v encontro americano de psicanálise de orientação lacaniana xvii

Transcripción

v encontro americano de psicanálise de orientação lacaniana xvii
V ENCONTRO AMERICANO DE PSICANÁLISE DE ORIENTAÇÃO
LACANIANA
XVII ENCONTRO INTERNACIONAL DO CAMPO FREUDIANO
BIBLIOGRAFIA PONDERADA
Coordenação da Bibliografia: Adriana Testa (EOL) [email protected]; Maria Angela
Maia (EBP) [email protected] e María Cristina Giraldo [email protected] e
Piedad Spurrier (NEL).
Comissão: Angela Bernardes (EBP-RJ), Angélica Cantarella Tironi (EBP-RJ), Andrea Reis (EBPRJ), Andrea Vilanova (EBP-RJ); Beatriz Espírito Santo (EBP-MG); Cristina Duba (EBP-RJ);
Cassandra Dias Farias (EBP-PB); Cristina Bezerril (EBP-RJ); Esmeralda Miras (EOL); Estela
Schussler (EOL); Inés Szpunt (EOL); Judith Albuquerque (EBP-MG); Liège Goulart (EBP-SC);
Liliana Mauas (EOL); Lucas Leserre (EOL); Maria de Fátima Ferreira (EBP-MG); Maria de
Lourdes Mattos (EBP-SP); Monica Lima (EBP-MG); Mônica Silva (EBP-MG); Silvia García (EOL);
Silvia Bermúdez (EOl); Perpétua Medrado Gonçalves (EBP-SP); Rosa Reis (EBP-PE); Yara Valione
(EBP-SP) e Zelma Galesi (EBP-PR).
_______________________________________________________________
BIBLIOGRAFIA PONDERADA
•
ALEMÁN, Jorge. Lacan, la política en cuestión..., Buenos Aires: Grama, 2010.
Sabemos que desde el momento en que imaginamos una sociedad freudiana, ella se vuelve
imposible. ¿Cuáles serían sus condiciones? Apostar al deseo sin garantías sin excluir el
horizonte de la responsabilidad. Aceptar el carácter irreductible del deseo sin caer en la
tentación del goce propio del mártir. Soportar la infelicidad contingente sin que se convierta
en una desdicha necesaria. Saber perder sin identificarse con aquello que se ha perdido. Tener
conciencia de la propia finitud, escapando a la fascinación de la cultura de la pulsión de
muerte. En esta sociedad imposible habría lugar para la tragedia singular, pero no para la
humillación planificada; encontraría lugar el dolor de existir, pero no la explotación de la fuerza
de trabajo; se realizaría la voluntad de decir cualquier cosa y también la de callar, pero no en
un silencio cobarde; estaría contemplado el ser extranjeros de sí mismos, pero no el desarraigo
obligado para las multitudes. ( www.gramaediciones.com.ar )
•
ARENAS Gerardo. En busca de lo singular. Buenos Aires: Grama, 2010.
Tanto en la doctrina como en la experiencia, la brújula del psicoanálisis puede definirse como
una interrogación de dos caras: adónde conduce el análisis, y cómo puede lograrlo. Desde esta
perspectiva se podría reconstruir toda la historia del psicoanálisis e incluso mostrar que los
desarrollos sancionados por Freud como desviaciones merecieron la reprobación recibida
gracias a la brújula que también empleaba para luchar, en el frente externo, contra las
resistencias al psicoanálisis. Esas desviaciones y estas resistencias suponen desconocer en la
teoría (y soslayar en la práctica) la doble naturaleza, hablada y sexuada, del analizante. En
lugar de llevar a cabo esa empresa histórico-doctrinaria, dirigiremos nuestra atención hacia la
brújula misma, para indagar sus caracteres fundamentales. El estudio del primer proyecto de
Lacan y de sus incidencias en el giro de los setenta revelará que la brújula de su doctrina es lo
singular, que ella no apunta a lo real más que en un tramo de su recorrido, y que solo lo hace
debido a que en ese tramo lo real coincide con lo singular.( www.gramaediciones.com.ar )
•
BRASIL Flávia. Entre a lei e o ato: considerações acerca da violência policial. In: Latusa
digital, nº 42/43, agosto e dezembro de 2011.
http://www.latusa.com.br/pdfs/pdf_latusa_digital_42_43_a3.pdf
Flávia Brasil se propõe a pensar a violência desde Freud, distingui-la da agressividade para, de
suas reflexões, extrair a responsabilidade do sujeito que tem como profissão ser policial.
Mesmo autorizados a exercer a violência, alguns excessos cometidos retornam sobre o
sujeito, ou deveriam retornar, para que o incontrolável do gozo encontre a responsabilidade
de cada um por seu próprio ato. (Ondina Machado).
A violência que verificamos na vida cotidiana das grandes cidades é um importante e
alarmante fenômeno social de nossa contemporaneidade e, como tal, necessita ser pensada
mais pormenorizadamente. (Flávia Brasil).
• CALDAS Heloisa. O delírio no cotidiano do amor. In: Latusa digital, nº 42/43, agosto e
dezembro de 2011.
http://www.latusa.com.br/pdfs/pdf_latusa_digital_42_43_a2.pdf
Heloisa Caldas há muito pesquisa e reflete sobre o amor. No texto que ora nos oferece trata
da diferença entre o discurso do amor e a escrita do amor, enfatizando que tanto um quanto
outro estão sedimentados em um terreno de semblantes. São vias diversas que tratam do
incompatível entre demanda e desejo e servem de tratamento ao gozo pela via do delírio.
(Ondina Machado).
O objetivo desse pequeno texto é tomar alguns pontos da teoria freudiana e lacaniana sobre
o amor para pensar que seu caráter delirante não se restringe ao amor na psicose,
nomeadamente a erotomania, podendo ser encontrado no amor da vida cotidiana. Tomamos
como ponto de partida a proposta avançada do ensino de Jacques Lacan (1978) de que o
delírio encontra-se na base de toda produção subjetiva, não se restringe à psicose, logo todo
o mundo delira. Cabe, portanto, pensar como o delírio se apresenta, ou melhor, como se
esconde na neurose, segundo comentário de Freud, quando indica que a estratégia psicótica
revela o que a neurótica esconde. (Heloisa Caldas)
•
ERNETA Luis. Intermitencias de la práctica psicoanalítica: en singular. Buenos Aires:
Grama, 2010.
Retirado da apresentação do autor
Esto no es un libro, parafraseando a Magritte. Debía elegir: o sicut palea o poubellication.
Alentado por alguien cercano y algunos amigos, tomé la decisión: poubellication. No fue sin
reticencias de mi parte, lo que postergó la decisión. Si lo que viene tiene algún valor, solo lo
será en la medida en que algo de mi práctica logre transmitirse. (...) La incertidumbre por su
recepción es lo que se paga por el acto de escribir, o mejor dicho, la reproducción de textos
que son fruto de años de trabajo perseverante en la enseñanza de Sigmund Freud y Jacques
Lacan, y de una práctica precedida por otra, que he casi olvidado. Este pasaje no fue fácil, pero
una
vez
realizado
no
hubo
vuelta
atrás.
Fue
una
decisión
ética.
(http://www.gramaediciones.com.ar).
•
LAURENT, Éric. El goce sin rosto. Buenos Aires: Tres Haches, 2010.
Debido a nuestra revelación, el acceso de cada uno a su verdad es particular. No hay un acceso
único para todos. Contrariamente a los que piensan salvar al mundo reforzando el nombre de
Dios como nombre del lazo social, nosotros afirmamos que la Sociedad no es el Otro. Las
nuevas eróticas de lo divino no serán solicitadas en un nuevo ágape, un nuevo amor de la
humanidad universal orientada por el significante amo del Creador. Ellas pasan por el no-todo
al que está confrontado el sujeto contemporáneo del discurso del psicoanálisis.
Éste da a la luz la inexistencia de la relación sexual entre los límites del goce fálico y lo infinito
del goce femenino. Ya nose trata sólo de pluralización. […] Jean-Claude Milner destacaba
unaimprevista consecuencia del principio de lo ilimitado en la sociedad, a la falta de un
exterior posible, el sujeto se vuelve contra sí mismo. Si únicamente el cuerpo le da su
consistencia al ser hablante, y ya no el discurso que se había soñado universal, la extracción
del objeto a será siempre apremiante, para paliar los efectos del desencadenamiento de la
pulsión de muerte." (Eric Laurent).
•
LAURENT, Éric. Cidades analíticas. In: “A sociedade do sintoma – a psicanálise, hoje”.
RJ. Contra Capa, 2007, p. 91-110.
Resenha: Maria de Lourdes Mattos (EBP-SP)
Em “Cidades analíticas” Laurent, a partir de uma referência poética de Lacan sobre o estatuto
do inconsciente, comenta sobre o novo modo de considerar o dito de Lacan segundo o qual “o
inconsciente é estruturado como uma linguagem”. A referência ─ “o inconsciente é Baltimore
ao amanhecer” ─ foi uma afirmação feita por Lacan em 1966 num colóquio sobre o
estruturalismo, na Universidade John Hopkins, localizada na cidade de Baltimore. Laurent
considera que nessa afirmação está presente, além das dimensões de lugar e de tempo do
inconsciente, a introdução do objeto a. Para desenvolver seus argumentos utiliza referências
importantes de Freud, Miller, Nietzsche, Baudelaire, Walter Benjamin, Jean-Paul Sartre, Claude
Lévi-Straus, entre outros.
Considera que “a cidade apresentada por Lacan em 1966 pode ser lida com o matema da
fantasia: $ ◊a. É o inconsciente que se lê graças à estrutura que já está ali, testemunha de
pensamentos em ato, articulados, mas também fora do sentido. É uma “significantização” da
atividade, do gozo que circula nas cidades”(p. 109). Refere que Lacan dá um passo importante
quando sai da “cidade lida para a cidade letra”.
•
LAURENT, Éric. O analista cidadão. In: “A sociedade do sintoma – a psicanálise, hoje”.
RJ. Contra Capa, 2007, p. 141-150.
Resenha: Yára Valione (EBP-SP).
Neste texto Laurent aponta ao leitor a influência americana na cultura européia,
principalmente no pós Segunda Guerra. A filmografia da época relata não só a mudança de
estilo de vida como as novas identificações sexuais, a nova felicidade. Culminado nos finais da
década de 60 a modernização americana da vida européia, levou os analistas a se defrontarem
com um mundo permissivo, para usar as palavras de Laurent, e permanecerem na sua função
sem se posicionarem quanto às novas formas de vida dos gays, lésbicas tanto dos direitos dos
psicóticos, normais, e outros.
A princípio os analistas não tinham ideias sobre estes assuntos. Eles se mantinham na posição
do intelectual crítico. Além de produzir o vazio, o analista crítico não tem ideal, não acredita
em nada! Contra este posicionamento Serge Leclaire elaborou a concepção de uma análise
como prática de desidentificação. Essa concepção colaborou para a marginalização da análise,
do analista na sociedade: a de que ambos não serviam para nada!
É necessário, enfatiza Laurent, o analista sair deste lugar de desidentificador e ocupar o de
analista cidadão. O analista deve perceber e entender a comunhão de interesses entre o
discurso analítico e a democracia. A função do analista é a de participação, é de um analista
sensível às formas de segregação; é a de diferenciar a sua função, entre o antes e o agora.
•
MASEO, Gerado. Un nuevo concepto de inconsciente. Buenos Aires: Grama, 2010.
Un nuevo concepto de inconsciente es un seminario dictado por Gerardo Maeso en Enlaces
Clínico (2009), continuando su libro anterior: Joyce y Lacan (Grama ediciones, 2008), que
orienta la lectura de los últimas seminarios de Jacques Lacan, y su debate siempre constante
con Sigmund Freud. Varios son los temas que se articulan en este seminario, y entre ellos se
destaca el lugar del psicoanálisis como práctica delirante, en el sentido que es una práctica
liberada de la norma, ubicada siempre en el lugar más inesperado. Pero esto va de acuerdo
con el nuevo concepto de inconsciente propuesto por Jacques Lacan basado en lalengua como
condición del sentido, dirección de su última enseñanza que surge al traducir unbewusste del
alemán como la ‘una equivocación’, equívoco homofónico y translingüístico. Así como en el
seminario “Los cuatro conceptos del psicoanálisis” la experiencia del inconciente introduce el
uno de la ranura, del rasgo, de la ruptura. En el Seminario 24, el concepto de inconsciente
desliza de la falla a la patinada representada por ‘la una equivocación’. Gerardo Maeso pasa
del desarrollo de un inconsciente freudiano a un inconsciente lacaniano, de un inconsciente
conceptualizado desde la teoría de la interpretación, de palabras que buscan desciframiento y
traducción, una elucubración de saber, a un inconsciente basado en ‘la una equivocación’, y
sus consecuencias en la clínica actual. (http://www.gramaediciones.com.ar).
•
MILLER, Jacques-Alain, Do desejo de inserção e outros temas. In ´Les Feuillets Du
Courtil, Psychanalyse et institution, nº 31, Bélgica, dezembro 2009.
Resenha: Mª Cristina Maia Fernandes (EBP-PB)
Nesse texto, Miller toma uma anedota de Richard Sennett a propósito da história do pão, onde
ele diz que não há mais os padeiros gregos que sabiam fazer o pão, mas aqueles que sabem
apertar o botão da máquina que faz o pão. Com isso, ele faz uma crítica aos CPCT, onde se
estaria a ponto de fazer a experiência de uma certa estandardização na maneira de operar do
analista. Estaríamos, assim, em um momento histórico de estandardização de massa e que é
preciso refletir sobre isso que estaria a ponto de se produzir.
Miller introduz a questão da inserção/desinserção para falar que o ser falante deseja se inserir,
fazer parte, pertencer. Estar no CPCT, segundo o depoimento de alguns jovens em Paris, é
como pertencer a uma família, um grupo muito confortável. Mas é este o problema, segundo
ele, porque na psicanálise, cada um se confronta com a sua solidão, sua falta, sua miséria... A
questão seria se devemos inventar aparelhos de contra-solidão. Ele afirma que Lacan não
concorda com isso.
A partir daí, ele se questiona em que medida o analista deve se inserir no discurso do Outro,
ou se desinserir e em que sentido. Miller diz que Lacan propôs a Escola como uma base de
operação contra o mal estar da civilização. Quer dizer, como se manter contra a corrente dos
valores dominantes sem ser esmagado por eles? Como elaborar a extimidade analítica na
sociedade contemporânea? Ele diz que não há solução nos livros, nem em Freud nem em
Lacan, pois este é um problema da atualidade.
Miller afirma que a experiência do CPCT era perigosa, comportava um veneno “de primeira
qualidade”, ingerido em doses homeopáticas, em garrafas, pelo Campo Freudiano no mundo
inteiro. Ela funcionava como um projeto de reconciliação do discurso analítico com a
sociedade, com o discurso do mestre, seria uma resposta à demanda do Outro social. Ele
afirma que recusar esta demanda seria mais razoável, caso contrário, não seria uma
psicanálise aplicada à terapêutica, mas assistência social de orientação lacaniana. Miller diz
não ter certeza se, neste caso, se trata de comer o Outro ou se é o Outro que nos devora.
Para concluir, ele aponta que esta não foi apenas uma experiência sobre o social, mas uma
experiência sobre o desejo do analista, sobre a questão de saber se o desejo do analista é
suficientemente forte para que ele perceba que certas coisas não fazem uma Escola de
psicanalistas.
•
NAJES, Ana Ruth. Problemas de aprendizaje y psicoanálisis. Buenos Aires:
Grama Ediciones, 2008.
Do prólogo de Gustavo Dessal
La afirmación de Jacques-Alain Miller de que "no hay clínica del sujeto sin clínica de la
civilización", afirmación que complementa su ya célebre "no hay clínica sin ética", es la guía
inspiradora de todo el recorrido que Ana Ruth Najles nos presenta en su última obra,
"Problemas de aprendizaje y psicoanálisis"
(...) A través de numerosas referencias teóricas y clínicas, extraigo sin permiso de la autora una
tesis que ella podrá aceptar o refutar, pero que en cualquier caso no habría sabido iluminar sin
la lectura de su libro: se ha vuelto un lugar común la idea de que, para el niño, el deseo
parental ocupa el lugar del gran Otro, ante el cual la inevitable pregunta "Que vuoi" se erige
temblorosa y definitiva. Ahora es necesario invertir la dirección, y reconstruir la lógica que el
psicoanálisis con niños nos plantea: el deseo, el enigmático deseo del Otro, es el deseo del
Niño. Lejos de "his majesty the baby", el niño como falo soberano, se trata de llevar la cuestión
hasta el límite en el cual el niño se nos aparece como unheimlich, como lo verdaderamente
Otro, como lo imposible de subjetivar en la demanda parental. Es lo que Najles denomina
"saber con qué objeto nos hablan los padres", cuál es el referente real de sus dichos, en lugar
de sucumbir, como analistas, a la horrorosa fascinación de la escena primaria que nos es
puesta en bandeja cuando recibimos a los progenitores preocupados por sus hijos.
(...) El niño enloquecido, el niño tonto, el niño triste, el niño "fracasado", y tantas otras figuras
de la desdicha del hablanteser son deconstruidas en este libro para devolverle al sujeto la
dignidad del inconsciente. Ese sujeto que la modernidad ha reducido a la bulimia de la
mercancía está enfermo. No sólo enfermo del lenguaje, como lo ha estado siempre, sino
enfermo del deseo. Esa enfermedad, el único valor que la globalización volverá
auténticamente universal, no tiene cura. Por eso la religión católica tiene el porvenir
asegurado, porque no habrá otro camino que la culpa para poner un freno al desprecio
moderno de la castración. Entre ciencia y religión, si acaso una pequeña hendija de luz es
posible abrir entre tanta oscuridad, el analista de hoy tiene también su responsabilidad.
Digamos el de hoy, porque no sabemos si en el futuro podremos decir, como hace veinte años
lo anunciara Michel Silvestre en el título de su libro, "mañana el psicoanálisis".
(http://www.gramaediciones.com.ar).
• OTONI de Barros-Brisset Fernanda. Os jovens que falam – a torto e a direito!. In:
Latusa digital, nº 42/43, agosto e dezembro de 2011.
http://www.latusa.com.br/pdfs/pdf_latusa_digital_42_43_a1.pdf
Caminhamos com Fernanda Otoni e sua experiência com jovens. Seu texto aposta que as
respostas dadas por eles àquilo que a sociedade lhes oferece, podem ajudar a sair da
aplicação fria da lei e levar ao manejo inclusivo do que agita cada sujeito. (Ondina
Machado).
A época que hoje atravessamos traz novos impasses, novos contornos e são os jovens que,
ao seu modo, têm nos apresentado os esboços de respostas que constituirão o que está
por vir. Incluir as respostas dos jovens nas soluções que a cidade desenha para acolhêlos parece apontar um caminho, uma orientação frente ao mal-estar dos tempos que
correm. O jovem sujeito, da sua posição, é sempre responsável, produz respostas aos
impasses que a vida lhe impõe, com os recursos de que dispõe. A solução não irá advir da
leitura das respostas dos jovens pela via da patologia, nem tampouco da medicalização
(Fernanda Otoni).
•
RAMÍREZ Elkin Mario. Actualidad de La agresividad en psicoanálisis de Jacques Lacan.
Buenos Aires: Grama Ediciones, 2011.
En este texto, además de una lectura metódica del escrito de Lacan, se ofrecen en extenso las
intervenciones que sobre el mismo hicieron Jacques-Alain Miller y Eric Laurent, en un espacio
de formación de estudiantes colombianos que iniciaron su formación como analistas en París,
hace más de 20 años; textos que por su escasa difusión se ofrecen en esta edición como algo
inédito. Lacan eleva la agresividad a la dignidad de un concepto del psicoanálisis que devela
tras ella a la pulsión de muerte, alojada de modo estructural en el narcisismo humano. La
agresividad actualiza la pulsión de muerte en la intersubjetividad, por lo que es observable en
los fenómenos agresivos de la interacción humana: desde el transitivismo de los infantes en la
guardería, pasando por las formas paranoicas del yo normal, hasta en las formas más
sofisticadas de la guerra, en las técnicas del despedazamiento corporal y en "el refinamiento
cruel de las armas que fabrica". En esta perspectiva, el escrito de Lacan La agresividad en
psicoanálisis es cada vez actual, por cuanto permite elucidar detrás de los fenómenos
contemporáneos que exaltan la intención agresiva, la metapsicología de su estructura, de
aquello que es lo más humano, la tendencia mortífera, su capacidad de destruirse
(http://www.gramaediciones.com.ar).
• SINATRA, S. Ernestro. Por fin hombres al fin!. Buenos Aires: Grama, 2010.
¿Es necesaria la reinvención de una "identidad masculina" para responder a la "feminización
del mundo"? ¿El modelo masculino ha muerto? ¿O acaso "ser un hombre de verdad" define
una substancia masculina que, como la testosterona, permanece invariable a través de los
siglos? ¿Creen que "Los hombres son hombres", incluso más allá de los cambios que han
conducido a promulgar en la Argentina el matrimonio igualitario, por ejemplo? !¡Por fin
Hombres al fin!" es el libro donde Ernesto Sinatra se pregunta sobre las obsesiones de los
varones, las amistades entre ellos, se ríe del "chiste del padre" y actualiza algunas cuestiones
sobre la adolescencia, las drogas y las nuevas tecnologías de comunicación.
Las mujeres no estamos exentas de estas preguntas tampoco. Cuando encontramos un
"hombre de verdad" exclamamos asombradas: ¡Por fin un hombre! ¿A qué nos
referimos? ¿Eres una de esas "nuevas patronas" que se ha cansado de esperar que la iniciativa
venga de ellos? ¿O, por el contrario, eres de aquellas que prefieren la versión anterior de los
hombres y añoras -entre muchas otras cosas- "que vuelvan a mantenernos"?
Los hombres en cuestión -es decir, la cuestión de los hombres- se presenta en este libro de
Gramma Ediciones a partir de sus complejidades y simplezas, de sus claroscuros: los
pensamientos que los conducen, sus formas de gozar y de amar; desde sus obsesiones, manías
y fetiches hasta las amistades que atesoran. Y como no podía ser de otra manera, en el
trayecto estarán comprendidas - y tal vez sorprendidas - algunas mujeres.
(http://www.gramaediciones.com.ar).
•
TABOAS González Carmen. Mujeres, Claves místicas medievales en el Seminario 20
de Lacan. Buenos Aires: Tres Haches, 2010.
Este pequeño libro responde a una dificultad no menor; la de seguir un seminario como Aún
sin captar el alcance de las referencias medievales, de difícil acceso para el lector. Por eso no
alcanzaría con explicitarlas. En este libro se las incorpora a la trama de una interrogación que
Lacan ha iniciado en el seminario 7, la Ética. Se trata del ser y el Soberano Bien en tiempos en
los que “se había creído poder edificar una ética del bien”. Pero no; a esta ética se le opone un
“se goza”. La lógica de la sexuación atraviesa en el Seminario 20 una interrogación sin
precedentes sobre el amor, las paradojas del amor, el goce femenino, el goce místico, y una
inquietante mirada sobre lo por venir: la rata en el laberinto. Pero al abrir las referencias de
Lacan, el texto de Aún recibe una luz inigualable. Los ámbitos medievales y las cuestiones que
se agitan; el amor cortés y la mística nupcial; las beguinas y los teólogos del amor; la querella
del amor extático y del amor físico (o natural). Bernardo de Claraval. Pedro Abelardo y su
Eloísa. Un siglo después, Santo Tomás visita a Aristóteles. Y el joven tomista Padre Rousselot
saca importantes conclusiones antes de perder la vida en el frente, en 1914.
(Carmen González Taboas).
•
TABOAS González Carmen. Semblantes de occidente la apuesta lacaniana por el
síntoma, Buenos Aires: Tres Haches, 2009.
¿Cómo trataron los hombres su desdicha más íntima, es decir, sus síntomas, desde la antigua
cultura greco-judeo-cristiana hasta la modernidad en el siglo XVII, con Descartes y Pascal? Este
libro aporta una investigación sobre las místicas de la antigüedad greco romana, la mística
judía y la cristiana. Mientras la cábala judía hacía la interpretación mística de la Torá, la
mística cristiana aportó una radical diferencia. El amor del Padre ofreció a su Hijo, y “el Verbo
se hizo carne” lo cual inicia la floración de los místicos, de los cuales San Pablo fue el primero.
Para el medieval San Bernardo de Claraval: “a Dios se lo ama sintiéndolo”. Teresa de Ávila
testimonia del arrobamiento de la voluntad toda ocupada en amar, “que no entiende cómo
ama, ni comprende lo que entiende.” En su mayoría mujeres, ellas se estremecen, se
conmueven, dicen más de lo que saben con una libertad que les es propia. Se las llama locas.
Pero también los hombres -teólogos y poetas- encarnaron ese Otro goce, la erótica que nada
espera de una copulación. El libro traslada su pregunta inicial a la contemporaneidad, y la
expone a una diálogo vivo con E. Levinas, R Rorty, G. Agamben y A. Kusch. El cine de A.
Tarkovski hace del capítulo final, poema. (Carmen González Taboas).
• WESCHLER Mariana. Chicos ExtraOrdinarios de padres comunes y corrientes
Relatos alrededor del autismo. Buenos Aires: Grama Ediciones, 2011.
Silvia Salman
“Chicos Extra Ordinarios” es la transmisión de alguien que ha atravesado los aciertos y
desaciertos de un andar a tientas, en el camino del diagnóstico y el tratamiento de un niño
autista. A partir de una serie de relatos e ilustraciones en los que la autora se sirve del humor,
lejos de rectificar la realidad, ella toma posición. Asume una enunciación con la que muestra y
demuestra que en el océano de los saberes contemporáneos, es posible no quedar atrapado
en un número, en una clasificación o en cualquier otro modo de segregación. Escrito desde la
experiencia, aporta una mirada diferente en la que el psicoanálisis confluye: preservar la
singularidad y sostener la diferencia. Aunque en el trayecto una y otra vez nos encontremos
aún con lo ordinario.
•
VASCHETTO Emilio. Los descarriados. Clínica del extravío mental: Entre la errancia y
el yerro. Buenos Aires: Editorial Grama. 2010.
Gastón Cottino
Un libro como escritura de un analista para hacer par con los “casos de urgencia”, “para estar a
la altura de esos casos”, es lo primero que surge al reconocer el estilo de Emilio Vaschetto. Las
vastas y pertinentes referencias a la psiquiatría clásica, la literatura y la religión acercan su
texto a una obra abierta. Su estilo desacartonado permite la fluidez en la lectura: un plus que
se agradece. El tema central: la errancia; el punto de la obra de Lacan que hace de plomada:
el Seminario 21 “Les Non-Dupes Errent” ó “Les Noms Du Pére”. Equívoco que remite, como
sabemos, al errar de los no-incautos y a la pluralización de los Nombres del Padre. Bien,
intentaré hacer una pequeña semblanza, con apoyo en la literatura, de dos puntos cruciales
que marcan el recorrido. (…)
Como um dos efeitos do trabalho de bibliografia conjunta da EBP, EOL e NEl foram indexados
na Biblioteca virtual da EBP os seguinte arquivos de textos que são títulos do livro:
RUIZ Adolfo (ed. e comp). El silencio de los síntomas: la salud mental. Serie Curso
Introductorios nº 3. Medelin: NEL, octubre de 2010. 145 p.
• GALLO Héctor. Salud mental, autoridad y educación, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/HECTOR_%20GALLO_Salud_%20men
tal_%20autoridad_%20y_%20educación.pdf
• GIRALDO María. La (des)inserción sinthomática, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/M_%20C_%20GIRALDO_%20La%20(de
s)inserción_%20sinthomática.pdf
• PÉREZ, Juan Fernando. Acerca del concepto de salud mental, op, cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/Juan_%20F_%20PEREZ_Acerca_%20de
l_%20concepto_%20de_%20salud_%20mental.pdf
• RAMIREZ Mário. Síntoma y trauma, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/M_%20RAMIREZ_%20Síntoma_%20tra
uma.pdf
• RUIZ, Adolfo León. Adaptación-inadaptación, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/ADOLFO_%20RUIZ_%20Adaptación_%
20Inadaptación.pdf
• VELASQUEZ, Cláudia. Depresión y semblantes, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/CLAUDIA_%20VELASQUEZ_Depresión_
%20y_%20semblantes.pdf
VELASQUEZ, José Fernando. Las nosologías psiquiátricas: estrategias políticas para
tratar el sufrimiento, op. cit.
http://www.ebp.org.br/biblioteca/pdf_biblioteca/2011/JOSÉ_%20FERNANDO_%20VELÁSQUE
Z_%20Las_%20nosologías_%20psiquiátricas....pdf
•

Documentos relacionados