Jornadas de Neurociencia y Educación.

Transcripción

Jornadas de Neurociencia y Educación.
 Jornadas de Neurociencia y Educación. Córdoba, 9 y 10 de Octubre Sala de las Américas. Pabellón Argentina. UNC Se otorgará puntaje docente Investigadores de CONICET y de Universidades de todo el país en las áreas de Neurociencias, Educación, Computación y Biología ofrecerán charlas y talleres sobre sus investigaciones y las implicancias para el mejoramiento de la calidad educativa. ¡Pesimistas áulicos serán especialmente bienvenidos! “Educando al Cerebro”​
​
nos invita a pensar la enseñanza desde un enfoque neurocientífico. ​
¿Qué hay de cierto en los “neuromitos” que circulan entre los educadores? ¿Qué podemos aprender de los “trucos de magia” sobre el comportamiento del cerebro? ¿Es verdad que los chicos han perdido la curiosidad? ¿Pueden programar robots los niños de jardín de infantes? ¿Es posible ver a través de los sonidos? ¿Qué pasa en el cerebro de nuestros alumnos cuando hay sobre­información?​
.S​
on algunas de las preguntas que se abordarán en las jornadas. Inscripción:​
Gratuita. Cupos limitados. La inscripción será cerrada al llegar al cupo. Incribirse en: ​
http://www.jotformpro.com/form/52515838639971 Estas jornadas están organizadas por​
​
CONICET,​
​
UNC​
y el ​
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. CHARLAS ¿Cómo se ve la neurociencia desde la educación? Mitos y verdades sobre el cerebro A partir de una encuesta realizada a 204 maestras, analizaremos cómo el aprendizaje, la memoria y la plasticidad se ven desde la educación. También documentamos cuánto creen en “neuromitos” los educadores de Argentina y el mundo. Por último discutiremos sobre la importancia de desterrar neuromitos para trabajar en la construcción del puente entre la neurociencia y la educación. TALLER: “¿Y entonces a quién le creo? Cómo hacer una lectura crítica de la neurociencia en los medios” Julia Hermida (Unidad de Neurobiología Aplicada, UNA, CEMIC­CONICET) Neuromagia. Qué nos enseñan los magos (y la ciencia) sobre el funcionamiento del cerebro. Presentaré distintos trabajos ideados y realizados por magos profesionales y científicos cognitivos para el entendimiento de la mente humana. En particular, focalizaré la toma de decisiones y el concepto de “forzaje psicológico” de los mentalist​
as. Sus correlatos fisiológicos y neuronales y qué nos revelan sobre el libre albedrío y la conciencia. Andrés Anibal Rieznik Investigador del CONICET y ARSAT. Taller: Magia, ciencia y naturaleza humana: historia de una relación de amor. La curiosidad, la sorpresa y el asombro como motores principales. Expedición Ciencia: de la curiosidad al pensamiento crítico sin escalas, y para colmo disfrutando. El puente entre la curiosidad natural de un chico/a y nuestros objetivos como educadores puede ser muy accidentado... o lleno de placer, disfrute y respeto por la capacidad intelectual del otro. ¿Imposible? Nah. Volcar nuestros ojos hacia cómo funciona la ciencia real puede ayudarnos a mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje de la ciencia escolar. Pesimistas áulicos bienvenidos, el tratamiento es gratis e indoloro. Rodrigo Laje (Profesor de la UNQ, investigador del CONICET y presidente de Expedición Ciencia) TALLER de Rodrigo Laje​
: ​
"El color está en vos. Experimentos, modelos teóricos y predicciones en el aula." Enseñar y Aprender Ciencias de la Computación en la escuela. ¿Para qué sirve? La mayoría de los niños y jóvenes sostienen en su imaginario que un programador arregla computadoras e instala programas. Esta imagen no permite concebir la programación como una disciplina creativa, dinámica y que permite resolver problemas sociales diversos a través de computadoras. La charla describe una experiencia de enseñanza en el nivel inicial y primaria y muestra cómo con pocas horas de enseñanza es posible cambiar a muy corta edad lo que los chicos piensan sobre los programadores. M. Cecilia Martinez, Educación, UNC­CONICET Programar o ser programados, la Argentina ya decidió La Educación ya no es la que era: ahora es mejor. La escuela argentina enseñará a programar. Por qué es importante que esos conocimientos estén al alcance de todos los niños y niñas de nuestro país. Fernando Schapachnik Iniciativa Program.AR / Depto de Computación ­ UBA Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva TALLER de Fernando Schapachnik: "Programación en el aula." Trabajaremos con algunos enfoques que permiten programar en el aula con chicos y chicas sin experiencia previa y en pocas horas. Se requiere traer computadora. El software se instalará en el taller. ¿Cómo percibimos lo que percibimos? ¿Existe una realidad externa allá afuera de nosotros mismos o es todo un invento de nuestro cerebro?… o bien, ¿cómo es que llegamos a conocer el mundo?. Trataremos de responder a esta cuestión experimentando con aparatos que hacen que veamos a través de los sonidos. Fernando Bermejo (CINTRA, UA­CONICET, UTN­FRC y Facultad de Psicología, UNC) TALLER de Fernando Bermejo, Mercedes Hüg y Claudia Arias: “Sonidos en la oscuridad: reaprendiendo a ver el mundo” ¿Son los adolescentes diferentes de los adultos? ¿Alguna vez te imaginaste que los adolescentes son diferentes de los adultos? Capaz que si… Seguramente que si… Lo que por ahí no hiciste es aplicar esa noción, casi de sentido común, para explicar por qué los adolescentes pueden estar a mayor riesgo de escalar a un consumo problemático de sustancias. Trataremos de responder a esta cuestión y también discutiremos si es adecuado demorar lo más posible el inicio del consumo de alcohol en los adolescentes. Cómo surfear el mar de información sin ahogarse en el intento. Estamos viviendo un momento sin precedentes en la historia humana en el que hay superabundancia de información. Es clave preguntarnos cuál es el impacto que tiene este fenómeno de la ​
era de la información en nuestros cerebros. ¿Y sobre los cerebros de los alumnos? Conozcamos un poco más acerca del procesamiento de datos en nuestras cabezas para poder tomar decisiones adecuadas y sacarle provecho a las herramientas disponibles. Cecilia Martínez, IFIBIO Conicet­UBA. TALLER de Cecilia Martínez: "Herramientas para generar pensamiento crítico en el aula." ¿Es el cerebro como un músculo? ¿Sentís que hacer crucigramas, sudokus o jugar al Lumosity mejora tus habilidades cognitivas? ¿Qué saben los científicos sobre esto? ¿Existe una manera útil de mejorar el cerebro? ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que el cerebro mejora? Nos meteremos en el mundo de Nintendo y de un convento de monjas en Milwaukee para responder a estos interrogantes. Pedro Bekinschtein, Instituto de Biología Celular y Neurociencia. UBA­CONICET. TALLER de Pedro Bekinschtein: Todos somos neurocientíficos: hipótesis, experimentos y resultados al estudiar la cognición humana en clase. Yo colaboro, tú colaboras, nosotros colaboramos y las enfermedades, se van. Avanzamos bocha. Ya no somos esa sociedad feudal donde las libertades individuales eran requete limitadas. Sin embargo, esta sensación de ‘hago lo que quiero dentro de lo que puedo’ a veces lleva a la confusión, como por ejemplo, a pensar que podés elegir si vacunarte o no. ¿Por qué vacunar es una medida de salud pública obligatoria y financiada por el estado? ¿Acaso no tenemos el derecho individual de elegir si colocárnosla o no? ¿De qué manera influye la biología en esa decisión dictatorial? Ezequiel Arrieta IMBIV ­ UNC, El Gato y La Caja Taller de Ezequiel Arrieta: ​
“Estrategias pedagógicas para enseñar la importancia de la vacunación a los más chicos” Fabricio Ballarini ​
Instituto de Biología Celular y Neurociencia. UBA­CONICET. CHARLA “HACIA LA REVOLUCIÓN NEUROEDUCATIVA” TALLER “ESTRATEGIAS CIENTÍFICAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN” El Gato y la Caja Charla: ​
El humor en tiempos de cólera
Nadie que espere que la ciencia detrás del humor sea divertida debería ir a un congreso
sobre esquizofrenia sin su amigo imaginario. Lo que sí puede esperar es analizar cómo una
historia graciosa puede convertirse en una estrategia para comunicar ciencia de una manera
efectiva. Estafas pedagógicas, ninjas, valor adaptativo de las historias, más ninjas y un
montón de evidencia para empezar a pensar a hacer reír es probablemente la forma más
efectiva de hacer pensar.
Y, obvio, más ninjas.
Taller: De ‘Uh, que embole’ a ‘Epa’: ​
Uso de nuevos medios de comunicación para la
enseñanza de las ciencias.
Cambiar radicalmente la forma de encarar una clase sorprende, descoloca. Un chico
sorprendido es mucho más receptivo y logra retener con mayor facilidad los conceptos que
el docente intenta compartir. En este sentido, hacer reír mientras se le intenta enseñar puede
no sólo sorprender, sino enredar al receptor en un engaño tan noble como efectivo.
En los últimos años surgieron muchos proyectos de comunicación científica en plataformas
múltiples que intentan contar ciencia con una mirada tan cotidiana como innovadora. Estos
proyectos incluyen material ultrabreve (videos de 5 a 8 minutos, notas de 700 u 800
palabras, posts de Facebook o tweets), que pueden usarse como disparadores para la
enseñanza de contenidos curriculares. Así, podemos ir de 0 a 1 a la hora de transmitir
contenido, acortando esa brecha inicial para poder pasar de la apatía al ligero interés y
acercarnos así a un chico que no tiene que saber, sino que quiere saber.
Este taller intenta compartir el uso de aproximaciones a la enseñanza de las ciencias basada
en el uso de nuevos medios de comunicación.
Talleristas: ​
Facundo Alvarez Heduan / Juan Manuel Garrido / Pablo González (El Gato & La Caja, sin TAAC) El humor en tiempo de clases... ­“¿De qué se está riendo, usted? ¡Comparta para que nos riamos todos!”­ El taller busca indagar sobre los siguientes temas: 1. El humor como herramienta para la animación social y cultural. 2. Estrategias de la comedia: cuerpo y palabra 3. El humor aplicado en el aula como camino hacia el aprendizaje. Lic. Pablo Facundo Garcia Docente, payaso y químico Jornadas de Neurociencia y Educación Córdoba, 9 y 10 de Octubre Sala de las Américas. Pabellón Argentina. UNC­ Puntaje Docente­ CHARLAS Y TALLERES DE INVESTIGADORES DE CONICET Y UNIVERSIDADES DE TODO EL
PAÍS SOBRE NEUROCIENCIAS Y SUS APORTES AL CAMPO EDUCATIVO
Incripción gratuita con cupos limitados en: ​
http://www.jotformpro.com/form/52515838639971
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN ¿Qué hay de cierto en los “neuromitos” que circulan entre los
educadores? Tienen los jóvenes exceso de información?
TRUCOS DE MAGIA ¿Qué podemos aprender de los “trucos de magia” sobre el comportamiento
del cerebro?
FALTA DE CURIOSIDAD EN LOS NIÑOS Es verdad que los chicos han perdido la curiosidad? Demostraremos lo
contrario
PROGRAMACIÓN DE ROBOTS EN JARDÍN DE INFANTES Qué aprendizajes de la computación permite construir? Por qué es
importante aprender a programar en la escuela?
Mejoramiento de la calidad educativa Fabricio Ballarini FILIACION Julia Hermida Neurobiología,UNA, CEMIC­CONICET Andrés Anibal Rieznik ARSAT­CONICET Rodrigo Laje Expedición Ciencia, UNQ­CONICET M. Cecilia Martinez Educación, UNC­CONICET VER A TRAVÉS DE LOS SONIDOS ORADORES Ricardo Pautassi UNC­CONICET Pedro Bekinschtein Biología Celular y Neurociencia CONICET­UBA Ezequiel Arrieta NadaDeNeuro ­ UNC Franco Mir Neurociencias, UNC­UNLaR Fernando Bermejo CINTRA­CONICET, UNC SOBREDOSIS
DE
INFORMACIÓN
Cecilia Martinez Fisiología y Biofísica CONICET­ UBA El Gato y la Caja Comunicación Científica y Cultura​
l Hormigas al Poder Teatro Científico­CONICET Expedición Ciencia Campamentos científicos y Capacitaciones docentes Fernando Schapachnik Fundación Sadosky­MinCyT­ UBA 

Documentos relacionados