ICANET OCDS-COFRADE. AÑO VI. Nº 51. INFORMACIÓN

Transcripción

ICANET OCDS-COFRADE. AÑO VI. Nº 51. INFORMACIÓN
ICANET OCDS-COFRADE. AÑO VI. Nº 51.
INFORMACIÓN CARMELITANA
DE ANDALUCÍA POR INTERNET
14 DE MARZO DE 2010.
SUMARIO:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
I.
PRESENTACIÓN.
CURIA PROVINCIAL.
COMUNIDADES DE FRAILES.
COMUNIDADES DE MONJAS.
CARMELO SEGLAR.
COFRADÍAS CARMELITANAS.
PRESENTACIÓN:
Otra vez se asoma Icanet con su número 51 a la
actualidad de nuestra Provincia y nuestras casas,
para recoger todo lo noticiable para nosotros. Y se
dice “recoger”, porque se es bien consciente de que
muchas cosas ya se saben o se ha oído, aunque sea
vagamente, pero aquí se reúne todo, a veces muy
disperso, para que podamos tener también un medio
fácil al que acudir para estar al día de lo que nos
sucede o tenemos que contar. E incluso para poner rostro e imagen a muchas de las noticias. Esa es otra
ventaja de Icanet en su humilde servicio a la Provincia. Gracias a todos los que de un modo u otro colaboráis
para que esto sea una realidad. Buen fin de Cuaresma y fructuosa Semana Santa, que encomendamos a San
José, nuestro singular patrono y protector, aprovechando al mismo tiempo para felicitar a todos y todas las
que llevan este nombre.
II. CURIA PROVINCIAL.
a) Agenda del P. Provincial: Febrero
En continuidad con la VISITA PROVINCIAL, ha seguido el itinerario previsto
y anunciado:
15-21/02/2010: Visita a las tres Comunidades de la Provincia de Granada y a la
de Carmelitas Misioneras del Colegio del Carmelo.
23-28/02/2010: Acude a la ciudad de Sevilla para predicar el Quinario Cuaresmal
de la Cofradía de “La Estrella”.
Función Principal de Instituto de la Hermandad de la Estrella Domingo, 28 de febrero a las 10,00 de la mañana Sevilla - 27/02/2010
“El domingo 28 de febrero a las 10 de la mañana dará comienzo la Función
Principal de Instituto de la Hermandad de la Estrella. Se llevará a cabo en la
Parroquia de Señora de Santa Ana, donde durante estos últimos días se ha
celebrado el Solemne Quinario en Honor de Nuestro Padre Jesús de las Penas y
María Santísima de la Estrella. Ocupará la Sagrada Cátedra el mismo orador que
1 ha predicado durante todo el quinario, el Provincial de Andalucía y Badajoz de la Orden de los Carmelitas
Descalzos, el Rvdo. Padre Fray Francisco Javier Jaén. Acompañará musicalmente, en esta Función, la
Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva, que entregará a María Santísima de la Estrella la Medalla
de Oro con Distintivo Rojo que otorgara meses atrás a nuestra Sagrada Titular por el aniversario en este año,
de los 450 de la fundación de la Hermandad. También se estrenará la marcha del profesor Abel Moreno,
creada especialmente para este aniversario por el insigne compositor, con el título de “Estrella, luz marinera”.
Después de termina la Función Principal de Instituto, aproximadamente sobre las 12.30 horas de la mañana
del domingo, se realizará el traslado de los Sagrados Titulares a la Capilla de la calle de San Jacinto. En este
año, la Banda de Nuestra Señora de la Oliva, acompañará con sus interpretaciones a la Virgen de la Estrella
por las calles de Triana camino de la Capilla”.
02-06/03/2010: Predica en Granada otro Quinario, en este
caso, el que durante la Cuaresma dedica a sus titulares la
Cofradía del “Cristo de San Agustín”.
“La Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Sacramental del
Santísimo Cristo de San Agustín, Jesús Nazareno de las
Penas, Nuestra Madre y Señora de la Consolación y Santo
Ángel Custodio celebra Solemne Quinario en honor a su
Amantísimo Titular, el Santísimo Cristo de San Agustín, a
partir de hoy.
El Quinario al Sagrado Protector de la ciudad de Granada se
prolongará durante los días 2, 3, 4, 5 y 6 de marzo, en su sede
canónica, la iglesia del Monasterio del Santo Ángel Custodio,
comenzando a las 20,30 horas, con el siguiente orden: ejercicio del Quinario y Santa Misa con la predicación
del Rvdo. P.D. Francisco Javier Jaén Toscano (Provincial de los Carmelitas Descalzos).
El día 7 de marzo, a las 12,30 horas se celebrará Solemne Función Principal de Instituto con Protestación de
Fe, Renovación del Juramento de Reglas y Comunión General de Hermanos, estando su predicación a cargo
del Rvdo. P. D. José M. Rodríguez-Izquierdo Gavala (director espiritual de la hermandad)”.
08-11/03/2010: Visita a la Comunidad de las Ermitas.
A partir de estas fechas vuelve a Córdoba para seguir con las tareas habituales hasta la Semana Santa.
12-14/03/1020: Ejercicios espirituales al Carmelo Seglar de Jaén.
III. COMUNIDADES DE FRAILES.
1.
CÁDIZ.
Programa de Cuaresma 2010
Se han impreso 750 ejemplares de los programas parroquiales propios de las actividades de cuaresma para
este año del 2010. Información a nuestros fieles no le ha de faltar. La asistencia es otra cosa.
Santo Entierro y Sentencia
Bien sabemos de los clásicas que son nuestras agrupaciones cuaresmales, en torno a la Semana Santa; en
estos días, el jueves después de cuaresma comenzaron los cultos (Triduo y Fiesta) la Cofradía del Santo
Entierro, en la catedral Vieja (Parroquia de Santa Cruz). Los predicó el P. Francisco Víctor. Lo hicieron
hermano de dicha Hermandad, y agradece lo que ni pretendía ni imaginaba. Bienvenidos los bienes
espirituales de la misma.
Al domingo siguiente (2º de Cuaresma) continuó el mismo predicador; finalizado el triduo terminaba con la
Función del Señor de la Sentencia, en la Iglesia de los PP. Mercedarios o de La Merced, en el Barrio de Santa
María.
2 Jesús de la Paz
Los cultos de Jesús de la Paz (Borrica) que tiene su sede dentro de nuestra parroquia y celebra sus cultos en
nuestro templo (Triduo y Fiesta) han estado a cargo este año del p. Francisco J. Berbell, prior de Córdoba, y
se le agradece que haya compartido su tiempo con esta cofradía de nuestra misión gaditana. El triduo cerró
con la procesión eucarística por las naves de la iglesia y que presidió el P. Carlos Quijano. Al finalizar todo,
los tres padres de la comunidad comimos (33 personas) en el restaurante “Zona Franca”, compartiendo la
mesa y nuestro tiempo con estos laicos que tanto amor nos manifiestan, sobre todo en tiempos venideros a la
Salida procesional.
El martes anterior a los cultos (día 23) se trasladaron los Titulares en parihuelas al templo del Carmen: Misa
y traslado, con el rezo del santo rosario, con toda sencillez, devoción y recogimiento, aunque como es normal
en estos menesteres, no faltaron los fotógrafos, pero estos forman parte del paisaje de traslados y demás.
Las Angustias en Sanlúcar de Barrameda
Fueron los dos últimos días del quinario de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias (13 y 14 de
marzo) que predicó el P. Francisco en el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen o del Carmen
sanluqueño. El día anterior recibió la Cofradía la Carta de Hermandad, y estaban contentísimos. El hospedaje
del predicador fue en NN. MM., tan acogedoras como es su tradición. Además, con la Profesión solemne de
Hª Josefina, se saboreó de modo especial la presencia con las Madres. En la Cofradía se terminó con unas
copas en la Bodega La Gitana al aire libre y soleado que invitaba al coloquio entre hermanos.
3 N. P. J. en su Prendimiento
Los cultos cuaresmales de la Hermandad del Prendimiento concluyeron en el 4º domingo de cuaresma, en la
Parroquia del Carmen. La Hermandad se los encargó al sacerdote gaditano D. Aquiles López. En los cultos
siempre hubo concelebración de algunos religiosos de la comunidad. Ahora montan los pasos las dos
hermandades en el templo.
Carnaval y agua abundantes
Esto no es noticia de frailes ni de monjas: el carnaval pasado por agua, es decir, que la ceniza se mojó. ¿Qué
nos espera? ¡Qué sabemos! Lo que sí observamos es que delante de nuestro convento, en el Baluarte de La
Candelaria, la carpa del baile carnavalesco, cerraba todos los días, perdón, todas las mañanas a las 7,
aproximadamente; la música la oían hasta los sordos. Y los templos estaban más bien vacíos, a pesar de tanta
gente de madrugada en la calle.
Rayo en el Centro Social Reina Sofía
Las tormentas de este tiempo, cualquier día era bueno en Cádiz para las lluvias copiosas, y así siguen; se
presentaron en la noche del 18 de febrero con una buena tromba de agua, a las 20 horas. Un trueno, de esos
indescriptibles hizo temblar el suelo, a lo que se le sumó la chispa o rayo que parece atrajo el pararrayos del
Centro Social Reina Sofía, la antigua residencia del Gobierno Militar o Cuartel de Ingenieros. La cosa es que
El Carmen y Santa Cruz templaron y las calles, avenidas y plazas se inundaron. Aquí nos quedamos sin luz y
sus derivados, pero todo volvió a la calma inmediatamente.
Convivencia de catequesis (21-II-2010)
Un grupo de niños de nuestra catequesis con su catequista y otros
colaboradores tuvieron una jornada de convivencia en el Carmen. Animador
clave fue el Hº Antonio Leal; fue muy positiva, según la alegría que les dejó a
todos. Aquí vemos a los chicos ante un video y después de comer ¿Le hubiese
venido bien la siesta? Algunos no necesitan nada más que serenidad, sin cama
ni sillones.
Cultos sin atender
Santo Entierro de Sanlúcar de Barrameda, Sentencia de Jerez de la Frontera y Humildad y Paciencia de Cádiz
Ya hubiéramos querido estar presente ahí donde nos necesitaban; las fechas que nos pedían ya estaban
ocupadas con compromisos contraídos, por lo que no podían contar con nosotros, aunque lo pretendían. Otra
vez será.
Pregón de semana santa de Badajoz
Se celebró el Pregón de la Semana Santa de la Ciudad de Badajoz. Quizás un poco antes de tiempo por lo que
se acostumbra en otros lugares, también allí. La razón: el teatro principal de la población llamado López de
Ayala estaba ocupado en los dos fines de semana anteriores al Domingo Ramos; la Agrupación de
Hermandades y Cofradías se vio obligada a elegir el sábado, día 6 de marzo, para llevar a efecto el XVIII
Pregón. Con anterioridad, en la fiesta de la Inmaculada Concepción (2009) se lo pidieron al P. Francisco
4 Víctor López Fernández, Carmelita Descalzo. Había sido casi un trienio Consiliario de la Agrupación cofrade
pacense, y había conseguido cierto aire nuevo en las Hermandades (Estación penitencial en la Catedral, día
de retiro anual y jornada lúdica de las cofradías). Aunque en otra ocasión declinó el Pregón, esta vez dijo sí.
Al Pregonero lo presentó el amigo, cofrade, costalero y feligrés de la parroquia Santa Teresa de Jesús: Ángel
Cordero de Amaya. La Agrupación Musical de Tambores y Cornetas “Santísimo Cristo Rey” interpretó
media docena de marchas durante el evento. El teatro registró buena entrada y se cerró la noche con la cena,
en el Hotel Husa Zurbarán, que se aproximó al centenar de comensales.
Sones que volverán a sonar
La banda Maestro Dueñas ofrecerá un concierto el Viernes de Dolores en el
que recuperará ocho marchas procesionales dedicadas o realizadas en Cádiz
Llevan años, décadas, sin escucharse. De hecho, muchas de ellas ni
siquiera son conocidas actualmente. Pero un proyecto que se inició hace
años permitirá el próximo 26 de marzo, Viernes de Dolores, recuperar
hasta ocho composiciones que están dedicadas o que fueron realizadas
en Cádiz en los siglos XIX y XX.
El proyecto responde a las investigaciones que José Manuel Ruiz ha
venido realizando en el fondo musical del Archivo Histórico Municipal y que fueron presentadas en
julio de 2008. Ahora, ocho de las partituras encontradas serán interpretadas por la banda de música
Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María, en un concierto incluido en el ciclo municipal Música en
Cuaresma. José Manuel Ruiz destaca la importancia de estas marchas, que son "ni más ni menos que
nuestra propia historia en partituras", afirma destacando la importancia de los autores y del momento
histórico que vivía la ciudad en aquella época.
El concierto llevará por título Primera antología de marchas procesionales Ciudad de Cádiz, ya que
Ruiz asegura que "nuestra intención es continuar con esta recuperación histórica en los próximos años".
Así, el programa de este primer concierto será el siguiente:
La primera marcha del concierto se interpretará en el lugar en el que se estrenó (la iglesia del Carmen)
un Domingo de Ramos de 1880. Su autor es Eduardo López Juarranz, y los organizadores afirman que
se trata de la primera marcha procesional compuesta como tal.
La más que conocida marcha compuesta por José Cubiles en 1960 -que está dedicada al Señor Atado a
la Columna, y no a la dolorosa- sonará tal y como la concibió su autor, que difiere algo a como se
interpreta actualmente. Además, se da la curiosidad de que la partitura cumple este año su 50
aniversario.
De esta composición se ha localizado en Cádiz una copia fechada en 1872. La firma corresponde a las
iniciales J.A.L., lo que hace sospechar a los investigadores que se pudiera tratar del conocido músico de
aquella época José Antonio López, aunque no han podido confirmar este extremo.
Una de las particularidades de la marcha es que introduce lo que en el argot de las bandas se conoce
como fuerte de bajos, lo que hasta ahora se creía que había introducido López Farfán.
Esta marcha corresponde a José Gabaldá Bel, que por aquel entonces editaba la revista dedicada a las
bandas El eco de Marte.
No se trata de una marcha procesional como tal, sino de un aria para clarinete, pero José Manuel Ruiz
asegura que se trata de una "bonita pieza que nos sirve como contrapunto en el concierto". Es del siglo
XIX y sobre su autor, R. Baragtti, no se conoce mucho.
Los organizadores del concierto la definen como "una de las grandes sorpresas" del fondo musical. Se
ha logrado rescatarla a partir de diferentes particelas localizadas en varias cajas del Archivo y en muy
mal estado de conservación. Su autor es Camilo Gálvez -el mismo que firmaba el Miserere dedicado a
la cofradía del Domingo de Ramos y reestrenado recientemente- y el maestro Eduardo Matute (que fue
director de la Banda de Música de Educación y Descanso) realizó la adaptación para banda.
Es otra de las composiciones de López Juarranz que se han rescatado del Archivo municipal. Fue
compuesta en la capital gaditana entre los años 1881 y 1883.
5 José Manuel Ruiz ha definido esta composición como "la marcha himno de nuestra ciudad". La
compuso Eduardo Escobar de Rivas en 1929.
2.
CÓRDOBA.
Entre ceniza, agua y sonrisas. 17/02/2010:
Sí, así hemos comenzado la Cuaresma, que de todo quiere el Señor.
Con dos manos menos, por faltarnos las del P. Director, todavía convaleciente de su operación, hemos
celebrado el miércoles de ceniza, intentando multiplicarnos entre las misas de la feligresía y los distintos
grupos de niños, pero, tampoco hay que quejarse, porque seguro que en Málaga, Sevilla o San Fernando han
tenido más y no se quejan. Además, nosotros hemos contado con la inestimable ayuda del P. Luís Aguilera
que, como siempre, se ha prestado con alegría a echar una mano con los niños de 1º de ESO. Y no contentos
con eso, hemos dispuesto, también de la inmejorable organización del P. Alejandro que, no se como se apaña
para estar en todos lados, o al menos, donde más se le necesita.
El día ha estado pasado por agua, como casi todo el mes y hasta, casi todo lo que llevamos de invierno.
Algunos niños, con no poca alegría, cuando volvían de la iglesia comentaban que no sabían si habían
recibido la ceniza o el agua del Bautismo caída, en este día, del cielo.
Pero lo más bonito ha sido el poder contemplar las caras de asombro y, a la vez de orgullo, de los más
pequeños que, por primera vez habían ido, “ellos solos”, a recibir la ceniza. Su sonrisa, sin duda, es el mejor
anticipo de la Pascua.
Quinario del Caído. 23-28/02/2010:
Durante los días del 23 al 28 de Febrero se han venido desarrollando
los cultos cuaresmales que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y
María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad dedican a su titular.
Este año le ha tocado celebrarlos al P. José Molina.
El quinario ha venido celebrándose, cada tarde a las 19,30 horas,
mientras que la Fiesta Principal de Regla se celebraba el domingo 28 a
la 13,00 horas.
Triduo Cuaresmal de la Hermandad de la Borriquita de Cádiz. 2628/02/2020:
Desde mucho tiempo atrás venían los cofrades de la “Cofradía Carmelitana de Penitencia y Hermandad de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Real y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Madre y
Señora María Santísima del Amparo”, intentando que nuestro P. Prior, el P. Francisco Berbell, les predicase
los cultos cuaresmales. Mientras fue Provincial, porque las labores propias del cargo se lo impedían, y en
estos años anteriores, las propias de su cargo de Prior de la Comunidad cordobesa y las, no menores de
Administrador Provincial y del Colegio. Pero cuando el alma está dispuesta, los caminos se allanan. Este año,
el hueco se encontró y se vieron cumplidos los sueños.
El P. Paco viene encantado, no sabemos si más de la Comunidad gaditana o de la Cofradía, lo que sí es
cierto, es que, como siempre, ha vuelto a encontrar, en Cádiz, su casa.
Charlas Cuaresmales. 4-6/03/2010:
Como cada año, el Carmelo Seglar cordobés ha organizado sus charlas cuaresmales que, como sucede
habitualmente, han estado abiertas a cuantos feligreses de San Cayetano se han querido incorporar a las
mismas. Dichas charlas han sido dirigidas por el P. José Molina.
Reunión en Madrid. 5-6/03/2010:
Durante el viernes día 5 y el sábado 6, el P. Alejandro Soriano ha asistido, como Delegado Provincial, a una
reunión de la “Comisión Internacional de Pastoral del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de
Jesús”. La citada reunión ha tenido lugar en la Casa de Ejercicios que las Operarias Parroquiales poseen en la
Calle Arturo Soria de Madrid.
6 Conferencia Cuaresmal en Jabalquinto. 12/03/2010:
Organizada por la Cofradía de Nuestro P. Jesús Nazareno, patrono de la localidad, ha tenido lugar una
pequeña charla cuaresmal dirigida a toda la feligresía. Para dicho acto ha sido invitado el P. José Molina.
Jornada benéfica en favor de los damnificados del terremoto de Haití. 13/03/2010:
Desde los primeros días tras el terremoto que asoló la isla de Haití, el P. Alejandro hizo una propuesta que
hemos venido guardando con todo cariño.
El mismo P. Alejandro ha ido buscando colaboraciones y colaboradores, ha pateado cuantos despachos se le
han puesto por delante y ha conseguido lo inimaginable: más de tres mil almas dispuestas a poner una mano
que sirva para la reconstrucción de un país que, casi, fue borrado de la faz de la tierra.
Como suele suceder casi siempre, cuando la ilusión y una obra buena se funden, los resultados, si bien
laboriosos en extremo, comienzan a aparecer en forma de personas dispuestas a hacer lo que fuere menester
por ayudar a quien más lo precisa.
El profesorado en pleno, la Asociación de Padres al completo, los alumnos en su totalidad y tantos otros
como han ido prestando su ayuda, desde las dos Hermandades de la casa al Carmelo Seglar, a los que se han
unido cientos de personas que confiaron en lo que una pequeña idea puede llegar a conseguir.
En nombre de todos: ¡Gracias Alejandro!
HAITÍ nos necesita
Sábado, 13 de Marzo: Jornada en apoyo de las víctimas del terremoto de Haití en el Colegio Virgen del
Carmen de Córdoba
Bajo el lema: "Regala la Esperanza, ilumina la Fe, enciende el Amor", casi 1500 almas jóvenes (los alumnos
de nuestro Colegio Virgen del Carmen), quieren entregarse a la pequeña aventura de, coordinados por el P.
Alejandro Soriano y un grupo de más de 50 voluntarios, dedicar toda la jornada del Sábado día 13 de
Marzo a trabajar, unidos en el Centro, para ayudar al pueblo de Haití. Para ello, se han organizado una serie
de actividades que ocuparán desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Contaremos con la participación de toda la Comunidad Educativa: Profesores, personal no docente, AMPA,
Asociación de Antiguos Alumnos, Asociación Deportiva, Alumnos,... Todos unidos en un objetivo común:
obtener el máximo de beneficios económicos para ayudar a los proyectos de las Carmelitas
Descalzas de Puerto Príncipe, a través del Secretariado General para las Misiones de la Orden.
La colaboración de la sociedad cordobesa no se ha hecho esperar, incluyendo, alguna que otra sopresa.
Contaremos con actividades deportivas, lúdicas, formativas, actuaciones musicales, baile de salón, etc...
Todo cuanto sea necesario para regalar un poquito de Esperanza a quienes quieren volver a iluminar su Fe,
con una verdadera llama de Amor.
3.
LAS ERMITAS
En este tiempo sólo hemos tenido unas cuantas cosillas dignas de mencionar. Durante el Carnaval vinieron a
visitarnos los del Seminario Menor de Ciudad Real (por lo visto allí se toman vacaciones en esos días), el
Prior les estuvo enseñando el lugar y quedaron muy contentos.
7 Del 22 de Febrero al 1 de Marzo tuvo lugar la Peregrinación a Tierra Santa; organizada por los hermanos
seglares Eduardo y Mari Carmen (que tienen carta de hermandad con la Orden) y presidida por el P. Luís
marchó para los Santos Lugares con mucha ilusión. En total éramos 36 personas y el éxito fue tan rotundo
que todos estamos deseando volver. Fue precioso ver la tierra donde vivió y murió el Señor, pero sobre todo
fue precioso ver como los corazones se abrían ante la gracia de Dios, que en estos lugares brilla de un modo
especial (recuerdo el testimonio de un matrimonio que ha viajado por más de 40 países alrededor del mundo
y sin embargo decían que ningún viaje había sido tan maravilloso como este). Podéis ver las fotos de la
peregrinación en nuestra web:
www.lasermitasdecordoba.com hay que entrar en “Peregrinación” y después pinchar en “fotos”. El 5 de
Marzo celebramos en la Iglesia una Eucaristía íntima por la madre de nuestra cocinera, recientemente
fallecida, fue muy emotivo. Y por último la visita de nuestro Padre Provincial, del 8 al 10, que nos llena de
esperanza de cara al futuro. Hoy han venido los del seguro a comenzar las reparaciones de la hospedería; lo
que hagan sólo será provisional, para salir del paso (habría que cambiar toda la instalación de cañerías y eso
ya no lo cubre el seguro); pero bueno, de momento servirá para poder volver a abrir la hospedería. Un saludo
fraterno.
4.
GRANADA
Pastoral. Como suele suceder en Cuaresma, bastante intensa: el miércoles de
ceniza se multiplicaron las celebraciones en el colegio “El Carmelo”, aunque
este año contamos con la ayuda del P. Provincial, que aprovechó para hacer
coincidir este día con su visita a las hermanas y encargarse de una de las
Eucaristías; también en ese colegio se prodigan en estas semanas las
celebraciones penitenciales por las que acaban pasando casi todos los sacerdotes
de la casa; el puente de Andalucía, Antonio Ángel estuvo dando en Úbeda un
curso de la santa, y al día siguiente de su regreso viajó a Jaén con los formandos
para celebrar el entierro de la Hna. Mª Dolores; justo esa misma tarde Marín
comenzaba ejercicios con las carmelitas calzadas de Granada y días después lo
hacía con las clarisas de la calle Molinos, pero antes incluso de acabar con las
primeras, por lo que durante varios días simultaneó las charlas con unas y otras,
¡incluido el día de su cumpleaños!, que no obstante celebramos estupendamente.
Volviendo a la tarde-noche del entierro de la querida Hna. Mª Dolores, a la
vuelta, Antonio Ángel inició el quinario del Nazareno en la iglesia de nuestras madres, cultos que
completaría durante toda esa semana y el final de la siguiente (los días ya 11 y 12 pasados) con sendas
charlas de formación; antes de esto último, el lunes 8 viajó a S. Fernando para compartir con el claustro de
nuestro colegio una conferencia sobre el libro de la Vida de N. S. Madre y, finalmente, el viernes pasado tuvo
también una mañana de retiro con el Carmelo Misionero Seglar, que animan nuestras hermanas CM en su
mismo colegio y entre madres de alumnos sobre todo. Como se nota, el celo cuaresmal de los fieles es la
mejor penitencia de los pastores: ¡benditos entretenimientos y trabajos y ojalá que nos ayuden a todos a
celebrar una buena y santa Pascua!
8 5.
MÁLAGA
El P Prior predicó los Ejercicios a las Madres de San Fernando (Cádiz) la primera semana de cuaresma y a
las Monjas Clarisas de Málaga en la tercera semana de cuaresma.
El P Juan Hidalgo predicó las charlas cuaresmales en nuestra parroquia de Stella Maris la segunda semana de
cuaresma
El P José Luis Zurita predicó el quinario de la cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo de la
Parroquia de San Pablo de Málaga del 17 al 21 de febrero.
También estuvo del 26 de febrero al 1 de marzo en una peregrinación a Praga con un grupo de la Real
Archicofradía del Milagroso Niño Jesús de Praga de nuestra Iglesia de Cádiz. Celebraron un solemne Triduo
al Niño Jesús en su santuario, donde fueron muy fraternalmente acogidos por la comunidad de Padres
Carmelitas.
El P. Ángel estuvo el día 27 de febrero en Guadix para la Consagración episcopal de Don Ginés García
Beltrán, ya que fueron compañeros durante todos los estudios de teología en Granada cuando el nuevo obispo
era seminarista de la diócesis de Almería, cuyo seminario se encontraba al lado de nuestro convento de
Granada. La ceremonia de la ordenación episcopal se celebró en la plaza junto a la catedral y fue presidida
por el nuncio del Papa, monseñor Fratini, acompañado de varios obispos, sacerdotes y multitud de fieles.
El nuevo obispo tomó posesión de la diócesis e intervino al final de la Eucaristía con una emotiva alocución,
destacando su lema episcopal: "Para mí la vida es
Cristo", dijo: "Os doy lo mejor que tengo, Cristo".
El día 11 de marzo, el P Ángel dio una conferencia a los
religiosos y religiosas de la CONFER sobre la Carta
Encíclica "Caritas in Veritate" del Papa Benedicto XVI,
en el salón de actos de los PP Jesuitas de Málaga.
El día 13 de Marzo el P. Juan Hidalgo participó en la
Profesión Solemne de la Hna. Josefina de Jesús.
6.
SAN FERNANDO.
Coro solidario en cuaresma.
El Coro Carmelitano
San Juan de la Cruz
(www.corosanjuandelacruz.com), sigue su singladura
solidaria. El pasado domingo 28 de febrero, Primer
9 domingo de Cuaresma, puso los sones musicales a la Función Principal de Instituto de la Real y Venerable
Hermandad de “Ecce Homo” de nuestra Ciudad. Se interpretó un repertorio de piezas polifónicas en latín,
castellano e italiano adecuado a la solemnidad del acto.
El domingo de Pasión repetirá con esta querida Hermandad isleña en la Función que dedican a su Virgen de
la Salud, que se ha querido unir a tan ilusionante y caritativo proyecto, al igual que otras Hermandades de
San Fernando y de la provincia para la presente Cuaresma.
7.
SEVILLA.
Esta noche, a las 20´00 horas, presentación de la pintura monumental de Raúl Berzosa: CRISTO
CONFORTANDO A SANTA TERESA, pintada para la entrada a la Capilla Sacramental de la Iglesia del
Santo Ángel de Sevilla.
Éxito de las IV Jornadas de Espiritualidad: dedicadas al Libro de la Vida desde la experiencia de la
Conversión en la Santa, han sido impartidas por Salvador Ros de una manera magistral. El éxito ha sido muy
grande: 110 personas matriculadas, con el salón de conferencias lleno al completo y algunas sillas. Todos han
alabado las cualidades de Ros, que se ha sentido muy a gusto en la comunidad y con los feligreses. Todo
concluyó con el Concierto de Flamenco, donde se repartieron trescientos folletos entre los asistentes,
aplaudiendo la unión de los palos del flamenco con los poemas de los Santos Padres.
Predicaciones: El P. José Luis está dando una semana de conferencias cuaresmales en la Parroquia de San
Joaquín en Triana, está muy contento, con muchos feligreses. Se prepara para ir a predicar en San Fernando y
dar también algunas charlas en la casa.
El prior ha dado un retiro a todas las religiosas de clausura de Carmona el jueves 11 de marzo en el convento
de las dominicas, donde se unen las demás órdenes. el viernes 12 predicará en Sanlúcar de Barrameda, en Las
Angustias de nuestro antiguo convento para entregarle la carta de Hermandad con la Orden. El sábado 13
comienza la Novena en Jaén, permaneciendo en el convento de nuestras madres. Terminará predicando en el
Silencio el Viernes de Dolores.
Antes de la Semana Santa el P. Francisco predicará, junto con el prior, en Olivares.
Capilla Sacramental: la restauración de las pinturas va muy bien, pudiéndose inaugurar para la víspera de la
Semana Santa. El crucificado, la Infanta y Washington
ABC Domingo , 28-02-10
Tras Londres, esta semana se abrió en Washington la exposición «Lo real hecho sagrado», en la que participa
el Cristo de los Desamparados del Santo Ángel obra de Montañés. La Infanta Cristina se quedó sobrecogida
con la Imagen y quiso que ante ella se hiciera la foto oficial de la inauguración.
8.
ÚBEDA
Comunidad
- El Hno. Antonio tuvo oportunidad de asistir al viaje organizado por los “Amigos de las Ermitas” a Tierra
Santa, del cual regresó con experiencias que compartió con la comunidad. Asegurando que la visita a los
santos lugares fue de ayuda para meditar y profundizar en la vida de Jesús.
10 - El Prior asiste al funeral de la hermana María Dolores del convento de carmelitas descalzas de Jaén en
representación de la comunidad.
- Bodas de oro sacerdotales. El Prior celebró sus bodas de oro sacerdotales acompañado de diferentes
representantes del Carmelo seglar de Baeza, Úbeda y Linares en la noche del sábado 13 de marzo en nuestra
Iglesia de San Miguel. Concelebró y organizó el desarrollo de la celebración el P. Serafín. El coro del
Carmelo seglar de Linares animó con sus cantos la eucaristía.
La comunidad celebró éste acontecimiento y los 56 años de sacerdocio del P. Antonio José en un clima de
fraternidad.
- Formación. La comunidad prosigue con la lectura del libro de la Vida de santa Teresa.
Pastoral
- Miércoles de ceniza. El P. Héctor presidió en el colegio de
las Filipenses de Baeza la celebración de la imposición de las
Cenizas con grupos de diferentes edades.
Así mismo la comunidad se hizo cargo de presidir las
celebraciones del miércoles de ceniza en nuestras iglesias de
Úbeda - Baeza, como así mismo de las comunidades de
Carmelitas Descalzas de ambas ciudades.
- La comunidad Neocatecumenal de Baeza celebró la noche
del 1 de marzo un acto penitencial que fue presidido por el P.
Héctor. Finalizada la celebración los presentes pasaron a
confesarse.
- Charlas cuaresmales: El P. Antonio José entre los días 8 y
10 del mes en curso impartió las charlas cuaresmales en nuestra Iglesia de Baeza. El Carmelo seglar de dicha
ciudad hizo extensiva la invitación a todas las personas interesadas en la participación de las mismas. El P.
Antonio José realizará también estas charlas en Úbeda del 15 al 17 de este mes.
- Se celebró en la Iglesia de las MM. Carmelitas de Baeza del 12-14 de marzo el triduo de la Cofradía del
Santo Sepulcro, las predicaciones estuvieron a cargo del P. Héctor y el P. Delfín.
Casa de Espiritualidad
- Curso Camino de Perfección impartido por el P. Antonio Ángel. Entre los participantes del curso se
contó con la presencia de un sacerdote anglicano que reside en Granada y tiene en proyecto abrir una casa de
espiritualidad. Dicho sacerdote manifestó su interés de que se establezca una colaboración entre ésta casa y
la que próximamente abrirá.
- Retiro de Cuaresma: El domingo 14 de este mes se realizó un retiro de cuaresma en la casa de
espiritualidad. Unas 30 personas de Úbeda, Baeza y Linares a lo largo de la mañana y parte de la tarde
reflexionaron sobre el espíritu propio de este tiempo de preparación a la Pascua.
11 IV. COMUNIDADES DE MONJAS.
1. LINARES
La comunidad linarense, donde se encuentran actualmente custodiados los restos del futuro beato, ha recibido
con satisfacción del mismo postulador de la causa, D. Rafael Higueras, la aprobación del milagro, atribuido a
su intercesión, y la fecha fijada par su beatificación:
Lolo, El Periodista Paralítico, será Beatificado el Sábado 12 de Junio, en su localidad natal de Linares,
provincia de Jaén.
El domingo, 21 febrero 2010 se anunciaba en el Vaticano que Manuel
Lozano Garrido, más conocido como "Lolo", periodista que pasó buena
parte de su vida paralítico y que al final quedó ciego, será beatificado el
sábado 12 de junio en su localidad natal de Linares, provincia de Jaén,
según ha anunciado en un comunicado de prensa esa diócesis.
Monseñor Ramón del Hoyo López, obispo de Jaén, comunica en la nota
que ha recibido de la Secretaría de Estado del Vaticano el señalamiento
de la fecha. Este anuncio tiene lugar después de que Benedicto XVI
aprobara el 19 de diciembre pasado una curación inexplicable atribuida
a la intercesión de Lolo.
Lolo nació el 9 de agosto de 1920 y murió también en Linares el 3 de
noviembre de 1971. Miembro de la Acción Católica, cuando todavía
era adolescente, distribuía la Comunión a personas que sufrían
encarcelamiento en plena guerra civil española. Él mismo fue
encarcelado.
En 1942 comenzó a experimentar una enfermedad que en sólo un año le
llevaría a una invalidez absoluta. En 1962 perdió la vista. Desarrolló su trabajo profesional como periodista
en medios de comunicación como el diario "Ya", las revistas "Telva", "Vida Nueva", o la agencia "Prensa
Asociada"...
A pesar de su enfermedad recibió importantes reconocimientos profesionales, como el "Premio Bravo".
En 1956, fundó la Revista "Sinaí" para enfermos. Algunas de sus obras son "El sillón de ruedas" (primer
libro escrito en 1961); "Las estrellas se ven de noche" (obra póstuma); o "Cuentos en 'la' sostenido".
Tras agradecer al Papa esta decisión, en su comunicado, monseñor Ramón del Hoyo López dirige un saludo
particular a las dos hermanas de Lolo, Expectación y Lucía, que aún viven y "que van a gozar, si Dios así lo
quiere, de un día feliz por esta declaración de su hermano con el título de beato".
El prelado también felicita a la "Asociación de amigos de Lolo" (http://www.amigosdelolo.com), que ha sido
promotora de este proceso de beatificación y canonización, y que han perseverado en el seguimiento de esta
causa, "manteniendo la esperanza con ilusión y alegría".
"Una beatificación de un seglar, con el riquísimo perfil espiritual que tiene la vida de Manuel Lozano
Garrido, es una ocasión providencial y maravillosa para preparar ese acontecimiento, procurando enriquecer
la vida de los cristianos con estos ejemplos de santidad", explica la diócesis.
Se ha creado una comisión diocesana, que ya trabaja en coordinar esfuerzos para que la vida y virtudes de
este hombre fiel sea conocida e imitada, concluye el comunicado de la diócesis.
12 V. ORDEN SEGLAR.
1) GRANADA
Actividad Cofrade.
El domingo, día 28 de febrero, en la Iglesia del Convento de las Comendadoras de Santiago, en Granada, Un
joven carmelita seglar de la comunidad de Cádiz, pero afincado en Granada presentaba el cartel de la
“Hermandad del Huerto del Lunes Santo 2010” salió orgulloso al atril con su escapulario de la Orden Seglar,
con el único interés de recordar a los cofrades granadinos que existen y que están presentes en todos lados los
carmelitas seglares.
Así lo recoge la prensa cofrade granadina:
“Ayer domingo la cofradía del Huerto de los Olivos desarrolló el acto de presentación del cartel anunciador
de su salida procesional, "Lunes Santo 2010". El acto fue en el Real Monasterio de las Madres
Comendadoras de Santiago y el encargado de dicha presentación el hermano de ésta corporación César
Gómez Hohr. El presentador tuvo bellas palabras hacia la cofradía, y muy especialmente hacia la imagen de
María Santísima de la Amargura, que es precisamente la que aparece reflejada en el cartel editado por la
hermandad. César Gómez tuvo presente la próxima Coronación Canónica de la Amargura, además, como
bordador que es, se refirió al llamado manto de "las granadas" bordado por él para la dolorosa del Lunes
Santo, que aparece en el cartel con las manos unidas, detalle que el presentador no dejó escapar.
El cartel es una pintura, obra del pintor granadino Juan Díaz Losada" que representa una imagen de María
Santísima de la Amargura. Díaz Losada es el autor de los carteles que edita la Hermandad en estos últimos
años”. “El cofrade y bordador César Gómez-Höhr presentó el cartel con una exhaustiva descripción del
mismo, centrándose en la devoción a María y hablando de su futura coronación canónica “ya representada en
el cartel con la corona de oro, que tan bien le sienta a la Virgen, pistoletazo de salida para los actos que la
llevarán a estar coronada por la Iglesia”. Fue una presentación brillante, cargada de devoción y veneración a
la Virgen de la Amargura en la que el presentador contó detalles del bordado que acometió en el manto “de
las granadas”. La obra pictórica resultó del agrado de los hermanos y fue muy elogiada por los asistentes a la
presentación por su reproducción real del rostro y ajuar de la vestimenta de la imagen.
Gómez-Höhr habló en su presentación sobre la idoneidad de las manos entrelazadas de la Virgen "que tanto
nos congratulamos de verlas, no son solo el deleite sensitivo que nos ilumina la vista, ni solo la alegría que
nos produce de ver a nuestra Amargura como aquellos antepasados la pudieron contemplar. Estas manos no
deben quedarse en un éxito material o temporal, sino que deben ser un apropiado motivo para comprender la
importancia de la oración en María y de como Ella nos invita a ello" dijo el presentador. Concluyó la
presentación con la intervención de la banda de cornetas”.
Actividades cuaresmales de los Hermanos.
En este tiempo cuaresmal la comunidad OCDS granadina se prodiga en actividades formativas, pastorales e
incluso sociales por aquello de que es el tiempo para la oración, el ayuno y la limosna, o lo que es lo mismo:
13 para el mayor encuentro y unión con Dios, el mayor esfuerzo para estar viviendo ese compromiso y la mayor
solidaridad y caridad para con los hermanos.
Con esta dinámica cinco hermanos de la comunidad han aprovechado el puente del día de Andalucía y han
participado en el Curso sobre Camino de Perfección que ha impartido el P. Antonio Ángel en nuestra Casa
de Espiritualidad de Úbeda, volviendo muy contentos de lo aprendido, de la experiencia y de la convivencia.
José Manuel Espigares, pese a su convalecencia de la operación de menisco sufrida recientemente, ha
accedido a la petición del párroco de Albuñol, donde Loli ejerce su profesión de maestra durante la semana,
para dar un retiro cuaresmal a los feligreses. El párroco conoce bien la preparación y disponibilidad de José
Manuel y los fieles son más receptivos cuando un seglar, como ellos, les habla de Dios y de lo que significa
ser cristiano en el momento actual. La experiencia ha sida a decir de todos altamente satisfactoria.
Carmen Segura, otra novicia de esta comunidad y la más apartada, puesto que vive en Almuñécar desde
donde viaja cada semana para la reunión de la comunidad, también desempeña una intensa actividad en su
parroquia de la Encarnación. Como miembro del coro parroquial y del grupo litúrgico en este tiempo se
dedica más de lleno a esta labor, igual que al grupo de “oración y vida” del P. Larrañaga en que participa y
colabora, en las labores de cáritas y en acción social con personas mayores. Tras ocho años de estancia en
Honduras y el Salvador donde ingresó en la Orden Seglar, trae muy dentro eses espíritu misionero y solidario
que debe informar a todos los hijos e hijas de Teresa.
2) JAÉN
Del 12 al 14 del presente mes, hemos asistido a los Ejercicios espirituales que nuestro Padre Provincial nos ha
impartido, en la Casa de Ejercicios Santa María de los apóstoles. Han sido un verdadero regalo del Señor, para nuestro
crecimiento espiritual. Damos gracias a Dios,
y a nuestro querido Padre Francisco Javier,
por su buen hacer y dirección, para ir
mejorando. ¡Gracias, Padre, de todo corazón!
También hemos tenido la suerte de compartir
con el Padre Juan Dobado el almuerzo del
domingo, ya que está predicando la novena
de nuestro Padre Jesús Nazareno, con todo lo
que ello significa para el Carmelo Descalzo.
Todos son elogios para los Padre; que gozan
del cariño y admiración de cuantos tratan con
ellos. Y yo digo, que somos unos predilectos
del cielo por las figuras que nos regala,
entrando aquí todos los Padre de la Provincia
de Andalucía y Badajoz. Que el cielo nos
siga bendiciendo con nuevas vocaciones,
para el bien de su Iglesia. J. Salcedo VI. COFRADÍAS CARMELITANAS.
A. BADAJOZ
Por otro lado, Francisco Víctor López Fernández, prior de la Orden de los Carmelitas Descalzos y párroco en
Cádiz, será el encargado de pronunciar el pregón oficial. El acto tendrá lugar el próximo sábado a partir de
las 20.30 horas en el Teatro López de Ayala. De este modo se dará el pistoletazo de salida a la Semana Santa
2010.
García Aracil no quiso dejar pasar la oportunidad de solicitar a las hermandades seriedad en las procesiones y
pureza a la hora de celebrar esta festividad. De este modo quiere que los cofrades sean conscientes de que el
hecho de salir por las calles es un signo de fe cristiana y de emoción interior. Además, dijo que el ideal de los
hermanos de estas agrupaciones no puede ser la búsqueda de la designación de Interés Turístico Nacional
14 para esta fiesta, ya que su motivación se debe centrar en
conmemorarla con fervor y devoción. «Confío en que
estos días puedan brillar tanto por su belleza como por su
solemnidad», apuntó el arzobispo.
En el "Hoy" y "Extremadura", ambos de Badajoz, se
hacen eco de la Semana Santa y del Pregonero, al
presentar la programación en el obispado con el Alcalde y
Arzobispo, etc en rueda de prensa. Además, de lo enviado
esta amñana, te adjunto esta fotografía, de antes de ayer,
al tema de los andamios y portada. La Foto es Lourdes de
Vicente, que te agradecerá si le pones el nombre al pie de
la misma.
Abrazos, que después de comer salgo para Badajoz
Por su parte, García Aracil recordó a los cofrades que ese título para la Semana Santa no debe ser su "ideal" e
hizo un llamamiento a que las procesiones se vivan con seriedad y recogimiento, "para que no sean un
festejo, sino una fiesta interior", dijo.
Los actos cofrades se abren este sábado con el pregón, que leerá en el teatro López de Ayala ( 20.30 horas)
Francisco Víctor López Fernández, prior de los Carmelitas y párroco de la iglesia de Santa Teresa de Jesús
durante 6 años. Además, el ayuntamiento ya ha convocado el XIII Certamen de Fotografía sobre la Semana
Santa de Badajoz. El plazo culmina el próximo 7 de mayo.
Te envío esta nota e imágenes sobre el pregón. En la Casa de Hermandad tienes el texto en papel. Procuraré
ir a la Junta, pues está también el Cabildo del Prendimiento.
Mañana, por la tarde, se lo enviaré "retocado" a algunas personas más de los medios de comunicación.
He regresado muy contento, y me costa que gustó y quedaron satisfechos, que es buena cosa; si bien me salió
algo largo. Lo estructuré en dos partes: Vida de la cofradía y estructura de una procesión, y la pasión de
Cristo según las imágenes de Badajoz en un recorrido por las calles.
B. CÁDIZ.
La Archicofradía Sacramental de Nuestra Señora del Carmen
Coronada celebró su Via Crucis de Cuaresma el pasado
viernes, día 12, a las 21 horas, en el patio del Hospital de
Mujeres (sede del Obispado). El cortejo salió de la capilla de
Nuestra Señora del Carmen a la calle Hospital de Mujeres y
posteriormente entró por la puerta de dicho edificio, actual
sede del Obispado, para rezar el acto penitencial ante las
históricas estaciones del siglo XVIII. Los azulejos, realizados
en terracota vidriada, guardan las mismas distancias y
medidas que las existentes en Tierra Santa.
El Via Crucis estuvo presidido por un Crucificado de mano
perteneciente a la Archicofradía, escoltado por cuatro
hermanos con codales, y acompañado por hermanos y fieles.
Las tres primeras estaciones fueron rezadas por representantes de la Archicofradía, Orden del Carmelo Seglar
y Consejo Pastoral de la parroquia del Carmen. Las siguientes estuvieron a cargo de los hermanos mayores o
representantes de las cofradías de Borriquita, Santo Entierro, Oración en el Huerto, Angustias (Caminito),
Jesús Despojado, Vera-Cruz, Jesús Caído y de los Caballeros Hospitalarios. Las tres últimas estuvieron a
cargo del presidente del Consejo Local de Hermandades, Martín José García; el hermano mayor de la
Archicofradía del Carmen, José Joaquín León, y el director espiritual y prior de los Carmelitas Descalzos,
fray Francisco Víctor López Fernández. A continuación se rezó la oración ante la Dolorosa, a cargo del
15 director espiritual, Aquiles López Muñoz. Por último, la consagración a la Virgen del Carmen, que se hizo
ante el devoto cuadro de la Virgen existente en la entrada del Hospital de Mujeres.
La parte musical del Via Crucis estuvo a cargo del coro Porta Coeli, que interpretó diversas composiciones.
Esta la cuarta vez que la Archicofradía del Carmen organiza su Via Crucis de Cuaresma en el Hospital de
Mujeres, que se convocó por vez primera en 2007, con motivo de la coronación canónica. Se ha consolidado
como un acto penitencial íntimo y de gran belleza, por el lugar donde se celebra y el ambiente de
recogimiento que se vive. La Archicofradía incluyó en sus estatutos que se organice cada año, como culto de
Cuaresma, en recuerdo de la vinculación que tuvo el antiguo Hospital de Mujeres para propagar la devoción
a la Virgen del Carmen en Cádiz.
C. CÓRDOBA
Cofradía de Jesús Caído.
Túnica de Jesús Caído. El P. Juan Dobado presenta el primer
boceto.
El pasado miércoles el P. Juan Dobado presentó en la Hermandad un
primer boceto de la nueva túnica de Jesús Caído. El P. Juan explicó a
diversos miembros de la Junta de Gobierno los aspectos más llamativos
en los que se basa el diseño, destacando el estilo renacentista del mismo,
con motivos inspirados en el paso de Cristo. La decoración de la túnica
es diferente a cualquier otra habitual en la semana santa e incluirá un
gran medallón central. El P. Juan aseguró que en un mes o dos tendrá
concluido el trabajo, que seguro será del agrado de todos los hermanos
de la Cofradía.
La Hermandad con Haití. entrega de la Colecta del Quinario
Este jueves el Hermano Mayor entregó al P. Alejandro la recaudación
de la colecta de los días de Quinario. Este dinero se destinará a los
dannificados por el reciente teremoto de Haití, y se unirá a la cantidad
que se consiga el próximo sábado en las diversas actividades
programadas en el Colegio Virgen del Carmen.
D. SAN FERNANDO
La Real Hermandad Carmelitana del Santo Entierro informa que los Actos de Culto que tiene previsto
celebrar (D. m.) en esta Cuaresma son los siguientes:
Domingo 14 de marzo.
Durante toda la jornada estará expuesta en Solemne Besamanos la Imagen de María Santísima del Mayor
Dolor en Su Soledad, finalizando a las 20:00 horas con la celebración de la Eucaristía. Acompañamiento
musical: Coro San Juan de la Cruz.
Días 18, 19 y 20 de marzo.
Celebración de Solemne Triduo consagrado a nuestros Amantísimos Titulares, el Santísimo Cristo
Yacente y María Santísima del Mayor Dolor en Su Soledad, comenzando a las 19:30 horas, con el
siguiente orden: Exposición del Santísimo Sacramento, Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Triduo al
Santísimo Señor, Bendición con Su Divina Majestad, Salve Solemne y Santa Misa con Sermón. La Sagrada
Cátedra estará ocupada por el Rdo. P. Fray José Luis del Pozo Gómez (O. C. D.), del Convento del Santo
Ángel de Sevilla. Acompañamiento musical: Órgano a cargo de D. José González García.
Día 21 de marzo (Domingo de Pasión).
Durante todo el día quedará expuesto en Solemne Besapiés, a la Veneración de todos los fieles, la Sagrada
y Milagrosa Imagen de Nuestro Señor Yacente.
A las 20:00 horas celebraremos Solemne Función Principal de Instituto de comunión general, con
panegírico a cargo del referido Orador Sagrado. En el Ofertorio esta Real Hermandad hará pública y
16 Solemne Protestación de Fe, reiterando defender los Misterios de la Concepción Inmaculada de la
Santísima Virgen, Su Asunción a los Cielos, Su Corredención del género humano y Su Mediación Universal
de todas las Gracias. Acompañamiento musical: Coro Nova Mvsica.
Al término de la Función Principal de Instituto, se llevará a cabo solemne traslado de la Sagrada y
Milagrosa Imagen de Nuestro Señor Yacente a su altar.
Día 26 de marzo (Viernes de Dolores)
A la finalización de la Santa Misa de las 20:00 horas, se realizará el ejercicio del Vía-Crucis con la
Milagrosa Imagen de Nuestro Señor Yacente por el interior del claustro del convento y de nuestro Templo.
E. SEVILLA
El Santo Ángel recibe el cuadro "Cristo conformando a
Santa Teresa", de Raúl Berzosa
Arte Sacro. Dentro del programa de restauración de la
Capilla Sacramental iniciada en el mes de enero, se incluye
esta pintura que irá situada sobre el arco de entrada a la
Capilla levantada por Aníbal González en 1924.
La pintura muestra un pasaje de la vida de Santa Teresa en
víspera del Domingo de Ramos, cuando se está preparando
la Entrada en Jerusalén, ella no puede apenas comer y lo
pasa mal pensando en que los mismos que lo aclaman lo
van a crucificar.
De tal manera vive en esta angustia que se le aparece Jesús y le da un poco de pan diciéndole: "Toma, hija, y
pasa como pudieres". Es una escena de gran belleza de matiz eucarístico, por eso se ha seleccionado para este
lugar del templo.
La novedad de Berzosa consiste en representar a Cristo con la cruz a cuestas, previendo esos días de la
pasión que tanto amargan a Teresa. Es una pintura de gran belleza y llena de matices.
estará expuesta en el templo durante todo este fin de semana. El lunes será puesto
en su hubicación del arco de entrada a la Capilla Sacramental, Iglesia conventual
del Santo Ángel de Sevilla Dimensiones: 260 x 1,30 cms. Fotos: Juan Alberto
García Acevedo. 13/03/2010
Expuesto en el Santo Ángel el Ángel Confortador de Lourdes Hernández
para Valencia
Arte Sacro. Como ya les informamos en su día la escultora sevillana Lourdes
Hernández Peña ha terminado recientemente una imagen para la hermandad de la
Oración en el Huerto de Valencia.
Se trata del Ángel confortador. Está realizada en madera de cedro de talla
completa a tamaño natural, policromada al oleo y
estofada al temple en oro fino.
La orfebrería es de Jose Manuel Bernet.
Se encontrará expuesta en la iglesia del Santo Ángel hasta el próximo 6 de
marzo con el siguiente horario: de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas.
Les mostramos a continuación unas fotografías de la mencionada imagen en el
citado templo. Fotos: Eduardo Fdez. López 02/03/2010
Concierto de Flamenco Espiritual en el Santo Ángel
Arte Sacro. El 4 de marzo a las 20,30 horas y en la iglesia del Santo Ángel,
tendrá lugar un concierto de Flamenco Espiritual.
En mismo estará a cargo de Sumaya Dharna a cante y Antonio Fernández a la
guitarra. Interpretarán poemas de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y
la Beata Ana de San Bartolomé 04/03/2010
17 II Jornadas de Espiritualidad en el Santo Ángel
Arte Sacro. Un año más la Iglesia del Santo Ángel organiza las Jornadas de Espiritualidad que en esta
ocasión llegan a su tercera edición bajo el lema “Editeh Stein: de judía a carmelita descalza y Patrona de
Europa” a cargo del P. Francisco Javier Sancho Fermín, O.C.D., Director del Cites (Centro Internacional
Teresiano-Sanjuanista), Universidad de la Mística de Ávila.
Los días 10, 11 y 12 de Marzo en el Salón del Convento del Santo Ángel, entrada C/ Muñoz Olivé,
6. Horario: 17´30 a 18´30 y de 19´00 a 20´00 horas.
Teléfono: 954 228675
PONENCIAS:
Martes día 10: “La búsqueda de la verdad era mi única oración”: El itinerario hacia la conversión de Edith
Stein. Miércoles día 11: Del compromiso cristiano al martirio: Edith Stein como laica y carmelita. Jueves día
12: “El abandono es el acto más libre de la libertad”: una espiritualidad de lo cotidiano. Foto: Fernando
Manuel Serrano 10/03/2009
La Infanta Cristina visita la exposición "Lo sagrado
hecho real"
El pasado día 24 de Febrero, la Infanta Cristina inauguraba la
exposición "Lo Sagrado hecho Real" en la "National Gallery of
Art" en Washington, DC. Recordamos que en esa exposición del
Barroco Español, figura el Cristo de Martínez Montañés,
perteneciente a nuestra iglesia del Santo Ángel de Sevilla.
Reproducimos, a continuación, el texto de Ricard González,
aparecido en "El Mundo", el día 25/02/2010
La Infanta Cristina, junto con el embajador español en
Washington, Jorge Dezcállar inauguraron el miércoles por la tarde una exposición en la National Art Galley
de Washington sobre pintura y escultura española del siglo XVII. La colección, titulada 'The Sacred Made
Real' ('Lo sagrado hecho real') se exhibirá entre los días 28 de febrero y 31 de mayo en la capital de EEUU,
la única ciudad del país que tendrá el privilegio de albergarla.
18 "Es una exposición magnífica, muy bonita. Es un honor poder inaugurarla", dijo la Infanta Cristina a
los medios españoles después de visitar la colección acompañada de Franklin Kelly, vicedirector de la
National Gallery of Art, y Xavier Bray, responsable de la pintura europea de la National Gallery de Londres.
Este ha sido el primer acto oficial en Washington de la Infanta, que apenas se ha dejado ver en público en
un par de partidos de baloncesto que jugaron en la capital los Toronto Raptors y Los Angeles Lakers, los
equipos de José Calderón y Pau Gasol respectivamente.
Como su título indica, la exposición está dedicada a esculturas y pinturas sacras que destacan por un alto
grado de realismo, una tendencia de la época con la finalidad de acercar la Iglesia católica a la población ante
la amenaza que suponía la Reforma.
La colección, que se expuso en la National Gallery de Londres entre el 21 de octubre del año pasado y el 24
de enero, cuenta con una veintena de piezas de gran valor de pintores tan presitigiosos como Diego
Velázquez, o Francisco de Zurbarán, y de escultores como Juan Martínez Montañés, y Pedro de Mena.
"Me ha impresionado María Magdalena, no la había visto antes, combinada con la pintura es muy interesante
y dramática", agregó la Infanta, refiriéndose a una escultura policromada de Pedro de Mena.
"Además de su realismo, el hecho de que muchas esculturas sean policromadas ha llamado mucho la
atención en EEUU, pues es algo muy poco usual aquí", comenta Bray. "También es interesante resaltar la
colaboración que se produjo entre muchos escultores y pintores, que no sólo sirvieron de inspiración mutua,
sino que realizaron algunas obras de forma conjunta".
La presentación de la exposición forma parte del programa de actividades de la tercera edición del 'Preview
Spain: Arts & Culture', que tiene como objetivo difundir la cultura española en Washington, así como las
activididades culturales proyectadas con motivo de la presidencia española de la UE. En el caso concreto de
la presente exposición, la organización ha corrido a cargo de forma conjunta, de la National Gallery of Art de
Washington, y la National Gallery de Londres, con el apoyo del Ministerio de Cultura español, y de la
Fundación EEUU-USA.
A la recepción que sirvió de inauguración de la exposición asistieron personas vinculadas al mundo del
arte en la capital, y decenas de miembros de la comunidad española en Washington. Una de las presencias
más ilustres fue la del juez del Tribunal Supremo de EEUU Antonin Scallia. "Esta exposición es magnífica.
Me encanta la devoción, el sentimiento que expresan las obras. Es algo que sólo puede hacer un católico",
declaró Scallia, considerado uno de los hombres más poderosos e influyentes del país después del presidente
Obama
F. ÚBEDA.
Asamblea General de la Cofradía del Carmen.
La Cofradía tiene prevista su Asamblea General de Hermanos para el día 20 de los corrientes y tratará entre
otras cosas de propuestas para la modificación y unificación de Estatutos de modo que se acomoden a los de
otras cofradías del Carmen aprobadas por la Provincia, y estudiará también el diseño de nuevo Hábito para la
imagen del Carmen.
Cofradía del Cristo de la Buena Muerte.
Asamblea Ordinaria Anual - La tarde del sábado 6 de marzo la cofradía de la Buena Muerte celebró la
Asamblea Ordinaria Anual con una notable participación de hermanos. Una vez finalizada la Asamblea
Ordinaria, se procedió a iniciar la Asamblea Extraordinaria de Elección de Hermano Mayor, cuya votación
estuvo abierta hasta las 21 horas en la casa de hermandad. La única terna presentada resultó amplísimamente
respaldada pues de los 69 votos emitidos, dos fueron declarados no válidos, y de los 67 restantes, 66
aprobaban la elección del nuevo hermano mayor. Así, la terna compuesta por D. Luis María Ruiz Román
como Hermano Mayor, D. Fernando Pérez Navarrete como Vice-hermano Mayor y D. José María García
Moreno como Administrador; regirá, junto con la junta directiva que nombren, los designios de la
hermandad, una vez que el Señor Obispo ratifique la elección del Hermano Mayor.
19 “Siete Palabras de Cristo en el
Cruz"- Organizado por la
Cofradía del Cristo de la Buena
Muerte el sábado, 13 de marzo,
sobre las 21.40 horas en la Iglesia
de San Miguel, se llevó a cabo un
acto de oración en torno a las
“Siete Palabras de Cristo en el
Cruz". Presidía este momento
orante la imagen del Cristo de la
Buena Muerte. El acto de
meditación sobre la Pasión y
Muerte de Nuestro Señor
Jesucristo estuvo dirigido por el Padre Héctor Cáceres Zalazar y acompañado por la Obra Coral "Las Siete
Palabras de Cristo" de Manuel García Villacañas, e interpretada por el Coro Llama de Amor Viva.
Fiesta Principal. El próximo domingo 21 de marzo la Cofradía tendrá su función principal que estará
presidida por el P. Héctor Cáceres Zalazar, OCD.
20 

Documentos relacionados