Díaz designo a Rivera en Interior por consejo de Flores Silva El ex

Transcripción

Díaz designo a Rivera en Interior por consejo de Flores Silva El ex
Díaz designo a Rivera en Interior por consejo de Flores Silva
El ex senador colorado Manuel Flores Silva fue quien proporcionó "datos" al ministro
del Interior, José Díaz, sobre el inspector general (r) Roberto Rivero para que el
secretario de Estado lo designara como presidente de la Junta Asesora de Oficiales
Generales de esa cartera, informó el semanario comunista "Carta Popular" en base a
declaraciones que recogió del dirigente del Movimiento 20 de Mayo Jorge Crocce.
El lunes 28, el informativo "Subrayado" de Canal 10 consignó la información publicada
en "Carta Popular" y entrevistó a Lucas Pittaluga, otro dirigente del Movimiento 20 de
Mayo y actual asesor en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. En la nota, el ex
diputado frentista sugirió al ministro Díaz recurrir a personas de confianza provenientes
del Frente Amplio y no a individuos de otros partidos o sugeridos por integrantes de
otros partidos, para llenar los cargos de relevancia en el Ministerio del Interior.
En la edición del 18 de noviembre de "Carta Popular", el semanario incluyó una nota
titulada "Caso Rivero: Flores Silva informó al ministro". Allí se precisó que el edil por
la lista 1001 de Colonia, Pedro Leysagoyen, inquirió al ministro Díaz durante una visita
que éste realizó a la capital departamental el 28 de octubre acerca de "la designación
para tan importante cargo de una persona acusada de represor antes y durante la
dictadura en aquel departamento y en forma muy particular contra vecinos de la ciudad
de Nueva Helvecia".
Según el periódico comunista, aquel día en Colonia, "José Díaz -en una situación
bastante enojosa- se mantuvo en todos sus cabales, argumentando que no había ninguna
denuncia contra Rivero en el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj)".
"Un amigo me dijo quién es el inspector (r) Roberto Rivero y este ministro no va a
relevar al presidente de la Junta Asesora de Oficiales Generales", le respondió Díaz al
edil Leysagoyen.
El semanario relató que recogió testimonios de Luis Campelo, Waldir Tabárez y Osear
Sánchez, "directas víctimas de la represión del hoy hombre de confianza del ministro
del Interior".
"Los tres coincidieron en que Rivero 'era un fascista convencido (...) y fue quien puso
en marcha en Colonia el sistema de terror que la dictadura desató en cada rincón del
país para amedrentara la población'. Sobre esté tema hoy contamos con datos de otros
militantes perseguidos por la furia demencial de este hombre", dijo "Carta Popular".
Los datos. En la nota, Crocce reveló quién es el "amigo" cuya identidad Díaz no había
develado en Colonia. "José Díaz nos informó -y yo estaba presente en la reunión- que
quien le dijo los datos sobre Rivero fue el i ex senador del Partido Colorado Manuel
Flores Silva", contó Crocce a "Carta Popular". Crocce aludió de ese modo a una reunión
que el Movimiento 20 de Mayo mantuvo con el ministro Díaz a fines de junio.
"Carta Popular" informó que durante ese encuentro, el ministro, que integra el Partido
Socialista, les transmitió a sus interlocutores "los mismos argumentos que esbozaba
cuatro meses más tarde en Colonia del Sacramento".
El órgano de prensa comunista señaló que Crocce destacó "la contradicción que
significa que se le dé más credibilidad aun dirigente del Partido Colorado que a los
propios frenteamplistas denunciantes de las tropelías sufridas en carne propia". Además,
Crocce informó a "Carta Popular" que "ante tal situación se conectaron con el Serpaj
quien resolvió hacerse cargo del asunto".
Graciela Romero, una abogada que integra el Serpaj, declaró a Búsqueda que en esa
organización "todavía no hay ningún testimonio" que impute a Rivero. "Nosotros no
hemos hecho ninguna convocatoria pública. Simplemente le dijimos al Movimiento 20
de Mayo que las personas que ellos nos nombraron se hicieran presentes. Actuamos en
este caso como en todos las cosas: la gente que tiene algún testimonio puede venir a
Serpaj a darlo", dijo.
Romero manifestó que "hay varios comentarios" que "vinculan" a Rivero "con la
dictadura. No tenemos testimonios de personas que hayan sido torturadas".
Actitudes y trayectoria. Rivero tuvo una destacada actuación durante el proceso militar.
En junio del 2000, el entonces senador blanco Carlos Garat había advertido que el
oficial policial tenía "páginas negras en su foja de servicios".
"No sé si esto figura con claridad y si no ha desaparecido ningún legajo. Repito que no
sé si esto existe, pero sería interesante que se supiera cuál es el legajo de este señor que
ha escalado posiciones por méritos políticos", manifestó Garat el 22 de junio de ese año
durante una reunión de la comisión preinvestigadora creada en el Senado para decidir si
existían méritos para abrir una investigación sobre el funcionario policial.
En ese momento, se supo entre otras cosas que en 1982, en Colonia, Rivero había sido
sumariado por actuaciones en un procedimiento de contrabando y por su gestión como
presidente del Círculo Policial del departamento. En ninguno de los casos fue
sancionado. Once años después, como jerarca de la Jefatura de Policía de Florida, fue
nuevamente sumariado, junto con otros funcionarios policiales como consecuencia de
un "desorden general" en la administración de esa repartición pública. La investigación
se clausuró en 1995 y Rivero fue trasladado al Ministerio del Interior.
Denuncia y relevo. Rivero fue destituido como director nacional de la Policía durante el
gobierno de Jorge Batlle (2000-2005) luego de amenazar telefónicamente al periodista
Danilo Arbilla, entonces director de Búsqueda y actual consejero delegado del
semanario. El Poder Ejecutivo argumentó que el entonces alto jerarca policial había
incurrido en prácticas propias del "terrorismo de Estado", tras haber involucrado al
periodista, sin ningún fundamento ni pruebas, en acciones ilegales de lavado de dinero
en Uruguay.
Además, Rivero está involucrado en una denuncia realizada en el 2000 ante la Justicia
penal por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y por los periodistas de
Búsqueda, a raíz del registro ilegal de llamadas hechas por los reporteros en su tarea de
recoger información. En el caso, aún no resuelto, también ha prestado declaraciones en
sede judicial el ex senador Flores Silva y funcionarías de Antel sospechosas de haber
espiado clandestinamente las llamadas de los periodistas. Una de ellas fue destituida de
la empresa telefónica por un caso similar, en la que "se comprobó que había traba-jado
para Flores Silva espiando las llamadas que hacían funcionarios gubernamentales
durante el segundo gobierno del presidente Julio Sanguinetti (1995-2000).

Documentos relacionados

Caso Rivero: Flores Silva informó al Ministro "Un amigo me dijo

Caso Rivero: Flores Silva informó al Ministro "Un amigo me dijo relevar al Presidente de la Junta Asesora de Servicios Policiales", fue la terminante respuesta del Dr. José Díaz al edil Pedro Leysagoyen. El 28 de octubre último al Ministro del Interior se reuni...

Más detalles