03476 -438600. 24 Hs.

Transcripción

03476 -438600. 24 Hs.
Expedidor :
Dow AgroSciences Argentina S.A.
Hipolito Yrigoyen 2900
Pto.Gral San Martin
Tel de Emergencia:
FICHA DE INTERVENCION EN CASO DE EMERGENCIA
Nombre apropiado para el
embarque:
Número del riesgo: 9
3077
Número ONU:
Clase
de
riesgo:
90
SUSTANCIAS SOLIDAS
Descripcion
de
clase
o
PELIGROSAS PARA EL MEDIO
AMBIENTE, N.E.P. (Propizamida) subclase de riesgo:
03476 -438600. 24 Hs.
Sustancias Peligrosas Diversas
KERB 50W
Grupo de Embaque:
III
Aspecto: Polvo color blancuzco.
EPP de uso exclusivo del equipo de respuesta de emergencia:
Equipos de protección: Use guantes, botas de goma o nitrilo, antiparras y delantal
resistentesa productos químicos, equipo de protección respiratoria a exposiciones
prolongadas. En caso incendio utilizar equipos de aire autónomos con presión positiva.
RIESGOS
Fuego: Bajo condiciones de incendio, pueden producirse vapores irritantes de ácido clorhídrico
Salud: Ojos: El contacto directo con el material, puede causar irritación.
Piel: Contacto: Contactos prolongados y repetidos pueden causar irritación. Absorción: De
un solo contacto prolongado con la piel, es poco probable que el material sea absorbido en
cantidades nocivas. Ingestión: La toxicidad de una dosis oral simple es baja. Pequeñas
cantidades ingeridas accidentalmente durante el manipuleo, no es probable que causen
daño. Inhalación: La inhalación del polvo puede causar irritación de las vías respiratorias
superiores
Medio
Ambiente:
Evitar el alcance a lagunas o estanques, canales de agua, diques y sistemas de drenaje.
EN CASO DE ACCIDENTE
Derrame:
En cualquier caso crear una barrera de contención para el derrame; evitar que el material
tome contacto con cursos de agua o áreas bajas.
Producto: Barrer y recoger con pala, evitando generar polvo. No usar agua.
Caldo de pulverización: Cubrir el producto con un material absorbente (arena o tierra), y
luego recogerlo con pala. Si el derrame se produce en cercanía de plantas o árboles,
remover 5 cm de tierra superficial después de la limpieza inicial.
En todos los casos, el material recogido se colocará en tambores y se enviará para su
incineración a sitios autorizados. No incinerar a cielo abierto.
Fuego:
Aisle el area del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 5 metros a la redonda. Si
un camión esta involucrado en un incendio AISLE 800 metros a la redonda, también
considere la evacuación inical a la redonda a 800 metros. Medios de Extinción: Espuma,
polvos químicos secos, anhídrido carbónico y como último recurso neblina de agua. Deben
preferirse los sistemas de espuma, ya que el agua en grandes cantidades puede aumentar
el área afectada.
Contaminación
Ambiental:
Proceda en conformidad con el ítem Derrames. Debido a la disperción, se debe contener el
producto inmediatamente para evitar la entrada en alcantarillas o cursos de agua. Se debe
incinerar o desechar los residuos adecuadamente en instalaciones autorizadas y aprobadas.
Primeros
Auxilios:
En caso de intoxicación, llevar a la persona afectada a un lugar ventilado, llamar a un
médico, o trasladar a la persona a un servicio de emergencia llevando el envase o la
etiqueta del producto. Quien realice los primeros auxilios debe evitar tomar contacto directo
con el producto. Ojos: Lavar con abundante agua corriente inmediata y continuadamente
durante 15 minutos. Consultar al médico. Piel: Quitar las ropas y el calzado contaminado.
Lavar inmediatamente la piel con abundante agua corriente y jabón durante 15 minutos
como mínimo. Si la irritación persiste, llamar al médico. Lavar las ropas contaminadas antes
de reutilizarlas. Ingestión: Dar a beber 2 vasos de agua. No inducir al vómito ni administrar
nada por boca si la persona está inconsciente. Llamar al médico y/o transportar a la persona
afectada a un servicio de emergencias. Llevar el envase o la etiqueta del producto.
Inhalación: Retirar del área a la persona afetada y llevarla al aire fresco. Si la respiración es
dificultosa proveer respiración artificial a cargo de personal calificado. Llamar al médico y/o
transportarla a un servicio de emergencias. Llevar el envase o la etiqueta del producto.
Mantenerla abrigada y en reposo.
Información
médica:
La decisión de inducir al vómito, o no, debe ser tomada por el médico. Si se lleva a cabo un
lavaje, se sugiere efectuar control endotraqueal y/o esofágico. El peligro de aspiración por
pulmón debe ser considerado contra la toxicidad cuando se considera el vaciado del
estómago. ANTIDOTO / tratamiento: No hay antídoto específico. Proveer tratamiento
basado en el criterio del médico en respuesta a las reacciones del paciente.
Observaciones:
En caso de emergencia, las instrucciones para el conductor se encuentran descritas
exclusivamente en el sobre de transporte. El conductor debe indicar el local y avisar a las
autoridades locales sobre el accidente.

Documentos relacionados