Los Manuscritos de los Machado

Transcripción

Los Manuscritos de los Machado
O.J.D.: 3990
E.G.M.: No hay datos
Fecha:
17/09/2006
Sección: CASTILLA Y LEON
Páginas: 25
CASTILLA Y LEÓN2
5
DOMINGO
17 DE SEPTIEMBRE
DE 2006 DIARIODE AVILA
Los Manuscritos
de los
Machado
LaInstitución
Femán
González,
Academia
Burgense
deHistoriay BellasArtes,inicióen2004la
publicación
facsímildel fondomachadiano
deBurgos
condosvolúmenes
dedicados
a ’Los
papeles
deAntonio
Machado’,
edición
coordinada
porAlbertoC. Ibáñez.Aesapublicación,
tan
importante,
seuneahorala dela Colección
Unicaja,
cuyoalcance
explicaa continuación
unode
losmiembros
desuequipo
editor,Pablo
delBarco.
Enla antesala
delcentenario
dela llegada
de
Antonio
Machado
a tierrasdeCastilla,lo quedarálugara sendos
congresos
enSoriay Segovia,
resultanfundamentales
estasapottaciones
PABLO
DELBARCO
/ UNIVERSIDAD
DESEVILLA
El 20 de noviembredel año 2009
asistía yo algoinquietoy malhuraorado a la subastade unimporteme
paquete
de manuscritos
quese ofiedanenSevilla y queprocedian
dela
familia Machado.
Ten/amos
un conocimiento
difuso deestematerial,
aparecidoantesen pequeñas
dosis
concierto misterio. BonifacioZamoraUsábel,albaceatestemenmrla
de ManuelMachado,tenía alguna
información, pero a é] le interesa-
bahfundamentalmente
los maJaUScritos que en Burguscastodlabala
institución P~Gora~ez
por deseo suyoy era parcoen hablar de este otro caudal bibliográfico. Nome
permitieronaquel dia consultar los
m~uscsites, apesar de haber utilizadomi edición de Juan de Malrena
(Madrid,AfimlzaEditorial, 1981lpara hacer un primer ordenamlanto
del enormematerial que allí se subastaba. Se esperabaque la Jtmta de
Andalucfaentrara en la puja, pero
supimos,siemprecon misterio y algo mástarde, que Unlaaja lo hablo los másamplios, 648páginas/delos incluyesiete cartas esccitas, entre este mismoaño y tiene el claro obcomprado.
150quetuvieronen eI ofi~ina[ tlaza 1912 y 1929, a su madre (1912), jetivo de servir de manualde ense
Pocos meses después Antonio en la portada "Cancionesdel Alto GregorioMartinez Sierra (1912),
fianza en las clases que impardera
Rodtiguez Ahnadóvarmeinvitaba,
Duero. Antonio Machado.Madrid. su madre y a su hermano José AnmuloMachado.
junto a RafaalAlarcónSierra y Car- 1922", Poemasen borrador de Nue- (1RI 3), AlejandioGnichot(1922),
Quedeneditados en esta edición
menMolino, conservadora y resvas canciones,escritos sobre lAtero- José Ortega y Gasset (1924), un
muycuidada de Unicaja todo los
tauradora de documentos,a estutura( . Refle:denessobrelalírica rr
parecer borrador de carta dirigida mamrscritos que aún conservabala
diar el material con el objetivo de propósitode ]osé Moreno
Villa) y fi
por el reparto que
a Manuel García Morente (1924- familia Machado,
una edici6nfacsimilary con la tras- insoffa y un borradorde una carta a 1925)y otro a Ernesto Giro~heZ
Ca- en el momento
de su muerte, dejara
cripci6n de los textos¯ En mayode OrtegayGesset lo componen;estáp ballero (1929). La segundaparte,
Eulalla Cáceres, viuda de Manuel
este año se presentabaen Madridla escritos eulm1922y 1924.
dedicadaal teatro de los Machado, Machado,en manosde Francisco,
edición completa de estos manus
Del Cuaderno3 -inciuldo en el con 60 folios sueltas, contiene el el menorde los hermanos.
critos, másde Antonioque de Ma- Vohumen
3- quedan49 rollos, 3 ro- manuscrito incompleto de La Lola
Con una consecuencia notable:
nuel Machado.
tos, 11 en blanco, con poeanas escrise va a los puertos, y el acto terce- a partir de egos conocemosmucho
Todoeste matefmlse ha ordena- tos en/~ 1924y 1926. "Endondeso- ro, escena ~, de La prima Fernan- mejorelprocesocreafivo de los esdo en diez volúmenes,iniciándese bre piedra aborrascada..." se repite de. La intervención de Manuel,con csiinres, eapeCmlmente
la obsesión
con Poemasideditos, que ammciá- ochovecescon variantes. Incluyeel su letra y escritura a lápiz, es muy de Antoniopor construir al poema
hamoscomo"Posibles coraposicio- poema"Mipadre, aún joven...", yel superior ala de Antonio,que se de- conel términopreciso, el ritino más
nes inéditas y versionescon vahan- bellísimo"Amis gafas" con diferen- sarrolla sólo a lo largo de cinco fo- depurado,o el sentimiento másfetes de Antonio Machado"en esta
tes encabezamientos,el más común ’ lios con escritura mindscu]~
liz, partiendode.la idea quese iniColección Unicaja Manuscritos de
Mariposade alas transparentes...
Definimos comoTextos profe- cia con plenitudy ala que se incorlos HermanosMachado,y que inEIVolumen
4, bajo elñtulo Poe- sionales los que se incluyenen los poran elementos poéncosllegados
ella una primera valoración del massualtos, contieneun total de 52 Cuademilios
1, 2 y 3 {Volumen
7) El por el propioléxico y la "partitura"
material conla evaluaci6n también folins -29 arrancados-, borradores primero,Teoríade la aritmética (16 delpoemo.En los textos de Manuel
de/estado f/sico de los manuscri~ diversos con variantes, que fecha- folios cuadricalados), original de Machadono observamoseste labotos; los criterios de edici6ny tras- mos entre 1912 y i993, Reproduce 1905-1906,est~ relaalonado eonia rioso y fecundo proceso; suintra
cripci6n, y el ordena seguir en la el po ema de ManuelMachado"Re intenci5n deAntoulo de concursa amplia,expansiva,esc~i ta a lápiz,
pubñcación de los mismos. Lo com
sUerla pella",
al Bancode España.El 2 (40 fonos muestzana un escritor/~itm fant e,
ponen fundamentalmente borraProsas sueltas es elVoinmen5, rayados)tiene el mismo
objetivo. El seguro, tal vez y en estos manuscridores de Nuevascanciones(1924)
3 lo titula Antoulo"t~o- tos, algo efectista, pero en suslanqueincluye,entre sus 122rollos, pá- Cuaderalgo
es un anticipo de los cuadernosori- gülas sustanciales de Juan de MaRe- gramade LenguaFrancesa. Primer cial acuerdo de fondo y formacon
ginales y hojas sueltas con lo que na, -que nos llegaron en un verda- Curso".Yseñala másabajo, "Soria Antonio.
los editores creimosde mayorinte- dero caos-, biogra:~as del padre y 1910a 1911").
La singladura de los dos poetas
rés y nfiginalidad.
abuelo delos Machado,dos manusCuadernosde Historia se titula
aparece más sólida. Ademásde las
En elVolumenI (Cuaderno1)
cOtosdiferentes de Gentesde mi fiealVolumen
9, con4ñ folios, 25 arr~~- muchasvariantes que permiten sepublican los 41 folios que quedan rra (1911), dos manuscritos de
codos,esadmsen recto y vuelto. Son ¯ galr eltrabajo de consWacción
poédel cuaderno,borradoresy varian- comentarioallibm Colección(1924) apuntes de la historia de España, nca, mepareoe interesante -y es el
tes de poemas-algunoslos inclulrá de los~ MorenoVillala autocrinca desde FelipeV a Napole6n,y algu mayorbeneficio que obtuve en este
Antonio Machado en Campos de a la veralán de los Machado
y f. LO nas impresiones sobre la primera ~abajo, en la parte que me corresCasnlla (1917); corresponden ala pez E Hemándezde El condenado guenamundial, aden]ds de algunos ponde- conocer mejor ellaboratoetapa de Baeza(1912-1919),proba- por desconfiadode Tirso de Molina, escritos filosóficos. Estimamossu rio indmode Antonioa t~avésde los
blementehacia 1917.Resaltolas va- estranada en el teatro Español de escritura hacia1915.
fefios dedicadosainm] de Malrena,
rias versiones del célebre poema Madridel 2 de enero de 1924,escriEIVoinmen
9 y Últhno, incluye el el otro yo, quese viste y desnudade
"Hemeaqul, pues, profesor / de]en- ta, creemos,el dia anterior para ser Cuaderno6, con apuntes de la His- to da su humanidadqueriendo deguas viras,- ayer / maestrode gay- publicada en ABC. Hay también toria de La literatura Españolato- ja~ constancia de ese hombreque,
saber / aprendizde ruiseñor"
una nota, aún hoy impresionante, raadosde Hist or] of SpanisilLitera- piensa el autor, está por encinta de
128 inRes quedan14 en blanco- sobre el asesinato de GercinLofca. tura de Ftzmaurlae-Keliy
en su edi- ad tiempoy nos lo ofrece comosu
del Cuaderno2 (Volumen2, uno de
Epistolario y Teatro, Volumen
6, ci6n francesa de 1913. Está escrito mejorlegado.
Real
M°nastefi°
deSan
~4~ustr~C[Madfid24
ogtm~
Td947~56
o9~
.....
coor
dinado
raiz~gu~
@
idr,d.com
Palabras de
ida y vuelta
(dudasen el uso del
español actual)
COMISlON
DEESTILOAt#"Ofl $O X
¿Elverbo
concurrir
se o~nstnr/e
conen o con~?(A.P. BuZ)
Esteverbose construyede diversas ~
maneras según [a acep
cmna la que nos refiramos. Así.
el com D[emento va introducido
0orla omoosición
enconlos significadossiguientes:1. ’Dicho
~ediferentespersonas,
sucesos
o cosas: Juntars~ en ui’t
mismo
lugaro tiemoo;2. Dichodediferentescualidadeso circunsten.
cías: Coincidirenalguieno en
algo; 3- Convenir
(en el parecer
o dictamen). En la acepción:
acualr a un ILl~r donde se ~eúqen varias personas’ [a preposiClOnes a.
Cuando
significa ’tomar parte
en un Concurso
puede cons
truirseconla praposici6n
eno la
oreoosici6n
a. Conel sentidode
contribuir o influir conjuntamente, va seguido de un sustantivo introducido
pora o en,o
deun infinitivo o unasubordinadamtroducidos
por a.
Finalmente,
si significa’contribuir conunacantidadparadeterminado
fin’ se utiliza la preposicióncon.
¿Sedice s¢~ml~rica
o se~alnica?
(V. 5alamanca)
Ni segal~i¢oni señal[ticaserecogenen os diccionarios.Si bien
parecede usomásextendidose
ña]¿tica, comoanota el CREA
(Corpusde Referenciadel Español Actual), apareciendo
en la
prensaen contextosrelacionadosconel urbanismo
o el disefio: señal¿tica
de~ascarreteras,
señal~ticade las calles;segalética
de las estacionesdeferrocarril;
sehalélicaurbana;sistemade se9al~tica.Seutiliza en lugarde señalizacián,que es la palabraque
corresponde al significado de
’acciÓny efecto de señalar’ y que
serra (a apropiada.
¿Esposibledecir entre los datos
en el ordenador~, ¿y empresas
contables?
(B. Burgus).
SI, ambas Construcciones
son
válidas.Enel primer
c2eso, entror
es sinónimode metery según el
Diccionariopanhispdeico"se da
con normalidad en algunas zonas de Españay de América".En
este sentido y en el de ’ir o pa
sar de fuera adentro’ et complementopuedeir introducido por
fa preposiciónen o a.
En el segundo
caso, aunque
en
Españase usala palabrafiable,
enAmérica
se utiliza al sin~ni
rao confiable, referido a persoi3as o C0$aS.

Documentos relacionados