FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES

Transcripción

FICHA DE ACTIVIDADES CURRICULARES
PROGRAMA ANALÍTICO
DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES
CARRERA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: PLAN DE NEGOCIOS
CÓDIGO: 0077
AÑO ACADÉMICO: 2014
PLAN DE ESTUDIO:
ORIENTACIÓN:
2010



Radio Comunicaciones y Telecomunicaciones (E1)
Servicios de Datos y Sistemas Multimediales (E2)
Microelectrónica para las Comunicaciones (E3)
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: 2DO. CUATRIMESTRE 5TO. AÑO - CICLO
PROFESIONAL
DOCENTE A CARGO:
Ing. Jorge Obregón – Profesor Asociado
EQUIPO DOCENTE:
Ing. Jorge Obregón – Profesor Asociado
Ing. Enrique Alonso – Ayudante de Primera
RÉGIMEN DE ASIGNATURAS:
Aprobado el IV
cuatrimestre de la
carrera
Regular el V
cuatrimestre de la
carrera
ASIGNACIÓN DE HORAS:
Semanales: 4
Totales
Teóricas: 45
Prácticas
Resolución de problemas: 15 (Estudio de casos)
Laboratorio: Proyecto: Trabajo de campo: -
Programa Analítico
Página 1 de 4
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Proporcionar al alumno los conocimientos básicos referido a las distintas normativas que rigen los
Servicios de las Telecomunicaciones.
Descripción de los Organismos de Regulación y Control de las Telecomunicaciones nacionales e
internacionales.
Instruir a los alumnos en las temáticas de defensa de los consumidores en el mercado de las
telecomunicaciones.
CONTENIDOS:
Capítulo 1: Conceptos preliminares.
Plan de Negocios. Concepto. Fundamentación. Estructura. Tipos. Aplicaciones. La idea inicial.
Análisis de casos.
Capitulo 2: Análisis del entorno
Planificación estratégica y táctica u operativa. Conceptos. Diferencias. Análisis general interno y
externo. Variables consideradas. Matriz AODF. Análisis PEST. Modelo de Porter. Fuerzas que
mueven la competencia en un sector industrial. Estrategias competitivas genéricas. Análisis de los
escenarios.
Capitulo 3: Definición del negocio
Definición de la Visión y la Misión del negocio. Fuentes de ventajas competitivas sostenibles.
Posicionamiento en el mercado. Diseño del negocio. Ejemplos. Análisis de casos.
Capitulo 4: Investigación de mercado
El mercado. Necesidades a satisfacer. Análisis de la demanda. Fuentes primarias y secundarias de
información. Determinación de la demanda potencial. Análisis de la oferta. Análisis de los precios.
Análisis de casos.
Capitulo 5: Plan de comercialización
Segmentos de mercado, tamaño y crecimiento. Descripción del cliente y sus necesidades.
Descripción del producto/servicio. Precio y descuentos. Canales de comercialización y distribución
del producto. Publicidad y planes promociónales. Garantías. Servicio de post venta y atención del
cliente. Mezcla comercial. Plan comercial detallado. Análisis de casos.
Capitulo 6: Plan de operaciones / producción
Ingeniería del Producto/Diseño del Servicio. Conceptos. Funciones: localización industrial. Estudio
del trabajo. Métodos y medición de tiempos. Lay-out. R.R.H.H. requeridos. Manuales de
procedimientos para operaciones. Plan de Mantenimiento Preventivo. Planeamiento, Programación
y Control de la Producción/Prestación. Logística. Elementos a considerar en el Plan de Negocios.
Capitulo 7: Organización y gestión
Naturaleza jurídica del plan/proyecto. Marco legal e impositivo adecuado. Estructura administrativa
integral. Funciones. Distribución, contratación y capacitación del personal.
Programa Analítico
Página 2 de 4
Capitulo 8: Proyecciones y datos financieros - Plan financiero
Administración Financiera aplicada al plan/proyecto. Flujo esperado de fondos. Fuentes de
financiamiento Evaluación económico-financiera del plan/proyecto. Descripción general del riesgo.
Factores limitantes. Factores críticos de éxito. Análisis de sensibilidad. Escenarios como una
herramienta de planeación. Análisis y construcción de los mismos.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
Clases teóricas – practicas (Análisis de casos)
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
Condiciones para obtener la regularidad:
Evaluación: Presentar los trabajos solicitados por la cátedra.
Condiciones para la regularidad: Aprobar los trabajos solicitados de acuerdo a lo establecido en la
Res. C. Sup. Nº 356/10 y 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas.
Evaluación final de la materia:
a) Alumnos regulares: Presentar un trabajo final, en donde el alumno desarrolla y evalúa una
situación planteada.
Alumnos libres:
b) Examen escrito: Presentar un trabajo final, en donde el alumno desarrolla y evalúa una
situación planteada.
c) Examen oral, una vez aprobado el anterior, en donde se evalúa los conocimientos prácticos
de la materia. El mismo se lleva a cabo a las 48 hs del anterior.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Clase Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Fecha
14/08/14
21/08/14
28/08/14
04/09/14
18/09/14
25/09/14
02/10/14
09/10/14
16/10/14
23/10/14
30/10/14
06/11/14
13/11/14
20/11/14
27/11/14
Tema
Capítulo 1: Conceptos preliminares.
Capitulo 2: Análisis del entorno
Capitulo 2: Análisis del entorno
Capitulo 2: Análisis del entorno
Capitulo 3: Definición del negocio
Capitulo 3: Definición del negocio
Capitulo 4: Investigación de mercado
Capitulo 4: Investigación de mercado
Capitulo 5: Plan de comercialización
Capitulo 5: Plan de comercialización
Capitulo 6: Plan de operaciones / producción
Capitulo 7: Organización y gestión
Capitulo 8: Proyecciones y datos financieros
Capitulo 8: Proyecciones y datos financieros
Capitulo 8: Proyecciones y datos financieros
Programa Analítico
Tipo
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
T/P
Dictada por
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Ing. Obregón- Ing. Alonso
Página 3 de 4
BIBLIOGRAFÍA:
Título
Autor/s
Greg
Balanko
Dickson
Siegel, Eric
S. Schultz,
El Plan Empresarial: la Loren A. guia de Ernst & Young
Ford,
Brian R. Carney,
David C.
Graham
Como diseñar un plan
Friend
de negocios
Stefan
Zehle
Conceptos de
administración
Fred David
estratégica
Como preparar un plan
de negocios exitoso
Firma Docente Responsable
Programa Analítico
Editorial
Año de
Edición
Ejemplares
Disponibles
Mc Graw Hill
2008
1
Diaz de Santos Madrid
1994
2
The Economist
2008
0
Pearson
2003
1
Firma Secretario Académico
Página 4 de 4

Documentos relacionados