Consumo responsable

Transcripción

Consumo responsable
Ficha de análisis de actividades educativas
Departamento de Educación, FMCE y UP
Nombre de la actividad
Consumo responsable
Actividad organizada por el servicio de mercados y consumo
Destinatarios (nivel/es educativo/s) y nº máximo de participantes
Grupos escolares de 4º de Educación Primaria
25 participantes (un aula)
Duración
Dos horas
Breve frase descriptiva
Actividad que introduce a los niños en el consumo responsable
a través de una sesión dinámica e interactiva.
Objetivo principal
Enseñar a los niños qué es consumir y cómo realizarlo de forma responsable.
Lugar donde se lleva a cabo (indicar dirección)
Centro educativo.
Recursos gratuitos (aportados desde la FMCEyUP)
Monitor y material didáctico.
Explicación de la actividad:
PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Presentación del monitor y de los alumnos.
Introducción temática acerca de los conceptos fundamentales de consumo responsable.
TIEMPO: 15 minutos
ACTIVIDAD 1: ¿CUÁNTO SABEMOS?
Se subdivide la clase en cinco grupos y se les propone resolver diversos test. Con el formato de un
divertido concurso cada grupo pondrá a prueba sus conocimientos acerca de reducir, reutilizar, reciclar
y consumir de forma responsable.
A continuación se hará una puesta en común donde los propios niños, guiados por el monitor, valorarán
los resultados.
TIEMPO: 40 minutos
RECESO DE 5 MINUTOS
ACTIVIDAD 2: ¿PARA QUÉ MÁS PUEDE SERVIR?
Cada uno de los grupos recibe un objeto, con la misión de buscarle tres nuevas funciones que no sean
aquellas para las que fue en principio diseñado.
Las conclusiones se darán a conocer a través de una puesta en común.
TIEMPO: 20 minutos
ACTIVIDAD 3: EL TRUEQUE
Esta actividad se realizará de forma individual. Cada niño recibirá una ficha representando un objeto
con determinadas características, deberá cambiarla por otra ficha, las veces que estime necesario,
como si estuviera trocando objetos reales. Así el niño accederá al concepto de reutilización de objetos
que aparentemente puedan haber acabado su vida útil o interesante.
Al finalizar se hará una puesta en común donde cada alumno explicará sus trueques y esgrimirá las
razones que le han llevado a él.
TIEMPO: 30 minutos
CONCLUSIÓN Y EVALUACIÓN
Resumiremos las conclusiones generales a las que hemos llegado, para reforzar los conceptos
adquiridos, animando a los niños a aplicar en casa lo aprendido.
Se repartirá a niños y profesor una ficha de evaluación con el objeto de que expresen su opinión acerca
de la actividad.
TIEMPO: 10 minutos
DURACIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD: DOS HORAS
Contenidos a trabajar:
•
•
•
Qué es consumir y cómo hacerlo correctamente.
Las tres “r”: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Conceptos básicos y aplicaciones.
Actitudes que promueven un consumo responsable.
Objetivos didácticos:
•
•
•
•
•
•
Ofrecer a los alumnos conceptos básicos acerca del consumo responsable.
Comprender la necesidad de aplicar los conceptos de Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Diferenciar efectivamente las necesidades primarias de las secundarias, la necesidad
propiamente dicha del deseo o la apetencia.
Utilizar la creatividad aplicada a la reutilización y el reciclaje.
Identificar y evitar tendencias consumistas en pro de actitudes que primen la responsabilidad.
Vehicular esa responsabilidad hacia el aumento de la autoestima.
Valorar y apreciar las opiniones ajenas, considerándose parte de un esfuerzo común por mejorar
nuestra calidad de vida, entorno y medio ambiente.
Tareas aconsejables a realizar de forma previa a la actividad:
Los profesores pueden introducir en clase de forma somera los conceptos fundamentales que se van a
tratar en la actividad.
Materiales de apoyo y ampliación relacionados con los Talleres.
Se puede encontrar material relacionado con el consumo responsable en los siguientes enlaces:
www.consumoastur.es
www.consumoresponsable.org
www.economiasolidaria.org
www.canalsolidario.org
www.dolceta.eu
Para más información, contactar con: Natalia Ablanedo del Frade, 984248963.
Correo electrónico: [email protected], [email protected] .

Documentos relacionados