SUFRES_POR_AMAR_Conf..

Transcripción

SUFRES_POR_AMAR_Conf..
Centro de Educación Emocional VivirLibre.org
www.vivirlibre.org
¿SUFRES POR AMAR?
Conferencia sobre Codependencia Emocional
Impartida por Gabriela Torres de Moroso Bussetti
El noventa y seis por ciento de la población sufre cuando ama. El nombre clínico de esta manera de relacionarnos es Codependencia
Emocional (C.E.). Dado que el primer paso para salir de una enfermedad es reconocerla y buscar ayuda, proponemos una serie de preguntas
recopiladas de varios cuestionarios usados en el tratamiento de la codependencia. Responde al cuestionario con sí ó no.
¿Te comprometes demasiado?
¿Te ves forzado a ayudar a otros a resolver sus problemas? (Por
ejemplo, ¿ofreces consejos que no te piden?).
¿Mientes o exageras, cuando sería igual de fácil decir la verdad?
¿Te sientes demasiado responsable de los sentimientos,
¿Buscas constante aprobación y afirmación?
pensamientos, acciones, necesidades y bienestar de otros?
¿Tienes miedo de tu propia ira?
¿Te enorgulleces de crear calma en una situación caótica?
¿Buscas personas necesitadas para ayudarlas?
¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo?
¿Tratas de guardar tus sentimientos para ti mismo y poner buena
¿Te cuesta trabajo expresar tus sentimientos?
cara?
¿Tienes dificultad en completar un proyecto? (llevarlo a cabo de
Cuando tienes pereza, ¿te excusas?
principio a fin)
¿Llegas siempre tarde a las citas, reuniones, etcétera?
¿Tienes dificultad para divertirte?
¿Te sientes cansado y sin energía?
¿Creciste en medio de demasiados "deberías"?
¿Sientes que si no te llevas bien con tu superior, es por tu culpa?
¿Tiendes a ignorar problemas y pretendes que no existen?
¿Te disgusta tomar cualquier riesgo?
¿Creciste en una familia problemática, reprimida, químicamente
¿Tiendes a gastar el dinero compulsivamente, comer más de lo
dependiente o disfuncional?
debido, tomar tranquilizantes, fumar, trabajar en exceso, o beber
¿Sientes que si no eres productivo no vales?
demasiado?
¿Te sientes incómodo cuando te alaban?
¿Has perdido interés en el sexo?
¿Te sientes atrapado en las relaciones?
¿Tienes frecuentes problemas médicos con colitis, úlceras,
¿Quisieras tener más tiempo para ejercicios, aficiones o deportes?
hipertensión, asma, dolores de cabeza o de espalda?
¿Dices muy seguido que ya no tolerarás más ciertas conductas de
¿Te accidentas frecuentemente?
otras personas?
¿Tienes miedo al abandono, a la soledad, al rechazo?
¿Te sientes a menudo "loco" y ya no sabes qué es ser "normal".
¿Tiendes a menospreciar los problemas, a racionalizarlos y
¿Te sientes muy ansioso por un cambio o promoción en el
frecuentemente dices, "sí, pero..."?
trabajo?
¿Te encuentras frecuentemente culpando a otros?
¿Cuántas respuestas afirmativas obtuviste? _____________________________________ Si tu calificación es mayor de cinco respuestas
afirmativas, puedes considerarte una persona codependiente.¿Qué te dice eso de ti mismo? En la práctica soy codependiente cuando yo
pienso que soy responsable de los pensamientos, los sentimientos y las acciones del otro, y pienso que el otro es responsable de mis
pensamientos, mis sentimientos, y mis acciones. Hay cierta confusión o mezcla de identidades en una relación codependiente. Un
codependiente no sabe dónde termina él, y dónde empieza la otra persona.
¿Quienes sufrimos cuando amamos?
•
Sufrimos
cuando
amamos
quienes
estamos
enamorados ó casados con un ser a quien amamos ó
adicto a una sustancia, una persona, una cosa ó una
actividad.
•
Sufrimos cuando amamos quienes tenemos un padre o
un abuelo alcohólicos ó adictos a alguna sustancia ó
actividad.
•
•
Sufrimos cuando amamos quienes crecimos en familias
disfuncionales.
Sufrimos cuando amamos aquellos que padecemos una
desconexión con nuestros sentimientos profundos y
nuestras necesidades auténticas que nos impide
querernos a nosotros mismos.
Definición de conceptos
La Codependencia Emocional (CE) puede ser definida como una enfermedad, cuya característica principal es la falta de identidad propia. El
codependiente pierde la conexión con lo que siente, necesita y desea. Si es dulce y agradable aunque no lo sienta, es porque busca
aceptación. Cree que su valor como persona depende de la opinión de los demás.
EL ORIGEN DE NUESTRA C.E.
La codependencia se origina en las familias disfuncionales y convierte
a los miembros de esas familias en personas hiper-vigilantes. Al estar
el ambiente familiar tan lleno de estrés debido a la violencia, la
adicción al alcohol o a las drogas, las enfermedades emocionales de
sus miembros etc. la persona codependiente enfoca su atención hacia
su entorno para defenderse de algún peligro real o imaginario. El
estado de alerta es una defensa de nuestros cuerpos, algo temporal
que nos ayuda a defendernos en momentos de peligro. Pero cuando
ese estado se vuelve crónico, la persona pierde el contacto con sus
reacciones internas, ya que todo el tiempo su atención está afuera de
sí misma.
Y… ¿qué tan pareja es tu pareja?
En lo que le pasa a cada persona están implicados desde los otros más
cercanos hasta el universo. En este tipo de relaciones están
1
Centro de Educación Emocional VivirLibre.org
www.vivirlibre.org
involucrados los dos miembros. Ambos ponen su cuota de necesidad para que UNA PAREJA SEA PAREJA Ó DISPAREJA. Para aquellos que
sufrimos por amar, la dependencia no es unilineal, de uno solo, es circular y ambos la mantienen y alimentan.
¿CÓMO SON LAS PAREJAS ELEGIDAS POR QUIENES SUFREN POR AMAR?
Son personas que reúnen condiciones para ser idealizadas:
Poseen un falso, pero alto concepto de sí mismas.
Ocupan posiciones emocionalmente superiores a la autoestima de la persona dependiente, aunque de manera enfermiza.
Las personas elegidas son muchas veces manipuladoras, narcisistas.
Parecieran seductores, pero carecen de empatía y afecto.
Engañan y hacen creer a los otros que poseen privilegios y habilidades fuera de lo común.
Nuestro carácter sumiso y torturado como dependiente emocional no hace más que perpetuar estos rasgos en ellos.
Llena el espacio en blanco con el nombre de la "persona equivocada" de tu vida:
"Amo intensamente a_______________________________ aunque no muestre el mas mínimo interés en mi."
"Nunca voy a estar con_________________________________ pero lo amaré por siempre. "
"Voy a amar a __________________________ sin importar que me trate mal o no me haga caso."
"Si no tengo el amor de _______________________________ no amaré a nadie más."
¿Cómo te sientes al leer estas frases repetidamente? ¿Alguna de estas frases te suena familiar?
Las frases anteriores no hablan de amor verdadero, hablan de lo siguiente:
Baja autoestima: Tú no mereces ser ignorado por nadie, mucho menos ser tratado mal.
Temor de hacerte responsable de tus sentimientos: Si te aferras a alguien que sabes no podrás conseguir, te evitas el trabajo de buscar a
alguien que te haga caso.
No hacerte responsable de ti mismo: Si le das a alguien mas poder sobre ti, evitas tomar tus propias decisiones.
Miedo: ¿Qué tal si en lugar de estar sufriendo por esta persona en particular, te olvidas de ella y te pones a buscar alguien con el que sí
puedas tener una relación? ¿Lo has intentado?
Ahora llena las siguientes frases con el mismo nombre:
"Pienso que_______________________ es maravilloso(a) pero como sé que hay pocas probabilidades de que exista algo entre nosotros,
buscare alguien que este disponible para mi."
"Veo que________________________________ no puede ver lo mucho que valgo, buscare alguien que pueda."
"Yo soy un ser humano digno de amor y respeto, si_________________________ no me lo da, alguien mas lo hará."
"Me amo, así que nunca mas permitiré que_____________________________ me menosprecie."
Las frases anteriores si hablan de amor verdadero. Amor por ti mismo, que es la base del amor.
No existen relaciones afectivas perfectas, las relaciones humanas, y más las de pareja, son una herramienta muy valiosa y fuerte de
evolución; siempre vamos a compartir con personas que nos dan la posibilidad de aprender algo y crecer; de nosotros dependerá elegir entre
maestros "cariñosos o violentos". ¿Qué has descubierto de ti mismo hasta aquí? ¿Qué tipo de “maestros” eliges tú?
Dinámica: ¿Pido lo que doy?
Nadie sufre por amor
Es absolutamente imposible sufrir por amor, se sufre por carencias y heridas emocionales de la infancia. Muchos creen que están viviendo
"el amor de su vida" porque se sacrifican y dejan de lado sus vidas. El amor es vitamina F = Felicidad; es estímulo, estar bien, entusiastas,
progresar, ser creativos, vivir en paz. Decir que se sufre por amor es una contradicción total, no se sufre por ser feliz. Si estás en una relación
y no te dan el amor que quieres, debes comenzar a buscar una solución, pero no en el otro, sino dentro de ti.
¿Qué significa “amar” para ti? Contesta después de ver estas escenas.
Observa con atención ambas imágenes.
¿Qué crees que pasa en la imagen de la derecha?
¿Qué crees que pasa en la de la izquierda?
PASOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA CODEPENDENCIA EMOCIONAL
PRIMER PASO: BUSCA AYUDA
El primer paso en la búsqueda de ayuda puede implicar desde la
consulta de un libro pertinente hasta tomar la decisión de buscar
un terapeuta. Puede significar una llamada anónima a algún lugar
de ayuda como SAPTEL (Sistema de Apoyo Psicológico por
Teléfono 52-59-81-21 – Desde la ciudad de México y 01-800-4SAPTEL desde el interior de la república) para hablar de lo que
siempre te has esforzado por mantener en secreto, o un grupo
AL-ANON, o CODA o llamar a un consultorio psicológico y sacar
una cita. Incluso, puede ser llamar a la policía.
Básicamente, buscar ayuda SIGNIFICA HACER ALGO.
Buscar ayuda, NO quiere decir que debes estar dispuesto(a) a
poner fin a tu relación con tu pareja.
Tampoco es necesario que lo hagas en ningún punto del proceso
de recuperación.
A medida que sigas estos pasos, del uno al diez, la relación se
encargará de sí misma.
Como estar con él (o ella) deja de ser EL PROBLEMA, dejarlo(a)
deja de ser LA SOLUCIÓN.
SEGUNDO PASO: HAZ QUE TU RECUPERACIÓN SEA LO MÁS
IMPORTANTE
Este paso significa que lo más importante para ti deberá ser
decidir que, no importa lo que se requiera, estarás dispuesta a
seguir estos pasos para salir adelante.
Esto requiere un COMPROMISO TOTAL CONTIGO MISMO. Quizá
sea la primera vez en tu vida que te ves como alguien realmente
importante, realmente digno(a) de tu propia atención y de tu
propio cuidado.
Tal vez te resulte muy difícil hacerlo, pero si cumples con los
procedimientos de asistir a las consultas, participar en un grupo
de apoyo, etc., eso te ayudará a aprender a valorar y promover
tu propio bienestar. Pronto te sentirás tan mejorado(a), que
desearás continuar!
Implica que tus citas con tu psicoterapeuta o tu junta con tu
grupo están en primer lugar. Son más importantes que:
Una invitación a comer o cenar con el hombre o la mujer de tu
vida
Encontrarte con tu pareja ó amigos(as) para hablar de la
situación
2
Centro de Educación Emocional VivirLibre.org
www.vivirlibre.org
Evitar sus críticas o su ira
Hacerlo (a él o ella o a cualquier otro) feliz; obtener su
aprobación
Hacer un viaje para huir de todo por un tiempo (para poder
volver y seguir soportando lo mismo).
TERCER PASO: BUSCA UN GRUPO DE APOYO INTEGRADO
POR PARES QUE TE ENTIENDAN
¿Qué significa esto?
Encontrar un grupo de apoyo integrado por hombres y mujeres
que alguna vez –ó quizá muchas- hayan sufrido cuando han
amado puede ser muy difícil.
Si este es el tipo de grupo que necesitas, entonces búscalo o
fórmalo.
Recuerda: Un grupo de pares NO es una reunión no estructurada
de personas que hablan de todas las cosas horribles que les han
hecho cada una de sus parejas en la vida.
Un grupo es un lugar donde puedes trabajar en tu propia
recuperación. Es importante hablar de traumas pasados, pero si
descubres que tú o las otras personas relatan largas historias con
muchos “él dijo... y entonces yo le dije...”, es probable que estés
en el grupo equivocado...
Un buen grupo de apoyo se dedica a contener a sus integrantes,
pero ojo, no es terapia a menos que sea dirigido por un
profesional en salud mental y emocional.
CUARTO PASO: DESARROLLA O FORTALECE TU
ESPIRITUALIDAD
¿Qué significa esto?
Esto significa distintas cosas para distintas personas. Para
algunos de nosotros, la idea quizá resulte desagradable... y quizá
hasta estés pensando saltarte este paso, mientras que otros tal
vez estén rezando decididamente a un Dios que no parece
escucharlos hace tiempo.
Probablemente estés pensando en qué hiciste para merecerte
este castigo.
QUINTO PASO: DEJA DE MANEJAR Y CONTROLAR
¿Qué significa esto?
Esto significa no ayudarlo ni aconsejarlo.
Supongamos que él ó ella tiene tanta capacidad como tú para
encontrar empleo, un departamento, un psicólogo, un grupo de
AA o cualquier otra cosa que él necesite.
Quizá no tenga tanta motivación o no esté dispuesto a PAGAR EL
PRECIO como tú para encontrar esas cosas o para solucionar sus
problemas.
SEXTO PASO: APRENDE A NO REGRESAR LA PELOTA (NO
TE ENGANCHES)
Y ¿qué significa eso?
Que aún cuando te sientas provocada por la persona que amas,
no respondas a su agresión. ¡No reacciones! Él o ella sabe que le
seguirás el juego en cuanto te golpee. Reacciona en una forma
que no respondas a la agresión. Rompe el círculo. Al principio te
será un poco difícil no caer en la trampa, pero con la practica
llegarás a dominarte… es parte del paso anterior, dejar de
controlar.
SÉPTIMO PASO: ENFRENTA CON CORAJE TUS PROPIOS
PROBLEMAS, APRENDE A PAGAR PRECIOS
¿Qué significa esto?
Esto quiere decir, ¡deja de resolverle la vida a otros y dedícate a
resolver la tuya propia!
Necesitas mirarte sinceramente. Examina tus recuerdos… los
buenos y los dolorosos. Rememora las veces que te sentiste
lastimada de niño o niña.
OCTAVO PASO: IDENTIFICA Y PAGA EL PRECIO POR LOS
CAMBIOS QUE NECESITAS EN TU VIDA
¿Qué significa esto?
Esto significa “NO ESPERES QUE LA PERSONA QUE AMAS CAMBIE
ANTES DE SEGUIR CON TU VIDA “.
También significa no esperar el apoyo de él o ella en dinero, en
amor, en lo que sea, para iniciar tu carrera, o cambiar de
actividad, o retomar tus estudios, o lo que tú desees hacer.
Actúa como si no tuvieras a nadie más que a ti mismo en quien
apoyarse.
NOVENO PASO: ELEVA TU AUTOESTIMA Y VUÉLVETE
EGOISTA
¿Qué significa esto?
Al igual que la palabra “espiritualidad” en el cuarto paso, la
palabra egoísta que empleo aquí requiere una explicación
exhaustiva para que no se malinterprete.
¿Qué significa para ti SER EGOÍSTA?
Es probable que sea sinónima de muchas cosas, como cruel,
desconsiderado, egocéntrico.
Pero para ti… un ser que sufre cuando ama, ser egoísta es un
ejercicio necesario para recuperarte.
DECIMO PASO: COMPARTE CON OTRAS PERSONAS LO
QUE HAS EXPERIMENTADO
Compartir tus experiencias significa recordar que este debe ser el
último paso en la recuperación, no el primero.
Ser demasiado supuesta a ayudar y concentrarte en los
problemas ajenos es el mejor vehículo de evasión de nuestros
problemas propios, de modo que deberás esperar hasta haber
trabajado mucho en ti mismo antes de dar este paso.
--------------------------------------------------------------------------Grupo Psicoterapéutico especializado en Codependencia Emocional
“APRENDIENDO A AMAR DE NUEVO”
Los Grupos “Aprendiendo a amar de nuevo” impartidos en el Centro VivirLibre.org son espacios psicoterapéuticos especializados en el trabajo emocional
encausado para mejorar nuestras relaciones con personas para quienes sufrimos cuando amamos. Coordinados por Gabriela Torres de Moroso Bussetti, psicóloga
clínica especializada en dependencias emocionales.
VEN A UNA SESIÓN GRATUITA
Lunes 19:00-20:30, Martes 20:30-22:00 y Miércoles 11:00-12:30 hrs.
Llama a nuestros teléfonos y reserva tu lugar.
Centro de Educación Emocional VivirLibre.org
Psicoterapia Individual para adultos, adolescentes y niños, Psicoterapia de Pareja, Psicoterapia Grupal, Psicoterapia Familiar, Talleres y Cursos
de Desarrollo Humano, Talleres Terapéuticos de Inteligencia Emocional y Autoestima, Talleres Teórico Vivenciales de Codependencia
Emocional. Av. Petróleos Mexicanos 40, Col. Petrolera Taxqueña, Delegación Coyoacán, México, 04410, D. F.
Tels. 01 (55) 5544-8409 y 5544-5097 e-mail: [email protected] Visita nuestra página: www.vivirlibre.org
3

Documentos relacionados