Photoshop /Conceptos básicos

Transcripción

Photoshop /Conceptos básicos
Photoshop /Conceptos básicos
Utilización de tableta gráfica
La tableta gráfica o digitalizadora es una herramienta util para el manejo de photoshop, a la hora de utilizar sobre todo, pinceles o herramientas cuya utilización sea de forma similar, tales como subexponer, sobreexponer, tampón clonador etc...
la tableta gráfica, se compone de dos partes principalmente:
la paleta en sí
el lápiz digital o stylus
La tableta tiene una superficie cuyo rectángulo se configura de manera que corresponda a la pantalla, es decir, si posas el
stylus en la esquina inferior derecha de la tableta, el puntero del ratón aparecerá en la homologa del monitor.
A todos los efectos, una tableta sustituye a un ratón, puediendo cumplir las funciones de este, pero facilitando el movimiento
al ser más natural para el usuario.
Otros factores influyentes en la utilización de tabletas es la sensiblidad que tienen a la presión, inclinación o rotación del lápiz,
de modo que podemos configurar controles tales como opacidad, flujo o tamaño a estas diferentes opciones
Tips: La tableta tiene una superficie
cuyo rectángulo se configura de manera
que corresponda a la pantalla, es decir, si
posas el stylus en la esquina inferior derecha de la tableta, el puntero del ratón
aparecerá en la homologa del monitor.
A todos los efectos, una tableta
sustituye a un ratón, puediendo cumplir
las funciones de este, pero facilitando
el movimiento al ser más natural para
el usuario.
Configurar diferentes opciones a la presión de la tableta
La presión que ejerce el lápiz sobre la tableta, puede controlar diferentes comandos a nuestro gusto que podemos configurar
de dos maneras diferentes. O bien podemos utilizar los diferentes botones que aparecen al lado de opacidad y flujo, o podemos ir a la ventana pinceles y utilizar las diferentes pestañas para anclar diferentes opciones a la presión del lápiz.
En el caso de los diferentes botones en la barra superior, su utilización es la siguiente.
Control de opacidad por presión
Control de flujo por presión
Control de tamaño por presión
Si queremos utilizar unos accesos a la presión de otras opciones que no sean flujo, tamaño u opacidad, accederemos al panel
pinceles (ventana/pinceles) y tendremos varias opciones para manejar.
En la pestaña “dinámica de la forma”, podremos asignar a la presión tanto la modificación del tamaño, la variación de la
redondez, y la variación del ángulo del pincel. Para ello, desplegaremos la pestaña asignada a cada opción y seleccionaremos,
“presión de la pluma”.
Otras opciones para asignar a la presión
En la pestaña “dispersión” podremos configurar los valores de dispersión y variación de la cantidad, lo que nos dará el siguiente resultado.
En la pestaña “dinámica del color”, podremos aplicar la opción “variación frontal/fondo” que nos hara diferentes degradados
entre el color que tengamos seleccionado como frontal y el que tengamos como fondo, y por último, en la pestaña transferencia asignaremos la opacidad y el flujo, si queremos obviar los accesos directos vistos antes.
Tips: Se pueden asignar a diferentes
movimientos gestuales como presión,
inclinación y rotación del lápiz, diferentes opciones tales como presión,
opacidad, variación del color, tamaño,
angulación y flujo.
Inclinación y otros gestos
Además de la utilización de la presión, podemos asignar otros movimientos gestuales que podemos hacer con el stylus, en las
mismas pestañas que hemos visto anteriormente, podremos configurar las mismas opciones, a los gestos:
inclinación de la pluma
rotación de la pluma
Es decir, que las diferentes opciones vistas antes, variaran dependiendo del ángulo con el que inclinemos nuestro lápiz sobre
la tableta, o de la rotación que le demos sobre su propio eje.
los pínceles de cerdas
Los pínceles de cerdas, buscan la realización de trazos más reales y naturales, ofrecen además, la ventaja de que según seleccionamos el pincel, en la pantalla nos sale la recreación del pincel para que veamos su comportamiento. Podemos, además,
cambiar el pincel para ponerlo a nuestro gusto, en el panel pinceles pudiendo variar:
punta
número de cerdas
longitud
grosor
dureza
ángulo
Además a la hora de utilizarlos con la tableta, podemos configurarles las opciones anteriormente vistas igual que al resto de
pinceles.
Podemos variar la visualización del pincel de 2D a 3D pinchando encima de la imagen con la tecla mayus. pulsada.
los pínceles aerógrafo
Además de los pinceles de cerdas, existen otro tipo de pínceles que imitan una pistola aerográfica cuya utilización es igual
que la de los anteriores pinceles, cambiando solo las opciones de no poder asignarle el cambio de tamaño a la presión, y las
opciones de variación de pincel, que en este caso serán:
dureza
distorsión
nivel de detalle
tamaño de salpicadura
cantidad de salpicadura
ángulo
A la hora de configurar las opciones de presión, inclinado etc... de la tableta, podemos cambiar las opciones vistar anteriormente, cambiando la variación del tamaño que, en el caso de los pínceles aerográficos el programa no nos deja, por la posibilidad de seleccionar la “variación de profundidad”, en el panel textura.
Tips: El pincel mezclador, es una herramienta que pretende simular la utilización de pinceles sobre un lienzo real.
El píncel mezclador
Es una herramienta que podemos encontrar a partir de la versión CS5, que pretende simular la utilización de un pincel sobre
un lienzo real, por ello podemos encontrarnos efectos de mezcla de colores, disminución de carga de pincel y la humedad al
realizar trazos más largos.
Las opciones que tiene esta herramienta en su barra superior, difieren mucho con la opacidad y flujo de cualquier pincel visto
anteriormente. Para empezar, no se suele usar sobre el color frontal como el resto de pinceles, si no que más bien es como si
se utiliza un pincel limpio sobre un cuadro con pintura fresca.
Las dos primeras opciones que nos encontramos son, cargar pincel y limpiar pincel, cuyo resultado será, tener el color frontal
como color, y se utiliza para pintar en si, y limpiar pincel, nos dejara el pincel transparente, y lo utilizaremos para mezclar los
colores.
El cuadro de opciones, en vez de presentar los modos de superposición, nos ofrece diferentes modos humedad de pincel,
desde seco con mucha o poca carga, hasta muy húmedo, cuyos resultados cambiarán del siguiente modo.
Además de esto, el pincel tiene unos valores de humedad, carga y mezcla que vienen dados en porcentajes, que podremos
variar a nuestro gusto. Estos valores funcionan de la siguiente manera.
Humedad: regula cuanta pintura se toma del lienzo, cuanta mayor humedad, más pintura.
carga: Indica la carga del pincel en sí, si hay poca, la pintura presentará huecos
Mezcla: regula en que valor se mezcla la pintura del lienzo, con la del color escogido.
Otras herramientas
Evidentemente, el resto de herramientas utilizadas de manera similar al pincel, como tampón clonador, sub y sobreexponer,
goma, dedo etc... se pueden utilizar con la paleta gráfica con mayor facilidad que con el ratón, debido a que utilizaremos las
herramientas con gestos y movimientos más cercanos al dibujo.

Documentos relacionados