DIPLOMADO tres ciudades

Transcripción

DIPLOMADO tres ciudades
DIPLOMADO
EN TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
DE CALZADO
IMPARTIDO POR CIATEC - MÉXICO
ORGANIZA: Cámara Nacional de Calzado
www.caltuecuador.com
7
DISEÑO Y ESTILISMO PARA EL CALZADO
DIPLOMADO
Objetivo Técnico: Proporcionar información técnica
específica sobre el trabajo de diseño que desarrolla el
estilista, acerca de todas las etapas que caracterizan
el diseño calzado, así como el análisis técnico de los
diferentes tipos de construcción y modelos.
1.- Categorías de calzado: Elegante / Vestir, Clásico,
Casual, Moda, Especializado, de Trabajo,
Confort, Deportivo.
2.- Construcciones de calzado: Construcción Pegado,
Goodyear welt, Strobel, S. Crispin, Ideal, California,
Tubular
3.- Diseño de colecciones para calzado en base a las
demandas del mercado.
4.- Fundamentos de la horma
5.- Evaluación de la horma y prediccion de calce
6. Análisis de problemas técnicos de diseño y como
corregir errores.
7.- El desarrollo de producto
8.- Análisis de tendencias de moda
9.- Estilismo para calzado. Diseño de bocetos
EVALUACION DEL MÓDULO 7
EN TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
DE CALZADO
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: D.I. Armando Martínez Flores
D.I. Carlos Fuentes Aragón
D.I. Martín Sánchez Careaga
Lugar de impartición: México
Fechas: Primer grupo - del 17 al 21 de octubre de 2016
Segundo grupo - del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2016
ASISTENCIA A LA FERIA DE PROVEEDURÍA ANPIC
Fecha: del 26 al 28 de Octubre de 2016.
Lugar: POLIFORUM LEÓN. León, Gto. México
BIOMECÁNICA APLICADA AL CALZADO
1.2.3.4.5.-
Introducción, definición e historia de la Biomecánica.
Anatomía de pie y tobillo
Conceptos Biomecánicos en el Calzado
La Marcha Humana
Las Plantillas para el calzado, aplicaciones, diseño y
materiales.
Práctica 1. Medición del ángulo y fuerza requerida
para la flexión del calzado muestra
Práctica 2. Determinación del comportamiento de los
materiales en suela, planta y plantilla mediante pruebas
de impactos de alta frecuencia en calzado muestra.
Práctica 3. Determinación del índice de absorción de
impactos del calzado muestra intercambiando dos
tipos de plantillas anatómicas.
Práctica 4. Determinación del coeficiente de fricción de
calzado muestra.
6.- Análisis de la marcha con Plataformas Dinamométricas
Práctica 5. Análisis de marcha de usuario (participante)
en plataformas dinamométricas con calzados muestra.
Práctica 6. Análisis de Salto Pliométrico de usuario
(participante) sobre plataformas dinamométricas con y
sin calzado muestra.
Práctica 7. Análisis del equilibrio Físico de usuario
(participante), Postura estática y dinámica mediante
Baropodometría.
Práctica 8. Determinación de la distribución de
presiones plantares del usuario (participante) con
calzado muestra.
Práctica 9. Determinación de la forma y talla de pies
mediante Digitalización por barrido Láser en tres dimensiones.
Objetivo Técnico: El participante evaluará la
funcionalidad del calzado destinado a usuarios
con marcha normal, mediante la valoración de
parámetros biomecánicos y análisis de su diseño,
de materiales empleados en su fabricación y
manufactura.
AMBATO
QUITO
CUENCA
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Manuel Hernández Trejo
Ing. Jesús Mayagoitia Vázquez
Dr. Sergio Orozco Villaseñor
Lugar de impartición: México
Fechas:
Primer grupo: 24 al 28 de octubre de 2016.
Segundo grupo: del 07 al 11 de noviembre de 2016
FECHAS DE CEREMONIAS DE
GRADUACIÓN (CIATEC - MÉXICO)
PRIMER GRUPO
28 de Octubre de 2016.
SEGUNDO GRUPO
11 de noviembre de 2016
8
OBJETIVO
INSTRUCTORES
Contribuir
a la FLORES
profesionalización del sector L.D.I.
cuero
- calzado
del Ecuador,
MIM. ARMANDO
MARTÍNEZ
CARLOS
ARMANDO FUENTES
ARAGÓN
por medio de un programa de estudios que permita actualizar y
Licenciado en Diseño Industrial por la Universilos
en materia de
dadparticipantes
del Bajío
Licenciatura en Diseño Industrial por la
Universidadcertificar
de la Salle Bajíolos niveles de conocimiento de
Especialidad
en Diseño de de
Calzado
por la
tecnología
fabricación
de calzado.
Universidad de la Salle Bajío
Maestría en Ingeniería de Manufactura por la
Universidad de la Salle Bajío
ALCANCE
Especialista en Diseño, Ingeniería y Manufactura
del Producto, Diseñador y Modelista de Calzado.
Sistemas de Diseño, Ingeniería y Manufactura
El alcance del proyecto
Asistidos por computadora.
Consultoríade
en Planeación
Estratégica
y Sistemasla
instrucción
hasta
de Gestión en Diseño y Manufactura.
Patronaje de calzado con el sistema alemán
Protade, en el Instituto Internacional de Estudios
Moderno de Fabricación de Calzado (ISMS), en
la República Checa.
Diseño y Modelado de Calzado ANPIC - ARS
Sutoria Diseño y Desarrollo de artículos en piel,
en el Instituto ARS Sutoria, en Milán, Italia.
abarca desde la preparación
de los materiales
Patronaje de Calzado, Escalado por Computadora primeros
y Especialidad en
Sistema
Dical, Romans
impartición de los
seis
módulos
del
CAD 2D, 3D y 3D Hormas, DIDACTICAD.
diplomado, a realizarse en tres ciudades distintas del Ecuador: Ambato,
Quito y Cuenca. Además incluye la impartición de los dos últimos
ING. LUIS
FRANCISCOen
ROCHA
ING. LUIS JOEL
QUIROZ HERNÁNDEZ.
módulos
laTORRES
ciudad de León, Guanajuato,
México,
dónde los
participantes
del
diplomado
viajarán
a
esta
ciudad,
para
recibir la
Técnico en Fabricación de Calzado
Ingeniero Industrial en Producción
Egresado del INSTITUTO
TECNOLOGICOdonde
DE LEON.
capacitación y graduarse en las instalaciones
de CIATEC,
En el sector de investigación aplicada en CIATEC
también
tendrán
la
posibilidad
de
asistir
la
feria
de
ANPIC
2016.
desde 1986 a la fecha los aspectos relevantes
Analista de tiempos y movimientos.
son:
Tecnología de corte.
Tecnología de Preliminares y Pespunte.
Administración de la Producción.
Reorganización y Distribución de Planta.
Balanceo de cargas de Trabajo.
Sistemas de Remuneración al Personal.
Sistemas de Control de Calidad en los Procesos
Operativos.
Ingeniería de métodos.
Programación y Control de la Producción.
Aseguramiento de Calidad.
Distribución de planta.
Obtención de Costos en la fabricación de
Calzado.
ING. MANUEL HERNÁNDEZ TREJO
L.D.I.
MARGARITA CENTENO PARTIDA.
ASEGURAMIENTO
1
INTRODUCCIÓN A
LA TECNOLOGÍA DE
FABRICACIÓN
CALZADO
Ingeniero Mecánico por la Universidad de
Guanajuato.
8
Especialización enBIOMECÁNICA
Desarrollo Organizacional y
Humano por la Universidad del Valle de
APLICADA
Atemajac, plantel León.
- Formación en Bases
Científicas sobre
AL CALZADO
Biomecánica aplicada al Calzado,
- Formación en la operación y calibración de
equipos para la valoración Funcional del
Calzado terminado.
- Formación en operación, aplicación y
capacidades del Baro-Podómetro clínico y
DISEÑO Y
deportivo
CIATEC
MÉXICO
7
ESTILISMO
PARA EL
L.D.I. MARTÍN SÁNCHEZ CAREAGA
CALZADO
Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad
del Bajío
Diseño y Desarrollo de Productos para
Calzado
INTENSIVO
DE/
CIATEC/ 1991.
MODELAJE
DE/
Modelista – Stilista in Calzature / ARS SUTORIA
Milán, Italia / 2006
CALZADO
Tiene en su haber 32 cursos recibidos en su
campo de especialidad.
6
2
DE CALIDAD
Licenciatura
en Diseño Industrial, por
Universidad Autónoma de Guadalajara.
DIPLOMADO
TECNOLOGÍA EN
FABRICACIÓN DE
CALZADO
la
Modelado y Patronaje de Calzado / ARS
SUTORIA / Milán, Italia
Tiene en su haber más de 20 cursos recibidos en
su campo de especialidad.
ADMINISTRACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
3
ING. ROBERTO MUÑOZ ALMAGUER
Ingeniero Industrial en Producción.
Capacitación de Empresas PYMES.:
Programas de calidad,DETERMINACIÓN
productividad, reingeniería
de procesos productivos, capacitación en
DE COSTOS PARA
de 5 S, programación y control de
APLICACIÓNprogramas
DE
calidad, Programa de Desarrollo
de Proveedores,
EL CALZADO
HERRAMIENTAS
Programas de fortalecimientos a la cadena
productiva, programa de desarrollo de la sistemas
DE INGENIERÍA
de calidad, programa de administración de la
5
producción, programas
de control de costos,
programas para el desarrollo de plan de negocios,
programas de mejoras a procesos productivos
desde 1996 a la fecha.
4
MÓDULOS
1
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE CALZADO
Objetivo Técnico: Que el participante conozca e
identifique los principales sistemas de fabricación
de calzado, el manejo adecuado de las operaciones y los aspectos técnicos que aseguran un
buen proceso de fabricación de calzado.
Duración: 1 semana / 20 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Roberto Muñoz Almaguer
Fecha por ciudad:
Ambato, del 15 al 19 de Febrero del 2016
Quito, del 22 al 26 de Febrero de 2016
Cuenca, del 29 de Febrero al 04 de Marzo de 2016
1.- Introducción a la fabricación de Calzado.
2.- Introducción al curtido de pieles.
3.- Procesos de fabricación y materiales sintéticos.
4.- Tecnología del corte.
5.- Tecnología de pespunte.
6.- Tecnología de montado.
7.- Tecnología de ensuelado.
8.- Tecnología de adorno.
9.- Introducción a las pruebas físicas de laboratorio.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
1.- Especificaciones Técnicas.
2.- Introducción al manejo de herramientas estadísticas.
3.- Procedimientos para el control de Defectos y
re-procesos.
4.- Aplicación y manejo de la bitácora de
adecuaciones dentro del proceso.
5.- Conocimiento de pruebas prácticas para materiales.
6.- Procedimientos de manejo para materiales fuera de
especificaciones técnicas.
7.- Círculos de calidad y mejora continua (5 Ss.).
3
Objetivo Técnico: Proporcionar los parámetros que
permitan que el participante identifique y aplique las
especificaciones técnicas del producto y del proceso, tratamiento de materiales, identificación defectos y fallas, manejo de re-procesos, pruebas prácticas de materiales así como el uso de herramientas
de mejora continua.
Duración: 1 semana / 20 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Roberto Muñoz Almaguer
Fecha por ciudad:
Ambato, del 15 al 19 de Febrero del 2016
Quito, del 22 al 26 de Febrero de 2016
Cuenca, del 29 de Febrero al 04 de Marzo de 2016
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Objetivo Técnico: Que el participante conozca e
identifique los principales sistemas, registros y controles de la administración de la producción de la
empresa.
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Francisco Rocha Torres
Fecha por ciudad:
Ambato, del 28 de Marzo al 01 de Abril del 2016
Quito, del 04 al 08 de Abril de 2016
Cuenca, del 11 de Febrero al 15 de Abril de 2016
1.- Recepción de materiales o partes.
2.- Verificación de las órdenes de producción.
3.- Planeación del programa de producción.
4.- Sistemas de control de avance de producción.
5.- Solución a cuellos de botella.
6.- Programa de mantenimiento.
(Bitácora de mantenimiento, tipo de
mantenimiento).
EVALUACIÓN MÓDULOS 1, 2 Y 3
2
DETERMINACIÓN DE COSTOS PARA EL CALZADO
1.- Introducción.
2.- Glosario de términos de costos.
3.- Sistema de costos.
4.- Curva de ventas de calzado.
5.- Calculo de costo estándar de materia prima.
6.- Cálculo de costos estándar de mano de obra.
7.- Costo primo.
8.- Costo de fabricación.
9.- Costo de producción.
10.- Gastos de operación.
11.- Costo total del producto.
12.- Obtención del precio de venta.
13.- Sistema de control de costos.
14.- Análisis del punto de equilibrio.
5
4
Objetivo Técnico: El participante aplicará el Sistema
de Costos Estándar, para predeterminar los precios
de venta de sus productos, controlando y minimizando los desperdicios para que la empresa pueda
obtener las utilidades requeridas.
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Luis Joel Quiroz Hernández
Fecha por ciudad:
Ambato, del 02 al 06 de Mayo del 2016
Quito, del 09 al 13 de Mayo de 2016
Cuenca, del 16 al 20 de Mayo de 2016
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA
Objetivo Técnico: Que el supervisor conozca e
identifique las herramientas básicas de la Ingeniería
Industrial aplicada al proceso de su responsabilidad.
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Francisco Rocha Torres
Fecha por ciudad:
Ambato, del 23 al 27 de Mayo del 2016
Quito, del 30 de Mayo al 03 de Junio de 2016
Cuenca, del 06 al 10 de Junio de 2016
1.- Análisis de método de trabajo.
2.- Elaboración del diagrama de operaciones.
3.- Elaboración de diagramas hombre máquina.
4.- Aplicación del diagrama de flujo mediante la
técnica de hilos.
5.- Conocimiento de los puestos de trabajo.
6.- Toma de tiempos y movimientos.
7.- Balanceo de líneas y cargas de trabajo.
8.- Distribución de planta.
9.- Principales sistemas de trabajo.
10.- Detección, cuantificación y eliminación de
desperdicios.
EVALUACIÓN MÓDULOS 4 Y 5
INTENSIVO DE MODELAJE DE CALZADO
1.- Introducción al Modelado de Calzado.
2.- Modelos Clásicos.
3.- Forrado de Horma.
4.- Obtención del patrón plano y camisa de prueba.
5.- Modelos Derby.
6.- Modelos Oxford.
7.- Modelo Mocasín.
8.- Zapatilla de Salón.
9.- Modelo Mocasín Tubular (Guante).
10.- Sandalia.
11.- Bota.
EVALUACIÓN MÓDULO 6
Objetivo Técnico: El participante obtendrá los
patrones para corte y forro de los modelos clásicos
de calzado con precisión y calce correcto, a partir
de un ejemplo del modelo a desarrollar.
Duración: 2 semanas / 80 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: D.I. Carlos Armando Fuentes Aragón
Fecha por ciudad:
Ambato, del 08 al 19 de agosto de 2016
Quito, del 08 al 19 de agosto de 2016
Cuenca, del 08 al 19 de agosto de 2016
6
7
DISEÑO Y ESTILISMO PARA EL CALZADO
DIPLOMADO
Objetivo Técnico: Proporcionar información técnica
específica sobre el trabajo de diseño que desarrolla el
estilista, acerca de todas las etapas que caracterizan
el diseño calzado, así como el análisis técnico de los
diferentes tipos de construcción y modelos.
1.- Categorías de calzado: Elegante / Vestir, Clásico,
Casual, Moda, Especializado, de Trabajo,
Confort, Deportivo.
2.- Construcciones de calzado: Construcción Pegado,
Goodyear welt, Strobel, S. Crispin, Ideal, California,
Tubular.
3.- Diseño de colecciones para calzado en base a las
demandas del mercado.
4.- Fundamentos de la horma.
5.- Evaluación de la horma y prediccion de calce.
6. Análisis de problemas técnicos de diseño y como
corregir errores.
7.- El desarrollo de producto.
8.- Análisis de tendencias de moda.
9.- Estilismo para calzado. Diseño de bocetos.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 7
EN TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN
DE CALZADO
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: D.I. Armando Martínez Flores
D.I. Carlos Fuentes Aragón
D.I. Martín Sánchez Careaga
Lugar de impartición: México
Fechas: Primer grupo - del 17 al 21 de octubre de 2016
Segundo grupo - del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2016
ASISTENCIA A LA FERIA DE PROVEEDURÍA ANPIC
Fecha: del 26 al 28 de Octubre de 2016.
Lugar: POLIFORUM LEÓN. León, Gto. México
BIOMECÁNICA APLICADA AL CALZADO
1.2.3.4.5.-
Objetivo Técnico: El participante evaluará la
funcionalidad del calzado destinado a usuarios
con marcha normal, mediante la valoración de
parámetros biomecánicos y análisis de su diseño,
de materiales empleados en su fabricación y
manufactura.
AMBATO
QUITO
CUENCA
Introducción, definición e historia de la Biomecánica.
Anatomía de pie y tobillo
Conceptos Biomecánicos en el Calzado
La Marcha Humana
Las Plantillas para el calzado, aplicaciones, diseño y
materiales.
Práctica 1. Medición del ángulo y fuerza requerida
para la flexión del calzado muestra
Práctica 2. Determinación del comportamiento de los
materiales en suela, planta y plantilla mediante pruebas
de impactos de alta frecuencia en calzado muestra.
Práctica 3. Determinación del índice de absorción de
impactos del calzado muestra intercambiando dos
tipos de plantillas anatómicas.
Práctica 4. Determinación del coeficiente de fricción de
calzado muestra.
6.- Análisis de la marcha con Plataformas Dinamométricas
Práctica 5. Análisis de marcha de usuario (participante)
en plataformas dinamométricas con calzados muestra.
Práctica 6. Análisis de Salto Pliométrico de usuario
(participante) sobre plataformas dinamométricas con y
sin calzado muestra.
Práctica 7. Análisis del equilibrio Físico de usuario
(participante), Postura estática y dinámica mediante
Baropodometría.
Práctica 8. Determinación de la distribución de
presiones plantares del usuario (participante) con
calzado muestra.
Práctica 9. Determinación de la forma y talla de pies
mediante Digitalización por barrido Láser en tres dimensiones.
Duración: 1 semana / 40 hrs.
Horario: 08H00 a 12H00 - 14H00 a 18H00
Instructor: Ing. Manuel Hernández Trejo
Ing. Jesús Mayagoitia Vázquez
Dr. Sergio Orozco Villaseñor
Lugar de impartición: México
Fechas:
Primer grupo: 24 al 28 de octubre de 2016.
Segundo grupo: del 07 al 11 de noviembre de 2016
FECHAS DE CEREMONIAS DE
GRADUACIÓN (CIATEC - MÉXICO)
PRIMER GRUPO
28 de Octubre de 2016.
SEGUNDO GRUPO
11 de noviembre de 2016
8
INSTRUCTORES
OBJETIVO
Contribuir
a la FLORES
profesionalización del sector L.D.I.
cuero
- calzado
del Ecuador,
MIM. ARMANDO
MARTÍNEZ
CARLOS
ARMANDO FUENTES
ARAGÓN
por medio de un programa de estudios que permita actualizar y
Licenciado en Diseño Industrial por la Universilos
en materia de
dadparticipantes
del Bajío.
Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad
certificar los niveles de conocimiento de
de la Salle Bajío.
Especialidad
en Diseño de de
Calzado
por la
tecnología
fabricación
de calzado.
Universidad de la Salle Bajío.
Maestría en Ingeniería de Manufactura por la
Universidad de la Salle Bajío.
ALCANCE
Especialista en Diseño, Ingeniería y Manufactura
del Producto, Diseñador y Modelista de Calzado.
Sistemas de Diseño, Ingeniería y Manufactura
El alcance del proyecto
Asistidos por computadora.
Consultoríade
en Planeación
Estratégica
y Sistemasla
instrucción
hasta
de Gestión en Diseño y Manufactura.
Patronaje de calzado con el sistema alemán
Protade, en el Instituto Internacional de Estudios
Moderno de Fabricación de Calzado (ISMS), en
la República Checa.
Diseño y Modelado de Calzado ANPIC - ARS
Sutoria Diseño y Desarrollo de artículos en piel,
en el Instituto ARS Sutoria, en Milán, Italia.
abarca desde la preparación
de los materiales
Patronaje de Calzado, Escalado por Computadora primeros
y Especialidad en
Sistema
Dical, Romans
impartición de los
seis
módulos
del
CAD 2D, 3D y 3D Hormas, DIDACTICAD.
diplomado, a realizarse en tres ciudades distintas del Ecuador: Ambato,
Quito y Cuenca. Además incluye la impartición de los dos últimos
ING. LUIS
FRANCISCOen
ROCHA
ING. LUIS JOEL
QUIROZ HERNÁNDEZ
módulos
laTORRES
ciudad de León, Guanajuato,
México,
dónde los
participantes
del
diplomado
viajarán
a
esta
ciudad,
para
recibir la
Técnico en Fabricación de Calzado.
Ingeniero Industrial en Producción
Egresado del Instituto
capacitación y graduarse en las instalaciones
de Tecnologico
CIATEC,de León.
donde
En el sector de investigación aplicada en CIATEC
también
tendrán
la
posibilidad
de
asistir
la
feria
de
ANPIC
2016.
desde 1986 a la fecha los aspectos relevantes son:
Analista de tiempos y movimientos.
- Tecnología de corte.
- Tecnología de Preliminares y Pespunte.
- Administración de la Producción.
- Reorganización y Distribución de Planta.
- Balanceo de cargas de Trabajo.
- Sistemas de Remuneración al Personal.
- Sistemas de Control de Calidad en los Procesos
Operativos.
1
ING. MANUEL HERNÁNDEZ TREJO
Ingeniería de métodos.
Programación y Control de la Producción.
Aseguramiento de Calidad.
Distribución de planta.
Obtención de Costos en la fabricación de
Calzado.
INTRODUCCIÓN A
LA TECNOLOGÍA DE
FABRICACIÓN
CALZADO
2
L.D.I.
MARGARITA CENTENO PARTIDA
ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
Licenciada
en Diseño Industrial, por
Universidad Autónoma de Guadalajara.
Ingeniero Mecánico por la Universidad de
Guanajuato.
8
BIOMECÁNICA
Especialización en Desarrollo Organizacional y
APLICADA
Humano por la Universidad
del Valle de Atemajac, plantel León. AL CALZADO
- Formación en Bases Científicas sobre Biomecánica aplicada al Calzado,
- Formación en la operación y calibración de
equipos para la valoración Funcional del
Calzado terminado.
- Formación en operación, aplicación y capaciY
dades DISEÑO
del Baro-Podómetro
clínico y deportivo
CIATEC
MÉXICO
7
ESTILISMO
PARA EL
L.D.I.
MARTÍN SÁNCHEZ CAREAGA
CALZADO
Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad
del Bajío.
INTENSIVO
DE/
Diseño y Desarrollo de Productos para
Calzado
CIATEC/ 1991.
MODELAJE DE
Modelista – Stilista in Calzature / ARS SUTORIA /
CALZADO
Milán, Italia / 2006
Tiene en su haber 32 cursos recibidos en su
6
campo de especialidad.
DIPLOMADO
TECNOLOGÍA EN
FABRICACIÓN DE
CALZADO
la
Modelado y Patronaje de Calzado / ARS
SUTORIA / Milán, Italia.
Tiene en su haber más de 20 cursos recibidos en
su campo de especialidad.
ADMINISTRACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
3
ING. ROBERTO MUÑOZ ALMAGUER
Ingeniero Industrial en Producción.
Capacitación de Empresas PYMES.:
DETERMINACIÓN
Programas de calidad, productividad, reingeniería
de procesos productivos,
capacitación
en
DE COSTOS
PARA
APLICACIÓNprogramas
DE
de 5 S, programación y control de
EL
CALZADO
calidad, Programa de Desarrollo de Proveedores,
HERRAMIENTAS
Programas de fortalecimientos a la cadena
DE INGENIERÍA
productiva, programa de desarrollo de la sistemas
de calidad, programa de administración de la
5
producción, programas de control de costos,
programas para el desarrollo de plan de negocios,
programas de mejoras a procesos productivos
desde 1996 a la fecha.
4
www.caltuecuador.com
SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN
Calle Europa s/n y Av. Indoamérica
(Vía a las Viñas - Sector Ingahurco Bajo)
Teléfono: (593) 2522282 - 0982292338
e-mail: [email protected]
AMBATO - ECUADOR

Documentos relacionados