Descargar PDF

Transcripción

Descargar PDF
Sesión Técnica: La creación del
conocimiento de las universidades y
OPIS
Berta Gámez Mejías
Adjunta al Vicerrector de Investigación
Universidad Politécnica de Madrid
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – algunos datos
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la universidad
técnica española mayor y más antigua.
2 campus de excelencia
internacionales (Montegancedo y
19 escuelas técnicas
+36.000 estudiantes de grado
Moncloa)
1 Parque Científico Tecnológico
(Campus Sur, Montegancedo y Getafe)
+5.000 estudiantes de postgraduado
+3.000 estudiantes de doctorado
+3.000 PDI
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – estructuras de investigación
 200 grupos de investigación en áreas de gran interés
¤ Inteligencia artificial
¤ Internet de nueva generación
¤ Células Solares
¤ Nanomateriales
¤ Redes de nueva generación
¤ Generación de energía
¤ Biométrica
¤ Acústica
¤ Big Data
¤ Gestión del agua
¤ Arquitectura bioclimática
¤ Computación cuántica
¤ Ingeniería de materiales
¤ Operaciones aeroespaciales
¤ Tecnología biomédica
¤ Fusión Nuclear
¤ Biodiversidad
¤ Geoinformación
…
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – Centros e Institutos de Investigación
17 Centros e Institutos
Ciencias de la vida
Biomedicina
¤ Biotecnología plantas
¤ Riesgos agrarios y
mediambientales
¤
Energía
¤ Energía
solar
¤ Domótica
¤ Fusion nuclear
Industria
Tecnologías láser
¤ Nanoelectrónica
¤ Materiales
¤ Electrónica Industrial
¤ Robótica
¤
TIC
Multimedia
¤ Materiales para TIC
¤
Software abierto
¤
Transporte
Investigación del
transporte
¤ Investigación del
automóvil
¤ Microgravedad
¤
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – datos de la actividad investigadora
+ 1800 JCR publicaciones in 2014
+ 300 Tesis doctorales defendidas en 2014
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – datos de transferencia de tecnología
 500 patentes activas  200 patentes internacionales solicitadas
1ª Universidad española en la generación de patentes
Information and
communications
technology
21%
Technologies linked
to transport
5%
Electronics
12%
Energy and
environment
23%
Industrial production
and technology
14%
Construction and
building materials
14%
Medicine, biology
and biotechnology
11%
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – Investigación y Empresa (I)
• Colaboración en materia de Investigación con la empresa via el artículo
83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).
•
Dicho artículo regula la colaboración entre el sector universitario y el
sector empresarial.
• Las modalidades de servicios que la Universidad puede prestar en el
marco de esta Normativa pueden agruparse en las siguientes
categorías:
Trabajos de investigación y desarrollo experimental.
Trabajos profesionales orientados a la introducción de nuevas tecnologías.
Trabajos de carácter artístico.
Actividades de consultoría y asesoría.
Servicios técnicos repetitivos.
Actividades docentes en el ámbito de los cursos de especialización, formación y
perfeccionamiento.
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – Investigación y Empresa (II)
Cátedras Universidad-Empresa
•
Permiten establecer una colaboración estratégica y duradera entre la Universidad y una
empresa o entidad, con el fin de llevar a cabo actividades de formación, investigación y
desarrollo o transferencia de conocimientos en un área de interés común.
•
Ofrecen un acceso directo a los recursos humanos que posee la universidad y a determinadas
infraestructuras, pudiendo apoyar diferentes actuaciones.
+ 80 Cátedras
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM Investigación y Empresa (III)
UPM Solutions
Objeto del Programa:
•Búsqueda de soluciones a los retos científicos y tecnológicos a los que se enfrenta nuestra
sociedad mediante un marco de colaboración universidad - empresa.
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
RedEmprendia Solutions
Universidades Participantes:
•Instituto Politécnico de México
•Pontificia Universidad Católica de Chile
•Universidad de Antioquia
•Universidad Politécnica de Madrid
•Universidade de Coimbra
•Universidade do Porto
•Universidade Estadual de Campinas
•
Es una red de Universidades
iberoamericanas que promueve la
innovación y el emprendimiento apoyadas
por Banco Santander.
•
Formada por 28 universidades en 8 paises
(España, Portugal, México, Colombia, Perú,
Brasil, Chile y Argentina)
Primer Reto propuesto por:
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UP4 Solutions
Alianza de universidades tecnológicas para:
Primeros Retos
•
Impulsar la investigación en la
ingeniería, la arquitectura y las ciencias
de la computación.
•
Desarrollar acciones para mejorar la
competitividad tecnológica del tejido
productivo.
•
Aunar sus capacidades en investigación,
transferencia de conocimiento e
innovación.
UPM – Investigación y Empresa (IV)
Desarrollo de tecnología que se transfiere a la Empresa mediante un
contrato de licencia
• El titular de la tecnología, el licenciante, en este caso la Universidad,
autoriza al licenciatario a usarla a cambio de una compensación
económica (regalía)
• La Universidad sigue siendo la titular de la tecnología.
• Se pueden establecer diferentes tipos de licencias y establecer
determinados límites referentes a los campos de aplicación.
Universidad convencional
Contratos
por
servicios de
I+D
Licencias
pasivas
Universidad emprendedora
Licencias
activas
Generación
de spin offs
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015
UPM – Investigación y Empresa (IV)
Desarrollo de tecnología que se transfiere a la Empresa mediante spin offs
•
Las spin-off son iniciativas empresariales promovidas por miembros de la
comunidad universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la
explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento
adquirido y los resultados obtenidos en la propia Universidad.
•
La investigación aplicada es la base de estas empresas.
Ventajas
• Los emprendedores pueden seguir desarrollando la tecnología que se generó en
la universidad hasta el nivel de producto final, contratar personal investigador y
obtener rendimientos económicos del proceso.
•
La universidad impulsa a través de las spin off su labor de transferencia de
resultados de la investigación y obtiene retornos económicos por contratos de
transferencia con las spin off.
•
La sociedad se beneficia de los puestos de trabajos cualificados que generan las
spin off y los productos novedosos que desarrollan.
1ª Universidad española en la creación de spin off
Jornada sobre Empresas que diseñan el futuro
24 de noviembre 2015

Documentos relacionados