TIC para emprender una labor educativa en donde se privilegie la
innovación, la investigación, la adquisición de conocimientos y la apertura a nuevas maneras de
enfrentar la realidad.
174
Educación, tecnología y Ciencias
Rol del estudiante en la construcción de aprendizajes
Gómez y Vázquez (2011, p.109), sostienen que mediante el uso de las TIC, “los estudiantes
desarrollan un aprendizaje autónomo y responsable, así como el aprendizaje colaborativo en
línea, logrando una formación integral”; además, adquieren conocimientos teóricos y prácticos
(aprendizaje significativo); valores como responsabilidad y respeto a las opiniones, entre otros;
habilidades como el aprendizaje autónomo, la creatividad y el trabajo en equipo. En cuanto al rol
del estudiante en el contexto de aprendizaje, Cebreiro (2007, p.170) acota que los procesos
formativos está centrado en él, admitiendo que este “marca su propio ritmo de aprendizaje guiado
por el profesor”. De igual modo, “posibilita que el alumno reciba su propia formación más
adaptada a sus características y en el momento que la necesita, lo que le favorece que ese
aprendizaje lo adquiera más rápidamente y sea más significativo”.
Por su parte Cabero (2007), señala características clave que el estudiante amerita tener en el
ambiente de enseñanza para la construcción de aprendizajes; debe mantener una comunicación
frecuente, fluida y rápida con su facilitador. De igual modo, el planteamiento de ideas, principios,
acciones requieren realizarse de forma clara y concisa. Asimismo, se necesita justificar las ideas
con aportes significativos, finalmente, la cohesión que se logre en el proceso de enseñanza
aprendizaje es importante para aprender.
Múltiples usos de las TIC para la promoción de aprendizajes
Marqués (2000) señala algunas ventajas relacionadas con el hecho de aprender, en el caso de los
estudiantes, se tiene; aprenden con menos inversión en tiempo, resulta atractivo, permite el
acceso tanto de múltiples recursos educativos como entornos de aprendizaje, personaliza los
procesos de enseñanza y aprendizaje, admite la autoevaluación, propicia proximidad con el
profesor, así como también, favorece la flexibilidad en los estudios, se desarrolla más
compañerismo y colaboración.
Desde el punto de vista de los profesores; las TIC representan una fuente de recursos educativos
para la docencia, promueve la orientación y la rehabilitación, permite la individualización, al
igual que tratamiento de la diversidad, facilita la realización de agrupamientos, establece mayor
contacto con los estudiantes, libera al profesor de trabajos repetitivos, facilita la evaluación y
control, conlleva a la actualización profesional, constituyen un buen medio de investigación
didáctica en el aula y promueve el contactos con otros profesores y centros.
175
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
METODOLOGÍA
La secuencia metodológica aplicada incluye procedimientos de la investigación documental, la
cual según Sierra (2006, p. 35), “tiene como objeto directo la observación de fuentes
documentales”, en este caso, el centro de interés de la indagación bibliográfica lo conformó la
promoción de aprendizaje y el uso de las TIC; por lo tanto, se asumió un diseño bibliográfico que
implicó la selección, lectura, ordenamiento de la información y elaboración de conclusiones,
Sabino (2009). De tal manera, estos procedimientos fueron desarrollados bajo sistematicidad
analítica que permitió identificar ideas en los textos consultados, para luego ordenarlas
lógicamente de acuerdo a su importancia; es decir, se identificaron ideas principales, así como las
que aportan detalles, hasta llegar a jerarquizar y formular las ideas consideradas fundamentales
para describir los contenidos objeto de estudio, con la objetividad requerida y el respeto debido al
sentido original Montero y Hochman (2005)
REFLEXIONES CONCLUSIVAS
Los aportes que generan las TIC para promoción de aprendizajes en el contexto de enseñanza y
aprendizaje, representan una herramienta que facilita a los profesores acceder al conocimiento de
manera dinámica y creativa. Asimismo, en este escenario, juegan un papel muy importante para
asimilar de manera más amena, atractiva y motivadora el aprendizaje por parte de los estudiantes.
El estudiante se convierte en protagonista de su propio proceso de aprendizaje, donde él mismo
adquiere contenidos, destrezas y habilidades, facultándolo a realizar diagnósticos de sus
necesidades formativas, así como elegir la vía más adecuada para la construcción del
conocimiento.
El uso de las TIC constituye una herramienta con la cual los docentes promueven aprendizajes
autónomos, debido a que poseen un potencial social y educativo, la cual impacta en la formación
del estudiante, la concepción del conocimiento; elevando la creatividad, innovación y apertura de
nuevos modos de aprender con el apoyo en las TIC, las cuales se configuran como una
herramienta con la cual cuentan las instituciones educativas para mejorar la calidad de los
aprendizajes en los estudiantes, por tanto su uso es primordial para estimular a estudiantes y
facilitar a los docentes la adecuación de contenidos curriculares a las exigencias de las realidades
sociales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabero, J. (2007). Tecnología Educativa. McGraw-Hill / Interamericana: España.
176
Educación, tecnología y Ciencias
Cebreiro (2007). Las nuevas tecnologías como instrumentos didácticos. Coordinado por Cabero
(2007). McGraw-Hill / Interamericana: España.
España, C. y Canales, A. (2013). La utilidad de las TIC para la promoción de aprendizajes en la
educación superior Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la
Información, vol. 14, núm. 1, Universidad de Salamanca, España.
Fermoso, P. (2013). Teoría de la Educación. Editorial Trillas. México.
Ferreiro, R. (2010). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. El constructivismo
social: una nueva forma de enseñar y aprender. Editorial Trillas. México.
Landeau, R. (2012). Metodología y Nuevas Tecnologías. Editorial ALFA. Venezuela.
Marqués, P. (2000) Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones [Documento en
línea] En: http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm
RESPONSABILIDAD ÉTICA: PRINCIPIO RECTOR EN UNIVERSIDADES
ETHICAL RESPONSIBILITY: GUIDING PRINCIPLE IN UNIVERSITIES
Annherys Paz, Jose Sanchez y Yina Magdaniel
RESUMEN
El presente artículo tuvo como propósito, analizar la responsabilidad ética como principio rector
en universidades. Sustentándose en las fuentes documentales de autores como: Guedez (2008);
Horta y Rodríguez (2006); Pelekais, Cruz y otros (2007), entre otros. La metodología suscribe en
una investigación de tipo analítica, descriptiva, documental apoyada en la técnica bibliográfica,
recurriendo a la revisión y consulta de fuentes impresas y electrónicas. A manera de reflexión
final, la responsabilidad ética en los espacios universitarios, se comporta como principio rector
desde la integración y formación de la gente en los espacios de trabajo, basándose su desempeño
en la práctica de valores desde una perspectiva responsable, transparente comprometida con la
filosofía de gestión institucional, convirtiendo el actuar del hombre en un modelo de acción
compartida, y con ello el pilar de comportamiento frente a los acontecimientos del entorno como
medio de proyección social, aportando además desde el quehacer de sus actividades la
construcción de instituciones humanizadas que privilegien los valores de libertad, justicia,
equidad y dignidad por el trabajo.
Palabras Clave: Responsabilidad ética, principio rector, Universidades
177
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ABSTRACT
This article was aimed to analyze the ethical responsibility as a guiding principle in universities.
Building on the documentary sources of authors as Guedez (2008); Horta and Rodriguez (2006);
Pelekais, Cruz et al (2007), among others. Subscribe methodology in an investigation of
analytical, descriptive, documentary supported in the literature technique, turning to the review
and consultation of printed and electronic sources. As a final thought, ethical responsibility in
university spaces, it behaves as a guiding principle for the integration and training of people in
work spaces, based his performance in practice of values from a responsible perspective,
committed to transparent institutional management philosophy, making the act of man in a model
of shared action, and with it the pillar of performance against environmental events as a means of
outreach, also providing for the work of their institution building activities that humanized
privilege the values of freedom, justice, equality and dignity for the work.
Keywords: Ethical responsibility, guiding principle, Universities
INTRODUCCIÓN
Desde siempre el talento humano, ha sido el capital que otorga vida al sistema laboral en la
gestión organizacional, mediante el cumplimiento de su rol de colaborador en los procesos de
trabajo, siendo su participación el patrón que activa desde sus ideas las decisiones estratégicas
que orientan el logro de los objetivos planificados para generar ventajas competitivas. Según
Alles (2005), las cualidades de la fuerza de trabajo serán el arma competitiva básica del siglo
XXI y las personas especialidades la única ventaja competitiva perdurable. Por tal razón, el
hombre comprende que las capacidades mostradas desde sus competencias materializan las
acciones empresariales, siendo aplicadas en el desempeño de sus ocupaciones, constituyendo su
actuar el eje central del dinamismo institucional, mediante la práctica de valores fundados en su
acción ética -moral en las actividades que lleva acabo, creando un patrón axiológico responsable
hacia un ambiente humanizado. Hamburger (2009) la principal característica del humanismo
empresarial se suscribe en diversos aspectos como son: toma de conciencia del verdadero valor
del hombre y de su mundo.; convencimiento de que las personas son la auténtica y real riqueza de
las empresas; reconocimiento de que el hombre es totalidad, historicidad, cambio de la noción de
individuo por la persona y tratamiento a cada persona como un ser único, irrepetible, idéntico a sí
mismo e irremplazable.
En este sentido, el mercado competitivo sin excepción de las universidades hacen necesario la
humanización del ambiente de trabajo, a partir del reconocimiento que los colaboradores son
fuente de participación activa en el quehacer laboral, por tanto son las riquezas de sus habilidades
178
Educación, tecnología y Ciencias
las que nutren el éxito institucional; de esta manera su actuación se convierte en una fuente retos
basados en la practicidad de valores, que otorgan sentido de identidad desde una perspectiva de
compromiso responsable y ético. Dentro de estas perspectivas, se alude que las tendencias de la
gestión universitaria, hace énfasis en el comportamiento humano como valor fundamental de la
excelencia institucional, donde su actuación en el entorno laboral, crea una arquitectura de
valores que fortalece el desarrollo de tareas en un ambiente gratificante, siendo el sustento que
enriquece la responsabilidad del hombre dando vitalidad a la cultura organizacional desde una
actuación positiva.Ramos (2006), la responsabilidad es la capacidad de percibir la obligación,
depende de la amplitud de espíritu de cada persona, pues nunca se puede hacer caso omiso a la
autonomía moral que determinara el campo personal.
Por tanto, un ambiente humanizado en universidades forja conductas emprendedoras, autónomas,
flexibles y comprometidas con la filosofía de gestión institucional, es decir consolida una visión
ética compartida de los valores, a partir de las capacidades valorativas de los colaboradores como
ente social, proyectando a su vez metas más allá de un valor económico, en un plan axiológico
para su convivencia en una sociedad sostenible. De acuerdo a Guédez (2008) la ética es la forma
de hacer más humano al ser humano. Refiere, Cortina (1999) la ética orienta el modo como
actuar, es decir lo prepara para el desempeño en la vida. Partiendo de los aspectos expuestos, la
ética construye los principios que conducen la visión del ser humano hacia el obrar en su
interrelación en la sociedad siendo un marco axiológico para cristalizar el valor de sus
conocimientos contenidos en el comportarse y desempeñase en las actividades de trabajo y del
ser como elemento esencial de la responsabilidad ante las decisiones tomadas en el entorno donde
participa, siendo el motor garante que impulsa la competitividad.
En este sentido, la actitud del ser humano comprende el principio rector de su comportamiento
social, el cual procede de la voluntad de su desempeño ante el bien o el mal, es decir acerca de lo
que se hace, o también sobre lo que se dice, siendo el núcleo interior el controlador de la plenitud
en el obrar que por condición innata le pertenece; entonces, el acto humano es aquel, que se
desprende de la voluntad del hombre en su capacidad para enfrentar los roles de la vida, donde
los escenarios universitarios, no deben ser un ambiente ajeno para crear comportamientos éticos
que funde la identidad de su cultura, colocada de manifiesto en sus colaboradores, por tanto
cimentada en la gestión de valores generadores de confianza, credibilidad, transparencia,
solidaridad, paz y calidad en las bases de su actividad administrativa, académica, investigativa y
extensionista. La Declaración mundial de la educación superior de la UNESCO(1998, citado de
Paz, et al 2013) señala en el artículo 2, referido a la definición del rol ético de las universidades y
la responsabilidad de su función anticipatoria, que las instituciones de educación superior, su
personal y estudiantes deberán preservar y desarrollar sus funciones mediante el ejercicio en sus
actividades del máximo rigor ético e intelectual; así como utilizar su capacidad intelectual y
prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, tales
179
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
como: paz, justicia, libertad, igualdad y solidaridad. En la misma Declaración se le asignan a las
universidades otras dos responsabilidades de carácter fundamental, las cuales involucran
directamente el compromiso ético, anticipando con ello el futuro creando y difundiendo el
conocimiento, a través de la contribución activa en la identificación y solución de factores que
afecten el bienestar de las comunidades, naciones y sociedad global.
Por consiguiente las universidades no solo suelen ser células multiplicadoras en la transmisión de
saberes para la formación del hombre sino agentes colaboradores para el cambio social, a través
de la práctica de actividades que cubren necesidades de todos los grupos de interés desde sus
bases universales creando un desempeño ético, siendo un modelo de humanidad en la formación
de personas para la vida. De ahí la necesidad de los colaboradores en plantearse valores en su
realidad, como creencia y principio humanístico en su contacto con la sociedad Para Paz, et al
(2012) desde la creación de las Universidades han sido la máxima organización de la educación
de una sociedad, razón por la cual a los estudios en ella realizados se les ha catalogado como
superior, pues en su seno se alcanzan los valores supremos del conocimiento, pero lo más
importante, la formación moral más alta que un individuo y la misma sociedad puede alcanzar.
Si bien es cierto, la humanidad desde siempre ha empleado medios para indagar y comprender
acerca de la actitud del hombre, remontándose a las primeras épocas de su existencia en la tierra,
pudiendo través de hallazgos y hechos buscar la explicación sobre el origen de su actuación en la
sociedad, pero también visionando sobre los problemas de su presencia, en el cual se interpreta
como el principio social al servicio de ella, además de aprovecharse de sus capacidades naturales
para satisfacer sus necesidades. Ante esta situación social, el hombre ha desarrollado estrategias
como un modo de enfrentar los obstáculos, asumir retos; sin embargo hoy día en su capacidad por
superar dificultades, aunado a minimizar la incertidumbre, ha hecho de sus capacidades un valor
agregado al entorno, como medio para estudiar las oportunidades, crear experiencia y aprender a
solventar situaciones, logrando el desarrollo humano mediante acciones para afrontar los desafíos
emanados de ella. En virtud de ello, expresan Sobre este particular se desprende, que cada ser
humano posee una personalidad individual, lo cual lo identifica como ser genuino en la sociedad
haciéndolo diferente de los demás. De esta manera, se infiere entonces que la realización y
proyección de la vida del hombre se obtiene de las competencias innatas y adquiridas en la
formación de la vida misma. Innegablemente, las personas cuando actúan, juzgan y valoran se
expresan metas vinculando la formación ética; pues mediante ella se actúa, educa, selecciona,
toman decisiones, enseña, orienta, califican, construye y califica el comportamiento humano.
Según Paz, et al (2010) la ética como fundamento universitario, va más allá de un desempeño
institucional pues debe develar el comportamiento personal de los miembros adscritos a ella,
mediante la práctica de acciones sociales responsables.
180
Educación, tecnología y Ciencias
En tal sentido, la ética se comporta como la instancia rectora del hombre donde se juzga su
comportamiento, formulan principios y criterios sobre cómo se debe actuar; igualmente hacia
donde se dirigen sus acciones, comprendiendo el pilar de su obrar como ser humano ante los
acontecimientos de la sociedad, pues bien en su posición existe una concepción de hombre para
actuar de una determinada manera en un momento dado, representando los actos el fundamento
axiológico del ser, donde los valores lo llevan a que actué teniendo en cuenta su criterio y guiado
por su voluntad. De allí, que la ética desde su aplicación humana se muestra como un modelo
conductual del hombre para su desarrollo como ente social, en tal caso es el principio rector que
guía la actuación, donde a esta realidad en el escenario universitario los colaboradores requieren
en su ambiente laboral, en el cual propiciar un desempeño hacia la transparencia y objetividad, a
razón de que sus compromisos y responsabilidades desde las esferas laborales, lo conviertan en
una persona integral al servicio de una sociedad, en tal sentido otorgándole un aprendizaje para la
vida.En consecuencia, los valores son los medios impulsores del compromiso ante la sociedad, ya
que otorgan cohesión y sentido de pertenencia estableciendo deberes éticos entre los
colaboradores de la institución para alcanzar metas compartidas entre ellos.
Por consiguiente, resulta importante acotar que la relación colaborador – institución siembra sus
bases en valores, generando un campo simbiótico en la relación entre ellos , pudiendo concebir
un ambiente de compromiso compartido, hacia el direccionar del cumplimiento de las metas y
objetivos que lo conllevan a obtener el bien común, logrando con esto el desarrollo integral de la
organización. Por esta razón, los valores como preceptos universales en las instituciones
universitarias han demostrado que dan vida de autenticidad a la estructura ética, otorgando
relevancia al valor ético como fundamento ante el compromiso organizacional con su gente y el
entorno.Bajo esta perspectiva, el plan estratégico de las universidades debe focalizar su gestión
en principios éticos para crear un ambiente humanizado a favor de garantizar la difusión de
valores, aunado a sensibilizar el cumplimiento de ellos, durante el desempeño de sus funciones,
comprendiendo el cimiento para promover la responsabilidad ética en el accionar de las
actividades institucionales, incluyendo la cultura que otorga vida propia desde la definición de la
misión a través de quienes somos, siendo la razón de ser; la visión, a donde quieren llegar,
mientras los objetivos proyectan los resultados a alcanzar en un periodo determinado, en conjunto
comprenden un carácter misional que trasforman a las organizaciones, cultivando la identidad
que orienta el trabajo para ser eficaz y alcanzar el éxito. Chiavenato (2009:67) los valores son el
núcleo de la cultura organizacional.
En este contexto, se destaca que los valores éticos precisan el comportamiento y conducta de los
colaboradores en los escenarios universitarios, creando un ambiente humanizado de compromiso
y conciencia social en base a la responsabilidad ética compartida, abarcando sus contribuciones
acciones objetivas, transparentes y cumpliendo su rol social con una postura ética en las
actividades desempeñadas. De acuerdo, a Colmenares (2003) los valores se apoyan en principios
181
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
morales influyentes en la orientación del comportamiento y las relaciones humanas de la
sociedad, sirviendo de base para el florecimiento de la ética. Por otra parte, Guedez (2008) refiere
que los valores éticos, definen el comportamiento con relación a los principios que tienen
preponderancia en la conducta humana. De allí qué, este articulo analizara la responsabilidad
ética como principio rector en las universidades, representando un aporte en el actuar de los
colaboradores con transparencia, equidad y justicia en la gestión institucional basado en dialogo
como estrategia alineada a un sistema integral con vida propia, inspirado en el propósito de
humanización institucional y no por una proyección con pensamiento economicista bajo la
producción de utilidad donde los esquemas tradicionales son el centro de la toma de decisiones,
mientras las personas las herramientas para alcanzar los objetivos.
RESPONSABILIDAD ÉTICA UNA VISIÓN COMPARTIDA EN UNIVERSIDADES.
La universidades por ser espacios proactivos protagonista social de la formación del
conocimiento del hombre, deben agregar valor al desarrollo económico de la nación haciéndola
más humana, por lo que su actuación deben emprenderse en el establecimiento de principios
éticos, para distinguirse en el mercado académico, es decir ser capaces de fomentar ventajas
competitivas, pues su éxito y permanencia en el mercado va depender de diversos factores como
la tecnología, la adaptación a los avances e innovación de los medios de comunicación entre
otros, pero también en su manifestación desde una cultura de identidad que asientas sus bases en
el cimiento de un compromiso ético con alcance compartido en todos los colaboradores adscritos
a los diversos niveles de la estructura institucional.En virtud de ello las universidades,
constantemente debe asumir un compromiso de dialogo transparente en el quehacer de su función
administrativa, académica, extensionista e investigativa buscando retomar espacios para conciliar
el tema de la responsabilidad ética, desde la divulgación de una cultura de valores en los
escenarios de sus actividades laborales que permitan enmarcar la actuación integral del hombre
en principios éticos –morales, siendo necesarios tomar decisiones para lograr un tejido social
humanizado y sostenible.
Para Cortina (2001) la responsabilidad ética consiste en respetar ese marco del diálogo y en
buscar la satisfacción de todos los intereses en juego (grupos de interés interno y externo) y la
construcción como base del balance ético. De lo anteriormente expuesto la definición de
responsabilidad ética para Pelekais, et al (2007) se deriva del concepto de responsabilidad social
como la adopción de una posición ética por parte de la empresa, consistente en el compromiso de
resolver los problemas de desarrollo de la sociedad y construirla como una comunidad
democrática, sustentable y solidaria. Por otro lado, Pelekais & Aguirre (2008:56) la
responsabilidad ética es la forma como la organización integra el conjunto de valores entre ellos
honestidad, confianza, respeto, justicia, cuidado medio ambiental y sus propias políticas e
iniciativas; asimismo la toma de decisiones en todos sus niveles.
182
Educación, tecnología y Ciencias
En líneas generales, la responsabilidad ética en el ambiente universitario debe asumirse como un
patrón de actuación hacia un compromiso que involucra a los colaboradores en la toma de
decisiones transparente en el quehacer de sus ocupaciones, en tal sentido engranar sus actividades
en un liderazgo académico fundamentado en el fortalecimiento ético del colectivo, apropiándose
de los principios responsables de la formación de una sociedad humanizada con sentido moral, en
el cual se armonicen los espacios de convivencia desde una arquitectura de valores que orienten
una actitud mística de trabajo, es decir con capacidad de conducir a la institución en el alcance de
los objetivos planteados con éxito. Por tanto, la responsabilidad ética institucional, habrá de dar
vida a la gestión universitaria con el apego en la difusión de los valores entre sus colaboradores, a
fin de ser más competitiva en su actuación integral, pudiendo entrelazar en su función académica,
administrativa, investigativa y extensionista el obrar con rectitud de manera responsable con la
calidad de los servicios que se ofertan en la comunidad universitaria y en la sociedad en constante
progreso y transformación, siendo un horizonte con el cual valorar la moralidad de su
comportamiento desde una dimensión social, económica , ambiental y legal. De esta manera, se
infiere que la responsabilidad ética en las universidades debería de incorporase a la planificación
estratégica basándose la formalidad de su actuación en las actividades presente en su gestión,
transformando su quehacer laboral a través del dialogo con los grupos de interés donde se inserte
los principios de responsabilidad para la satisfacción por el bien común.Las Universidades como
entidades sociales para hacerlas más humanas han de responder a través de su desempeño ético
con decisiones transparentes basadas en la reflexión filosófica acerca del comportamiento moral
del ser humano, mediante la conjunción de valores intrínsecos centrado en reglas y normas
sociales regidas por la cultura organizacional a considerar en cada situación y agreguen el deber
ético respondiendo con rectitud a la condición ciudadana. Para Murgas & Quicios (2006) la
universidad como ente público debe plantearse llevar a cabo procesos reflexivos critico-racional
sobre valores y criterios mínimos para afrontar nuevos retos.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA.
La interpretación y análisis de la información inserta en el presente artículo, suscribe en el aporte
documental de información disponible en fuentes tanto impresas como electrónicas, por lo que en
virtud de los objetivos planteados se caracterizó como un estudio de tipo analítico y descriptivo,
permitiendo desde la técnica bibliográfica la contrastación e inferencia a través de las referencias
expuestas por autores y las realidades de las universidades. En este sentido, considerando los
aspectos expresados, se infiere que para el análisis se recurrió a la consulta y revisión de
información vinculada al desarrollo investigativo, siendo así sustentada, por material
metodológico de autores tales como Méndez (2006), Bernal (2006), Hurtado (2007), Arias
(2006), Hernández, Fernández, Baptista (2010) y otros.
183
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
CONSIDERACIONES FINALES
La velocidad de los cambios del mercado escala mundial, obliga a las organizaciones sin
excepción de las universitarias a actuar con rapidez para responder a demandas del entorno,
siendo su actuación el principio rector que direcciona su comportamiento a una gerencia
humanizada bajo un enfoque axiológico de valores compartidos y practicidad de la
responsabilidad ética enmarcada en el desempeño de los colaboradores de sus unidades de
trabajo, por tanto debe ser corresponsable en una dimensión desde , con y para la comunidad
universitaria.Las universidades como células multiplicadoras de la sociedad, habrán de ser el
núcleo que da vida al desarrollo de la humanidad a escala mundial, comprendiendo la
fecundación de sus acciones en un patrón axiológico como factor de humanización, visualizando
al hombre como centro de atracción en el quehacer en sus ocupaciones, a fin de crear ventajas
competitivas que conlleven al éxito en el mercado académico alcanzando un equilibrio en la
gestión universitaria. Por otro lado, la responsabilidad ética universitaria comprende un medio
generador de bienestar desde el compromiso por la humanización de los colaboradores, mediante
el apoyo en la formación integral en valores ético-morales, agregando valor no solo desde el
desempeño de las actividades que son el pilar de su actuación académica, investigativa,
extensionista y administrativa para obtener rentabilidad sino ser portavoces de una cultura ética
responsable que buscan hacer más cálida y confortable el ambiente de trabajo en pro de
garantizar la vida de las personas para construir sociedades sustentables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alles, M. (2005). Dirección estrategia del recurso humano. Gestión por competencias. Argentina
.Editorial Granica
Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. Venezuela. Editorial Episteme. Quinta Edición.
Bernal, C (2006). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía. Santa Fe
de Bogotá DC. Colombia. Editorial Prentice Hall.
Chiavenato, I (2009) Gestión Del Talento Humano. México. Editorial Mc. Graw Hill
Interamericana Editores, S.A. Tercera Edición.
Colmenares, P (2003) Valores y Ética. Colombia editorial Mac Graw Hill segunda edición
Cortina, A (2001) Comunidad Política y Comunidad Ética. En alianza y contrato. Madrid. Trotta
Cortina, A (1999) Ética en la empresa. España. Ediciones Simancas
184
Educación, tecnología y Ciencias
Guedez, V. (2008). Ser confiable. Responsabilidad social y reputación empresarial .Caracas.
Editorial Planeta.
Hamburger, A. (2009). Ética y responsabilidad social: imperativos de las empresas modernas.
Bogotá, Colombia. Revista Gestión & Sociedad. Pp.155-165. Universidad de San
Buenaventura 2009.
Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2010) Metodología de la Investigación. México
.Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edición
Hurtado, Jacqueline (2008) El proyecto de Investigación. Metodología de la investigación
Holística. Venezuela. Ediciones Quirón. Sypal, Servicios y proyecciones para América
Latina. Quinta edición ampliada
Méndez, C (2006) Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia.
Editorial Llimusa. Cuarta edición.
Murgas, M y Quicios, M (2006) La reforma de la universidad: cambio exigidos por la nueva
Europa. Madrid. España. Editorial Dykinson
Paz, A; Nuñez, M; Salom, J y Rosales, Venancio (2013) Responsabilidad social universitaria:
Moralidad o compromiso en la formación de valores éticos en la educación de futuro.
Revista Opción de la Universidad del Zulia Venezuela. Año 29, Numero 72. 2013. pp.97116
Paz, A; Nuñez, M; Salom, J y Rosales, Venancio (2012) Responsabilidad social universitaria:
enfoque de gestión ética compartida. Revista Opción de la Universidad del Zulia
Venezuela. Año 28, Numero 69. 2012. pp.579-594
Paz, A; Harris., J y Molero, L (2010) Ética fundamento de la responsabilidad social universitaria.
Ponencia presentada en la II Jornadas Científicas Internas de la Universidad Dr. José
Gregorio Hernández. 9,10 y 11 de noviembre de 2010. Difusión de saberes en el Mundo
Globalizado. Depósito legal no.lfx06120105003731
Pelekais, C. y Aguirre R. (2008) Hacia Una Cultura de Responsabilidad Social Mexico.
Ediciones Pearson. Primera edición.
185
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Pelekais, C; Ferrer, J; Cruz, A; Romero, D (2007) Responsabilidad social compromiso de las
organizaciones. Venezuela .Ediciones Astro Data, s .a
Ramos, M. (2006). Valores y Autoestima. Conociéndose a sí mismo en un mundo con otros.
Venezuela .Editorial San Pablo.
UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI. Aprobada
por la Conferencia Mundial sobre Educación Superior celebrada en la ciudad de Paris.
Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm.
Consultado el 30.06.2011.
Martín, E. (2008) El impacto de las TIC en el aprendizaje. En: Las TIC: del aula a la agenda
política. Ponencias del Seminario internacional Cómo las TIC transforman las escuelas.
UNICEF Argentina.
Montero, M. y Hochman, E. (2005). Investigación Documental. Técnicas y Procedimientos.
Panapo.
Moreno, S. (2008). Métodos y Objetivos en el contexto del proceso enseñanza-aprendizaje. En:
Desarrollo del Potencial Humano Volumen 4. Compiladores Lafarga, J. y Gómez, J.
Editorial Trillas. México.
Sierra B., R. (2006). Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios. Thomson Editores.
Madrid.
Tello, C. (2005). Formación docente y conocimiento: un binomio en crisis, el caso argentino.
Revista Educere. Año 10, Nº 33. Abril – Junio 2006. Mérida-Venezuela.
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE
LA GUAJIRA A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE PROYECTOS DE
PROFUNDIZACIÓN EN EL MARCO DE LA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LAS
TIC DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA,
Marlin Alicia Aarón G, Patricia E. Choles Quintero y Rosalba Cuesta López.
RESUMEN
186
Educación, tecnología y Ciencias
Se presenta un ejercicio analítico sobre la forma como la educación avanzada, caso Maestría en
Pedagogía de las TIC, Universidad de La Guajira, puede aportar en la transformación de la
práctica educativa en contexto. En esta Maestría se confronta y evidencia el sustento de la teoría
con la práctica en el aula de clases, como ejercicio de reflexión permanente, integrando al
proyecto de grado, que es un Proyecto de Profundización, donde se profundiza sobre la práctica
pedagógica, el hacer significativo de la Pedagogía y a partir de eso obtener una fuente de
conocimiento desde la experiencia de ser docente, buscando autenticar el significado de la
trans_formaciòn obtenida durante su propia formación avanzada. Lo que se muestra a través de
este análisis es como el desarrollo de los Proyectos de Profundización en contexto, esto es, en el
lugar donde el estudiante-maestrante se desempeña como docente, en el que tiene como escenario
su aula de clases, pretenden generar transformación positiva en el escenario educativo. Se
presentan 4 escenarios donde se construyeron estos proyectos de profundización, 3 en educación
básica y media y uno en educación superior; sus intencionalidades, objetivos y los logros, a fin de
evidenciar como ellos impactaron la comunidad educativa de manera innovadora en beneficio de
ella. Todo esto desde la práctica transformada del docente. Desde la incertidumbre que genera la
valoración del desarrollo de procesos en escenarios sociales, se pretende mostrar cómo se han
posibilitado cambios que se valoran desde la puesta en escena del proyecto de profundización, la
problemática en el aula, la observación de los logros y el comportamiento de la comunidad de
estudiantes frente a las acciones generadas por el estudiante-maestrante en entornos educativos.
Palabras Claves: práctica educativa, transformación, proyectos de profundización.
ABSTRACT
An analytical exercise is presented on how advanced education, Master of Education case of ICT,
University of La Guajira, can bring in the transformation of educational practice in context. This
Masters is confronted and evidence sustaining the theory with practice in the classroom, as an
exercise of permanent reflection, integrating the graduation project, which is a Deepening
Project, which delves on the pedagogical practice, doing Pedagogy significant and from that get a
source of knowledge from the experience of being a teacher, looking authenticate the meaning of
trans_formatiòn obtained during their own advanced training. What is shown by this analysis is
the development of Deepening Project in context, that is, where the student-maestrante is a
teacher, which is staged in the classroom, they aim to generate positive transformation in the
educational scenario. 4 scenarios where these deepening projects were built, 3 in primary and
secondary education and one in higher education are presented; their intentions, objectives and
achievements, in order to demonstrate how they impacted the educational community in
innovative ways to benefit from it. All this from transformed teacher practice. From the
uncertainty generated by the assessment process development in social settings, it is to show how
they have enabled changes are measured from the staging of deepening project, the problems in
187
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
the classroom, watching the achievements and behavior student community against the actions
generated by the student-maestrante in educational settings.
Keywords: educational practice, processing, deepening projects.
INTRODUCCIÓN
Un aspecto en el que la Maestría en Pedagogía de las TIC encuentra sentido en su esencia y la
forma como contribuye a la transformación de la práctica educativa del departamento de La
Guajira responde a como ella llega al aula, tanto en las escuelas como en la universidad, a través
de los proyectos de Profundización. En la MPTIC, los Proyectos de profundización, son gestados
desde un diseño innovador por los estudiantes de la Maestría quienes son docentes en ejercicio.
Este diseño debe ser perfilado desde la innovación de la práctica pedagógica y busca generar
transformación usando estrategias pedagógicas y metodológicas mediadas por las TIC que
cambien las actuales condiciones de enseñanza, y en el que el estudiante-docente, debe hacer un
análisis del contexto en el que realiza su práctica, debe analizar la situación en que se encuentran
sus estudiantes, sus dificultades en cuanto a la apropiación de contenidos u otras dificultades en
cuanto a sus competencias, el entorno institucional y otros elementos que limitan o potencian el
desarrollo de su práctica en el aula, y a partir de ello aportar con su accionar en concreto el
desarrollo de un proyecto que le permite transformar su propia práctica pedagógica. Se evidencia
que los Proyectos de Profundización valoran aspectos de calidad educativa dado que retoman los
resultados de pruebas aplicadas en Colombia como las pruebas saber y las pro, (MEN, 2003)
evalúan el contexto de los estudiantes y el institucional y a partir de ello diseñan una apuesta
pedagógica que propicia un escenario en el que se alcanzan objetivos de aprendizaje.
Metodológicamente, esto se hace a través de un plan de acción en el que se observa el rol del
docente, las actividades a través del cual movilizan a sus estudiantes con el uso de pedagogías
activas, la forma cómo reaccionan estos a la innovación y las reflexiones del estudiante-docente
sobre como desarrolla su práctica. Lo que presenta este análisis responde a la forma como se
desarrolla este proceso, cómo la actuación innovadora del docente produce cambios en la
situación actual de las instituciones educativas donde el labora, cómo se logra movilizar el rol
del estudiante y con esto, la forma como la MPTIC, contribuye al mejoramiento de la calidad
educativa del departamento de La Guajira.
METODOLOGÍA.
Los aspectos de evaluación de los proyectos de profundización que se tienen en cuenta son los
siguientes: Problema que se identifica, respaldo valorativo que se hace de los aspectos del
problema identificado, objetivo que se propone, metodología o plan de innovación, resultados y
logros, así como algunas conclusiones. Los documentos de los Proyectos de Profundización son
188
Educación, tecnología y Ciencias
documentos originales, que están en custodia en la Coordinación de la Maestría en Pedagogía de
las TIC y su fuente es confiable.
Espiral de análisis para valorar el aporte que hace la Maestría en Pedagogía de las TIC en la
comunidad educativa, en la figura 1.
Figura 1. Espiral de análisis de los Proyectos de Profundización
Diseño de las autoras.
La espiral de análisis representada a través de la Figura 1, lo que presenta es la forma como se
realiza la valoración de los PP. Ellos se valoran individualmente, es decir se analizan sus partes
constitutivas, además la heteroevaluación de cada uno, el impacto que genera, l pero también a
partir de las elementos que se identifican tienen en común entre sí, por ejemplo problema que se
identifica en Proyecto de Profundización 1, denominado Pp1 , proyecto de Profundización 2, Pp2,
y así con todos los Pp y con todos los aspectos, que tienen en común, lo que hace envolvente el
proceso de análisis de los Proyectos de Profundización.
Los Proyectos de Profundización en la Maestría en Pedagogía de las TIC se entienden desde la
lógica de la investigación en la que el desarrollo del Proyecto de grado, que busca la
profundización, en la figura 2. Se presenta las pretensiones de la MPTIC, sobre la construcción
de los Proyectos de Profundización.
189
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Figura 2. Sentido que tienen los proyectos de Profundización en la Maestría en Pedagogía de las
TIC.
Creación de las autoras
RESULTADOS.
La innovación que ponen en marcha los estudiantes maestrantes, en su calidad de docentes, en su
gran mayoría se refieren a estrategias para posibilitar la construcción de conocimiento, y esta de
manera colaborativa. Se habla de diálogos matemáticos en el aula de clases, para la construcción
democrática de conceptos (Montero, 2014). También de estrategias para la comprensión de
textos (Ocampo y Cavadía, 2014), desde una postura cognitivista/constructivista. De trabajo
colaborativo como una estrategia de enseñanza aprendizaje en la clase de inglés para la
conformación de equipos de trabajo para construir un aprendizaje común y significativo a través
de la interacción lingüística, la colaboración, la discusión y el consenso (Ibarra, 2014). Lo que
permite identificar que se propicia desde la acción pensada del docente, un cambio de rol, tal
como lo afirman Collazos y Mendoza, (2006) en su artículo “Cómo aprovechar el "aprendizaje
colaborativo" en el aula, en el que presentan sus consideraciones sobre los distintos roles que
cumplen los docentes a partir de la puesta en marcha del aprendizaje colaborativo y manifiestan
que su puesta en marcha genera cambios en el ecosistema educativo y que es poco lo que se ha
mencionado respecto a cómo su implementación generará cambios radicales en el entorno
educativo, cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los
profesores dentro de este modelo. Además del aprendizaje colaborativo que tienen en común
tres (3) Proyectos de Profundización se habla de fuentes generadoras para el aprendizaje. Esto es,
más de una. El docente no es el único que enseña, el estudiante reconoce diferentes fuentes de
aprendizaje incluido el mismo, y se ponen en práctica didácticas activas como el Aprendizaje
Basado en Problemas ABP, que responden a necesidades específicas de aprendizaje, a partir de la
construcción de un ambiente ampliado en el aula, para posibilitar la presencia de varios actores
que enseñan además del docente: el estudiante, el experto invitado, el monitor y el propio
190
Educación, tecnología y Ciencias
docente, acompañado todo esto de un ambiente virtual espejo del escenario presencial que busca
mantener entre todos los actores interacción y comunicación permanente, (Aarón, 2014).
Didácticas activas en las que como en los primeros escenarios hay un cambio en el rol del
docente. Todos estos proyectos muestran que los docentes pretenden dejar de ser un actor
“pasivo”, aunque era “activo” porque era el único que sabía, y busca ser “pasivo” y propiciar la
“activa” participación de sus estudiantes. Orientar la clase con la boca cerrada, tal como lo
presenta Finkel en “Dar la clase con la boca cerrada” (Finkel, 2008).
ALGUNAS CONCLUSIONES.
El ejercicio analítico permite darle luces a la MPTIC sobre el sentido que cumplió la realización
de los Proyectos de Profundización y su impacto en cada una de las Instituciones educativas.
La participación masiva de la comunidad educativa en las socializaciones fue más allá de un
acompañamiento; la palabra les permitía evidenciar satisfacción por lo ejecutado por el docenteestudiante
La comunidad educativa del departamento requiere acciones transformadoras que ayuden a
modificar los resultados y estadísticas que hoy la señalan como bajos. La reflexión sobre la
práctica docente es una estrategia que puede ayudar a cambiar estas realidades, y a partir del
mismo docente.
Se considera que ha habido transformación en la comunidad educativa del departamento de La
Guajira que contribuye de manera positiva al mejoramiento de su calidad educativa.
Un docente que genere cambios en su acto de aula que pueda favorecer de manera crítica la
construcción de conocimiento, se convierte en agente mediador de por lo menos 40 a 45
estudiantes, lo que se considera valioso para las grandes necesidades que presenta el
departamento de La Guajira.
Producir verdaderos cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje actual, exige compromisos
constantes que ameritan mayor profundidad en la comprensión de la propia práctica,
buscando entender la lógica y las contradicciones que se puedan tejer entre los distintos factores
y actores que intervienen en ella. Es necesario construir un mejor presente basado en la
reconstrucción de un pasado producto de las reflexiones y enseñanzas
La Maestría en Pedagogía de las Tic debe realizar diálogos abiertos de manera permanente en las
instituciones educativas, a fin de reconocer como se continúa desarrollando el ecosistema
191
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
educativo en dichas comunidades y validar la continuidad y la verdadera transformación de la
salud de la misma.
Las autoridades educativas de los municipios donde se realizaron los proyectos empiezan a
reconocer la importancia que tienen el conocer de estos procesos y el rol de la Universidad a
través de los escenarios formativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Aarón G, Marlin. (2014) Diseño e Implementación de un ambiente ampliado para el aprendizaje
de modelos en el programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de la Guajira.
Proyecto de Profundización 2012-2014 Universidad de La Guajira, Maestría en Pedagogía
de las TIC.
Aarón G, Marlin, Choles Q. P, Choles A. Hilda, Cuesta L. Rosalba. (2009) Documento Base
Maestría en Pedagogía de Las TIC. Universidad de La Guajira.
Collazos C, Mendoza J, (2006) Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor.
Revista Educación y Educadores Voumen 9, No 2. ISSN 0123-1294
Diaz C. M y Palencia O. (2014) Desarrollo De Las Competencias Cognitivas en el área de
Tecnología e Informática a través del trabajo colaborativo mediado por la web 2.O.
Proyecto de Profundización 2012-2014 Universidad de La Guajira, Maestría en Pedagogía
de las TIC.
Domingo, Roget. À.(2009) El profesional reflexivo (D.A. Schön) . Descripción de las tres fases
del pensamiento práctico.
Finkel, D. (2008) Dar clase con la boca cerrada. Traducción Óscar Barberá. Teaching with your
mouth shut. Universitat de Valencia.
Ibarra R. A. (2014) Desarrollo De Habilidades Comunicativas en el área de Inglés mediadas Por
Herramientas De La Web 2.0. Proyecto de Profundización 2012-2014 Universidad de La
Guajira, Maestría en Pedagogía de las TIC.
Ministerio de Educación Nacional, (2003). Un sistema de evaluación único. Altablero No. 19,
ABRIL 2003 Portal ColombiaAprende. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article87402.html
192
Educación, tecnología y Ciencias
Montero S, Alexi M. (2014) El Pensamiento Numérico a partir del Aprendizaje Colaborativo,
mediado con Recursos educativos abiertos. Proyecto de Profundización 2012-2014
Universidad de La Guajira, Maestría en Pedagogía de las TIC.
Martinez B, A. (2000) Expedición pedagógica nacional y geopedagogía. Universidad Pedagógica
y Nacional de Colombia.
Ocampo A., Cavadía C. (2014) Escenarios Significativos que potencian la comprensión lectora
en Ambientes de Aprendizaje mediados por las TIC. Proyecto de Profundización 20122014 Universidad de La Guajira, Maestría en Pedagogía de las TIC.
Imagen del departamento de la Guajira tomada de Símbolos del departamento de La
Guajira.www. mochilaswayuu.wordpress.com
DESARROLLO DE OBJETOS DE APRENDIZAJES CON REALIDAD AUMENTADA
PARA EL APOYO A LA ENSEÑANZA DE AJEDREZ BÁSICO
Luis C. Tovar Garrido, Raúl José Martelo Gómez y Wilson Stiven Pereira Meléndez
RESUMEN
El objetivo del presente artículo es mostrar la creación de una herramienta software que integra la
tecnología de realidad aumentada a objetos virtuales de aprendizaje para el apoyo a la enseñanza
de Ajedrez básico. Para lo cual se consultó a profesionales en el área, principalmente al maestro
de ajedrez Vladimir Marinovich del instituto distrital deportivo y de recreación (IDER Bolívar),
cuyos aportes fueron estructurados para la creación de objetos de aprendizaje con la metodología
AODDEI. De la misma manera, se escogieron estudiantes de ajedrez del IDER como población
experimental para evaluar el efecto de los objetos virtuales de aprendizaje desarrollados (OVA’s)
sobre la muestra seleccionada. El análisis de los datos obtenidos en los test de evaluación y
encuestas realizadas, demostró que el modelo sirvió de ayuda a los estudiantes en la apropiación
de los conceptos y jugadas básicas del ajedrez, concluyendo así, que las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (TIC) facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Palabras claves: Objetos de aprendizaje, Realidad Aumentada, Ajedrez, TIC
ABSTRACT
The aim of this work was to implement a model that integrates augmented reality technology
with the learning objects to support teaching and learning of basic chess. Thematic content was
193
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
determined through interviews and surveys to Vladimir Marinovich chess teacher institute sports
and recreation district (IDER), which were structured to create learning objects AODDEI
methodology, the same way they chose the IDER chess students as experimental population to
assess the effect it had the model on student learning. The analysis of the data obtained in the test
and evaluation surveys showed that the model was helpful to the students in the appropriation of
concepts and basic plays chess, concluding that the new technologies of information and
communication technologies (ICT) facilitate the teaching and learning processes.
Keywords: Learning objects, Augmented Reality, Chess, TIC
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta de Investigación aborda el problema que representa la falta de un modelo
didáctico funcional para el aprendizaje del ajedrez básico. El objeto de investigación constituye
complementar los modelos pedagógicos existentes en la enseñanza del ajedrez con las nuevas
tecnologías (Realidad aumentada). La novedad de la investigación radica en la propuesta de
utilizar la realidad aumentada en un modelo didáctico y dinámico para la enseñanza del ajedrez.
El concepto del sistema didáctico y dinámico está pensado de tal manera que el aprendiz pueda
ver y entender los conceptos y movimientos de las piezas del ajedrez sin tener la necesidad de
reproducirlas en un tablero físico; sino a través de un dispositivo móvil con sistema operativo
Android.
Importancia de Ajedrez
La práctica continua de ajedrez contribuye a ejercitar el cerebro, mejorar la concentración,
mejorar la memoria visual (Djakow, Petrowski, & Rudik, 1927), aumentar la velocidad para
calcular(Binet & Henneguy, 1894), incrementar la creatividad( Ferguson, 1979), propiciar las
habilidades numéricas, las capacidades de resolución de problemas, aptitudes verbales(Adams &
Pandolfin, 1986), rendimiento en la lectura( Margulies, 1991), intelecto en general (Horgan,
1987), mejorar el rendimiento académico( Gaudreau, 1992), acelerar la madurez intelectual
(Cristiaen, 1976).
Realidad Aumentada
La realidad Aumentada es una tecnología ya con algunos años desde sus inicios, pero solo era
utilizada por expertos en el tema y personas que tuvieran los equipos para su uso, principalmente
194
Educación, tecnología y Ciencias
en sus inicios fue usada en el cine, cuando se observaban imágenes de animaciones junto con los
personajes reales. Con la aparición de las nuevas tecnologías como las 3G y los nuevos
dispositivos (Laptops, Smartphone, PDA, entre otros) que son capaces de soportar el
procesamiento de imágenes en 3D, es cuando esta tecnología se fue introduciendo más en el
mundo cotidiano, como ejemplo de esto se ven muchas aplicaciones de la Realidad Aumentada
(RA) en distintas áreas de la ciencia, tales como: Arte, Antropología, Medicina, Educación,
Odontología, Geográfica, Conducción de Autos.
Herramienta Propuesta
Los objetos virtuales de aprendizaje deben estar inmersos en una aplicación Web o dispositivo
Móvil para poder ser visualizados, por lo que para la integración con el usuario se utilizan los
elementos tradicionales de interacción de GUI (interfaces graficas de usuarios).
La herramienta cuenta con contenidos simples, los elementos de actividades de aprendizaje y los
de evaluación. Además, cada uno de estos elementos pueden contener información aumentada, la
cual incluye el marcador y el contenido aumentado que puede ser: una pieza del juego de ajedrez
en 3D, una animación de las jugadas y conceptos del juego de ajedrez, con una reproducción de
audio explicando la jugada.
Desarrollo del OVA
Para el desarrollo de los objetos virtuales de Aprendizaje se utilizó la metodología AODDEI
(Urrutia Beatriz, Muñoz Arteaga, & Arévalo Mercado, 2010). En la Fig.4 se visualizan las fases
de la metodología propuesta, los productos finales, así como los actores que intervienen en cada
una de ellas.
195
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Desarrollo de Realidad Aumentada
Para el desarrollo del software de realidad aumenta en dispositivo móvil donde van inmersos los
OA, se utilizaron las siguientes herramientas: Blender 3D, ´Target Manager, Android –Vuforia
SDK, Unity Extensión
Fig. 1: Modelo 3D de las piezas de Ajedrez
Marcadores
196
Educación, tecnología y Ciencias
Fig. 2: Marcador de Realidad aumentada
Fig. 3: Detalle del Marcador
CONCLUSIÒN
El objeto principal de esta investigación consistía en complementar los modelos pedagógicos
existentes en la enseñanza del ajedrez con las nuevas tecnologías, para esto se presentó una
iniciativa para incluir elementos de realidad aumentada como parte de la interacción humano –
dispositivo móvil en la construcción de objetos de aprendizaje. Se propuso una herramienta que
incluye marcadores y elementos aumentados a los contenidos de aprendizaje, y se ilustro el
mismo con una aplicación de objetos de aprendizaje para la enseñanza de ajedrez básico. El uso
de esta herramienta en el desarrollo de objetos de aprendizaje es una alternativa para el manejo de
la interacción humana con dispositivo móvil de forma innovadora que puede hacer los contenidos
de aprendizaje más atractivos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Mendoza, M. I., & Riveros V, V. S. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC. Encuentro
Educacional.
Qualcomm Technologies, Inc. (2011). Vuforia Developer. Retrieved 09 08, 2013, from
https://developer.vuforia.com/resources/dev-guide/image-targets
Abud Figueroa M, M. A. (2012). MODELO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE CON
REALIDAD AUMENTADA. Revista Internacional de la Educación en Ingeniería.
Alcàntara Trapero, D. (2009). Imporancia de las TIC para la educaciòn. INNOVACIÓN Y
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, 4.
Azuma, R. (1997). A Survey of Augmented Reality. Teleoperators and Virtual Environments.
Cabrero Alemenara, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ambito educativo. España:
Universidad de Sevilla.
Gutierrez Rancruel, L. (2010, 08 10). Webquest. Retrieved
http://www.webquest.es/wq/objetos-virtuales-de-aprendizaje
09
08,
2013,
from
IEEE S.A. (2002). Draft Standard for Learning Object Metadata. IEEE.
197
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
L’Allier, J. (1997). NETg’s precision skilling: The linking of occupational skills descriptors to
training
interventions.
Retrieved
08
30,
2013,
from
http://www.netg.com/research/whitepapers/frameref.asp
Nájera Gutiérrez , G. (2009). Realidad Aumentada en interfaces Hombre Maquina. Mexico:
Tesis, Instituto Politécnico Nacional, Mexico D.F.
Osorio Urrutia , B., Muñoz Arteaga , J., Álvarez Rodríguez , F., & Arévalo Mercado, C. (2010).
Metodología para elaborar Objetos de Aprendizaje e integrarlos a un Sistema.
Aguascalientes: Centro de ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes.
Urrutia Beatriz, O., Muñoz Arteaga, J., & Arévalo Mercado, C. (2010). Metodología para
elaborar Objetos de Aprendizaje e integrarlos a un Sistema. Aguascaliente: Centro de
ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
PERCEPCIÓN DEL USO DE LAS AULAS VIRTUALES, COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Vivian Andrea García Balaguera
RESUMEN
La investigación, consistió en determinar la percepción del grado de utilidad del uso las Aulas
Virtuales, por los Docentes de la División de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás de la
sede Bogotá Colombia, como una estrategia didáctica pedagógica en sus asignaturas en la
modalidad presencial; obteniendo como resultado que el grado en la percepción del uso de las
aulas virtuales, como recurso didáctico, es el 52,3% de los docentes consideran que la mayoría
de veces sirve como recurso didáctico; en diferente grado, pero en el mismo sentido de la
afirmación, con un grado positivo, el 15,1% considera que siempre y el 19,8 %, la mayoría de
veces sirve como recurso didáctico en sus asignaturas de la modalidad presencial; en conclusión
el 87,3% de los docentes, tienen un grado de percepción positiva sobre, usar las Aulas
virtuales como recurso didáctico en sus asignaturas de modalidad presencial. Validando lo
asertivo de los Planes Generales de Desarrollo 2008-2011 y 2012 -2015 de la USTA, que están
articulados con las políticas Nacionales del Ministerio de educación Nacional de Colombia, que
concuerdan con las políticas internacionales de la UNESCO, CEPAL, ONU, que destacan, la
importancia de la inclusión de las TIC en la educación, como un objetivo para responder a las
necesidades del mundo globalizado. Esta investigación, proporciona un punto de partida para
198
Educación, tecnología y Ciencias
nuevas investigaciones de incorporación de TIC como estrategias didácticas en las instituciones
de educación superior, en el caso específico del uso de Aulas virtuales en la modalidad presencial
Palabras Claves: Uso de TIC, Percepción, Aulas Virtuales.
ABSTRACT
The investigation was to determine the perception of the degree of usefulness of the Virtual
Classroom, by Teachers of the Engineering Division University of Santo Tomás in Bogotá
Colombia, as a teaching strategy in their courses, in presential modality, obtaining as a result that
the degree in the perception of the use of virtual classrooms as didactic resource is 52.3% of
teachers consider that most times serves as didactic resource; in varying degrees, but in the same
sense of affirmation, with a positive rating, 15.1% consider that provided 19.8%, most times used
as didactic resource in their courses of presential modality; in coclusión 87.3% of teachers they
have a degree of positive perception, using virtual classrooms as didactic resource in their courses
of presential modality, Validating the assertiveness of the General Development Plan 2008-2011
and 2012 -2015 USTA, which are articulated with the national policies of the Ministry of
National Education of Colombia, that agree with the international policies of UNESCO, CEPAL,
ONU, highlighting the importance of the inclusion of TIC in education, as an objective to
respond to needs of the globalized world. This investigation provides a starting point for further
investigations of incorporating ICT and didactics strategies in higher education institutions, in the
specific case of the use of virtual classrooms in the presential modality.
Keywords: Use TIC, Virtual Classrooms, perception
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación surge a partir de las políticas internacionales de la
organización de las Naciones Unidas para la educación la ciencia y la cultura (UNESCO),
Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y las políticas Nacionales del ministerio de
Educación de Colombia (MEN), cuyo objetivo es la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) a la educación; por estas razones el MEN da origen a
proyecto PlanEsTIC en el año 2007, este tiene como objetivo la planeación estratégica de
incorporación de TIC en procesos educativos, en Instituciones de Educación Superior. (Osorio,
A. & Aldana, M., 2009).
La Universidad Santo Tomás (USTA), en el 2009, se integra al Proyecto PlanEsTIC, debido a
199
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
que El Plan General de Desarrollo 2008-2011 de la USTA, en el MACROPROYECTO 2.5.3.
Aplicación de nuevas tecnologías en los procesos académicos, pedagógicos e investigativos, entre
sus metas está el definir y desarrollar un modelo de proyecto educativo virtual de la Universidad,
que incluya la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(Balaguera, 2008), metas que están acordes con los propósitos del MEN con su proyecto
PlanEsTIC.
Por tal motivo, en el 2011 en la División de Ingenierías se comienza a desarrollar el proyecto:
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS (PITICDI), en su modalidad presencial, centrándose este
proyecto en el uso de las Aulas virtuales (AV), puesto que en estas convergen diferentes TIC;
fruto de esta proyecto surgieron los lineamientos estructurales de las Aulas virtuales
(García,2011), éstos nacieron como base los currículos de los cinco programas de ingenierías,
que en este entonces conformaban la División de ingenierías de la USTA sede Bogotá de la
modalidad presencial, estos lineamientos se establecieron como una política obligatoria para los
docentes de la división.
Surge entonces el interés del autor, investigar sobre la percepción del Uso de las Aulas Virtuales
como estrategia Didáctica en la modalidad presencia por parte de los docentes de la División de
ingeniería de la universidad Santo Tomás Sede Bogotá.
METODOLOGÍA
El instrumento de análisis, en esta investigación utilizó Escala Tipo Likert, este método fue
desarrollado por Resisi Likert; se trata de un enfoque vigente, que consiste en un conjunto de
ítem presentados de forma afirmativa o juicios en los cuales se pide la relación de los
participantes, es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción
eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala, a cada punto se asigna un valor
numérico. Así el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación (Hernández et. Al
2010).
El propósito básico del instrumento utilizado en esta investigación es recoger información sobre
la percepción el grado de utilidad de las aulas virtuales como recurso didáctico en la modalidad
Presencial
Es decir, Busca identificar la percepción de los docentes sobre el grado de utilidad del uso de las
aulas virtuales en cuanto a la Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación, en la modalidad presencial.
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
200
Educación, tecnología y Ciencias
La validez
Para validación del instrumento aplicado en esta investigación, se utilizaron diagramas de flujos
en instrumentos previos, parciales y pilotos, con el objetivo de ir delimitando las relaciones
entre las variables seleccionadas y los tipos de posibilidades de una misma respuesta. También se
presentó las diferentes versiones de instrumentos a expertos, con ellos se intercambió ideas de
acuerdo a sus experiencias. Se habló desde asuntos formales a aspectos del fondo del
instrumento. Entre los profesionales consultados estuvieron: profesores de universidad,
investigadores, expertos en uso de TIC en educación universitaria, asesores del ministerio de
Educación Nacional, docentes que han participado en elaboración de preguntas en las pruebas del
ICFES.
La confiablidad
La confiabilidad en un instrumento se puede determinar con diferentes métodos estadísticos, el
instrumento de esta investigación, se decidió aplicar el índice de consistencias interna Alfa de
Cronbach, para determinar su confiablidad, este índice toma valores entre 0 y 1, sirve para
comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa o si se trata
de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes. Se interpreta, cuanto más
se acerque el índice al extremo 1, mejor es la fiabilidad, considerando una fiabilidad respetable a
partir de 0,80 los valores superiores a 0,8 son considerados como aceptables (Celina & Campo,
2005), ver Figura 1.
0,8
0
Aceptable
1
Figura 1 Interpretación de Coeficiente α de Cronbach Fuente: adaptación (Hernández et. Al 2010,
p. 204). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Para calcularlo se puede hacer por varianza de los ítems ecuación 1


2
S 
K 
 1   2i 
K 1 
ST 

(1)
En donde para esta investigación
K: El número de ítems
Si2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems
201
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ST2: Varianza de la suma de los Ítems
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach
El instrumento se aplicó al 10% de los individuos del universo que se analizó, en esta
investigación; los resultados obtenidos al utilizar el Coeficiente α de Cronbach, en el instrumento
aplicando Excel se observan en el anexo 2. Luego del cálculo de las variables del el Coeficiente α
de Cronbach se calcula este para el instrumento de esta investigación y da como resultado 0,9.
 
44
44  1
53,50 

 1  325,28   0,9


El valor obtenido es de 0,9 lo que significa que el instrumento aplicado en esta investigación
confiable; en conclusión de acuerdo a los métodos descritos anteriormente y los resultados
obtenidos el instrumento aplicado en esta investigación fue validado y es confiable.
RESULTADOS OBTENIDOS
El grado de percepción de los Docentes de la División de ingenierías que usan las Aulas
virtuales como recurso didáctico en sus asignaturas. De acuerdo con los resultados obtenidos en
la distribución de frecuencias de la variable, es que el 52,3% de los docentes consideran que la
mayoría de veces sirve como recurso didáctico; en diferente grado, pero en el mismo sentido de
la afirmación, con un grado positivo, el 15,1% considera que siempre y el 19,8 la mayoría de
veces sirve como recurso didáctico en sus asignaturas de la modalidad presencial; es decir, más
del 87,3% de los docentes, tienen un grado de percepción positiva sobre, usar las Aulas
virtuales como recurso didáctico en sus asignaturas de modalidad presencial, confirmando lo
asertivo de las políticas internacionales, nacionales y de la Universidad entorno del uso de TIC
en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
CONCLUSIONES
El 87,3 % de los docentes de la División de ingenierías de la universidad Santo Tomás tiene un
grado de percepción positiva en el usar las Aulas virtuales como recurso didáctico en sus
asignaturas de modalidad presencial, confirmando lo asertivo de las políticas internacionales,
internacionales de la UNESCO (2013), CEPAL (2013), las nacionales del Ministerio de
Educación de Colombia, y las instituciones
Se detectó que hay varios recursos que ofrecen las Aulas virtuales que el docente no las usa; lo
que hace necesario realizar un programa de capacitación y asesoría contante a los docentes, en los
recursos que no utiliza en las Aulas Virtuales y orientando esta capacitación en desarrollar
202
Educación, tecnología y Ciencias
competencias en el docente, no sólo en la parte tecnológica, sino del manejo de la herramienta
como recurso didáctico y pedagógico Sunkel et al, (2014). Por éste razón, desde el año 2014 en la
División de ingenierías, se cuenta con un asesor que ayuda a capacitar a los docentes en los temas
específicos en el manejo de las aulas virtuales y al inicio de cada semestre se están realizando
capacitaciones a los docentes por Facultad en el manejo de Moodle, como recurso didáctico.
El uso de las Aulas Virtuales como recurso didáctico en las asignaturas en la modalidad
presencial; clasifica el proceso de enseñanza de la división de ingenierías en B-Learning, Marsh
et al, (2003) ; esta metodología que favorece a los programas de Ingenierías de la División,
puesto que el uso de las Aulas virtuales en la modalidad presencial ayuda a evidenciar el trabajo
académico del estudiante en sus diferentes asignaturas, y así tener una unidad de medida de éste,
cumpliendo con el artículo 12 decreto 1295 de 20 de abril de 2010 del ministerio de Educación
Nacional de Colombia en que dice: “una (1) hora con acompañamiento directo de docente
supone dos (2) horas adicionales de trabajo independiente en programas de pregrado (..)
Esta investigación, provee un punto de partida para nuevas investigaciones sobre la incorporación
de TIC como estrategias didácticas en las instituciones de educación superior, en el caso
específico del uso de Aulas virtuales en la modalidad presencial y políticas para su aplicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balaguera, J (2008). Plan General de Desarrollo 2008-2011. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
CEPAL, (2003). Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el
Caribe. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Celina H. y Campo A. (2005), “Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach”, Revista
colombiana de psiquiatría, vol. XXXIV, número 004, Asociación Colombiana de
Psiquiatría,
Bogotá,
Colombia,
pp.
572
–
580,
Recuperado
de:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/806/80634409.pdf
Decreto 1295 de 20 de abril de 2010 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Por el
cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y
desarrollo de programas académicos de educación superior (2010). Recuperado de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-229430_archivo_pdf_decreto1295.pdf.
García, V. (2011). Lineamientos estructurales para las Aulas Virtuales de la División de
ingenierías de la USTA. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
203
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P (2010). Metodología de la investigación. México: Mc
Graw Hill.
Marsh, G., Mcfadden, A., y Price, B. (2003). Blended Instruction: Adapting Conventional
Instruction for Large Classes. Alabama: The University of Alabama, Institute for
Interactive
Technology, Doster
Hall.
Recuperado
de
http://www.westga.edu/~distance/ojdla/winter64/marsh64.htm
Osorio, A & Aldana, M (2009) Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de
incorporación educativa de las tecnologías de la información y comunicación ( TIC) en
instituciones de Educación Superior (IES). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Sunkel,G, Trucco, D & Espejo ,A (2013) La integración de las Tecnología digitales en las
escuelas de america latina y el caribe. Saantiago de Chile : CEPAL Recuperado en:
http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2014/14360.pdf
UNESCO, (2013). Enfoques estratégicos sobre las tics en la educación en américa latina y el
caribe.
Oficina
de
Santiago.Chile
Recuperado
de:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pd
f
204
Educación, tecnología y Ciencias
“Necesitamos especialmente de la imaginación en las ciencias. No todo es
matemáticas y no todo es simple lógica, también se trata de un poco de belleza y
poesía.”
Maria Montessori
205
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
EL COMPROMISO DEL DOCENTE ANTE LA INMERSIÓN DE LAS TIC’s EN EL
ÁMBITO ACADÉMICO
Francy Liliana Garnica Rios y Yenny Paola Sierra Bonilla
RESUMEN
La inmersión de las TICs en todos los ámbitos de la sociedad humana ha cambiado la forma de
comunicarnos, llegando a permear espacios de enseñanza aprendizaje. El rol del docente también
se ha transformado, pasando de ser un trasmisor de información a un mediador del conocimiento.
La pregunta de investigación que se planteó este estudio busca medir el sentido de
responsabilidad que tienen los docentes frente al proceso de enseñanza aprendizaje ante las
nuevas prácticas dadas desde el ciberespacio. Se utilizó una metodología cuantitativa, que
evidencio la correlación existente entre las variables que influyen en el compromiso que tienen
los docentes frente a este fenómeno, la muestra para el estudio se tomó del conjunto de docentes
del Departamento de Ciencias Básicas, de una universidad privada de Bogotá, a los cuales se les
aplico una encuesta auto administrada. Como resultado de este estudio se vislumbró que los
docentes hacen uso de las TICs en su labor, pero no tienen la suficiente información para
aprovechar y guiar a los estudiantes ante esta inmersión de las TICs en el ámbito académico,
tampoco cuentan con el tiempo suficiente para realizar las actividades requeridas.
Palabras Clave: Internet (723), TR Docencia (398), TR Aprendizaje (176), EMP Enseñanza
Multimedia (428)
ABSTRACT
Immersion of TICs in all spheres of human society has changed the way we communicate,
leading to permeate teaching and learning spaces. The teacher's role has also been transformed
from being a transmitter of information to a mediator of knowledge. The research question that
this study seeks to measure raised the sense of commitment of teachers towards the process of
learning to new practices given from cyberspace. A quantitative methodology, which evidenced
the correlation between the variables that influence the teachers commitment to address this
phenomenon, the study sample was taken from the whole faculty of the Department of Basic
Sciences, a private university was used Bogota, to which he applied a self-administered survey
them. As a result of this study is envisioned that teachers make use of TICs in their work but do
not have enough information to draw and guide students to the immersion of TICs in academia as
well as not having the sufficient to perform the required tasks while.
206
Educación, tecnología y Ciencias
Key words: Internet (723), TR Teaching (398), TR Learning (176), EMP Multimedia Education
8428)
La inmersión de las TIC al contexto educativo ha transformado el proceso de enseñanza
aprendizaje, generando nuevos retos y evidenciado las falencias que se tienen en los procesos
pedagógicos debidos a la falta de métodos y estrategias de formación, que le permitan al
estudiante apropiarse del uso de las nuevas tecnologías para la construcción del conocimiento; lo
cual exige que el aprendizaje permee la vida y no solamente sea para acumular información.
Con el gran boom de las herramientas tecnológicas hoy en día el docente debe pensar no sólo en
impartir conocimientos como lo hacía en los siglos anteriores, sino enfocarse en crear alternativas
donde se prioricen los niveles cognitivos; el desarrollo de habilidades comunicativas; la creación
del discente en el ámbito de evaluador y toma decisiones; en ser creador de ambientes donde la
interacción con el otro, el respeto, la valoración, la conducta ética sean fundamentales para
generar un ambiente de enseñanza aprendizaje desde el trabajo colaborativo.
La pregunta de investigación planteada para este estudio fue: ¿Cuál es el compromiso que tienen
los docentes frente a la inmersión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TICs), en el ámbito académico?. Con el objetivo de describir y analizar los diferentes factores
que influyen en el compromiso que tienen los docentes de una universidad privada de Bogotá,
frente a la pregunta problema. Teniendo como Hipótesis que El nivel educativo, el uso del
internet y la experiencia docente son factores independientes de la importancia que tienen las
TICs en el ámbito académico.
El estudio que se realizó en esta investigación es de tipo exploratorio, donde para determinar el
tamaño de la muestra se aplicó un muestreo aleatorio simple, del cual resultaron 53 docentes del
Departamento de Ciencias Básicas de una Universidad privada de Bogotá, a los cuales se les
realizo una encuesta auto administrada. La metodología que se utilizó para lleva a cabo los
objetivos planteados fue de tipo cuantitativo, a la cual se le aplicaron técnicas multivariadas para
buscar el cómo y por qué se asociaron o se relacionaron las variables del estudio.
Para llevar a cabo el análisis de los datos, la información registrada se procesó en el paquete
estadístico STATGRAPHICS. Donde se realizó un análisis descriptivo univariado y bivariado de
las variables del estudio, de los cuales se obtuvieron los siguientes resultados:
Al analizar la variable nivel de educación se encontró que el 40.91% tienen nivel de
Maestría,36,36% especialización, el 13,64% pregrado y el 9,09% doctorado. Analizando la
experiencia docente se observa que el 27,27% tiene más de 27 años de experiencia, el 27,27%
207
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
tienen de 16 a 22 años de experiencia, el 22,73% tienen de 6 a 9 años, el 13,64% tienen de 2 a 5
años y el 9,09% tienen de 23 a 26 años.
Los docentes usan internet para diferentes actividades entre éstas tenemos que: el 68,18% lo
utilizan para compartir actividades, experiencias y recursos con otros profesores, 63,64%para
enviar y recibir correos, 40,91% para presentar contenidos propios, el 36,36% para crear redes y
el 31,82% para el diseñar y desarrollar páginas web. En la labor docentes con los estudiantes los
docentes utilizan el internet como medio de comunicación un 63,64%, en la elaboración de
proyectos colaborativos se observa que apenas 9,09% han realizado este tipo de ejercicios,
54,55% la utilizan para guiar el aprendizaje, para realizar evaluaciones el 54,55%, para
actividades complementarias el 59,09%.
El 45,45%consideran que colaboran en la integración de las TIC en educación, el 31,82 % las
considera para habituar a los estudiantes a utilizar la tecnología. Por otra parte, analizando las
principales limitaciones encontradas para trabajar en internet son: 45,45% la falta de tiempo, un
31,82% necesidad de capacitación,59.09% la falta de equipos, 23,73% la falta de programas
especializados, el 77,27% consideran que las redes sociales aportan la formación de los
estudiantes y utilizan las bases de datos académicas en internet para su labor docente.
Analizando el valor del estadístico Chi-Cuadrado se puede evidenciar que se rechaza la hipótesis
a un nivel de significancia del 0.05, por lo tanto, el nivel educativo, el uso del internet y la
experiencia docente y la importancia de las TICs son variables dependientes.
Teniendo en cuenta que la prueba Chi cuadrado arrojo una dependencia entre las variables se
procede en analizar la asociación existente entre estas variables categóricas mediante un análisis
de correspondencia múltiple en el cual se evidencia que los docentes con nivel educativo como
maestría consideran que las TICS son muy importantes, además se evidencia que las redes
sociales aportan a la formación de los estudiantes y la utilización de las bases de datos
académicas en la labor docente.
Al contrastar y poner en discusión los resultados con los diferentes autores se pudo concluir lo
siguiente: Ledesma, Maya et al (2010) resaltan la necesidad de diseñar modelos pedagógicos
para usar eficientemente los recursos y desarrollar en los estudiantes habilidades y competencias
que le permitan construir su propio conocimiento. Atendiendo a estas consideraciones la
integración de las TICs al aula de clase debe hacerse de una perspectiva pedagógica que integre
la tecnología con el currículo de tal manera que se mejore los procesos de enseñanza y los
aprendizajes. Martínez et al (2010) resaltan la influencia que tiene la implementación de la
tecnología educativa en el desempeño académico de los estudiantes y la importancia que tiene la
inclusión de las TICs en los modelos educativos, en el estudio realizado por estos autores se
208
Educación, tecnología y Ciencias
puede concluir que los estudiantes con mejor desempeño académico son los que mejor uso le dan
a la herramienta tecnológica, es decir existe una correlación entre las variables rendimiento
académico y uso de la tecnología.
El auge de la tecnología se debe en gran manera a las redes sociales o herramientas web 2.0 como
lo menciona Barbera (2008), este es un medio que generó una nueva estructura de lenguaje para
los seres humanos al pasar ser una comunicación más centrada en el mensaje, a una perspectiva
más multimedia, lo cual hace que las metodologías y estrategias de enseñanza sean innovadoras
haciendo que el docente planee estrategias que evidencien el proceso de aprendizaje. De la
misma manera Soubal (2008) menciona que el docente está llamado a generar estrategias
metodológicas que conlleven a la gestión del conocimiento, está llamado a suscitar en los
estudiantes la construcción del saber para estar a la altura de un mundo globalizado en donde el
uso correcto de las TICs juega un papel esencial.
Debe señalarse que en la actualidad la inclusión de las TIC ha generado nuevos ambientes
educativos que permiten a la comunidad educativa adoptar modelos de enseñanza y aprendizaje
sin ser necesariamente presenciales, en otras palabras surge la forma sincrónica y asincrónica
apoyada por la internet, en donde el estudiante trabaja de manera colaborativa y en red haciendo
que se forjen nuevas formas de interacción entre docentes y estudiantes, llevando al docente a
evaluar los procesos cognitivos que conllevan a un aprendizaje significativo. En un mundo tan
competitivo cabe resaltar la gran diferencia entre aprender tecnología y aprender con la
tecnología, González et al (2006) precisan que la primera se limita a transmitir y entregar
información mientras que en la segunda, el docente se ve en la necesidad de construir
conocimiento, en plasmar en las TICs una herramienta para la solución de problemas, generando
ambientes de aprendizaje acordes a las necesidades, mediante el uso pedagógico de las nuevas
tecnologías.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ADELL, J, & CASTAÑEDA, L. (2010). Los entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): Una
nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R y Fiorucci, M. (Eds). Claves para
la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la
información y de la Comunicación y la interculturalidad en las aulas.
En:
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%C3%B1eda_2010.pdf
AGUILAR, M. & BIZE, R. (2011). Pedagogía de la intencionalidad, educando para una
conciencia activa. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
209
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
BARBERA, E. (2008) Calidad de la Enseñanza 2.0. Revista de Educación a Distancia. Vol 7, No.
21, 30 de Diciembre. en: http://www.um.es/ead/red/M7/elena.pdf
COLÁS, P. (2003). Internet y aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Revista Científica de
Comunicación
y
educación,
20,
Pp.31-36
en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802005.
DÍAZ, F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación: ¿Hacia
un paradigma educativo innovador? Fronteras Educativas comunidad virtual de la
Educación.
En:
http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/fridadb/FridaDiazparadigma.pdf
ELLIS, J. (2005) Aprendizaje Humano. Madrid, España. Pearson.
GONZÁLEZ, J. & OCHOA A. (2006). Apropiación de las Tecnologías de Información y
Comunicación en cursos universitarios. Revista Acta Colombiana de Psicología. Vol.9
Num.2 pp. 87 – 100., noviembre 16. En: http://www.redalyc.org/pdf/798/79890209.pdf
HERRÁN, A & PAREDES, J. (2012). Tecnología y Creatividad en la Mejora de la docencia
universitaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en educación,
10(2).. En: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num2/art4.pdf
LEDESMA, E, MAYA, D & CID, E. (2010). Empleo de actividades interactivas como apoyo en
el de desarrollo de competencias en temas de probabilidad y estadística. V Foro de
Investigación
Educativa.
En:
http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3245/Empleo_de_activ
idades_interactivas_como_apoyo_en_el_desarrollo_de_las_competencias_en_temas_de_p
robabilidad_y_estadistica.pdf?sequence=1
LOZANO, A. & HERRERA, J. (2013). Diseño de programas educativos basados en
competencias. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey
MARTÍNEZ, R. & HEREDIA, Y. (2010). Tecnología educativa en el salón de clase, estudio
retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios del
área de informática. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 371-390. En:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v15n45/v15n45a3.pdf
MORALES, L, MORTERA, F, & RAMÍREZ, M. (2013). Caracterizando recursos educativos
abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) que fomentan un aprendizaje activo en los
alumnos
de
primaria.
En:
210
Educación, tecnología y Ciencias
http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/780/1/Caracterizando%20recursos%20e
ducativos%20biertos%20(REA)%20y%20objetos%20de%20aprendizaje%20(OA)%20qu
e%20fomentan%20un%20aprendizaje%20activo%20en%20los%20alumnos%20de%20pr
imaria.pdf.
RIVERA, R, LÓPEZ, A & RAMÍREZ, M. (2011). Estrategias de comunicación para el
descubrimiento y uso de los recursos educativos abiertos. Revista Iberoamericana sobre
Calidad,
eficacia
y
Cambio
en
educación,
9(4).
En:
http://catedra.ruv.itesm.mx/bitstream/987654321/369/1/Estrategias%20de%20comunicaci
on.pdf
SALINAS, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Universitat Oberta de
Catalunya España. Vol. 1, núm. 1, septiembre-noviembre. Pp.1-16. En:
:http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB67HZSF-16FT4P21001/Innovaci%C3%B3n%20docente%20y%20uso%20de%20TIC.pdf
SOUBAL, S.(2008). La gestión del aprendizaje: Algunas preguntas y respuestas sobre en relación
con el desarrollo del pensamiento en los estudiantes Revista Polis, Vol 7, Num. 21, 30 de
diciembre. Pp. 311-337. En: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v7n21/art15.pdf
HUMANISMO Y TRANSCENDENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL
EXISTENCIALISMO SARTRIANO
Alirio de Jesús Ceballos Jiménez
RESUMEN
Este artículo profundiza en los conceptos de humanismo y transcendencia, desde la óptica
sartriana del existencialismo ateo, quien exalta la libertad como derecho connatural de la persona
humana; de alguna forma el humanismo contemporáneo deja atrás el antiguo concepto clásico,
para lanzarse al rescate de las libertades humanas, en busca de la humanización definitiva del
hombre y el restablecimiento de todos sus derechos.
Palabras claves: humanismo, transcendencia, libertad, persona y renacimiento
211
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ABSTRACT
This article statesthe concepts of humanism and transcendence, from the Sartrean atheistic
existentialism point of view which praises the freedom as inherent right of human being;
somehow modern humanism leaves behind the ancient classic concept in order to release the
rescue of human freedom, searching the definitely man humanization and all rights reestablished.
Key words: Humanism, transcendence, being, person and Renaissance
El humanismo existencialista y ateo que propone Sartre defiende el derecho connatural que tiene
el hombre a la libertad que implica poner al hombre como el límite a todas sus pretensiones,
como norma suprema universal. Esta libertad no se puede enajenar, ni transferir a nadie porque
hace parte esencial de la naturaleza humana. En sentido sartriano, el hombre no se puede negar la
posibilidad ser libre puesto que esa es su mayor condena; “el hombre está condenado a ser libre”
y a vivir en la libertad, ya que no “somos libres de dejar de ser libres.” En todo caso el sentido
que adquiere la libertad en Sartre, toma distancia de cualquier connotación negativa del concepto,
toda vez que, “ser libre no es querer hacer lo que se quiere, sino querer hacer lo que se puede”
(Sartre, 1989)
Dios no existe para el hombre, el hombre existe para él, su límite lo define solo la muerte y la
vida termina con la pérdida del sentido de la existencia humana. Pero tal vez uno de los textos
que más desarrolla su pensamiento humanista es el publicado por primera vez en 1946 titulado El
existencialismo es un humanismo, allí no solo hace una defensa solida del existencialismo como
doctrina filosófica, sino que lo presenta como una corriente humanística.
Este humanismo no predica una filosofía quietista, sino que defiende un humanismo sin Dios. No
acentúa el lado malo de la vida como se trató de acusarlo en algún momento; por el contrario, es
dinámico e insta al hombre a perseguir fines eminentemente trascendentales siempre dentro de
los límites de lo inmanente, ya que no ve al hombre encerrado en sí mismo sino presente en un
universo humano, de ahí que su realización humana no dependa de nadie más que del mismo
hombre y de sus decisiones. De esta forma el hombre recibe la tarea de constituirse a sí mismo y
de darle sentido a su existencia, por el uso racional de su libertad.
Sartre defiende un humanismo positivista, porque entiende el existencialismo, como una doctrina
que hace posible la realización de la vida humana, incluido cualquier proyecto por mundano o
superficial que parezca. Por otra parte, declara que toda verdad y toda acción implican un medio
y una subjetividad humana (p.12). Sencillamente, todo depende del hombre y todas sus acciones
están inspiradas en la libertad y es aquello que permite al hombre vivir y dinamizar su vida, y en
consecuencia, asumir la responsabilidad de sus actos.
212
Educación, tecnología y Ciencias
El hombre es el único que no solo es como se concibe, sino tal como él se quiere. Es un proyecto
y, según Sartre, nada existe previamente a él; terminará siendo lo que él proyecte ser, porque lo
que entendemos ordinariamente por querer, es una decisión consciente para la mayoría de
nosotros, es posterior a lo que el hombre ha hecho de sí mismo (p.16). En esto consiste la libertad
que el hombre tiene y el gran poder de decisión sobre sus actos, pues en ellos él se refleja: el
hombre no es más que el conjunto de sus actos. Por eso debe hacerse responsable de ellos y
asumir el precio de su libertad. “El hombre —en palabras del autor— está condenado a vivir en
libertad”. Esta libertad es como un atributo de la esencia del hombre, que lo encamina hacia su
propia realización, haciéndolo responsable de su individualidad y de la del otro. Nuestra
responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, porque compromete a la
humanidad entera (Sartre, 1968).
El humanismo que defiende Sartre se caracteriza por liberar al hombre de toda dependencia
posible, en primer lugar, de Dios, al proclamar que la existencia precede a la esencia (1989). En
palabras de Heidegger, “es una forma del nombre de existencialismo como título de su filosofía
invirtiendo la máxima de platón que dice: “la esencia precede a la existencia” (p. 24,1970). Para
Sartre nada existe antes del hombre y todo comienza a existir a partir de él y solo él hace posible
las cosas. Si Dios existe o no importa poco, porque, si existiera esto nada puede afectar a la
existencia del hombre, ni sus decisiones.
“Dostoievsky avait écrit: «Si Dieu n'existait pas, tout serait permis». C'est là le point de
départ de l'existentialisme. En effet, tout est permis si Dieu n'existe pas, et par conséquent
l'homme est délaissé, parce qu'il ne trouve ni en lui, ni hors de lui une possibilité de
s'accrocher. Il ne trouve d'abord pas d'excuses.” (p.5 1970)
La consecuencia para el hombre de esta radical posición no es menos importante, puesto que, a
partir de la aceptación de este principio, el hombre y solo él, se hace responsable de toda su
existencia y de sus actos y de los otros. No quiere decir esto que el hombre deba vivir sin reglas,
sino que él es la única regla de vida y de comportamiento. Dicho en palabras de Sócrates “homo
mensura” (Teeteto, 161) y después, en palabras de Protágoras y Aristóteles “el hombre es la
medida de todas las cosas”. En sentido sartriano, el hombre es quien decide qué hacer con su
existencia.
Heidegger, es otro pensador no solo importante dentro del selecto grupo de filósofos
existencialistas sino contemporáneo de Sartre, conocedor y crítico de su obra, desde su reflexión
filosófica le aporta al humanismo moderno un elemento nuevo, cuando se propone orientar al
hombre hacía su propia esencia; dada su permanente preocupación por el ser: “Lo humanum
213
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
indica, en la palabra, humanitas, la esencia del hombre, es esencial para la verdad del ser.” (P.44,
1970)
Por humanismo se entiende todo esfuerzo por humanizar al hombre, en lugar de no‐humano, ¿en
qué consiste la humanidad del hombre? El cristiano ve la humanidad del ser humano, desde la
perspectiva de la historia de la redención, el hombre es hombre en cuanto «hijo de Dios» que oye
en Cristo el reclamo del Padre y lo asume. El hombre es de este mundo desde el momento en que
el mundo, pensado de modo teórico‐desde Platón, es solamente un tránsito pasajero hacia el más
allá (Wojtyla, p.5, 1970), entendido en estos términos el hombre es un ser para la transcendencia,
desde la perspectiva cristiana; esta es una manera concreta y real de ver y comprender la
humanitas.
¿Qué puede haber de más noble sino desear que el hombre se vuelva cada vez más humano? No
es este acaso el ideal mayor al que debe aspirar toda la humanidad, dado que lo que se ve es todo
lo contrario, muy a pesar de los múltiples esfuerzos por favorecer un ambiente de reflexión que
alimente la bondad en el corazón del hombre. De ahí se puede leer e interpretar entre líneas, que
aquello que no es humano, no hace parte de la esencia del hombre; esta verdad es tan cierta como
el hombre mismo. En este punto hay una perfecta sincronía entre Sartre y Heidegger, bien sabida
la distancia abismal e irreconciliable, tejida a largo de los años entre dos posturas filosóficas
diferentes, el uno en defensa de los postulados ateos de un existencialismo vivo y el otro desde
una postura abiertamente religiosa, pero tremendamente racional.
La carta sobre el humanismo de Heidegger es una reflexión profunda sobre el tema, en la que no
solo pretende hacer ver algunas fisuras en el humanismo existencialista que defiende Sartre, sino
que hace caer en cuenta que si el existencialismo es un humanismo, el cristianismo también lo
puede ser, si se tiene en cuenta que este se orienta a la salvación del alma del hombre.
“Por humanismo también se entiende, todo esfuerzo hecho por el hombre en pro de su
libertad y de su dignidad, en ese caso el humanismo variará en función del concepto que
se tenga de libertad y naturaleza del ser humano. Por ejemplo el humanismo de Marx no
precisa de ningún retorno a la Antigüedad, y lo mismo se puede decir del humanismo que
Sartre concibe como existencialismo. En sentido amplio, también el cristianismo es un
humanismo, desde el momento en que según su doctrina todo se orienta a la salvación del
alma del hombre y la historia de la humanidad se inscribe en el marco de dicha historia de
redención. Por muy diferentes que puedan ser estos distintos tipos de humanismo en
función de su meta y fundamento, del modo y los medios empleados para su realización y
de la forma de su doctrina, en cualquier caso, se determina desde la perspectiva
previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el
fundamento del mundo”. (Heidegger, 1970, p.16)
214
Educación, tecnología y Ciencias
El humanismo es un concepto muy amplio y ambiguo a la vez, aunque este término como tal se
comenzó a usar en la modernidad, su procedencia es mucho más antigua. Karl Barl, define al
humanista como aquel que conocía la cultura clásica de los griegos y romanos. Es decir, aquellos
que habían leído las obras de escritores de la talla de Ovidio, Sófocles, Herodoto, Estrabón,
Sócrates, Aristóteles, Platón, Cicerón, Homero y Virgilio, entre muchos otros ilustres pensadores
y humanistas.
Karl Barl define el humanismo “como una cultura de espíritu y de alma que resulta de la
familiaridad con las literaturas clásicas griegas y romanas” (1978, p.54). Es evidente que el
mundo de hoy no es el mismo que fue en otro tiempo. Gracias al rescate que se hizo para la
humanidad de la invaluable riqueza cultural, literaria y artística, del periodo clásico, esto le
significó al mundo occidental y a las ciencias modernas avances importantísimos en todos los
campos del saber. No es gratuito que todas las ciencias busquen afanosamente sus raíces en la
filosofía griega y que quienes intentaron en la historia defender las banderas del hombre y sus
libertades, se inspiren en la reflexión y en el aporte de los griegos y romanos, quienes desde el
principio le dieron al hombre el lugar que merecía en el universo. El hombre no es más
importante hoy que en el periodo clásico, sino que es tan importante como en aquel entonces.
Mientras que el humanismo clásico asumía al hombre como un individuo y parte de una
colectividad, el humanismo moderno lo veía integrado a una comunidad; el primero defiende los
derechos de un sistema político, el segundo defiende los derechos del individuo. Para los
primeros, lo importante era el conocimiento de los autores clásicos, el manejo del latín y del
griego, para poder asegurar la lectura de los textos en lengua vernácula; primaba la interpretación
del texto original. Para los segundos, la producción personal era fundamental, valiosa e
indispensable para fortalecer el nacimiento de las nuevas ciencias.
Del Renacimiento nos quedó la idea de un movimiento cultural que propuso y efectivamente
logró una transformación de la civilización occidental, que superó la visión medieval del hombre;
en un retorno pasajero pero significativo a los valores griegos y latinos, como punto de partida a
las venideras corrientes filosóficas de corte humanista, que asumieron como propia la defensa de
los derechos y las libertades del hombre en todas las esferas de la sociedad moderna y
contemporánea. Pero no es lo único, por lo que abrió un abanico de posibilidades a diversos
pensadores e intelectuales que se dieron a la tarea de expresar libremente sus ideas en pro del
hombre, de la vida y de la libertad humana. Por eso es importante y justo mencionar el trabajo de
destacados humanistas que hicieron posible que este proyecto se consolidara, para que le
devolviera al hombre un lugar de privilegio en el universo que habita.
215
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Entre ellos hay que nombrar al humanista y poeta Francesco Petrarca (1304–1373), “él comienza
la búsqueda de manuscritos antiguos olvidados en las bibliotecas de los conventos, este es un
extraordinario aporte a la humanidad y a la ciencia” (Puledda,1996, p.8). Rescata riquezas
literarias desconocidas hasta el momento, que se convertirían en piezas claves en la construcción
de una nueva sociedad; en este sentido, los humanistas no son solamente literatos o eruditos, sino
los protagonistas de un grandioso proyecto de transformación moral, cultural y político, que
testimonia el optimismo, el sentimiento de libertad y el renovado amor por la vida” (1996, p.10).
En pocas palabras este es el espíritu que dará a luz un nuevo y renovado humanismo, ávido de
libertad, que propone al hombre un proyecto totalmente nuevo, otra manera de estar en el mundo,
otra forma de vivir la vida, desde las libertades humanas. Al hombre le nacieron alas, perdió el
miedo y se convirtió en el protagonista y hacedor de su propio destino; él toma en sus manos su
vida y comienza a construir el camino que quiere recorrer. El trabajo investigativo de Petrarca fue
clave para el avance de las ciencias, junto a la llegada de grandes eruditos a Europa, favorecieron
el florecimiento cultural y científico que brilló con luz propia en la modernidad.
El poeta y músico Alberti Battista (1404 –1472) se opone de plano a la moral medieval y propone
una visión más positiva del hombre; es un pensador destacado del Renacimiento por su
formación polifacética en diferentes campos de las ciencias, especialmente en las matemáticas, en
la arquitectura, en la lingüística y en la filosofía. Defendió con todas sus fuerzas el valor de la
dignidad del hombre y la importancia de su tarea transformadora en la sociedad; dignificó
también el trabajo del hombre, rechazó frontalmente la pobreza, exaltando en su lugar la riqueza
y el progreso material como signos del favor de Dios.
Es el primero que hace al hombre responsable de sus bienes y de sus males, (Puledda, 1996).
Niega todo valor a la vida ascética, rechaza toda visión pesimista del hombre y otorga a la acción
humana la más alta dignidad; para la época, cuestionar, negar o contradecir la autoridad del
discurso religioso, significaba poner en peligro la misma vida; por eso tiene tanto valor el aporte
de este pensador, quien mostró el camino y la directriz de una manera diferente de ver las cosas y
entender al hombre. Alberti invierte la ética medieval de la pobreza y la renuncia, afirmando que
el florecer de las riquezas no va contra los principios religiosos, sino que es una clara
demostración del favor divino (…) la verdadera dignidad humana se manifiesta en la acción
transformadora de la naturaleza y de la sociedad (…) el hombre, por la acción humana es capaz
de vencer hasta al destino. (p.11)
El humanismo existencialista y ateo que propone Sartre defiende el derecho connatural que tiene
el hombre a la libertad que implica poner al hombre como el límite a todas sus pretensiones,
como norma suprema universal. Esta libertad no se puede enajenar, ni transferir a nadie porque
hace parte esencial de la naturaleza humana. En sentido sartriano, el hombre no se puede negar la
216
Educación, tecnología y Ciencias
posibilidad ser libre puesto que esa es su mayor condena; “el hombre está condenado a ser libre”
y a vivir en la libertad, ya que no “somos libres de dejar de ser libres.” En todo caso el sentido
que adquiere la libertad en Sartre, toma distancia de cualquier connotación negativa del concepto,
toda vez que, “ser libre no es querer hacer lo que se quiere, sino querer hacer lo que se puede”
(Sartre, 1989)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sartre, Jean Paul. (1970) l´existentialisme est un humanisme. Paris. Ed. Nagel. Doi :
http://www.fichier-pdf.fr/2012/09/09/2-sartre-lexistentialisme-est-un-humanisme/
... (1989). El existencialismo es un humanismo. Edhasa, Barcelona.
...
(1968)
la
trascendencia
del
ego.
Calden.
Argentina.
www.bsolot.info/wp.../Sartre_Jean_Paul-La_trascendencia_del_ego.pdf
Doi:
Heidegger, Martin. (1970). Carta sobre el humanismo. Ediciones Taurus. Madrid
… (1946) Carta sobre el humanismo. Doi: http://www.philosophia.cl/escuela de filosofía
universidad
Puledda, Salvatore. (1996) Interpretaciones del humanismo. PP. 129. Doi:
IMPACTO DEL COACHING EDUCATIVO PARA FOMENTAR LAS COMPETENCIAS
DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE
PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.
Elizabeth Soto Cortes y Socorro Clareth Olivo Álvarez
RESUMEN
La presente investigación, fue realizada en el marco de la Maestría en Educación del SUE Caribe,
el objetivo general es Determinar la relación que existe entre Coaching educativo y las
competencias de inteligencia emocional en las estudiantes del III semestre de Pedagogía Infantil
de la Universidad de La Guajira, con el propósito de orientarlas hacia el éxito, consecución de
sus objetivos, metas o retos trazados. Las fundamentaciones teóricas sustentadas por varios
autores definen de manera conceptual las temáticas de estudio, entre ellos se relacionan:
Pemberton, Carole. (2007), Daniel Goleman (2007), Cedeño, Irene y otro (2008), Mendoza, Rudy
(2009), Cardo Franco, Andrés (2010), Whitmore (2010), entre otros. La Metodología utilizada
217
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
fue un estudio de diseño correlacional y explicativo, porque permite determinar la relación
existente entre dos o más variables, partiendo de un análisis documental, el instrumento utilizado
fue la encuesta y entrevistas a un grupo focal de estudiantes del programa de pedagogía infantil,
lo cual permitió mostrar posibilidades de interpretación e identificación de características
particulares. Los resultados evidencian que las estudiantes, mejoraron el rendimiento académico,
sus relaciones interpersonales se incrementaron notablemente, tienen una mejor percepción de la
vida, aumentaron sus potencialidades y habilidades para la interrelación con los demás, su vez
permitió generar nuevos conocimientos, servir de insumo en el proceso de mejoramiento de la
calidad y la acreditación para los Programas de la facultad de Ciencias de la educación.
Palabras claves: Coaching, Coach, Coachee, Herramienta de aprendizaje competencias
inteligencia emocional.
ABSTRACT
This research was conducted as part of the Master of Education SUE Caribbean, its main
objective was focused on developing emotional intelligence competencies in III semester students
of childhood education at the University of La Guajira; for this purpose, the Coaching Education
was selected as a learning tool to promote the development of human potential and skills of
emotional intelligence. The theoretical foundations supported by several authors define
conceptually thematic study, including relate: Pemberton, Carole. (2007), Daniel Goleman
(2007), Cedeño, Irene and another (2008), Cardo Franco, Andrew (2010), Mendoza, Rudy
(2009), Whitmore (2010), among others. The methodology used was a study from a correlational
and explanatory design, it allows to determine the relationship between two or more variables,
based on a documentary analysis, using the application of surveys, focus group interviews with
students of childhood education program, which allowed to show possibilities of interpretation
and identification of particular characteristics. The results showed that students improved
academic performance, interpersonal relationships increased significantly, have a better
perception of life, increased their potential and skills for interaction with others, turn allowed
generating new knowledge, provide input on the process of quality improvement and
accreditation programs for the Faculty of Sciences of education.
Keywords: Coaching, Coach, coachee, Learning Tool emotional intelligence competencies.
Esta investigación plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas. Como es el coaching, coach, coachee,
creencias, valores, objetivos, competencias de inteligencia emocional, donde la educación
superior interviene en los procesos de aprendizaje educativos, para la obtención de resultados
altamente exitosos; esta herramienta de aprendizaje se constituye en una estrategia de aplicación
218
Educación, tecnología y Ciencias
individual y grupal con reconocidos beneficios en el aprendizaje transformacional donde la
investigación aplicada abordara los siguientes tópicos:
Investigar el efecto en el tercer semestre de pedagogía infantil del proceso del Coaching
Educativo para fomentar Las competencias de inteligencia emocional en el aprendizaje para
maximizar el desarrollo de los docentes del XXI. Estudiar los efectos del coaching educativo
para encontrar una explicación de fenómenos sucedidos en los sujetos del grupo que se formara
en la competencia que involucra la inteligencia emocional.
En esta propuesta, el coaching se implementa a nivel de formación de educación superior en los
estudiantes de licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de la Guajira y se busca a
través de esta estrategia en las estudiantes favorecer el desarrollo del potencial humano y ayudar
a los estudiantes a progresar, de donde están hoy hacia donde pretenden llegar mañana. A través,
de unas secciones de coaching individual y grupal, donde tomaran conciencia de sus debilidades
y fortalezas académicas e implementaran estrategias de mejoramiento en el manejo de sus
emociones a través de un diagnóstico y diseño de un proyecto de vida.
Esta herramienta se basa en el establecimiento de metas personales y en la ejecución de una serie
de acciones planificadas que permiten al sujeto poner en práctica determinadas formas de ser y de
actuar. El primer paso ha consistido en profundizar en el coaching educativo: orígenes,
delimitación conceptual, características y funciones que asumen los actores implicados,
información que nos ayuda a avanzar un modelo que hemos aplicado en nuestra realidad puesto
que el docente en la formación inicial del que hacer maestros estará en disposición de asumir,
afrontar la capacidad de la competencia educativa e inteligencia emocional para desempeñarse
en rol de docente.
En la sistematización se han seguido diversas fases: previa, como punto de partida, y de
desarrollo, cuyo hilo conductor ha girado en torno al desarrollo de las competencias emocionales
entre otros propósitos podemos mencionar:
 Reconocer las diferentes necesidades que tienen los centros educativos donde se trabajan
según las características individuales que se abordara desde lo emocional.
 Identificar los casos donde los jóvenes tengan falencias a nivel del aprendizaje e intervenir
para desmovilizar las parálisis paradigmáticas o creencias limitantes.
 Motivar a los estudiantes para la construcción de proyecto de vida que evite el fracaso
escolar en situaciones particulares (ambientes de riesgo, violencia intrafamiliar,
drogadicción, presión de otros compañeros de aula etc.)
219
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Argumentación del problema central que se intentará resolver con la esta investigación los
resultados académicos de las y los estudiantes no son los esperados, la desmotivación y falta de
interés por las diversas asignaturas son notoria; sin embargo, los jóvenes poseen un gran talento y
creatividad, por esta razón esta investigación asume el reto de promover el coaching para
desarrollaran aptitudes socio emocionales y motivacionales; donde el docentes y estudiantes
deben cambiar el paradigma centrado en la enseñanza repetitiva, de corte tras misivo-receptivo
inter y descontextualizada ”, lo que obliga al docente a dejar su papel sólo de docente para
adquirir una nueva responsabilidad como docente-investigador, que innova y mejora su práctica
en un afán de contribuir así a una mejor sociedad que responda a las demandas de la actual
sociedad del conocimiento. Por lo que en el presente trabajo de investigación se propuso el tema
“El Coaching educativo para fomentar las competencias de inteligencia emocional en las
estudiantes del programa de pedagogía infantil de la Universidad de la guajira.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN O TIPO DE INVESTIGACION.
Teniendo presente el trabajo es de tipo aplicativo, porque se usará el Coaching educativo en el
desarrollo de la inteligencia emocional de las estudiantes de pedagogía infantil del tercer semestre
de la Universidad de la Guajira.
VARIABLES.
Las variables en esta investigación son las siguientes
Coaching Educativo y Competencias de Inteligencia Emocional
COACHING EDUCATIVO
Para Bou Pérez (2007), El Coaching educativo, se podría definir como una técnica o herramienta
poderosa de cambio que permite orientar a las personas, al grupo o a las organizaciones hacia el
éxito, hacia la consecución de los objetivos, metas o retos que nos marquemos. En el ámbito de la
enseñanza, además queremos conseguir una metodología diferente de trabajo que permita
mejorar la calidad del sistema educativo. Whitmore, (2003), hace un acertado y agudo
diagnóstico de la humanidad cuando dice que está “dormida” y no duda en echar la culpa a “la
avaricia” de los banqueros de la actual situación económica.
COMPETENCIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
220
Educación, tecnología y Ciencias
Para Goleman (1999), la inteligencia emocional está fundamentada en cinco aptitudes básicas,
divididas en personales y sociales, entendiendo por aptitud una característica de la personalidad o
conjunto de hábitos que llevan a un desempeño superior as afectivo, estas cinco aptitudes son:
autoconocimiento, autorregulación, motivación, empatía, habilidades sociales.
RESULTADOS.
CARACTERÍSTICA DEL COACHING.
Analizados los resultados correspondientes a la dimensión característica del Coaching,
encontramos como hallazgo que un futuro educador requiere desarrollar las características de
coach en el aula, para ser un maestro más motivado y por ende formar estudiante con
características y habilidades de aprendizajes diferentes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COACHING EDUCATIVO
Teniendo en cuenta los objetivos de esta investigación encontramos que las estudiantes que han
recibido un entrenamiento de Coaching demuestran mayores ventajas como mejoramiento de
destrezas y mayor motivación en la autorreflexión y relaciones equilibradas representados en un
porcentaje del 20.0% identificados como muy alto.
COMPETENCIA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Esta grafica nos muestra el porcentaje global de las competencias de inteligencia emocional
desarrollados en las estudiantes del tercer semestre de pedagogía infantil de la Universidad de la
Guajira como es la Autoconciencia, la Autorregulación o dominio propio, la motivación al logro,
la empatía y las destrezas sociales.
CONCLUSIONES.
De acuerdo a esta la investigación del: IMPACTO DEL COACHING EDUCATIVO PARA
FOMENTAR LAS COMPETENCIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS
ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PEDAGOGÍA INFANTIL DE LA UNIVERSIDAD
DE LA GUAJIRA. Mejoraron considerablemente en competencias cognoscitiva, procedimental y
axiológica en lo referente a lo que es el coaching educativo y competencia de inteligencia
emocional específicamente en el reconocimiento de las emociones básicas positiva y negativa en
ellas mismas y en otro que interfieren en el aprendizaje.
221
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
ADRIANO ÑAHUIN, Aliana Sedne. Mar Piñeiro Otero Concello de Ferrol (2007). Universidad
de la Coruña Planificación y organización de la docencia ENSEÑAR Y APRENDER
MEDIANTE COACHING EDUCATIVO
AREA, M.; CORREA, A.D. (1992)."La investigación sobre el conocimiento y actitudes del
profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y
desarrollo de la enseñanza". Qurriculum, 4, 79-100".
BEATRIZ SÁNCHEZ MIRÓN, Julia Boronat Mundin Coaching educativo: modelo para el
desarrollo de competencias intra e interpersonales
BOU, PÉREZ, Juan (2007). Coaching para Docentes. El desarrollo de habilidades en el aula.
España: Editorial Club Universitario.
GOLEMAN, DANIEL (1996). Inteligencia emocional (4a ed. edición). Barcelona: Kairos. ISBN
978-84-7245-371-5. .
HERNANDEZ SAMPIERI Roberto. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Mc Graw
Hill. México 2003.
MATURANA, Humberto (1997). El sentido de lo Humano. Caracas: Ediciones
MÉNDEZ, C. Metodología: Guía para la elaboración del diseño de investigación (3 edición)
Bogotá. Mc Graw-Hill. 1997
_____ (2007c). Trabajo colaborativo con Docentes. “Una Experiencia Educativa Innovadora”
Ponencia presentada en Congreso “Nuevas tendencias en la formación del profesorado”.
Universidad de Barcelona, España. 5 al 7 de Septiembre de 2007.
PERLO, Carlos (2006). El aprendizaje en el contexto organizativo, aportes para atención a la
diversidad.
PÉREZ DE M., Isabel (2001). Coaching en Equipos de Trabajo para Organizaciones que
Aprenden. Revista Educare, Barquisimeto, UPEL-IPB. Vol 5 (2). pp. 63-77.
SAGASTIZABAL, María (2006). Aprender y Enseñar en contextos complejos. Buenos Aires:
Noveduca.
222
Educación, tecnología y Ciencias
INFOXICACIÓN VS CAPACIDAD DE FILTRADO: COMPETENCIA DIGITAL
INFOXICATION VS FILTERING CAPABILITY: SKILLS DIGITAL
Alba Ruth Pinto Santos y Jarold Antonido Díaz Carreño
RESUMEN
Este artículo muestra una reflexión crítica de las competencias investigativas y tecnológicas que
se deben desarrollar a nivel profesional para responder a las transformaciones que se están
presentando en el siglo XXI. Los argumentos presentados responden a la identificación de las
formas de manejo de información y acceso a recursos digitales, reconociendo que la producción
de información, la digitalización y difusión de la misma ha aumentado generando infoxicación.
Se propone la capacidad de filtrado como una habilidad fundamental que debe desarrollar el
individuo dentro de la competencia digital, para seleccionar de forma crítica información que
contribuya con la producción y transformación de nuevo conocimiento. Este producto se deriva
del proyecto de investigación Articulación Funcional de las Competencias Tecnológicas e
Investigativas en los Procesos de Orientación, Emprendimiento y Cultura Digital. Se pretende
hacer un reconocimiento a las diferentes formas de acceder, producir y compartir contenidos
desde los usos que hacen los estudiantes de la Universidad de la Guajira sede Maicao a las
Tecnologías de Información y Comunicación.
Palabras claves: Infoxicación, Capacidad de filtrado, Competencia Digital, Competencia
investigativa, Tecnologías de Información y Comunicación
ABSTRACT
This paper presents a critical reflection of the investigative and technological skills to be
developed at a professional level to respond to the changes that are occurring in the XXI century.
The arguments correspond to the identification of ways of managing information and access to
digital resources, recognizing that the production of information, digitization and dissemination
of it has increased generating infoxication. Filtering capability as a fundamental skill that must be
developed by individuals within the digital competence to critically select information that
contributes to the production and transformation of new knowledge is proposed. This product is
derived from the functional joint research project of the Technological and research Skills in the
Process Guidance, Entrepreneurship and Digital Culture. It is intended to acknowledge the
different ways to access, produce and share content from applications made by students of the
University of La Guajira Maicao headquarters to Information and Communication Technologies.
223
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Keywords: Infoxication, filtering capability, digital skills, research skills, Information and
Communication Technologies
INTRODUCCIÓN
En siglo XXI las Tecnologías de Información y Comunicación TIC desempeñan un papel
importante ya que facilitan a los individuos producir, acceder y compartir contenidos en la
llamada era digital. Sin embargo, pese a la cantidad de información disponible a través de
diferentes medios y formatos, los niveles de apropiación de conocimiento que se presentan en los
individuos son dispares respondiendo a las competencias digitales que tiene cada uno para saber
buscar información y transformarla en conocimiento.
El término infoxicación fue introducido por el español Alfons Cornellá en 1996 para denominar
el crecimiento exponencial de información que intoxica a los ciudadanos (Casas-Mas, 2014). Se
utiliza para definir el exceso de información que genera confusión en los usuarios de las TIC
(Urbano, 2009; Area & Guarro, 2012; Casas-Mas, 2014). También se conoce como
infosaturación en relación con los efectos cognitivos que produce el acceso a grandes cantidades
de información que el individuo no logra apropiar (Dias, 2014). Area & Guarro lo califican como
la paradoja del tiempo actual “a mayor cantidad de producción y difusión de información se
incrementa la confusión, o si se prefiere, la ignorancia” (2012, p. 3).
Al respecto se considera que el sistema educativo debe cambiar y aprovechar la información
dispuesta en la Web para fomentar las capacidades de los individuos de manejarla (Cornellá,
2009; Gutiérrez & Tyner, 2012). Pese a que existen buscadores como Google es necesario saber
acceder a la información debido a que cada día hay que dedicar mayor tiempo a ello “tenemos
que aprender a buscar, y a discriminar lo que vale la pena (es relevante) de lo que no” (Cornella,
2008). La escuela debe formar para el uso de los medios y para incorporar de manera positiva a
las nuevas generaciones en la cultura digital. Los ciudadanos del siglo XXI deben acceder con
éxito a la información y tener las capacidades cognitivas para transformarla en conocimiento.
Se debe tener en cuenta que la utilización adecuada de medios, recursos y aplicaciones
informáticas por los usuarios está relacionada con la competencia digital, entendida como la
capacidad de realizar una serie de búsquedas, procesar, comunicar y difundir productos utilizando
tecnologías (Amor & Delgado, 2012). Sin embargo, es necesario que los centros educativos
formen a los ciudadanos en una serie de competencias, entre ellas, la digital, para ayudar a
emplear de forma segura y crítica las TIC, de tal manera que puedan ser utilizadas en la vida
social y profesional, en actividades relacionadas con el trabajo, ocio y comunicación (Revuelta,
2011).
224
Educación, tecnología y Ciencias
Desde los centros educativos se deben propiciar acciones que permitan fortalecer las habilidades
de niños, niñas y jóvenes cuando manipulan computadores, dispositivos móviles, acceden a
Internet, buscando en todo momento que los individuos sean usuarios eficaces y críticos de las
tecnologías de información y comunicación. Se debe facilitar la incorporación de las
herramientas TIC en la cotidianidad del individuo para que favorezcan la solución de problemas
reales de forma creativa e innovadora. Hay que aprovechar las posibilidades y ventajas que
brindan cada uno de los sistemas y artefactos tecnológicos en procesos de producción,
interacción, colaboración y participación en redes.
Para Adell (2011) la competencia digital debe trasversalizar el currículo de básica primaria,
secundaria y media, que permita establecer un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida,
que va más allá del simple manejo de tecnología. Los diferentes ámbitos conceptuales deben
estar soportados por el manejo de la información, uso de tecnología e informática, múltiples
alfabetizaciones, capacidad para convertir información en conocimiento. Se debe educar para la
ciudadanía digital, donde los jóvenes se sientan libres en espacios participativos, aporten ideas
críticas y constructivas, en un ambiente democrático, respetuoso, legal, tolerante y de aceptación
a las diferencias socioculturales ya sea en momentos presenciales o virtuales.
Es necesario tener presente que la sobrecarga informativa a las que están expuestos los individuos
en la sociedad actual y que genera confusión o infoxicación exige nuevas competencias en los
ciudadanos. Según Reig (2013) el individuo conectado debe adquirir habilidades que le permitan
trabajar de manera colaborativa, filtrar y sintetizar información, desarrollar pensamiento flexible,
y capacidad de concentración y desconexión.
La capacidad de filtrado está relacionada con búsqueda, valoración y síntesis de información.
Para lo cual el individuo en un entorno de abundante información es capaz de seleccionar de
manera critica la información y darle sentido y significado. Se trata de encontrar información
relevante que pueda ser contextualizada y la cual se pueda conectar con otras ideas. El filtrado
consiste en aprender a elegir dentro de una gama de posibilidades en información o en un entorno
donde se presenta gran cantidad de datos (Reig, 2013)
El pensamiento flexible se asocia a la capacidad de adaptación que tienen los individuos ante los
cambios constantes que surgen el siglo XXI. Reig (2013) lo considera como la habilidad de
pensamiento que adquiere el individuo en la toma de decisiones en contextos complejos y
cambiantes. La presencia cada vez más de mayor cantidad de datos en la Web exige al individuo
acomodarse a nuevas situaciones, pensar y actuar, teniendo la habilidad para encontrar soluciones
y respuestas.
Finalmente se hace especial énfasis en cuanto a la capacidad de concentración y desconexión, es
uno de los temas que ha adquirido importancia ante situaciones de multitarea y ciberdependencia.
225
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En estos tiempos existe la necesidad de educar a los jóvenes para que no desarrollen
comportamientos adictivos al uso de las TIC y puedan disfrutar de espacios donde no implique
estar conectados. Dolors propone la desconexión alterna que favorece un trabajo mental más
reflexivo, crítico, productivo y creativo, y ayuda a la educación emocional (Reig, 2013). El
individuo debe estar en la capacidad de crear y compartir en escenarios mediados por TIC o
desde la presencialidad, en colectivo o en solitario.
METODOLOGÍA
Este trabajo presenta los resultados iniciales del proyecto de investigación Articulación Funcional
de las Competencias Tecnológicas e Investigativas en los Procesos de Orientación,
Emprendimiento y Cultura Digital. La investigación es de tipo holístico, con un abordaje
metodológico mixto, enfoque no experimental, dentro de una estructura transeccional. La
población estudiada son estudiantes del programa Pedagogía Infantil de la Universidad de la
Guajira sede Maicao, se trabajó con una muestra no probabilística de sujetos voluntarios;
conformada por 112 estudiantes de tercer semestre que estuvieron dispuestos a participar de la
investigación. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos los Foros de Discusión y
la observación libre.
RESULTADOS
A partir de los ejercicios de búsqueda de información que deben realizar los estudiantes en la
asignatura ciencia e investigación educativa para aclarar las ideas de investigación, se realizó
seguimiento a los documentos que los estudiantes referenciaban dentro de los trabajos,
evidenciando que se dificultaba hacer procesos rigurosos de búsquedas, valoración y síntesis de
información. Los estudiantes no evaluaban las fuentes y se les dificultaba encontrar información
pertinente y fiable. Además, se limitaban a copiar las definiciones del tema tal como la
presentaban en internet sin realizar ejercicios rigurosos de lectura y escritura.
Aunque los estudiantes reportaban la fuente, estas eran de bajo valor académico y en muchos
casos no presentaban el autor o año de publicación. Cuando se les pedía a los estudiantes que
socializara con los compañeros sobre el proceso de búsqueda realizado, en la mayoría de los
casos se repetía el mismo patrón: El estudiante ingresaba el tema en el buscador google y accedía
al primer resultado. Al profundizar con los estudiantes sobre los usos que hacen de internet para
acceder a información, se pudo establecer que no han sido formados para desarrollar
competencias digitales orientadas a realizar búsquedas, procesar, comunicar y difundir productos
utilizando las TIC.
CONCLUSIONES
226
Educación, tecnología y Ciencias
Los estudiantes a nivel de educación superior reconocen los avances de las TIC en su formación
profesional, lo que genera en ellos la necesidad de utilizar herramientas informáticas y
aplicaciones WEB 2.0 como por ejemplo uso de correo institucional, acceso a bases de datos de
bibliotecas en línea, participación e interacción en foros virtuales, creación y reflexión de
entornos personales de aprendizaje PLE, manejo de perfiles en redes sociales, desarrollo de
productos por medio de las aplicaciones del correo institucional de Google, entre otros. Sin
embargo, son escasas las actividades desarrolladas desde los diferentes programas para mejorar
las competencias digitales de los estudiantes.
Los estudiantes del programa pedagogía infantil requieren desarrollar habilidades de filtrado que
les permita manejar la información disponible en la Web de manera responsable y crítica. Por
medio de la formación en competencia digital se puede frenar los efectos de la infoxicación o la
sobre carga de información disponible en la Web, para que los individuos sean capaces de llegar
a fuentes fiables y a los contenidos requeridos. Se debe educar en el acceso, búsqueda, análisis, y
aplicación de la información. También es necesario enseñar a los estudiantes a concentrarse y
aprender en escenarios mediados por TIC o desde la presencialidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adel,
J. (2011). La competencia digital. Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=tjC1LOC0r1g
TAC.
Recuperado
de
Amor, M. y Delgado, A. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia
mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 20 (39). 25 -34. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.3916/C39-2012-02-02
Area, Manuel. (2011). Tic, identidad digital y educación. Cuatro reflexiones. Reencuentro (62).
97-99. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34021066012
Area, M. & Guarro, A., (2012). “La alfabetización informacional y digital: fundamentos
pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente”. Revista española de
Documentación Científica, (Monográfico), p.46–74. Doi 10.3989/redc.2012.mono.977
Casas-Mas, B. (2014). Infoxicación a través de los medios de comunicación. Recuperado de
http://ambitoscomunicacion.com/2014/infoxicacion-a-traves-de-los-medios-decomunicacion/
227
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Cornella
Solans,
A.
(2008).
Entrevista
a
Cornella.
http://www.marccortes.es/entrevistas/AlfonsCornella.pdf
Recuperado
de
Cornella Solans, A. (2009). “25 años de futuro: hacia la era de la inteligencia”, Telos: Cuadernos
de Comunicación e Innovación, vol. 81, pp. 114 -116.
Dias Patricia (2014). From ‘infoxication’ to ‘infosaturation’: a theoretical overview of the
cognitive and social effects of digital immersion. Revista Ámbitos. Revista Internacional
de Comunicación, n.24
Gutiérrez A & Tyner K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y
competencia digital. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y
educación, ISSN 1134-3478, Nº 38, 2012 , págs. 31-39
Reig Hernández, D. (2013). Describiendo al hiperindividuo, el nuevo individuo conectado. Los
jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Fundación
telefónica: Madrid. 21-81
Revuelta, F. (2011). Competencia digital: desarrollo de aprendizajes con mundos virtuales en la
escuela 2.0. Edutec – e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. (37). Recuperado
de
http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec37/competencia_digital_aprendizajes_mudos_virtu
ales.html
Urbano, C. (2009) Algunas reflexiones otoñales a propósito de la ‘infoxicación’. Notas
ThinkEPI, 12 de octubre.
Recuperado de http://www.thinkepi.net/reflexionesinfoxicacion
LOS APRENDICES DIGITALES Y LA CULTURA TRIBUTARIA: EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE
TRIBUTACIÓN
DIGITAL APPRENTICES AND TAX CULTURE: TECHNOLOGY EDUCATION FOR
MODERNIZATION OF COMMITMENTS OF TAXATION
Esmerlis Camargo Torres, Melissa Isabel Herrera Jiménez, Idania Ospina Marín y Eliana
Margarita Robles Mosquera
RESUMEN
228
Educación, tecnología y Ciencias
El presente trabajo constituye un avance del proyecto de investigación denominado, Los
aprendices digitales y la cultura tributaria: educación tecnológica para la modernización de los
compromisos de tributación, en donde se busca analizar la relación entre aprendices digitales y
cultura tributaria para promover la modernización de los compromisos de tributación en los
contribuyentes. Respaldado teóricamente con los aportes de Gisbert (2013), Prensky (2010),
Rivera & Sojo (2002), Cortázar (2000), Armas y Colmenares (2009), Marcelo (2006), entre otros.
El tipo de investigación es no experimental, explicativa, de campo y transeccional. La población
estará conformada por 189 aprendices del programa Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas del
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Guajira, 1032 estudiantes del programa de
Contaduría Pública de la Universidad de La Guajira, y 246 pequeñas y medianas empresa PYMES de los sectores económicos de Riohacha. Como técnica metodológica se diseñará un
instrumento de medición tipo encuesta, en escala de Likert, al cual se les asignará una
calificación del 1 al 5 para una mejor tabulación de las respuestas de la población seleccionada.
Como resultado de este primer avance se podrá evidenciar la base de la construcción del marco
teórico, fundamentado en los aportes de diversos autores expertos en las variables de estudio.
Palabras claves: aprendices digitales, cultura tributaria, compromisos de tributación,
Herramientas tecnológicas.
ABSTRACT
This work is a breakthrough of the research project entitled, Digital apprentices and tax culture:
technology education for the modernization of the commitments of taxation, where it seeks to
analyze the relationship between digital learners and tax culture to promote the modernization of
the tax obligations on taxpayers. Theoretically supported by contributions from Gisbert (2013),
Prensky (2010), Rivera & Sojo (2002), Cortazar (2000), Arms and Colmenares (2009), Marcelo
(2006), among others. The research is not experimental, explanatory, and transactional field. The
population will consist of 189 learners Technologist program in Accounting and Finance of the
National Apprenticeship Service - SENA Regional Guajira, 1032 students of the Public
Accounting Program at the University of La Guajira, and 246 small and medium enterprises SMEs economic sectors Riohacha. Methodological technique as a survey instrument measuring
type, Likert scale, which is assigned a rating of 1 to 5 for better tabulation of the responses of the
target population will be designed. As a result of this first step may be to demonstrate the basis
for the construction of the theoretical framework, based on input from various expert authors on
the study variables.
Keywords: digital learners, tax culture, taxation commitments, technological tools.
229
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
INTRODUCCIÓN
La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación,
implica que cualquier aprendiz debe sentirse seguro al operar un sistema, ser capaz de interactuar
responsablemente con ella, en especial cuando la Internet ha traído gran abundancia de
información y con ello la proliferación de herramientas tecnológicas, lo cual requiere que sea un
usuario hábil, inteligente y proactivo, que reconozca el impacto que tiene su uso en esta sociedad
actual y futura.
Un aprendiz digital es aquel estudiante que aprende utilizando las TIC, manteniendo una
estimulación permanente hacia los avances tecnológicos, regulada el uso responsable de los
dispositivos electrónicos. En tal sentido, Prensky (c.p. Gisbert 2013), sostenía hace más de una
década, que los estudiantes habían cambiado radicalmente por representar a la primera
generación que ha crecido rodeada de tecnología, tales como Internet, videojuegos o teléfonos
móviles. No piensan, ni procesan la información de la misma manera que sus predecesores. A
estos “nuevos” estudiantes los denomina nativos digitales, hablantes nativos de un lenguaje
digital.
Ahora bien, partiendo de la anterior reflexión se inserta una nueva dimensión denominada cultura
tributaria, la cual se encuentra articulada con la necesidad de conocer las reacciones que los
tributos suscitan en la ciudadanía. De hecho, es necesario desarrollar en los ciudadanos una
cultura tributaria, que permita concebir las obligaciones tributarias como un deber sustantivo,
acorde con los valores democráticos. Un mayor nivel de conciencia cívica respecto al
cumplimiento tributario, junto a una percepción de riesgo efectivo por el incumplimiento, lo cual
permitirá a los países de la región disminuir los elevados índices de evasión y contrabando
existentes. (Cortázar, 2000).
En este orden de ideas, se plantea en esta investigación: Analizar los programas académicos para
comprobar la educación tributaria en los estudiantes; describir las competencias digitales que
para la cultura tributaria requieren conocer los estudiantes; establecer los elementos de la cultura
tributaria para optimizar los compromisos de tributación; determinar las estrategias que deben
ser utilizadas por los contribuyentes para fomentar la Cultura Tributaria; identificar las
herramientas tecnológicas que necesitan los contribuyentes para cumplir sus compromisos de
tributación y finalmente establecer la relación entre aprendices digitales y cultura tributaria para
promover la modernización de los compromisos de tributación de los contribuyentes.
REVISIÓN LITERATURA
La internacionalización de los procesos formativos, tecnológicos y sociales es uno de los
contextos más cambiantes y dinámicos que trae consigo la calidad académica, considerando
230
Educación, tecnología y Ciencias
principios y responsabilidades en relación a la cultura, la tecnología y los compromisos
tributarios, conduciendo a la comunidad académica a un nuevo reto social, combinando las
destrezas de los estudiantes en el manejo de las herramientas digitales con la cultura tributaria
para afrontar las nuevas estrategias para la modernización de los compromisos de tributación.
Estas estrategias tienen como objetivo desarrollar en los estudiantes conciencia sobre la
importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias, como parte del rol ciudadano en
una sociedad democrática. Sin embargo, lograr dicho propósito es virtualmente imposible si los
diferentes agentes que conforman la comunidad educativa (educadores y padres de familia
especialmente) se muestran indiferentes y hasta reacios a abordar dicha temática. En
consecuencia, los programas académicos que respondan a esta estrategia deben asumir como
meta institucionalizar en el sistema educativo formal la preocupación por los aspectos tributarios,
los cuales deben incluirse en la formación de los estudiantes. (Cortázar, 2000).
La reflexión anterior nos lleva a analizar que nuestros estudiantes no solo viven en una sociedad
tecnológica, sino que también deberán trabajar en ella. Por esta razón, desde las instituciones de
educación superior se tiene la responsabilidad de orientarlos a adquirir no solo las competencias
específicas de los contenidos de su titulación, sino también las competencias básicas necesarias,
además de las específicas, para poder enfrentar con éxito su desarrollo personal y profesional de
una manera crítica y a la vez constructiva. (Gisbert 2013).
Rodríguez (2013), hace referencia al aprendizaje digital, lo explica como aquel en el cual los
estudiantes son capaces de trabajar con visualizaciones y modelaciones en software similares a
las herramientas usadas en los lugares de desempeño profesional para incrementar su
comprensión conceptual y las posibilidades de transferencia desde la universidad al medio social
y laboral.
Para Nerre (2008), la cultura tributaria es la tradición tributaria de un país y su interacción con
valores culturales de los contribuyentes, tales como la honestidad, el sentido del deber, o la
justicia. Por otro lado, el mismo autor menciona la brecha tributaria, y la define como cuando un
país reforma su sistema tributario, introduciendo nuevas reglas o nuevas tecnologías, una parte de
la población se adapta rápidamente a las nuevas reglas mientras que otras no se adaptan o lo
hacen con resistencia.
De ese modo, debe considerarse la cultura tributaria como aquella que deben tener o poseer los
ciudadanos de un determinado entorno a los fines de concebir las obligaciones tributarias para
con la Nació como un deber propio, es decir, constituye la percepción que tiene las personas del
cumplimiento fiel de las obligaciones tributarias contraídas por el estado. Los elementos de la
cultura tributaria, según Armas y Colmenares (2009), se encuentran conformados por atributos,
231
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
conformados por los valores, justicia social, transparencia, símbolos, tecnología, normas legales,
sanciones y gestión tributaria.
En referencia a los elementos de la cultura tributaria, (Valero et al., 2009) mencionan que las
personas o individuos contribuyentes quienes reciben la información, la organización e
internalizan y actúan de acuerdo a sus actitudes y valores en función de los servicios sociales que
esperan recibir a cambio de la cancelación de los tributos, frente al Estado quien ejerce la gestión
tributaria y debe garantizar la atención a la ciudadanía haciendo un buen uso de los ingresos
percibidos por concepto de tributación, favoreciendo de esta manera el bienestar social de la
sociedad.
Por otro lado, en importante mencionar que para Cortázar (2000) generar un proceso de
interiorización de los valores ciudadanos que sustenten el sistema tributario, requiere de
estrategias para el desarrollo de la cultura tributaria, entre ellas pueden mencionarse: acciones de
publicidad y difusión, centradas en los valores; acciones de formación en valores ciudadanos y
educación tributaria en el medio escolar y acciones de formación de conciencia tributaria en
comunidades o colectividades específicas.
En torno a las herramientas tecnológicas Marcelo (2006) expresa que se debe ser capaz de
utilizar, como dominio suficiente, los programas informáticos que permitan desarrollar procesos
de comunicación sincrónica y asincrónica, así como tener la capacidad y disposición para estar
actualizado y aprender nuevos programas informáticos para el desempeño de su trabajo. De ese
modo puede asegurarse que estas herramientas tecnológicas son las que necesitan los
contribuyentes para cumplir sus compromisos de tributación. Es evidente que la falta de Cultura
Tributaria causa la evasión y trae consigo los ilícitos tributarios, ocasionando el desmejoramiento
del sistema de recaudación tributaria, y los altos índices de evasión y fraude fiscal, causando el
desconocimiento del cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes.
Con los argumentos anteriores se busca relacionar los aprendices digitales y cultura tributaria,
mostrando correspondencia entre estas dos variables para que, con la ayuda de las instituciones
de educación superior, los contribuyentes puedan enfrentar con éxito sus compromisos de
tributación.
METODOLOGÍA
Este proceso investigativo se encuentra en la primera fase, la cual comprende la exploración y
recopilación de información referente a las variables de estudio, la cual se llevó a cabo a través de
la operacionalización de las variables, las cuales se lograron descomponer en dimensiones y estas
a su vez en indicadores, así como lo muestra la Tabla 1:
232
Educación, tecnología y Ciencias
Tabla 1: Operacionalización de las Variables
OBJETIVOS
VARIAB
LES
Analizar
los
programas
académicos para comprobar la
educación tributaria en los
estudiantes
Describir
las
competencias
digitales que para la cultura
tributaria requieren conocer los
estudiantes
DIMENSIONES
INDICADORES
Programas
académicos
orientados
educación
tributaria
Objetivos
Alcances
Ejes temáticos
a
Aprendice
s digitales
Competencias
digitales para la
cultura tributaria
Establecer los elementos de la
cultura tributaria para optimizar
los compromisos de tributación
Elementos de la
cultura tributaria
Cultura
tributaria
Determinar las estrategias que
deben ser utilizadas por los
contribuyentes para fomentar la
Cultura Tributaria
Estrategias para
fomentar
la
Cultura Tributaria
Identificar
las
herramientas
tecnológicas que necesitan los
contribuyentes para cumplir sus
compromisos de tributación
Herramientas
tecnológicas para
cumplir
los
compromisos de
tributación
Actores responsables
Facilidad
de
comunicación
Facilidad de acceso a
la información
Entornos electrónicos
Computación en la
nube
Aplicaciones móviles
Valores
Justicia social
Tecnología
Normar legales
Gestión tributaria
Acciones
de
formación
en
valores ciudadanos
Educación
tributaria
Acciones
de
formación
de
conciencia tributaria
Acciones
de
publicidad
y
difusión
Programas
informáticos
Comunicación
Sincrónica
Comunicación
Asincrónica
Aplicaciones
de
internet
Plataformas
tecnológicas
AUTORES
Programas
académicos
Sena y
Uniguajira
Gisbert
(2013)
Esteve (2014)
Armas
y
Colmenares
(2009)
Cortázar
(2000)
Marcelo
(2006)
233
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Establecer la relación
entre
aprendices digitales y cultura
tributaria para promover la
modernización de los compromisos
de
tributación
de
los
contribuyentes
La relación se logra a través del cálculo del coeficiente de correlación y
su respectivo análisis
Fuente: Elaboración propia (2015)
Esta investigación es de tipo explicativa, no experimental, de campo y transeccional, de acuerdo a
los objetivos planteados y los referentes teóricos que sustentan este estudio. La población estará
compuesta por tres poblaciones finitas conformadas por 189 aprendices del programa Tecnólogo
en Contabilidad y Finanzas del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Guajira,
1032 estudiantes del programa de Contaduría Pública de la Universidad de La Guajira, y 246
pequeñas y medianas empresa de los sectores económicos del municipio de Riohacha.
Para llevarse a cabo esta investigación, se desarrollará un instrumento de medición tipo encuesta
sobre la base de un listado fijo de preguntas cuyo orden y redacción permanecerá invariable. Las
preguntas de la encuesta se diseñaran utilizando la escala de Likert, dividiendo cada pregunta en
cinco posibles respuestas a las cuales, conforme a lo indicado por los autores Hernández,
Fernández y Baptista (2006), se les asigna una calificación del 1 al 5 para una mejor tabulación
de las respuestas de la población seleccionada. La información obtenida será procesada mediante
el Software SPSS 22.0, el cual permitirá cruzar los datos de los indicadores con sus respectivos
ítems, luego con las dimensiones, las cuales arrojarán los promedios, desviación estándar, media,
y mediana en tablas estadísticas que describirán los porcentajes de las respuestas proporcionadas.
CONCLUSIONES.
Puede concluirse en este primer avance investigativo los aprendices digitales se forman
utilizando las tecnologías de investigación y comunicación – TIC, manteniendo una motivación
constante en los adelantos tecnológicos y regulando su uso frecuente de manera responsable.
En lo concerniente a la cultura tributaria, debe mantenerse un alto nivel de conciencia respecto de
los deberes y derechos que derivan para los sujetos activos y pasivos de esa relación tributaria,
los cuales derivan una creciente preocupación sobre la importancia del cumplimiento de las
obligaciones fiscales, generando de esta manera la cultura tributaria.
Definitivamente, las instituciones de educación superior juegan un papel muy importante en todo
este proceso mostrando el sistema tributario nacional y su implementación práctica, en sus
programas de formación e incorporándola como un tópico importante en la cultura del país.
234
Educación, tecnología y Ciencias
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
Armas, M. & Colmenares, M. (2009). Educación para el desarrollo de la cultura tributaria.
Revista REDHECS. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Cortázar, J. (2000). Estrategias educativas para el desarrollo de una "cultura tributaria" en
América Latina. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 17 (Jun. 2000).
Caracas, Venezuela.
Gisbert, M. (2013). Nuevos escenarios para los aprendices digitales en la universidad. Aloma.
Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport. Tarragona, España.
Martin, D, & Boeck K. (2000). EQ. Qué es inteligencia emocional: Cómo lograr que las
emociones determinen nuestro triunfo en todos los ámbitos de la vida. Editorial EDAF.
Madrid, España
Marcelo, C. (2006). Estudio sobre competencias profesionales e-learning. Proyecto Prometeo.
Dirección General de Formación para el Empleo. El grupo de Investigación IDEA!,
Universidad de Sevilla y Universidad de Huelva. España.
Valero M, Ramirez T, & Moreno F (2009). Ética y cultura tributaria en el contribuyente. Daena:
International Jorurnal of Good Conscience. ISSN 1870-557X.
LOCUCIÓN. EL ARTE DEL BUEN HABLAR.
Lidia Edith Gómez Brun
INTRODUCCIÓN
Después de 25 años de dar clases de Locución en la carrera de Comunicación Social en la UNSJ,
que ilustraba con láminas, diapositivas y retroproyector; el ingeniero Américo Sirvente me invita
a una de sus clases de MedHime. Me entusiasme tanto con su aplicación, que he creado
acompañada por sus voluntarios Informáticos y Diseñadores OVAS (Objetos Virtuales de
Aprendizajes), destinados a locución y oratoria. En esta charla mostrare los OVAS de Locución y
Oratoria, donde sintéticamente se presenta la materia.
DESARROLLO
235
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de otras
personas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que esta imagen sea
negativa. La utilización de estos sentidos es diversa en todas las personas, habrá personas que
perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan situaciones donde este sentido
tenga mayor ventaja que los demás. De acuerdo a esta variación las personas se clasifican en
visuales, auditivos y kinestésicos.
Los visuales perciben mejor su entorno mediante el sentido de la vista, se caracterizan por hablar
más rápido de lo normal, su tono de voz es alto, postura rígida, respiración superficial y rápida.
Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc.
Los auditivos perciben mejor su entorno mediante el sentido del oído, se caracterizan por una
postura distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien
timbrada, ritmo mediano, palabras auditivas (oye, escucha). Gustan de actividades relacionadas
con la escucha como: la música, contar historias, interactuar con otras personas, etc.
Finalmente están las personas consideradas kinestésicas ya que perciben el mundo a través de los
sentidos del tacto, gusto y olfato. Se caracterizan por su postura muy distendida, movimientos
que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con muchas
pausas. Gustan de actividades físicas, así como del contacto con otras personas. Por tal motivo
nuestra comunicación debe ser amplia y utilizar los 3 sentidos, que se ven acompañados por los
OVAS (Objetos Virtuales de Aprendizajes), los cuales están destinados a un público, jovenadulto con un nivel educacional media.
PRIMER OVA TRATA DE MANERA DINÁMICA Y SINTÉTICA LO QUE ES
LOCUCIÓN:
La materia prima del sonido de la voz, es el aire, que a través de pasar por un tubo cartilaginoso
al exhalarlo genera con la intervención voluntaria a las órdenes del cerebro, la movilización de
distintos actores físicos: cuerdas vocales, laringe, rinofaringe, paladar, nariz, lengua, maxilar,
dientes y labios.
Ejercicios.
La voz: las propiedades de la voz, están relacionadas con el aspecto físico, mental y emocional,
es por ello que al hablar estamos emitiendo más cosas de las que decimos. Destacamos la
actividad de la correcta respiración para controlar estos aspectos. Ya que ella permite la
relajación y armonización de nuestro cuerpo y pensamiento.
236
Educación, tecnología y Ciencias
Ejercicios.
La Articulación: es el estudio de los movimientos necesarios para ejecutar el instrumento fonador
y examinar los resultados de ese sonido. La clave es la ejercitación para aumentar la cantidad y
calidad de la memoria destinada a ejecutar los músculos articulatorios.Para este punto trabajamos
con ejercicios propios de boca, lengua, labios, etc.
Ejercicios.
Rasgos expresivos, es la asociación de un mensaje con una determinada intención, o sea que
según me exprese estoy informando, persuadiendo, conmoviendo o deleitando a los oyentes.
Ejercicios.
Imágenes del OVA
Imágenes del OVA Rediseñado.
Se están reelaborando los contenidos del ova, con videos actualizados.
237
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
SEGUNDO OVA TRATA DE MANERA DINÁMICA Y SINTÉTICA LO QUE ES
ORATORIA.
La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, de deleitar y persuadir por medio dela palabra. La
construcción de un discurso debe presentar una tarea tanto en el nivel formal como en el
conceptual, para lograr el efecto que se pretende.
Para organizarlo se requiere:
Preparación:
- Investigación (recopilación de datos)
- Disposición: atiende al plan del discurso en su totalidad.
Elocución:
Analiza los instrumentos del artista en el lenguaje verbal y no verbal.
-
Memoria
Acción
Partes:
Exordio. Narración. Digresión. Confirmación. Refutación. Peroración
Con estas técnicas se pretende hablar en público con confianza y perder los miedos. Recursos
valiosos de la comunicación frente a un público: Naturalidad, humildad, y hablar desde el
corazón, debido a que en el 85 % de las carreras se necesita hablar en público.
Imágenes del OVA:
238
Educación, tecnología y Ciencias
METODOLOGÍA
El proyecto se desarrolla en dos etapas metodológicas:
Etapa 1: Locución. El arte del buen hablar.
Esta etapa consiste en aplicar técnicas de locución profesional, logrando optimizar la calidad y
rendimiento para todo aquel que desee utilizar su voz de forma correcta.
Etapa 2: Oratoria
Esta etapa consiste en aplicar simples técnicas que le permitan al orador poder elaborar y
presentar su discurso captando la atención del público, ya que en una sociedad democrática el
hablar en público debe dejar de ser privilegio de unos pocos.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
239
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre




Se eliminan los obstáculos psicológicos y sociológicos de la comunicación.
Se logra la elaboración de los discursos, desde una perspectiva personal.
Se aprende a presentar el discurso con estilo y gestos para captar la atención del público.
Se logra sintonizar con el público.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bandler, R., Grinder, J. (1979). Frogs into Princes: Neuro Linguistic Programming. ISBN 0911226-19-2.
"Principios de foniatría" de Renato Segré.Susana Naidich -1981
Comunicación Oral, Eileen McEntee. Mexico 1996 ISBN 970-10-1124-4
Locución el entrenador personal. Alejandro Guevara. Edición la Crujía.2003.ISBN 987-1004-184.
La Voz y la vibración Sonora. Proyecto Ruaj, un enfoque terapéutico. Editorial: Lumen
Argentina Darío Fainstain.2006. ISBN: 978-987-00-0590-2.
La voz cantada y hablada. Theodore Dimon. España. 2013.ISBN: 978-84-8445-460-1.
Técnicas de Comunicación Oral. Ezequiel Ander EGG, Maria Jose Aguilar y otros. Editorial
HVMANITAS. Buenos Aires.
Apuntes de Catedra.
IDENTIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CULTURA WAYUU EN EL SECTOR
TURISTICO DEL EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
IDENTITY AND CULTURE WAYUU SUSTAINABILITY IN THE TOURIST SECTOR OF
THE DEPARTMENT OF GUAJIRA
María Laura Aponte Aaron, Esmerlis Camargo Torres, David José Epieyu Freyle, Emelin Julieth
Castrillo Montes, Emnith Yolima Redondo Rudas y María José Salas Castillo.
RESUMEN
240
Educación, tecnología y Ciencias
Este estudio representa un avance del proyecto de investigación titulado Identidad y
Sostenibilidad de la Cultura Wayuu, elementos claves para el desarrollo del turismo en el
Departamento de La Guajira, el cual tiene como propósito analizar la importancia de la
conservación de las costumbres y de todo lo ancestral, fomentando sus oficios artesanos, sus
actividades y los servicios de alojamiento del turismo rural, para satisfacer la necesidad que trae
el turista de conocer lo auténtico de la Cultura Wayuu, así como los beneficios que genera un
turismo sostenible para esta comunidad indígena de La Guajira. Respaldado teóricamente con los
aportes de Hernández (2014), Rivas (2014), Odello (2012), González (2010), Cebrián (2001),
Kowii (2005), Kowii (2002), entre otros. Esta investigación es no experimental, explicativa, de
campo y transeccional. La población estará conformada por miembros de las comunidades
indígenas o rancherías, turistas y empresarios. La técnica metodológica que se utilizará será la
observación directa a través de una entrevista que será desarrollada sobre la base de un listado
fijo de ítems de preguntas abiertas y de forma libre, Además se diseñará un instrumento de
medición tipo encuesta en escala de Likert, al cual se le asignará una calificación del 1 al 5 para
una mejor tabulación de las respuestas de la población seleccionada. Como corolario de este
primer avance se podrá evidenciar la base de la construcción del marco teórico, fundamentado en
los aportes de diversos autores expertos en las variables de estudio.
Palabras claves: Identidad cultural, identidad étnica, sostenibilidad cultural, cultura Wayuu.
ABSTRACT
This study represents a breakthrough in the research project entitled Identity and Sustainability of
the Wayuu Culture, key to the development of tourism in the Department of La Guajira, which
aims to analyze the importance of preserving the customs and all elements ancestral, promoting
their crafts, activities and services of rural tourism accommodation, to meet the need that brings
tourists to know the authenticity of the Wayuu culture as well as the benefits generated by
sustainable tourism to the indigenous community of La Guajira. Theoretically supported by
contributions from Hernandez (2014), Rivas (2014), Odello (2012), Gonzalez (2010), Cebrián
(2001), Kowii (2005), Kowii (2002), among others. This research is not experimental,
explanatory, and transactional field. The population will consist of members of indigenous
communities or villages, tourists and businessmen. The methodological technique used is the
direct observation through an interview which will be developed on the basis of a fixed list of
items open questions and freely, also a measuring instrument survey type will be designed in
Likert scale, the which is assigned a rating of 1 to 5 for better tabulating the responses of the
target population. As a corollary to this first step may be to demonstrate the basis for the
construction of the theoretical framework, based on input from various expert authors on the
study variables.
241
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Keywords: Cultural identity, ethnic identity, cultural sustainability, culture Wayuu.
INTRODUCCIÓN
La cultura es un recurso turístico los recursos son la materia prima de los atractivos, para el
etnoturismo es fundamental que se conserve lo ancestral, lo autóctono en ese sentido, la
constitución política de 1991 consagra en sus principios, como fines esenciales del Estado:
facilitar la participación de todos en las decisiones y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación, reconociendo y protegiendo la diversidad étnica y cultural
de la nación colombiana.
Por otro lado, la Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996, reconoció al turismo, como actividad
prioritaria para el desarrollo económico del país y estableció los objetivos de política hacia su
competitividad y sostenibilidad, dado la potencialidad que este sector tiene para el país. De igual
manera identificó modalidades de turismos relacionadas con el aprovechamiento del patrimonio
cultural tales como el etnoturismo, el turismo metropolitano y el ecoturismo, las cuales son
prioritarias para su fomento debiendo ser promovidas mediante programas y herramientas de
coordinación institucional y transectorial.
Es evidente que los indígenas Wayuu del departamento de La Guajira, se encuentran en su
mayoría en situaciones de extrema pobreza, lo que trae como consecuencia perdida de rasgos
culturales, lo que aumenta la problemática, toda vez que el proceso de aculturación trae consigo
mayores necesidades de consumo. No obstante siguen siendo una de las culturas vivas más
representativas de Colombia, por lo cual son un gran potencial o recurso importante para atraer
flujos de turistas y con ello mayores ingresos para la región, especialmente a la misma
comunidad Wayuu
Otra barrera que se presenta es que no se evidencian iniciativas para la implementación de
prácticas de sostenibilidad, referidas al establecimiento de políticas y planes de Responsabilidad
Social Empresarial (RSE), buenas prácticas ambientales, conservación y buen aprovechamiento
del patrimonio cultural, prevención de riesgos sociales asociados al turismo, apoyo al desarrollo
de la capacidad empresarial en condiciones de justicia y equidad. (Plan de Desarrollo Turístico de
La Guajira, 2012).
En consecuencia, con particular relevancia en esta investigación se plantea: Describir las
tradiciones culturales de la comunidad Wayuu; analizar la conservación de la cultura Wayuu
como identidad étnica del Departamento de La Guajira; establecer mecanismos que permitan
rescatar lo ancestral y lo autóctono de la cultura Wayuu; describir estrategias que promuevan la
sostenibilidad del etnoturismo en el Departamento de La Guajira.
242
Educación, tecnología y Ciencias
REVISIÓN DE LITERATURA
El sector turístico se ha transformado en estos últimos tiempos en un sector de crecimiento
exponencial, es por esto que muchos recursos naturales, junto a la sensibilización cultural pueden
transformarse en mecanismos de desarrollo turístico. Todo ello obliga a su protección, pero
también a la existencia de identidades culturales que constituyen valores innegables locales y
regionales.
Ante la anterior reflexión, la cultura se conoce como una fuerza articuladora de los modelos de
propiedad colectiva del territorio que puede convertirse a mediano plazo en una estrategia de
conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos en el marco del respeto de los
principios de igualdad, identidad y autonomía cultural de las comunidades afrocolombianas e
indígenas. (Política de Turismo Cultural, 2007).
Es preciso señalar que el Plan de Desarrollo Turístico de La Guajira 2012, expresa que los
productos turísticos sobre los cuales transita la competitividad de los municipios son: sol y playa;
historia y cultura; etnoturismo; agroturismo; ecoturismo; deportes y aventura; ferias y fiestas y
ciudades capitales.
El lenguaje es otro tema de vital importancia en ésta temática, en un reciente censo en la región
se encontró que la casi totalidad de los Wayuu conocen y usan su lengua ancestral. Un 50% son
monolingües mientras que el otro 50% son bilingües, Wayuu – castellano. El Wayuu ha
adoptado muchas palabras del español, dándoles un giro propio. Todas las lenguas indígenas
tienen una gran vitalidad cultural, que expresan la resistencia de los grupos a perder su identidad
étnica. (Kowii & Fernández, 2005).
En torno a la identidad cultural La UNESCO (2012) indica que toda persona tiene derecho a una
educación y una formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural; toda persona
debe poder participar en la vida cultural que elija y ejercer sus propias prácticas culturales, dentro
de los límites que impone el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.
Evidentemente, el respeto de la identidad cultural y de los derechos de carácter cultural de las
poblaciones indígenas y de las minorías en el estado, sirve para poder juzgar también los avances
que implica un cambio de actitud para asegurar el respeto de los derechos de todos los
ciudadanos, y de cualquier persona que se encuentre el territorio del estado. El respeto debido a la
diferencia cultural e también la base para evaluar el respeto de las diferencias como la libertad de
creencias, de pensamiento y por lo tanto de expresión, religiosa, lingüística, política, etc. Es la
base para desarrollar una sociedad multicultural, tolerante y abierta. (ODELLO, 2012).
243
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En referencia al turismo sostenible, este debe reportar también un alto grado de satisfacción a los
turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los
problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos una prácticas turísticas sostenibles (OMT,
2005).
El turismo cultural es una prioridad para el estado y una alternativa económica para las regiones
del país, motivo por el cual su desarrollo debe ser sostenible. La sostenibilidad es entonces, la
principal meta a lograr para este tipo de turismo. (Política de Turismo Cultural, 2007).
El propósito principal del turismo sostenible debe ser el de proporcionar calidad de vida
verdadera a la sociedad local, para ello es necesario que los visitantes obtengan experiencias
valiosas por las que estén dispuestos a pagar, haciendo rentables a las empresas proveedoras de
servicios y generando ingresos a las administraciones que deben garantizar la conservación de los
atractivos. Finalmente, para que todo ello sea posible, es preciso que el desarrollo turístico sea
compatible con la conservación de los recursos naturales, culturales y constituidos que le sirven
de sustento. (González & León 2010).
Según Cebrian (2001) en algunos países se está asistiendo a un abandono gradual del concepto de
planificación turística, sustituido por una mera ordenación para la gestión dl turismo sostenible, y
orientadora exclusivamente en algunos aspectos. El mismo autor asevera que son requisitos para
conseguir la sostenibilidad tanto la integración de la actividad en el territorio como la conexión
entre planificación y gestión. Y ello debe conjuntar un correcto uso del patrimonio, una
compatibilidad entre la explotación y la conservación. También, la revisión de ciertas estrategias
dadas por sentadas y que pueden requerir planteamientos nuevos.
Con los argumentos anteriores se busca relacionar la identidad y sostenibilidad de la cultura
Wayuu, mostrando con ello, correspondencia entre estas dos variables especialmente en sus
oficios artesanos, actividades y los servicios que prestan en rancherías con fines turísticos.
METODOLOGÍA
Esta investigación se encuentra en la primera fase, comprende la exploración y recopilación de
información referente a las variables de estudio, la cual se llevó a cabo a través de la
operacionalización de las mismas, en donde se lograron descomponer en dimensiones y estas a su
vez en indicadores. Ver Tabla 1:
Tabla 1: Operacionalización de las Variables
244
Educación, tecnología y Ciencias
OBJETIVO GENERAL: Analizar la relación entre la identidad y sostenibilidad de la cultura Wayuu, potenciando
sus oficios artesanos, sus actividades y los servicios de alojamiento en rancherías con fines turísticos.
OBJETIVOS
VARIABLE DIMENSIONES
INDICADORES
AUTORES
S
Lengua ancestral
Artesanías
Tejidos
Turner &
Tradiciones
Gastronomía
Cassigoli
Describir las tradiciones culturales
culturales de la
tradicional
(2005)
de la comunidad Wayuu
comunidad
García. (2012).
Rancherías
Wayuu
Identidad de
Medicina tradicional
la
cultura
Wayuu
Wayuu
Consejería ancestral
Educación sobre la
Analizar la conservación de la
cultura tradicional
Esteve (2014)
cultura Wayuu como Identidad
Conservación de Archivos
de la García (2012).
étnica del departamento de La
la cultura Wayuu
cultura tradicional
Gilbert (2013)
Guajira
Difusión de la cultura
tradicional
Formación en la
cultura Wayuu
Establecer
mecanismos
que
Mecanismos de
Armas
&
permitan rescatar lo ancestral, lo
Promoción
del
rescate de la
Colmenares
autóctono de la cultura Wayuu
turismo cultural
cultura Wayuu
(2009)
.
Protección de las
especies autóctonas
Sostenibilid
Difusión de prácticas
ad de la
de preservación de
cultura
ecosistemas
Cortázar
Describir
estrategias
que Wayuu
Conservación de la (2000)
Estrategias para
promuevan la sostenibilidad del
biodiversidad
la sostenibilidad
etnoturismo en el departamento de
sustentadas en los
del etnoturismo
La Guajira
conocimientos
ancestrales
Reglamentación de la
caza
Establecer la relación entre la
identidad y sostenibilidad de la
cultura Wayuu, potenciando sus La relación se logra a través del cálculo del coeficiente de correlación y su
oficios artesanos, sus actividades y respectivo análisis
los servicios de alojamiento en
rancherías con fines turísticos.
Fuente: Elaboración propia (2015)
245
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
De acuerdo a los objetivos planteados y los referentes teóricos en esta investigación, se puede
considerar que este estudio es de tipo explicativa, no experimental, de campo y transeccional. La
población estará compuesta por cuatro grupos, conformados por miembros de las comunidades
indígenas o rancherías, turistas, gestores públicos de turismo y empresarios.
La técnica utilizada será la observación directa a través de una entrevista aplicada, desarrollada
sobre la base de un listado fijo de ítems de preguntas abiertas y de forma libre para por miembros
de las comunidades indígenas, Además se desarrollará un instrumento de medición tipo encuesta
para los turistas y empresarios, desarrollada sobre la base de un listado fijo de preguntas cuyo
orden y redacción permanecerá invariable. Las preguntas de la encuesta se diseñaran utilizando la
escala de Likert, dividiendo cada pregunta en cinco posibles respuestas a las cuales, conforme a
lo indicado por los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006), se les asigna una
calificación del 1 al 5 para una mejor tabulación de las respuestas de la población seleccionada.
La información obtenida será procesada mediante el Software SPSS 22.0, el cual permitirá cruzar
los datos de los indicadores con sus respectivos ítems, luego con las dimensiones.
CONCLUSIONES.
La cultura Wayuu es el principal motivador para el desplazamiento de turistas hacia el
departamento de La Guajira, por ello es importante que se enfoquen todos los esfuerzos hacia la
sostenibilidad del etnoturismo de esa manera se logrará que la Cultura se conserve y se rescaté lo
que se ha perdido. Por otro lado es importante considerar el turismo como una opción para
obtener ingresos y que las entradas que genere esta actividad lleguen a toda o gran parte de la
comunidad de la zona de influencia.
Debe mantenerse un alto sentido de respeto hacia la identidad y conservación de la Cultura
Wayuu mediante la creación de redes de conocimientos, diseñando un modelo de Turismo
Comunitario, en el cual se muestre y articule eficientemente la Lengua ancestral, las artesanías,
los tejidos, la gastronomía tradicional y las rancherías, fomentando el cuidado y respeto del
patrimonio cultural; todo esto respetando el medio ambiente y aprovechando el atractivo
existente, poniéndolo en valor para fortalecer la cultura Wayuu como eje central del producto
turístico en La Guajira
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cebrián, A. (2001). Turismo cultural y desarrollo sostenible: análisis de áreas patrimoniales.
Editorial EDITUM. Universidad de Murcia. España.
García P. (2012). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Universidad de Zaragoza. España.
246
Educación, tecnología y Ciencias
González E, & León, C. (2010). Turismo Sostenible y Bienestar Social: ¿Cómo innovar esta
industria global? Erasmus Ediciones. E.U.
Kowii, A & Fernández, J. (2005). Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región
andina. Editorial Abya Yala.
Odello, M. (2012). El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América:
Canadá y México. Editorial UNED. Madrid, España.
Organización Mundial de Turismo OMT, (2005). Informe final del taller regional para paiese
Andinos sobre Indicadores de Sostenibilidad en Destinos Turísticos. Rurrenabaque_San
Benaventura, Bolivia.
Plan de Desarrollo Turístico de La Guajira, 2012. Fondo de Promoción Turística de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industrial y Turismo.
Política de Turismo Cultural, (2007). Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio.
Ministerio de Comercio, Industrial y Turismo. Ministerio de Cultura.
Turner, J. & Cassigoli R. (2005).Tradición y emancipación cultural en América Latina. Editores
Siglo XXI. Argentina.
UNESCO (2012). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible. Johannesburgo. 26 de agosto – 4 de setiembre 2002.
LAS FUNCIONES DEL MERCADEO ECOLOGICO: UNA GARANTIA PARA LOS
RECURSOS DEL FUTURO
ECOLOGICAL MARKETING FUNCTIONS: A GUARANTEE FOR THE FUTURE
RESOURCES
Soler, Maribely
RESUMEN
El propósito de esta investigación fue analizar las funciones del mercadeo ecológico en los
supermercados del municipio autónomo Maracaibo. Para la fundamentación teórica se
consultaron autores como García y Salgueiro (2009), Echeverri (2010), Chamorro (2001), Cubiño
y Cerviño (2008) Banerjee y otros (2003). El tipo de investigación fue descriptiva, el diseño de la
247
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
misma fue no experimental, transeccional, de campo. El universo estuvo conformado por los
supermercados del municipio autónomo Maracaibo, específicamente en la parroquia Juana de
Ávila, quedando estructurado de la siguiente manera: De Candido, ENNE, Centro 99, y
Supermart. La población estuvo constituida por cuatro (4) gerentes de mercadeo y 227
empleados. Para recolectar los datos se utilizaron 2 cuestionarios que quedaron conformados por
88 ítems el primero y 74 ítems el segundo, ambos con varias alternativas de respuesta: siempre,
casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca; los mismos fueron validados por cinco (5)
expertos; la confiabilidad fue de 0.92 y 0.99 y se calculó a través de la fórmula Alpha de
Cronbach. Los resultados de la investigación permitieron concluir que en los supermercados
dichas funciones no son cumplidos a cabalidad, pues en ninguna ocasión se redireccionan las
elecciones del consumidor, en ciertas ocasiones establecen políticas ecológicas tanto de producto,
precio, distribución como comunicación, y pocas veces reorganiza el comportamiento del
personal.
Palabras claves: Mercadeo, ecológia, funciones, medio ambiente
ABSTRACT
The purpose of this research was to analyze the features of green marketing in supermarkets
autonomous municipality of Maracaibo. For the theoretical foundation and authors like García
Salgueiro (2009), Echeverri (2010), Chamorro (2001), CUBINO and Cervino (2008) Banerjee
and others (2003) were consulted The research was descriptive, the design of it was not
experimental, transactional, field. The universe was made up of the autonomous municipality of
Maracaibo supermarkets, specifically in the parish Juana de Avila, being structured as follows:
De Candido, ENNE, Center 99, and Supermart. The population consisted of four (4) marketing
managers and 227 employees. To collect the data two questionnaires were conformed by 88 items
and 74 items the first to the second, both with several possible answers were used: always, often,
sometimes, hardly ever and ever; these were validated by five (5) experts; reliability was 0.92 and
0.99 and was calculated by the formula Alpha Cronbach. The results of the investigation led to
the conclusion that in supermarkets these functions are not fully carried out, for any occasion
consumer choices, at times redirected establishing ecological policies of both product, price,
distribution and communication, and rarely reorganizes staff behavior.
Keywords: Marketing, ecology, functions, environment
INTRODUCCION
En la actualidad, el mercadeo ecológico se considera como una nueva forma de concebir la
cultura organizativa de las empresas, involucrando a los consumidores y empleados con un
248
Educación, tecnología y Ciencias
interés común en el medio ambiente a través sus principales funciones: redirigir la elección de los
consumidores, reorientar la mezcla de mercadeo y reorganizar el comportamiento de la empresa.
Dichas funciones están orientadas a cambiar los patrones de consumo por medio de la
comunicación, información y canalización de las necesidades de los individuos hacia productos,
servicios y actividades que no dañen el medio ambiente.
Ante esta realidad, la gerencia de mercados de las empresas nacionales, en especial las pequeñas
y medianas (PYMES), deben garantizar un buen mercadeo ecológico, implementando y
manteniendo sistemas de gestión de calidad efectivos que contribuyan a la mejora continua de su
desempeño, mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. Este
proceso debe iniciarse en el cliente interno como principal elemento en convertirse en aliado y
promotor de las políticas de mercadeo ecológico hacia sus públicos externos.
Es por ello que, el presente artículo tiene como propósito analizar las funciones del mercadeo
ecológico en los supermercados del municipio autónomo Maracaibo para lo cual se realizó un
examen exhaustivo de los componentes que integran dichas funciones como lo son: redirección
de las elecciones del consumidor, orientación de la mezcla mercadotécnica: políticas del
producto, precio, distribución y comunicación, así como también la reorganización del
comportamiento de la empresa.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Funciones del mercadeo ecológico
En la opinión de Cruz (2010), el mercadeo ecológico, no busca comercializar productos
ecológicos sacrificando las características primordiales para que este satisfaga las necesidades
actuales del consumidor; este integra todos los subsistemas de la organización para lograr un fin
más importante: la garantía de los recursos para el futuro, porque actualmente la mayor parte de
las empresas está consciente de los problemas ambientales globales. A este respecto, Grant
(2007) manifiesta que el mercadeo ecológico deberá cumplir las siguientes funciones dentro de
las organizaciones:
a) Establecer nuevos estándares: se centra en los objetivos comerciales, comunicando que la
marca y sus productos son más verdes que las demás alternativas. Se busca establecer la
diferencia.
b) Compartir responsabilidades: se tienen objetivos comerciales y
ambientales al mismo
tiempo; se busca cambiar la forma en que las personas usan los productos por medio de
experiencias de marca, eventos y educación.
249
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
c) Soportando innovación: además de lo anterior se suman los objetivos culturales, los cuales
conciben nuevas formas de vida y nuevos modelos de negocios.
De acuerdo con Chamorro (2001) el mercadeo ecológico debe favorecer al desarrollo sostenible,
diseñando ofertas comerciales que permitan satisfacer las necesidades de los consumidores sin
comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras de estos, así como el de las
próximas generaciones.
Para ello, el mercadeo ecológico debe tener tres funciones fundamentales: redirigir la elección de
los consumidores, reorientar la mezcla de mercadeo de la empresa y reorganizar el
comportamiento de la empresa.
Como se puede observar, el concepto de mercadeo ecológico está muy ligado al de desarrollo,
porque si bien es cierto, las organizaciones que deseen comercializar sus productos sin causar
daños al entorno natural donde se desenvuelven, deberán tomar en cuenta una serie de factores
para no comprometer tanto futuro de los recursos como bienestar de la sociedad en general; por
ende, sus decisiones estratégicas en el ámbito de mercadeo deben estar centradas en integrar la
variable ecológica en su mezcla de mercadeo, con el propósito de reorientar el comportamiento
de ambos.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para la elaboración de la presente investigación se utilizó una metodología cuantitativa, a través
de la cual se desarrolló una investigación descriptiva, con un diseño de campo no experimentaltranseccional. La población de la investigación estuvo constituida por 4 gerentes de mercadeo de
los supermercados del Municipio Maracaibo del municipio autónomo Maracaibo,
específicamente en la parroquia Juana de Ávila, estos son: ENNE, Centro 99, Supersmart y De
Cándido y por 227 empleados de dichos supermercados.
En tal sentido, se construyeron dos (2) cuestionarios, uno para los gerentes de mercadeo el cual
contiene ochenta y ocho (88) preguntas; otro para los empleados el cual contiene setenta y cuatro
(74) preguntas, haciendo uso de la escala siempre (1), casi siempre (2) algunas veces (3) casi
nunca (4) y nunca (5); los valores numéricos mostrados entre paréntesis son los utilizados para
cuantificar. Dichos cuestionarios fueron sometidos a la validez de contenido a través del juicio de
cinco (5) expertos, la confiabilidad fue de 0.92 y 0.99 respectivamente y se calculó a través de la
fórmula de Alpha de Cronbach.
RESULTADOS
250
Educación, tecnología y Ciencias
A continuación, los resultados obtenidos de la presente investigación:
Con respecto a la variable funciones del mercadeo ecológico el 43.75% de los gerentes
encuestados aseguran que nunca se redireccionan las elecciones del consumidor. A su vez, un
68.75% dice que algunas veces se establecen políticas del producto. Seguidamente un 37.50%
de expresa que algunas veces se establecen políticas de precios, sin embargo, el 43.75%
expreso que cuentan con políticas de distribución, pero el 40% revelo que algunas veces se
establecen políticas de comunicación. Por último, 40% expreso que se reorganiza el
comportamiento en la empresa.
Seguidamente, se observó que 55.18% de los empleados encuestados revelaron que nunca se
redirecciona las elecciones del consumidor. En cuanto a si se establecen políticas del
producto un 35.02% opina que algunas veces, Con respecto a la política de precios un
29.19% contestaron que algunas veces se establecen, a s i m i s m o , el 46.62% contestó que
nunca se establecen políticas de distribución, Con respecto a la política de comunicación, un
33.66% expresaron que estas nunca se establecen. Finalmente, un 36.12% indicaron que nunca
se reorganiza el comportamiento de la empresa.
CONCLUSIONES
Se determinó que con respecto al objetivo principal: analizar las funciones del mercadeo
ecológico, en los supermercados según los gerentes y empleados dichas funciones no son
cumplidos a cabalidad, pues en ninguna ocasión redireccionan las elecciones del consumidor, en
ciertas ocasiones establecen políticas ecológicas tanto de producto, precio, distribución como
comunicación, y pocas veces reorganizan el comportamiento del personal.
En consecuencia, se concluyó que en los supermercados el mercadeo ecológico según los
gerentes y empleados no es considerado como una estrategia o un elemento que forme parte del
proceso de planificación, control e implementación de políticas de mercado que ayuden a
satisfacer las necesidades del cliente, incluyendo al mismo tiempo los objetivos organizacionales,
así como el beneficio al medio ambiente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banerjee, S., Iyer, E. y Kashyap, K. (2003). “Corporate Environmentalism: Antecedents and
Influence of Industry Type”. Journal of Marketing, Vol. 67, ISSN: 1547-7185
Calomarde, J. (2000). El marketing ecológico. Madrid. Editorial: Pirámide.
251
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Cubillo, J. y Cerviño, J. (2008). Marketing Sectorial. España. Editorial ESIC.
Cruz, Y. (2010). El Marketing en el Desarrollo Sostenible de las Empresas Forestales: un
Acercamiento a la Concepción Cubana. Revista académica Redmarka. Revista Digital de
Marketing Aplicado. Año 2, Número 4. ISSN 1852-2300.
Chamorro, Antonio. (2001). Marketing ecológico; sí, marketing ecológico. Universidad de
Extremadura. España.
Días, R. (2008) Marketing ecológico y turismo Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 17, núm.
2, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Argentina. ISSN: 8596-5989
Echeverri, L. (2010) Inserción del Mercadeo Verde en Prácticas Empresariales en Colombia,
Revista Luna Azul, No. 31 Universidad de Caldas, Colombia. ISSN 1909-2474
Escalona, A., Plata, D., Romero, M. (2009). Gerencia Educativa y Educación Ambiental en el
Marco del Desarrollo Sostenible. Revista Telos. Vol.6 Edición No.1 ISSN: 1856-6189.
Grant, J. (2007). The Green Marketing Manifiesto. Estados Unidos. Editorial John Wiley & Sons
Inc.
Lorenzo, M. (2002). Marketing Ecológico y Sistemas de Gestión Medioambiental. Revista
Gallega de economía, vol 11 no. 2. ISSN 1132-2799.
Rodríguez, I. (2006). Principios y estrategias de marketing. España. Editorial UOC.
Sixto, J García, M. (2009). Green Marketing para el Siglo XXI .Universidad de Santiago de
Compostela. España. Revista Question, Argentina No 23. ISSN: 5985-1203.
EMPRENDEDOR: AGENTE DE CAMBIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN
COMUNIDADES DE RIOHACHA
ENTREPRENEUR: AGENT OF CHANGE FOR SOCIAL DEVELOPMENT IN
COMMUNITIES RIOHACHA
Jose Sanchez, Annherys Paz y Yina Magdaniel
RESUMEN
252
Educación, tecnología y Ciencias
El propósito del artículo fue analizar el emprendedor como agente de cambio para el desarrollo
social en comunidades de Riohacha, apoyado en las teorías de autores como: Curto (2012), Soto
y Cárdenas (2007); Guedez (2010); Mokate y Saavedra (2008) entre otros; mediante una
metodología de investigacion suscripta de tipo analítica, descriptiva y documental, recurriendo
para la compilacion de informacion en la técnica de revisión bibliográfica.Concluyendo que el
emprendedor social, es un sujeto de accion que desde sus habilidades aporta ideas en la solucion
a los problemas comunitarios, partiendo de la generacion de respuestas consonas con las
realidades del entorno, asumiendo cambios que conllevan al desarrollo social fortaleciendo la
calidad de vida del colectivo y con ello ser coparticipe de la sustentabilidad hacia el bienestar
común, para lo cual deben trabajar en alianzas con entes de gestiòn local tanto empresas pùblicas
como privadas y organizaciones sin fines de lucro, en lugar de dejar las responsabilidades de sus
necesidades únicamente al servicio de la gestión de entes gubernamentales u otros sectores que
propician la practicidad de las políticas públicas.
Palabras Clave: Emprendedor social, agente de cambio, desarrollo social y comunidades.
ABSTRACT
The purpose of the article was to analyze the entrepreneur as a change agent for social
development in communities of Riohacha, supported by the theories of authors such as Curto
(2012), Soto and Cardenas (2007); Guedez (2010); Mokate and Saavedra (2008), among others;
using a research methodology subscribed analytical, descriptive and documentary, using for the
compilation of information in the technical review bibliográfica.Concluyendo the social
entrepreneur, is a subject of action that contributes ideas from their skills in solving problems
Community, based on the generation of responses consonant with the realities of the
environment, taking changes that lead to social development by strengthening the quality of life
of the group and thereby be a partner in sustainability to the common good, for which they must
work in partnership with local management entities both public and private companies and
nonprofit organizations, instead of leaving the responsibilities of their needs only to service the
operation of government agencies or other sectors that promote the practicality of public policies.
Keywords: Social Entrepreneur, agent of change, social development and communities.
INTRODUCCIÓN
Las sociedades con la inclusión de los mercados globales a los espacios económicos de cada
nación, ha hecho necesario asumir retos, insertando nuevas tendencias que pudiesen otorgar
respuestas a las necesidades entorno, considerando estudiar las características específicas de cada
sociedad en particular, a fin plantearse alternativas de mejora para el bienestar del colectivo. Por
253
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
cuanto, ellas están sumidas en un ambiente cambiante en constante trasformación, atribuible a
factores como la tecnología, expansión de la comunicación, la inflación, entre otros, resultando
ineludible el establecimiento de estrategias destinadas abordar el desarrollo humano para
construir el bien común de manera sustentable, no solo desde el campo económico sino al igual
en lo social y ambiental. Partiendo de este particular, entonces resulta inverosímil un cambio del
patrón social, asimismo propiciar la construcción del desarrollo sustentable, sin que dentro del
seno coyuntural inserto en la sociedad de hoy, no converjan líderes y emprendedores, donde se
perciba el compromiso por fortalecer el bienestar de todos los grupos de interés que otorga
vitalidad a las comunidades, siendo sus ideas un marco de acción para atender sus necesidades o
problemas, al igual ser partícipe de un cambio de paradigma social donde confluyen las
soluciones con intervención única de los institutos públicos, a través de políticas de estado, por
ello sus acciones se traduce en velar por el compromiso integral de sus habitantes, empleando
acciones para garantizar un mejor mañana a las generaciones actuales y futuras, entonces instituir
la gestión social comunitaria tradicional por una gestión participativa responsable por la calidad
de vida de su gente.
Es por ello, que para los países de Latinoamérica, la crisis individual y social que atraviesan en
estos momentos, demandan fortalecer la equidad social, partiendo de características que auxilien
mitigar los problemas acuciantes desde las realidades de un entorno complejo, desafiante en
constante incertidumbre, resultando propicio la orientación de objetivos para desarrollar sistemas
sociales con el propósito de coadyuvar la calidad de vida fundada en principios ético-sociales
hacia la convivencia humana. Por tanto, atender las necesidades de la sociedad desde esta
perspectiva, la comunidad y las organizaciones sociales, requieren de la alianza de habitantes
comprometidos que ejerzan un papel gestionaría considerando el principio de justicia social,
siendo capaces de transformar responsablemente el entorno donde intervienen, a partir de la
integración proactiva con el emprendedor. De acuerdo a Soto & Cárdenas (2007) el emprendedor
es una persona que goza de autoestima, el cual lo convierte en efectivo para la producción de
riquezas, ya que es merecedor de la prosperidad y felicidad de todos. Morris & Kuratto (2002,
citado por Alcaraz 2006) manifiestan que el emprendedor además de hacer uso óptimo de los
recursos disponibles, utiliza combinaciones que maximiza su resultado factible, agregando valor
a todo proceso donde hubo actividad, en la que intervienen.
En virtud de lo expuesto, el emprendedor social requiere de la gestión de procesos comunitarios
donde se destaque la planificación, organización y ejecución de actividades, con el objeto de
lograr alcanzar metas, y en consecuencia sentirse comprometido con su entorno y los miembros
de las comunidades en la cual se desenvuelve, resultando pertinente apoyarse en su gente
mostrando, sus cualidades que lo llevaran a formular propuestas, para crear resultados
satisfactorios a las necesidades de sus grupos de interés, mediante un esquema de exposición de
254
Educación, tecnología y Ciencias
ideas innovadoras partiendo de la reflexión, el análisis y responsabilidad a la problemática que le
aquejan.
De acuerdo con lo planteado, se resalta que cada grupo social funciona cuando los miembros que
la integran muestran su sentido de identidad desde la participación, convivencia y solidaridad
compartida, generando su permanencia hacia la sustentabilidad social, agregando valor en las
comunidades que le son parte de su hábitat. Partiendo, de este particular, los emprendedores
sociales, para el desarrollo de las comunidades de la Ciudad de Riohacha Colombia, habrá de ser
el líder impulsor de la calidad de vida de su gente, los cuales permanecen activos en la sociedad
mostrando sus capacidades, habilidades haciéndolo merecedor de un ser distintivo, persistente en
su lucha incansable por el bienestar de los asuntos sociales-ambientales esenciales del entorno.
Bruna (2007: 8) “el emprendedor social parte de la premisa el objetivo es la transformación social
y medioambiental, construye la organización que permita que esto ocurra, las cuales pueden
cerrar con beneficios lucrativos o no lucrativos., suelen abordar los fallos de otros sectores”. Por
su parte refiere Curto (2012) un emprendedor social no solo es una persona altruista, sino que
muestra una clara determinación por hacer una contribución a la sociedad. En virtud, de los
aspectos planteados, se deduce que el emprendedor social en las comunidades de la Ciudad de
Riohacha Colombia, propende la búsqueda de nuevas ideas que propicien la creatividad para
promover cambios en la calidad de vida del entorno, mediante la identidad que articule el sentido
de compromiso y reconocimiento por su rol participativo e integrador al logro de metas que
satisfagan la carencias o problemas de la comunidad. Por tanto, el protagonismo del emprendedor
social al servicio de su gente desde su contexto de acción lo identifica como una persona
dispuesta destacando su rol como agente transformador capaz de involucrar a la comunidad en su
gestión para otorgar soluciones sustentables a sus situaciones acuciantes.
Tal planteamiento enfatiza el rol del emprendedor social, en las comunidades de la Ciudad de
Riohacha Colombia, el cual se desprende en su capacidad inserta en el perfil de gestor,
transformador, analítico, reflexivo, planificador, investigador, sensible ante la acción comunitaria
que permite el trabajo grupal, logrando el bienestar de todos e interactuando con los ciudadanos y
entes gubernamentales, instituciones sociales, sociedades civiles, entre otros, caracterizado por el
sentido de dialogo permanente, capaces de motivar y ser eficientes para gestionar mejores
condiciones de vida de las comunidades. Dentro de este particular, el emprendedor social para
Soto & Cárdenas (2007), son los auténticos sujetos del desarrollo, quienes producen los cambios
radicales en lo social, económico y territorial, materializando su innovación, aportando e
induciendo a la sociedad a cambios de las circunstancias en las que viven sus semejantes. Por
tanto, el papel del emprendedor social desde su papel de servidor comunitario ha de aportar ideas
que muestren soluciones en el entorno, siendo coparticipe del desarrollo social a través de la
propuesta de proyectos, en los cuales se ofrezcan respuestas acertadas a sus necesidades,
permitiendo al mismo tiempo gestionar, evaluar y ejecutar, basado en las competencia como
255
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
talento humano, siendo creativo e innovador, a fin de coadyuvar las insuficiencias, pero además
colocando de manifiesto el rol planificador investido por sus características integradoras para
cumplir los objetivos. Soto & Cárdenas (2007:63) los emprendedores sociales “son aquellos que
poseen dos tributos sobresalientes: una idea innovadora que produzca un cambio social
significativo y una visión emprendedora al realizar sus proyectos, estos suelen llevar mucho
tiempo dentro de un campo social para comprender el problema”, agregan los autores que estos
suelen ser personas creativas para eliminar los obstáculos que se les plantean y para definir sus
metas de trabajo, siendo líderes capaces de generar un equipo de trabajo, de sumar a otros en pos
de sueño, de trabajar en articulación con otros sectores.
Dentro de este marco, se interpreta que el emprendedor social, no solo debe direccionar sus
acciones en ideas que materialicen mediante el diseño de proyectos que genere mejoras sociales
sobre un sector particular sino que converjan beneficios hacia un número significativo de
personas. En otras palabras, plantearse ideas donde se fecunden el diseño de modelos deseables,
con la intención de lograr el proyecto social. Destacan Dees, et al (2004) que existen cinco
aspectos esenciales que el emprendedor social debería plantearse al momento de llevar a cabo el
desarrollo de un proyecto, siendo la preparación, receptividad, recursos, riesgo y rendimiento.
Entonces, el emprendedor social en líneas generales comprende el líder gestor de bienestar, el
cual debe trabajar de manera conjunta con los miembros de las comunidades de la Ciudad de
Riohacha Colombia, proporcionándoles las herramientas para la integración de los grupos de
interés, donde en conjunto favorecer la solución de sus problemas o dificultades, ya que su
gestión debe promover una participación activa que sume ideas a las sociedades más vulnerables.
Asimismo, trabajar en conjunto para forjar el logro de construir sociedades sustentables,
mediante de la práctica de potencialidades y conocimientos, a fin de conseguir mediante el
trabajo en equipo resolver los problemas que se generen; al mismo tiempo garantizar la obtención
de un cambio positivo de actitud que contribuya a mejorar su condición de vida a favor de la
calidad de vida por el bienestar colectivo. Por consiguiente, se tiene que el emprendedor social
cumple en la comunidad la función integradora, coordinando actividades donde de forma integral
se planifique la participación de sus miembros, es decir sean protagonista colaboradores en las
acciones y actividades programadas en beneficio del desarrollo social de la comunidad de la
Ciudad de Riohacha Colombia, con la finalidad de fomentar el trabajo en equipo con la
tramitación que diera lugar en las necesidades de su entorno. Dentro de este marco, resulta
fundamental que la coordinación sea planificada, para evitar imprevistos que afecten su
cumplimiento en el proceso de la ejecución. Mokate & Saavedra (2008) plantean que se entiende
por desarrollo social un proceso dinámico, multidimensional, que conduce a mejoras sostenibles
en el bienestar de los individuos, familias, comunidades y sociedades, en un contexto de justicia y
equidad.
256
Educación, tecnología y Ciencias
A esta razón, de los aspectos expuestos se infiere que el emprendedor social, en su rol de gestor
le corresponde ser un líder intermediario entre la comunidad con los grupos de interés para el
logro de los objetivos de bienestar propuestos, para atender las comunidades en sus problemas.
Ahora bien, la responsabilidad delegada de ser el agente responsable de transformar y promover
ideas innovadoras, visionarias que faciliten cambios en las comunidades. En virtud de los
aspectos planteados, en las comunidades de la Ciudad de Riohacha Colombia, el emprendedor
social, está sumido en estrategias político-sociales, al momento de ejecutar un programa o
proyecto como gestor social, donde para tal efecto debe conocer e indagar sobre las necesidades
de la comunidad, donde las personas que la integran se convertirá en aliados, con el propósito de
emprender ideas usables, interpretables hacia la realidad, consistentes y éticas al servicio del
colectivo, siendo constructores de bienestar para una arquitectura de vida mejor, edificada en las
bases del desarrollo humano.
Por consiguiente, no se puede llegar a la comunidad implantando programas de desarrollo, sin
conocer la realidad de ella, debido a que se generaría como consecuencia poco involucramiento y
participación de sus miembros, provocando desmotivación, falta de atención, presencia de barrera
en la comunicación, carencia de diálogos abiertos y participativos derivando insolvencias de
respuestas a los inconvenientes sociales de su entorno. En tal caso, en las comunidades de la
Ciudad de Riohacha Colombia, el emprendedor social como actor gestor y mediador, en las
distintas situaciones que se presentan, ya sea en el grupo o comunidad, frente a situaciones de
conflicto o no, es un agente de cambio que presupone un comportamiento sumido hacia la
actitud, acción, y disposición para intervenir en situaciones que los aquejan y construir el
desarrollo social más humano. Además con la ejecución de este rol social refuerza las relaciones
entre el gobierno local o la institución sin fines de lucro; asimismo con la comunidad con la cual
está trabajando. Vale acotar , que no hay que olvidar que la mediación, consiste en encontrar el
mejor medio u alternativa de acuerdo entre las partes involucradas en una situación problema,
haciendo frente a necesidades, partiendo de la composición con los grupos de interés. De allí que
los aspectos expuestos, destaquen en la praxis de este artículo el análisis emprendedor como
agente de cambio para el desarrollo social en comunidades de Riohacha Colombia.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA.
El análisis de la información presente en este artículo, suscribe en el aporte documental de
información disponible en fuentes impresas y electrónicas, pudiendo cumplir con los objetivos
planteados se identificó como una investigación de tipo analítico y descriptivo, apoyada de la
técnica bibliográfica, en el cual se contrastaron las referencias de autores, a fin de emitir juicios
que validen el estudio. En este sentido, se consultaron los siguientes autores: Méndez (2006),
Bernal (2006), Hurtado (2007), Arias (2006), Hernández, Fernández, Baptista (2010) y otros.
257
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
A MODO DE CONCLUSIÓN
En relación emprendedor social rol de líder transformador del desarrollo social en las
comunidades de la Ciudad de Riohacha Colombia; se explica que las funciones emergen de
aspectos distintivos bajo competencias tanto innatas como adquiridas en su formación de ser
humano, al servicio de una sociedad que busca proveer de bienestar a los habitantes de la
comunidad para la calidad de vida a favor de la construcción de espacios hacia un desarrollo
humano sostenible. Por consiguiente, el emprendedor social debe aportar ideas innovadoras,
creativas, éticas y objetivas para dar respuesta a los problemas o necesidades acuciantes de la
comunidad, siendo visionario, creativo, ambicioso y persistente en su compromiso consigo
mismo y su entorno; siendo en este particular la salud, cultura, deportes, educación, vivienda
entre otros, pudiendo así plantear la búsqueda de nuevas ideas que propicien cambios destinados
al bienestar por el bien común , es decir no solo vivir, ir más allá de ello hacia el convivir
ciudadano, en la construcción de un desarrollo socio-ambiental sustentable, en constante progreso
y vitalidad.
Por otra parte, acerca del perfil del emprendedor social para el desarrollo social de las
comunidades de la Ciudad de Riohacha Colombia, se explica que las características de sus
capacidades dan lugar al desarrollo comunitario mediante la manifestación de sus competencias,
conduciéndolo a demostrar su capacidad de ambición, valor para motivar; asimismo capacidad de
dialogo siendo estratégico, creativo e innovador en sus ideales para solventar las necesidades que
son parte de las comunidades, además de propiciar la práctica de acciones estratégica que lo
lleven a construir las bases del desarrollo endógeno, siendo así garante de un capital social, al
igual agente precursor de la equidad y justicia social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcaraz, R. (2006). El emprendedor de éxito. México. Editorial McGraw-Hill. Tercera edición.
Arias, F (2006) El proyecto de investigación. Introducción de la metodología científica.
Venezuela. Editorial Epíteme. Quinta edición.
Bernal, C (2006). Metodología de la Investigación para la Administración y Economía. Santa Fe
de Bogotá DC. Colombia. Editorial Prentice Hall.
Bruna, F. (2007). Creación de empresas de económica social. España.Editorial Ideas propias.
Primera edición.
Curto, M (2012) Los emprendedores sociales: innovación al servicio del cambio social. España.
Enero 2012. Cuaderno 13. Editorial de la Universidad de Navarra
258
Educación, tecnología y Ciencias
Dees, J.G, Anderson, B.B. y J. Wei-Skillern (2004) Scaling Social Impact
Innovation Review.
Stanford Social
Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2010) Metodología de la Investigación. México
.Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edición
Hurtado, Jacqueline (2008) El proyecto de Investigación. Metodología de la investigación
Holística. Venezuela. Ediciones Quirón. Sypal, Servicios y proyecciones para América
Latina. Quinta edición ampliada
Méndez, C (2006) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Colombia
Editorial Limusa. Cuarta Edición.
Mokate, K y Saavedra, J (2008) Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de
Políticas y Programas New York Avenue, N.W. Editorial instituto interamericano para el
desarrollo social 1350 New York Avenue, N.W.
Soto, E y Cárdenas, J (2007) Ética en las organizaciones. México. Editorial MacGraw-Hill
Interamericana. Primera edition.
Vainrub, R. (2009). Una guía de emprendedores sociales. México. Editorial Pearson. Primera
edición.
APROVECHAMIENTO DEL LACTOSUERO COMO ALIMENTO FUNCIONAL PARA
LA ELABORACION DE QUESOS CON MEZCLA DE LECHE FRESCA Y SUERO
NANOFILTRADO
EXPLOITATION OF WHEY AS FUNCTIONAL NOURISHMENT TO DEVELOP CHEESE
MIXED WITH FRESH MILK AND NANO FILTERED WHEY.
Sandra M. Daza Orsini y Oscar J. Lindo Oñate
RESUMEN
Se elaboraron quesos utilizando diferentes proporciones de leche fresca, suero descremado, suero
nanofiltrado y crema de leche. Se determinó el rendimiento, el pH, el contenido de proteína y
grasa en los quesos obtenidos, y posteriormente se efectuó la evaluación sensorial de cada uno de
ellos. El empleo de mezclas de leche fresca y suero nanofiltrado mejoro el rendimiento de la
259
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
cuajada, hasta en un 12.05%, e incrementó el contenido de proteina y grasa con un porcentaje de
14.75% y 36% respectivamente. Así mismo se observó una excelente aceptación del producto. El
análisis de varianza mostró diferencias significativas en el efecto de los tratamientos sobre las
variables físico-químicas y el rendimiento. En los resultados obtenidos del análisis del pH se
encontró que los valores más bajos se encontraron en los quesos que se elaboraron con mayor
proporción de leche que suero, tanto suero descremado como nanofiltrado. Los quesos que
presentaron mayores porcentajes de proteínas y rendimiento fueron aquellos que se elaboraron
con mayor cantidad de leche y suero nanofiltrado. Esto indica que el suero nanofiltrado aporta
mayor cantidad de sólidos, traduciéndose en mayor rendimiento. La prueba de la comparación
múltiple de medias para las variables sensoriales mostró que los quesos que presentaron las más
altas calificaciones correspondieron a los que se elaboraron con un mayor contenido de leche y
suero nanofiltrado. Las mezclas con suero nanofiltrado proporcionaron quesos con mayor
aceptación, mayor rendimiento y mayor contenido de proteína y grasa, que los correspondientes
a las mezclas que utilizaron suero descremado. Este resultado permite recomendar la
nanofiltración como una alternativa de uso del suero de queserías para el aprovechamiento de las
proteínas del suero en otros tipos de quesos, debido a que pueden reducirse los costos de
producción para obtener un producto nuevo dentro de una industria quesera.
Palabras Claves: Nanofiltración, suero nanofiltrado, suero de queso.
ABSTRAT
It has been elaborated cheeses using different proportions of fresh milk, skimming whey, Nano
filtered whey and cream. It was determined the performance, the pH, and the content of both
protein and oil in the obtained cheeses, afterwards the sensory evaluation was effected on ea. The
use of mixes of fresh milk and Nano filtered improved the curds efficiency a 12.05%, as well as it
increased the protein and oil content a 14.75% and a 36% respectively.Admittedly an excellent
acceptation of the product was observed. The variance analysis showed different significant on
the treatment effects about the physicochemical variables and the performance as well. In the
obtained results of the analysis of the pH was found that the lowest values were found in the
cheeses that were made with higher proportion of milk than whey, as skimming whey as the
Nano filtered one. The cheeses that showed major percentages of protein and performance were
the ones which were made of higher amount of milk and Nano filtered whey. Moreover, this
indicates that the Nano filtered provides more solids amounts, manifested in a major
performance. The tests of the multiple comparisons of averages for the sensory variables
demonstrated that the cheeses which presented the highest grading belonged to those ones that
were made with a higher content of milk and Nano filtered whey. The mixtures with Nano
filtered whey provided cheeses with major acceptance, better performance and higher content of
both protein and whey, than the ones belonging to the mixtures which used skimming whey. This
260
Educación, tecnología y Ciencias
result allows to recommend the Nano filtration as an use alternative of the whey from diaries for
the exploitation of the whey proteins in other types of cheese, owing to that may be reduced the
costs of production to get a new product within a diary industry.
Key Words: Nano filtration, Nano filtered whey, Cheese whey.
INTRODUCCIÓN
El suero, residuo líquido de la fabricación del queso, es una de las mayores reservas de proteínas
alimentarias sub-utilizadas dentro de los canales de consumo humano. Resulta paradójico que aún
en la actualidad se siga desperdiciando una gran proporción de los litros totales que se generan
día a día. Sin embargo las proteínas del suero dulce de quesería tienen un valor nutricional muy
elevado debido a un adecuado balance de aminoácidos, varios de ellos esenciales como la lisina y
el triptófano, además de otros aminoácidos azufrados, que les otorgan un mayor valor biológico
y un efecto funcional.
La nanofiltración constituye una alternativa de uso del suero de queserías para el
aprovechamiento de las proteínas del suero en otros tipos de quesos en los cuales no se requiere
altas temperaturas. Este hecho constituye la base para el objetivo de este trabajo, el cual, es la
evaluación de los parámetros de rendimiento, pH, grasa y proteína, así como el análisis sensorial
de diferentes tipos de quesos elaborados con mezcla de leche fresca y suero nanofiltrado,
utilizando una cantidad fija de crema de leche y comparándolos con mezclas similares de leche
fresca y suero descremado, justificando así el uso del suero nanofiltrado en la producción de
quesos con mayor rendimiento, mejores propiedades nutricionales y unas características
organolépticas aceptables.
METODOLOGÍA
Materiales y métodos
Se utilizó como materia prima suero dulce descremado proveniente de la producción de queso
blanco, leche fresca pasteurizada, crema de leche, los cuales fueron suministrados por la Empresa
Lácteos Pacomela C.A., ubicada en la carretera vía Palito Blanco, La Concepción, Municipio
Jesús Enrique Losada, Estado Zulia y suero nanofiltrado que se obtuvo con una planta piloto de
ultrafiltración y nanofiltración. Se tomaron muestras representativas para realizar los análisis
fisicoquímicos y se les analizó: pH, equipo Marca Orion Modelo 420A, acidez titulable, según
técnica descrita en norma Covenin 658, [2], grasa, equipo Centrifuga Gerber. El descremado de
leche y suero se realizó en una descremadora Westfalia, modelo MSI 400-01-772, de 40000 lt/h
261
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
de capacidad. La crema de leche utilizada se estandarizó en un porcentaje de grasa de 39 % y el
suero descremado en un valor promedio de 0.05 % de grasa por requerimiento del proceso de
nanofiltración al cual es sometido.
Obtención del suero nanofiltrado
Se utilizó 20 litros de suero dulce descremado con un pH de 6,6 a 25 °C. El suero descremado se
introdujo en el tanque de acero inoxidable de la planta piloto de ultrafiltración (UF) y
nanofiltración (NF), donde fue sometido al proceso de nanofiltración a 35°C.
Formulación de las mezclas para la obtención de los diferentes quesos
Se realizaron 6 formulaciones de quesos, por triplicado, con mezclas de leche fresca pasteurizada,
suero descremado, suero nanofiltrado y crema de leche.
Obtención de los diferentes tipos de quesos
Se realiza una mezcla inicial compuesta por el suero descremado o nanofiltrado y la crema de
leche, se agitó continuamente por un tiempo de 1 minuto hasta homogenizar, a esta se le agregó
leche fresca pasteurizada y se determinó la mezcla final para un volumen total de 10 litros en
cada formulación. Se adicionó 0.2 gramos de cloruro de calcio por cada litro de mezcla (CaCl 2 al
94%, polvo grado alimenticio, fabricante: Vitro-México) y cuajo líquido (CHR HANSEN), (0.1
mililitro por cada litro de mezcla), agitándose levemente durante 2 minutos y manteniendo una
temperatura promedio de 32°C; se esperó un tiempo de 40 minutos hasta que se formó la
cuajada, posteriormente es separada del lactosuero en un recipiente donde se le adiciono 2%
cloruro de sodio, esta se depositó en moldes de acero inoxidable y se realizó un prensado con el
fin de dar un mejor acabado a la superficie de los quesos, ayudando a la formación de la corteza y
controlando la humedad del queso. Este proceso duró 24 horas con una temperatura de
almacenamiento de 5°C., finalmente se procede a quitar los moldes y se obtienen los diferentes
quesos.
Determinación del rendimiento
Se calculó el rendimiento de los diferentes quesos que se obtuvieron de acuerdo a la proporción
porcentual entre la masa de queso y la masa de mezcla, después de 24 horas de prensado a 5ºC.
262
Educación, tecnología y Ciencias
Análisis físico-químico de los quesos
Se determinaron los análisis fisicoquímicos como pH, grasa y proteínas.
Evaluación sensorial de los quesos obtenidos
Se realizó una evaluación sensorial con 10 panelistas, no entrenados, para determinar los quesos
con mayor aceptación utilizando una escala hedónica con puntuaciones de 1 a 10 para los
atributos de: sabor, color, olor, textura y apariencia. Los datos de las variables generadas a partir
de la evaluación sensorial fueron transformados a rangos, utilizando el procedimiento PROC
RANK.
Análisis estadístico
Se aplicó un análisis de varianza mediante el procedimiento ANOVA para los datos
transformados a rango (aplicando el modelo estadístico para un diseño Completamente al Azar),
siendo los tratamientos las diferentes formulaciones de quesos. Para identificar los mejores
quesos se aplicó la prueba de comparaciones múltiple de medias de Tukey a los promedios de los
rangos, que para su representación gráfica se utilizaron los datos originales de las calificaciones.
Se utilizó el paquete estadístico SAS (SAS, 2003).
RESULTADOS
Se obtuvieron 18 quesos y se seleccionaron 6 en base a la mejor consistencia, de los cuales se
tomó una muestra representativa para caracterizarlos físico-químicamente y evaluar el
rendimiento, como se observa en la tabla 1.
Tabla 1. Comparación múltiple de medias mediante la prueba de Tukey, para las variables de
rendimiento, proteína, grasa y Ph.
FORMULACION
RENDIMIENTO
PROTEINA
GRASA
pH
SN721
12,05ª
14,75ª
36,00ª
4,88b
SN541
11,97ª
12,38d
31,00cd
4,85cde
SC721
10,727b
13,233c
35,00a
4,87bc
SC541
9,84c
11,987f
30,33Cde
4,84def
SN271
8,27d
10,057g
31,67bc
4,82fg
SC271
6,36f
8,333i
30,67cde
4,81g
*Medias con la misma letra son estadísticamente iguales
*SC: Suero crudo descremado
*SN: Suero nanofiltrado
263
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Con respecto a los resultados se destacan que los quesos con mayor contenido graso fueron los de
la formulación SC721 y SN721 con un 35% y 36,00% de grasa, respectivamente ambos
elaborados con el 70% de leche, 20% de suero (Crudo o nanofiltrado) y 10% de crema. El mayor
contenido de proteínas de los quesos que se obtuvieron son aquellos que se elaboraron con mayor
cantidad de leche y suero nanofiltrado. En este grupo se encuentra el queso elaborado con la
formulación SN721 con un valor de 14.75%. Para obtener este queso se utilizó 70% de leche,
20% de suero nanofiltrado y 10% de crema. También se muestra en los resultados el rendimiento
de los quesos obtenidos, donde se observa que aquellos que se elaboraron con mayor porcentaje
de leche y suero nanofiltrado son los que obtuvieron mayor rendimiento; el queso SN721 tuvo un
rendimiento del 12.05%, con 70% de leche, 20% de suero nanofiltrado y 10% de crema, esto
indica que el suero nanofiltrado aporta mayor cantidad de sólidos, traduciéndose en mayor
rendimiento.
Evaluación Sensorial
La prueba de la comparación múltiple de medias para las variables sensoriales se muestra en la
Tabla 2. En ella se muestra los quesos que presentan las más altas calificaciones para las
diferentes variables sensoriales que corresponden a los quesos que se elaboraron con un mayor
contenido de leche y suero nanofiltrado como son los SN 721.
Tabla 2. Comparación múltiple de medias (Promedio de Rangos) mediante la prueba de Tukey,
para las variables sensoriales.
TRATAMIENTO
SN 721
SN 541
SC 721
SC 541
SN 271
SC 271
RSABOR
75,500 A
53,500 B
47,000 B
46,500 B
20,500 C
12,500 C
RCOLOR
83,500
52,000
40,500
43,000
20,500
13,000
A
B
B
B
C
C
ROLOR
80,000
52,000
50,000
40,500
19,000
14,000
A
B
B
B
C
C
RTEX
80,500
44,000
45,000
37,000
18,500
14,000
A
C
BC
C
D
D
RAPAR
82,000
52,000
43,000
33,500
19,000
12,500
A
B
BC
C
D
D
CONCLUSIONES
Las mezclas con suero nanofiltrado (SN), proporcionaron quesos con mayor aceptación, mayor
rendimiento y mayor contenido de proteína y grasa, que los correspondientes a las mezclas que
utilizaron suero crudo descremado, y unas características organolépticas muy aceptables
(apariencia, olor, sabor, color y textura). Este resultado permite recomendar la nanofiltración
como una alternativa de uso del suero de queserías para el aprovechamiento de las proteínas del
264
Educación, tecnología y Ciencias
suero en otros tipos de quesos, debido a que pueden reducirse los costos de producción. Además
los queseros artesanales pueden crear una cooperativa para recolectar el suero proveniente de la
producción de queso a nivel de fincas, para concentrarlo por nanofiltración y utilizarlo en la
elaboración de otros tipos de quesos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Avilez, 1999. Utilización del Lactosuero en la elaboración de helados. U.N.E.S.R. Canoabo.
Estado Carabobo. Trabajo Especial de Grado.
Barroso, 1980. Lactología Técnica. Editorial Acribia. Zaragoza. España.
Boscan, 1985. Guía de Trabajos de Laboratorio de Industrias Lácteas. La Universidad del Zulia.
Facultad de Ciencias Veterinarias. (Mimeografiado). 75 pp.
Domínguez, 2000. Evaluación de Sorbetes y bebidas elaboradas a base de concentrado proteicos
del suero de queso. Proyecto especial de grado. Zamorano, Honduras.
Faría, García, A., 2003. Eficiencia en la concentración de la proteína de Lactosuero con una
planta móvil de ultrafiltración y nanofiltración. Revista. Científica. FCV-LUZ. XIII (5):
347-351.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONFLICTOS Y FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS
A LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LOS ESTUDIANTES DE DOS INSTITUCIONES
PÚBLICAS DEL NÚCLEO EDUCATIVO 5 DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPARCESAR EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014
Jonattan Pumarejo Sánchez y Elberto Pumarejo Cotes
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo describir los tipos de conflictos y factores
psicosociales asociados, que se presentan en la convivencia escolar en los estudiantes de las
instituciones públicas CASD e INSTPECAM del núcleo educativo 5 del municipio de Valledupar
Cesar. Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental descriptivo, con estudiantes escolares
de los grados octavo, noveno y décimo de las dos instituciones mencionadas anteriormente. Se
aplicaron dos cuestionarios, uno para determinar los tipos de conflictos y otro para los factores
psicosociales asociados a la problemática de la violencia escolar. Los resultados no están
influenciados por el sexo, el grupo, la institución o la edad. Por lo que la violencia escolar en
265
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
estas instituciones educativas de carácter público, no diferencia en género, grado, rango de
edades o influencias de la misma institución. Además de que el tipo de conflicto que prevalece es
de tipo físico, de manera directa e indirecta, así como el conflicto de tipo mixto, pero no
encontrándose casos en los que se refieran mayor gravedad que altercados entre compañeros o
algún tipo de lesión o secuela a causa de enfrentamientos. Sin embargo, dentro de los factores
psicosociales más prevalentes, podemos evidenciar los factores ambientales y los contextuales,
referidos en las relaciones con los pares y la observación de conflictos entre compañeros, así
como verbalizaciones negativas mediadas en conflictos estudiante-estudiante y estudianteprofesor.
Palabras claves: Tipos de Conflictos, Factores Psicosociales, Violencia Escolar.
ABSTRACT
This research aimed to describe the types of conflicts and associated psychosocial factors
presented in school life in students of public institutions INSTPECAM and CASD, educational
core 5 the municipality of Valledupar Cesar. A study was conducted quantitative, nonexperimental descriptive, with school students in the eighth, ninth and tenth grades of the two
institutions mentioned above. We applied two questionnaires, one for determining the types of
conflicts and another for the psychosocial factors associated with the problem of school violence.
The results are not influenced by sex, group, institution, or age. Due to that school violence in
these educational institutions of a public nature, no difference in gender, grade, age range or
influences from the same institution. In addition, the type of conflict that prevails is physical, in
direct and indirect way, as well as the conflict of mixed type, but not found cases in which they
relate more serious like altercations between classmates or some kind of injury or sequel to cause
of fights. However, within the psychosocial factors more prevalent, we can highlight the
environmental factors and the contextual, referred to in relationships with peers and the
observation of conflicts among classmates, as well as negative verbalizations mediated conflicts
in student-student and student-teacher.
Key Words: Types of Conflicts, Psychosocial factors, School Violence.
INTRODUCCIÓN
Los resultados que se presentan en este documento derivan del proeyecto de investigación
“Descripción De Los Conflictos Y Factores Psicosociales Asociados A La Violencia Escolar En
Los Estudiantes De Dos Instituciones Públicas Del Núcleo Educativo 5 Del Municipio De
Valledupar-Cesar En El Segundo Semestre Del 2014”, en el cual se buscó describir cuales son las
principales problemáticas a las que se ven afectados los estudiantes de estas dos instituciones
públicas de la ciudad de Valledupar.
266
Educación, tecnología y Ciencias
Para lo anterior, se establecieron las directrices del proyecto, en lo que son los principales
conflictos y factores psicosociales asociados a la violencia escolar, como desencadenantes de
estos comportamientos atípicos en los estudiantes de estas dos instituciones. Para lo cual, se tuvo
la tendencia de establecer esta investigación en los estudiantes de los grados octavos, novenos y
décimos, condiciones por las cuales, mediante referencia de los rectores y coordinadores, además
de estadísticas manejadas por el colegio, se observaba la tendencia de este tipo de conflictos en
estos grados mencionados anteriormente. Para la evaluación de estas variables, se elaboraron dos
protocolos, uno que evaluaba los tipos de conflictos asociados a la violencia escolar y, el segundo
que evalúa los factores psicosociales asociados de igual manera a la violencia escolar. Los datos,
información y resultados, haciendo uso de metodologías cuantitativas, hallados directamente por
referencia de los alumnos, en la aplicación de los dos protocolos, se han contrastado con la
percepción de los miembros de la comunidad académica (Profesores, estudiantes, administrativos
y padres de familia).
Como aclaración final, es preciso entender que la dinámica del comportamiento de los alumnos o
estudiantes se pueden ver modificados, teniendo en cuenta el ambiente del curso o del colegio,
que perceptiblemente puede llegar a ser crítico dependiendo el establecimiento de sus relaciones
con sus compañeros, así mismo como la nueva organización, nuevos profesores, nuevos métodos,
nuevos compañeros, etc. Todo esto debido al cambio de grado en la medida que vayan avanzando
en los cursos que aprueben. Sin embargo, se tiene en cuenta el tiempo en trayectoria por el cual el
estudiante ha permanecido en la institución, pero igualmente pueden seguir problemas y
derivaciones de este tipo de problemáticas que sigan generando esos comportamientos atípicos
que conllevan a la violencia escolar, por ende, se evalúan estos tipos de conflictos y sus factores
asociados.
METODOLOGÍA
Este trabajo investigativo se realizó en tres momentos diferentes: Etapa Preliminar: se realizó una
revisión teórica exhaustiva de autores relacionados con la violencia escolar y los factores
psicosociales asociados. Se realizó una descripción de las características de la población de
estudiantes vinculadas a esta investigación.
Etapa Intermedia: está etapa permitió la inserción en el campo y la implementación de pruebas y
herramientas de recolección de información. Se definieron trabajos puntuales y acompañamiento
con el semillero de investigación “Psicología Diversa”. De igual forma, se realizó análisis
parciales de la información recolectada por instrumentos y observación.
267
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Etapa final: En esta atapa de la investigación se inició los procedimientos de sistematización. A
partir de ese momento se dio inicio al proceso análisis concreto. Este análisis se realizó a través
de herramientas que posibilitaron la creación y cruce de variables (SPSS) (EXCEL), además se
obtuvo porcentajes y promedios para tener una mejor visualización del fenómeno objeto de
estudio. Así como el diseño un taller de socialización y capacitación sobre prevención integral de
la violencia en los estudiantes de las instituciones del núcleo educativo 5 de Valledupar.
Finalmente se presentará ante la comunidad académica los resultados del proceso y análisis de los
datos obtenidos, ya que por motivos de vacaciones estudiantiles y paros académicos, no se pudo
concretar las fechas para la presentación de los talleres.
RESULTADOS
Se incluye una breve síntesis de resultados relevantes derivados de la investigación, teniendo en
cuenta el análisis realizado por protocolo de evaluación y por pregunta realizada, refiriendo los
análisis y resultados de la siguiente manera: Para la presente investigación se entrevistaron 730
estudiantes, de los cuales 358 estudian en la Institución Educativa CASD, mientras que 372
corresponde a la Institución Educativa INSTPECAM. Se escogieron estudiantes de los grados
Octavo, Noveno y Décimo. La distribución por Institución Educativa y Grado se muestra en el
siguiente gráfico; En cuanto al sexo, se entrevistaron 215 mujeres y 515 hombres; De igual
manera, se tuvo en cuenta la edad, distribuyéndose la muestra en tres grupos de edad: Entre 11 y
14 años (383 entrevistados), entres 15 y 17 años (341 entrevistados) y de 18 o más años (6
entrevistados); El 97,5% de los entrevistados no ha recibido ningún tipo de amenazas y sólo el
1,2% en cada una de las instituciones educativas estudiadas considera que ha sido amenazado con
objetos por parte de sus compañeros; El 40% manifiesta haber recibido golpes por parte de sus
compañeros, en donde se destaca que los que mayor agresividad han recibido son los hombres
(34,2%) de los entrevistados contra un 5,8% de mujeres; La proporción por institución educativa
es igual (20%) y en lo relacionado con la edad, oscila entre el 10% y el 15% en cada uno de los
rangos de edad, lo cual indica que no es un problema que afecte más a una institución educativa o
a algún grupo de edad como sí lo es en cuanto al sexo; El 84,3% manifiesta que le esconden los
útiles escolares. De quienes han sido afectados con esta situación, son los hombres quienes mayor
afectación presentan (59,6%), no existe mayor diferencia entre una institución educativa y otra, lo
mismo que los grupos de edad o grados; La mayor afectación se da entre los hombres. No existe
mayor diferencia en cuanto a grado, edad e institución educativa; La mayor afectación se da entre
los hombres. No existe mayor diferencia en cuanto a grado, edad e institución educativa.
CONCLUSIONES
Tipos de conflictos en el ámbito escolar
268
Educación, tecnología y Ciencias
En primera instancia, tomando los análisis de los tipos de conflictos en el ámbito escolar,
encontramos que no existen diferencias notorias o relevantes en las respuestas dadas por los
estudiantes de las diferentes instituciones educativas, ni en la edad o grupos. Por lo anterior,
podemos referir que las diferentes modalidades en las que se manifiesta la violencia escolar no
diferencian en la edad de cada uno de los estudiantes o en grupos genéricos, ya que se presenta en
porcentajes medios en los diferentes grupos de edad.
Se notan algunas diferencias en cuanto a sexo, pero se pudo evidenciar en las aplicaciones de las
encuestas y en la formación de los grupos, que eso se debe más a la desproporción de la muestra,
pues el 70% de los entrevistados fueron hombres, de ahí que existan diferencias sustanciales en
cuanto al género.
Por otro lado, si analizamos los factores psicosociales en el ámbito escolar, cada uno de los ítems
se hizo atendiendo a la participación por institución y encontramos que los resultados por cada
una de ellas son similares. Lo que se explica de la siguiente manera: si en una pregunta los
estudiantes responden que el 40% es “A Veces”, quiere esto decir que aproximadamente el 20%
se da en cada institución educativa; igual sucede con la edad y el grupo.
En cuanto al sexo se encuentran desproporciones lo cual está motivado por la desproporción
existente en la muestra, en donde el 70% es hombre, lo cual se refleja en igual proporción en los
resultados obtenidos.
Podemos concluir entonces en general, que los resultados no están influenciados por el sexo, el
grupo, la institución o la edad. Por lo que la violencia escolar en estas instituciones educativas de
carácter público, no diferencia en género, grado, rango de edades o influencias de la misma
institución. Además de que el tipo de conflicto que prevalece es de tipo físico, de manera directa
e indirecta, así como el conflicto de tipo mixto, pero no encontrándose casos en los que se
refieran mayor gravedad que altercados entre compañeros o algún tipo de lesión o secuela a causa
de enfrentamientos. Sin embargo, dentro de los factores psicosociales más prevalentes, podemos
evidenciar los factores ambientales y los contextuales, referidos en las relaciones con los pares y
la observación de conflictos entre compañeros, así como verbalizaciones negativas mediadas en
conflictos estudiante-estudiante y estudiante-profesor. Lo anterior son las referencias que se
concluyen basadas en los resultados, por lo que se programa un plan de capacitación y programa
de orientación para contrarrestar las percepciones que se tienen frente a estos conflictos.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente gracias a Dios por ser el participe y guía en el desarrollo y consolidación de la
presente investigación y en segunda instancia, gracias al Centro de Investigación y Desarrollo de
269
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
la Fundación Universitaria del Área Andina, quien patrocinó el proyecto y ha permitido avanzar
en los logros obtenidos por el mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arias, B Y Forero, M. (2009). Sistematización de buenas prácticas de convivencia escolar y
apropiación contextualizada en los colegios de excelencia Orlando Higuita Rojas,
general Gustavo Rojas Pinilla y José Celestino Mutis. Trabajo de grado Maestría en
Educación con énfasis en Conocimiento social y político. Universidad Pontificia
Bolivariana de Bogotá. Facultad de ciencias de la educación.
Arroyo, I. (2008). Estudio nacional de violencia en el ámbito escolar. Chileno: Resumen
ejecutivo.
Correa, Y., y García, D. (2011). Conflictos en la convivencia escolar en los estudiantes del nivel
básica secundaria de la institución educativa Casimiro Raúl Maestre de la ciudad de
Valledupar, punto de partida para el diseño de un programa psicoeducativo con el fin de
lograr una convivencia sana. Trabajo de Grado para optar al título de psicóloga.
Universidad San Buenaventura. Facultad de psicología.
Duarte, J. (2005). Comunicación en la convivencia escolar en la ciudad de Medellín. Estudios
Pedagógicos. Chile.
Fernández, L. (03/01/11). Propuesta proyecto violencia escolar. Recuperado
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/propuesta-proyecto-violenciaescolar/propuesta-proyecto-violencia-escolar.pdf
de:
Forlán, D. (2006). Informe de Investigación 2005/2006. Observatorio Argentino de Violencia en
las Escuelas.
Hernández, M. (2007). Los conflictos en el aula de clase. Desclee. Buenos Aires-Argentina.
Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. Desclee.
Buenos Aires, Argentina.
Madriaza, P. (2009). Violencia en las escuelas. En Guajardo, C. Seguridad y prevención: La
situación en Argentina, Chile y Uruguay durante 2007. Santiago: Centro Internacional
para la Prevención de la Criminalidad & Universidad Alberto Hurtado.
270
Educación, tecnología y Ciencias
Ministerio de Educación Nacional. Experiencias de convivencia escolar: En: Bogotá, Medellín,
Guaviare, Risaralda y Magdalena en reunión nacional de secretarios de educación (26:
04-12.) Bogotá.
Noel, G., Ángelo D’, L y Fernández, D. (2007). Fenómenos relativos al clima escolar. Buenos
Aires. S.f.
Trianes, V. (2000). La violencia en los contextos escolares. Málaga: Aljibe.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL AULA: UN DESAFIO DESDE LA
EDUCACIÓN BASICA PRIMARIA
SCIENTIFIC INVESTIGATION THE CLASSROOM: A CHALLENGE FROM
ELEMENTARY SCHOOL
Luz Angela Torres Arizal
RESUMEN
La investigación escolar es una estrategia de enseñanza aprendizaje que parte de las ideas,
saberes o curiosidades de los estudiantes, enfoca su atención en la capacidad de preguntarse,
plantearse problemas y buscar soluciones a los interrogantes, permitiendo la autonomía, la
reflexión y la rigurosidad investigativa para el fortalecimiento del pensamiento científico. A pesar
de su importancia para el mejoramiento de la educación, es un área que no está incluida en el
currículo oficial. Diversos programas, incluso algunas instituciones educativas, realizan esfuerzos
académicos y pedagógicos para la inclusión de la ciencia y la investigación en sus perfiles
escolares; por ello, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar un marco evaluativo que
midiera el impacto y adopción de la Estrategia de Investigación Escolar en las Unidades
Educativas de cinco municipios del suroeste de Antioquia (Jericó, Támesis, Tarso, Titiribí y
Venecia), a través de prueba contextualizada (Bitácora y Proyecto de Aprendizaje) y prueba
semicontextualizada (prueba escrito). La muestra consistió de 13 grupos de Investigación de los
grados 3°, 4° y 5° de básica primaria, seleccionados aleatoriamente de una población de 90
grupos de investigación, evaluándose en cada una niveles de desempeño. Los resultados de la
prueba contextualizada evidenciaron que el 92% de las Bitácoras y el 76% de los proyectos de
aprendizaje fueron ampliamente satisfactorio en relación con los niveles de ejecución alcanzados
(Avanzado y Satisfactorio) alcanzando los niveles de más alto desempeño. En el caso de la
prueba semicontextualizada el 70% de la muestra alcanzó los niveles de desempeños (mínimo,
satisfactorio y avanzado), en ambas pruebas se evidenció un buen desarrollo de las competencias
interpretativa, argumentativa y reconocimiento y uso del lenguaje científico, infiriendo que a
271
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
pesar de no reconocer la investigación como un proceso curricular, la adopción y aceptación de la
misma es viable, positiva y novedosa para el territorio intervenido.
Palabras claves: investigación escolar, aula, competencias, grupos de investigación.
ABSTRACT
Scholastic investigation is a strategy applied within the teaching/learning process, which begins
with the emergent curiosity of the students, their ideas and/or perceptions, focusing the attention
on the ability to ask questions, analyze problems from different angles and to look for solutions,
while at the same time encouraging autonomy, discernment, and rigorous investigation to
strengthen the scientific thought process.
In spite of the importance of this area in the
improvement of education, it is not included in official curriculums. A number of diverse
programs, including some educational institutions, promote academic and pedagogical efforts for
the inclusion of science and investigation in the scholastic profiles. Due to these factors, an
investigation took place, with the main objective of designing an evaluative frame to measure the
impact of the adoption of the Strategy of Scholastic Investigation method in the educational units
in five municipalities in the South-East of the State of Antioquia (Jerico, Tamesis, Tarso, Titiribi,
and Venecia) through contextual tests (Bitacora and Learning Project) and semi-contextual tests
(Written exams). From a statistical population of 90 groups, a sample of 13 groups (grades 3rd,
4th, and 5th – Elementary School-) was selected to complete the evaluation of their level of
performance. The contextual tests showed thoroughly satisfactory results on 92% of the Bitacoras
and 76% of the learning projects, showing advanced and suitable levels of development. In the
semi-contextual tests, 70% of the participants surpassed the minimum, satisfactory and advanced
levels of accomplishment. Both tests displayed evidence of progress of the competencies tested:
interpretative, argumentative, knowledge and usage of scientific language. The conclusion from
the results of the tests is that, even though scientific investigation is not part of the scholastic
curriculum, the adoption of the method has produce positive and innovative outcomes within the
geographical area where they took place.
Keywords: Scholastic Investigation, Classroom, Competencies, Statistical Population
METODOLOGÍA
Para la realización de esta investigación se seleccionó una muestra completamente al azar del
12% de estudiantes y grupos de investigación de los grados 3°, 4° y 5° de instituciones educativas
oficiales urbanas y rurales de cinco municipios del suroeste de Antioquia (Jericó, Támesis, Tarso,
Titiribí y Venecia). La edad de los niños osciló entre 7 y 15 años.
272
Educación, tecnología y Ciencias
El trabajo metodológico partió de un marco evaluativo constituido por dos tipos de instrumentos
de evaluación: semicontexualizada y contextualizada. En los dos tipos de instrumentos se
evaluaron las competencias argumentativas, interpretativa y reconocimiento y uso del
conocimiento, también se evaluaron las etapas de investigación problema de investigación,
pregunta de investigación, justificación, objetivos, antecedentes, metodología y resultados.
Para la evaluación semicontextualizada el tamaño de la muestra consistió en 170 estudiantes de
los cinco municipios. Esta prueba se aplicó a los estudiantes de forma individual. En este tipo de
evaluación se aplicaron pruebas escritas compuesta cada una de 15 preguntas de selección
múltiple con única respuesta.
Se administraron tres pruebas (inicial – intermedia – final).
En relación a la evaluación contextualizada el tamaño de la muestra consistió en 13 grupos de
investigación. En este tipo de evaluación se utilizaron dos instrumentos: bitácora y proyecto de
aprendizaje. Para evaluar los desempeños mostrados en las bitácoras y proyectos de aprendizaje
se diseñaron instrumentos de medición llamados rejillas o matrices.
RESULTADOS
Haciendo énfasis en las tres pruebas aplicadas en los cinco municipios, se puede observar en la
gráfica 1, que los resultados en las tres pruebas tuvieron variaciones, lográndose los mejores
desempeños en la prueba intermedia (89%). El nivel de desempeño insuficiente sin embargo, no
logró promediarse por encima del 30%, hecho que se puede considerar muy positivo pues implica
que el 70% de la población logró alcanzar las competencias evaluadas para el área de
investigación escolar, aún en la prueba de menores resultados.
Grafica 1. Promedio de estudiantes ubicados en cada uno de los niveles de las competencias de
investigación por cada prueba aplicada
273
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Es de resaltar el alto porcentaje de estudiantes que demostraron el alcance de las competencias,
en la prueba inicial con 85% y en la prueba intermedia con 89%, mientras que para la prueba
final estos porcentajes disminuyeron obteniendo un porcentaje de 70%. Estos resultados indican
un alto fortalecimiento de las competencias por parte de los estudiantes evaluados y demuestra un
trabajo dedicado y de excelente impacto en los grupos de investigación acompañados,
considerando además que la experiencia investigativa constituye un elemento integrador de
saberes más que un área específica del currículo con intensidad horaria semanal definida y
ejercitación constante. Por otro lado, es notable que los desempeños insuficientes oscilaron entre
11% y 30%, Es evidente que en la prueba final, el porcentaje de estudiantes en nivel insuficiente
se posicionó en el 30%. Sin embargo, es de resaltar que la mayor parte de la población se
encuentra clasificada en niveles avanzado y satisfactorio, los de mayor dificultad, superando
siempre la cantidad de estudiantes en el nivel insuficiente.
Las gráficas 2, 3 y 4 muestran los niveles de desempeño alcanzados por los estudiantes en las
competencias interpretativa, argumentativa y uso y reconocimiento del lenguaje científico. En el
caso de la competencia interpretativa (Gráfica 2), tenemos a nivel general, que los mejores
resultados se presentaron en la prueba inicial (97%) e intermedia (94%), en contraste, la prueba
de menor desempeño, la prueba tres, solo el 76% de la población mostró alcance de la
competencia interpretativa. Este es un resultado muy positivo, en la medida en que los resultados
más bajos arrojaron que tres cuartas partes de la población muestran un desempeño suficiente en
el área. Los bajos porcentajes observados en el nivel insuficiente, reiteran que el alcance de la
competencia interpretativa es evidente en el 76% de la población, un hecho muy significativo.
Graficas 2, 3 y 4. Porcentaje de estudiantes en cada nivel de desempeño de las diferentes
competencias evaluadas. Grafica 2, Competencia interpretativa, Gráfica 3. Competencia
argumentativa y Gráfica 4. Competencia uso y reconocimiento del lenguaje científico
Para la competencia argumentativa (grafica 3) en el área de investigación escolar, encontramos
tendencias similares a la competencia interpretativa en cuanto a la distribución de la población en
274
Educación, tecnología y Ciencias
la última prueba y el desempeño presentado en la misma. Para la prueba inicial (96%) e
intermedia (87%) los estudiantes obtuvieron altos niveles de desempeño que les permitieron
alcanzar la competencia argumentativa, mientras que el 70% de la población demostró según la
prueba final, haber alcanzado la competencia argumentativa
Y por último, con respecto a la competencia uso y reconocimiento del lenguaje científico en
general, se aprecia que esta competencia es, dentro del área de investigación escolar, la que
presenta mayores dificultades para los evaluados según los resultados de las pruebas,
especialmente en las pruebas inicial (61%) y final (65%). Sin embargo, es positivo encontrar que
en general, más del 60% de los estudiantes demostraron un alcance apropiado de la competencia.
Se reitera además que esta competencia reviste especial dificultad y complejidad para los y las
participantes justificado por el grado de escolaridad, la exigencia integradora de saberes que
puede representar esta competencia y las características del proceso de apropiación y desarrollo
del discurso de la investigación
Con respecto a la prueba contextualizada la gráfica 5 presenta la cantidad de grupos de
investigación seleccionados para la evaluación, clasificados en cada uno de los niveles de
desempeño de los proyectos de investigación emprendidos bajo el acompañamiento de área de
Investigación de Alianza.
Gráfico 5. Cantidad de grupos de investigación clasificados en cada uno de los niveles de
desempeño de los proyectos y las bitácoras
Encontramos de manera global que los grupos de investigación seleccionados mostraron un alto
nivel de ejecución y desempeño de las bitácoras o cuadernos de campo con nueve bitácoras
clasificadas en nivel avanzado de ejecución, tres en nivel satisfactorio y tan sólo una en el nivel
mínimo. Esto quiere decir que el 92% de las bitácoras seleccionadas evidenciaron un trabajo
ampliamente satisfactorio en su nivel de desempeño en relación con los niveles de ejecución
alcanzados y el manejo apropiado en el registro y evidencia de las competencias interpretativa,
argumentativa y uso y reconocimiento del lenguaje científico. Esto es sumamente positivo porque
el trabajo de las bitácoras, aunque es fundamentalmente procedimental, como registro del proceso
275
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
de investigación, está sometido a una rigurosidad y dificultad que resultan desafiantes para los
estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de primaria.
En el caso de los proyectos de aprendizaje (proyectos de investigación), encontramos que tres de
ellos fueron calificados en el nivel avanzado, siete en el nivel satisfactorio y tres cumplieron con
los elementos mínimos de un proyecto de investigación bien realizado. Esto indica que el 76% de
los proyectos que hicieron parte de la muestra, fueron clasificados por los evaluadores en los
niveles más altos de desempeño.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Cañal, P. 2007. La investigación escolar, hoy. Revista Alambique, didáctica de las ciencias
experimentales. N 52. pp. 9-19.
Castillo, M. 2007. Identificación de estrategias para la formación de investigadores desde la
escuela. Revista Studiositas. Universidad Católica de Colombia. 2(2). pp. 20-29.
Puche, R. 2000. Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Bogotá. Arango
editores.
Rojas, G. 2009. La investigación como estrategia didáctica en la construcción del conocimiento
escolar. Revista Edu Física. Ibagué – Tolima. 1(2). pp.1-7.
Barletta, N., Bovea,V., Delgado, P., Del villar, L., Lozano, A., May, O., Moreno, F., Ortega, V. y
Rodríguez, A. 2002. Comprensión y competencias lectoras en estudiantes universitarios:
Resultados y recomendaciones de una investigación. Barranquilla, Colombia. Ediciones
Uninorte.
Méndez, R. 2011. Resultados nacionales de las pruebas SABER 5 y 9 de 2009. Revista
internacional magisterio. Bogotá, Colombia. N°51. pp. 38-43.
De Zubiria, J. 2010. Calidad y cobertura de la educación en Colombia: unas de cal y otras de
arena. Bogotá, Colombia. Diario el espectador.
Ministerio de Educación Nacional, 2006. Estándares básicos de competencias en ciencias
naturales, lenguaje, matemáticas, ciencias sociales y competencias ciudadanas. Bogotá,
Colombia.
276
Educación, tecnología y Ciencias
RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y LA GESTIÓN INTEGRAL Y
SU APLICACIÓN EN LOS POSGRADOS DEL CONVENIO UNIVERSIDAD SANTO
TOMÁS-ICONTEC
Liliana Muñoz Pineda Yuber Liliana Rodríguez Rojas
RESUMEN
Hoy día las organizaciones se ven enfrentadas a exigencias de diversa índole para garantizar su
sostenibilidad, algunas han decidido abordar la gestión mediante la aplicación de normas
reconocidas; sin embargo, no se ha logrado llegar a una gestión integral, la cual va más allá del
cumplimiento de requisitos, situación que puede obedecer al desconocimiento mismo de esta
expresión desde lo conceptual y lo epistémico y a la no implementación de estrategias que
fomenten el desarrollo del pensamiento sistémico del gestor dentro de sus procesos de formación.
Esta investigación busca establecer la relación entre el pensamiento sistémico y la gestión
integral para su posterior incorporación en los programas de posgrado del convenio USTA –
ICONTEC. Se partió de una revisión sistemática exploratoria siguiendo la metodología de
Manchado, de artículos publicados en las bases de datos Science Direct, Ebscohost, Jstor y
SciVerse Scopus, entre 2005 y 2015, usando términos MeSH pensamiento sistémico y gestión.
Seguido a ello, se realizarán entrevistas con los docentes, coordinador académico y director de los
programas de posgrados y hará un análisis documental de los aspectos curriculares.
Posteriormente, se efectuará una triangulación de las tres fuentes enunciadas y a partir de estos
hallazgos se definirán estrategias para el fomento del pensamiento sistémico en la formación del
gestor integral, que serán incorporadas en la actualización curricular de cada uno de los
programas. Para efecto de esta ponencia se presentarán los resultados de la etapa 1, que
corresponde a la revisión sistemática exploratoria, a través de la cual se analizaron 96 artículos,
concluyendo que la relación entre pensamiento sistémico y gestión integral se materializa cuando
los procesos organizacionales, sean generales o específicos, están interconectados, son
interdependientes y, nada se encuentra aislado; proponiendo soluciones que consideran diversos
elementos y sus relaciones, así como también aquello que conforma el entorno del sistema
definido.
Palabras clave: Pensamiento Sistémico, Gestión Integral, Organizaciones.
ABSTRACT
Today's organizations are faced with demands of various kinds to ensure its sustainability, some
have decided to address the management by applying recognized standards; however, has not
been able to reach a comprehensive management, which goes beyond compliance requirements, a
277
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
situation that may be due to ignorance of this expression itself from the conceptual and epistemic
and non-implementation of strategies to promote development systems thinking manager in their
formation processes. This research seeks to establish the relationship between systems thinking
and integrated management for subsequent incorporation into the graduate programs of the
agreement USTA - ICONTEC. It began with an exploratory systematic review following the
methodology of Stained, of articles published in Science Direct databases, Ebscohost, JSTOR and
SciVerse Scopus, between 2005 and 2015, using MeSH terms and management systems thinking.
Followed this, interviews were conducted with teachers, academic coordinator and director of
graduate programs and make a documentary analysis of the curricular aspects. Subsequently, a
triangulation of the three sources outlined will be made from these findings and strategies for the
development of systems thinking in the formation of the integral operator, which will be
incorporated into the curriculum update each of the programs will be defined. For purposes of
this paper the results of step 1, which corresponds to the exploratory systematic review is
presented, through which 96 items were analyzed, concluding that the relationship between
systems thinking and integrated management materializes when processes organizational,
whether general or specific, they are interconnected, interdependent and nothing is isolated;
proposing solutions that consider various elements and their relationships, as well as that which
forms the defined system environment.
Keywords: Systems Thinking, Comprehensive Management, Organizations.
Hoy en día, la gestión integral concibe la empresa (organización) como un organismo completo e
integrado en la sociedad (sistema social), en el que todo está relacionado, los procesos, el talento
humano, la documentación, los productos, etc., en los sistemas de gestión los usuarios,
consumidores, trabajadores, accionistas deben estar satisfechos con el trabajo realizado para que
se pueda evidenciar la mejora continua de las empresas y de la sociedad, es por ello que en
concordancia con los postulados de gestión integral en este documento se abordan los conceptos
propuestos por Edgar Moran, Peter Senge y Russell Ackoff cuando se refieren a que la empresa
se concibe como un todo, donde las partes como el todo están interrelacionados.
El campo de aplicación del presente estudio es el Convenio de Cooperación Universidad Santo
Tomás USTA- Icontec y sus programas de posgrado, con una Maestría en Calidad y Gestión
Integral con 8 años de aprobada que requiere actualizar el contenido curricular para procesos de
acreditación y, este tipo de trabajo podría constituirse en una futura línea de investigación,
aunado a los cambios que se han dado en los últimos años al interior de las organizaciones y las
dificultades cada vez mayores de mantenerse en un mercado globalizado. Además, puede ser una
oportunidad para los programas de posgrado de fortalecer esta relación entre el pensamiento
sistémico y los sistemas de gestión en los microcurrículos de los programas de posgrado del
Convenio.
278
Educación, tecnología y Ciencias
La investigación parte de una revisión sistemática exploratoria siguiendo la metodología de
Manchado (2009) de artículos publicados en las bases de datos Science Direct, Ebscohost, Jstor y
SciVerse Scopus, entre 2005 y 2015, usando términos MeSH: pensamiento sistémico y gestión.
Los artículos fueron seleccionados de acuerdo con los siguientes criterios de inclusión: artículos
relacionados con aplicación de pensamiento sistémico en sistemas de gestión de calidad,
ambiental, salud en el trabajo y riesgos, entre otros. Una vez identificados los textos, estos fueron
organizados en una matriz documental con el fin de identificar documentos repetidos.
Posteriormente, a través del análisis de contenido se revisó uno a uno los textos completos y los
resultados del análisis de cada una de las categorías fueron organizados haciendo uso de una
matriz analítica. Las categorías analizadas fueron: campo de aplicación, concepto de pensamiento
sistémico, elementos del pensamiento sistémico, teoría abordada del pensamiento sistémico,
conceptos de gestión, elementos de la gestión, teoría abordada de la gestión, conceptos de gestión
integral, elementos de la gestión integral y teoría abordada de la gestión integral. La revisión
sistemática permitió identificar 15 artículos que cumplieron la totalidad de los criterios de
inclusión, a partir de los cuales se hace una aproximación a la fundamentación y a la relación
existente entre el pensamiento sistémico y la gestión integral.
PENSAMIENTO SISTÉMICO
El concepto de sistema se debe abordar desde la visión del autor Edgar Morin, quien en su obra
Introducción al Pensamiento Complejo define la complejidad y dedica un capítulo a la
complejidad y la empresa. Para Morín la complejidad es un tejido, de constituyentes
heterogéneos inseparablemente asociados y presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple; es un
tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que constituyen
el mundo de los fenómenos; mientras que la visión compleja dice que no solamente la parte está
en el todo: el todo está en el interior de la parte que está en el interior del todo (Morin, 2011).
Morín considera la empresa como un organismo viviente que se auto-organiza y realiza su
autoproducción y su auto-eco-organización y la auto-eco-producción y, aclara este concepto
mencionando que la empresa se encuentra en un ambiente exterior integrado en el interior por
especies vivientes. Adicionalmente, las empresas se auto-eco-organizan en torno a su mercado,
siendo éste un fenómeno ordenado, organizado y aleatorio por cuanto no hay certidumbre sobre
las posibilidades de vender. El mercado es una mezcla de orden y desorden, en donde el orden
hace referencia a la repetición, a la ley, mientras que el desorden está relacionado con lo aleatorio
o porque no decirlo con la improvisación (Morin,2011)
279
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Ackoff coincide con Morín al hacer una crítica a la visión tayloriana del trabajo, en la cual el
hombre se considera como una máquina física, que luego fue adaptado como un hombre
biológico a las condiciones de trabajo, pero también analizó que hay un hombre frustrado por
tareas repetitivas y se propuso el enriquecimiento de las tareas; aborda este aspecto dadas las
relaciones en el interior de una organización (Morin, 2011). En la comprensión de la complejidad
de las empresas no debe estar el individuo por un lado, la sociedad por otro, la empresa y su
organigrama, los programas de producción o estudios de mercado de otro lado los problemas de
relaciones humanas, de relaciones humanas, de relaciones públicas los dos procesos son
inseparables e interdependientes.
Peter Senge puntualiza en las cinco disciplinas que constituyen la creación de organizaciones
inteligentes, la quinta disciplina corresponde al Pensamiento sistémico, como un modo de
analizar las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas, que además
permite cambiar los sistemas con mayor eficacia y acorde con los procesos del mundo natural y
económico (Senge, 1999).
El pensamiento sistémico absorbe numerosos campos científicos como planificación y
evaluación, educación, negocios, gestión, salud pública, sociología, medio ambiente (Cabrera,
2008; Colosi et al., 2008).
GESTIÓN INTEGRAL
Para definir Gestión Integral se menciona que Gestionar significa “Hacer diligencias conducentes
al logro de un negocio o de un deseo cualquiera”. Gestionar es hacer todo lo que uno debe hacer
para que las cosas se pongan en marcha y funcionen. Y eso vale para cualquier departamento de
una empresa. Gestión integral significa exactamente gestionarlo todo. Hacer que todas las piezas
del engranaje de una empresa funcionen bien coordinadas entre sí (Iberestudios, 2014).
Se observó inicialmente en los contenidos de los posgrados del convenio Usta-Icontec, ya que en
los planes de estudio no se incluye de manera directa la aplicación de los conceptos y principios
del pensamiento sistémico y, que podrían ser una valiosa herramienta en los procesos de
formación que redundarían en beneficio de las organizaciones ya sea en implantación, asesoría
auditoria de sistemas de gestión de calidad, es por ello que con el presente estudio se busca
abordar relación entre el pensamiento sistémico y los sistemas de gestión en los posgrados de
calidad del convenio USTAICONTEC. Tejada y Peña (2009) proponen que la Maestría en
Calidad y Gestión Integral del convenio Usta-Icontec tiene el desafío de propiciar mayor nivel
competitivo para las organizaciones colombianas y latinoamericanas por medio de la reflexión, la
propuesta de modelos y teorías y la diseminación en el campo de la gestión integral.
280
Educación, tecnología y Ciencias
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y SISTEMAS DE GESTIÓN
El concepto y los patrones conceptuales de pensamiento sistémico han sido abordados por
diferentes investigadores en áreas como gestión de proyectos, seguridad y salud en el trabajo,
gestión ambiental en sectores públicos y privados. Un estudio relacionado con pensamiento
sistémico en la gestión de proyectos enfocado desde la gestión del riesgo (Kapsali, 2011) se
evaluó la importancia del pensamiento sistémico ya que este método proporciona la flexibilidad
necesaria para gestionar la innovación, la complejidad y la incertidumbre en los proyectos de
innovación, adicionalmente permite mejor desarrollo de la teoría a la práctica.
El estudio titulado “El pensamiento sistémico en la seguridad y salud en el trabajo” (Miang,
2014; Amor, et al., 2014), propone incorporar elementos del pensamiento sistémico para mejorar
la salud y seguridad en el trabajo tomando dos aristas dentro del sistema de seguridad en el
trabajo, la primera se refiere al personal, los individuos que realizan los trabajos y, la segunda al
sistema tecnológico.
En gestión ambiental también se ha abordado el pensamiento sistémico (Seiffert; Loch, 2005),
afirman que la sociedad se ha transformado de un proceso mecanicista a un paradigma sistémico
o ecológico, aludiendo la necesidad de fortalecer el desarrollo sostenible debido al crecimiento
demográfico se ha acrecentado en la segunda mitad del Siglo XX, se hace énfasis en la necesidad
de comprender la naturaleza holística de vida y los sistemas biológico, social y político que
forman parte de la sociedad, por lo tanto el pensamiento sistémico permite considerar las
interrelaciones en vez de cosas, y la aplicación de herramientas aplicables a la comprensión de
una gran variedad de sistemas de gestión, urbanos, regionales, económicos, entre otros.
En sistemas de gestión de la calidad (Velásquez, 2012) afirma que deben reflejar en su totalidad
lo que la empresa hace, pues todos los procesos y actividades aportan a su desempeño y afectan
en diversas medidas los resultados y la calidad con que esos se obtienen, complementa haciendo
énfasis en el enfoque basado en proceso como principio incluido en la norma ISO 9000.
RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Y LA GESTIÓN INTEGRAL
Al implementar un modelo de gestión normalizado la clave está en comprender que el eje central
es la organización (Velásquez, 2012), y que inherente a ella existen algunas relaciones en las
cuales se adaptan los diferentes modelos de gestión. La gestión integral es entendida de diversas
formas que van desde la identificación de requisitos similares en los modelos normativos, la
elaboración de procedimiento que permitan el cumplimiento de requisitos y la interacción con las
partes interesadas.
281
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En el sector público (Valois, 2014) menciona los principales elementos de la gestión integral, el
primero, es identificar los actores, sus requerimientos y relaciones con la empresa; el segundo
tiene que ver con la vigilancia del entorno e interna, el tercer elemento permite priorizar, el cuarto
elemento es la adopción, entendida como el establecimiento de los objetivos, cómo se lograran y
los lineamientos generados por todos y cada uno de los miembros del sistema.
Al considerar la organización como un sistema social se en el cual todos los componentes se
encuentran interrelacionados e interconectados, nada está aislado y por ende deben incluirse en su
totalidad las partes interesadas tanto en su interior como en el exterior, se concluye que existe una
estrecha relación con los sistemas de gestión y si integración enfocada en la formulación de
políticas y objetivos que se lograrán a partir de procesos generales y específicos que se
propongan.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACKOFF, Russell. El paradigma de Ackoff. Una administración sistémica. México D.F. Limusa.
2002. P. 16 – 17
GRINBERG, Miguel. Edgar Morín y el pensamiento complejo. [En línea]. Buenos Aires: 2009.
[Consultado noviembre de 2014]
Disponible
en
internet.
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/pensamiento+sistemico/144945e271fdb23b?proj
ector=1
IBERESTUDIOS INTERNACIONAL. ¿Qué es la gestión integral? [en línea]. Catalunya, 2010.
P.1.
[consultado
septiembre
17
de
2014].
Disponible
en
internet:
http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-es-la-gestion-integral/
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de
Gestión de Calidad.
Fundamentos y vocabulario. NTC – ISO 9000. Op. cit. p. 2,3,16
MORIN Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2011. P.28- 29.
SEIFFERT, Mari Elisabet, en Diario de producción más limpia. [En línea] Sao Paulo 2010.
[Consultado noviembre 10 de 2014]. Disponible en internet http://ac.elscdn.com/S0959652604001672/1-s2.0-S0959652604001672main.pdf?_tid=c8cad006337c-11e4-864b00000aab0f02&acdnat=1409757356_ed0e657271415b5c1ce3e7ae571dfb7f
282
Educación, tecnología y Ciencias
SENGE, Peter M., et al. La quinta disciplina en la práctica. México D.F: Ediciones Granica
S.A., 1999. P. 6-7.93,94
THINK & SELL. Sistemas de gestión normalizados [en línea]. Madrid, 2013. P.1. [consultado el
14
de
octubre
de
2014].
Disponible
en
internet:
http://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemas-degestionnormalizados/
PRODUCCION ARTESANAL WAYUU Y PLAN DE NEGOCIO PARA SU
COMERCIALIZACION EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION
WAYUU ARTISAN PRODUCTION AND BUSINESS PLAN FOR MARKETING IN THE
AGE OF GLOBALIZATION
Belia Rubiela Escalante Contreras y Jairo Manuel Salcedo Dávila
RESUMEN
Este artículo deriva de la investigación que estudió la problemática planteada por líderes Wayuù
sobre producción artesanal, factores sociales y ubicación geográfica que les dificulta
comercializar sus productos, por ello, dependen del intermediario. Cuyo objetivo: “Analizar el
contexto actual de producción artesanal wayuú y diseño de un plan de negocios para el
mejoramiento de la calidad de vida del indígena en la era de la globalización”. Para alcanzarlos,
se utilizó el criterio de muestreo probabilístico, identificando tres unidades de análisis: El
artesano; Los líderes y Organizaciones que producen artesanías. Las técnicas de investigación
utilizadas fueron: observación directa, entrevista y análisis documental. Una vez realizada, se
presentan los resultados como análisis de la situación actual. Posteriormente se hace una
propuesta en tres etapas: Visión estratégica social; Visión estratégica empresarial y Plan de
negocios.
Palabras claves: Autogestión, artesanías, producción, estratégico, globalización.
ABSTRACT
This article derives from research that studied the issues raised by artisanal production Wayuu
leaders, social factors and geographical location it difficult for them to market their products,
therefore, depend on the intermediary. Whose objective: "To analyze the current context of craft
production wayuú and design a business plan to improve the quality of life of the indigenous in
the era of globalization". The criterion of probability sampling was used to achieve them,
283
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
identifying three units of analysis: Craftsman; Leaders and organizations that produce
handicrafts. The research techniques used were: direct observation, interviews and documentary
analysis. Once the results are presented as the current situation analysis. Subsequently, a proposal
is made in three stages: strategic social vision; Corporate strategic vision and business plan.
Keywords: Self-management, crafts, production, strategic, globalization.
Este artículo tiene como propósito presentar una visión general de la problemática de la etnia
Wayuù planteadas por algunos líderes de la misma comunidad, expresadas en el abandono por
parte de los entes gubernamentales, de las precarias condiciones sociales, ambientales, sanitarias,
la extrema pobreza, el analfabetismo, la ubicación geográfica que les dificulta comercializar sus
propios productos, principalmente, las artesanías, y por ello dependen absolutamente del
intermediario quien desea básicamente ampliar su marco de lucro.
De esta forma, se hace necesario realizar investigaciones de carácter social, como mecanismos
que coadyuven al conocimiento global que sirva de instrumentos de desarrollo para la
transformación de las comunidades en una sociedad nueva o en conocimientos, para que sean
capaces de asumir su propios retos, motivados hacia el cambio de mentalidad y actitud en la
transformación de las relaciones sujeto/objeto a otra relación sujeto/sujeto.
Que estas transformaciones se den a través de la participación social. Por ello, se hace necesario
que la etnia participe en su propio desarrollo para el mejoramiento de su calidad de vida, y es a
través de sus artesanías que lo pueden lograr, estableciendo redes sociales en aras de la
coordinación y cooperación partiendo de su autogestión para lograr el autobeneficio, de modo,
que sean ellos mismos quienes comercialicen el producto ya sea en el mercado local, nacional, e
internacional, mitigando así la escasez de recursos provenientes del estado o de las actividades
económicas propias de la etnia Wayuù.
En el marco teórico se conceptualiza sobre producción de artesanías a escala Mundial,
Latinoamericana, Nacional y en especial, a la etnia Wayuù en el Departamento de La Guajira.
Las artesanías para los Wayuù están ligadas a factores históricos, místicos, míticos, estéticos,
sociales, culturales y económicos, entre otros, lo cual no sólo representan la conservación que
viene de los pueblos precolombinos, sino que forman parte de su desarrollo social y cultural, las
que a su vez servirán para desplegarlos en el mejoramiento de su calidad de vida.
Son manifestaciones que reflejan los pensamientos, necesidades y emociones, expresados en un
nivel muy profundo, plasmados mediante la comunicación simbólica, creencias, valores e
ideología de la visión del mundo, pero que hoy en día, existe la inquietud en el sentido de que las
284
Educación, tecnología y Ciencias
artesanías son más un medio económico para la supervivencia de la etnia, que una relación
simbólica sociocultural.
La investigación se propuso como objetivo general: Analizar el contexto actual de producción
artesanal Wayuù y diseño de un plan de negocios para la comercialización de artesanías de modo
que éstas sirvan como ingresos económicos que permita el mejoramiento de la calidad de vida
del indígena.
Se formulan los criterios metodológicos que orientan la investigación. Se describe lo relacionado
al tipo y diseño de la investigación, población y muestra. También se describen los instrumentos
de recolección de datos y procedimientos para realizar el estudio.
La investigación se diseñó de tipo no experimental ya que no se manipulan variables en forma
intencional, se observa el fenómeno tal y como se presenta en su contexto natural para después
analizarlos. Dentro de este diseño la investigación propuesta es de tipo transeccional descriptivo.
Las poblaciones objeto de estudio, para los fines de la presente investigación fueron tres (3): a)
Las organizaciones de producción artesanal registradas en el SENA Regional Guajira que hagan
presencia en la Guajira Colombiana y que formen parte de la etnia Wayuù. b) Los artesanos,
asociados e independientes que producen artesanías. c) Líderes wayuù de diferentes castas y/o
municipios: Aunque, por lógica investigativa, se tomó a la población de artesanos como
población objeto de estudio, de donde se calculó el tamaño de la muestra que fue de 560
entrevistas. Las técnicas de investigación utilizadas fueron la observación directa y la entrevista
estructurada, que al momento de realizarla se elaboraba como una encuesta.
Se muestran los resultados de la situación actual de los artesanos Wayuù. Se realizaron 618
encuestas, en total, a los artesanos y artesanas fueran éstos independientes o no, 40 encuestas a
organizaciones formales con sello de calidad ICONTEC y además se entrevistaron a cinco líderes
o autoridades tradicionales, uno por municipio. La investigación se realizó en los Municipios de
Uribia, Manaure, Maicao, Riohacha y Barrancas. A partir de los resultados obtenidos, se hizo la
respectiva tabulación, que Finalmente origina una propuesta que estaría orientada a solucionar la
problemática encontrada. Dicha propuesta está dividida en cuatro partes:
EL DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO SOCIAL
Donde se analiza la problemática por la que atraviesa la etnia está directamente relacionada el
alto índice de analfabetismo, la pobreza, los factores de riesgos en la salubridad por la carencia de
agua potable, el difícil acceso a estas comunidades por lo intransitable de las vías y afecta las
fuentes de trabajo sobre todo el sector artesanal lo cual no les ha permitido alcanzar un mejor
nivel de vida.
285
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
VISIÓN ESTRATÉGICA SOCIAL:
Aquí se establecen propuestas con lineamientos que generen políticas Gubernamentales en
convenios con otras entidades como el ICBF, UNICEF; UNESCO; SENA; entre otras para el
mejoramiento de la calidad de vida de los niños, jóvenes y adultos Wayuù, en cuanto a
Educación, saneamiento básico, mejoramiento de la calidad del producto artesanal, las técnicas
en los procesos de tejeduría cambiando los instrumentos rupestres, por herramientas modernas, en
el control de Calidad de los productos en aras de incentivar a los artesanos a que se capaciten en
técnicas modernas tanto de Planeación como de producción orientadas a la búsqueda de la
certificación del sello de calidad Incontec.
VISIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL:
Se propone una empresa con criterios competitivos cimentados en la Estrategia Océano Azul que
definen espacios de mercados no aprovechados, y por la creación de demanda y oportunidades
para un crecimiento altamente rentable en los cuales la competencia pierde su validez porque las
reglas del juego todavía no existen.
PLAN DE NEGOCIOS:
Se propone la creación de una empresa organizada como Empresa Asociativa de Trabajo EAT.,
orientada hacia la comercialización de las artesanías. Dicha empresa funcionaría como un gran
centro de acopio dentro del Departamento de La Guajira para distribuirlas dentro del territorio
tanto Nacional como internacional por diferentes canales. La empresa tendría su sede principal en
Riohacha y tiendas en puntos estratégicos de ciudades turísticas inicialmente dentro del territorio
Nacional.
De esta manera se hace necesario que en el Departamento de la Guajira se tome conciencia y se
visione el desarrollo social y económico, como elemento esencial que busque mejorar la calidad
de vida de todos sus habitantes, incentivando en las comunidades como por ejemplo las de la
etnia Wayuù a que participen en su autogestión y autobeneficio para el mejoramiento de su
modus vivendis, es a través de sus artesanías como uno de los factores claves que pueden
lograrlo. Organizándose para formar redes sociales de tipo económico de modo que sean ellos
mismos quienes comercialicen sus productos haciendo uso de herramientas efectivas como las de
implementar un plan de negocios como el que plantea el autor en la presente investigación.
286
Educación, tecnología y Ciencias
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AMAR AMAR, José. Educación infantil y desarrollo social. En Rangel de López, Judith.
Participación comunitaria de la mujer y desarrollo social en Guamal (Magd.). Tesis.
Uninorte. 1999. pág 49
DE PELEKAIS, Cira y otros. El ABC de la investigación. Una aproximación teorico práctico. 2
Ed. Ediciones Astro data S.A. 2007.
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA, Plan de Desarrollo por los buenos tiempos 2001.
ESCALANTE CONTRERAS, Belia. La Globalización El Nuevo Orden Internacional.
Documento Conferencia Mayo 30- 2004.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Revista Transcultural de Musica Transcultural de Review
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. México D.F.2001.
GUERRA CURVELO, Weildler. La disputa y la palabra. La ley en la sociedad wayuù.
Mincultura.2001.
HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la investigación. 4 Ed. Mc Grau Hill.
2006.
HERRERA, Neve. Artesanías y organización social de su producción. Artesanías de Colombia.
Santa fe de Bogotá 1992. Pág. 64
MATO, Daniel. Representaciones de identidades y diferencias sociales en tiempos de
globalización. Ponencia. Caracas mayo 2002.
MORDO, Carlos. Creatividad artesanal: potencialidad para el desarrollo. Documento. 2000
MORDO, Carlos. VI Conferencia Iberoamericana de Cultura (Santo Domingo, octubre de 2002)
MURRA John. El Mundo Andino Población Medio Ambiente y Economía. Fondo Editorial
pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto de Estudios peruanos. IEP: Lima
2002.
PAZ, Octavio. El uso y la contemplación. Documento. Cambridge, Mass. 7 de diciembre 1997
287
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
PLANT, Roger. Pobreza y desarrollo indígena. Documento. Washington D.C. Dic. 1998
VILLALON, Jorge. El concepto de desarrollo social. Conferencia. En Amar Amar, José.
Políticas sociales y modelos de atención integral a la infancia. Ediciones Uninorte 2001.
pág. 22 VIZCAINO ESCOBAR, Edén. Familia, filosofía y cosmovisión Wayuù. Ed.
Antillas.2002. W. CHAN, Kim y otro. La Estrategia del Océano Azul. Ed. Norma 2005.
VALORACIÓN SOCIAL DEL COMPONENTE AGUA DEL HUMEDAL EL
CORONCORO DE VILLAVICENCIO META
SOCIAL ASSESSMENT OF WATER COMPONENT OF WETLAND CORONCORO IN
VILLAVICENCIO, META
Jorge Alejandro Obando Bastidas y Lizeth Rodríguez Suarez
RESUMEN
La Valoración Social de los humedales también pueden ser valorados según su significado social.
El valor de un bien o servicio suele medirse teniendo en cuenta la importancia que los mismos
tienen para las personas, mientras más importancia tenga un bien o servicio para las personas,
tanto más tendrá valor para ellas. La presencia de un humedal es muy importante en el interior de
las regiones o de las ciudades y darle un valor social es determinar desde el sentimiento y aprecio
de los moradores y visitantes el valor que se requiere. En una muestra de 340 encuestados se
plantean preguntas de corte social en donde se recogen las apreciaciones del valor que representa
este humedal entre los visitantes del mismo. Se hace uso de técnicas multivariantes basadas en el
desarrollo de componentes principales. Con una significancia apreciable en el método se llega a
la conclusión en donde el valor social por este recurso no es el más indicado y aunque se valora
su presencia, el agua del humedal presenta indicios de contaminación, suciedad, abandono,
insatisfacción, invasión, entre otros, indicando la baja importancia que tiene este recurso para la
población y los visitantes.
Palabras claves: Valoración Social, Análisis por componentes, Agua del Coroncoro
INTRODUCCIÓN
Realizando un mirada real en los procesos de observación de la investigación el recurso del agua
del humedal está amenazada principalmente por actividades humanas que deterioran el humedal a
un nivel de no retorno, hace tan solo 11 años se encontraban especies como cachirre, oso
288
Educación, tecnología y Ciencias
hormiguero, tigrillo, zorro perruno, lapa, tortuga y variedad de peces y aves (Rojas, 2014), que
hacían uso del agua. Hoy en día el número de especies ha disminuido considerablemente siendo
las aves las más perjudicadas, así mismo se observa la tala ilegal, la contaminación por residuos
sólidos, perdida de la capa vegetal, acondicionamiento de pozos para baño en la ronda del caño
con tala de toda la vegetación a su alrededor, caminos que dividen el bosque y el lugar se ha
convertido en la zona donde consumen droga muchos jóvenes del barrio y de otros sectores,
deteriorando el valor social de este paraíso en medio de la ciudad.
La presente investigación busca proporcionarle al lector un panorama general de la problemática
que existe con el agua del humedal Coroncoro de Villavicencio, desde el punto de vista de darle
un sentido social, como elemento primordial para la vida humana, partiendo del hecho de que
existe un derecho fundamental de acceso al agua potable y que esta debe ser cuidada por todos de
la misma manera visualizar la mayor conciencia y comprensión que hay actualmente de la
interacción del hombre con el medio ambiente y de la vulnerabilidad del desarrollo que no la
toma en cuenta. Dourojeanni (1994).
Siendo el agua un recurso que abunda en un humedal y que puede traer inmensos beneficios para
la comunidad, se establece como propósito valorar socialmente este recurso en el contexto del
humedal Coroncoro de Villavicencio (Meta-Colombia), partiendo tal como lo propone Stolk et,
al (2006) los humedales también pueden ser valorados según su significado social el valor de un
bien o servicio suele medirse teniendo en cuenta la importancia que los mismos tienen para las
personas, el propósito es percibir dicho significado en los propios y en los que visitan el humedal,
en este orden de ideas Hernández (2011) establece que los bienes y servicios ambientales de un
ecosistema específico pueden ser separados y recurre a los recursos tangibles como los utilizados
por el ser humano como insumo propio de existencia, entre ellos se puede considerar el agua
como uno de los recursos que el hombre requiere en su proceso de diario vivir, siendo importante
buscar un valor social de este recurso frente a la opinión de visitantes y propios.
Por otro lado Kriström (1995), establece que es importante valorar los recursos y los bienes como
el agua aunque carezcan de mercado, porque probablemente “se hará un uso más eficiente de los
mismos si dichos bienes muestran un precio”. Sin embargo, siendo el agua un recurso catalogado
desde lo tangible, por métodos directos de compra y venta entre clientes presentaría una gran
dificultad y máxime si este recurso es de todos. Al respecto Chaves (2008), observa que los
bienes ambientales como el agua no permiten el intercambio comercial, carecen de un mercado
en el cual puedan ser intercambiados, de la misma manera Rojas, et (2001), afirma que la
valoración de los movimientos en el bienestar que experimentan los miembros de la sociedad,
ante variaciones en su calidad y en su oferta, se hace difícil, lo que hace útil una valoración social
desde el punto de vista de la apreciación.
289
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
METODOLOGÍA
Para obtener el valor social se diseña un instrumento aplicado a 320 personas entre visitantes y
moradores del humedal. En una escala de 1 a 10 se puntúa el servicio social que preste el agua
relacionado con la agricultura, la crianza de peses, la contemplación del paisaje, a los riegos y
otras utilidades relacionadas con la salud.
Las concepciones determinadas por los encuestados y que determinan un valor social se analizan
bajo la técnica multivariante estadística denominada análisis de componentes principales (ACP),
mediante este método se obtiene la significancia que da valor al método y se calculan las
comunalidades o proporciones de la varianza explicada por los factores comunes en una variable
y cuyo valor determina una escala de valoración que permite emitir un juicio.
RESULTADOS
Análisis por Componentes principales (ACP) para determinación de valoraciones sociales
Para que el ACP, tenga efectividad en el proceso de reducción de variables los condicionamientos
del instrumento y de las variables que se están analizando cumplen con la alimentación de toda la
información inicial garantizando que la varianza total se conserve.
Tabla 3. Significancia Bartlett
Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.
.892
Prueba de esfericidad de
Bartlett
1149.391
Chi-cuadrado aproximado
gl
210
Sig.
.000
Fuente. Los investigadores
Este índice oscila entre O y 1; la tendencia a 1 es indicativa de la validez de la aplicación al caso
del ACP. En el caso analizado el valor del índice de KMO obtenido es de .892 lo que se puede
catalogarse como muy Óptimo y los resultados encontrados serán muy significativos para los
sentimientos que relacionan la visita al humedal por parte de los visitantes entrevistados.
Siendo el ACP, significativo las variables reducidas en la tabla de comunalidades permiten
determinar la importancia por valor de probabilidad para algunos factores y la desvaloración de
otros elementos de variables los que de alguna manera están relacionados con los elementos agua
del humedal.
290
Educación, tecnología y Ciencias
Tabla 4. Comunalidades: reducción de variables
Extracción
Elagua-agricultura
.869
Elagua-peses
.841
Elaguacontemplación
Elaguariegoscultivos
Prefiereagua
.884
Elagua-clima
.779
Elagua-nadar
.721
Consumode-agua
.765
.703
.811
Actividadesde-pesca .817
Agua-jagüey
.601
observaranimales
.840
cultivarplantas
.757
sentiraroma
.816
satisfacción
.870
paz
.838
Senderismo
.756
VisitasCultura
.812
VIsitasCienti
.774
Contemplación
.784
Actvidadesdesol
.716
Actividadesacuaticas .755
Fuente. Los investigadores
De esta manera la observación de la tabla 4, indica, que el uso del agua en los jagüey,
proveniente del agua del humedal tiene valoración del 60% convirtiendo a esta variable en la de
menos significancia, indicando que este proceso no debería utilizarse, ya que la perforación de la
tierra podría traer inconveniente a los demás recursos del humedal.
Uno de los elementos más significativos con el 86.9% a la luz de las respuestas de los
entrevistados, es el uso del agua para la agricultura, a lo largo de las 32 hectáreas que tienen el
291
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
humedal los vecinos ven conveniente hacer uso de esta agua para los riegos de sus cultivos. De la
misma manera con el 84.1% el agua del humedal en el uso de la crianza de peses es de gran
utilidad para los habitantes alrededor de este humedal.
CONCLUSIONES
Desde la apreciación de los autores se determinó que el agua es un recurso natural elemental para
la humanidad y sin el cual la vida misma no podría considerarse posible, sin embargo siendo el
agua un recurso catalogado desde lo tangible, por métodos directos de compra y venta entre
clientes presentaría una gran dificultad y máxime si este recurso es de todos, de esta manera el
agua no permiten el intercambio comercial, carece de un mercado en el cual puedan ser
intercambiados por tanto el valor del agua se tiene que ver como un conjunto de acciones que
impactan en la sociedad que habitan a los alrededores y por tanto de los beneficios que de esto se
puede obtener Dado estos resultados el agua de este humedal se tiene que cuidar porque
socialmente tiene un alto valor ya que presta muchos servicios y que en una eventualidad puede
ser utilizada como recurso de vida para los habitantes de toda la región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dourojeanni, A. (1994). La gestión del agua y las cuencas en América Latina. Revista Cepal.
Naciones Unidas.
Hernández, E. (2011). Valoración económica del Parque Nacional Xicohténcatl del Estado de
Tlaxcala. 5º Coloquio Interdisciplinario de Doctorado. Universidad Popular Autónoma del Estado
de Puebla
Kristom, B. (1990). A non-parametric approach to te estimatio of wealfare measures in discretw
response valuation estudies. Land Economics.
Rojas,
N. (2014). Humedal Coroncoro, Villavicencio Meta. documento en línea:
https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-coroncoro-villavicenciometa/ . consultado 20/04/2015
Stolk, M. E., P. A. Verweij, M. Stuip, C. J. Baker and W. Oosterberg (2006). Valoración
Socioeconómica de los Humedales en América Latina y el Caribe. Wetlands International.
Los Países Bajos.
292
Educación, tecnología y Ciencias
ARQUITECTURA BASADA EN ARDUINO PARA EL CONTROL DE UN
DISPOSITIVO ROBOTICO A TRAVES DE LA RED CELULAR CON ANDROID
ARDUINO BASED ARCHITECTURE FOR ROBOTIC CONTROL DEVICE THROUGHRED
CELL WITH ANDROID
Telecom Yair Rivera Julio, Carlos Gonzales y Andrea Mantilla
RESUMEN
El avance tecnológico en la robótica sostiene muchos diseños y modelos para las distintas
aplicaciones industriales, con todo esto cada una de estas soluciones implican un alto valor
comercial debido a las exigencias tecnológicas y de infraestructura, motivo por el cual se hace
necesario el desarrollo de una arquitectura open source. La cual basada en Arduino es posible
conectarlo a cualquier prototipo robótico y operarlo remotamente a través de la red celular 3g,
esta conexión permitiría realizar movimientos programados con ayuda de Android desde un
dispositivo celular conectado a la red de datos.
Palabras claves: arduino; android; SSC-32.
ABSTRACT
Technological advances in robotics holds many designs and models for various industrial
applications, with all that each of these solutions involve a high commercial value due to
technological and infrastructural requirements, why develop a becomes necessary open source
architecture. Which based on Arduino may be connected to any robotic prototype and operated
remotely via 3G cellular network, this connection would allow programmed motions using
Android from a mobile device connected to the data network
Keywords: Arduino, android, SSC- 32
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de los sistemas robóticos manipulados en tiempo real, modulares y programables se
ha convertido en un área de investigación dentro del marco de la llamada inteligencia artificial,
por tal motivo han alcanzado una nueva etapa en su desarrollo con placas programables, en este
caso las llamadas Arduino o micro controladores programables, la cual nos permite automatizar
procesos industriales de forma flexible y a bajo costo. La arquitectura comienza con la
293
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
programación de una controladora Arduino y un dispositivo móvil los cuales se comunican a
través de la red de datos “INTERNET”, la cual permite el intercambio bidireccional de
comunicación, todo esto con el objetivo de tener un total control de un dispositivo robótico a
partir de un dispositivo móvil, en este caso un teléfono celular.
Las especificaciones de este proyecto consiste en un componente de hardware y otro de software,
entre los componentes principales de hardware tenemos una controladora Arduino y un sistema
robótico comandado a través de una arquitectura embebida, controladora SSC-32, en cuanto al
software este se encuentra distribuido en forma de cliente-servidor, el cliente es el software que
corre en el dispositivo móvil y es desde donde parten todas las instrucciones, el servidor es un
software programado en la controladora que comanda directamente todas las actividades del
robot. La finalidad de este proyecto es mostrar una arquitectura open source y a bajo costo para
programar robots con aplicaciones industriales y que cumplan al mismo tiempo instrucciones
generadas a partir de dispositivos móviles. [1]
ARQUITECTURA DE HARDWARE
Es una placa microcontrolador basada ATmeg1280, Tiene 54 entradas/salidas digitales (de las
cuales 14 proporcionan salida PWM), 16 entradas digitales, 4 UARTS (puertos serie por
hardware), un cristal oscilador de 16MHz, conexión USB, entrada de corriente, conector ICSP y
botón de reset. Contiene todo lo necesario para hacer funcionar el microcontrolador;
simplemente conéctalo al ordenador con el cable USB o aliméntalo con un trasformador o
batería para empezar, ver siguiente ilustración. [2]
ILUSTRACIÓN 1 ARDUINO MEGA 250
Para que esta placa controladora tenga conexión a la red de datos, es necesaria conectarla con
una placa modular Ethernet para Arduino, ver ilustración 2 y 3.
294
Educación, tecnología y Ciencias
ILUSTRACIÓN 2 MODULO ETHERNET PARA ARDUINO
ILUSTRACIÓN 3 CONEXIONA RDUINO PARA LA RED DE DATOS
ARQUITECTURA DE SOFTWARECLIENTE/SERVIDOR
Previamente se puede programar las instrucciones en un dispositivo móvil conectado a una red de
datos IPV4, de tal manera que las instrucciones se pueden registrar de forma remota, inclusive a
distancias mayores, el sistema a desarrollar es android 4.0.2, un sistema operativo Open source
basado en el kernel de Linux, diseñado para tabletas o teléfonos celulares inteligentes, este
sistema fue desarrollado para los estándares abiertos de dispositivos móviles, el sistema fue
seleccionado por su estabilidad y rapidez con que se ejecuta las tareas, las herramientas de
software tenidas en cuenta para el desarrollo de código fueron para el cliente móvil, IDE Eclipse
y el ADT (Android Development Tool) y para la programación del servidor de instrucciones en
295
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Arduino. [3] El siguientes es el código desarrollado en android el cual envía los paquetes desde el
dispositivo
móvil
IPAddressremote = Udp.remoteIP();
Serial.println(Udp.remotePort());
Udp.read(ReplyBuffer,UDP_TX_PACKET_
MAX_SIZE);
Serial.println("Contents:");
Serial.println(packetBuffer);
Udp.beginPacket(Udp.remoteIP(),
Udp.remotePort());
Udp.write(ReplyBuffer);
Udp.endPacket();
SERVIDOR ARDUINO Y CODIFICACION DE INSTRUCCIONES SSC-32
Teniendo en cuenta todas las conexiones necesarias y procedemos a programar, tomamos la
controladora Arduino y se programa de tal forma que actué como un servidor UDP/IP4, desde
donde se recibirá cada paquete enviada desde la red celular, gracias a la shield Ethernet para
Arduino podemos asignarle un numero IP y habilitar un numero de puerto udp para la recepción
de los paquetes, ver siguiente código en Android. [4]
bytemac[] = {0xDE, 0xAD, 0xBE, 0xEF, 0xFE, 0xED }; IPAddressip(192, 168, 1, 177); char
ReplyBuffer[] = "acknowledged";
EthernetUDPUdp;
unsignedintlocalPort = 8888; Ethernet.begin(mac,ip);
Udp.begin(localPort);
Serial.begin(9600);
La controladora Arduino ahora conectada a la red de datos puede capturar cualquier paquete udp
y codificarlo, para este laboratorio se trabajó con una controladora SSC-32 de comunicación
serial, la cual permite el control de 32 servos, todos conectados directamente con un rango de
movimiento 180 con una resolución de 1uS por tiempo, propiedades que permiten manejar
movimiento en tiempo real.
296
Educación, tecnología y Ciencias
ILUSTRACIÓN 4 CONTROLADORA SSC-32
Una componente moldeada por inyección personalizada y ultra-resistentes, con un torso
totalmente articulado y compuesto por 8 x HS645MG, 3 x HS-475HB / HS-485HB, y 3 x HS422 servos, Incluye dos 12vdc 50:1. Todo con una excelente tracción diseñado y desarrollado
por Lynxmotion, Inc. [5].
Teniendo en cuenta estos dispositivos, procedemos a realizar la interface entre la Arduino y la
SSC-32, Ver ilustración N4
ILUSTRACIÓN 5 CONTROLADORA SSC-32
La comunicación entre la controladora Arduino y el dispositivo móvil se da de forma
bidireccional con una velocidad de 9600 baudios, la controladora puede tener funciones de
clientes como de servidor, para este caso puede mandar paquetesUDP a cualquier dispositivo
móvil, para esta prueba se le envía al mismo dispositivo móvil cliente un paquete UDP como
respuesta[ 6]. La variable packetBuffer, es donde se encuentra la información que el dispositivo
móvil le envía a la controladora arduino, Esta las codifica y ejecuta las instrucciones necesarias
para remitir los bytes hacia la controladora servo SSC-32 en forma serial. [7]
297
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Finalmente después que se ejecutan los movimiento de forma sincronizarse procede a enviar un
una confirmación de movimientos ejecutados hacia el dispositivo móvil. Ver el
siguiente código. [8]
Udp.beginPacket(Udp.remoteIP(),
Udp.remotePort());
Udp.write(ReplyBuffer);
Udp.endPacket();
Cuando la información enviada desde el dispositivo móvil y esta es recibida en la controladora
arduino, se puede determinar que instrucción enviar hacia la controladora servo, y así controlara
cada servo en un tiempo determinado y por separado, simplemente se debe tomar el siguiente
formato de instrucción:
Serial.println("#int servo, int position, int time)
Donde se selecciona el motor servo, con la posición position y una velocidad time. Ejemplo: se
debe articular el motor número 27, el cual es la mano de jhony 5, en una posición 500 con una
rapidez de 500 milisegundos.
Serial.println("#27 P1000 T500"); //motor mano (H) 1 delay(1000);
V. ARQUITECTURA GENERALIZADA
Se integra la eficiencia de una plataforma móvil con un sistema robótico donde se realizan
movimientos en tiempo real, conectados a través de internet para una operación remota, una
arquitectura fácil de implementar. Opcionalmente se puede interactuar con una base de datos, en
la cual se almacenan la serie de movimientos a ejecutar por el jhony 5.
298
Educación, tecnología y Ciencias
ILUSTRACIÓN 6 DIAGRAMA DE LA SOLUCIÓN
PLANTEADA
La solución se compone de 2 áreas [9]:
1. una área local o maestra compuesta por el dispositivo móvil, desde de donde interactúan
todos los servicios de red a través de la internet.
2. Un área remota o esclava, en la cual se encuentra el dispositivo robótico manipulado
remotamente por la SS-32.
La comunicación entre las dos áreas se puede dar full dúplex, ya que el dispositivo robótico
también puede enviar paquetes hacia la red de datos a través de la controladora arduino. Ver
siguiente figura
Ilustración 7. Interface SSC-32-ARDUINO
299
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Se podría mejorar realizándose inalámbricamente. La comunicación entre la controladora arduino
y la red de datos.
CONCLUSIONES Y PRESPECTIVAS
Se presentó un diseño embebido basado en una arquitectura open source tanto en hardware
como en software, a bajo costo de tal manera que se pueden automatizar tareas en tiempo real y
de forma remota, a través de la red de datos, una red que permite un control full dúplex, las
razones por la cual se desarrolló la arquitectura son los altos costos de sistemas personalizados
los cuales son cerrados y por tal motivos no se dejan personalizar, a menos que el proveedor
exija un costo adicional por su modificación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Roca, Pericles, and Goncalves, “Towardssmarter robots withsmartphones,” Robocontrol:
Proc. 5th pp. 1–6, 2012.
[2] Fin and W Ye, “OperatingSystemBattle in theEcosystem of Smartphone Industry,”
2009 International Symposium onInformationEngineering and Electronic Commerce, no. 2004,
pp. 617–621, 2009.
A.
Mohammadi,
M.
Tavakoli,
and
H.
J.
Marquez,
“Control
of
nonlinearteleoperationsystemssubjecttodisturb ances and variable time delays,” 20 2
[4] IEEE/RSJ International ConferenceonIntelligent Robots and Systems, pp. 3017–3022, Oct.
2012.
[3]
[5] T B Sheridan, “Telerobotics, utomation, and Human Supervisory Control,” MitPress, 1992.
[6] Perez, J R Martinez, J Bustamante, M J Betancur, and O P. Torres, “Sistema maestro-esclavo
basado en dispositivos moviles para aplicaciones biomedicas,” I Congreso Colombiano de
Bioingeniera e Ingeniera Biomedica, 20
[7]
Doldenberg and M POndik, “Da inci robot-assistedtranscervicalexcision of a
parapharyngealspace tumor,” Journal of RoboticSurgery, vol. 4, no. 3, pp. 197–199, Jul.
2010.
[8] F. Zorlu, U. Selek, and H. Kiratli, “Initialresults of fractionatedCyberKniferadiosurgeryfor
uveal melanoma,” Journal of neuro- oncology, vol. 94, no. 1, pp. 111–7, Aug. 2009.
300
Educación, tecnología y Ciencias
[8] M S undeti, “PediatricRobotic and ReconstructiveUrology: A Comprehensive uide ” Wiley,
2012.
[9] J Tirone s, El ran Libro de Android. Marcombo, 2011.
[10] R. v. d. Meulen, C. Pettey. (2012, Dec. 16). GartnerSaysWorld- wide Sales of Mobile
PhonesDeclined 3 Percent in ThirdQuar- ter of 2012; Smartphone Sales Increased 47
Percent. Available: http://www.gartner.com/newsroom/id/2237315
[11] D Sachs, “Sensor FusiononAndroiddevices: A Revolution in Motion
Processing,” Google
TechTalk, August 2, 2010
[12]
Android.
(2012,
Dec.
6th).
Connectivity.
http://developer.android.com/guide/topics/con nectivity/index.html
Available:
[13] M. Wakerly. (2012, Dec. 18). Android USB host serial driver libraryfor CDC, FTDI,
Arduino and otherdevices. Available: http://code.google.com/p/usb-serial-for-android/
[14]
Arduino.
(2012,
Dec.
20).
http://arduino.cc/en/Reference/SoftwareSerial
SoftwareSerial
Library.Available
[15] L.W. Tsai, Robot Analysis. Themechanics of serial and parallel manipulators. A
WileyIntersciencePublication, 1999, p.
[16] V. Z. Perez, “Desarrollo de una metodolog a de realimentación de fuerza y torque en
cirugía robotica cardíaca minimamente invasiva, Universidad Pontificia Bolivariana.,
VINCULACIÓN UNIVERSIDAD—SECTOR EMPRESARIAL: FACTOR CLAVE PARA
EL DESARROLLO REGIONAL
COLLEGE-BOUND BUSINESS SECTOR: KEY FACTOR FOR REGIONAL
DEVELOPMENT
Edilberto Santos Moreno, Lorena Gómez Bermúdez, Martha Castrillón Rois y Mirle Curiel
Correa
RESUMEN
301
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
La investigación tuvo como finalidad analizar la vinculación Universidad-Sector Empresarial en
el Municipio de Riohacha como factor clave para alcanzar el desarrollo de la región. Se sustenta
en los planteamientos de (Espinoza, 2000), (Solleiro, 1993), (Navarro, 1995), (Martínez, 1998),
(Fracasso, 1993), entre otros. Su accionar epistemológico es el enfoque positivista con
metodología cuantitativa; es una investigación de tipo descriptivo
y su diseño es no
experimental, transeccional y de campo. Requirió de dos universos de estudio, el primero
relacionado con las Universidades Estatales y el segundo con las pequeñas y medianas empresas
del municipio de Riohacha. Se utilizó un muestreo no probabilístico e intencionalmente
determinado y la encuesta como técnica para la recolección de la información a través de un
cuestionario tipo escala lickert dirigido a cada uno de los dos universos; validado en su contenido
con el juicio de 5 expertos; el cálculo de confiabilidad se realizó a través del coeficiente Alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0.91, Para el análisis estadístico se utilizó el cálculo de
frecuencias absolutas y frecuencias relativas de las respuestas. Los resultados obtenidos
evidencian débil vinculación entre las universidades y el sector empresarial de Riohacha,
destacándose solo las modalidades de tipo tradicional.
Palabras clave: Vinculación, Universidad, sector empresarial, transferencia tecnológica,
desarrollo regional
ABSTRACT
The research aimed to explore the linkages University-Enterprise Sector in the Municipality of
Riohacha as a key factor for achieving development in the region. It is based on the approach of
Espinoza (2000), Solleiro (1993), Navarro (1995), (Martínez, 1998), (Fracasso, 1993), among
others. Its action is the positivist epistemological approach with quantitative methodology; It is a
descriptive research and its design is not experimental, transactional and field. It required two
universes of study, the first related to State Universities and the second with small and medium
enterprises in the municipality of Riohacha. A non-probabilistic sampling and intentionally given
the survey as a technique for collecting information through a standard questionnaire scale lickert
addressed to each of the two universes was used; validated in content with the trial of 5 experts;
Reliability calculation was performed using Cronbach's alpha coefficient, obtaining a value of
0.91, for statistical analysis to calculate absolute frequencies and relative frequencies of responses
was used. The results show weak link between universities and the business sector in Riohacha,
highlighting only the modalities of traditional type.
Keywords: Bonding, university, business, technology transfer, regional development
302
Educación, tecnología y Ciencias
INTRODUCCIÓN
En medio de un mercado globalizado y altamente competitivo, sin desarrollo no hay posibilidades
de mejorar el nivel de vida de la población, pero el soporte o fundamento de este desarrollo es la
capacidad tecnológica del aparato industrial de la región o estado, ya que posibilita la
acumulación de conocimientos que permiten introducir cambios sustanciales en los procesos y
productos y realizar actividades de Investigación y Desarrollo (I+D).
El desafío de la competitividad como estrategia para lograr el crecimiento económico y el
desarrollo social tiene carácter global por cuanto atañe a toda la estructura de los países e
involucra a los distintos actores: a las empresas y a las universidades en el marco de políticas de
estímulo y apoyo que todo estado eficiente y moderno debe proporcionar.
Diversos estudios destacan que en el caso colombiano, aunque existen evidentes e importantes
formas de vinculación no hay aun relaciones dinámicas y constantes entre la oferta y demanda de
I+D. Cada día la necesidad y búsqueda de oportunidades en un proceso de vinculación
universidad sector empresarial, se centra en la acción continua de nuevas formas de cooperación
que sean efectivas para ambas partes permitiendo brindar un mejor servicio e incrementar la
competitividad internacional.
Sobre la base de las ideas expuestas, atendiendo las políticas del gobierno colombiano, cuyo
objetivo es alcanzar una mejor calidad de vida y mayor equidad; teniendo claro que la
universidades son el centro del proceso de desarrollo, se sustenta la intención de analizar la
vinculación universidad sector empresarial en el municipio de Riohacha, departamento de La
Guajira, como factor clave para el desarrollo regional.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Vinculación Universidad - Sector Empresarial
De las perspectivas teóricas revisadas para la realización de este trabajo se puede decir de una
forma muy general, que la vinculación universidad sector-productivo es asumida como el
conjunto de relaciones que se establecen entre un centro de enseñanza e investigación y una
empresa, para la transformación de tecnología, el intercambio de conocimientos y el
aprovechamiento de recursos materiales, humanos y financieros, para la satisfacción de
necesidades mutuas, referido a lograr en la universidad.(Solleiro, 1993)
303
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
MODALIDADES DE VINCULACIÓN
Las distintas modalidades de colaboración entre el sector productivo y las Instituciones de
Educación Superior (IES), se han incrementado en la mayoría de los países del mundo, debido al
imperativo de las empresas de aumentar su competitividad, y por el otro lado, la necesidad de las
universidades de diversificar sus fuentes de financiamiento (Solleiro, 1993)
El mismo autor, realiza una lista de modalidades de vinculación: Apoyo técnico y prestación de
servicios, provisión de información teórica especializada y servicios de alerta, programas de
capacitación, cooperación en la formación de recursos humanos, apoyo financiero a estudiantes
que realizan investigación relacionada con la industria, educación continuada, intercambio de
personal, organización conjunta de seminarios, conferencias, coloquios, consultaría especializada,
asistencia técnica, contratos personales, programas de contratación a recién egresados, apoyo al
establecimiento de cátedras y seminarios especiales, estímulos y premios a investigadores,
profesores y estudiantes, apoyo a investigaciones básicas, entre otras formas de vinculación.
En ese sentido, también establece que se pueden instrumentar diversos programas y políticas
tales como: Cursos de Educación Continuada abiertos e institucionales organizados a petición
expresa de empresas u organizaciones productivas o de servicios; cursos de vanguardia, con la
finalidad de difundir los conocimientos de punta en diversas áreas de la ingeniería; cursos de
superación académica; políticas de acercamiento al sector productivo para poder mejorar la
relación entre el conocimiento que se difunde a través de las instituciones de educación superior,
y las necesidades específicas de la industria.
MOTIVACIONES PARA LA VINCULACIÓN
Para lograr que la vinculación sea exitosa es importante entender y aprovechar las motivaciones
de ambos sectores, pero al mismo tiempo conocer las barreras de manera que estas puedan ser
superadas. En los últimos años, han surgido necesidades que estimulan la interacción de la
universidad con el sector productivo.
Las instituciones de educación superior buscan cambiar positivamente su imagen ante la
sociedad, lograr la integración entre la teoría y la práctica, obtener recursos económicos por vía
diferente a la gubernamental, lograr prestigio institucional, difundir conocimientos. Por otra
parte, el sector productivo pretende, generar nuevas ideas que conduzcan a una mayor
competitividad en el mercado, acceder a los centros de investigación universitarios,
conocimientos a precios bajos, mejorar la calidad de los egresados para su reclutamiento.
(Espinoza, 2000),
304
Educación, tecnología y Ciencias
BARRERAS PARA LA VINCULACIÓN
Los dos tipos de organizaciones difieren en aspectos fundamentales, que en un primer vistazo,
parece impedir la relación. (Espinosa, 2000). Una diferencia clave se localiza en sus actitudes
hacia el descubrimiento de conocimiento. Tradicionalmente, las universidades han buscado el
conocimiento como un fin en si mismo, mientras que las empresas han operado bajo el motivo de
la ganancia. Mientras muchos académicos han preferido la investigación básica en lugar de la
aplicada y están inclinados a la publicación de resultados, las organizaciones empresariales han
valorado la investigación con orientación al logro de producto de aplicación inmediata.
METODOLOGÍA
Esta es una investigación de tipo descriptivo y su diseño es no experimental, transeccional y de
campo. Se requirió de dos universos de estudio sobre los cuales se generalizaron los resultados.
La población uno, conformada por las dos universidades estatales de Riohacha, la Universidad de
La Guajira y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia; la población dos, conformada por las
pequeñas y medianas empresas públicas o privadas de Riohacha. Para alcanzar los objetivos de la
investigación, se utilizó un muestreo no probabilístico e intencionalmente determinado. Para la
recolección de la información se utilizó la encuesta a través de un cuestionario con escala tipo
lickert. Para determinar la validez de los instrumentos se recurrió a cinco (5) expertos Para
determinar la confiabilidad, se utilizó el método del coeficiente Alfha de Cronbach obteniéndose
un valor de 0.9146.
RESULTADOS
En las modalidades de vinculación, se resalta en un nivel alto, solo lo relacionado con asesorías
individuales por parte de profesores, la capacitación de personal, según ambos sectores se da
medianamente, sobre todo con respecto al ofrecimiento de seminarios de la universidad al sector
empresarial, considerándose además, esta modalidad como una de las más convenientes para la
exitosa interacción entre los dos sectores, con respecto al intercambio de personal, se encuentra
en un nivel bajo, resaltando medianamente solo la actividad relacionada con prácticas de
estudiantes en las empresas. Además, se perfila según los resultados como una de las
modalidades más necesarias para ambos sectores.
Con respecto a las motivaciones para la vinculación, se han reglamentado insuficientes normas
internas que estimulen la interacción, lo que lo convierte en una motivación de bajo nivel. Según
los resultados obtenidos, el potencial de las universidades es considerado actualmente en un nivel
medio como elemento motivacional para la interacción. Se resalta la opinión de ambos sectores
sobre la disponibilidad en las universidades de personal calificado y en menor escala la
305
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
infraestructura académica para solucionar problemas y necesidades empresariales. La
competitividad de las empresas y el prestigio de las universidades, aunque es considerado como
factor motivacional importante para la vinculación, según la opinión de ambos sectores, no ha
estimulado la interacción.
En cuanto a las barreras para la vinculación, las barreras procedimentales. son consideradas como
altamente limitante para la interacción sobre todo ya sea por el desconocimiento de las
necesidades del sector empresarial por parte del sector universitario como por la inadecuada
mercadotecnia de los servicios ofrecidos por la universidad y las dificultades burocráticas en la
universidad para concretar la vinculación; a las barreras motivacionales. Son ubicadas en un nivel
medio como limitante, representado sobre todo por el desconocimiento de las capacidades y
necesidades mutuas, la desconfianza y las dudas de los empresarios sobre la utilidad del
conocimiento universitario.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A partir del estudio podemos afirmar que aunque la vinculación entre las universidades y el
sector empresarial de Riohacha es escasa, ya que las motivaciones actuales no han podido superar
a las barreras y las pocas formas de vinculación existentes son del tipo tradicional, también es
cierto que esto resultados pueden servir de precedente para pensar que es factible en el futuro
formalizar fuertes y fructíferas interacciones, sobre todo, si se considera el peso escaso atribuido
a las barreras para la interacción, comparado con el peso atribuido a los estímulos para lograrla.
En este orden de ideas, del estudio se derivaron algunas recomendaciones para las universidades
públicas de Riohacha, la creación en la universidad de una oficina que relacione a los
investigadores y demás docentes con el sector empresarial de manera dinámica, se debe preparar
una cartera de oferta de servicios que la universidad pueda desarrollar con los recursos humanos e
infraestructura disponibles, divulgar las potencialidades de la universidad donde se promocione
permanentemente la capacidad científica y tecnológica con que cuenta esta, a través de diversos
medios; impulsar la firma de acuerdos y convenios que permitan el intercambio de personal así
como la organización en forma conjunta de investigaciones, grupos de investigación y eventos de
interés mutuo.
Igualmente, se debe rescatar plenamente la confianza por parte del sector empresarial hacia los
resultados obtenidos en las investigaciones realizadas en la universidad, instándolos a participar
en seminarios, conferencias y foros, donde se les presentan los resultados obtenidos con estas.
306
Educación, tecnología y Ciencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albornoz, M. (1993). Vinculo Universidad- Empresa en América Latina: Perspectivas desde la
comunidad de Investigación y Desarrollo, en Universidad y Empresa en un nuevo
escenario competitivo. Naciones Unidas. Buenos Aires. 29-38.
Espinoza, R. (2000). Naturaleza y Alcance de la relación universidad-Sector Productivo.
Ediciones EDILUZ, MARACAIBO.
Fracasso, E. (1993). La percepción de los empresarios sobre la Interacción con la Universidad.
Universidad y Empresa un nuevo escenario competitivo. Naciones Unidas. Buenos
Aires.79-90.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta
Edición. Mc Graw Hill. México.
Solleiro, J. y López. (1993). México: La experiencia reciente en la vinculación UniversidadEmpresa. En Universidad y Empresa en un nuevo escenario competitivo. Naciones
Unidas.
GESTION DEL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS SEMILLEROS
DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
KNOWLEDGE MANAGEMENT FOR THE DEVELOPMENT OF THE INVESTIGATOR'S
RESEARCH AT THE UNIVERSITY OF LA GUAJIRA
Sánchez, M. Norma.
RESUMEN
En las Universidades y en la sociedad del conocimiento, se ha producido un cambio asociado a
la función investigativa que las instituciones relacionan con su entorno, buscan avanzar en el
proceso de apropiación social de la gestión del conocimiento, para dinamizar el sector
productivo e incrementar el bienestar de la comunidad. La universidad de la Guajira, ha sido
fundamental en la generación, difusión y aplicación de la gestión del conocimiento,
determinando su impacto en la docencia y en los estamentos universitarios, con el fin de
asegurar la calidad de la Educación Superior.
De otra parte, la Gestión del Conocimiento de: Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi, Karl Erik
Sveiby, Peter Drucker, George Siemens, Fernando Chaparro Osorio, Ángel Luis Arboníes,
307
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Eduardo Bueno y Huberto Maturana, Arthur Andersen, KPMG, KMAT, Angulo y Negron, han
influido en el proceso de investigación. Así mismo la investigación es de naturaleza descriptivainterpretativa, con enfoque cualitativo, a través del estudio de caso, abordando la realidad de la
División de investigaciones la Universidad de La Guajira y su interacción con el entorno.
Existen aspectos esenciales que se deben atender y fortalecer en la operacionalización y
desarrollo de las estrategias investigativas en el marco de las exigencias del nuevo paradigma del
conocimiento, como son: La producción investigativa tanto en los programas de pregrado como
en postgrado, consolidación de grupos de investigación, internacionalización del currículo,
propiciar pasantías de estudiantes y profesores, fomentar el aprendizaje de una segunda lengua,
crear las condiciones para que sus docentes e investigadores logren formación avanzada,
promover la oferta de programas de maestrías y doctorados
Palabras claves: Gestión del conocimiento - semillero de investigación - conocimiento universidad
ABSTRACT
It is important to say that there has been a change in the course of the decades, in universities
and in the knowledge society, associated with the investigative role of institutions in the way
how it relates to its surroundings, looking to move forward in the process of empowerment of
management knowledge and knowledge itself as well as its application to boost the productive
sector and increase the welfare of the community.
The objective of this research was in analyze the knowledge management for the development of
the nursery's research at the University of la Guajira. From a research system for the generation,
dissemination and application of the knowledge management, determining its impact on the
teaching and University extension, in order to ensure the quality of higher education. The
theoretical approach included the constructs of Sveiby, the ability to promote the creation,
Exchange and mobility of knowledge-related, and most recognized theories of the past few years
about knowledge management of: Ikujiro Nonaka and Hirotaka Takeuchi, Karl Erik Sveiby,
Peter Drucker, George Siemens, Fernando Chaparro Osorio, Angel Luis Arbonies, Bueno and
Huberto Maturana, Arthur Andersen, KPMG, KMAT, angle and Negron. The research is
descriptive - interpretative in nature, is being developed by the qualitative approach, through the
case study, dealing with the reality of the Division of research the University of Guajira and its
interaction with the environment. It has been found in the course of the investigation that the
University of la Guajira is an institution with some average 35 years of Foundation and in spite
of the difficulties for that traverse the public universities in Colombia, their investigative
activities have been an important development in recent years. However, in the progress of
policies relating to the management of knowledge, there are essentials that must serve and
308
Educación, tecnología y Ciencias
strengthen the operationalization and development strategies research within the framework of
the new paradigm of the knowledge requirements, such as: Both undergraduate programs and
postgraduate research production, consolidation of research groups, internationalization of the
curriculum, promote internships for students and teachers, promote the learning of a second
language, create conditions so that their teachers and researchers to achieve advanced training,
promote programmers of master's and doctoral y stimulate entrepreneurship in all faculties of the
University in terms of research.
INTRODUCCIÓN
En el transcurrir de las décadas se han desarrollado investigaciones en donde se han identificado
que las organizaciones, enfrentan nuevos restos en la dinámica del cambio en el día a día del
mercado y la naciente tecnología. En la dinámica de las universidades al mostrar su flexibilidad
en el aprendizaje por medio de la gestión del conocimiento siendo este un conductor
fundamental en la creación de valores. La gestión del conocimiento y la investigación son
manejados según, Bueno, 2001b las universidades a través de la fundamentación objetiva de
crear valores de desarrollo en la comunidad estudiantil obteniendo nuevas oportunidades,
generando competencias y rendimiento científico e intelectual en la misma, así mismo se busca
transformar las Por tal motivo, las universidades debido a la importancia que tienen en la gestión
del conocimiento y la investigación en los semilleros. Siendo su representatividad muy
importante es tomada como guía la descripción. La gestión del conocimiento en los semilleros
de investigación sus beneficios y barreras que identifican algunos modelos aplicados en las
universidades y sectores productivos públicos y privados.
Basado al proceso que enfrentan las universidades se ha producido un cambio importante, en la
Universidad y la Sociedad en cuanto a la base de la gestión del Conocimiento en el desarrollo de
investigación en los semilleros. Según el Consejo Nacional de Acreditación CNA (2009), este
cambio está asociado a la función que la Universidad desempeña en la sociedad y por tanto, en
la forma como se relaciona con su entorno.
Si bien es cierto el proceso de gestión a través de la unidad de emprendimiento debe relacionarse
estrechamente con diversos sectores sociales, gremios de empresarios, gobierno, comunidades y
sociedad en general, buscando avanzar en el proceso de apropiación dentro de la sociedad, la
gestión del conocimiento a la investigación dinamizando el Conocimiento para mejorar su
bienestar, e incrementar su competitividad o asegurar su sostenibilidad y por tanto su futuro.
Rodríguez, Luque, Cervera, Camacho, Merino, Murcia, Villabuena y Villar (2003), en el cual
los autores coinciden en que existen algunos elementos del Capital Intelectual, Capital
309
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Estructural y Capital Relacional que podrían mejorarse para incrementar la producción científica
de las Universidades.
Desarrollo
Las diversas disciplinas que han construido aportes y definiciones que generan visiones
diferentes en torno a que se considera “gestión del conocimiento”, y qué es “conocimiento”. A
pesar de esto, o quizás por esta razón, aún estamos ante un campo que genera confusión sobre su
significado e implicaciones. Algunas de las definiciones que hemos recopilado coinciden en que
la gestión del conocimiento está directamente y podría estar relacionada con la cultura
organizacional, con las dinámicas de trabajo y con el aprendizaje colectivo de las
organizaciones.
Por tal motivo la gestión del conocimiento es un proceso bidireccional (teoría - práctica) que
rescata el conocimiento empírico para retroalimentar el conocimiento teórico que asegura la
disponibilidad de que este conocimiento esté accesible para quien lo precisa, e incluso para
generar nuevas demandas de conocimiento. Por tal motivo definido la gestión del conocimiento
en varios enfoques amplio del contexto del mismo podíamos decir.
Que la gestión del conocimiento en el manejo de un grupo, comunidad, énfasis especial del
conocimiento. La gestión del conocimiento apoya la creación, transferencia y aplicación de los
conocimientos individuales y colectivos como parte de un proceso continúo creando valor así
mismo. En la gestión del conocimiento se demanda el entendimiento de las estrategias aplicadas
desde las organizaciones en donde está siendo desarrollado, en esta fase del conocimiento es de
suma importancia el avance tecnológico y arquitectónico dentro del mismo, por tal motivo a
través de este enfoque podemos visualizar la inteligencia aplicada por las organizaciones del tipo
de conocimiento que aplica su capital humano según (Dehoog, Robert 2004).
En la última década del siglo XX y en la primera década del siglo XXI, la gestión del
conocimiento se ha constituido en un campo específico de desarrollo conceptual y de aplicación
práctica en el campo de las ciencias administrativas y de las organizaciones.
En estas dos décadas se han manifestado poderosas fuerzas de transformación en razón de la
globalización en las finanzas de los mercados y de las actividades de la empresa.
En las empresas, las fuerzas de cambio originaron las necesidades de:
1. incrementar el rendimiento de áreas de trabajo de conocimiento intensivo que requerían
mayor competencia,
2. aumentar las capacidades tecnológicas de información y comunicación,
310
Educación, tecnología y Ciencias
3. mejorar la comprensión de las funciones cognitivas humanas.
Asumiendo que el concepto fundamentado en el conocimiento se asume un cambio cualitativo
importante en la naturaleza del crecimiento, debido a la concurrencia entre una tendencia
reiterada al crecimiento de la parte del capital intangible (educación, formación y tecnología)
con la difusión espectacular de las tecnologías de la información y la comunicación.
Es de notar que el conocimiento adquiere una importante estrategia en la competencia por los
mercados a nivel global, es aquel conocimiento que alcanza un valor agregado en razón de su
capacidad para ofrecer soluciones a problemas en contextos específicos de las aplicaciones.
Teniendo en cuenta que el conocimiento tiene una fuerte repercusión en el desarrollo
económico, en la generación de ventajas competitivas de las empresas, en la reorganización del
trabajo, en la configuración de organizaciones flexibles en red, en la reestructuración de los
mercados laborales, en la difusión de normas de calidad, y en la regulación de patentes, marcas y
propiedades intelectuales.
En el tránsito de las sociedades la memoria social del conocimiento y el aprendizaje se han
convertido en el factor clave para mejorar el capital humano y el capital social como fuentes de
desarrollo económico y gobernabilidad. La sociedad del conocimiento transforma los espacios
de convivencia social, así como las formas de pensar, convivir, educar y trabajar.
Por tal motivo las modificaciones se han manifestado también en los ámbitos políticos,
científicos y socio-culturales, de tal manera que han impulsado el desarrollo de una sociedad del
conocimiento, ampliando con ello los horizontes de la gestión del conocimiento, en las
instituciones de educación superior, finalmente las orientaciones están relacionadas con la
lógica de la metodología ligada a la gestión del conocimiento.
Es saber que las universidades son instituciones que en su condición de potencializar sus
condiciones en gestión eficaz de su capital intelectual y generar competencias institucionales, en
mejora de su compromiso social e insertarse de manera positiva en las nuevas realidades de la
sociedad del conocimiento.
La gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior en los análisis de los
cuerpos académicos como formas de trabajo colaborativo, el currículo a través de las tecnologías
de información, comunicación y la formación de trabajadores del conocimiento en las
universidades. Son analizados a partir de su compatibilidad con las prácticas y las identidades
profesionales de los grupos que integran las comunidades universitarias.
311
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
El trabajo reflexivo sobre el cambio de paradigma organizacional en las instituciones de
educación superior, a partir de los criterios de racionalidad de la Nueva Gerencia Pública, se
inicia con un tratamiento de las implicaciones que tiene la sociedad del conocimiento en nuevas
relaciones de gobernabilidad entre la práctica y la investigación de la Gestión del Conocimiento
abarcan un amplio rango de actividades e intereses. Una de las preocupaciones centrales de
reflexión se ha dirigido a la manera en que la investigación y práctica en el campo de la Gestión
del Conocimiento son abordadas de manera apropiada. En este sentido una propuesta de la
Gestión del Conocimiento para los Semilleros de Investigación de la Universidad de la Guajira.
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES ASOCIADAS AL PROBLEMA.
Enfoque Epistemológico
La epistemología, refiere Garcia Aviles (2000), se centra en la reflexión crítica de la
construcción de las teorías científicas específicas, analizando su estructura, su naturaleza interna,
sus principios generales y, cosa muy importante, la relación de estas teorías con los hechos y
fenómenos que pretenden describir, explicar y predecir. También trata de establecer los criterios
lógicos que se emplearan para aceptar como verdadera o falsa, una teoría
En este contexto, la postura epistemológica de esta investigación se enmarca dentro del
paradigma cuantitativo, con un enfoque empírico positivista, de acuerdo a lo referido por
Hurtado de Barrera (2002), ya que utiliza la lógica de la verificación empírica de los hechos y
sus causas, la complejidad del ser humano reducida a variables, calcula la probabilidad
estadística, además se aplican instrumentos que codifican, tabulan y analizan para concretar las
conclusiones.
Tipo de Investigación
La investigación para el autor Sabino (2007), se determina sobre la base del problema que se
desea resolver, los objetivos que se pretenden lograr y la disponibilidad de los recursos con los
que se cuente. Asimismo, Méndez (2003), menciona que el tipo de estudio señala el nivel de
profundidad con el cual el investigador busca abordar el objeto de conocimiento.
En este contexto, se identifica este estudio como una investigación descriptiva, la cual para el
autor Méndez (2003), es aquel que identifica formas de conductas y actitudes de las personas
que se encuentran en el universo de investigación.
Al respecto, y en función a los objetos de la investigación, Tamayo y Tamayo (2000) indican
que el tipo de investigación se define según el problema a abordar, y el propósito del autor en la
312
Educación, tecnología y Ciencias
misma. Basado en esto, se ha definido la presente como una investigación observacional con
observador participante natural, realizando observaciones mediante la encuesta, en la cual el
investigador no modifica la realidad existente.
Diseño de la Investigación.
El diseño de la investigación señala el camino a seguir por el investigador para lograr los
argumentos a las preguntas planteadas en el estudio, siendo definido por Hernández Fernández y
Baptista (2006), como el plan o estrategia para responder a las interrogantes de la investigación.
Así mismo, el autor señala el diseño como no experimental, pues solo se describe el
comportamiento de la variable sin manipular la realidad, ni variar dichas condiciones.
Ya que los diseños no experimentales comprenden el análisis de la situación de interés sin que
exista la intervención o manipulación expresa de la variable de estudio, repositorios de
conocimientos, limitándose únicamente a su descripción. En este sentido y dentro de las
clasificaciones de los diseños no experimentales, el mismo se enmarcó dentro de una tipología
de campo, que según Hernández, Fernández y Baptista (2006) se emplea en cuanto al tipo de
datos recogidos para llevar a cabo el estudio, además, ya que los datos requeridos se toman en
forma directa de la realidad.
Técnicas e Instrumento de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos de acuerdo a lo señalado por Arias (2006), son las distintas
formas o maneras de obtener la información, entre las cuales se pueden mencionar, la
observación directa, la encuesta en sus dos modalidades, entrevista o encuesta y el análisis
documental o análisis de contenido.
Para efectos de esta investigación, se considera utilizar información no confidencial disponible
sobre las variables de estudio en los semilleros de la Universidad de la Guajira. Colombia.
Investigación local, así como en otros registros institucionales, de igual manera la técnica a
aplicar es la encuesta en su modalidad cuestionario.
RESULTADOS ESPERADOS
Dentro de los resultados esperados en el desarrollo de esta investigación es apuntarle al
cumplimiento de los objetivos de la investigación y la implementación de lineamientos
estratégicos en búsqueda de fortalecer el proceso de memorias tecnológicas
313
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Identificar los tipos de conocimientos que se están desarrollando dentro de la investigación a
nivel institucional del semillero de investigación. Construir un enfoque preciso en cuanto a la
gestión del conocimiento de los semilleros de investigación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acuerdo no. 013 fecha agosto de 2006 por el cual se actualiza el sistema de Investigación de la
Universidad de la Guajira. Bajo el consejo superior de la Universidad de la Guajira, en
uso de sus atribuciones legales y estatutarias.
HERNANDEZ, Ulises. Propuesta Curricular para la consolidación de los Semilleros de
Investigación como espacios de Formación Temprana en Investigación.
Ley 30 de diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la educación
superior.
2008 Qmarqeva’S, Andersen (1999), Tejedor y Aguirre, (1998), KMAT.1999, Angulo y Negrón
(2008), Bueno (2003), Zamorano (2003), (SABINO, 2005), (HERNANDEZ y OTROS,
2007), Brewer & Hunter (2006).
Semillero de investigación en gestión del conocimiento empresarial SIGESCOE, experiencia
exitosa a nivel de innovación en procesos de integración universidad-empresa-estado según Luis
Reina Villamizar, Jonathan David Morales Méndez de la Universidad de Santander
Bucaramanga, Colombia, bajo la bibliografía WEEFTM 2013 Cartagena.
USO Y ADICCION A LAS MEDIACIONES TECNOLOGICAS (TIC) EN LOS
PROCESOS PEDAGOGICOS CON LOS ESTUDIANTES DE LAS FACULTADES DE
INGENIERIA Y DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.
Carvajal T. Aldrin
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito explorar Cuál es el Uso de las mediaciones
tecnológicas (TIC) en los procesos pedagógicos; que tipo de adicción se puede generar en los
estudiantes de las facultades de ingeniería y Educación en la Universidad de la Guajira. Se utilizó
la Metodología de Investigación Exploratoria cuyo punto de partida se fundamenta en el Diseño
de Campo; aplicadas las Escalas de CERI y EAG a una muestra aleatoria simple con una
confiabilidad del 95% a un total de 616 estudiantes, las variables de estudio indican que los
estudiantes tienen adicción a Internet, a los Móviles y Videojuegos, lo cual puede determinar
314
Educación, tecnología y Ciencias
consecuencias negativas en la salud física o mental, en el rendimiento académico y en las
relaciones sociales e interpersonales, que convoca a crear una estrategia reflexiva, psicoeducativa
y psicoterapéutica sobre el uso de la tic y la prevención de la adicción.
Palabras claves: TIC. Educación superior. Adicción. Pedagogía.
ABSTRACT
The present research was to explore what is the use of technological mediation (ICT) in learning
processes; that kind of addiction can be generated in students from the faculties of engineering
and education at the University of La Guajira. Exploratory Research Methodology used whose
starting point is based on the design field; CERI applied Scales and EAG to a simple random
sample with a reliability of 95% to a total of 616 students, the study variables indicate that
students are addicted to the Internet, mobile and video games, which can determine negative
consequences in physical or mental health, academic performance and social and interpersonal
relationships, which calls for creating a thoughtful, psychoeducational and psychotherapeutic
strategy on the use of ICT and prevention of addiction.
Keywords: ICT. Higher education. Addiction. Education.
INTRODUCCIÓN
La Universidad de La Guajira está ubicada al Norte de la Republica de Colombia, en el municipio
de Riohacha, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; formaS profesionales
que perciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a través de las funciones
que le son propias. Para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo
tecnológico y apropiación de las TIC en educación superior el gobierno nacional a través del
Ministerio de Educación crea el plan estratégico PlanEstic, y que desde el año 2008 con el
decreto 008 del mismo año se hizo estudio piloto en la universidad de la Guajira para promover la
implementación de dicho plan, su objetivo fundamental está en el “mejoramiento de las prácticas
pedagógicas”. Los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Educación son el objeto de
estudio, se permite establecer que el estudio debe generar una reflexión pedagógica que no
solamente aumente el uso de las TIC, sino que sea más racional, optimizado, para ello se aplican
diferentes recursos educativos abiertos que son de libre acceso con fines pedagógicos; pero el uso
Intensivo de las mediaciones tecnológicas bien sea con fines pedagógicos o recreativos puede
generar una adicción en el estudiante, desencadenando implicaciones en la salud mental y física.
315
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
DESARROLLO.
La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y
ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones. La enfermedad es frecuentemente
progresiva y fatal. Es caracterizada por episodios continuos o periódicos de: descontrol sobre el
uso, uso a pesar de consecuencias adversas, y distorsiones del pensamiento, más notablemente
negación. Según Echeburúa y Corral (1994) citado por Leonardo Quillici (2013) la adicción es
cualquier conducta normal placentera es susceptible de convertirse en un comportamiento
adictivo. Se podrían hacer usos anormales de una conducta en función de la intensidad, de la
frecuencia o de la cantidad de dinero invertida y, en último término, en función del grado de
interferencia en las relaciones familiares, sociales y laborales de las personas implicadas. Los
componentes fundamentales de los trastornos adictivos serían la pérdida de control y la
dependencia. De igual manera Para Griffiths (1998) citado por Leonardo Quilici, la adicción
resulta de cualquier comportamiento que cumpla estos seis criterios y será definido
operacionalmente como adicción: Saliencia, modificación del humor, tolerancia, síndrome de
abstinencia, conflicto, recaída.
López M, R.I. (2000). La Adicción a Internet. Psicología Online. En palabras del autor la analiza
en su interacción dinámica de las relaciones sociales, tecnología, usos, aplicaciones en las que
además determina lo siguiente “Con el desarrollo de Internet y su crecimiento exponencial han
aparecido también los primeros casos de psicopatología relacionados con la red. Quilici, L.
(2013) en su estudio sobre la Cyber-Adicción ha observado que algunas personas presentan
verdaderos problemas derivados de su afición a los ordenadores y al ciberespacio. Para la
exploración de la adicción a las mediaciones tecnológicas en los estudiantes, se fundamenta el
estudio bajo la investigación de Beranuy M, Chamarro A, Graner C y Carbonell X. (2009).
Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Además,
Jenaro (2007) también citado por el autor utilizo criterios de juegos patológicos para diseñar el
internet Over-Use-Scale y el Cell. Phone Over-Use Scale. El resultado muestra la Escala sobre
adicción al internet al móvil denominado como CERI. Al respecto los autores de las escalas
afirman que tanto el CERI es fiables y tiene indicios de validez convergente, permite discriminar
entre edades, en género y además indicios de validez productiva.
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES ASOCIADAS AL PROBLEMA.
Adicción a las mediaciones tecnológicas (internet)
 Uso de las mediaciones tecnológicas de la internet como (redes sociales, chats, redes
académicas, correos electrónicos, softwares aplicativos).
316
Educación, tecnología y Ciencias
 Descripción poblacional y muestra (estudiantes de ingeniería y educación)
METODOLOGÍA
Tipo de estudio.
El estudio es Exploratorio, pues determina y da a conocer cuál es el uso de las mediaciones
tecnológica (TIC) en los procesos pedagógicos con los estudiantes y que tipo de adicción pueden
generar. Hurtado Jakelin (2012). Pág. 694-702. Metodología de la Investigación, hacia una
comprensión holística de la ciencia. Sobre el presente estudio de investigación, corresponde a un
Diseños de campo según la fuente de estudio y que de acuerdo con la autora pueden obtener los
datos en contextos naturales o en contextos artificiales creados, de fuentes vivas o directas.
Definición de Variables Exploratorias.
Variable independiente: Uso de las mediaciones tecnológicas al Internet (redes sociales, redes
académicas, chats, videojuegos, correos electrónicos, software aplicativo).
Variable dependiente: determinada como los cambios en el Comportamiento que serán
determinados a partir del estudio.
Muestra.
FACULTAD DE INGENIERIA: 308 estudiantes y FACULTAD DE EDUCACION: 308
estudiantes. Total 616
Descripción de Instrumentos.
Como técnica de recolección de información se aplica las Escalas de evaluación de uso y
adicción a las mediaciones tecnológicas (TIC) como CERI y EAG. EL CERI, formado por 10
ítems seleccionados y adaptados del cuestionario PRI de Young (1998). Todos ellos recogen
básicamente los criterios DSM-IV para abuso de substancias y juego patológico. El CERI, tiene
un índice de consistencia interna Alfa de Cronbach (α= 0.856) sugiere que los ítems son
homogéneos y recogen de forma coherente las respuestas de los sujetos respecto a los problemas
relacionados con el uso de la red. Recuperado el 5 de diciembre de 2014 de
http://www.psicothema.com/pdf/3658.pdf
El EAG, La Escala de Adicción General ha sido desarrollada y validada en nuestro medio por
Ramos Brieva y cols, evalúan adecuadamente una serie de nuevas adicciones que han ido
surgiendo en los últimos tiempos.
317
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
RESULTADOS.
Los resultados son analizados e interpretados desde el software estadístico SPSS 18
Analizando los resultados de la escala EAG, adaptada a la Internet, se determinó lo siguiente: la
confiabilidad Alpha de Cronbach’s es de 0.722 lo cual valida los resultados obtenidos, con una
confiabilidad de la misma del 95% y un margen de error del 5%. Analizando los resultados de la
escala CERI, muestra un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach’s de 0.751, a pesar de que el
análisis excluye 68 datos no afecto la validez del estudio pues este se mantiene con un 81.9% de
validez.
Alta correlación de Pearson: La correlación del ítem No puedo dejarlo “usar la Internet” por más
que lo intente con los ítem: (Necesito hacerlo “conectarme al internet” cada vez con más
frecuencia. Esto genera inquietud, nerviosismo, ansiedad, falta de control de sí mismo,
consecuentes con el uso desmesurado del chat, las redes sociales, redes académicas, uso del
correo y software aplicativos.
El ítem: Cuando estoy un tiempo sin hacerlo “uso o conexión al internet, móvil” siento inquietud
o nerviosismo con respecto a los demás ítem que guarda estrecha relación como son (Necesito
hacerlo cada vez con más frecuencia, hacerlo me relaja y tranquiliza).
El ítem ¿Con qué frecuencia anticipas tu próxima conexión a la red? Con el ítem 5) ¿Cuándo
navegas por Internet, te pasa el tiempo sin darte cuenta? Presentan alta relación importante y
significativa porque la frecuencia y la permanencia de conexión a la internet implica que el
estudiante cada vez está más inmerso en el uso de la internet, esta misma puede generar la
adicción a las mediaciones tecnológicas puesto que se pierde la noción del tiempo debido a las
largas horas de conexión.
Conclusiones
De acuerdo al propósito en el cual se explora cual es el Uso de las mediaciones tecnológicas
(TIC)en los procesos pedagógicos y con la finalidad de analizar si hay algún tipo de adicción que
pudo ser generada en los estudiantes de las facultades de ingeniería y de educación, se determina
que los estudiantes utilizan la internet como medio para evadir de sus problemas personales,
frecuentemente la están usando para interactuar en las redes sociales, se reconocen conductas
como estar irritado y enfadado cuando se interrumpe por alguna situación la conexión, estados
de ansiedad, irritabilidad, cansancio físico y mental, fatiga, bajo peso, problemas financiero por el
alto costo del uso de la internet, los planes de datos de los móviles, ser víctimas de posibles
conductas delictivas o criminales, permanente estado de somnolencia “sueño” lo cual incide en el
318
Educación, tecnología y Ciencias
desempeño académico en el aula de clase, bajo nivel de activación neuropsicológico lo cual altera
los procesos cognoscitivos dispuestos para la ejecución cualquier actividad académica o laboral.
CIBERGRAFÍA
Benaruy M, Chamarro A Graner C y Carbolell X. (2009). Validación de dos escalas breves para
evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. . Psicothema, 21(3). Recuperado el 2 de
octubre de 2014 de http://www.psicothema.com/pdf/3658.pdf
http://bit.ly/1aIXlnz. Recuperado el 9 de agosto de 2013
Hurtado, j. (2011). Metodologia de la Investigacion, Hacia una comporension Holistica de la
Ciencia. (Cuarta ed.). caracas: Quirós.
Lopez M. (2000). La Adiccion a Internet. Recuperado el 9 de agosto de 2013, de psicologia
online: http://bit.ly/1sX4AMS. Quillici, L. (2006). Recuperado el 8 de julio de 2013, de
http://bit.ly/1F4ceNX http://bit.ly/1DqQMwT. Recuperado el 2 de octubre de2014 .
DESARROLLO DE UN SISTEMA SEGUIDOR DE PUPILA EN UN EMBEBIDO PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS DISCAPACITADAS, ETAPA II
IMPLEMENTACIÓN DE ALGORITMOS
Fabio Vega y Pedro G. Ali
ABSTRACT
One component of the mission of SENA is to improve the quality of life of people, improve their
social inclusion. Therefore this project allows the disabled population gives a tool of low cost that
allows them to improve their quality of life. From a research point of view to develop a tracker
pupil in an embedded system at low is an interesting scientific challenge, because existing
devices even they have a little unaffordable costs for people with disabilities. Therefore this
project will have a social, scientific and academic impact within SENA by developing a system
of tracking pupil to enable disabled to control electronics in an embedded system. At this stage,
the state of the art is presented and advances in the algorithms developed so far.
Key words: Tracker pupil, embedded system, image processing
319
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
RESUMEN
Uno de los componentes de la misión del SENA es mejorar la calidad de vida de las personas,
mejorar su inclusión social. Por ende, este proyecto permite darle a la población discapacitada
una herramienta de bajo costo que les permitirá mejorar su calidad de vida. Desde el punto de
vista Investigativo desarrollar un seguidor de pupila en un sistema embebido ha bajo es un reto
científico interesante, ya que dispositivos existentes a un poseen costos un poco inasequibles para
las personas discapacitadas. Por ende, este proyecto tendrá un impacto social, científico y
académico al interior del SENA a través del desarrollo un sistema de seguimiento de pupila que
permita a los discapacitados controlar aparatos electrónicos en un sistema embebido. En esta
etapa se presenta el estado del arte y los avances en los algoritmos desarrollados hasta el
momento.
Palabras Claves: Seguidor de pupila, sistema embebido, procesamiento de imágenes
INTRODUCCIÓN
En muchas aplicaciones de interfaces hombre-máquina, las técnicas de posicionamiento del ojo y
de seguimiento juegan un papel importante. Las técnicas de seguimiento de los ojos se utilizan en
una amplia variedad de disciplinas, incluyendo la ciencia cognitiva, la psicología, la investigación
de mercados y la investigación médica. Aplicaciones específicas incluyen el movimiento de los
ojos de seguimiento de la lectura en el lenguaje, la percepción de la publicidad, la detección de la
fatiga por ordenador del usuario, detección de fatiga del conductor y la jugar del deporte.
Seguimiento de los ojos es el proceso de medir ya sea el punto de mirada o el movimiento de un
ojo con relación a la cabeza. Un seguidor de pupila es un dispositivo para medir las posiciones de
los ojos y movimientos oculares. Para construir un sistema de seguimiento de los ojos, dos
problemas difíciles tienen que ser resueltos. El primer problema es la detección de la posición del
ojo mientras que el segundo es una el seguimiento de su movimiento.
El documento está organizado por secciones, en la segunda seccion se muestra las técnicas y
trabajos de referencia para el desarrollo de este trabajo, en la tercera seccion se muestra la
propuesta del sistema seguidor de pupila, se la cuarta seccion se muestra los resultados
preliminares obtenidos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Gran parte de la literatura de detección de ojo se asocia con detección de rostros y el
reconocimiento de rostros (véase, por ejemplo, [1,2]). Los métodos directos de detección de ojos
buscan los ojos sin antes información sobre la ubicación cara, y además se puede clasificar en
métodos pasivos y activos. Detectores oculares pasivos trabajan en las imágenes tomadas en
320
Educación, tecnología y Ciencias
escenarios naturales, sin ninguna iluminación especial y por lo tanto se pueden aplicar a las
películas, noticias de difusión, etc. Uno ejemplo de ello se aprovecha de gradiente de campo y el
análisis temporal para detectar ojos en vídeo en escala de grises [3]. Métodos de detección de ojo
activos usan iluminación especial y por lo tanto son aplicables a las situaciones en tiempo real en
entornos controlados, como el seguimiento de ojos mirada, reconocimiento del iris, y
videoconferencia. Se aprovechan de la propiedad retroreflexión del ojo, una propiedad que rara
vez se ve en otros objetos naturales. Cuando las caídas de luz en el ojo, parte de ella se refleja de
nuevo, a través de la pupila, en un haz muy estrecho apuntando directamente hacia la fuente de
luz [4].
La técnica presentad por [4], Utiliza una cámara infrarroja y dos fuentes de luz infrarroja ver
figura 1. Donde en la primera etapa activa un fuente LED y toma una imagen, en la segunda
etapa apaga los LEDs y activa los segundo grupo de LEDs y toma una segunda foto la cual resta
de la primera y por reflexión en el ojo ubica la posición de los mismo en la imagen.
Figura 1. (a) Prototipo Luz IR + cámara IR. (b) Foto Reflexión en los ojos. Fuente [4]
Entre las técnicas pasivas se usa el plano de colores Ycbcr ver ecuación (1, 2, 3), donde Y
representan la componente de luma y las señales CB y CR son los componentes de crominancia
diferencia de azul y diferencia de rojo, respectivamente. Donde se conoce el rango de Y, Cb, Cr
típico de la piel humana.
𝑌 = 0.299𝑅 + 0.58𝐺 + 0.114 𝐵
𝐶𝑟 = 𝑌 (2)
𝐶𝑏 = 𝐵 − 𝑌 (3)
(1)
El trabajo [5], usa el espacio YcbCr, para detectar la piel humana y así identificar la región del
rostro en una imagen, luego erosiona la imagen, la dilata, la binariza y por ultimo pinta un
321
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
recuadro de la misma en la foto original. Ver proceso en Figura 2. Y el método [6] detecta el
rostro y detecta los ojos por perfiles de línea en escalas de grises como se observa en la figura 3.
Figura 2. Detección de rostro por método [5].
Figura 3. Detección de pupila por método [6]
MÉTODOS PROPUESTO
Para este proyecto se parte de los requerimientos de bajo costo, por esto se decidió utilizar un
celular o tablet, ya que este posee cámara, procesador interno, forma de visualización de
resultados (pantalla), Interfaz con otros periféricos por bluetooth, bajo costo en el mercado. Por
estas razones se escogió el sistema Android por ser libre y bajo costo. Para esta etapa del
proyecto, se muestras tres propuestas de ubicación de ojo en una imagen el seguimiento se
continuará en otra etapa del proyecto.
Calibración con la Pupila del usuario
Esta propuesta consiste en calibrar el dispositivo con la pupila del usuario, luego segmentar
imagen con rango de histograma RGB de la pupila del usuario (60% del rango), luego ubicar la
región donde están los ojos. El procesamiento en Matlab se observa en la siguiente secuencia de
imágenes de la figura 4.
322
Educación, tecnología y Ciencias
(a)
(b)
(d)
(g)
(e)
(c)
(f)
(h)
(i)
Figura 4. Método Calibración con pupila de Usuario (a) Selección pupila del usuario. (b)
Histograma RGB de Pupila. (c) 20% de máximos de Histograma RGB de pupila. (d) imagen
de Usuario, (e) Segmentación RGB con rango máximos figura 4.c. (f) Ubicación de área de
ojos. (g) Relleno de aéreas negras dentro de blancas. (e) Ubicación de Ojos. (i) Ubicación de
ojos en imagen original.
Fuente [autores]
Ubicación por de máximo brillo en pupila
Esta propuesta consiste, en que al tomar una foto con flash la superficie de la pupila toma un
color blanco, y si ubica ese punto de mayor intensidad, se analiza aérea alrededor, se ubican esa
región y por último la pupila. El procesamiento en Matlab se puede observar en la figura 5.
323
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
(a)
(b)
(d)
(c)
(e)
Figura 5. Método máximo brillo en pupila (a) Imagen Original. (b) Imagen escala de grises (c)
Aéreas con alrededor de área con pixeles mayor a 240. (d) Ubicación de pupila. (e). Pupila en
Imagen original. Fuente [autores]
Hibrido Ycbcr y escala de grises
Este método consiste en ubicar el rostro por usando el plano Ycbcr, Ubicar la región de los
ojos por morfología del rostro humano y ubicar las pupilas por técnica de perfiles en escala
de grises.
El Procesamiento en Matlab se puede observar en la secuencia de la figura 6.
(a)
(b)
(c)
324
Educación, tecnología y Ciencias
(f)
(d)
(e)
Figura 6. Método Hibrido Ycbcr y escala de grises. (a) Morfología de proporciones del
rostro humano (b) Imagen Original (c) Imagen Plano Ycbcr. (d) Segmentación Ycbcr (e).
Ubicación de aéreas candidatas. (f) Ubicación de Ojos por perfiles [6]. Fuente [autores]
ANÁLISIS Y RESULTADOS
A continuación, se muestra una tabla comparativa de ventajas y desventaja de cada uno de los
métodos propuestos.
Método
Detalle
Calibración con la
Pupila del usuario
Ventajas:
Fácil Implementación
Se adjunta a cada usuario
No requiere otra escala de colores
Desventaja
Requiere etapa de Calibración
Confunde aéreas con pixeles similares
Procesamiento Extenso
Algoritmo de descarte de regiones candidatas por tamaño - requiere buena
iluminación
Ubicación
por
de
Ventajas:
Algoritmo Rápido
No requiere Calibración
325
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
máximo brillo en pupila
Eficiente con flash de cámara
Desventaja
Requiere iluminación a los ojos para producir reflexión
Las cámaras de celulares estándar se detecta poco
Poco eficiente si flash de cámara
Requiere buena iluminación y más en la pupila
Algoritmo de descarte de regiones candidatas por ubicación - Requiere otras
escalas de imágenes
Ventajas:
Hibrido Ycbcr y escala de Fácil Implementación
grises
Requiere poca iluminación
Algoritmo de descarte de aéreas candidatas eficiente
Algoritmo medianamente rapido
Desventaja
Requiere escalas de imágenes
CONCLUSIONES
Se logro desarrolla algoritmos de fácil implementación en plataforma android para procesamiento
de imágenes para ubicación de la pupila en imágenes con diferentesambiente de iluminación. De
los tres métodos propuestos el método Hibrido Ycbcr y escala de grises, muestra mayor
resultados para ubicación de pupila en imágenes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
E. Hjelm, B.K. Low, Face detection: a survey, Comput. Vision Image Understand. 83 (3) (2001).
236– 274.
W.Y. Zhao, R. Chellappa, A. Rosenfeld, P.J. Phillips, Face recognition: a literature survey, UMD
Cf AR Technical Report CAR-TR-948, 2000.
R. Kothari, J.L. Mitchell, Detection of eye locations in unconstrained visual images, in: Proc.
ICPR, vol. I, Lausanne, Switzerland, September 1996, pp. 519–522.
Amir, A., Zimet, L., Sangiovanni-Vincentelli, A., & Kao, S. (2005). An embedded system for an
eyedetection sensor. Computer Vision and Image Understanding, 98(1), 104-123.
Hasan, Md Mehedi, Jag Mohan Thakur, and Prajoy Podder. "Face Detection in Color Images
Using Skin Color."
326
Educación, tecnología y Ciencias
Peng, K., Chen, L., Ruan, S., & Kukharev, G. (2005). A robust agorithm for eye detection on
gray intensity face without spectacles. Journal of Computer Science & Technology, 5.
Enríquez, I. J. G., Bonilla, M. N. I., & Cortés, J. M. R. (2009). Segmentación de rostro por color
de la piel aplicado a detección de somnolencia en el conductor. In Congreso Nacional de
Ingenieria Electronica del Golfo CONAGOLFO (pp. 67-72).
Chai, Douglas, and King N. Ngan. "Face segmentation using skin-color map in videophone
applications." Circuits and Systems for Video Technology, IEEE Transactions on 9.4
(1999): 551-564.
TENSIÓN ENTRE INTENCIÓN Y REALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
Luis Alfonso Barros Arévalo
RESUMEN
Una manifestación relevante del conflicto entre intención y realidad en la evaluación del
aprendizaje se evidencia el proceso de autoevaluación del Programa de Contaduría Pública de la
Universidad de La Guajira. Este instrumento de autorreflexión institucional evidencia que,
mientras el Proyecto Educativo Institucional orienta la focalización del objetivo de la
enseñanzaaprendizaje-evaluación en la aprendibilidad, la práctica docente continúa centrada en la
enseñabilidad. El presente trabajo expone el enfoque teórico, desde el cual se pretende construir
una estrategia de sensibilización y formación docente que promueva la deconstrucción y
reconstrucción del acto pedagógico en la transición de la evaluación tradicional a la evaluación
holística, formadora.
Para este propósito se adopta como perspectiva teórica la integración de elementos medulares de
la Epistemología Cualitativa (González 1997), con postulados de la teoría de la complejidad
(Morín 2000) y el Enfoque Histórico-Cultural promulgado por Vygotsky (Castellanos, R., 2013).
A partir de este enfoque, se toma como premisas teóricas, la construcción y exposición de
referentes epistemológicos y ontológicos que coadyuven a develar las causas de la dualidad entre
lo formal y lo real en aras de resolver el conflicto permanente entre intención y realidad, entre
conservación e innovación en la evaluación del aprendizaje.
Se concluye que, el docente, como dirigente del proceso enseñanza-aprendizaje, no puede
fomentar una evaluación holística, para la aprendibilidad, si la formación y reflexión docente se
327
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
asume desde una postura epistemológica pretendidamente neutra o no explicita. En consecuencia,
se propone la formulación e implementación de estrategias de sensibilización y formación
docente que incorporen, de manera explícita, la dimensión personal y social de la matriz
epistémica desde la cual el docente cimenta su práctica y discurso pedagógicos para promover
competencias innovadoras que focalicen el objetivo de la evaluación en la aprendibilidad.
Palabras claves: Evaluación del aprendizaje, acto pedagógico, epistemología, tradición,
innovación, deconstrucción, reconstrucción, aprendibilidad.
ABSTRACT
A relevant manifestation from the conflict between intention and reality in learning evaluation is
evident in the auto-evaluation process in the Public Accounting program of Universidad de la
Guajira. This instrument of institutional self-reflection proves that, while the Institutional
Education Project (PEI) approaches the focalization of the objective of the teachinglearning
evaluation on learnability, the teaching practice continues being focused on teachability. This
paper exposes the theoretical approach, from which a sensitive and forming teacher strategy can
be constructed on the promotion of deconstruction and reconstruction of the pedagogic act in the
transition from traditional evaluation to a forming, holistic one. On this purpose, a theoretical
perspective on the integration of modular elements such as Qualitative Epistemology (Gonzalez,
1997), along with hypothesis from Complexity theory (Morin, 2000) and the Historical-Cultural
Approach by Vigotsky (Castellanos, R., 2013) is adopted. From this approach, the construction
and exposition of ontological and epistemological referents are taken as theoretical premises
aimed at unveiling the causes for the duality between the formal and the real in order to solve the
permanent conflict between intention and reality, between conservation and innovation in
learning evaluation. As a conclusion, the teacher, as the teaching and learning process leader,
cannot promote a holistic evaluation for learnability when teacher formation and reflection are
assumed from a pretended neutral, non-explicit, epistemological posture. Consequently, the
formulation and implementation of teacher sensitive and forming strategies which adopt,
explicitly, the personal and social dimension of the epistemic matrix from which the teacher
founds his/her pedagogic practice and discourse in order to promote innovative competences that
focuses the objective of the evaluation on learnability.
Keywords:
Learning Evaluation, Pedagogic Act, Epistemology, Tradition, Innovation,
Deconstruction, Reconstruction, Learnability.
DESARROLLO
328
Educación, tecnología y Ciencias
El acto pedagógico evaluativo, como parte del proceso enseñanza aprendizaje, requiere cambios
que respondan a las necesidades de la manera de ser de la época actual. El Proyecto Educativo
Institucional de la Universidad de La Guajira establece orientaciones innovadoras que al
contrastar con la práctica docente muestra un divorcio entre la teoría y la práctica, entre la
intención y la realidad. Por lo menos, ha así se evidencia en el Programa de Contaduría Pública
de esta institución a juzgar por los documentos analizados y los resultados de las pruebas saber
pro. Se ha postulado que en la raíz de esta brecha entre lo formal y lo real se encuentran una
epistemología dualista, academicista que impide incorporar al individuo al proceso formativo
como persona total. En tal sentido, se formula un sistema de ideas que tiene como hilo conductor
la epistemología cualitativa con la comprensión constructivo-interpretativa del conocimiento; el
carácter complejo y recursivo del lenguaje desde de la teoría de la complejidad y socio-cultural
de Vygotsky; y, el aprendizaje generativo de los modelos mentales del pensamiento sistémico y
los niveles neurológicos de la PNL.
Se ha argumentado que los pensamientos y emociones como fenómenos lingüísticos actúan como
trasfondo en la definición de lo que somos, conversamos y hacemos. Igualmente, a partir del
carácter recursivo del lenguaje, se sustentó el papel de las conversaciones en la modificación de
la emocionalidad del individuo o grupo. En secuencia, con esta premisa se reivindicó el papel del
dialogo y la indagación como estrategia formativa eficaz para resolver el conflicto estructural
entre el dicho y el hecho, para proveer técnicas dialógicas y mayéuticas adecuadas en donde el
aprendizaje en equipo y el papel del guía, del observador externo, juega papel esencial en proveer
un ambiente propicio para el aprender a aprender en un contexto histórico y cultural determinado.
En tal sentido, el autor, seleccionó, del trabajo con los modelos mentales, la técnica de la teoría
expuesta y la teoría en uso y, de la PNL, el modelo de niveles lógicos o neurológicos.
El sistema de ideas expuestos sirve de guía al trabajo de campo que actualmente se realiza, por el
autor, en la Universidad de La Guajira. El propósito es aportar, al Programa de Contaduría
Pública, elementos teóricos y prácticos en la búsqueda de propuestas formativas que vayan más
allá de lo técnico para incorporar el carácter bio-sico-sociales del individuo en situaciones de
nuevos aprendizajes
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Antúnez, Á. Z. (?). Aproximación Teórica y Epistemológica al Problema de la Evaluación. Su
Condición en Educación Básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales,
3(003).
Consultado.
21.01.15.
Disponible
en:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23925/1/bol3_angel_antunez.pdf
329
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Bordas, M. I. y Cabrera, F. A. (2001). Estrategias de Evaluación de Los Aprendizajes Centrados
en el Proceso. Revista Española de Pedagogía. Año LIX, enero-abril, n.218. pp.25 a 48.
(Citado 02/08/2014). Disponible en: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GLSW84JSWYZWX0H40/Evaluaci%C3%83%C6%92%C3%82%C2%B3n%20del%20Proceso%2
0de%20Aprendizaje.pd f
Castellanos, R. (2013). Aproximación teórico-episte-metodológica sobre el desarrollo del ser
como personalidad. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales,
(16).
Consultado.
21.01.15.
Disponible
en:http://revistamad.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26169/27466
Cornejo E., J. (2012). Retos impuestos por la globalización a los sistemas educativos
latinoamericanos. Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 15-37.
Recuperado
en
01
de
abril
de
2015,
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14056666201200010000
2&lng=es&tlng=es
Dantea, A. (2011) Factors associated with nursing students' academic success or failure: A
retrospective Italian multicenter study. Nurse Education Today. Volume 31, Issue 1,
Pages 59–64. (Citado
30/08/2013). Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0260691710000729
De Zubiría S J. (1990). Tratado de pedagogía conceptual. Los modelos pedagógicos. Bogotá:
Fundación Alberto Merani.
Del Pozo, R. M., et al (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II:
estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas,16(2), 271-288. Consultado 16.01.2015. Disponible en:
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v16n2/02124521v16n2p271.pdf
Dilts, R., (2004). Coaching herramientas para el cambio. Edición Urano, S.A. España.
Correa, L. J. L. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias
profesionales. Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 63, 127-137.
Consultado:
10.05.2014
http://www.leoravier.com/documentos/Coaching_estrategia_formacion_competencias_p
rofesionlae s.pdf
Echeverría, R. (1996). Ontología del lenguaje. Dolmen. Santiago de Chile.
330
Educación, tecnología y Ciencias
Flores, F. (1996). Creando organizaciones para el futuro. Dolmen. Santiago de Chile.
GIL, D. (1991). ¿Qué hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias? (Intento de
síntesis de las aportaciones de la investigación didáctica). Enseñanza de las Ciencias, 9
(1), pp. 69-77.
Jericó, P. (2006). NoMiedo. En la empresa y en la vida. 2da edic. Alienta Editorial. Barcelona,
España
Maturana, H., (1992). El Sentido de lo Humano. (Citado 16/07/2014). Disponible en:
http://www.iutep.tec.ve/uptp/images/Descargas/materialwr/libros/HumbertoMaturanaEl
SentidodeloHumano.pdf
Max-Neef, M. (2006). El poder en la globalización. Rev Fac Nac Salud Pública,24, 22-28.
Consultado:
01.04.2015.
Disponible
en:
http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/memorias4/ini/d3.pdf
Morín, E. (1996) Introducción al Pensamiento Complejo. Caracas, Ediciones FACES-UCV
Morín, E. (2000) Los Sietes Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Caracas, Ediciones
FACES-UCV
Morín, E. (2001) La Cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases
para una reforma educativa. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
Olvera, J. Educación y Desarrollo: La Teoría de Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo
Pérez, Teodoro...et al. (2002). Para construir una convivencia democrática: Nuevos paradigmas y
tres estudios de casos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Ramos, Gerardo. (2004). Educación en Valores o Axiológica. Universidad de Matanzas “Camilo
Cienfuegos.
Rogers, Carl y Freiberg H. Jerome. (1996). Libertad y Creatividad en la Educación. Paidos
Educador. Barcelona, España:
Romilla, R… et al., 2011. PNL para DUMMIES. Segunda edición, Planeta Colombiana S.A.
Bogotá
331
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Senge, P., (1990). La quinta disciplina: el arte de la organización abierta al aprendizaje. Segunda
Edición Granica. Buenos Aires.
Senge, P., (1998). La quinta disciplina en la práctica. Granica. Barcelona
Sursock, A. y Smidt, H. (2010). A decade of change in European Higher Education. European
University
Association.
(Citado
30/08/2013.
Disponible
en:
http://www.eua.be/fileadmin/user_upload/files/publications/eua_trends_2010.pdf
Triviño, Z., & Stiepovich, J. (2012). Indicadores de evaluación en la enseñanza-aprendizaje de
enfermería.
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4245/1/indicadores.pdf
UNIIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (2005). Proyecto Educativo Institucional.
Consultado:
17.11.2014.
Disponible
en:
http://web.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf
UNIIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (2010). INFORME DE AUTOEVALUACIÓN
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA, SEGÚN DIAGNOSTICO
ELABORADO EN EL 2010. Consultado: 17.11.2014. Disponible en:
http://facultades.uniguajira.edu.co/faceya/attachments/article/101/INFORME_AUTOEV
ALUACION_4.pdf
UNIIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (2012). UNIIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (2012).
Proyecto Educativo del Programa de Contaduría Pública. Consultado 20.11.2014.
Disponible
en:
http://facultades.uniguajira.edu.co/faceya/index.php?option=com_wrapper&view=wrapp
er&Itemid=1 66
UNIIVERSIDAD DE LA GUAJIRA (2014). Informe Final de Autoevaluación con fines de
Acreditación. Programa Contaduría Pública. Consultado: 30.04.2015. Disponible en:
http://facultades.uniguajira.edu.co/faceya/attachments/section/5/INFOR%20FINAL%20
AUTOEVAL UACION%20CONTADURIA%20UNIGUAJIRA.pdf
Vigotsky, L. S. 1987 Historia de las Funciones Psíquicas Superiores. La Habana. Editorial
Científico-Técnica.
332
Educación, tecnología y Ciencias
DERIVA DE MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS EN LA CUENCA BAJA DEL
RIO JEREZ MUNICIPIO DE DIBULLA, COLOMBIA
Josephine Stefany Ibarra Torres y Cristian E. Granados Martínez
RESUMEN
Teniendo en cuenta la importancia del transporte rio abajo de los macroinvertebrados que
participan de la dinámica del sistema fluvial, y su aporte para el entendimiento de la dinámica
funcional, estructural y energética de los ecosistemas lóticos; se pretende evaluar la densidad y
biomasa de macroinvertebrados acuáticos en la cuenca baja del rio Jerez bajo un régimen
hidroclimático, durante eventos de lluvia y sequía. Dentro de la deriva, la estimación de biomasa
de macroinvertebrados acuáticos es uno de los aspectos para el entendimiento de patrones
estacionales, relaciones entre grupos funcionales y dinámica del flujo energético en las redes
tróficas; lo cual proporciona relevancia en la determinación de patrones comportamentales de
deriva. Con el fin de determinar las variables mencionadas se realizaron muestreos mensuales
durante tres meses en dos momentos; uno en la época de lluvia, mientras el otro en la época de
sequía. Para la colecta de macroinvertebrados se seleccionó un tramo recto donde el flujo del
agua fuera uniforme, pero a su vez presentara alta heterogeneidad microgeomorfológica, en el
que fueron dispuestas cuatro trampas de deriva a contra corriente permaneciendo totalmente
sumergidas durante el muestreo; las trampas se desocuparon cada cuatro horas, hasta completar
un ciclo de 24 horas. Todas las muestras se fijaron con alcohol al 96%, se almacenaron y
rotularon con información del muestreo en bolsas de calibre grueso. En el laboratorio se
separaron los macroinvertebrados y se adelantó su identificación a nivel taxonómico a partir de
las claves y descripciones taxonómicas de Lopretto (1995), Merritt y Cummins (1996),
Dominguez et al. (2001) y (2006). Por otro lado se determinó la relación entre las variables
fisicoquímicas y ambientales con el régimen de caudal del rio.
Palabras claves: Densidad, Biomasa, Deriva, macroinvertebrados, Rio Jerez.
ABSTRACT
Given the importance of transport down the river macroinvertebrates participating in the dynamic
of the river system, and its contribution to understanding the functional, structural and energy
dynamics of aquatic ecosystems; It is to assess the density and biomass of aquatic
macroinvertebrates in the lower basin of the river under a hydro-regime Jerez during rainfall
events and drought. Within the drift, estimating biomass of aquatic macroinvertebrates is one
aspect for understanding seasonal patterns, relationships between functional and dynamic energy
flow in food webs groups; which provides important in determining behavior patterns drift. In
333
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
order to determine the variables mentioned monthly samplings were conducted for three months
in two stages; one in the rainy season, while the other in the dry season. For collecting
macroinvertebrates a straight stretch where the water flow was uniform, but in turn presented
microgeomorfológica high heterogeneity, in which four traps were laid against the tide drift
remaining completely submerged during sampling was selected; traps are vacated every four
hours, to complete a cycle of 24 hours. All samples were fixed with 96% alcohol, stored and
labeled with information sampling bags caliber. In the laboratory the macroinvertebrates were
separated and taxonomic identification to advanced level from the keys and taxonomic
descriptions of Lopretto (1995), Merritt and Cummins (1996), Dominguez et al. (2001) and
(2006). On the other hand the relationship between physicochemical and environmental variables
with the river flow regime is determined.
Keywords: Density, biomass, Drift, macroinvertebrates, river Jerez.
INTRODUCCIÓN
Dentro de los ecosistemas loticos el flujo de energía y la circulación de materiales son procesos
paralelos, e igualmente importantes en su funcionamiento (Allan 1995); en este sentido se habla
de un fenómeno de nutrición compleja en el sistema, el cual es influenciado por factores abióticos
como la velocidad del agua, la descarga de materiales, la composición química, la temperatura y
el fotoperiodo los cuales afectan directa o indirectamente la resistencia biológica de las
comunidades (Ward et al., 1995); al igual que los factores bióticos como la disponibilidad de
recursos alimenticios, depredación, competencia, incubación, pupación y emergencia de los
insectos (Otto, 1976; Krueger y Cook, 1981; Hieber et al., 2003).
Estos factores bióticos y abióticos se encuentran ligados directamente a la interacción bosque-río
en cuanto al aporte de materia orgánica (MO) de la zona riparia al río constituyendo el aporte
alóctono, y aquélla que se forma a partir de elementos vivos o muertos, de plantas y animales
presentes en sistemas naturales (material autóctono) (Palma et, al. 2009). En este contexto, Un
componente importante del transporte de materia orgánica en ríos es la deriva de
macroinvertebrados acuáticos, definida por Waters (1972) como el transporte río abajo de
organismos que participan de la dinámica del sistema fluvial.
La deriva de macroinvertebrados acuáticos (transporte de MO viva) como fracción importante de
esta MO, medida en términos de abundancia y biomasa se convierte pues en un descriptor de
alteraciones en los ecosistemas lóticos; uno de los aspectos más relevantes para el entendimiento
de patrones estacionales, relaciones entre grupos funcionales, producción secundaria y dinámica
del flujo energético en las redes tróficas (Rigler y Downing, 1984). Siendo además uno de los
334
Educación, tecnología y Ciencias
mecanismos más importantes de dispersión y colonización de hábitats por parte de una gran
variedad de invertebrados.
Por otra parte Los macroinvertebrados controlan la productividad primaria de los ecosistemas
acuáticos. Ellos consumen gran cantidad de algas y otros microorganismos asociados con el
perifiton en ríos o bien con el plancton en lagos. Muchas veces, este consumo aumenta la
productividad primaria, ya que se elimina tejido poco productivo y se mineralizan los nutrientes
(Wallace & Webster 1996, Allan & Castillo 2007).
Teniendo en cuenta la dinámica de mineralización y la importancia que cobran estos organismos
al participar de la misma, se pretende evaluar la deriva en términos de densidad y biomasa de
macroinvertebrados acuáticos en la cuenca baja del río Jerez; lo cual proporciona relevancia en la
determinación de patrones comportamentales de deriva para la generación de bases científicas
encaminadas a acciones de manejo en ecosistemas lóticos.
DISEÑO METODOLÓGICO
Área de estudio
El rio Jerez nace en la Sierra Nevada de Santa Marta, a una altitud de 6.000 m.s.n.m., se
encuentra ubicado en el municipio de Dibulla. Comprende 219 kms² de área total en su cuenca,
las cuales corresponden el departamento de La Guajira. El relieve de la zona es medianamente
abrupto ubicándose en latitudes de 11° 12’46.4’’ N / 73°15’06.1’’W (Corpoguajira, 2011).
Figura 1. Estación de muestro en la parte media de la cuenca del rio Jerez. Mapa base geofísico
de la cuenca del rio Jerez. Modificado de Corpoguajira (2011).
335
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Colecta de macroinvertebrados derivantes
Para el sitio de muestreo se seleccionó un tramo recto donde el flujo del agua fuese lo más
uniforme posible, con un sistema de rápidos y remansos (Frisell et al. 1986). Se ubicaron tres
trampas de deriva a contra la corriente y se mantuvieron totalmente sumergidas durante el
muestreo. Las trampas se desocuparon cada cuatro horas, hasta completar un ciclo de 24 horas. El
material almacenado en las redes se fijó en alcohol al 96 %, luego se almacenó en bolsas plásticas
de calibre grueso debidamente rotuladas con información de la estación, la fecha y la hora de
colecta.
Densidad y biomasa derivante de macroinvertebrados
La densidad de deriva de la población de macroinvertebrados acuáticos fue calculada dividiendo
el número de estos organismos en cada muestra por el volumen de agua que pasó en las redes de
deriva, de acuerdo con la ecuación de Smock (2007), D = (Ab) / (T.V.A); donde D es la densidad
de la población de macroinvertebrados derivantes, (Ind. m-3), Ab corresponde a la abundancia de
la población de derivantes, T es el tiempo de exposición de la red, V es la velocidad de la
corriente en la boca de la red (m/s) y A representa el área sumergida de la red en m2.
Por su parte La biomasa de macroinvertebrados acuáticos fue calculada en términos de mg.m-3
haciendo uso de curvas de regresión longitud-peso desarrolladas por Smok (1980) y Cressa
(1999), tomando medidas de la longitud total y el ancho de la cabeza, para cada individuo con la
ayuda de un micrómetro óptico. Cuantificando seguidamente la biomasa por el método
tradicional que consiste en secar y pesar los individuos. derivante de macroinvertebrados por
olumen de agua transportado se calculó según la ecuación propuesta por Smock (2007) B =
(g)/(T.C); siendo B = biomasa en deriva de macroinvertebrados (g de Macroinvert. x m-3), g =
gramos de macroinvertebrados acuáticos, T = Tiempo de exposición de la red (s), C = Caudal que
pasa en la boca de la red (m-3.s).
RESULTADOS ESPERADOS
Teniendo en cuenta el estado actual de la cuenca baja del río Jerez en cuanto a los recientes
eventos naturales, se esperaría la obtención de un patrón de deriva durante el ciclo diario,
mostrando mayor intensidad durante la noche, posterior a la caída del sol y disminuyendo a la
salida del mismo según lo describen en sus trabajos Brittain & Eikeland (1988) y Quiñónez
(1998). Por otra parte seria relevante la influencia de las precipitaciones durante la época de
lluvia, debido a la variación en el ciclo de vida de las especies por lo que se esperan cambios en
el patrón hidrológico por concepto de densidad de macroinvertebrados presentes (Hildebrand
1974).
336
Educación, tecnología y Ciencias
Referencias bibliográficas
BRITTAIN, J.E. y T.J. EIKELAND. 1988. Invertebrate drift – A review. Hydrobiologia 166: 7793.
HIEBER, M., C. ROBINSON y U.R.S. UEHLINGER. 2003. Seasonal and diel patterns of
invertebrate drift in different alpine stream types. Freshwater Biology 48:1078-1092.
PALMA A., FIGUEROA R., RUIZ V.H.; 2009. Transporte y almacenaje de materia orgánica
particulada en ríos. Bol. Soc. Biol. Concepción 73:95-105.
QUIÑONEZ, M.L., J. RAMIREZ & A. DÍAZ. 1998. Estructura numérica de macroinvertebrados
acuáticos derivadores en la zona de ritral del Río Medellín. Actualidades Biológicas
20(69): 75-86.
RIGLER, F. H. y J.A. DOWNING. 1984. The calculation of secondary productivity. En: Benke,
A. A.C., A.D. Huryn, L.A. Smock y J.D. Wallace. 1999. Length-mass relationships for
freshwater macroinvertebrates in North America with particular reference to the
Southeasten United States. Journal of the North American Benthological Society 18(3):
308-343
WATERS, T.F. 1972. The drift of stream insects. Annual Review of Entomology 17: 253-272.
MANAGEMENT SKILLS AS SOURCES OF SUCCESS IN THE UTILITIES
Horacio Suarez Barros, Nair Cantillo Campo y Carlos Pedraza
RESUMEN
El propósito de este artículo fue analizar las competencias gerenciales como fuentes de éxitos en
las empresas de servicios públicos en el municipio de Riohacha. el desarrollo de este estudio se
fundamentó en autores como, Alles (2004), Benavides (2006), LevyLeboyer (2003), Nuñez (2005), Spencer y Spencer (2006) Fernández, Cubeiro y Dalziel (2003 ),
a los efectos de la metodología se suscribe en un estudio analítico, descriptivo, bajo un diseño no
experimental de campo, la población se delimito al personal operativo y administrativo de las
empresas Gases de la Guajira S.A.E.S.P y Interaseo S.A.E.S.P, resumidos en dos poblaciones,
una conformada por 53 miembros del personal operativo mientras 63 del personal administrativo,
mediante la recopilación de información para ambas poblaciones a través de un censo, el cual se
337
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
aplicó un cuestionario de 24 ítems en opciones de respuestas múltiples de siempre, casi siempre,
casi nunca y nunca, previamente validado por juicio de cinco expertos, donde la confiabilidad se
obtuvo un valor de 0,86. El análisis de los datos se realizará siguiendo los parámetros de la
estadística descriptiva, utilizando el programa estadístico SPSS versión 10.1. Se concluye que el
éxitos de las empresas de servicios públicos se debe que la gestión de sus actividades muestran a
quienes gerencia competencias genéricas, siendo consideradas el logro y acción, además de las
cognitivas, haciéndose además énfasis tanto en las competencias genéricas como las laborales,
entre ellas razonamiento estratégico, liderazgo del cambio, gestión de las relaciones.
Palabras clave: Competencias Gerenciales, Éxitos, servicios públicos
ABSTRACT
The purpose of this article was to analyze the managerial skills as sources of success in the
utilities in the town of Riohacha. the development of this study was based on authors such as,
Alles (2004), Benavides (2006), Levy-Leboyer (2003), Nuñez (2005), Spencer and Spencer
(2006) Fernández, Cubero and Dalziel (2003), the effects of the methodology is executed in an
analytical, descriptive, under a non-experimental design field population to the operational and
administrative staff of Gases companies Guajira SAESP and delimit Interaseo SAESP is
summarized in two populations, one consisting of 53 members operating while 63 administrative
staff personnel, by collecting information for both populations through a census, which a
questionnaire was applied to 24 items multiple response options always, almost always, almost
never and never, previously validated for trial of five experts, where reliability value of 0.86 was
obtained. The data analysis was conducted according to the parameters of descriptive statistics
using SPSS version 10.1. We conclude that the success of the utilities is why the management of
its activities shown to generic management skills, being considered the achievement and action,
in addition to cognitive also becoming much emphasis on generic skills such as labor, including
strategic thinking, change leadership, relationship management.
Keywords: Management Skills, Success, utilities.
INTRODUCCIÓN
Como es conocido las competencias pueden consistir en motivos, rasgos de carácter, conceptos
de uno mismo, actitudes o valores, contenido de conocimientos, o capacidades cognoscitivas o de
conducta. Se puede asumir que se está en presencia de una competencia, cuando existan
características individuales que se puedan medir de un modo fiable y cuya presencia se pueda
demostrar de una manera significativa entre un grupo de trabajadores.
338
Educación, tecnología y Ciencias
Por lo cual, las competencias gerenciales representan elementos de múltiple cuestionamiento
debido a las diferencias en su conceptualización. Sin embargo, a pesar de esto, todas las
definiciones han estado enmarcadas en la premisa de representar condiciones importantes para el
desempeño de una gestión exitosa. Siguiendo las pautas anteriores en este artículo se analizó la
competencia gerencial en las empresas que prestan servicios públicos en el municipio de
Riohacha.
METODOLOGÍA
De acuerdo con el propósito de este artículo, el tipo de investigación se determinó como
descriptiva correlacional, de campo y prospectiva; bajo un paradigma positivista y nivel
explicativo. Se consideró descriptiva, pues el investigador abordó una determinada realidad para
caracterizar sus componentes, es decir, describirlos para luego hacer conexiones causales entre
ellos, tal como lo indican Hernández, Fernández y Baptista (2006). De igual forma, se determinó
el estudio como prospectivo, puesto que los datos se recogieron después de un severo proceso de
planificación y de acuerdo a los criterios propuestos por el investigador, concordando así con las
formulaciones de Chávez (2001).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CUARTANGO O (2008) Competencias Laborales en la Administración Pública. Subsecretario
para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia Jefatura de Gabinete de
Ministros. Buenos Aires
DRUCKER, P. "The discipline of innovation". Harvard Business Review. 76
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
GERENCIALES (2010).
GALLART, M. A. Y C. JACINTO (2009) Competencias laborales: tema clave en la articulación
educación-trabajo, Boletín Educación y Trabajo, Año 6, N° 2, Buenos Aires.
REDDIN W (2009) Qué es la Efectividad Gerencial. México, Editorial Diana
GALLART, M. A. Y C. JACINTO (2009) Competencias laborales: tema clave en la articulación
educación-trabajo, Boletín Educación y Trabajo, Año 6, N° 2, Buenos Aires.
339
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
BENAVIDES, (2003) Hacia la enseñanza eficaz. Editorial Real Madrid. España.
BENAVIDES, O. (2002) Competencias y Competitividad. Diseño para organizaciones latino
americanas. Editorial McGraw Hill. Bogotá – Colombia.
CHIAVENATO, I (2000). Iniciación a la Administración General. . Santa fe de Bogotá
(Colombia.) Nomos, S.A.
JAMES (2002), Valores éticos y morales. Editorial Valenciana. España.
LÉVY – LEBOYER, C (2003) Gestión de las Competencias. Ediciones Gestión 2000, S.A
Barcelona.
MAYO y LANK (2003), “Las Organizaciones que Aprenden”. Ediciones Gestión 2000.
MÉNDEZ (2000). La gerencia académica. 2da edición. Maracaibo (Venezuela) Ediluz.
ABAD M. (2011) Diagnóstico de Competencias Gerenciales en Empresas y Universidades De
Morelos. México. Universidad Iberoamericana
MUÑIZ (2008), Implantación de un Sistema de Selección por Competencias Edit. Training and
Development Digest.
NUÑEZ, (2005), Competencias Mediacionales Para la Educación en línea. Revista electrónica de
educación en línea. México
SANTOS (2005), Metodología de la evaluación de programas CIS. Madrid, España.
ESTRATEGIAS DE MARKETING: MECANISMO DE ACCION EN EL SECTOR
FARMACEUTICO EN LA GUAJIRA
MARKETING STRATEGIES: MECHANISM OF ACTION IN THE PHARMACEUTICAL
SECTOR IN THE GUAJIRA
Nair Cantillo, Carlos Pedraza R y Horacio Suarez Barros
RESUMEN
El presente artículo tuvo por objeto analizar las estrategias de marketing como mecanismo de
acción en el sector farmacéutico en la Guajira, para cumplir con este objetivo se consultaron
340
Educación, tecnología y Ciencias
teorías de autores especialistas como: Stanton y otros (2007), Kotler (2012), Schiffman (2005),
Kurtz (2012), Thompson y Strickland (2004) y otros autores. El tipo de investigación fue
analítica y descriptiva, el diseño fue no- experimental, transaccional - de campo. La población
estuvo conformada por los clientes que frecuentan los puntos de venta, de los cuales se tomó una
muestra de 398 sujetos. Los datos se obtuvieron de la aplicación de un cuestionario de 5 itmes,
validado por siete expertos, determinándose la confiabilidad por el método alpha arrojando un
valor de 0.93 y el análisis de los datos se apoyó de las estadísticas descriptivas. Los resultados
arrojaron que las empresas farmacéuticas aplican estrategias de marketing como mecanismo de
acción, las cuales les ayuda a mantener los clientes activos o fidelizados, demandando
consumidores satisfechos. A manera de conclusión se busca mantener las estrategias de
marketing siendo actualizadas en la medida que se incorporen nuevos productos y servicios que
faciliten su estatus y estabilidad en el mercado
Palabras Clave: Estrategia de marketing, industria farmaceuta, mecanismo de acción.
ABSTRACT
This article was to analyze marketing strategies as a mechanism of action in the pharmaceutical
sector in the Guajira, to meet this objective theories of authors specialists and were consulted:
Stanton y otros (2007), Kotler (2012), Schiffman (2005) Kurtz (20012), Thompson y Strickland
(2004) and others. The research was analytical and descriptive design was experimental
nontransactional - field. The population consisted of customers who frequent the outlets, of which
a sample of 398 subjects was taken. The data were obtained from the application of a 5 itmes
questionnaires validated by seven experts, determined by the alpha reliability method yielding a
value of 0.93 and analysis of the data statistics support descriptivas. Los results showed that
companies pharmaceutical apply marketing strategies as a mechanism of action, which helps
them keep active customers or loyal, satisfied consumers demand. In conclusion we seek to
maintain marketing strategies being updated as new products and services that facilitate their
status and market stability are incorporated
Keywords: marketing strategy, pharmacist industry, mechanism of action.
INTRODUCCION
Las empresas están enfrentándose a mercados competitivos a nivel mundial, realizan esfuerzos
notables en los niveles gerenciales, para alcanzar el uso óptimo de los recursos técnicos,
humanos, materiales y financieros que están a su disposición, con la finalidad de alcanzar sus
objetivos organizacionales, donde el propósito fundamental, es el desempeño adecuado y
productivo de éstas, para, competir en el negocio al cual se dedican; asimismo, en relación a las
341
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
estrategias de mercadeo en otros contextos. Por ello, las empresas deben diseñar métodos para
alcanzar el éxito manteniéndose en el mercado.
En este sentido las organizaciones son entes en constante cambio debido a las exigencias del
entorno en que se desenvuelven, es así como sus directivos buscan la competitividad dentro de su
mercado, el mundo de los negocios se mueve a un ritmo sin precedentes, las tendencias,
estrategias y prácticas cambian constantemente. Por esta razón debemos mirar el entorno desde
diversas aristas para tener una visión crítica y a la vez objetiva.
Por consiguiente, en países de Latinoamérica como México, Brasil, Argentina, entre otros, las
organizaciones industriales, manufacturas, de servicios no están exentas de este escenario, ante la
globalización en la cual está envuelta la dinámica económica de estas naciones; por ello, en los
entes e instituciones la realización de las actividades productivas, requieren que las autoridades y
la alta gerencia de la organización, le otorguen importancia y relevancia a cada una de ellas, en
cuanto a la repercusión que éstas tienen en la productividad.
Por ello, la importancia de que las empresas apliquen estrategias de marketing en su desarrollo
comercial. Sería difícil imaginar un mundo sin marketing. Pero puede ser arduo apreciar la
relevancia que el marketing real desempeña en la totalidad de los aspectos de la vida. Se suele
subestimar los medios apoyados por la publicidad, el surtido de bienes distribuidos por tiendas
cercanas a todos los hogares y la facilidad con que pueden hacer compras. Si analizaran por un
momento cómo desempeña el marketing una de las funciones principales en la economía global,
en el sistema socioeconómico de cualquier país, en cualquier organización y en la vida de todos.
Por lo descrito anteriormente se puede ver que varios factores han obligado a las empresas a
expandir sus perspectivas económicas, para poder lograr estos objetivos se debe empezar por
conocer la situación actual de la organización. En este orden de ideas analizaremos la temática
desde los diferentes puntos de vista de los autores.
ESTADO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN
A juzgar por Lamb, Hair y McDaniel (2011), antes de definir las actividades específicas de
mercadotecnia se debe comprender el ambiente actual y potencial en que el producto o servicio
trata de venderse. El análisis situacional algunas veces recibe el nombre de SOWT, es decir la
empresa debe identificar sus fortalezas (S) y debilidades (W) y también examinar sus
oportunidades (O) y amenazas externas (T). Las fortalezas y debilidades son de carácter interno
y se enfocan en los recursos de la compañía, los costos de producción, las capacidades de
comercialización, los recursos financieros, la imagen de la compañía o de la marca, la tecnología
disponible, entre otros.
342
Educación, tecnología y Ciencias
Las amenazas y oportunidades son de carácter externo: En este punto se analizan los aspectos del
ambiente de mercadotecnia. Este proceso se llama rastreo ambiental, el cual es de recopilación e
interpretación de datos acerca de fuerzas, hechos y relaciones en el ambiente externo capaces de
afectar el futuro de la empresa o la puesta en marcha del plan de mercadotecnia; el mismo ayuda
a identificar las oportunidades y amenazas del mercado, y a proporcionar lineamientos para el
diseño de las estrategias de mercadotecnia. Los mismos autores, plantean que existen seis fuerzas
que afectan los planes llevados a cabo por la empresa.
IMPORTANCIA DE ESTRATEGIAS EN LAS ORGANIZACIONES
En las empresas, las decisiones acerca de que enfoque de negocios se deben adoptar y que nuevas
medidas se deben iniciar involucran a los ejecutivos, a los jefes de unidades, a los jefes de las
principales áreas funcionales (fabricación, mercadotecnia, ventas, finanzas, recursos humanos,
etc.), se tiene en cuenta a todo el personal para la formulación de estrategias que implican hacer
elecciones y tomar decisiones de la organización, porque estas constituyen el modelo de negocios
para producir una buena rentabilidad y buenos resultados de negocios. Conociendo lo que se
busca con las estrategias vamos a conocer la definición de algunos autores expertos en la materia.
Según Thompson y Strickland (2004), estrategia consiste en los esfuerzos competitivos y los
enfoques de negocio que los administradores utilizan para satisfacer a los clientes, competir
exitosamente y alcanzar los objetivos de la organización. Las estrategias de la compañía
conciernen al como: cómo lograr el crecimiento del negocio, como satisfacer a los clientes, como
superar la competencia de los rivales, como responder a las condiciones cambiantes del mercado,
como administrar cada parte funcional del negocio y desarrollar las capacidades organizacionales
necesarias, como lograr los objetivos estratégicos y financieros.
ESTRATEGIAS DE
FARMACEUTICO
MERCADO
Y
SU
IMPACTO
DENTRO
DEL
SECTOR
Conocida y analizada la situación actual, se empezara a formar una base de cómo y cuándo son
relevantes las estrategias de mercado para lograr que el sector farmacéutico en la Guajira tenga
posicionamiento real de la organización dentro del mercado, más aun cuando son empresas
dedicadas a la comercialización y manejan un contacto con el cliente. Por las razones expuestas
se pasa a analizar los elementos fundamentales que conforman el concepto de estrategia de
mercado, Stanton y Futrell (2003) la definen como un sistema de actividades lucrativas cuya
finalidad es planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos, servicios e ideas para
satisfacer necesidades entre los mercados meta en la consecución del logro de los objetivos de la
343
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
organización; es fundamental definir el término estrategia, que podría resumirse como el plan
básico y general de acción por medio del cual una organización se propone alcanzar su meta.
En tal sentido, conjugando ambos términos, para Schoell y Guiltinan (2003) una estrategia de
Mercadeo es un plan amplio de acción que utiliza los recursos de una organización para la
consecución de sus objetivos de mercadotecnia. Esto implica la selección y análisis de un
mercado meta como el centro del esfuerzo comercial, la creación y mantenimiento de una mezcla
de mercadotecnia para satisfacer ese mercado.
En tanto, para Kotler (2012) es el conjunto de técnicas y métodos generales que utiliza una
empresa para alcanzar objetivos y metas los cuales servirán para poder diagnosticar los problemas
de la empresa y así tratar de solucionar obstáculos que se refieran directamente a las ventas
diarias, donde éstas representan la base económica de toda la organización. Esta definición es la
asumida en la investigación por adaptarse a los propósitos de la misma.
En este orden de ideas, se considera un mercado meta como el conjunto de clientes potenciales
bien definidos al cual la organización trata de satisfacer; en este sentido, la selección de este
mercado se centra en la comprensión del comportamiento del comprador y la división de este
mercado en segmentos, a objeto de hacer más efectivo el trabajo.
METODOLOGIA
El desarrollo del presente artículo, suscribe desde el campo metodológico como una investigación
analítica, descriptiva, el diseño fue no experimental, transaccional y de campo, empleado a tal
efecto una estrategia bibliográfica, donde se revisaron y consultaron fuentes doctrinales, y
científicas disponibles en fuentes físicas y electrónicas, relacionados con el tema estudiado sobre
las estrategias de marketing en el sector farmacéutico de la Guajira. Para abordar este particular,
se consultaron autores como Méndez (2011) y Hernández, Fernández y Baptista (2010) y Hurtado
(2007).
CONCLUSION
El presente artículo tuvo como propósito establecer estrategias de marketing como mecanismos
de acción en el sector farmacéutico de la Guajira, en función de dar respuesta al objetivo
general, presentan las conclusiones más relevantes, derivadas de esta investigación.
En relación a Diagnosticar la situación actual del sector farmacéutico en cuanto a las estrategias
de marketing que pueden implementarse, se concluyó que los clientes encuestados manifestaron
344
Educación, tecnología y Ciencias
que las empresas del sector farmacéutico disponen del surtido adecuado y suficiente para la
comercialización de sus productos.
De igual manera, la calidad de atención al cliente, es un obstáculo para el normal desarrollo de
algunos puntos de venta del sector farmacéutico ya que se detectó que algunos clientes no están
satisfecho con servicio brindado en determinados puntos de venta, también el factor económico
por los altos costos de los medicamentos que están afectando el cumplimiento de los objetivos de
los puntos de venta.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS
Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing, Prentice-Hall, España.
Méndez, C (2011) Metodología Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Editorial
Limusa. Cuarta Edición, Colombia.
Lamb, C. Hair, J y McDaniel, C (2011). Marketing - cengage editores, s.a, 11e
México.
edición,
Tamayo y Tamayo (2001). Proceso de la Investigación Científica, Limusa, México.
Hernández, R; Fernández, C y Baptista; M (2010) Metodología de la Investigación. México.
Editorial Mc. Graw Hill Interamericana Editores, S.A. Quinta Edición
Pride. W y Ferrell (2010), Marketing: Conceptos y Estrategias, Mc Graw-Hill, México.
Payne, A; Christopher, M y Ballantyne, D (2008). Relationship Marketing. Usa. Herneman is an
imprint of Elisevier
Kotler, P y Amstrons, G (2008), Fundamentos de Mercadotecnia, Prentice-Hall, México.
Hurtado, J (2007) Metodología de la Investigación. Venezuela. Fundación Sypal. Editorial
Magisterio
Stanton, W; ETzel, M y Walker, B (2007), Fundamentos de Marketing, Mc Graw-Hill, México.
Schiffman, L. (2005), Comportamiento del Consumidor, Prentice-Hall, México.
Porter, M. (2005), Ventajas Competitivas, Vergara, Buenos Aires.
345
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Thompson, A y Strickland, A. (2004), Administración Estratégica, Mc Graw-Hill, México.
Hill, C y Jones, G. (2005), Administración Estratégica, Mc Graw-Hill, México.
Thompson, A. (2004), Administración Estratégica, Mc Graw-Hill, México.
Ansoff, H (2003), Dirección Estratégica en la Práctica Empresarial, Addison Wesley, Estados
Unidos.
Sallenave (1999), Gerencia y Planeación Estratégica, Editorial Norma, Colombia.
CRIPTOGRAFIA
Mariano Romero Torres, Angela Maria Florez Alvarez y Helmer Muñoz Hernandez
RESUMEN
La criptografía es arte y técnica de escribir con procedimientos o claves secretas o de un modo
enigmático, de tal En el último periodo de tiempo, nos hemos encontrado con una forma que lo
escrito solamente sea inteligible para quien sepa gran evolución de tecnologías y aplicaciones
encaminadas a descifrarlo o cuente con las herramientas o permisos para hacerlo. facilitar y
difundir el empleo de certificados digitales como mecanismo de autenticación, soportado en una
infraestructura Partiendo de este concepto se presenta en este artículo los temas de clave
pública.contraseñas seguras y los diferentes ataques que se pueden presentar para vulnerar la
seguridad de las mismas. El método La seguridad que otorga esta herramienta se fundamenta en
el MD5 y la definición de colisiones como una debilidad que uso de criptografía asimétrica, que
utiliza algoritmos de clave contribuye a buscar mejores alternativas de protección. pública que
usan claves distintas para la encriptación y Se encuentran otros conceptos importantes como lo
son los desencriptación. certificados y firmas digitales, cifrado simétrico y cifrado asimétrico y
como todo esto se puede integrar a un sistema PKI, dependiendo Las firmas digitales y los
certificados digitales son una pieza de la necesidad de las organizaciones. fundamental de la
tecnología PKI, no obstante, con el empleo de estas tecnologías no se establecen plenas garantías
de certificado establecidas a estas dos herramientas, los algoritmos digitales, clave pública, clave
privada. criptográficos y en la creación y almacenamiento de las claves ya que existen
vulnerabilidades intrínsecas.
Palabras Clave; Colisiones, Protocolo, vulnerabilidad, seguridad, ingeniería social, algoritmo,
firma digital,
346
Educación, tecnología y Ciencias
ABSTRACT
Cryptography is art and technique of writing lo que hace a esta infraestructura propensa a
ataques. procedures or secret keys or enigmatically, so that writing is intelligible only to those
who can decipher or has the tools or rights Es muy importante tratar temas que permita al lector
crear to. conciencia de cada una de las herramientas y métodos utilizados por atacantes o
delincuentes informáticos y la It calving of this concept is presented in this article topics
passwords facilidad con la que acceden a estas, más cuando de parte de la and different attacks
may violate security for them. The MD5 víctima no se implementan al menos las medidas básicas
para method and the definition of collisions as a weakness that la protección de los sistemas
informáticos con los que tenemos contributes to seek better protection alternatives. relación.
Other important concepts such as certificates and digital signatures, encryption, symmetric and
asymmetric encryption and Algunas medidas mencionadas en este artículo es la how all this can
be integrated into a PKI system,
Keywords— Collision Protocol, vulnerability, security, social sistema PKI. engineering,
algorithm, digital signature, digital certificate, public
key, private key.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
A. Colisiones MD5.
NOMENCLATURA
PKI (Public Key Infrastructure)
Se conoce como el algoritmo de 128 bits que permite hacer
un CA (Certification Authority) resumen criptográfico sobre un mensaje.
TSA (Time Stamping Authority)
CRL (Certificate Revocation List)
VA (Validation Authority) OCSP (Online Certificate Status Protocol)
Resumen del Mensaje 5. Ilustración 1: MD5
MD5: Algoritmo de
1) Adición de bits
347
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
La extensión se realiza como sigue: un solo bit "1" se añade al mensaje, y después se añaden
bits "0" hasta que la longitud en bits del mensaje extendido se haga congruente con 448, módulo
512. En todos los mensajes se añade al menos un bit y como máximo 512.
2) Longitud del mensaje
Un entero de 64 bits que represente la longitud 'b' del mensaje (longitud antes de añadir los bits)
se concatena al resultado del paso anterior. En el supuesto no deseado de que 'b' sea mayor que
2^64, entonces sólo los 64 bits de menor peso de 'b' se usarán.
3) Inicializar el búfer MD
Un búfer de cuatro palabras (A, B, C, D) se usa para calcular el resumen del mensaje. Aquí cada
una de las letras A, B, C, D representa un registro de 32 bits.
4) Procesado del mensaje en bloques de 16 palabras
Primero definimos cuatro funciones auxiliares que toman como entrada tres palabras de 32 bits
y su salida es una palabra de 32 bits.
5) Salida
El resumen del mensaje es la salida producida por A, B, C y D. Esto es, se comienza el byte de
menor peso de A y se acaba con el byte de mayor peso de D.
Los anteriores son los cinco pasos con los cuales se requieren para generar un resumen MD5.
A continuación se presenta la aplicabilidad que tiene este algoritmo.
6) Aplicabilidad
Se utilizan extensamente en el mundo del software para proporcionar la seguridad de que un
archivo descargado de Internet no se ha alterado.
348
Educación, tecnología y Ciencias
En sistemas UNIX y GNU/Linux se utiliza el algoritmo MD5 para calcular el hash de las
claves de los
Fuente: http://forum.emule-project.net/index.php?showtopic=155939&st=40
Una colisión de hash se produce cuando dos entradas distintas a una función de hash obtienen la
misma salida.
Contraseñas Inseguras
Hoy en día existen muchas formas de conocer la contraseña de un usuario, más cuando usa
palabras de diccionario. Es más fácil hacer un ataque con este factor que utilizar una contraseña
que al menos no sea utilice palabras tan comunes como las utilizadas por un diccionario.
Algunos de los ataques más conocidos para los ataques de contraseña, se encuentra: Ataque de
Diccionario, este método utilizado por los delincuentes informáticos consiste en intentar
averiguar una contraseña probando todas las palabras del diccionario.
Ataque de fuerza bruta, en esta modalidad se suele probar todas las combinaciones posibles hasta
encontrar la contraseña. John the Ripper, esta herramienta permite realizar ataques de diccionario
y de fuerza bruta con el objetivo de descifrar una contraseña, se denomina un rompedor de
contraseñas. Ya que también es capaz de romper varios algoritmos de cifrado o hash, tales como
DES, SHA-1 entre otros.
Es un programa de los más utilizados en la actualidad para descifrar contraseñas, es por ello que
se deben utilizar varios mecanismos para generar contraseñas, o al menos utilizar un software
que las genere de manera segura.
349
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Otra herramienta encontrada es CUDA, mediante la cual se puede vulnerar las contraseñas de las
redes inalámbricas configuradas a través de WPA y WPA2.
1) Recomendaciones a la hora de crear una contraseña.
 No se deben utilizar claves con fechas de nacimiento, nombre de algún pariente o con
numeración poco compleja.
 Utilizar claves de más de 8 dígitos.
 Combinar palabras con algún número o carácter.
 Usar palabras sin sentido, aunque pronunciable
 No utilizar la misma contraseña en todos los sitios donde tenga usuarios.
 Poner al menos un carácter especial o una ñ en la contraseña
 Calcular el número de bits de seguridad de cada contraseña.
Certificados Digitales
Desde los tiempos históricos el hombre siempre ha buscado la forma de autenticar y comprobar
la autenticación de los documentos, lo cual ha generado los conceptos de lo que hoy conocemos
como criptografía.
Un ejemplo del siglo XVIII, en el país de Francia se implementa la firma autógrafa que hasta
entonces ha servido para identificar la autoría y obligarse a cumplir en lo que ellos se dicen.
Gracias a los avances tecnológicos ha surgido un nuevo método de firmar los documentos de
forma digital y este es conocido como certificado electrónico.
Un certificado electrónico es un archivo expedido por una entidad de certificación que garantiza
que una persona o empresa es quien dice ser y que permite firmar de forma digital los
documentos.
Ilustración 3: Certificado Digital
350
Educación, tecnología y Ciencias
Fuente: http://www.emezeta.com/articulos/como-firmar-pdf-con- certificado-digital.
Un certificado digital es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad
de su propietario, además puede especificar el ámbito de aplicabilidad o utilización de la clave
pública, tiene como registros importantes la fecha en que se expide el certificado y la fecha en
que expira, para este último punto, el periodo de vigencia en Colombia no es mayor a 365 días.
Los certificados pueden tener dos estados: validos o revocados.
Ilustración 4: Certificado Digital Valido
351
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Fuente:https://investigacion.us.es/investigacion/apoyo/certificadosseguridad
digitales/comprobar-
En conclusión, un certificado digital es un mecanismo que se basa en la criptografía de claves
públicas o asimétricas para permitir comunicaciones seguras entre origen y/o el destino
utilizando medios de comunicaciones inseguros como Internet, además permiten que la
comunicación esté certificada por un tercero de confianza denominado CA “Certificate
Authority” que garantiza la confidencialidad y el no repudio de la comunicación.
La Firma Digital
Una firma digital es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la
identidad del firmante y la integridad del mensaje. La firma digital no implica que el mensaje
esté encriptado, es decir, que este no pueda ser leído por otras personas; al igual que cuando se
firma un documento holográficamente este sí puede ser visualizado por otras personas.
En la ley 527 se establecen para reglas para el uso de la firma digital: “El uso de una firma digital
tendrá la misma fuerza y efectos que el uso de una firma manuscrita, si aquélla incorpora los
siguientes atributos:
E. Sistemas PKI
Ilustración 6: Definición de PKI
Fuente: Loa Autores
352
Educación, tecnología y Ciencias
PKI : "Public Key Infrastructure" (Infraestructura de Clave Pública) y es la forma común de
referirse a un sistema complejo necesario para la gestión de certificados digitales y aplicaciones
de la Firma Digital.
La infraestructura de clave pública PKI, es un conjunto de elementos de infraestructura
necesarios que permiten la ejecución con garantías de operaciones criptográficas como el
cifrado, la firma digital y el no repudio de transacciones electrónicas.
Ilustración 7: Infraestructura de un PKI
Fuente: INDRA Sistemas, S.A.
Esta tecnología se utiliza para que los usuarios puedan autenticarse frente a otros usuarios y
aplicar certificados de identidad al momento de obtener la información que se requiera, cifrar y
descifrar mensajes, confirmación de un envío sin que exista repudio y realizar firmas digitales.
La PKI es un protocolo que trata de describir los procesos organizativos necesarios para la
gestión de certificados digitales de claves públicas para el intercambio seguro de información,
que permite firmar digitalmente un documento electrónico (un email, el código de un programa,
una transacción bancaria, unos análisis médicos), o permite identificar a una persona o empresa
en Internet, o permite acceder a un recinto o servicio restringido.
Las PKIs, son sistemas mixtos hardware/software, basados en diferentes agentes que permiten
dotar a máquinas y usuarios de Certificados Digitales de Identidad.
Claves Simétricas o clave privada.
353
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En el proceso se utiliza el mismo algoritmo simétrico para cifrar y descifrar el documento, lo que
indica que tanto el emisor como el receptor deben de conocer la clave privada.
El emisor genera el documento y lo firma con la clave privada, este documento cifrado es
enviado al receptor, quien para poder descifrar el documento debe realizarlo con la misma clave
privada que fue cifrado, esta clave privada se le debió haber suministrado el emisor.
Ilustración 8: Cifrado simétrico
Fuente: Los Autores.
Con la implementación del cifrado simétrico se puede alcanzar la confidencialidad, autenticidad
y la integridad de los documentos.
Claves Asimétricas: También conocida como clave pública.
Para llevar a cabo este proceso se utilizan dos algoritmos criptográficos o como se les conoce
con el nombre coloquial llaves.
La primera es una llave Privada: esta llave solo debe ser conocida por el propietario para
garantizar la confidencialidad, la integridad y el no repudio de los documentos.
La segunda es una llave Pública: esta llave es conocida por todo el mundo y es la que se utiliza
para validar la autenticidad de los documentos firmados por la clave privada.
En el proceso de claves asimétricas se pueden presentar de dos formas.
En la primera, el texto es cifrado por la clave pública del emisor y lo puede hacer cualquier
persona, pero solo puede ser descifrada por el propietario de la clave privada.
Ilustración 9: Cifrado Asimétrico con clave pública
354
Educación, tecnología y Ciencias
Fuente: Los Autores.
En el segundo caso el emisor firma el documento con su clave privada el cual solo puede ser
descifrada por su llave par pública que puede ser utilizada por cualquier persona
(receptor).
Ilustración 10: Cifrado asimétrico con clave privada
Fuente: Los autores.
El objetivo de la clave asimétrica es garantizar la confidencialidad, integridad, autenticación y no
repudio de la información.
CONCLUSIONES
Los profesionales en seguridad informática son expertos en garantizar la protección de la
información, conocer las herramientas y aplicar las buenas prácticas que le permitan alcanzar
este objetivo de forma eficaz.
De aquí la importancia del conocimiento de la criptografía y algunos métodos que permiten
generar confianza a las partes interesadas, además contribuir a alcanzar a minimizar los ataques a
los sistemas informáticos a partir de implantaciones como lo son claves robustas, el uso de
certificados digitales y firmas digitales.
Los certificados digitales y las firmas digitales son una pieza fundamental en el fortalecimiento
de la seguridad a la hora de establecer comunicaciones electrónicas. Este tema se ha fortalecido
por las diferentes medidas implementadas en la legislación Colombiana en cuento a la protección
de la información y sus derivados y el impulso generado por diferentes estándares
internacionales, que han permitido el desarrollo de aplicaciones que utilizan como principal
mecanismo de autenticación.
AGRADECIMIENTOS
355
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Agradecer a Dios por regalarnos la capacidad y la disciplina para poder escribir este importante
artículo.
A toda nuestra familia por el apoyo brindado durante todo este proceso que de una u otra forma
le ocupa tiempo con el cual se comparten espacio de recreación y expresión social.
BIBLIOGRAFÍA
[1]
UNAD
Virtual,
«UNAD
Virtual,»
17
Feb.
2014.
Available:https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedd
ed&v=PP7J0kmiuok#t=0 Video. [Último acceso: 25 Ago 2014].
[En
línea].
[2]
R. K. C. Limited, «http://redkestrel.co.uk/,» Red Kestrel Consulting Limited , 11 17 2013.
[En línea]. Available: http://redkestrel.co.uk/articles/openssl- commands/#fingerprint.
[3]
D. Cutanda, «http://www.securityartwork.es/,» 24 07 2013. [En línea]. Available:
http://www.securityartwork.es/2013/07/24/fundamentossobre-certificados-digitales-ivmecanismos-de- validacion-de-certificados/. [Último acceso: 28 11 2014].
[4]
Intypedia,
«http://www.criptored.upm.es,»
25
01
2013.
[En
línea].
Available:http://www.criptored.upm.es/intypedia/docs/es/video10/ GuionIntypedia010.pdf.
[Último acceso: 28 11 2014].
[5]
Wikipedia, «http://es.wikipedia.org,» Fundación Wikipedia, 27 08 2014. [En línea].
Available: http://es.wikipedia.org/wiki/MD5. [Último acceso: 07 12 2014].
[6]
[En
línea].
Available:
project.net/index.php?showtopic=155939&st=40.
[7]
S. Info, «https://seguinfo.wordpress.com,» Seguridad Informática, 05 07 2007. [En línea].
Available: https://seguinfo.wordpress.com/2007/07/05/%C2%BFqu e-es-la-firma-digital2/. [Último acceso: 10 12 2014].
[8]
A. Guarnizo, «http://freak4zoid.blogspot.com,» Blog, 02 07 2013. [En línea]. Available:
http://freak4zoid.blogspot.com/2013/07/john-ripper- optimizacion.html. [Último acceso: 11
12 2014].
[9]
Secretaría
General
de
la
Alcaldía
Mayor
de
Bogotá
D.C,
«http://www.alcaldiabogota.gov.co,» Diario Oficial, 21 08 1999. [En línea]. Available:
http://forum.emule-
356
Educación, tecnología y Ciencias
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1 .jsp?i=4276. [Último acceso: 11
12 2014].
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO DETERMINANTE DEL APRENDIZAJE
NEUROLINGÜÍSTICO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA DE COLOMBIA Y VENEZUELA
Soleida Alvarado Mejía, Marelis Alvarado Mejía, y Oliva Rangel Luquez
RESUMEN
El presente artículo es producto de la investigación relación entre la inteligencia emocional y el
aprendizaje neurolingüístico en las instituciones públicas de educación básica, cuyo propósito fue
analizar la incidencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje neurolingüístico, para atender
las exigencias de la sociedad contemporánea de la información y del conocimiento, la cual
evidencia complejidad en los ámbitos industrial o tecnológico, así como en la tendencia
permanente a la globalización económica, política, sociocultural, exigiendo la utilización de
habilidades y competencias personales, sociales y profesionales para lograr eficacia y eficiencia
en el desempeño frente a los cambios continuos. Basado en planteamientos de autores como
Goleman (2012), Coto (2009), entre otros. El tipo de investigación utilizado fue descriptivo y de
campo, con un diseño no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por 62
docentes, encuestados mediante el uso de un cuestionario estructurado con escalamiento Likert,
validado por cinco (5) expertos y confiabilizado por Alpha de Cronbach con un índice de 0,91.
Los resultados evidenciaron que los indicadores de inteligencia intrapersonal, obtuvieron medias
aritméticas que permitieron concluir el uso significativo de dichas herramientas psicológicas
internas, presentes en la estructura metacognitiva de los docentes encuestados, manifestando un
alto nivel de inteligencia intrapersonal. En cuanto a los estilos de aprendizaje neurolingüístico
utilizado por los docentes, se evidenció que estos hacen poco uso de los mismos, por lo que el
aprendizaje visual, auditivo y kinestésico muy poco está presente en el quehacer pedagógico en
aula. Lo cual se traduce en una existencia significativa de rasgos definidores de la inteligencia
intrapersonal en los docentes y las falencias encontradas en los aprendizajes neurolingüístico en
torno a sus estilos, generándose un coeficiente de Spearman of 0,97, altamente significativo,
directo e inverso, es decir, un incremento de la inteligencia emocional y un decremento del
aprendizaje neurolingüístico.
Palabras clave: Inteligencia emocional, inteligencia Intrapersonal, estilos de aprendizaje
neurolingüístico, educación básica.
ABSTRACT
357
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
This article is a product of the relationship between emotional intelligence and neurolinguistic
research learning in public basic education institutions whose purpose was to analyze the
incidence of emotional intelligence in the neurolinguistic learning, to meet the demands of
contemporary society information and knowledge, which shows the complexity in the industrial
or technological areas, as well as the ongoing trend of economic globalization, political, cultural,
demanding the use of skills and personal, social and professional skills for effectiveness and
efficiency performance against the continuous changes. Based on proposals of authors as
Goleman (2012), Coto (2009), among others. The research used was descriptive and field, with a
non-experimental and transactional design. The population consisted of 62 teachers surveyed
using a structured questionnaire with Likert scaling validated by five (5) experts and
confiabilizado by Alpha Cronbach with an index of 0.91. The results showed that indicators of
intrapersonal intelligence, arithmetic means obtained led to the conclusion that meaningful use of
such internal psychological tools present in metacognitive structure of teachers surveyed,
showing a high level of intrapersonal intelligence. As for neurolinguistic learning styles used by
teachers, it became apparent that they make little use of them, so the visual, auditory and
kinesthetic learning very little is present in the pedagogical practice in the classroom. Which
translates into a meaningful existence of defining features of intrapersonal intelligence on
teachers and the shortcomings found in the neurolinguistic learning about their styles, generating
a Spearman coefficient of 0.97, highly significant, forward and reverse, it is ie, an increase of
emotional intelligence and neurolinguistic a decrease of learning.
Keywords: Emotional intelligence, intrapersonal intelligence, neuro-linguistic styles of learning,
basic education.
INTRODUCCIÓN
La educación es un valor fundamental para el desarrollo del país y entre sus objetivos se debe
considerar el logro de una formación integral en los aspectos, científicos, humanísticos, artísticos
y técnicos. En donde la formación de los recursos humanos constituye un punto de relevancia,
más aún, cuando el país necesita de hombres críticos y participativos capaces de transformar las
estructuras existentes, además de lograr el cambio que requiere el entorno actual. Desde esta
perspectiva, se observa que los educadores a diario evalúan el comportamiento de sus alumnos,
en donde además de diferenciarse en su nivel académico, también difieren en sus habilidades
emocionales. Dichas diferencias afectivas son percibidas por sus padres, compañeros de clase y
por supuesto por la ciencia. En donde estas habilidades personales influyen de forma decisiva en
la adaptación psicológica del alumno en clase, en su bienestar emocional e incluso, en sus logros
académicos.
358
Educación, tecnología y Ciencias
Para cumplir con el objetivo antes expuestos, es necesario realizar una serie de actividades y la
aplicación de técnicas y métodos de estudio a fin de detectar problemas que puedan obstaculizar
la formación integral de los estudiantes de la básica primaria, con el fin contribuir a la formación
integral de los estudiantes tanto en su aspecto profesional como en el personal.
Para ello en primer lugar, se contextualizara la problemática abordando desde allí los objetivos,
que permitan analizar la realidad de estas instituciones, se justificara su importancia para la
educación básica primaria y se delimitara en términos de tiempo y espacio. Posteriormente, se
consultaran algunos antecedentes, con el propósito de mirar el estado del arte de las variables en
estudio y se hará un profundo recorrido por las teorías de la inteligencia emocional y el
aprendizaje neurolingüístico, para poder fundamentar la investigación. Seguidamente, se
definirán los métodos y técnicas que permitan dar respuesta a los objetivos planteados, a través de
la aplicación de instrumentos validados, se definirá la población y la muestra a la cual se le
aplicaran los instrumentos. Finalmente, se presentaran los resultados con sus respectivas
conclusiones y recomendaciones del caso.
INTELIGENCIA EMOCIONAL: DESDE UNA PERSPECTIVA INTRAPERSONAL
El proceso de aprendizaje y desarrollo humano, apunta a la importancia creciente que ha
adquirido la inteligencia emocional para la comprensión del comportamiento de la persona, de
allí que se considera que las personas con inteligencia emocional conocen y manejan sus
emociones, reconocen las emociones de los demás y se relacionan de manera eficiente con sus
semejantes; es decir, tienen la capacidad de ver sus sentimientos e internalizarlos. Este concepto
fue acuñado en el año 1990 por Peter Salovey y John Mayer, quienes concibieron la inteligencia
emocional como una inteligencia genuina, basada en el uso adaptativo de las emociones, de
manera que el individuo pudiese solucionar problemas y adaptarse de forma eficaz al medio que
le rodea (Fernández-Berrocal y Ruiz, 2008). Al respecto, Goleman (2012), reconoce que el ser
humano además de su cociente intelectual tiene una inteligencia intrapersonal que se traduce en
un cociente emocional; piensa que el manejo adecuado y certero de las emociones es uno de los
factores clave en el desarrollo humano y en el éxito de una persona.
Un aspecto importante dentro de la inteligencia emocional, es la inteligencia intrapersonal,
considerada como una actividad correlativa, vuelta hacia el interior, que permite formar un
modelo preciso y realista acerca de uno mismo, ser capaz de usar ese modelo para operar
eficazmente en la vida. Al respecto plantea Coto (2009), que este tipo de inteligencia es interna,
privada, perteneciente a lo más íntimo de cada persona y que determina como nos tratamos a
nosotros mismos, manejando las emociones, la fortaleza mental y nuestras propias limitaciones.
Asimismo, señala Suazo (2007), que la inteligencia intrapersonal implica el conocimiento propio
359
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
y la habilidad de actuar conforme a ese conocimiento. Esta inteligencia conlleva a tener una
imagen acertada de sí mismo, la aptitud para reconocer nuestros estados de ánimo, nuestras
motivaciones, temperamentos y deseos, así como la capacidad de tener autodisciplina.
UNA APROXIMACIÓN A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE NEUROLINGÜÍSTICO
La problemática de la calidad educativa se ha convertido en un cuestionamiento recurrente en el
escenario de la educación, dada las exigencias de promover discursos y prácticas que instauren
las bases de un pensamiento crítico y reflexivo que permita comprender y actuar en la sociedad
actual. Lo cual ha conllevado a la exigencia de diferentes estilos de aprendizaje en busca de una
apropiada manera de construir conocimiento. Al respecto, Witkin (1985) refiere que el estilo de
aprendizaje neurolingüístico es tarea esencial para delimitar las áreas que abarca y sobre todo sus
posibles aplicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que pueda explicar
adecuadamente aquello que es común a todos los estilos descritos en la literatura. De acuerdo con
Keefe, tomado de Alonso (1994), los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben
interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. De esta manera, los rasgos cognitivos
tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan
conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de
representación (visual, auditivo, kinestésico), entre otros. En donde los rasgos afectivos se
vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. Lo cual es
soportado por Dunn, (1985) al expresar que el estilo de aprendizaje es la manera en la que un
aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, a través de un estudio descriptivo analítico
con un diseño no experimental de tipo transeccional. La población estuvo constituida por 62
docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con escalamiento Likert, siempre,
casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca validado por cinco (5) expertos y confiabilizado
por Alpha de Cronbach con un índice de 0,91.
RESULTADOS
A continuación, se presenta el análisis de los resultados obtenidos al procesar los datos
recolectados a 62 docentes que laboran en las instituciones educativas Andrés Eloy Blanco, grupo
escolar nacional Doctor Marcial Hernández de Maracaibo, Venezuela, urbana Fidelia María
Navas, Las Américas, sede de la institución educativa Almirante Padilla de Riohacha, Colombia,
360
Educación, tecnología y Ciencias
en los siguientes términos. En referencia a los indicadores de la inteligencia intrapersonal se
encontraron los siguientes resultados.
Tabla 1. Indicadores de la Inteligencia intrapersonal
Indicadores
Autoconocimiento
Estadísticos
Estadísticos
Estadísticos
Estadísticos
Estadísticos
X
X
X
X
Med
X
Med
4,09
3
4,13
3
Med
Med
Med
3,67 3
Conciencia Emocional
3,87 3
Autoevaluación
4,04 3
Confianza en sí mismo
Autorregulación
Media de la dimensión
3,96
Categoría
ALTO
Fuente: Propia de los investigadores
La media aritmética de la inteligencia intrapersonal, permite entender que dicha cualidad presente
significativamente en el grupo de docentes encuestados para este estudio, refleja, desde el punto
de vista intrapersonal, un alto autoconocimiento, vinculado a una significativa conciencia
emocional. De igual modo, se refleja la autoevaluación de los mismos así como también una
significativa confianza en ellos ligada a una alta capacidad de regulación.
Tabla 2. Indicadores de los Estilos de aprendizaje
Indicadores
Visual
Auditivo
Estadísticos
X
Med
2,46
3
Estadísticos
X
Med
2,65
3
Kinestésico
X de la Dimensión 1
2,57
Baremo de la dimensión 1
Bajo
Es
tadísticos
X
Med
2,59
3
Fuente: Propia de los investigadores
361
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En relación a los estilos de aprendizaje se obtuvo una media aritmética de 2,57, con respecto a
una mediana de 3. El estadístico refleja una categoría baja, significando esto que casi nunca los
estilos de aprendizaje en su contexto visual, auditivo y kinestésico fueron trabajados por los
docentes que laboran en las instituciones educativas colombo venezolanas lo que refleja de
manera casi antonomástica la presencia de un aprendizaje alejado de la sensorio motricidad
requerida para complementar el mismo con los otros aspectos del aprendizaje significativo.
CONCLUSIONES
El abordaje de la inteligencia intrapersonal evidencia que los docentes de estas instituciones
obtuvieron estadísticos que permitieron concluir el uso significativo de dichas herramientas
psicológicas internas, presentes en la estructura metacognitiva de los docentes encuestados,
situación esta, determinadora en los maestros involucrados en este estudio como profesionales de
la presencia de un alto nivel de inteligencia intrapersonal.
Mientras que en los estilos de aprendizaje neurolingüístico utilizado por los docentes en
instituciones públicas de educación básica primaria de Colombia y Venezuela, se evidenció que
estos hacen poco uso de los mismos, es decir, su uso es bajo por lo que el aprendizaje visual,
auditivo y kinestésico muy poco está presente en el quehacer pedagógico en aula practicado por
los docentes encuestados para este estudio.
Referencias bibliográficas
Alonso, C.; Gallego, D. y Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Bilbao: Mensajero
Coto, A. (2009). Ayuda a tu hijo a entrenar su inteligencia. EDAF. Madrid.
Dunn, R., Dunn, K. And Price, G. (1985). Manual: Learning Style Inventory. Lawrence, KS:
Price Systems.
Fernández-Berrocal, P. y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Education
& Psychology, vol. 6, n. 15, 421-436.
Goleman, D. (2012). Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. Barcelona, España.
Suazo, S. (2007). Inteligencias Múltiples: Manual práctico para el nivel elemental. Primera
edición. Editorial Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico.
Witkin, H. y Goodenough, D. (1985). Estilos cognitivos: Naturaleza y orígenes. Madrid:
Pirámide.
362
Educación, tecnología y Ciencias
IMPLICACIONES EN LA ELECCION DE UNA CARRERA PROFESIONAL - UNA
PROPUESTA PERTINENTE HACIA LA FORMACIÓN INTEGRAL
Luz Mayelly Romero Agudelo
RESUMEN
La presente ponencia tiene como objetivo diseñar una propuesta de Orientación Vocacional y
Profesional para el apoyo en la elección de una carrera profesional en el marco del proceso de
Articulación entre la Educación Media y la Educación Superior, partiendo de la base que la
Orientación Vocacional y Profesional requiere fortalecerse desde la educación básica, y
profundizarla una vez ingrese a la educación media, dado que es el tránsito para la toma de
decisiones y la elección de una carrera profesional de frente a la continuidad en la Educación
Superior, durante el proceso se implementó la investigación cualitativa, con enfoque de Acción –
Participativa, ya que se pretendieron resolver problemas cotidianos e inmediatos, así como hacer
comprensible el mundo social y mejorar la calidad de vida de las personas, obteniendo como
resultado unos lineamientos con respecto a la Propuesta de Orientación Vocacional, la cual debe
basarse en las necesidades del contexto durante la escolaridad y los espacios e instrumentos
necesarios que determinen acciones directas para los estudiantes, estrategias pedagógicas para los
orientadores educativos y docentes.
Palabras clave: Orientación Vocacional y Profesional, Articulación, Decisiones, Educación
Superior.
ANTECEDENTES
Este trabajo investigativo tuvo un proceso de análisis y reflexión sobre la labor del docente y el
orientador escolar frente a las estrategias y acciones que se implementan en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, para ello se utilizaron algunos instrumentos que permitieron identificar
las percepciones que tienen los estudiantes de las actividades de orientación vocacional y
profesional, así como las principales estrategias utilizadas por los docentes y orientadores
escolares, de tal forma que como resultado de ello, se presenta la organización del programa de
orientación vocacional y profesional para estudiantes desde grado 6 a 11.
Dentro de las Percepciones de los Estudiantes. Se aplicó un Instrumento de Cuestionario
aplicado a los Estudiantes, el cual fue organizado mediante unas categorías tales como:
Actividades Académicas, reconocimiento de habilidades, destrezas e interés, Toma de
Decisiones, Reconocimiento del Programa de Orientación Vocacional Institucional.
363
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
De otra parte, se realizó una entrevista con los Orientadores Escolares, la cual sirvió de base para
recolectar información oportuna y veraz sobre las estrategias usadas por el Orientador Escolar y
así poder tener un acercamiento más flexible y abierto, de tal forma que se logre mayor
reconocimiento sobre las principales estrategias usadas por los Orientadores Escolares.
Cuando se habla de elección de una carrera profesional las orientadores dentro de sus acciones
tienen contempladas actividades de simulacros pruebas ICFES, charlas sobre las carreras
profesionales, visitas a diferentes Universidades o ferias universitarias, así como el desarrollo de
convivencias escolares, las cuales permiten hacer reflexión frente a Proyecto de Vida y Toma de
Decisiones responsablemente.
Por lo anterior, se puede determinar que es necesario contar con un Programa de Orientación
Vocacional y Profesional institucional, organizar un plan de trabajo que puede ser apoyado por
los docentes o directores de cursos y dar a conocer con mayor detenimiento los elementos claves
del proceso de articulación a los estudiantes de los grados inferiores a la educación media, de tal
forma que a partir de esto, los estudiantes conozcan, se apropien y puedan tomar decisiones
asertivas al momento de ingresar a los grados 10° y 11°, resaltando el Desarrollo Humano desde
el proceso de ampliación de las opciones de la gente, aumentando las funciones y capacidades
humanas (Domínguez García, 2007). .
MARCO TEÓRICO
La Orientación Vocacional y Profesional. La orientación ha sido concebida como el conjunto de
métodos, estrategias y técnicas empleadas para estudiar, conocer, analizar e identificar
capacidades, valores, competencias, habilidades, actitudes, motivaciones del individuo y los
factores del ambiente y contexto que son importantes para la resolución de conflictos, la toma de
decisiones, la visión de un proyecto de vida, el desempeño de actividades productivas (estudio,
trabajo, retiro, pasatiempos, etcétera); así como el conjunto de teorías que permiten explicar el
desarrollo de este proceso (Sánchez y Valdés, 2007, pág. 4).
Orientación escolar y/o académica: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así
como en el periodo de adaptación a la escuela, “con el fin de que pueda obtener pleno
rendimiento en sus actividades escolares, formular y realizar planes según sus aptitudes e
intereses para que alcance armónicamente los fines últimos de una educación integral”. (Nerici,
1990), esta implica según Ayala (1998), “un proceso de asesoramiento continuo donde el docente
promueve actividades de tipo preventivo dirigidas a la formación de hábitos de estudio, atención
y concentración en clase, aprovechamiento del tiempo y desarrollo de habilidades cognitivas”.
Una adecuada competencia para la elección profesional responsable integra las siguientes
dimensiones: dimensión cognitiva, donde se aclaran elementos relacionados con: conocimiento
364
Educación, tecnología y Ciencias
acerca de las profesiones, autoconocimiento acerca de la motivación profesional, de las
características personales y del dominio de conocimientos y habilidades básicas necesarias para el
acceso a una carrera universitaria, habilidades para la búsqueda de información profesional y
habilidades para la toma de decisiones; dimensión motivacional, donde se enuncian: la
motivación profesional y el nivel de satisfacción con la elección profesional, dimensión
funcional, incluye, los recursos que garantizan la autodeterminación: perspectiva mediata
expresada en proyectos profesionales estructurados, reflexión personalizada, flexibilidad,
posición activa, perseverancia. (González Maura, 2009).
Teorías significativas en la Orientación Vocacional y Profesional. Las teorías que a continuación
se enuncian, permiten tener una visión clara y precisa sobre los fundamentos conceptuales que
han sido tomados en la historia de la orientación educativa y que han servido de puente para
fortalecer los procesos de asesoría y seguimiento, así como la identificación de posibilidades en
pro de la elección de una carrera profesional, las necesidades del contexto y los intereses
personales. Dentro de las teorías analizadas están: teorías de rasgo factor, teorías de
personalidad, teorías sociológicas, teorías del autoconcepto, teorías de toma de decisión, teorías
del desarrollo de vida y de carrera.
De acuerdo con el proceso investigativo desarrollado, se concibe que dichas teorías son
fundamentales para la construcción de la Propuesta de Orientación Vocacional y Profesional,
dado que ofrecen herramientas y elementos necesarios para construir un ambiente adecuado y
sólido en cuanto a la identificación de aptitudes, actitudes, destrezas y habilidades, las otras
teorías son el apoyo fundamental que deben desarrollarse durante todo el desarrollo del ser
humano.
METODOLOGÍA
Esta investigación se basa en el de tipo cualitativo, dado que se guía por áreas o temas
significativos de investigación, desde el punto de vista del conocimiento, lo que interesa es
desarrollar percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales de manera pertinente y
significativa, por tanto, en los estudios cualitativos se interpretan fenómenos que permiten la
elaboración de la teoría, la explicación de temas sociales y el estímulo de la conducta. (McMillan,
J. y Schumacher, S. 2005). Las fases del proceso investigativo se basaron en los planteamientos
realizados por Escudero (1990) citado por Latorre (2007), donde menciona las siguientes tres
fases:
Fase 1. Identificación inicial del problema.
Fase 2. Elaborar un plan estratégico.
Fase 3. Reflexionar críticamente la realidad.
365
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
RESULTADO
Programa Integral de Orientación Vocacional y Profesional.
El Programa de Orientación Vocacional y Profesional en el marco del Programa de Articulación
entre la Educación Media y la Educación Superior, que propone la Facultad de Estudios a
Distancia – FESAD de la UPTC, es una Estrategia Pedagógica que se ofrece para los estudiantes
de los grados sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y undécimo, basado en el Modelo
Constructivista y orientado hacia la formación integral y humana del estudiante de bachillerato.
El Programa de Orientación Vocacional y Profesional, trabaja cuatro áreas fundamentales: 1.
Desarrollo Personal, 2. Trayecto de Vida, 3. Desarrollo de Competencias y 4. Mundo Laboral
cada uno con una actividad específica que debe ser guiado por un profesional de la educación
(Psico-orientador y/o Docente) que promueva un clima de trabajo agradable y participativo en
cada una de las actividades que propone el programa.
El programa sugiere, un acompañamiento individual de parte del Orientador Escolar a los
estudiantes mediante entrevistas (en caso de ser necesario se incluirá a la familia) que se llevan a
cabo en el transcurso del año escolar, como estrategia de apoyo y seguimiento al proceso de
orientación vocacional.
Fases del Programa
 Sensibilización: consiste en la realización de una jornada de Trabajo Inicial en la cual se
informe, integre y comprometa a la Comunidad Educativa (Estudiantes, Padres de
Familia y Docentes y Directivos Docentes) de cada Colegio, sobre el desarrollo y
progreso del Programa de Orientación Vocacional como herramienta útil en la toma de
decisiones en su elección técnica, tecnológica y/o profesional.
 Ejecución, implica el desarrollo de cada una de las actividades propuestas para los
diferentes niveles escolares (sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo y undécimo), es
decir, el desarrollo mismo del Programa de Orientación Vocacional y Profesional.
 Evaluación, Los procesos educativos son dinámicos por tanto, el programa está pensado
desde una visión de la mejora continua, lo significa, la aplicación de un ciclo de calidad
con etapas definidas como son el diseño, la planificación, la programación, la ejecución,
la retroalimentación, la evaluación, la reestructuración.
366
Educación, tecnología y Ciencias
Cada una de las actividades está diseñada acorde con el desarrollo emocional, social y cognitivo
para las edades de cada uno de los niveles escolares que incluye el programa. Así mismo, está
estructuradas de la misma manera para todos los niveles: nombre de la actividad, objetivo, tiempo
de duración sugerido, pasos, cierre y hoja de evaluación de la actividad (con observaciones y
sugerencias que diligencia el docente que la ejecuta).
Los estudiantes trabajarán un portafolio (carpeta), que funciona como bitácora, en la que se
archivan las actividades desarrolladas, con el propósito de ir registrando el proceso que al final le
sirva al estudiante como material de trabajo de autoreflexión y de socialización con sus pares.
A continuación, se presenta, el esquema general de las actividades para cada uno de los niveles.
NIVEL/ DESARROLLO
AREAS PERSONAL
6º
Explorando
mí
autoestima.
7º
Mis referentes de
vida.
8º
¿Quién Soy?
9º
Mi escudo personal.
10º
Inteligencia
emocional.
11º
La casa
sueños.
de
TRAYECTO
DE
VIDA
¡Cuidado, yo no pongo
en riesgo mis sueños!
¿De dónde vengo y para
dónde voy?
Direccionando
mi
trayecto de vida.
Desafiando
mis
dificultades.
Obras son amores y no
buenas razones.
mis Traducir
acciones.
ideas
DESARROLLO DE MUNDO LABORAL
COMPETENCIAS
Habilidades Sociales. Juguemos
a
las
profesiones.
Resolución
de Si yo fuera…
Conflictos.
Comunicando
con Trabajo en equipo.
claridad.
Estilos
de Intereses Vocacionales
aprendizaje.
Y Profesionales.
Preparándome
para Un gran abanico de
una entrevista.
oportunidades
(TEC, TEG, PU)
en Muchos lo desean… Gestionar el desarrollo
pocos lo logran….
de la propia carrera.
CONCLUSIONES
El Proyecto Educativo Institucional es la carta de navegación de toda institución educativa y es
allí donde debe estar institucionalizado un Programa de orientación vocacional y profesional que
contemple las bases suficientes para lograr un trabajo conjunto desde la dirección, los docentes,
las orientadoras, los estudiantes y padres de familia en busca de un propósito común la
consolidación de proyectos de vida sólidos, claros y eficaces en un mundo globalizado y
coherente con los intereses personales-sociales.
El Programa de Orientación Vocacional, debe ser un proceso institucional permanente, continúo
y transversal a lo largo de la educación básica y no solo labor de un docente orientador, el cual
367
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
debe definir propósitos claros en los cuales se ofrezcan las herramientas y bases necesarias a los
estudiantes para la y bases necesarias a los estudiantes para la elección vocacional.
Para que un estudiante cuente con criterios suficientes al momento de tomar la decisión frente a la
elección de una carrera profesional y la construcción de su proyecto de vida, es necesario que
reconozca factores internos como externos desde la misma comunidad que le rodea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bisquerra Alzina, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención psicopedagógica. Barcelona:
Editorial Praxis.
Díaz Barriga, F. y Hernández, Rojas G. (2003) Estrategias Docentes para un Aprendizaje
Significativo. 2da. Edición. Edit. Mc. Graw Hill. México.
Domínguez García, L. (2007) La elección de la profesión y el desempeño laboral como
contenido esencial del proyecto de vida en la juventud. Notas: Boletín Electrónico de
Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, Vol. 3. Número 1. 2007. pag.
34-43 www.conductitlan.net/eleccion_profesional.html.
Latorre, A. (2007) La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. España:
Grao. Quinta Edición.
López- Mira, Y. (1965) Manual de Orientación Profesional. Buenos Aires, Argentina: Ed.
Kapelusz.
McMillan, J.H., Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. España: Pearson. 5ta Edición.
Rimada – Peña, B. (2003). Un enfoque de procesos cognitivos- preceptúales en la Orientación
profesional Universitaria. México: Trillas.
Sánchez Escobedo, P. (2003) Teoría y práctica de la orientación en la escuela. Un enfoque
psicológico. Editorial El manual moderno. México.
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA Y DE LA INNOVACIÓN DE LAS IPS-I
DE LA CIUDAD DE RIOHACHA
Yenerys Areola Palmezano Cordoba, Doris Leonor Acuña Mendoza y Wilmer Jose Torres
Bruges
RESUMEN
368
Educación, tecnología y Ciencias
La Ciencia y la Tecnología adquieren poca legitimidad social si se agotan en ellas mismas. Su
sentido se realiza plenamente cuando son instrumentos de logro de objetivos que las trascienden
en la Sociedad. De aquí surge la importancia de la innovación en el marco de la Gestión
Tecnológica. Por consiguiente, la Gestión Tecnológica hace de la Ciencia y la Tecnología
instrumentos de innovación, es decir, de generación y transformación del conocimiento que
inciden en el bienestar y desarrollo de una organización. Dentro de este orden de ideas, la
siguiente ponencia tiene como objetivo fundamental Analizar la Gestión Tecnológica de la
Innovación desarrollada por las Instituciones Prestadoras de salud Indígenas de la Ciudad de
Riohacha La Guajira.
Palabras claves: Gestión tecnológica, Innovación, estrategia de competitividad.
ABSTRACT
Science and Technology acquired little social legitimacy if exhausted by themselves. His sense is
fully realized when they are instruments of achievement of objectives that transcend the
Company. Hence the importance of innovation in the framework of the Technology Management
arises. Therefore, the Technology Management makes science and technology innovation
instruments, namely, generation and transformation of knowledge that affect the welfare and
development of an organization. In this vein, the next paper's main purpose Analyse
Technological Innovation Management developed by the Indigenous Health Provider Institutions
City Riohacha La Guajira.
Keywords: technology management, innovation, competitiveness strategy.
REFERENTES TEORICOS
Los aportes teóricos se fundamentaron en Gallego (1995), Escorsa y Maspons (2001), Moreno,
(1992), Jaramillo (1992), Eyssautier (2006), entre otros, quienes coinciden que la gestión
tecnológica permite el desarrollo de ventajas competitivas en una organización, por esta razón, las
empresas deben ejecutar sus decisiones en forma eficaz y eficiente para responder a los cambios
del entorno tecnológico que hoy exigen el mundo globalizado.
METODOLOGIA
El estudio fue de tipo aplicada descriptiva, debido a que está orientado a la recolección de
información para determinar como la gestión gerencial se viene realizando en cada una de las
variables seleccionadas, en este caso, la Gestión tecnológica y de la innovación desarrolladas en
las IPS-I de la ciudad de Riohacha. Los resultados de esta investigación tendrían aplicaciones
369
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
inmediatas a los problemas que se percibe en una organización y de los cuales una acción o una
decisión debe ser tomada. La población de estudio, estuvo constituida por los representantes
legales o personas encargadas de la gestión tecnológica y de la innovación en las IPS-I de la
ciudad de Riohacha.
Referencias bibliográficas
Universidad de Antioquia. (2000). Comité de Currículo. La Facultad de Ingeniería de la U. de A.
y su proceso de transformación curricular. Editorial Ideografic. Medellín.
KOONTZ, HAROLD & WEIHRICH. (1998). Administración, una prospectiva global. Editorial
McGraw-Hill, 11ª. edición, México.
URIBE & AUGUSTO. (1997). Introducción a la gerencia. UPB, Recuperado el 26 de junio de
2014, de Edición virtual disponible en https://sergiomerino.wordpress.com/
VALENCIA C. (1996). Gerencia de Proyectos. Seminario para profesores U. de A.
MORA, J. (1999). "Transformación y gestión curricular". En: Memorias Seminario Taller
Evaluación y Gestión Curricular, Editado en Universidad de Antioquia. Medellin.
CORDUA, S. J. (1994). Tecnología y desarrollo tecnológico. Capítulo del libro: Gestión
tecnológica y desarrollo universitario. CINDA. Santiago de Chile.
ZOLTANSZABÓ. (1995). Seminario sobre Gestión Tecnológica. SENA.
BID, SECAB & CINDA. (1990). Glosario de términos de
Ciencia y Tecnología Nº. 28. Santiago de Chile.
gestión
tecnológica.
Colección
GARCÍA, T. A. (1990). Planeación estratégica y planeación tecnológica. Colección Ciencia y
Tecnología. Nº. 27. CINDA. Santiago.
MOJICA, F. (1993). La Prospectiva. Editorial Legis, Bogotá.
PINEDA, L. (1997). Conferencias sobre Innovación Tecnológica para las PYMES en
Proantioquia y U. de A. Medellin.
UNIDO. (1993). Manual de transferencia de tecnología y negociaciones. Viena.
370
Educación, tecnología y Ciencias
MORENO, FÉLIX & DARÍO. (1993). Introducción al desarrollo tecnológico. Sena, Acopi.
Bogota.
VALORACIÓN SOCIAL DEL RECURSO NATURAL FAUNA DEL HUMEDAL
CORONCORO
SOCIAL IMPACT ASSESSMENT OF THE NATURAL RESOURCE FAUNA OF WETLAND
CORONCORO
Jorge Alejandro Obando Bastidas, Aldemar Franco y Rosa Edith Torres Pérez
RESUMEN
El humedal Coroncoro, es uno de los más reconocidos en la Ciudad, por la variedad de fauna y
por su alta cobertura boscosa, características que han sido aprovechadas por el ser humano en
procesos (Ganadería, agricultura y urbanización) que al final terminan afectando esta gran
riqueza natural y que a un largo plazo puede afectar la calidad de vida de las personas. Haciendo
necesaria la identificación y cuantificación del valor social del recurso natural fauna, a partir de
un método de valoración de tangibles e intangibles, es decir de aquellos beneficios que son
medidos a través de metodologías enfocadas al mercado de los recursos naturales (bienes
mercadeables) y a través de encuestas tipo Likert, personalizadas que permitieron medir el valor
de los servicios “no mercadeables” asociados con los valores paisajísticos, culturales, recreativos
e históricos entre otros de dicho ecosistema, permitiendo así, valorar la percepción del disfrute de
la paz, de los paseos, de la belleza exótica, de la belleza natural y de los sonidos armoniosos del
Humedal. Se aplicó una encuesta a cada persona que acudía a visitar el Humedal durante un mes
dando una muestra de 320 personas, y su aplicación permitió reconocer las cualificaciones y
sentimientos que la fauna del Humedal Coroncoro genera en la comunidad aledaña al Humedal,
donde se pudo analizar para la comunidad que Valor Social tiene este humedal.
Palabras claves: Valoración social, Fauna del Coroncoro, Humedal el Coroncoro
INTRODUCCIÓN
El humedal cuenta con una gran diversidad de insectos y una población de armadillos que no se
sabe su número pero que puede ser la clave de un plan de conservación in situ para que una
cantidad de esta especie se desarrolle en estado natural y a la vez generar investigaciones de
comportamientos y otros estudios, pero por el contrario los vecinos al humedal cazan a los
ocarros. (Rojas, 2014).
371
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
La presencia de otras especies, incluyendo a humanos, influyen en la aparición de
comportamientos anormales o poco habituales en los animales, de los comportamientos normales
en su hábitat depende en gran medida la supervivencia estos, ya que resultan decisivas para su
desarrollo y crecimiento (Sampedro y Cabeza, 2010), siendo esto evidente, la convivencia de los
animales en el Coroncoro es realmente deprimente. Buscar un valor social para la fauna es
pertinente porque su presencia, embellece escenarios naturales, lo cual, de cierta forma, resulta en
beneficio y bienestar personal, reconocido en la literatura como un valor estético y valor de
existencia (Fa J et, al. (2002). Manfredo M, y Teel T. (2003)). Citado por Ulloa G, JA. (2012),
además por que brinda tranquilidad, infiere en la salud y propicia espacios de recreación y
esparcimiento así como se hace importante evidenciar su función ecológica y significado cultural
para sociedades humanas (Fa J et, al. (2002).
De tal manera que la exploración social también busca el respeto hacia el animal, reconociendo
en los sentimientos de quienes los visitan un aprecio por estos, tratando de involucrar conductas
que busquen el rechazo hacia la cacería, hacia el consumo de su carne, hacia el aprecio visual en
su entorno, hacia la paz alcanzada por su presencia en el humedal, hacia el bienestar que nos
propician su presencia en un humedal que se encuentra en el centro de la ciudad.
METODOLOGÍA
Para obtener el valor social se diseña un instrumento aplicado a 320 personas entre visitantes y
moradores del humedal. En una escala de 1 a 10 se puntúa el servicio social que preste el agua
relacionado con la agricultura, la crianza de peses, la contemplación del paisaje, a los riegos y
otras utilidades relacionadas con la salud.
Las concepciones determinadas por los encuestados y que determinan un valor social se analizan
bajo la técnica multivariante estadística denominada análisis de componentes principales (ACP
Mediante este método se obtiene la significancia que da valor al método y se calculan las
comunalidades o proporciones de la varianza explicada por los factores comunes en una variable
y cuyo valor determina una escala de valoración que permite emitir un juicio.
RESULTADOS
Análisis por Componentes principales (ACP) para determinación de valoraciones sociales
Tabla 3. Significancia Bartlett
Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin.
0.92
Prueba de esfericidad de
1345.23
Chi-cuadrado aproximado
372
Educación, tecnología y Ciencias
Bartlett
Gl
210
Sig.
.000
Fuente. Los investigadores
Este índice oscila entre O y 1; la tendencia a 1 es indicativa de la validez de la aplicación al caso
del ACP. En el caso analizado el valor del índice de KMO obtenido es de 0.92 lo que se puede
catalogarse como muy Óptimo y los resultados encontrados serán muy significativos para los
sentimientos que relacionan la visita al humedal por parte de los visitantes entrevistados.
Siendo el ACP, significativo las variables reducidas en la tabla de comunalidades permiten
determinar la importancia por valor de probabilidad para algunos factores y la desvaloración de
otros elementos de variables los que de alguna manera están relacionados con los elementos de la
fauna del humedal.
Tabla 4. Comunalidades: reducción de variables
Extraccion
VisuSaludM
0.89
Sonid-Salud
0.85
Ambien-Salu
0.89
Remedios
0.35
F-Impavisual
0.82
Aves-Exoti
0.23
Pase-Fauna
0.75
Comer-Fauna
0.1
Carne-Faun
0.21
Piele-Fauna
0.22
Fauna-Prote
0.92
Progra-Protec
0.17
Vincul-Progra 0.81
Fuente. Los investigadores
De la observación de la 4 se observa que existen variables que por su bajo peso se reducen y que
de alguna manera propician un valor de aprecio por la fauna del humedal y de esta manera un
valor social.
373
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
De esta manera desde la apreciación de los visitantes la variable aves exóticas, que relaciona la
preferencia por tener una ave exótica como mascota o libre en el humedal es una variable con
baja ponderación y permite pensar en el aprecio por estas, la libertad en el humedal de estas aves
es una forma de preservarlas y cuidarlas de su extinción.
De la misma manera la variable carne fauna es una variable que se debe sacar del conjunto
preferencial de variables y que el ACP permitió eliminarla por su bajo peso. Esta variable tiene
ver con la comercialización de la carne de los animales que habitan el humedal. El bajo peso
determinado por el ACP, permite general un valor social ya que los visitantes no quieren que
maten ni mucho menos que comercialicen a los animales que habitan el humedal. En este mismo
sentido el comer carne de la fauna del humedal es rechazada también por los visitantes
encuestados.
Tabla 5. Variables aceptadas por el método
Extracción
VisuSaludM
0.89
Sonid-Salud 0.85
AmbienSalu
0.89
F0.82
Impavisual
Pase-Fauna 0.75
Fauna-Prote 0.92
VinculProgra
0.81
Fuente. Elaboración propia.
Una de las variables más altas es Fauna-Prote, esta variable tiene que ver con el estar de acuerdo
con que la fauna silvestre que habita en el humedal sea protegida, el sentimiento es grande y el
peso es el más alto. Como un valor social los visitantes buscan la protección de la fauna. La
variable Vincul-Progra que tienen que ver con el deseo de pertenecer a un grupo que se dedique a
la protección de la fauna, encuentra una alta puntuación dentro de las comunalidades y propicia
un alto valor social el querer asociar para proteger la fauna.
374
Educación, tecnología y Ciencias
Las variables visu-SaludM, Sonid-Salud, Ambien-salud se relacionan con la buena salud como
producto de paseo, el escuchar la fauna, el respirar el mismo ambiente que respiran los animales,
se puntúan dentro de las comunalidades con altas ponderaciones produciendo como resultado un
gran valor social indicando que los visitante encuentran útil y saludable visitar el humedal.
Finalmente, el impacto visual y los paseos que se dan dentro del humedal y que permite la
observación de la fauna, resultan con altos valores y generan de esta manera también un alto
valor social y un reconocimiento que la presencia de la fauna en el humedal trae una serie de
beneficios asociados, al afecto y apego a la naturaleza.
CONCLUSIONES
En el contexto de los visitantes se nota una valoración social positiva, empezando por que se
busca el respeto por la vida de los animales y se rechaza la comercialización de la misma, asi
mismo los visitantes rechazarían actividades con la extinción de la fauna relacionadas con la caza
y la pesca.
Ahora cuando se busca una relaciona del tratamiento de enfermedades con el sacrificio de
animales del humedal es también rechazada por parte de los visitantes, lo que hace ver desde esta
apreciación un gran valor social para los visitantes el matar animales y hacer de uso en
tratamientos de salud humana es considerada como lesiva para la protección de la fauna, lo que
genera un aprecio y un alto valor social por la fauna y su preservación. De hecho las personas que
buscan favores medicinales en los animales deben tener conciencia que el contactos con estos
animales le puede traer otro tipo de enfermedades, esto debe implementar su respeto y generar un
alto valor social desde este aspecto.
Existen también elementos negativos relacionados con la valoración social, por ejemplo el
desconocimiento de programas y proyectos encaminados a la protección de la fauna, son factores
que hacen pensar la ausencia y el abandono de estos animales, la apatía por la protección de seres
indefensos que merecen toda la atención por parte de toda la comunidad son elementos negativos
que generan una mala valoración social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aiello, S.E. (Ed.) (3444). El Manual Merck de Veterinaria. Barcelona: Oceano.
375
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Fa J, Just J, Burn R, Broad G. (2002). Bushmeat consumption and preferences of two ethnic
groups in Bioko Island, West Africa. Human Ecology.; 30(3):397-416.
Manfredo M, Teel T, Bright A.( 2003) Why Are Public Values Toward Wildlife Changing?
Human Dimensions of Wildlife.; 8(4):287-306.
Rojas,
N. (2014). Humedal Coroncoro, Villavicencio Meta. Documento en línea:
https://humedalescolombia.wordpress.com/2014/01/23/humedal-coroncoro-villavicenciometa/ . consultado 20/04/2015
Rueda, A. (2006). Plan de acción para la conservación de los anfibios amenazados del
departamento de la guajira, Colombia. (Pacaagua). Consultado el 28-03-2105. Disponible
en línea: http://www.amphibianark.org/pdf/Plan-de-Accion-PACAAGUA.pdf
Van, R. Van, R. Goff, ML. Lair, M. (2000). The epizootiology and ecological significance of
malaria in Hawaiian land birds. Ecolo Monogr.
COOPERATIVISMO Y ApP (APRENDIZAJE POR PROYECTOPS), NUEVOS
ESCENARIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE
PROTOTIPOS BASADOS EN ARDUINO EN INGENIERÍA.
Yair Enrique Rivera Julio
RESUMEN
El presente trabajo muestra la forma como se puede abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje
para la generación Proyectos Tecnológicos en el desarrollo de prototipos tecnológicos basados en
arduinos a través de la metodología ApP, la importancia radica en la formación integral y
didáctica de los estudiantes en las áreas de la programación y la robótica, constituida por una
serie de pasos necesarios para una interacción secuencial y significativa que se originan en una
simulación de software con arquitecturas open source como centro de aprendizaje didáctico, junto
a una lluvia de ideas condicionadas en el aula de clase, diseñadas para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos colaborativos que permiten diseñar prototipos de hardware basados en
Arduino antes de ser armados físicamente. Al utilizar la metodología de aprendizajes ApP y ABP
en la construcción de productos tecnológicos, se toman problemas planteados dentro del contexto
social, aplicando la enseñanza a través de temas avanzados como la robótica y la programación
en sistemas, además de conjugar muchos aspecto dentro del sistema pedagógico en los proyectos
376
Educación, tecnología y Ciencias
tecnológicos donde se amerita el trabajo colaborativo, que es asumido dentro de sus integrantes
como una conjugación de aspectos como la responsabilidad y las decisiones grupales.
Palabras claves: ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), Arduino, Prototipo, Programación
robótica, ApP (Aprendizaje por proyectos)
INTRODUCCIÓN
Se desea conocer como ha sido tratada en la actualidad la enseñanza de proyectos tecnológicos en
ambientes de aprendizajes colaborativos cuya metodología apunta al aprendizaje por poryectos
ApP, además de saber cuáles son las diferentes tendencias del área, en especial aquellas que se
formalizan en el desarrollo de herramientas pedagógicas que adecuan el método al contexto
educativo formado por las relaciones profesor-alumno y alumno-alumno en ambientes
tecnológicos con herramientas simuladas por software y hardware para el desarrollo de nuevas
tecnología aplicadas al contexto social, todos estos procedimientos metodológicos permiten
exponer y planificar secuencias pedagógicas centradas en la didáctica colaborativa[1]. En este
caso, la educación universitaria está evolucionando a novedosas circunstancias que han hecho
transformaciones a las estrategias de aprendizaje, basadas en tecnologías de hardware y software,
metodologías activas como el ABP, Aprendizaje basado en proyectos, entre otros. con todo esto
se desea involucrar la acción del docente en áreas de desarrollo tecnológico, con la marcada
deferencia de estimular una motivación intrínseca en el estudiante, las cuales mejorarían el
desarrollo de competencias innovadoras y generales, como lo es el trabajo colaborativo para la
ejecución de prototipos tecnológicos[2].
ABP y tecnología
Esta metodología didáctica está formada por siete pasos, los cuales estructuran un proyecto
tecnológico, y que parte de una situación problemática que es impulsada por el docente, La
aplicación de estos pasos se podría construir de la siguiente forma:
 Clarificar términos: Implica definir los términos vagos que tiendan a confundir la
concepción del problema.
 Definir el problema: Es el punto de partida para el análisis de la situación, el objetivo del
curso y las actividades temáticas relacionadas.
 Realizar lluvia de ideas: se relacionan las posibles soluciones tecnológicas basadas en
Arduino y la Shield Ethernet, así como los elementos electrónicos necesarios para el
desarrollo de la actividad, leds, sensores, etc.
 Clarificar las aportaciones del análisis: se toma la solución más viable, aquella que
realmente soluciona el problema a un costo viable.
377
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
 Definir las metas del aprendizaje: se deben situar metas concretas de aprendizaje que
establezcan la dirección del desarrollo tecnológico.
 Realizar un estudio independiente: se centra en la búsqueda de los elementos tecnológicos
necesarios para el desarrollo del problema.
 Reportar hallazgos y obtener conclusiones: Es necesario recordar las metas de aprendizaje
y su grado de cumplimiento, a veces es necesario modificar el estudio independiente para
que este último punto sea llevado a cabalidad
El desarrollo de herramientas tecnológicas junto a las ABP, buscan implantar una metodología y
un proceso de enseñanza-aprendizaje didáctico e interactivo donde se impulsa el trabajo
cooperativo, las diferentes practicas tecnológicas orientadas a la web y la investigación, las cuales
no se limitan a los medios clásicos de la tecnología, más bien hacen una incorporación progresiva
de nuevas arquitecturas de hardware o nuevas tecnologías que activan procesos cognitivos y
generen aprendizajes significativos en el aula. El verdadero desafío es construir sistemas reales
que le permitan desde el diseño entrar en un aprendizaje autónomo y creativo [3].
Fases del proyecto y Metodología
Se basa en el desarrollo de un proyecto que establece una meta como la elaboración de un
producto colaborativo final. Su consecución en el aprendizaje de conceptos técnicos y de
actitudes. La metodología ABP solo estará en sintonía con los objetivos del proyecto si el alumno
toma un papel activo en su proceso de aprendizaje interdisciplinar ya que se integran muchas
tecnologías, donde cada laboratorio o proyecto es una actividad que contiene las diferentes
etapas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La descripción del problema la constituyen dos secciones:
 La Propuesta dentro del contexto social posibilita
 Descripción del problema
Ejecución y aspectos técnicos
Para llevar a cabo el desarrollo tecnológico del proyecto, es necesario una placa programable bajo
un sistema GNU/LINUX y cuya arquitectura es un micro controlador ATmeg1280 (Figura 1).
Los materiales necesarios para desarrollar estos proyectos de Innovación son:
Ordenadores
(uno por grupo)
378
Educación, tecnología y Ciencias





Internet
presentaciones en Power Point o fichas,
software y hardware de Arduino,
material electrónico (motores DC, diodos, LEDs, transistores y etc.),
herramientas (soldador de estaño, estaño, etc.).
De acuerdo con la naturaleza del proyecto de innovación, puede que se utilicen otros
componentes electrónicos, según lo exija su arquitectura propuesta en el hardware. Para que se
garantice la funcionalidad del circuito es necesario diseñarlo mediante Fritzing (Figura 2), una
herramienta gratuita de código abierto, que permite automatizar el diseño electrónico (Electronic
Design Automation), proveyendo las herramientas que faciliten la documentación y el
intercambio de proyectos.
Figura 1. Arduino Mega 250
Gracias a esta metodología de aprendizaje la utilización de toda esta tecnología en el aula de
clase, no se encierra su simulación en un computador y los canales típicos de multimedia, sino
más bien en un desarrollo asistido con base a un aprendizaje significativo que integra campos de
aprendizaje, y que se centran en los proyectos de investigación, haciéndolos a su vez más
dinámicos con varia competencias como la iniciativa y la innovación [4].
Figura 2. Interfaz de desarrollo de Fritzing
Finalmente Realizando el diseño, se procede a programar la plataforma a través de una
plataforma de software libre llamado Arduino, dotado de una programación sencilla y con
herramientas de alto nivel que facilitan la automatización para la elaboración de mecanismos
complejos, lo anterior hacen al estudiante más autónomo y creativo para el desarrollo de sus
379
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
ideas. La metodología ApP[5], permite integrar organizadamente la aplicación del conocimiento
curricular con todas estas tecnologías para el desarrollo de arquitecturas como:
 Controlar sistemas a partir de entradas y salidas: controlar luces, motores y otros
actuadores a partir de sensores como pulsadores, LDR, diferentes sensores, etc.
 Construir Robots que funcionen de forma automática.
 Conectar Programas con la realidad mediante sensores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1].BARG, Mike; FEKETE, Alan; GREENING, Tony; HOLL, Owen; KAY, Judy; KINGSTON,
H. & CRAWFORD, Kathryn (2000). Problem-Based Learning for Foundation Computer
Science Courses. In: Computer Science Education, Vol. 10, No. 2 (Aug). Abingdon
(Oxon, UK): Taylor & Francis Group LLC. p. 109-128. ISSN: 08993408.
[2].CHIOU. Andrew (2004) Teaching technology using educational robotics [online]. In:
Scholarly Inquiry into Science Teaching and Learning Symposium (01/10/2004). Sidney
(Australia): The University of Sydney. Proceedings, p. 9-14. ISBN: 1864876654.
<http://openjournals.library.usyd.edu.au/index.php/IISME/article/view File/6489/7136>
[consult: 08/10/2014]
[3].MOURSUND, David (2002). Project-Based Learning: Using Information Technology. 2 ed.
Washington D.C. (USA): International Society for Technology in Education, ISTE. 136 p.
ISBN: 978-1564841964
[4].CABRERA JIMÉNEZ, Omar Lucio (1996). La Robótica Pedagógica: Un vasto campo para la
investigación y un nuevo enfoque para la academia [en línea]. En: Soluciones Avanzadas,
No. 40 (dic). México D.F. (México): Xview S.A.de C.V. ISSN: 0188-8048.
<http://www.fod.ac.cr/robotica/descargas/roboteca/articulos/2006/robot
ica_pedagogica.pdf> [consulta: 08/10/2014].
[5]. MIGUEL ÁNGEL RUBIO, CAROLINA MAÑOSO, ROCÍO ROMERO, ZALIZ ÁNGEL P
(11 DE JULIO 2014). de Madrid, Uso de las plataformas LEGO y Arduino en la
enseñanza de la programación, ISBN: 978-84-697-0774-6, PP 419-426
SILLA DE RUEDAS ASISTIDA POR SEÑALES ELECTRO-OCULOGRÁFICAS
Jose Noguera Polanía y Carlos Robles Algarín
380
Educación, tecnología y Ciencias
RESUMEN
En la presente investigación se realizó el diseño y desarrollo de un sistema de captación de las
señales eléctricas provenientes del movimiento ocular (Electro-oculográficas) y su
implementación en el manejo de una silla de ruedas eléctrica. Para tal efecto, se realizó un
circuito de acondicionamiento de las señales electro-oculográficas haciendo uso de
amplificadores de instrumentación y filtros activos optimizados a partir de los coeficientes de
Butterworth. De igual forma se implementó el diseño de un controlador digital que se encarga de
procesar e interpretar las señales provenientes de la etapa de adquisición. El diseño mecánico se
realizó a partir de la adecuación de un sistema de relación piñón-cadena para minimizar el
esfuerzo realizado por el torque de los motores. La etapa de potencia que se diseñó emplea un
circuito de cambio de dirección para los motores (Puente H) basado en relés debido a su bajo
costo y eficiencia en el manejo de la corriente. La población objeto de estudio la conforman los
diferentes tipos de sillas de ruedas convencionales a las que se le puede adaptar el sistema
electro-mecánico desarrollado, llevándose a cabo una investigación factible con diseño
experimental. A partir de las pruebas realizadas se determinó que las señales electrooculográficas varían respecto a las condiciones anatómicas de cada persona, por lo que la grasa
corporal, la sudoración y hasta el descanso de la persona influyen en la captación de las señales.
Los resultados demostraron el correcto funcionamiento de la silla de ruedas para superficies
planas y usuarios que no superen un peso de 100 Kg.
Palabras claves: electro-oculografía, silla de ruedas eléctrica, control digital.
ABSTRACT
This research developed the design of an electric wheelchair assisted by the acquisition of eye´s
electric signals. The prototype of wheelchair implements an electronic circuit to adequate the
electrooculography signals through amplification devices an active filters optimized with
Butterworth coefficients. Next, a digital control was implemented to process the acquisition
module signals. The mechanical system was developed using a gear-chain relation to minimize
the motor effort. The power system use a special circuit to change the motor direction, so there is
an array of relays to achieve the change of current direction through the motors. The study object
of this research is the different types of wheelchairs from which the assistance system can be
implemented. The tests state that anatomic conditions of the users determine the levels of electric
signals from eyes, so the body fat, the sweating and relaxation influence the electrooculography
signals. The results show that prototype has a well-functioning through planar superficies and
users under 100 kilos in weight.
Keywords: electrooculography, electric wheelchair, digital control.
381
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
METODOLOGÍA - RESULTADOS
Medición de las señales electro-oculográficas
En esta etapa se realizó la medición de la señal eléctrica proveniente de los movimientos
sacádicos del ojo mediante la amplificación y filtrado de la señal; para lo cual se utilizaron
amplificadores operacionales de instrumentación INA 128P que permiten amplificar la señal
hasta 10.000 veces y amplificadores operacionales LM358 que se configuraron como filtros pasa
baja para evitar el ruido al momento de procesar la señal con el microcontrolador. Se
desarrollaron varios modelos de los cuales el que ofreció mejor respuesta fue el sistema de INA
conectado a un filtro paso bajo de 25Hz como se observa en la Figura 1.
Figura 1. Circuito Captación de la señal. Fuente: (Elaboración Propia).
Procesamiento de las señales electro-oculográficas y sistema de potencia
Para la etapa de procesamiento se utilizó un Microcontrolador de gama alta PIC18F4550 de la
empresa Microchip, el cual es programado para procesar las señales electro-oculográficas y luego
calibrar la ganancia del operacional de instrumentación INA 128P a un nivel de operación ideal.
Teniendo el sistema ajustado, el PIC comienza a recibir las órdenes hacia qué lado se quiere
mover la silla de ruedas, según el movimiento de los ojos y procede a determinar las señales a
enviar al circuito de potencia.
El circuito de potencia está conformado por 4 relés (12V – 40A), encargados de polarizar los
motores de acuerdo a las órdenes enviadas por el microcontrolador. Los transistores Mosfet
IRFZ46N reciben la señal de PWM enviada por el PIC 18F4550 para conmutar los motores y
poder controlar la velocidad de éstos. Esta etapa es robusta debido a la cantidad de corriente que
382
Educación, tecnología y Ciencias
se maneja. El circuito se observa en la Figura 2, donde los terminales A y A1 controlan la
dirección del motor de arriba y los terminales B y B1 controlan la dirección del motor de abajo.
Los terminales que tienen polarización son los que proveen la energía al circuito de una batería
de 12V, 600 Ah. Los terminales adicionales controlan la activación del circuito puente H, por lo
que tienen la función “enable” para asignar un PWM en la activación de cada motor.
Desarrollo Mecánico
La estructura de la silla de ruedas convencional fue modificada como se observa en la Figura 3,
para obtener mayor soporte, puesto que fue sometida a pesos que varían dependiendo la
contextura del usuario y la batería que energiza el sistema. También se adecuaron llantas de
menor radio, que permiten el ajuste de la relación de piñonería y cadena para darle más fuerza al
movimiento de las ruedas. De igual forma, fue necesario el uso de un torno industrial para alinear
las llantas con los motores DC que se ubicaron en las bases metálicas.
Figura 2. Circuito de Potencia. Fuente:(Elaboración Propia).
383
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Figura 3. Silla de ruedas con soporte modificado. (Elaboración propia)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se determinó que la variación en los niveles de voltaje para el movimiento sacádico sobre el
plano horizontal es mayor que la variación en el plano vertical. Tal efecto genera problemas en la
adquisición de la señal sobre el plano vertical puesto que se necesita diseñar un filtro más
sofisticado para eliminar el ruido eléctrico y en el procesamiento de la señal se necesita el
desarrollo de un algoritmo que sea adaptable a tales variaciones. Para solucionar esto se necesita
tiempo y dinero adicional, por lo que la asistencia se desarrolló únicamente utilizando el plano
horizontal.
Las señales electro-oculográficas son diferentes en cada persona debido a las diferentes
condiciones que posee cada individuo en su cuerpo y rostro. Se determinó que la sudoración y
condiciones como el descanso afectan directamente el ajuste del funcionamiento del circuito de
adquisición de señales.
Se estableció que las condiciones electro-mecánicas de la silla permiten su desplazamiento en
lugares planos y con una carga que no supere los 100 Kg, puesto que excedería la capacidad de
los motores y la relación de piñonería.
Se determinó que personas con enfermedades en los ojos como el estrabismo o la ataxia no
pueden maniobrar la silla por la falta de control sobre el nervio ocular.
El proyecto actualmente se continúa trabajando en el diseño de un sistema de carga de baterías
con paneles solares y un mecanismo robusto de procesamiento de señales que trabaje con los
planos horizontal y vertical.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
384
Educación, tecnología y Ciencias
Askari, S., Kirby, R. L., Parker, K., Thompson, K., & O´Neilll, J. (2013). Wheelchair Propulsion
Test: Development and Measurement Properties of a New Test for Manual Wheelchair
Users. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 1690-1698.
Balestrini, M. (2002). Metodología de la Investigación. Mérida: Universidad de los Andes.
Gallego, D. (2007). Desarrollo de un Sistema de Adquisición y Procesado de Señales
Electrooculográficas para el Diagnóstico de la Ataxia. Barcelona: Universidad
Politecnica de Cataluña.
Grupo el Comercio. (2012, 03 05). La creatividad gana reconocimientos en universidades de
chimborazo.
Retrieved
Julio
20,
2013,
from
http://www.elcomercio.com/pais/investigacion-Riobamba-EspochUnach_0_658134240.html
Guirao Piñera, A. (1998). CALIDAD ÓPTICA DEL OJO HUMANO EN FUNCIÓN DE LA
EDAD. Murcia: Universidad de Murcia.
Hosseini, S. M., Oyster, M. L., Kirby, R. L., Harrington, A. L., & Boninger, M. L. (2012).
Manual Wheelchair Skills Capacity Predicts Quality of Life and Comunity Integration in
persons With Spinal Cord Injury. Archives of Physical Medicine Rehabilitation, 22372243.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una
experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15-29.
Posada, R., & Sanchez Medel, L. H. (2009). Resultados del prototipo de silla de ruedas
inteligente controlada por medio de instrucciones gestuales faciales. 8 Congreso Nacional
de Mecatrónica, (pp. 82-85). Veracruz.
Sanchez, J. (1988). FISICA DE LA BICICLETA. MADRID: EDICIONES DE LA TORRE.
Toyota Central R&D Labs, Inc. Genesis Research Institute, Inc. (2009). RIKEN. Retrieved from
http://www.riken.go.jp/engn/r-world/info/release/press/2009/090629/index.html
University of Virginia-School of Engineering and Applied Science. (2013, Mayo 8). U.Va.
Team’s Solar-Powered Wheelchair Wins World Cerebral Palsy Day Competition.
Retrieved from http://news.virginia.edu/content/uva-team-s-solar-powered-wheelchairwins-worldcerebral-palsy-day-competition
Urtubia, V. C. (1999). Neurobiología de la Visión (Segunda ed.). Barcelona: Edicions UPC.
385
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
APRENDIZAJE EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA ESCALA DIFERENCIAL SEMÁNTICO APOYADO CON
MEDIACIONES TECNOLÓGICAS.
Carvajal, T. Aldrin.y De la Torre, F. Nohemy
RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito conocer el proceso de aprendizaje en metodología de
la investigación tras la práctica pedagógica en el aula donde se amplían los conocimientos
teóricos-prácticos para el diseño y construcción de la escala Diferencial Semántico. Este proceso
se desarrolla con una metodología participativa bajo la estrategia pedagógica colaborativa,
implementada con estudiantes de VIII semestre de trabajo social de la Universidad de la Guajira
en el año 2014. Se apoyan los actos pedagógicos con mediaciones tecnológicas, como
Cmaptools, Edraw MindMap, Prezi, además del software estadístico SPSS18. La experiencia
arroja un alto aprendizaje en criterio de alta competencia para definir, identificar, comparar,
demostrar, diferenciar, evaluar, interpretar, seleccionar, analizar, discriminar y describir la escala,
finalmente el uso de las TIC permitió la apropiación de conceptos, teorías y postulados de
investigación.
Palabras claves: Investigación. Aprendizaje colaborativo. TIC. Escala diferencial semántico.
ABSTRACT
This paper aims to meet the learning process in research methodology behind the pedagogical
practice in the classroom where the theoretical and practical for the design and construction of the
Semantic Differential scale knowledge expands. This process is developed with a participatory
methodology under the collaborative pedagogical strategy, implemented with students of VIII
semester of social work at the University of La Guajira in 2014. Pedagogical acts are supported
with technological mediation, as Cmaptools, Edraw MindMap, Prezi Additional statistical
software SPSS18. Experience shows a high learning criterion of high competence to define,
identify, compare, demonstrate, differentiate, evaluate, interpret, select, analyze, discriminate and
describe the scale finally the use of ICT allowed the appropriation of concepts, theories and
research postulates.
Keywords: Research. Collaborative learning. ICT. Semantic differential scale.
INTRODUCCIÓN
386
Educación, tecnología y Ciencias
El articulo tiene como propósito conocer el proceso de aprendizaje en metodología de la
investigación tras la practica pedagógica en el aula en donde se Amplían los conocimientos
teóricos-prácticos para el diseño y construcción de la escala de evaluación científica como la
escala Diferencial Semántico. Para el desarrollo de esta ampliación y fortalecimiento de los
conocimientos en metodología de la investigación fue necesario utilizar dentro de la estrategia
colaborativa, las técnicas pedagógicas como la lluvia de ideas, la lectura o revisión de textos
teóricos referentes a los contenidos de la formación y el estudio de casos.
Dentro de las capacidades intelectuales de orden superior que se referencian en la experiencia
pedagógica tenemos (el análisis, la síntesis, conceptualización, manejo de información,
pensamiento crítico, pensamiento sistémico, investigación, meta cognición y pensar con
información; de acuerdo con Gonzales (2002) estas capacidades cada vez van siendo más
complejas en la medida en que se profundice el aprendizaje en investigación y se apropie y
transfiera conocimientos, lo cual implica que la formación en investigación para las ciencias
sociales y humanas, debe vigilar la forma de interrogar la realidad, desde la lógica del método
científico y las técnicas de recolección de información, y para esta experiencia es fundamental la
apropiación de las mediaciones tecnológicas para la formación de conceptos científicos en
metodología de la investigación.
DEFINICIÓN DEL TEMA O DEL ÁREA DEL PROBLEMA
La Investigación Institucional o significativa se estructura de la siguiente forma: Investigación
Básica; Investigación de Proyección; Investigación Formativa o Curricular. El problema desde el
contexto del programa, el informe de autoevaluación de la facultad de ciencias sociales y
humanas realizado en mayo 2012, sobre el programa de Trabajo Social, en especial al área de
investigación, al uso y apropiación de las TIC refiere lo siguiente:
“Que El programa de Trabajo Social promueve en su plan de estudio la cultura investigativa y el
pensamiento crítico y autónomo en los estudiantes, sin embargo, no se definen las políticas donde
se consideren los medios para que la investigación sea un compromiso en los docentes y se
convierta en un reflejo de lo que los estudiantes desarrollen en su vida profesional; no define el
sentido de la investigación, el alcance en la formación del estudiante, su estructura y
organización; el programa no cuenta con las estrategias para incorporar el uso y apropiación de
las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación investigativa de los
estudiantes”. El problema en el contexto del aula, desarrolla un ejercicio práctico en el aula donde
el estudiante a partir de la Operacionalización de variables debían hipotéticamente formular,
preguntas relacionada con los indicadores de las variables, para lo que debían elaborar un
cuestionario cuyos Ítems tuvieran criterios de valides y confiabilidad, utilizando un modelo de
escala tipo Diferencial Semántico; este ejercicio dio como respuesta un desconocimiento Parcial
387
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
en lo teórico-conceptual, no desconociendo que el estudiante trae consigo conocimientos
adquiridos en investigación, en lo que refiere a técnicas de recolección de datos, pero también es
cierto que carece de conocimientos metodológicos para la elaboración de los modelos de las
Escalas de Evaluación.
Conceptualización.
La formación de conceptos científicos en el sujeto de acuerdo con Vygotsky y Piaget, bajo una
óptica constructivista o cognitiva, se determina en primera instancias bajo estructuras mentales
las cuales van dando forma a la relación que hace el sujeto de un objeto como tal, representado en
imágenes simbólicas, que son asimiladas, acomodadas y adaptadas en diferentes formas de
organización interna denominadas en esquemas mentales, es decir formas de organización de la
información, que en la vida propia del sujeto se irán complejizando; no se pretende debatir quien
tiene la razón o no, ni que teoría tiene mayor o menor importancia, ni cual es más importante que
otra o no, solo nos permitimos referenciar teóricamente como se da el proceso en la formación de
conceptos Científicos reconocidos casi que universalmente y que para el caso de Metodología de
la Investigación son debatidos con frecuencia porque cada vez surgen nuevas investigaciones que
hacen revaluar los procedimientos metodológicos en investigación (experimental y no
experimental) o al menos en una comprensión holística de la investigación. De acuerdo con los
autores en mención el conocimiento o el concepto científico es un proceso constructivo, que se va
formando evolutivamente en el sujeto y además está determinado por el contexto Social y
Cultural, es decir el medio ambiente dentro de la vida social de sujeto y comprende las siguientes
premisas:
Además de la recolección de datos con el diseño y construcción de las Escalas de evaluación en
Investigación, como instrumentos con los cuales el investigador se permite obtener la mayor
riqueza de información en su objeto de estudio. Hernández 2008. Y Hurtado 2010. Quienes
clasifican las escalas Diferencial –semántico como:
Una modalidad en la cual los ítems presentados son grupos de adjetivos opuestos. Entre cada par
de opuestos se coloca una línea graduada que representa un continuo de cada intensidad, en el
cual el examinado deberá marcar la posición que considere conveniente en función de lo que se
pregunta.
Desde lo General
Ampliar conocimientos teóricos-prácticos en metodología de la investigación para el diseño y
construcción de las escalas de evaluación científica como escala Diferencial Semántico.
388
Educación, tecnología y Ciencias
Desde lo Específico centrado en el aprendizaje.
Aprender a identificar colaborativamente criterios que definan una investigación como son:
Definir. Clasificar, caracterizar, identificar, comparar, demostrar, diferenciar, evaluar, interpretar,
seleccionar, analizar, discriminar, describir, debatir, proponer y compartir información para un
aprendizaje Significativo de la escala Diferencial Semántico, apoyado con las herramientas
tecnológicas apropiadas para la investigación
Ejecución: Objetivos de Aprendizaje
Estrategia pedagógica en Etapas: En desarrollo de una metodología estratégica colaborativa.
 Capacitación para el desarrollo de Competencias tecnológicas: Edraw MindMap,
Cmaptools y Prezi y el software estadístico SPSS18.
 Formación conceptual en metodología de la investigación: Construcción de la escala
diferencial semántico.
 Contextualización Práctica. (Es llevar la teoría a realidades prácticas en la aplicación del
conocimiento).
RESULTADOS.
El presente análisis de resultados hace parte de la experiencia académica en desarrollo de una
estrategia pedagógica Colaborativa, la cual construyo, amplió y fortaleció en el aprendizaje y por
consiguiente los conocimientos en metodología de la investigación, utilizados con diferentes
técnicas pedagógicas didácticas (lecturas autorreguladas, lluvia de ideas, debates, estudio de
casos, construcción de mapas conceptuales) y apoyados con mediaciones tecnológicas que
hicieron de que cada acto pedagógico fuera un momento único y significativo en la formación
profesional del estudiante de la asignatura electiva de investigación.
El aprendizaje en metodología de investigación para la construcción de la escala diferencial
semántico apoyado con mediaciones tecnológicas y Utilizando esta estrategia pedagógica
colaborativa se puede afirmar con certeza que los estudiantes alcanzaron una alta competencia en
habilidades de pensamiento de orden superior, las cuales se fueron desarrollando en actividades
teórico-prácticas que determinan la formación conceptual. En lo referente al aprendizaje de las
escalas diferenciales Semántico, arrojo como resultado la apropiación teórico práctica de la
389
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
mismas, lo que pronostica una buena producción investigativa a futuro con confiabilidad y
valides científica en los instrumentos diseñados.
Analizando los resultados que referencian el aprendizaje del análisis e interpretación de
resultados de investigación como una cualificación de la formación investigativa, se considera
que los estudiantes desarrollaron habilidades de pensamiento de orden superior orientadas en
competencias, que permitieron aplicar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la
formación investigativa.
De otra parte y relacionando los planteamientos básicos sugeridos por Biggs, para que se
fortalezcan los conocimientos es fundamental el hecho de partir de una base de conocimiento
bien estructurada, es decir organizar los contenidos, temas teóricos que serán abordados en el
aula, y de ello los estudiantes hacen un discernimiento de cada concepto y teoría abordada, esto
permite desarrollar un pensamiento crítico de los documentos. Otro aspecto a resaltar está en la
creación del contexto motivador, es decir un ambiente favorable enriquecedor que invite al
estudiante a participar, a ser activo, a expresar sus puntos de vistas. Con respecto a las actividades
del aprendiz, es claro que una vez se tiene presente las anteriores, se prosigue a definir cuáles son
las actividades de aprendizaje del estudiante, acciones encaminadas a la ejecución del
conocimiento y en este aspecto el aprendizaje colaborativo toma importancia, porque es el
momento donde responde a cada trabajo, es de suma importancia tener en cuenta que la
interacción con los demás, como ultima premisa que sugiere Biggs, es que el aprendizaje
colaborativo requiere un compartir con otros su conocimiento y de igual manera sus dudas son
compartidas y resueltas entre sus compañeros porque son socializadas.
CIBERGRAFÍA.
Aguilar. M. (2006). http://bit.ly/1xMdZJd [En línea] [12 de junio de 2013].
Bernal Cesar Augusto, (2010).- Metodología de la investigación. Tercera edición. Biggs. J.
(2006).http://bit.ly/1v2YJKP [En línea] [12 junio de 2013].
Castañeda. M, Cabrera. A, Navarro. Y y De Vries, W. (2010) http://bit.ly/10YVA0X. [En línea]
[12 junio de 2013].
Cañas, A, Ford. K, Hayes. P, Reichherzer. T, Suri. N, Coffey. J, Carff. R, Hill.G.
http://bit.ly/1xhbqC7. [En línea] [12 junio de 2013].
Colas, P y DE Pablos J. (Enero-abril 2012). http://bit.ly/14eYKQ2 [En línea] [14 de noviembre
de 2013].
390
Educación, tecnología y Ciencias
Escalante. E. SPSS- 5 Procesos Básicos. (2011). http://bit.ly/1sDm3sb [En línea] [13 junio de
2013].
González, H. Z. (01 de 01 de 2002). Capacidades de pensamiento de orden superior. Edukateka.
Obtenido de http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php. [En línea] [12 junio
2013].
Hernández, S.R, Fernández, C.C y Baptista, L.P. (2010). Metodología de la investigación (5ta.
ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado, Jaqueline, (2011), Metodología de la Investigación, hacia la comprensión holística de
la Ciencia...- cuarta edición, Editorial Quirós. 2011.
Nieto. S y Rodríguez. M. (enero-abril 2007). Convergencia de resultados en dos diseños de
investigacióninnovación en enseñanza universitaria a través de las TIC. Revista Española
de Pedagogía. Año LXV, nº 236. P 27-48. http://bit.ly/11hsuKQ [En línea] [04 de
noviembre de 2013].
Sánchez L, Pardo M y Izquierdo J. (2010). http://bit.ly/1u1reVz [En línea] [14 de noviembre de
2013]. http://www.uniguajira.edu.co. Universidad de la Guajira. (2013).
Plan de Desarrollo (2010-2013). Riohacha: Uniguajira. [En línea] [12 junio 2013].
http://revistadepedagogia.org/2007060134/vol.-lxv-2007/n%C2%BA-236-enero-abril2007/convergenciade-resultados-en-dos-disenos-de-investigacion-innovacion-enensenanza-universitaria-a-traves-de-lastic.html.
[En
línea]
[12 junio
2013].
http://facultades.uniguajira.edu.co/cienciasociales/attachments/category/31/DOCUMENT
O%20BASE%20TRABAJO%20SOCIAL%202006%20version%20final%20CON%20T
ODAS.pdf.
[En
línea]
[29
octubre
2013]
http://web.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf. [En línea]
[29 octubre 2013] http://bit.ly/10x40wmPg 48-49. [En línea] [28 de octubre de 2014].
Http://facultades.uniguajira.edu.co/cienciasociales/attachments/category/31/InformeAutoe
valuacion.pdf
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: HERRAMIENTAS GERENCIALES ESENCIALES
PARA EL FUTURO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACION
SUPERIOR
391
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
STRATEGIC THINKING : ESSENTIAL MANAGEMENT TOOLS FOR THE FUTURE OF
HIGHER EDUCATION INSTITUTIONS PÚBLICASDE
Martha Josefina Castrillón Rois, Esmerlis Camargo Torres, Lorena Gómez Bermúdez y Lola Del
Rosario Solano Martínez
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el pensamiento estratégico: herramientas
gerenciales para el futuro de las Instituciones Públicas de Educación Superior del Municipio de
Riohacha de la Guajira Colombiana. Las fundamentaciones teóricas para el Pensamiento
Estratégico se sustentaron en varios autores entre ellos: (Arellano 2009), (Quinn, 1995), (Godet,
2000), (Olmos, 2003), entre otros. Este estudio fue de tipo descriptivo, de campo transeccional,
no experimental. La población objeto de estudio estuvo conformada por cincuenta y seis (56)
administrativos de las dos universidades públicas de La Guajira, realizado mediante un censo
poblacional. En cuanto a la técnica de recolección de información se utilizó la encuesta a
través de un cuestionario conformado por 36 preguntas cerradas escala lickert, la cual fue
validada a través del juicio de 7 expertos, también se realizó una prueba piloto a 10 informantes
de una institución diferente a los entes en estudio, lo cual permitió medir la confiabilidad y
validez del instrumento mediante el método alfa crombach arrojando un valor de 0.95, lo cual
evidenció que los directivos utilizan totalmente y en un alto nivel, el pensamiento estratégico
como herramienta gerenciales esenciales para transformar el futuro de las instituciones de
educación superior, teniendo en cuenta las siguientes herramientas como son la fijación de metas,
toma decisiones acertadas, delegación eficaz para la buena marcha y el éxito de las instituciones
como son la Universidad de la Guajira y la Universidad Abierta y A Distancia UNAD.
Finalmente, se emitieron algunas conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación.
Palabras Clave: Pensamiento Estratégico, Herramientas Gerenciales, Instituciones, Educación,
Sector Público
ABSTRACT
The present research aimed to analyze Strategic Thinking as an important tool to transform the
future of Public Institutions of Higher Township Riohacha Guajira Colombiana Education. The
theoretical foundations for Strategic Thinking were supported by several authors including:
(Arellano 2009), (Quinn, 1995), (Godet, 2000), (Olmos, 2003), among others. This study was
non-experimental descriptive, transactional field. The study population consisted of fifty-six (56)
subjects, the two public universities in the Guajira, performed by a population census. As for the
technique of data collection survey through a comprised 36 closed questions, the questionnaire
392
Educación, tecnología y Ciencias
which was validated through trial 7 expert in the area was used, a pilot test was also performed
on 10 subjects a public institution other than the entities under study, allowing measure the
reliability and validity of the instrument by Cronbach method yielding a value of 0.95 which
determine the reliability of the instrument. Likewise, analyzed and discussed the results, which
showed that in study institutions managers use at a high level strategic thinking as an important
tool to transform institutions, which shows that the directors have taken into account the tools
such as setting goals, making good decisions, effective delegation to the smooth running and
success of institutions such as the University of La Guajira and the Open University and Distance
UNAD and finally some conclusions of the investigation were issued .
Keywords: Strategic Thinking, Management Tools, Institutions , Education, Public Sector
INTRODUCCIÓN
Los acelerados cambios que se vienen presentando en los últimos años en el orden mundial en
cuanto a lo político, cultural, científico, económico y social, han contribuido de manera
significativa al despertar de esta sociedad. Así mismo, los grandes adelantos tecnológicos, la
dinámica de los intercambios comerciales e internacionales, los avances educativos, marcan una
nueva era de incertidumbres en el futuro de la humanidad, esta visión se proyecta a todos los
países latinoamericanos, específicamente a Colombia el cual no se escapa a estos grandes
avances, en este sentido las instituciones están en la obligación de mantenerse en constante
evolución para adaptarse a los cambios adelantando sus respuestas a las necesidades regionales,
nacionales e internacionales que exigen con urgencia la transformación e innovación acorde a lo
demandado por el proceso de cambio.
En atención a lo expuesto, es importante señalar que la ruta de las instituciones públicas
universitarias, como fuentes generadoras de conocimiento, educación y cultura, es enfrentar y
esta permanente transformación atendiendo a los requerimientos del mundo globalizado sin
abandonar su cultura local, empleando para ello la trilogía de sus funciones básicas docencia,
investigación y extensión.
En este sentido, (Godet, 2000), considera que el hombre debe desarrollar múltiples herramientas,
estrategias para disminuir la incertidumbre y poder enfrentar las situaciones futuras de manera
efectiva, ante un mundo Altamente cambiante y competitivo. Es así que pensar estratégicamente,
no solo se conoce de forma anticipada de ver el futuro, sino que se concibe con múltiples
alternativas de solución, es decir, que el futuro puede ser diverso, su ocurrencia puede estar sujeta
a la voluntad, anhelos de los diferentes actores sociales que hacen parte de la organización. De
esta manera, los investigadores señalan que los gerentes deben desarrollar competencias
estratégicas para dirigir una organización.
393
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
REVISIÓN DE LITERATURA Pensamiento Estratégico
De las muchas definiciones que podrían darse al pensamiento estratégico, alguna de ellas lo
considera como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzos, se podría decir que es la
capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. El pensamiento estratégico
es la Actividad y creación de la mente, según (Morín, 2004), es todo aquello que es traído a la
existencia mediante la actividad del intelecto, el término pensamiento es comúnmente utilizado
como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las
actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación, todo aquello que sea de
naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos,
artístico.
Al respecto, (Arrellano, 2004), considera que cuando se habla de pensamiento estratégico se está
haciendo referencia aquella forma de pensamiento dirigido a la creatividad, a la imaginación, a la
búsquedas de alternativas innovadoras, pero con realismo, enmarcado dentro de un proyecto de
construcción intencional desde la realidad, Por otro lado, (Morrisey, 2004), define el pensamiento
estratégico como un estado de conciencia, como una actitud y una cultura orientada a ser
proactivos, que se adelanta al futuro para alcanzar una comprensión, un conocimiento de la
organización de una forma global y lo más importante es su función de pensar acerca de las
estrategias para resolver problemas.
Herramientas del pensamiento estratégico: Estas son características fundamentales del hombre e
indican formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran
por un largo período de tiempo, según (Olmo, 2003), En este orden de ideas cabe destacar los
planteamientos de (Quinn, 1995), sobre las herramientas que debe poseer los directivos de una
empresa u organización, los cuales son; toma de iniciativa, fijación de metas y delegación eficaz,
estos tres elementos deben ser utilizadas conjuntamente ya que constituyen las actividades
básicas de la gestión de la organización.
Tomar Iniciativa
Es algo similar a asumir el mando y como director con frecuencia tiene que hacerlo, en este
sentido (Quinn, 1995) plantea cinco pasos básicos para tomar iniciativas, las cuales son: utilizar
la motivación interior; centrarse en las tareas más importantes, ser persistente y paciente,
contagiar el deseo de la excelencia, catalizar la acción inteligente. Para (Stephen, 2006), la toma
de iniciativa es una actitud en la que los directivos de la organización asume el pleno control de
su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones
creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las
394
Educación, tecnología y Ciencias
circunstancias del contexto, es también asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan;
decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.
Fijación de Metas
La fijación de metas tiene lugar en todos los niveles de la organización independientemente de su
razón de ser, sin embargo, aclara (Quinn, 1995) que la orientación, el propósito y los tipos de
actividades que forman parte del proceso varían en correspondencia con los diferentes niveles
organizativos y de acuerdo a la naturaleza de la empresa, por lo tanto fijar una meta para su vida
académica, laboral o personal y desarrollar un plan de ejecución, debe incluir: objetivos
inteligentes, factores externos que puedan afectarlos. Al respecto (Stephen, 2006), señala que
establecer metas es crucial para el éxito de cualquier empresa, ya que se fija un objetivo fijo,
para no distraerse, de las metas dirigen las acciones. Además, pueden servirle para medir el éxito
de su empresa; es así, que la manera de enfocar el establecimiento de metas será determinante
para lograr esas metas.
Delegación Eficaz
Según lo señalado por (Quinn, 1995), con frecuencia la delegar se confunde con el simple
proceso de asignar tareas a los subordinados; sin embargo, significa mucho más pues no solo
genera beneficios importantes para el directivo por cuanto le deja más tiempo libre permitiendo
así que centre su atención en temas más significativos. Para (García, 2009), define que una
delegación eficaz nos permite gestionar mucho mejor nuestro tiempo, pero debe sustentarse en un
pilar básico: la supervisión.
METODOLOGÍA:
Esta investigación es de tipo descriptivo, de diseño no experimental, transeccional de campo, la
población objeto de estudio se realizó mediante un censo poblacional de cincuenta y seis (56)
administrativos conformado de la siguiente manera: 44 personas de la Universidad de La Guajira
y 12 de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD; instituciones publica de La Guajira,. En
cuanto a la técnica de recolección de información se utilizó
la encuesta a través de un
cuestionario con escala Likert constituido por 36 preguntas cerradas, las cuales fueron validadas a
través del juicio de siete (7) expertos doctores en el área. De igual manera se realizó una prueba
piloto a 10 sujetos de una Institución pública diferente a los entes en estudio, lo cual permitió
medir la confiabilidad y validez del instrumento, mediante el método de crombach arrojando un
valor de 0.95 lo cual determinó su confiabilidad, La información se procesó mediante el Software
SPSS 22.0; se empleó baremos para la media y la desviación estándar para la interpretación.
395
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
RESULTADOS Y DISCUSION DE LA INVESTIGACION
A continuación, se muestran los resultados de los obtenidos en el cuadro No 1.
Cuadro No. 1.
Estadísticos para los elementos del pensamiento estratégico
Totalmente Medianam
Ni de
Medianam
de acuerdo
ente de Acuerdo ni en
ente
Acuerdo
Desacuerdo
desacuerd
o
Fa Fr
Fa Fr
Fa
Fr
Fa
Fr
Totalment
e en
desacuerd
o
Fa Fr
Toma de Iniciativa
40
71,43 7
12,5
0
9
16,07
0
0
0
0
100
Fijación de Metas
41
73,21 1 5 26,7
9
0
0
0
0
0
0
100
Delegación Eficaz
35
62,5
0
0
12
21,4 0
0
100
DIMENSIONES
9
16.1
Total
%
Media
4.2
Alto
Nivel
4.1
Alto
Nivel
3.4
Moderad
o Nivel
3.9
Alto
Nivel
Desviación
Estándar
1.9
Baja
Dispersión
1.9
Baja
dispersión
1.3
Muy baja
Dispersión
1.81
Baja
dispersión
Fuente: Elaboración propia (2015).
Toma de Iniciativa : Los resultados de este indicador arrojan que el 71,43 % de las unidades
informantes expresaron que están totalmente de acuerdo en que el personal directivo de las
organizaciones objeto de estudio, toma iniciativas favorables en pro de la filosofía institucional,
otorgándole estímulos a los empleados que emprenden iniciativas propias, mientras que el 16,07
% expresó ni de acuerdo ni en desacuerdo y 12,50 % medianamente de acuerdo, encontramos una
media de 4.2 con un nivel alto y una desviación estándar de 1.9 con una baja dispersión.
Fijación de Metas: Tomando en consideración los resultados del indicador fijación de metas se
observa que la alternativa con mayor número de respuestas es totalmente de acuerdo con 73,21
%, seguida de medianamente de acuerdo con 26,79% lo cual indica que la fijación de meta, les
permite a los directivos actuar con visón institucional a largo plazo, encontrando recursos para
cumplir los objetivos. En cuanto a la media se evidencia que refleja un valor de 4,1 ubicándola en
un alto nivel y una desviación de 1.9 presentando una baja dispersión.
396
Educación, tecnología y Ciencias
Delegación Eficaz: Haciendo referencia a esta dimensión, el 62.5 % de los sujetos encuestados
indicaron que están totalmente de acuerdo en que delegar responsabilidades es un patrón de
conducta asumido por los directivos de la institución, mientras 21.43 % se expresó medianamente
en desacuerdo y 16.1% medianamente de acuerdo. En cuanto a la media, los resultados
demuestran que obtuvo un valor de 3.4 correspondiente a la categoría moderado nivel y una
desviación muy baja de 1.3, según el baremo establecido.
CONCLUSIONES
Una vez finalizada esta investigación, puede concluirse que el personal directivo de las
organizaciones objeto de estudio toman iniciativas favorables en pro de la filosofía institucional,
otorgándole estímulos a los empleados que emprenden iniciativas propias para transformar el
futuro de las Instituciones Públicas de Educación Superior. Aunado a ello, pudo determinarse que
la fijación de metas permite a los directivos actuar con visón prospectiva, aplicando las políticas
institucionales a largo plazo, constituyendo la guía para tomar decisiones correctas y de esta
manera lograr la concesión de recursos significativos para cumplir los objetivos de la institución.
Así mismo, se evidenció que delegar responsabilidades es un patrón de conducta asumido por los
directivos, aunque falta un mayor compromiso de quienes reciben la responsabilidad. En este
orden de ideas, se puede argumentar que las políticas establecidas por las instituciones públicas
de educación superior son asumidas por los directivos, liderando los procesos institucionales
orientando de manera efectiva a las personas que laboran en ella; en ese sentido, se determinó
que los directivos emplean el pensamiento estratégico como herramientas gerenciales esenciales
para dirigir el futuro de las instituciones públicas, de esta manera lograr los resultados propuestos
por la organización.
Finalmente se concluyó que los directivos están comprometidos con las instituciones que dirigen
en un alto grado, para llevar a la institución a la excelencia académica.
RECOMENDACIONES
En atención a los resultados de esta investigación y a las conclusiones emitidas, a continuación se
presentan algunas recomendaciones con el propósito de contribuir al pensamiento Estratégico
como herramientas gerenciales esenciales para el éxito de las instituciones en estudio, Dar a
conocer los resultados de la investigación a las instituciones públicas de educación superior
Universidad de la Guajira y la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), con el propósito de
socializar el conocimiento y acordar la aplicación, en las instituciones mencionadas de los
resultados de la investigación. Y por último, desarrollar un trabajo en equipo, integrando las
acciones de los directivos de las instituciones públicas de educación superior de La Guajira
397
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
colombiana, personal docente, administrativo estudiantes, egresados, sindicatos, organizaciones
no gubernamentales, entre otros, a través de una política que enrumbe el trabajo participativo y en
equipo, hacia el logro de la política institucional.
REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arellano, D. (2004). Gestión Estratégica para el sector Publico, Editorial colección general.
García. R. (2009). Las cuatro habilidades del abogado eficaz. Madrid: Colex, 4ª edición.
Godet, Michel. (2000). Manual de Prospectiva y Estrategia. Editorial Marcombo, Barcelona.
Quinn, Robert (1995). Maestría en Gestión de las Organizaciones. Traducción, Carmen León
Pérez. Madrid-España: Ediciones Díaz Santos.
Morin, E. (2004). Introducción a una Política del Pensamiento. Editorial Limusa. México.
Morrisey, G. (2004). Pensamiento Estratégico. Prentice Hall Hispanoamericana. México.
Olmo, L. (2003). Actitud Emprendedora. Tesis de Grado. Universidad de Viña del Mar. 2003.
Stephen (2006).Planificación y Control de la Producción, Editorial Pearson
FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ARGUMENTATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL
CURSO PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO DEL PROGRAMA DE
PEDAGOGÍA INFANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
Maritza Del Rosario León Vanegas y Mariellys Esther Peralta Medina
RESUMEN
Dentro de los programas de formación de la universidad de la Guajira existe una gran
preocupación por los estudiantes que entran a cursar los primeros semestres de educación
superior. En su mayoría son jóvenes que presentan muchas dificultades en los procesos de
comprensión lectora y redacción de textos argumentativos. Específicamente los estudiantes del
Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, curso Pedagogía, Educación y Currículo, fue la
población objeto de este proyecto debido a que presentan este tipo de problemática. De acuerdo a
unos test de lectura y de escritura se pudo hacer un diagnóstico individual de cada uno de ellos
para dejar claro la problemática. La propuesta metodológica desarrollada, fue sustentada bajo los
principios de innovación, su principal propósito ha sido mejorar las prácticas de enseñanza398
Educación, tecnología y Ciencias
aprendizaje y la reducción de los índices que demuestran déficit en los procesos lectorescriturales. Para que fuera posible el objetivo, se hizo pertinente el uso de las TIC, como medio
de comunicación e interacción con las estudiantes. Además, el trabajo colaborativo y el quehacer
pedagógico, reafirmaron su protagonismo dentro del alcance de cada uno de los logros. Los
resultados del proyecto dejaron evidenciar ciertos axiomas que permitieron fijar lineamientos y
orientaciones para futuras investigaciones. En los resultados se van a observar como se pudo
determinar el cómo se aprende y se enseña a comprender y producir textos argumentativos, el
diseño de estrategias pedagógicas y su interrelación con las estudiantes.
Palabras Claves: Comprensión, producción, aprendizaje, pedagogía, educación, TIC, texto.
ABSTRACT
Within the training programs of the University of La Guajira there is great concern for students
entering the first semesters pursue higher education. Most of them are young people who have
many difficulties in the process of reading and writing argumentative texts. Specifically students
Degree Program in Childhood Education, Educational courses, Education and Curriculum, was
the target population of this project because they have this type of problem. According to a test of
reading and writing could make an individual diagnosis of each to clarify the problem. The
methodology developed was underpinned by the principles of innovation; its main purpose has
been to improve the teaching-learning practices and reduced rates that demonstrate deficits in
processes-book-reader. To make possible the objective was relevant use of ICT as a means of
communication and interaction with students. In addition, collaborative work and pedagogical
work, reaffirmed its role within the scope of each of the achievements. The project results
demonstrate allowed certain axioms which allowed to set guidelines and suggestions for future
research. The results will be seen as could determine how it is learned and taught to understand
and produce argumentative texts, designing instructional strategies and their interaction with
students.
Keywords: comprehension, production, learning, pedagogy, education, ICT, text
El trabajo se abordó en el contexto en el cual se encuentra ubicada la Universidad de la Guajira
(una sociedad étnica y multiculturalista), desde la perspectiva de la innovación educativa, como
propuesta pedagógica mediada por el uso de las TIC, para el ejercicio pleno de la práctica
educativa teniendo en cuenta que los objetivos fueron enfocados a fomentar la comprensión y
producción de textos argumentativos, de manera crítica y bajo las exigencias del nivel
universitario.
399
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
De igual forma este proyecto se sustenta en unas bases conceptuales que hicieron posible el
dominio del tema. A manera de profundización, se abordaron los diversos enfoques a través de
sus bases teóricas y sus respectivos autores, teniendo en cuenta el interés cognoscitivo enfocado a
definir temas como: la comprensión de textos, el aprendizaje de comprensión de texto
argumentativo y su relación con la carencia y su fortalecimiento de los procesos de aprendizajes.
En este sentido se describe el diseño de la innovación, las estrategias, las herramientas utilizadas,
la metodología se presentó a través de la breve descripción de la innovación que se aplicó sobre la
problemática y la necesidad identificada y la evaluación del proyecto. En síntesis, los espacios se
propiciaron hacia la comprensión y producción de textos con la integración de las nuevas
tecnologías de información y la comunicación.
Teniendo en cuenta los distintos resultados se percibe el impacto que produjo en los estudiantes
pertenecientes al proyecto. A consecuencia de esto, se logró cumplir con las metas propuestas
uno, determinar cómo se aprende y enseña a comprender textos argumentativos; dos, determinar
cómo se aprende y enseña a producir textos argumentativos; y tres, identificar y aplicar la(s)
estrategia(s) pedagógica(s) adecuada(s), que facilite(n) la comprensión y producción de textos
argumentativos en los estudiantes.
Ante la falta de compresión y producción de textos de los estudiantes se promueve un aprendizaje
contextualizado, es decir, que pueda resolver problemas presentes en el aula relacionando el
contenido de nuevos conceptos pedagógicos y curriculares con la vida diaria en el curso
Pedagogía, educación y currículo, mediante la comprensión y producción de textos. La
innovación consiste en enseñar de manera contextualizada en el curso de Pedagogía, educación y
currículo, la comprensión y producción de textos.
La presente propuesta se considera una innovación, debido a que se pretende generar cambios en
el instruir y construir con miras a promover un aprendizaje contextualizado de la comprensión y
producción de textos con la integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación
en los procesos de enseñanza aprendizaje en una institución universitaria interesada en asumir
nuevos modelos pedagógicos acordes con los avances de la innovación.
Al introducir la innovación en el aula, se esperó que los estudiantes aprendieran siendo el centro
del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, que ellos como sujetos activos tuvieran la
disposición para relacionar la nueva información con los conocimientos y las experiencias
previas, construyeran significado y dieran sentido a lo aprendido (Ausubel, 1976), siendo el papel
del docente el de guía y orientador “enseñando al alumno a aprender por sí mismo mediante la
utilización de los distintos medios que las nuevas tecnologías le brindan” (Mengíbar, 2002, p. 3).
Mediante el trabajo colaborativo, entendido como el contacto con sus pares y su profesor en
ambientes ricos de información, se busca una mayor interacción y comunicación con el fin de que
400
Educación, tecnología y Ciencias
aprendan a intercambiar lecturas previas, acceder a material audiovisual, compartir las
orientaciones expuestas y acordadas por las docentes, tener acceso a la información en múltiples
formatos, útiles para mejorar la comprensión lectora y la producción escrita, ser partícipes del
proceso de evaluación, para poder desarrollar de forma creativa la innovación en el desarrollo de
la práctica pedagógica y alcanzar un aprendizaje activo.
EL proyecto busca que el estudiante se haga responsable de su propio aprendizaje poniendo en
práctica nuevas habilidades y competencias que le permita explorar, descubrir, analizar, construir
conocimientos y presentar posturas argumentativas en la producción de texto; que estimule las
destrezas del pensamiento y promueva la creatividad; teniendo en cuenta que la postura de quien
enseña es de cambio y actitud positiva porque son oportunidades de aprender y hacer nuevas
cosas, que permitan una transformación directa de conocimiento, para el mejoramiento de la
práctica pedagógica.
En ese sentido, en el aula de clases, las estudiantes fueron el centro del proceso de enseñanza,
colocando en práctica lo aprendido, a través de la exploración, el descubrimiento, la
interpretación y construcción de nuevos saberes que se visibiliza en la postura crítica sobre la
lectura recomendada y la actividad programada por el docente, evidenciado en una mayor
participación por parte de estos a medida que interactuaban en el facebook y el chat de forma
masiva mostrando los escritos, aportes, reflexiones, ensayos, resúmenes y retroalimentación
permanente en los blog sobre las temáticas tratadas.
De ese modo se pudo determinar que en la manera como se aprende y enseña a comprender textos
argumentativos, es notorio el cambio de enseñanza tradicional por una enseñanza de manera
contextualizada propia de la innovación, que permitió el fomento de espacios participativos e
interactivos al interior de las clases llevando a que cada actor asumiera con responsabilidad la
tarea asignada como parte de su aprendizaje de acuerdo al rol que desempeñaba en su grupo, en
cada una de las actividades y se apropiara de los aportes dados por otros, en otras palabras, los
miembros del grupo se hicieron responsables de su aprendizaje y del de los demás restantes del
grupo, es decir como dice Vygotsky (1978) el aprendizaje colaborativo (AC) consiste en aprender
con otros y de otros. (National Education Association, 1993).
A la hora que las estudiantes aprendieron la forma de cómo enseñar a redactar textos
argumentativos se asumió un liderazgo guiado por la metodología misma del proyecto (el tutorial
y trabajo colaborativo) donde el docente actúa como animador y guía, orientando a los
estudiantes en la ejecución de las tareas previstas de manera personalizada para el logro de los
objetivos, intereses, conocimientos previos, ritmo y estilos de aprendizaje, disponibilidad,
dedicación y situación personal. Lo anterior, coincide con los planteamientos de Mengibar (2002,
p. 3) cuando señala que el papel del docente como guía y orientador facilita el proceso de
aprendizaje “enseñando al alumno a aprender por sí mismo mediante la utilización de los
401
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
distintos medios que las nuevas tecnologías le brindan”. Esta última las llevó a la puesta en
escena sobre la producción de textos argumentativos, desde el aula de clases.
Teniendo en cuenta los objetivos del proyecto se puede concluir que las dificultades que
presentan algunas estudiantes al momento de comprender y argumentar sobre un texto están
relacionadas con la falta de hábito de lectura y escritura; esta debe ser una de las razones por las
que no comprenden lo leído interfiriendo con la interpretación del texto por la omisión de
palabras al leer y escribir. Parece ser una problemática que no solo es común en el curso de
pedagogía, educación y currículo sino en otros cursos correspondientes a su formación de
Licenciadas en Pedagogía Infantil. Esto se evidencio en los escritos y participaciones que
desarrollaban en el aula de clase y comentarios que dejaban en el facebook. Esto permite expresar
que el fomento de la comprensión y producción de textos argumentativos generó en las
estudiantes conciencia de las dificultades y limitantes que presentan al momento de comprender y
producir textos argumentativos y hacen esfuerzos por superar las falencias apropiándose del uso
de las estrategias planteadas. Las estudiantes alcanzaron a determinar cómo se aprende a
comprender textos argumentativos a partir de la socialización y apropiación de la práctica
contextualizada mediada por las herramientas educativas y tecnológicas. Se puede afirmar que la
forma de cómo se enseña a comprender textos se vio determinada por la estrategia del tutorial y
el trabajo colaborativo, donde las estudiantes eran el centro del proceso de enseñanzaaprendizaje.
Finalmente el proyecto permitió utilizar los debates presenciales y virtuales como herramientas
efectivas para evaluar las actividades pedagógicas que llevaron al proceso de implementación a
organizar mecanismos de control en cada uno de los avances, debilidades que facilitaron la
comprensión y producción de textos argumentativos en las estudiantes, como también permitió
desarrollar la metodología del tutorial y el trabajo colaborativo y la estrategia del aprendizaje
contextualizado; de igual forma se pudo lograr la toma de conciencia en las estrategias
metacognitivas para la resolución de problemas, situaciones de aprendizaje y memorización.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS
Alfonso Sánchez, I. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de
enseñanzaaprendizaje. bvs.sld.cu. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/ aci/ vol11603/
aci17603.htm
Arellano, A. J., & Margarita, S. (2008). Investigar con Mapas Conceptuales: Procesos
metodológicos. Madrid: Narcea Ediciones.
Batista Jiménez, E. (2007). Lineamientos pedagógicos Para La Enseñanza y el Aprendizaje),
(p30). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
402
Educación, tecnología y Ciencias
Bedoya, J. I. (2003). Epistemología y Pedagogía. Ensayo histórico Crítico Sobre el Objeto y
Método Pedagógico (pp9-19) (Sexta ed.). Bogotá: Ecoediciones.
Betoret, F. D. (1999). Proceso de Enseñanza-Aprendizaje universitario: Aspectos teóricos y
Prácticos (p 82) (1 ed.). Castelló de la Palma: Universitas.
Biggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario (2 ed.). Madrid: Narcea S.A.
Cadillo, M., Morales, b., & al, e. (1982). Consideraciones Básicas sobre la lectura. INIDFE
RIDECAM, III (6).
Castro, R. (2007). repositoriocyt.unlam.edu.ar. Recuperado el 25 de junio de 2013, de
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/biblioteca/A120.pdf.
Díaz Barriga, A. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 3.
Flórez, O. (1999). Evaluación Pedagogía y Cognición. (pp. 32-34). Bogotá: Editorial Nomos
S.A.
Hernández Gaviria, F. (noviembre de 2005). Comprensión y producción de textos argumentativos
polifónicos desde el discurso referido. Lenguaje (33), 44, 45.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). sistema.itesm. Recuperado el
07 de junio de 2013, de http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/
Jonson, D. W., & Jonson, R. J. (1999). Aprender juntos y solos. Aprendizaje cooperativo,
competitivo e. Buenos Aires: Aique S.A.
Kaplún, M. (1995.). Los Materiales de autoaprendizaje. Marco para su elaboración. (p 55)
Santiago, Chile: UNESCO.
Mengibar,
J.
(2002).
Recuperado
el
septiembre
de
2013,de
http//ww.virtualeduca.net/actas%202001/2.htm.
Marinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Signo, en
versión
digital,
disponible
en
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071809342002005100014 &script=sci_arttext. Martínez, E., & Sánchez, S. (s.f.). Aularia.
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y SU RELACIÓN EN LA TOMA DE
DECISIONES DE LOS ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN VILLANUEVA
Anibal Joaquin Barrios Carmona Y Rosiris Maria Vergara Chinchia
403
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
RESUMEN
El proyecto denominado Desarrollo de la autonomía y su incidencia en la toma de decisiones de
los estudiantes de la Universidad de La Guajira, tiene como fin identificar los factores que
inciden en la autonomía de los estudiantes y su repercusión en la toma de decisiones. Los motivos
por los cuales se ejecuta este proyecto son la ausencia de autonomía, la cual le impide decidir
frente a las distintas situaciones que se presentan en el campus universitario. Al terminar la
propuesta se generará como producto un documento que invite a toda la comunidad académica a
hacer reflexiones frente a la autonomía y a la toma de decisiones, peldaños fundamentales hacia
el éxito del futuro profesional.
Palabras claves: autonomía, decisiones, universidad, docentes, estudiantes
ABSTRAC
The project called Development of autonomy and its impact on decision making of students from
the University of La Guajira, aims to identify the factors that affect the autonomy of the students
and their impact on decision making. The reasons why this project is implemented are the
absence of autonomy, which prevents you decide against the various situations that arise on
campus. After the proposed product will be generated as a document to invite the entire academic
community to reflections off the autonomy and decision -making, critical steps toward successful
professional future.
Keywords: autonomy , decisions, university teachers, students
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo denominado Desarrollo de la autonomía y su incidencia en la toma de
decisiones de los estudiantes de la Universidad de La Guajira Extensión Villanueva, tiene como
fin identificar los factores que inciden en la autonomía de los estudiantes y su repercusión en la
toma de decisiones, teniendo en cuenta que los alumnos del programa de Administración de
Empresas carecen de autonomía, lo que les impide decidir frente a las distintas situaciones que se
presentan en el campus universitario, optando por asumir una posición pasiva.
Este documento contiene una descripción completa del problema en el cual se hace referencia a
los resultados académicos que trae consigo la falta de autonomía, apoyados en las teorías de
desarrollo moral de Kohlberg. Es necesario destacar que el enfoque kohlbergiano será citado
durante el trabajo, por cuanto para la realización del mismo nos hemos apoyado en las teorías del
404
Educación, tecnología y Ciencias
desarrollo moral, porque no se puede hablar de autonomía y toma de decisiones si no se tiene en
cuenta la moral desde la perspectiva ética, de hecho durante el trabajo se toman conceptos de
Kant, para darle mayor claridad al tema. Ahora bien, para hablar de autonomía y toma de
decisiones es preciso abordar teorías relacionadas con la sumisión, la desesperanza aprendida,
indefensión, y conformismo social, conceptos estos que le dan mayor soporte al trabajo.
En otro apartado se encontrará todo lo referente al tipo de investigación la cual es cualitativa con
enfoque etnográfico, y una descripción detallada de la metodología que se empleará para obtener
resultados, la cual consiste en la aplicación de cuestionarios y entrevistas a profundidad.
Finalmente encontraremos las referencias bibliográficas, que sirvieron de soporte para la
realización del trabajo.
DESARROLLO
En el departamento de La Guajira, se desconocen investigaciones que indaguen el desarrollo de la
autonomía de los estudiantes. Sin embargo, la prueba pisa, aplicada en diciembre de 2013 en la
cual Colombia obtuvo el deshonroso último lugar entre 44 países, (El Tiempo, 2014) muestra que
los estudiantes están rezagados en cuanto a capacidad cognitiva para resolver problemas.
Siguiendo el enfoque kohlbergiano del desarrollo moral, si una persona no puede resolver
problemas abstractos y realizar extrapolaciones, tampoco podrá hacer razonamientos éticos de
carácter universal, que es la condición básica del logro de la autonomía (Vergara 2003).
Esta misma falta de autonomía lleva a los estudiantes a adoptar una posición de sumisión que
pasa a convertirse entonces en un estado de obediencia tal como lo destaca Milgran (Citado por
Suriá 2013) no es más que el sometimiento a la voluntad del otro. No es un cambio de opinión
sino, que incide en la conducta del sujeto aún en contra de su opinión.
Estas posiciones asumidas reflejan la conformidad pública en la cual se hace o se dice lo que
otros a nuestro alrededor quieren que digamos o hagamos, (Asch, citado por Suriá 2013)
evidenciándose así la incapacidad que tienen los estudiantes para tomar decisiones de forma
autónoma. Además cabe resaltar que esa falta de autonomía logra generar un estado de
indefensión aprendida, que no es más que el estado psicológico que se produce frecuentemente
cuando los hechos son incontrolables, y un hecho es incontrolable cuando no podemos hacer nada
para cambiarlo cuando hagamos lo que hagamos siempre ocurrirá lo mismo. (Seligman 1975
citado por Muñoz 2006), negándose así los estudiantes la posibilidad de participar en acciones
que reflejen su autonomía y capacidad para decidir.
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio:
405
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Es una investigación de carácter cualitativo con enfoque etnográfico.
Para llevar a cabo los objetivos propuestos y analizar los supuestos explicitados es fundamental
realizar una investigación de tipo cualitativo, debido a que no va a haber análisis de variables,
teniendo en cuenta que lo que se va a investigar es un fenómeno social. Este método pertenece a
un paradigma de corte hermenéutico (Cárcamo, 2005), lo que no excluye el manejo de elementos
estadísticos descriptivos (Baeza, 2002)
La información para la realización del presente trabajo será obtenida a través de los estudiantes
del programa de Administración de Empresas de la Universidad de La Guajira Extensión
Villanueva, correspondientes a la cohorte de 2009 a 2014, de los cuales se tomarán tres
estudiantes por semestre para una muestra total de 30 estudiantes. La escogencia de este muestreo
es de tipo no probabilístico, es decir, intencional, que se tomará a partir de una invitación abierta,
para que de manera voluntaria participen del estudio.
Una vez obtenida la muestra, la investigación se realizará de acuerdo con las siguientes fases:
Caracterización sociodemográfica
Cada estudiante diligenciará una ficha en donde registrará datos sobre su identificación personal
(para consultar su récord académico), contexto familiar y pautas de crianza en el hogar.
Tipificación de autoestima
Finalizado el diligenciamiento de los datos de caracterización sociodemográfica, se aplicará el
Network of Relationships Inventory —NRI—, de Furman, adaptado por Extermera Pacheco y
Fernández Berrocal (2004) A través de este inventario se solicita a los participantes que informen
sobre la calidad de sus relaciones con otras personas de su entorno familiar a lo largo de 10
dimensiones obteniendo 3 factores globales: apoyo social, interacción negativa y fuerza de la
relación. Al igual que los dos investigadores españoles, para los propósitos de esta investigación
se tomarán los dos primeros factores del inventario y con sus respectivas subescalas. Para el
factor de apoyo social se emplearán las subescalas de camaradería, intimidad, afecto y alianza.
Para el factor de interacción negativa se utilizarán los dos factores de la escala: conflicto y
antagonismo.
Los participantes deben evaluar en qué medida cada uno de los enunciados ocurre en sus
relaciones familiares en una escala tipo Likert de 9 puntos. En concreto, se les pedirá que piensen
en la persona del hogar con la que tienen mejor relación y valoren los ítems en función de ese
406
Educación, tecnología y Ciencias
vínculo. Ejemplos de ítems son “¿En qué medida tu familiar se preocupa por ti?” Las propiedades
psicométricas de esta escala han sido suficientemente demostradas y la fiabilidad de sus factores
es bastante elevada (superior en todos los casos a 0,89) (Furman, 1996).
Identificación del nivel de autonomía
En una segunda sesión (para evitar el cansancio y desmotivación, derivado de haber
resuelto dos baterías de preguntas) se aplicará el Cuestionario del Juicio Moral —CJM—. Este
cuestionario, desarrollado por Lind, incorpora los seis diferentes estadios morales Kohlbergianos
que se agrupan dentro de tres grandes niveles morales de reciprocidad y de equilibrio. El nivel
preconvencional (estadio 1 y 2), el nivel convencional (estadio 3 y 4) y el nivel postconvencional
(estadio 5 y 6). El término convencional refiere la adhesión a las normas sociales, significa
conformidad y mantenimiento de las normas, expectativas y acuerdos de la sociedad y la
secuencia de sus estadios refiere el nivel evolutivo de conciencia del mismo ego sobre otros egos.
Asimismo, el prefijo pre, se refiere a un nivel de heteronomía, mientras que el post, del término
convencional, implica haber logrado la autonomía, con una moralidad de principios éticos
generales, universales, reversibles y expirables. Un punto de vista moral autónomo, donde un
principio, como el de la dignidad humana, puede implicar quebrantar a veces las reglas
socialmente (Robles Francia, 2009).
Los ítems del CJM constan de dos historias en dilemas, argumentos a favor y en contra de la
decisión hecha por el protagonista de la historia, donde cada argumento representa uno de las seis
orientaciones básicas descritas por Kohlberg. Así, el sujeto evalúa dos historias, a manera de
dilemas morales, con relación a su propia manera de reflexionar sobre ellos, el grado de acuerdo a
la resolución del dilema y el nivel de aceptación de los seis razonamientos correspondientes a los
seis estadios kohlbergianos, en una escala diferenciada de -4 hasta +4.
Récord Académico
Una vez procesada la información, de los puntos anteriores, se registrará en una tabla el promedio
académico acumulado de los participantes en la investigación, para establecer si su rendimiento
está por debajo, en la media o por encima de la misma.
Correlación estadística
Con los datos obtenidos, y pasados a una hoja de cálculo de Excel, se procederá a la realización
de la prueba estadística de chi-cuadrado, ya que es la adecuada para establecer relaciones entre
escalas nominales descriptivas.
407
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Entrevistas a profundidad
Se escogerá a seis estudiantes (3 del cuartil inferior y 3 del cuartil superior) ubicados en los
valores extremos del trabajo estadístico y se tendrán con ellos entrevistas estructuradas a través
de un cuestionario con preguntas relacionadas con los profesores y la dinámica pedagógica. Las
entrevistas serán grabadas en medio magnético y se transcribirán los datos importantes en una
matriz de análisis para su posterior tratamiento analítico, discursivo y categorial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agudelo A. et al (2013). Participación ciudadana y prácticas políticas de jóvenes en la
cotidianidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp.
587-602
Alvarado, S. V., Botero, P. & Luna, M. T. (2008). La comprensión de los acontecimientos
políticos ¿Cuestión de método? Un aporte a la investigación en las ciencias sociales.
Reflexiones Latinoamericanas sobre Investigación Cualitativa, 1 (11), pp. 7-35.
Arias Gallegos, W. L. (2012) Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un
enfoque sistémico. Revista de Psicología de Arequipa, Vol. 2(1), pp. 32-46
Asch, S. (1972) Psicología social. Buenos Aires: Eudeba
Baeza, M. (2002) De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Diseño y
uso de instrumentos en la producción de sentido. Concepción: Editorial de la Universidad
de Concepción
Boisvert, J. (2004) La formación del pensamiento crítico: teoría y práctica. México: Fondo de
Cultura Económica
Bonvillani, A. (2010). Jóvenes cordobeses-Una cartografía de su emocionalidad política.
Nómadas, (32), pp. 27-43
Cárcamo, H. (2005) Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta Moebio 23: 204-216 Chirkov,
V. et al. (2003) Differentiating autonomy from individualism and independence: A selfdetermination theory perspective on internalization of cultural orientations and wellbeing. Journal of Personality and Social Psychology, Vol 84(1), Jan., pp. 97-110
408
Educación, tecnología y Ciencias
Cruces Montes, S. (1991) El fenómeno del conformismo ante situaciones no estructuradas:
confirmación de la hipótesis gestáltica de Asch. Revista de psicología social, Vol. 6 (1),
pp. 61-72
Deci, E. y Ryan, R. (1987) The Support of Autonomy and the Control of Behavior. Journal of
Personality and Social Psychology, Vol. 53 (6), pp. 1024-1037
Extremera Pacheco, N. y Fernández Berrocal, P. (2002) Inteligencia emocional, calidad de las
relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 2004,
vol. 15 n°. 2, pp. 117-137
Furman, W. (1996). The measurement of friendship perceptions: Conceptual and methodological
issues. En W. M. Bukowski, A. F. Newcomb, & W. W. Hartup (Eds.), The company they
keep: Friendships in childhood and adolescence. Cambridge studies in social and
emotional development (pp. 41- 65). New York, NY: Cambridge University Press.
Galego Carrillo, V., Iraurgi Castillo, I., y Santíbañez Gruber, R. (2014) Percepción de control en
mujeres víctimas de la violencia de género: una clave para el empoderamiento. En:
Silvestre, M., Royo R. y Escudero, E. (eds.) El empoderamiento de las mujeres como
estrategia de intervención social. Barcelona: Universidad de Deusto, pp. 429-440
Galindo, O. y Ardila, R. (2012) Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y
la indefensión aprendida. Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 30 (2), pp. 381407
Gibbs, J. (2009) Moral development and reality: Beyond the theories of Kohlberg and Hoffman.
Boston, Allyn & Bacon, (2nd ed.)
Gracia, D. (2001) La deliberación moral: el método de la ética clínica. Medicina Clínica, Vol.
117 (1), pp. 18-23
Guazelli Bernardes, N. M. (1993) Autonomia/submissão do sujeito e identidade de gênero.
Cadernos de Pesquisa, São Paulo 85, mayo, pp. 43-53
Janowitz, M. (1995) Teoría Social y Control Social. Delito y Sociedad, Año 4, N°6-7. Buenos
Aires, pp.5-32.
Klebe Trevino, L. (1986) Ethical Decision Making in Organizations: A Person-Situation
Interactionist Model. The Academy of Management Review, Vol. 11 (3), Jul., pp. 601617
409
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Knowles, M. (1975) Self Directed Learning: A Guide for Learners and Teachers. Chicago:
Association
Press.
http://www.uhu.es/cine.educacion
/didáctica/0014procesoaprendizaje.htm
Peronard, M., Gómez, L. A., Parodi, G., & Núñez, P. (1998). Comprensión de textos escritos: de
la teoría a la salade clases. Santiago de Chile: Andrés Bello.
Sánchez de Tagle, L. (2006). La tecnología en el salón de clases como apoyo al desarrollo de
habilidades cognitivas asociadas al aprendizaje de los contenidos curriculares en la
educación básica. Modelos de uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en la Educación (pág. 9). México: ILCE (Instituto Latinoamericano de la
Comunicación).
GESTION DEL CONOCIMIENTO E INNOVACION EN LAS UNIVERSIDADES
PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
Janeka Del Rosario López Contreras Y Edina Josefina Duarte Peñalver
RESUMEN
La ciencia y la tecnología constituyen factores que influyen de forma decisiva en el crecimiento y
desarrollo de las naciones, caracterizándose en el avance científico y tecnológico, denominándose
la era del conocimiento, en donde las tecnologías ejercen transformaciones y cambios radicales
constantemente. Este desarrollo no concuerda con la realidad del sector universitario en Colombia, debido a que se presenta una deficiente gerencia tecnológica. Las universidades
públicas en Colombia, no están desempeñando el papel protagónico en cuanto al desarrollo de
investigaciones.
Palabras clave. Gestión, conocimiento, innovación, crecimiento, tecnologia
ABSTRACT
Science and technology are factors that have a decisive influence on the growth and development
of nations, characterized in scientific and technological progress, denominating the knowledge
era where technology changes and exercise radical changes constantly. This development does
not match the reality of the university sector - Colombia because of poor management technology
410
Educación, tecnología y Ciencias
is presented. Public universities in Colombia, they are not playing the leading role in the
development of research.
Keywords: Management, Knpwledge, innovation, growth, thechnologia
La primera década del siglo XXI ha sido la antesala para la consolidación de la llamada
"sociedad del conocimiento", es decir, la sociedad donde todos los ciudadanos serán, al mismo
tiempo, generadores y usuarios de datos e información con alto valor agregado de conocimiento
tácitocodificado. Nuevos conocimientos que, a su vez, generan nuevos conocimientos, entrando
en una espiral donde la innovación colaborativa permitirá la consolidación de redes sociales
especializadas sobre temas de ciclos de vida muy breves, para así dar espacio a nuevos temas, y
por tanto conocimientos.
Por ello, la gestión estratégica del conocimiento es parte de la agenda en todos los sectores y
actividades humanas. Esta espiral de innovación-conocimiento-innovación, y así sucesivamente,
está generando nuevos paradigmas que obligan a replantear el papel que la ciencia, la tecnología
y la innovación juegan dentro de los sistemas de investigación universitarios, teniendo presente
que las circunstancias de la globalización, con sus oportunidades y peligros, está forzando el
cambio de los modelos de educación universitaria. De igual forma, el término tecnoglobalización se ha hecho familiar para resaltar las condiciones especiales que juega el desarrollo
científico y tecnológico, así como la investigación y desarrollo y la innovación en el nuevo
entorno internacional.
Ello lleva implícito, por una parte, que la autarquía de las naciones y su autosuficiencia ha dejado
de ser relevante en las actuales circunstancias de interdependencia entre los países; y, por otra,
que los países se tienen que confrontar con nuevos patrones de gestión y administración que les
permitan la suficiente flexibilidad para adaptarse a los permanentes ajustes en los mercados, pero
muy especialmente a los rápidos cambios tecnológicos (OECD (b), 2007).
El cambio de la Universidad Clásica a la Universidad Tecnológica y llegar a convertirse en
Universidad Investigadora-Emprendedora requiere, por un lado, de la nueva definición de la
misión de la universidad colombiana en la era de la economía del conocimiento y, por otro, del
estudio actual del modelo dinámico de transferencia de conocimiento nacido del concepto de las
relaciones Universidad-Empresa- Estado, que al final se constituye en el eslabón clave de la
gestión estratégica del conocimiento. La gestión del conocimiento es un proceso lógico,
organizado y sistemático para producir, transferir y aplicar en situaciones concretas una
combinación armónica de saberes, "experiencias, valores, información contextual y apreciaciones
expertas que proporcionan un marco para su evaluación e incorporación de nuevas experiencias e
información." (Davenport y Prusak, 2006).
411
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Esta Investigación busca presentar elementos para avanzar en la solución de algunos de estos
interrogantes, referenciando posturas teóricas que permitan entender la transferencia de
conocimiento en las universidades, develando el estado de la divulgación, común a todas las
unidades académicas, y resaltando la importancia de la innovación social, en otras palabras, de la
ciencia y la tecnología en la transformación de las prácticas sociales, la cual puede llevarse a
cabo mediante diversos mecanismos, entre ellos, la gestión del conocimiento y la innovación.
Entendiendo que las Universidades deben generar impactos positivos a su entorno interno y
externo, gestionando competitividad y productividad, generando realmente cambios en la
estructura de la sociedad en su calidad y nivel de vida, y esto se logra con el cambio sustancial
que se debe dar dentro de la universidad, cambiar la manera del hacer para obtener resultados
diferentes, la universidad debe cambiar no porque las nuevas tendencias así se lo exija debe
cambiar porque hace parte fundamental de la sociedad y el país como generadora de cambios y
bienestar, además para sobresalir y permanecer en un mercado dinámico y exigente como lo es la
Educación, la transformación de la sociedad.
Problemática que de persistir, la brecha por la falta de la gestión del Conocimiento e innovación
en las Universidades Publicas del Departamento de la Guajira se agrietara aún más y las
desventajas en comparación con las Universidades Publicas de otra Región se hace más fuertes,
por lo tanto esta investigación pretende concientizar y socializar la importancia de generar
conocimientos de calidad y de ir a la vanguardia de los cambios que ha generado y a traído la
Globalización y la Internacionalización de la Educación.
Escobar (2003) de Head Hunsters international en un artículo sobre el uso de nuevas tecnologías,
que estudios realizados sobre la disponibilidad de los recursos tecnológicos, se ve reflejado en lo
que ocurre con el uso de la tecnología como recurso de entretenimiento y no como un medio de
comunicación o de aprendizaje, que es lo más conveniente; hacer de estos recursos tecnológicos
medios útiles para el mejor manejo de información y contenido de la misma. “Los increíbles
avances tecnológicos han hecho posible lo que hace apenas algunos años era considerado como
cienciaficción. El mundo se ha empequeñecido virtualmente: ahora es posible compartir ideas,
proyectos y resultados, por citar solo algunos ejemplos sin importar las distancias geográficas o
los husos horarios.” Quiroz Waldez (1996).
Según Viloria (2000), en su estudio sobre Educación e Investigación en la Universidad del
Zulia, Estado Zulia, encontró una ausencia de los aspectos gerenciales considerados en la
variable estratégica para la gerencia de I+D en los parques tecnológicos. A semejanza de lo que
ocurre en Colombia pareciera repetirse este comportamiento en cuanto a la gerencia de
Investigación y Desarrollo a nivel universitario.
412
Educación, tecnología y Ciencias
En el trabajo realizado por Leal de Gutiérrez (2004), en las unidades de tecnologías de
información y comunicación para las universidades públicas de la región zuliana, se encontró que
es urgente invertir en las investigaciones dentro del sector público y privado, ya que esto
contribuye la clave, para explotar el potencial de las tecnologías existente en cada uno de estas
organizaciones, acelerando así, el crecimiento del conocimiento y por ende el económico en cada
una de estas organizaciones y regiones. De igual forma, Suarez (2005), en su investigación sobre
los centros y unidades de investigación y desarrollo de las universidades públicas del estado
Lara, donde se encontró que las universidades desarrollan una investigación netamente
académica, dejando claro que estas, no están llegando al sector productivo o industrial atrasando
el proceso de desarrollo tecnológico.
Por su parte, Ramirez, (2006) en su investigación sobre Diseño de un modelo para la gestión del
conocimiento en los procesos de innovación de productos de las empresas del sector del mueble
en Palmira (Valle del Cauca) En relación con la gestión del conocimiento, encontró que ésta es
fuente potenciadora de las acciones de innovación tecnológica (para alcanzar la eficiencia) e
innovación organizacional (para lograr efectividad), como medios para permitir el desarrollo
competitivo sostenible de la organización se propone que estas entidades deben ofrecer sus
servicios de manera colaborativa e integrada, con una misma perspectiva y organizadas a través
de un organismo de gestión que permita encausar todas las acciones para el desarrollo
competitivo sostenible de las empresas del sector.
En la metodología se presenta una investigación descriptiva, de campo, transaccional, diseño de
investigación, Población-muestra, Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Es de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, transversal, con una población finita,
tomando una muestra representativa de ella. Se utilizará un instrumento tipo cuestionario con 32
preguntas avalados por expertos de la Universidad de La Guajira. Entre los resultados se espera
con la investigación la socialización de los resultados en un evento nacional, así como con las
universidades actoras dentro del proyecto.
CONCLUSIONES:
La Gestión del Conocimiento e innovación tiene como beneficio:
La crea un entorno proclive a la innovación, mejorar condiciones, procesos de innovación,
instaurar una cultura corporativa basada en la colaboración y cooperación, mejorar el
conocimiento mutuo de los profesionales y de las instituciones, sus niveles de realización y sus
aspiraciones, extender procesos de innovación y cambio, contrastando las realizaciones y
reforzando los avances significativos, Impulsar sinergias que eviten el estancamiento
413
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
institucional, mejorar la imagen institucional para participar en procesos novedosos de cambio y
aumentar la colaboración interinstitucional, proporcionar herramientas a los profesionales
relacionadas con la promoción de procesos de cambio y espacios para el perfeccionamiento e
innovación a profesorado y gestores de las instituciones.
Sin embargo, los supuestos beneficios no serán tal si:
El proceso a realizar se gestiona inadecuadamente, con precipitación y sin directrices únicas y
claras. La implicación institucional no es efectiva: realizando los procesos internos de decisión,
impidiendo a los participantes institucionales su implicación efectiva, incumpliendo
compromisos adquiridos, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Ángel, Luis, Arbonies, Ortiz. (2013) Conocimiento para innovar como evitar la miopía en la
gestión del conocimiento
Enrique, Pan y agua, Aris. (2007) La gestión tecnológica del conocimiento
Escorza, Castells, Pérez. (2001) Tecnología e innovación en las empresas
Inma, Tubella. (2005) Sociedad del conocimiento
Jeas, Salinas, Ibañez. (2004) Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Joaquín, Alegre Vidal. (2004) La gestión del conocimiento como motor de la innovación
RETORNO DE LA INVERSIÓN EN TI VS CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL
Helmer Muñoz Hernandez, Freddy Omar Moreno Garay Y Luis Carlos Restrepo Jiménez
RESUMEN
En el desarrollo de este artículo se busca relacionar dos conceptos: Retorno de la inversión en
TI vs cibernética organizacional, donde se identifican que el valor del negocio sigue siendo el
estándar para el retorno de la inversión en las organizaciones a través de las TI y se detecta
claramente la importancia que tiene la cibernética organizacional como control y apoyo a las
empresas a través de las tecnologías y el capital humano. El uso de las TI en los negocios es
indudable, en las cuales para muchas empresas generan la mayor inversión en que ellas inciden
414
Educación, tecnología y Ciencias
demostrando que se posee una estrategia verdadera de gobierno de TI, logrando crear valor
dentro de la organización y generando la suficiente confianza en la implementación de estas. El
implantar tecnología significa generar cambio. Cuando hablamos de cambio se habla de
personas. Se debe identificar y buscar una relación directamente proporcional de
manera favorable de ambos conceptos dentro de una organización, es lo que me compromete en
el presente documento.
Palabras claves: Cibernética Organizacional, retorno de la inversión, dinámica, Valor,
Innovación. Eficiencia, Eficaz, Ventaja Competitiva.
INTRODUCCIÓN
El uso de las TI dentro de las organizaciones se ha convertido en un papel fundamental para
alcanzar metas estratégicas, innovación y creación de valor, acompañado de un proceso
formativo en la implementación de las tecnologías dentro de la organización haciendo parte de
las políticas de desarrollo, calidad e innovación para alcanzar los objetivos en función del
negocio. Hoy en día es común el uso de las TI es todas las organizaciones, Aunque estas nos
llevan a un retorno económico claro y para conseguirlo el factor humano es clave en las
estrategias tecnológicas de la empresa. Las inversiones en TI en la organización no han tenido
un impacto directo en la rentabilidad este se ha reflejado en los procesos de productividad [1].
La cibernética organizacional diseña herramientas para adaptarse a los cambios y este pude hacer
uso de las herramientas tecnológicas, de los procesos, trabajos en equipos, comunicación, clima
laboral para fortalecer la complejidad del sistema organizativo.
IMPACTO DE LAS TI EN LAS ORGANIZACIONES
Actualmente se habla de aumentar la productividad y competitividad de las organizaciones en
este mundo globalizado, las empresas establecieron con las TI generar valor, ventajas
competitivas enriqueciendo las estrategias del negocio en bajar los costos y simplificando los
procesos del negocio, generando una verdadera comunicación entre sus miembros y la
organización. Las TI están cambiando las formas de hacer las cosas de manera favorable,
acompañando los objetivos estratégicos de la organización. En cuanto a la oferta y demanda se
establece una relación canalizada, más simple y directa, todo esto está generando un cambio en
las estrategias de las empresas y un cambio en la cultura de las organizaciones [2].
Las empresas que quieren subsistir a este entorno tan cambiante rápidamente deberán generar una
fuerte capacidad de adaptación sobre todo de anticipación ante estos vertiginosos cambios
tecnológicos, jugando un papel fundamental las TI
y constituyéndose una fuente vital de
415
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
competitividad en las organizaciones, generando cambios que afectan diversos aspectos
organizativos desde la producción hasta la interacción con los clientes y proveedores [3].
En términos generales las tendencias tecnologías dentro de las organizaciones ha tenido
crecimiento por el impacto positivo en los procesos internos como en la producción,
comunicación y el recurso humano, consolidándose como factor estratégico alineados a los
objetivos del negocio, produciendo efectos positivos en los resultados empresariales.
Para involucrar las TI como una unidad de negocio, es necesario que los gerentes de TI estén en
la mesa con los altos ejecutivos de la organización y piensen como los otros ejecutivos,
realizando y diseñando estrategias, negociando metas, recursos y presupuesto, desarrollando
métricas para conocer el éxito de sus servicios y generar valor, esto se puede conseguir a través
de Normativas empresariales (COBIT), Sustitución de trabajos manuales por avances
tecnológicos y virtualizacion, entre otras.
COMO ES EL RETORNO
ORGANIZACIONES
DE
LA
INVERSIÓN
DE
LAS
TI
EN
LAS
Muchos ejecutivos se realizan estas preguntas ¿Cuánto será la rentabilidad que dejara la
implementación de TI en nuestra organización?, ¿si no genera rentabilidad para que invertir?, los
cuales son cuestionamiento válido en todo ambiente de negocio.
Se debe entender que la eficiencia genera riqueza en cualquier organización y si existe eficiencia
se puede de disponer en otras cosas productivas, por consiguiente, es exigente que todo proyecto
de tecnología reporte un retorno de su inversión, este debe ser medido en función de su apoyo a
las metas estratégicas del negocio. El estratega responsable de TI debe ser parte en el liderazgo
del tema estratégico en las organizaciones que busquen apalancar su competitividad con sus
inversiones en tecnología [4].
Las alineaciones estratégicas, entrenamientos y capacitaciones, son elementos que están
disponibles para las empresas que quieren obtener mayor retorno de la inversión en tecnología,
las TI pueden facilitar la creación de sinergias en toda la organización. [5] “En las
organizaciones, no hay una relación directa entre la inversión de las empresas en TI y el retorno
que consiguen de esa inversión: no existe tal correlación, y que lo que hace rentable las TI en
una empresa no es el mero hecho de tenerlas, sino cómo se utilizan” [6].
CIBERNETICA ORGANIZACIONAL
Las organizaciones deben adoptar un modelo organizacional que incluya un sistema de
regulación, control y adaptación que contribuyan a la excelencia, para dar respuestas a las
416
Educación, tecnología y Ciencias
necesidades existentes, por lo cual se tiene la cibernética organizacional y en particular el modelo
del sistema viable como paradigma organizacional.
La cibernética es la ciencia que estudia las organizaciones eficaces y eficientes, de tal naturaleza
que nos brinda un espacio factible e ideal, para obtener un proceso de desaprender
desprendiéndose de algunos elementos de la organización tradicional, donde se pueda generar
una nueva organización y hagamos parte esencial de ella. En esta idea la cibernética plantea la
caracterización del saber, del conocimiento y la información [7].
La aplicación de la cibernética organizacional consiste en considerar a la comunicación en
términos de la organización, donde la esta economiza energía y propicia competencia
garantizando relaciones personales. La cibernética organizacional permite generar una
organización flexible, adaptable y viable en un entorno tan cambiante.
La información es otro elemento fundamental en la cibernética organizacional donde se
transforma cuando es comunicada, convirtiéndose en instrucciones que ponen en funcionamiento
las operaciones de la organización. El núcleo de la cibernética se plasma en una organización
fundada en la comunicación.
La aplicación del sistema viable hace parte de la cibernética organizacional este modelo tiene 3
elementos operación o proceso, administración y estos dos elemento están alojado en un entorno.
[8]
Figura 1. Elementos del Sistema Viable
La figura 1. Hace referencia cuales son los elementos del sistema viable
administración y todo está relacionados en un entorno relevante.
operaciones,
417
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
El modelo del sistema viable integra muchos elementos cibernéticos como administración,
operaciones, entorno, planeación, dirección, coordinación y se compone de cincos subsistemas:
 Sistema 1. Maneja actividades primarias de la organización.
 Sistema 2. Permite coordinar y alinear los esfuerzos organizacionales.
 Sistema 3. Representa las estructuras y controles para establecer reglas, recursos y
responsabilidades, busca aseguramientos en los procesos internos.
 Sistema 4. Se enfoca en el “afuera y el mañana” a través de mecanismos de investigación,
observando el ambiente para monitorear como la organización se adapta para mantenerse
viable.
 Sistema 5. Mecanismos políticos, con el fin de balancear las demandas de las diferentes
áreas de la organización y dirigir la organización en su totalidad.
En términos amplios los sistemas 1-3 se refieren el “aquí y el ahora” de las operaciones propias
de la organización, el sistema 4 se trata del “afuera y del mañana” respuestas estratégicas a los
efectos externos. El sistema 5 se refiere a armonizar el “aquí y el ahora” y “afuera y del mañana”,
para dar directrices a la política, para mantenerla como organización viable.
ORGANIZACIONES INTELIGENTES
También bien llamadas organizaciones que aprenden son organizaciones capaces, que
evolucionan, entusiasta y abierta para el aprendizaje, formada por personas que sean la causa
competitiva de las empresas, para fortalecer las relaciones con los clientes, ganando nuevos
mercados, aportando el diferencial que significa ser un equipo integro, profesional y humano. [9].
Las organizaciones inteligentes son ejemplos del desarrollo empresarial, se toman aspectos
fundamentales de conocimiento de la organización a través de una línea base en el aspecto
tecnológico que incidan de forma positiva en los objetivos estratégicos de la organización para el
desarrollo de las empresas. [10].
La explotación del desarrollo del pensamiento sistémico lo que se busca es que cada integrante de
la empresa no se vea como un empleado sino como un colaborador o asociado para que entienda
que el trabajo que realiza por más sencillo que sea genera un impacto en todo el proceso del
negocio, se busca que el trabajo realizado por cada miembro de la empresa es importante y por lo
tanto debe realizarse cada día mejor. [11].
Es fundamental el desarrollo de competencia laborales, el cual busca que cada persona desde su
puesto de trabajo se sienta como un especialista, lo que se busca a través de este modelo es que
cada persona se vuelva un experto dentro de la organización, porque tiene las competencias,
418
Educación, tecnología y Ciencias
capacidades y conocimientos para realizar su trabajo como un profesional y se sienta altamente
capacitado y productivo. [12].
La formación de equipos de trabajos o unidades productivas con capacidades de responder a los
nuevos retos de la organización y el mercado, porque se sabe que en la economía global, cada
empresa debe desarrollar estrategias creativas e innovadoras y a través de los equipos se puede
contrarrestar estos cambios significativos para la organización. [13].
Muchas empresas deben explotar la filosofía organizacional para tener claridad de la misión,
visión y los valores de la organización y así tener sentido de pertenecía de esta y ser partes de
los objetivos estratégicos en la creación de valor. [14].
La comunicación en la organización es importante para lograr empresas inteligentes, la
comunicación debe ser trabajada de forma intensiva en toda la empresa, se debe establecer
mejores canales de comunicación, enseñarle a la gente manejar los obstáculos de la
comunicación, lograr que cada persona sea un comunicador en la empresa, disminuir los
bloqueos de la comunicación que impidan que la comunicación se comunique. [15].
Con estos elementos las empresas deben formarse en el proceso de organizaciones inteligentes,
no solo por que sobreviven o adapten al medio sino que se desarrollen de forma creativa e
innovadora a nuevas líneas de servicio que presten, son empresas que aprovechan al máximo el
entusiasmo de la gente donde se expande las actitudes para crear los resultados que se esperan,
donde se promueven nuevos estilos de pensamientos, sobre todo donde se aprende diariamente.
“Las organizaciones de hoy deben someterse a la innovación y el cambio, no solo para
prosperar, sino simplemente para sobrevivir en un mundo de mayor competencia” [16]
CONCLUSIONES
En un mundo tan cambiante es necesario la implementación del gobierno de TI como factor
estratégico en el negocio en la creación de valor, podemos encontrar beneficios como
automatización de procesos, eficacia en tareas, mejora en el desempeño operativo, satisfacción de
los clientes, mejora en la accesibilidad de la información dado que el uso de las tecnologías es
aplicado a todos los procesos del negocio, es complejo separar los beneficios y retorno de la
inversión procedentes de de las TI.
La decisión de implementar TI en las organizaciones depende mucho de los altos ejecutivos, los
cuales no están acostumbrados y depende más de cultura en no incluir la presencia de los gerente
de TI en los comité o juntas directivas para la toma de decisiones, he aquí la importancia de los
419
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
estrategas de TI dentro de una organización que pueden ayudar a mejorar su procesos
organizacionales, realizando planes estratégicos alineados a los objetivos de la organización
como: Generar valor a través de las TI, alineando los objetivos del negocio con cada unos de los
sombreros estratégicos, ejerciendo liderazgo para fomentar cambios.
La globalización, la competencia, la tecnología, podrían considerarse como factores que crean
dinámica de cambio en las organizaciones por eso fue diseñado la cibernética organizacional
como herramienta que permite estar en continua comunicación, con la organización para adoptar
nuevas medidas de éxito.
Finalmente más allá de las inversiones en TI, las empresas dependen mucho más del
conocimiento que existen sus trabajadores. Este conocimiento y la completa armonía con las
herramientas de TI, alineados ambos con las metas estratégicas ha desarrollado lo que llamamos
empresas basadas en conocimiento para generar valor en la organización, donde
Para empezar a ser competitivos se debe además de tener la visión hacia fuera o el mercado, se
debe mirar hacia la organización, manteniendo las estrategias y reformar las estrategias, ratificar
nuestras acciones y considerar nuevos enfoques, todos los miembros de la organización deben
estar preparados, los esfuerzos no son aislados, se deben involucrar a toda la organización para
fomentar el compromiso, el talento y poder enfrentarse hacia el contexto. Los enfoques se han ido
más por la rentabilidad, que el capital humano produce y no por hacerlo crecer, entender, retener
y desarrollar el talento es unas de las tarea que el nuevo administrador debe tener.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1]
Pérez, Leandro. Las tecnologías de la información en la nueva economía, Díaz de Santos,
2001, pp. 10-15.
[2]
Gomez de silva, garza,Ania Briseño, Ignacio. Introduccion a la computacion , Ediciones
y recursos tecnológicos, S.A de C.V, pp. 421-422.
[3]
Grembergen, van. information technology evaluation methods and management, Idea
Group publishing, 2001, pp. 17-19.
[4]
Strassman, Paul A.
information Data Strategy for the Transformation of Business
Management, 2003, pp. 36.
[5]
Boehm, B.W. (1996). Anchoring the software process. IEEE software, junio, vol.13, No
4, pp. 73-82.
420
Educación, tecnología y Ciencias
[6]
Gomez de silva, Garza,Ania Briseño, Ignacio. Introduccion a la computacion , Ediciones
y recursos tecnológicos, S.A de C.V, pp. 421-422.
[7]
Mizraji, Eduardo. El segundo secreto de la vida, Ediciones Trilce, 1999, pp.44.
[8]
Martinez , Mario., Ideas para el cambio y el aprendizaje en la organización: una
perspectiva sistemica Bogotà. ECOE ediciones, marzo 2005, pp.112.
[9]
Base don Jhon P. Kotter, leading Changen Boston, Mass.: Harvard Business school Press,
1996, pp.18
[10]
Pinchot, Gifford, Pinchot Elizabeth.,The Intelligent Organization, 1996, pp.21
[11]
Herrscher, Enrique g. pensamiento Sistemico: Adelphi, 21995, pp. 18-22.
[12]
Fara, Warner, How google searches itself, Fast company (Julio, 2002), pp 50-52.
[13]
Ackoff, Russell I., El paradigma de Ackoff una administración sistémica México
D.F.: Limusa Wiley, 2002, Pag.132
[14]
Palací D, Francisco J., Psicología de la organización, Pearson Educación, S.A.,
Madrid, 2005 pp.323
[15]
O’ Connor, Joseph., Introducción al pensamiento sistémico, Ediciones Urano, S.A.
Barcelona, 1998 pp. 158
[16]
Daft, Richard L., Teoria y diseño organizacional 8 Edición. Thomson, Mexico, 2004
pp.400
COMUNICACIÓN Y VALORES EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA: ESTUDIO
DE CASO.
Víctor Romero Brito; Rosa Elvira Alfonso Ramos.
RESUMEN
En este trabajo se articula la relación existente entre la comunicación y los valores en el contexto
de la Universidad de La Guajira; teniendo en cuenta que los valores deben estar presentes en
421
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
todos los espacios del individuo, facilitando el proceso de la construcción de una estructura
ciudadana sólida. De ahí que el objeto analizado sea el proceso de comunicación que se establece
entre los jóvenes en el espacio universitario y cómo en este se manifiestan los valores. De este
modo, se analizan los códigos de expresión oral de los estudiantes y su manera de interactuar con
sus compañeros y docentes, reconociendo cada uno de los espacios propicios para la
comunicación en sus diferentes formas de expresión. Así mismo, se muestra cómo desde la
Universidad y sus espacios se pueden modelar los anti valores reflejados en la jerga utilizada, a
través de la dinámica académica que dentro de la institución se realiza. Concretamente se valora
la situación de ello en la carrera Licenciatura en Turismo, donde se imparte la asignatura
Técnicas de Expresión Oral y cómo a través de ella se puede mejorar la situación existente. Se
concluye la significación del lenguaje como factor clave en el proceso formativo y se subraya y
atiende el valor formativo de la comunicación en este contexto.
Palabras claves: Comunicación, valores, educación superior.
ABSTRACT
In this paper is articulated the relationship between communication and values in the context of
the University of La Guajira; considering that the values must be present in all areas of the
individual, making the process of building a strong civic structure. Hence the analyzed object is
the communication process established between young people in the university space and how
this values are manifested. Thus, codes of oral expression of students and the way they interact
with their peers and teachers, recognizing each of the appropriate spaces for communication in its
various forms of expression are analyzed. It also shows how from the University and its spaces
can model the anti values reflected in the jargon, through academic dynamics within the
institution is performed. Specifically the situation it is valued in the Bachelor Degree in Tourism,
where the subject of Oral Expression Techniques taught and how through it can improve the
situation. The significance of language is concluded as a key factor in the learning process and
emphasizes serving the educational value of communication in this context.
Keywords: communication, values, higher education.
INTRODUCCIÓN.
Todo ser humano nace con la capacidad de adquirir un lenguaje, pero lo desarrolla porque vive en
sociedad. Se puede decir que “a medida que se desarrolla el lenguaje se desarrolla el
pensamiento; a medida que se desarrolla la cultura, se desarrolla el lenguaje o una lengua en
particular. Por eso existe un estrecho nexo entre la lengua, la cultura y el pensamiento.” (Valdés,
S.2000:71).
422
Educación, tecnología y Ciencias
Dentro de la lingüística existen algunas disciplinas de reciente creación, que están permitiendo
entender cuál es su verdadera extensión y complejidad del leguaje, tales son la sociolingüística y
la etnología. Uno de los aspectos que más se está tratando son las relaciones que se establecen
entre lenguaje y la sociedad, relación abordada casi siempre, como comportamiento social. Pero
recordemos, además, que el lenguaje es el instrumento fundamental por el que le son transmitidos
al hombre los modelos de vida, cultura, manera de pensar y actuar, normas y valores de la
sociedad.
En este trabajo se pretende articular la relación existente entre la comunicación y los valores en
el contexto de la universidad La Guajira; teniendo en cuenta que los valores deben estar
presentes en todos los espacios del individuo, facilitando el proceso de la construcción de una
estructura ciudadana sólida. De ahí que el objeto analizado sea el proceso de comunicación que se
establece entre los jóvenes en el espacio universitario y cómo es este se manifiestan los valores.
El propósito que motiva este trabajo es dar a conocer los códigos de expresión oral de los
estudiantes y su manera de interactuar con sus compañeros y docentes, reconociendo cada uno de
los espacios propicios para la comunicación en sus diferentes formas de expresión.
Se pretende mostrar cómo desde la Universidad y sus espacios se pueden modelar los anti valores
reflejados en la jerga utilizada, a través de la dinámica académica que dentro de la institución se
realiza, como un proceso en el cual los docentes se encuentran involucrados sirviendo como
modelo a los estudiantes.
DESARROLLO.
La educación debe dar respuesta a las nuevas exigencias derivadas de la calificación y
recalificación de la fuerza de trabajo, entregar a la sociedad un profesional de calidad, portador de
un conjunto de valores éticos, estéticos, y políticos acordes a los nuevos requerimientos sociales.
La pertinencia de la Educación Superior, se encuentra en la capacidad de respuesta a los
problemas económicos, culturales, políticos y sociales más generales de la humanidad.
Entre la misión y las funciones de la Universidad de acuerdo al último informe de la UNESCO,
está la de ayudar a preservar los valores de la sociedad y la de difundir los valores universalmente
aceptados, tales como justicia, paz, solidaridad, libertad, igualdad, etc., así como incrementar las
investigaciones en Ciencias Sociales, Humanas y en Ciencias de la Educación. (UNESCO, 2003:
4)
423
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
De lo anterior se deduce que la Universidad, tiene que formar un profesional con capacidad para
enfrentar el reto de la época contemporánea, con conocimientos científicos y técnicos idóneos,
portador de valores humanos para un óptimo desempeño como miembro de la sociedad, con una
proyección laboral que combine las competencias laborales con las cualidades personales.
Es criterio del autor que para educar en valores es necesario que el docente conozca el tipo de
profesional a formar, las exigencias del mundo laboral, para así influir en el desarrollo de la
personalidad profesional. Todo ello permitirá hacer explícitos los valores en el diseño de cada
asignatura y dar mayor rientación hacia la integralidad en el trabajo docente educativo.
A partir de la experiencia como docente y la participación en colectivos de asignaturas se aprecia
que existe improvisación y espontaneidad en el proceso de formación de valores, muchas veces
no se sabe cuál es el propósito y queda este como responsabilidad única de un reducido grupo de
asignaturas. En la carrera Licenciatura en Turismo se imparte la asignatura Técnicas de Expresión
Oral, ésta tiene como objeto de estudio: el lenguaje; por ser este el instrumento fundamental por
el que le son transmitidos al hombre valores de la sociedad, se consideró oportuno realizar el
análisis de estos en la comunicación de los estudiantes que cursan dicha carrera (tercer semestre).
Cabe resaltar que en el mundo de hoy no es suficiente saber desempeñarse con destreza en un
oficio, se requieren habilidades que abarcan desde la resolución de problemas hasta la fluidez en
la comunicación, el manejo de la información y la autoorganización. El programa de Licenciatura
en Turismo apunta a formar profesionales comprometidos en primera instancia con su región, la
nación y el mundo; capaces de diseñar y gestionar procesos que garanticen una información
confiable, exacta, razonable, verificable y oportuna, que definan planes de promoción y
marketing turísticos y demuestren que el uso sostenido de estas actividades generan economía y
posicionamiento en el mercado.
“Pienso que solo rescatando nuestros valores culturales internos y fundamentando en ellos
nuestra comunicación y nuestra oferta al entorno global, podremos ingresar a la fiesta de la
modernidad con estilo propio, y no bailando al ritmo del son que nos toquen” (Garza, E. 2001:
96)
Para el profesor que imparte una asignatura cuyo objeto de estudio es el lenguaje, se hace
necesario tener en cuenta que este es el valor identitario sobre el que se fundamenta la nación y
por tanto vía de crecimiento y desarrollo social, donde la comunicación se vuelve un proceso
imprescindible. Se asume por el autor la definición dada en la Tesis de Maestría de Rebeca de
Armas (2006) acerca de los valores en la comunicación.
424
Educación, tecnología y Ciencias
Valores en la comunicación: (…), se refiere a los valores humanos o de la cultura que pueden ser
referenciados- tratados discursivamente- a través del acto comunicativo, reafirmándolos de ese
modo en la conciencia social; o dicho de otro modo, alude a la dimensión de valor y
trascendencia que hay en el hecho de hablar, de comunicar cuánto hay de valor en la sociedad, en
la ciencia, el arte, la creación, la moral humana, etc. en calidad de labor educativa en su
dimensión más amplia. Su paradigma se asocia con la función de la transmisión del contenido de
las materias en la educación, y con similar función en los medios masivos. (De Armas, R.
2006:15)
Detenerse a analizar la forma de comunicación verbal entre estudiantes de la Universidad de La
Guajira, podría ser algo complicado para aquellos que no conocen la jerga de los jóvenes, pues
docentes, administrativos y demás trabajadores, no comprenden ciertos términos utilizados por
los estudiantes, que hacen parte de un complicado idioma que cada día gana terreno al interior del
recinto universitario.
Tal apreciación se desprende de un análisis hecho por el autor, con el fin de conocer la
manifestación de los valores en estudiantes y su conducta en los sitios de socialización diaria. Lo
que incluye determinar el proceso de comunicación, a través del léxico, las expresiones que
emplean en los lugares de concentración frecuente. De igual manera, analizar qué interferencias
ejerce la jerga estudiantil universitaria, en la formación profesional durante el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
La jerga es un lenguaje reciclado insertado en la comunidad universitaria cuyas frases son
silvestres en un vocabulario que genera traumas en el léxico y en el proceso de comunicación.
(…) “son expresiones que reflejan la identidad de los adolescentes, la jerga determina la
supresión de algunas palabras por la adición de otras generando un efecto en los niveles
semánticos y morfológicas de la lengua”, dice el lingüista Blas Medina. Ante esta situación,
resulta interesante y pertinente analizar la dimensión social y académica que esto genera,
haciendo énfasis en el lenguaje como factor clave en el proceso formativo.
El estudio realizado determina que algunos términos son traídos de otras zonas del país, dada la
multiplicidad de personas de otras regiones, que adelantan estudios aquí, esto constituye una
fusión de palabras que enriquecen el léxico universitario, pero, a la vez empobrecen la dinámica
del lenguaje. En ocasiones existe apatía ante ciertos profesores por la utilización de términos muy
técnicos en el salón de clases. “lo ideal sería que los profesores hablaran nuestro propio idioma,
así la clase se vuelve menos rígida y más chévere”, expresó un estudiante de la carrera al ser
consultado sobre el tema. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta idea va en contra de la
didáctica y del proceso de enseñanza – aprendizaje porque los términos utilizados por los
estudiantes obedecen a un mensaje de rebeldía e informalidad.
425
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
Los analistas se preguntan si la jerga es una degradación de la lengua o el enriquecimiento de
ella, el dilema está planteado, y la controversia sobre el tema cada día toma mayor importancia.
Lo cierto es que es usada por grupos sociales determinados, entre ellos los estudiantes, y aunque
es efímera porque los términos cambian al ritmo de la moda, de la tecnología, y de los sucesos
relevantes, todo indica que termina integrándose a los dialectos regionales.
Ahora bien, hablar popularmente no debe ser interpretado como la vinculación del habla popular
con el hablar vulgar y jergal o marginal. Claro está que se dificulta mucho poder establecer una
delimitación bien definida entre lo popular y lo vulgar en cuanto al nivel lexical, principalmente
con el proceso de emigración que ocurre mucho en Colombia. Este proceso se refleja también en
la lengua nacional. "lo vulgar puede ganar terreno en la medida en que se debiliten ciertas normas
de comportamiento y de educación formal en la familia y a escala social. Esto puede ser
confundido con lo popular, porque lo vulgar, chabacano, se filtra por las fisuras abiertas en la
educación y el trato social”. Los jóvenes saben identificar el valor sociocultural de una palabra o
de una forma de manifestarse lingüísticamente; pero esa experiencia que han adquirido en la
práctica diaria de nada les puede servir si las generaciones que en estos momentos rigen los
destinos de la docencia, de los medios masivos de difusión, de los más diversos aspectos de
nuestra variada vida cultural y laboral, no se exigen a sí mismos, ni a los demás, un determinado
nivel cultural en el uso de nuestra lengua común. Se trata, no obstante, de un problema complejo,
no exento de criterios contrapuestos en relación con algunos de sus varios aspectos. Lo cierto es
que la universidad ejerce una función reguladora procurando corregir y mejorar el lenguaje de los
alumnos.
En el texto Por una nueva ética (Colectivo de autores, 2007) Luis López Bombino plantea que:
La comunicación es también un acto de formación de valores que hay que entrenar y desarrollar.
(López, 2007: 411). Más adelante, sugiere cuatro grupos de valores a formar o reforzar. Para este
trabajo se asumen los valores del grupo dos, los vinculados a la imperiosa necesidad de crear y
fomentar una cultura del comportamiento en el ser humano por lo que de respeto, que incluye la
consideración del otro, cortesía, tacto, sencillez y cordialidad debe estar presente en el acto
comunicativo.
El valor formativo de la comunicación está dado por sus potencialidades educativas, instructivas
y desarrolladoras, su vez constituye un excelente medio para presentar, entrenar y evaluar tanto el
sistema de la lengua como sus funciones comunicativas y textos. Simultáneamente, la
comunicación estimula la actividad verbal del estudiante, incentiva el establecimiento de las
relaciones profesoralumno, alumno-alumno y alumno-grupo de estudiantes coadyuvando así a la
formación del sistema de valores del educando.
426
Educación, tecnología y Ciencias
Para el trabajo con los valores en la comunicación se considera oportuno basarse en el desarrollo
de las siguientes tareas:
 La ampliación del vocabulario, mediante la adquisición de nuevos conceptos y el
desarrollo de los ya conocidos.
 El conocimiento de las diferentes acepciones de las palabras (polisemia) y su utilización
en diferentes contextos.
 El estudio de palabras de igual significación (sinónimos) o designificación opuestas
(antónimos).
 Las peculiaridades y características del vocabulario según el propósito con que se usa en
la conversación, en el relato, en la descripción, en la disertación científica, etcétera.
Estas a su vez propician que el estudiante sea capaz de:
 Valorar los roles de los participantes en la comunicación en una situación social
comunicativa en un contexto dado.
 Valorar la influencia del contexto en lo que se dice y cómo se dice.
 Valorar las intenciones, actitudes, roles y estados afectivos de los participantes en
situaciones comunicativas diversas.
 Valora las acciones globales y locales de los participantes de acuerdo con su ideología,
jerarquía social, etc.
CONCLUSIONES.
Para no limitar el futuro desempeño profesional del hombre hay que evitar que el proceso
educativo se dirija sólo a la transmisión de conocimientos o a la construcción de estos por el
estudiante. Es preciso dotar al estudiante de herramientas, estrategias, mecanismos, que
favorezcan la regulación de su comportamiento y la asunción de una posición activa, reflexiva,
responsable y consciente en la formación de valores. En este proceso educativo juega un papel
importante la comunicación para comprender un mayor número de fenómenos comunicativos,
que deben ser modelados en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
427
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
En este sentido, se abre un campo de estudio de enorme interés para las instituciones educativas
y, en particular, para la formación de los profesionales que también serán los futuros usuarios del
lenguaje con la posibilidad de aportar a los grupos que integran la riqueza de la interacción y del
conocimiento dado que el lenguaje no es sólo el instrumento sino también hay que pensar en él
como la posibilidad de construcción en la realización personal y social, desde la cual se impulsan
el desarrollo y el bienestar colectivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alonso Raya, R (s/f). Competencia comunicativa y cortesía. Cuestiones metodológicas. Grupo de
Lingüística Aplicada. Universidad de Granada. (fotocopia)
Colectivo de autores (2007) Por una nueva ética. Ed Félix Varela. La Habana.
Cortinas, A (1998) El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Editorial El búho, Santa
Fé de Bogotá.
Engels, F. (1955) El Papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Obras
escogidas. Tomo II. Ediciones en Lenguas extranjeras.
Garza Cuellar, E(2001). Comunicación en los valores. Ediciones Coyoacán S.A. de C-V- Ciudad
México, D.F
Hernández, E y Gallardo, O (2005) Español, texto y comunicación Ed. Ácana. Camagüey
Montes Giraldo, J. (1995). Dialectología general e hispanoamericana. Bogotá, Publicaciones del
Instituto Caro y Cuervo XCI.
Navarrete, C (2008). “Pobreza léxica”. En: Vigía del idioma. Bogotá, Academia Colombiana de
la Lengua.
Ramírez Peña, L. A. (2007). Comunicación y discurso. La perspectiva polifónica en los discursos
literario, cotidiano y científico. Bogotá, Magisterio.
Valdés Bernal, S. (2000) Imaginación y lengua nacional. La Habana: Ed. Academia.
DESARROLLO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN LOS PROGRAMAS DE
INCLUSIÓN SOCIAL EN LA ETNIA WAYUU
Clara Judith Brito Carrillo
RESUMEN
428
Educación, tecnología y Ciencias
El departamento de La Guajira multiétnico y pluricultural, posee unas características
dimensionales, las cuales son orientadas de manera integral para visibilizar desde diferentes
perspectivas su desarrollo y crecimiento étnico cultural basado en las exigencias propias de la
educación mediante el fortalecimiento y apropiación de la identidad cultural en lo que concierne
al respeto de usos y costumbres. En este sentido, la historia social y cultural conlleva a una mejor
comprensión de los procesos inmersos en el diseño de políticas y programas que realmente
mejoren la calidad de vida de las etnias asentadas en el departamento de La Guajira, lo cual
permitiría que los pueblos indígenas puedan construir su futuro, aprovechando al máximo las
experiencias y el legado histórico, como también los recursos reales que conlleven a estilos
óptimos en cuanto a potencializar la cultura. GEERTZ, 1990. Considera “La cultura, como un
sistema ordenado de significaciones y de símbolos en cuyos términos tiene lugar la integración
social”. En este orden de ideas, cabe destacar que en el marco de las creencias, mitos y leyendas
la etnia wayuu define su cosmogonía y cosmovisión, desde diferentes dimensiones la cultura, se
convierte en un urdimbre de significados porque la sociedad la interpretan a su libre albedrío,
desafiantes en los entornos regionales sin respectar lo implícito que posee cada identidad
sociocultural, por consiguiente surge la necesidad de programas incluyentes en lo referente a la
inversión social y política para la prevención de factores de riesgos que inestabilizan la formación
integral de la cultura wayuu.
Palabras claves: Desarrollo, cultura, educación, inclusión social y factores de riesgos
ABSTRACT
The multiethnic and pluricultural department of La Guajira, possess lot of dimensional
characteristics, which are oriented integrally to visualize from different prospects its
ethniccultural development and growth based on the own requirements of education by
strengthening and appropriating the cultural identity regarding the respect of uses and costumes.
In this sense, the social and cultural history leads to a better understanding of the immersed
processes in the design of politics and programs that really improve the life quality of the
ethnicities seated in the department of La Guajira, this would allow the indigenous people to
build their own future, taking full advantage of the experiences and the historical legacy, as well
as the real resources that lead to optimal styles concerning to potentiate the culture. GEERTZ,
1990. Considers “The culture, as an orderly system of meanings and symbols in terms of which
takes place social integration”. In this line of thoughts, it should be noted that in the context of
beliefs, myths and legends the Wayuu ethnicity defines its cosmology and cosmovision, from
different dimensions the culture, turns into a wrap of meanings because society is interpreted in
their free will, defiant in the regional enviroments with no respect of the implicit that possess
each sociocultural identity, therefore arises the necessity of the inclusive programs in terms of
429
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
social inversion and politics to the prevention of risk factors that destabilize the integral
formation of the Wayuu culture.
Key words: Development, culture, education, social inclusion, prevention, risk factors.
En vista de lo anteriormente descrito, el desarrollo y educación intercultural en los programas
de inclusión social en la etnia wayuu, en el departamento de La Guajira, requieren de la
implementación de acciones que propendan por generar espacios de concertación con las
autoridades tradicionales para prevenir los altos factores de riesgos, los cuales comprometen la
identidad sociocultural de la mismas, debido a no incursión de políticas sociales, cuyas
características son de beneficio común. Lo que ha incidido notablemente en exclusión social, en
programas que coadyuvan el bienestar integral de las comunidades indígenas localizada en
sectores vulnerables, y por ende en los municipios del corredor minero del departamento de La
Guajira. Para tales fines, se pretende fortalecer criterios asertivos, en los programas de inclusión
social, cuando prevalece el abandono total o parcial de acciones socioeducativas, que garanticen
estilo de vida saludables para que sean aplicables al proyecto educativo institucional; de manera
oportuna y eficaz mediante operaciones integradoras en lo referente a la promoción de alianza
estratégicas como alternativa de solución, frente a los altos factores de riesgos que se evidencian
en la etnia wayuu, con relación a la práctica del trabajo multicultural que realizó Wing Sue
(2014) en una comunidad indígena de México.
Es preciso resaltar que el empoderamiento en la Etnia wayuu, posee una multiplicidad de
diversidades dada la ubicación geoestratégica del departamento de La Guajira, y solo se logra si
se suscitan alternativas de solución a través el desarrolloy educación intercultural en los
programas de inclusión social en la etnia wayuu, más aun articulando proceso que proporcionen
respuestas al abandono de políticas públicas y sociales enmarcadas a nivel nacional y por ende
departamental. Es por ello, que al visibilizar los resultados de la investigación Modelo
Sociopedagogico para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los municipios
del departamento de La Guajira con influencia al corredor minero, permitió conocer las
equívocas decisiones socioculturales que se generan en el ámbito escolar y familiar, sin medir
las causas, efectos y consecuencias con relación a los conflictos comportamentales existentes en
las comunidad educativa, como también los programas de inclusión social.
A manera de conclusión, el desarrollo y educación intercultural en los programas de inclusión
social en la etnia wayuu, en el departamento de La Guajira, trae consigo mismo una
multiplicidad de exigencia, puesto que incita a la búsqueda de alternativa para la conservación de
la etnia a través de acciones preventivas tal como lo señala Saraví (2009) sostiene argumentos a
favor y en contra de aplicar la terminología de exclusión social a contextos latinoamericanos: a
favor se observa el aumento de políticas neoliberales y el deterioro del mercado de trabajo, que
430
Educación, tecnología y Ciencias
genera grandes masas de nuevo desempleados, estableciéndose nexos con la tradición latina de
marginalidad; en contra se argumenta el escaso desarrollo del estado de bienestar. En este sentido
el desarrollo y educación intercultural en los programas de inclusión social en la etnia wayuu,
trae consigo mismo una multiplicidad de exigencia, puesto que incita a la búsqueda de alternativa
para la conservación de la etnia a través de acciones preventivas.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Aguado, T. educación multicultural. Su teoría y su práctica. Madrid: UNED. 1996
Aguado, T, y otros. GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la educación multicultural en la
escuela. Madrid: UNED. 2002
Becoña E y Miguez, M, C (2001). Juego problema y consumo de drogas ilícitas en adolescentes
escolarizados. En psicopatología clínica. Vol. 1 No. 1, Pp. 27-43
Brito, C. J (2014). Modelo socio pedagógico para la prevención del consumo de sustancias
psicoactiva en el departamento de La Guajira con influencia en el corredor minero.
Pedagogía Iberoamérica: Aprendizaje, Formación y aprendizaje del ser. 15 (1), 171-182.
ISBN 958584920-8.
Colombia, Presidencia de la República (2002). Rumbos, Juventud y Consumo de Sustancias
Psicoactivas; Resultados de la Encuesta Nacional de 2001 en Jóvenes Escolarizados de 10
A 24 Años. Bogotá: Presidencia de la República.
Derald Wing Sue. La práctica del trabajo social multicultural. Editorial Limusa Wiley. México.
2014
CICAD/OEA (2006). Jóvenes y drogas en países sudamericanos: un desafío para las políticas
públicas. Primer estudio comparativo sobre uso de drogas en población escolar secundaria
de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
431
PhD. Iris A. Jimenez-Pitre
432

Documentos relacionados