Señorío de Garci Grande Verdejo

Transcripción

Señorío de Garci Grande Verdejo
D.O. Rueda
Señorío de Garci Grande Verdejo
Tipo: Blanco joven
Variedad: Verdejo 100%
Grado: 13%
Cosecha: 2015
Tipo de Vendimia: Mecánica. Nocturna.
Viñedo: Selección de fincas en La Seca y Nava
del Rey.
Tipo de Suelo: Cascajosos, ricos en calcio y
magnesio.
Altitud: Entre 700 y 800 metros.
Botella: Bordelesa
Edad del Viñedo: Más de 15 años.
Formato: 75 cl
Presentación: Caja de cartón de 12 botellas. Rendimiento (Kg/ha): 7.500
Fundada en 1989, Bodegas Garci Grande está asentada sobre viejas bodegas que se
remontan al siglo XIV. Rodeada de sus 120 hectáreas de viñedo, la bodega se erige
orgullosa como fiel referencia de los buenos vinos de la D.O. Rueda y apasionada
defensora de los valores del terruño. La altura de sus viñedos, entre 700 y 800 m, su clima
continental y la composición de sus suelos ricos en calcio y magnesio, pedregosos, con muy
buena aireación y drenaje constituyen la primera base sobre la que se sustentan los vinos
de esta bodega. Marcada por la tipicidad de la Denominación de Origen a la que pertenece,
Bodegas Garci Grande desarrolla estos conceptos desde su propia identidad, sin renunciar
a aspectos claves en la calidad resultante de sus vinos como las vendimias nocturnas, el
control de prensado y la aplicación de la crianza sobre lías al término de la fermentación que
contribuye a conseguir la untuosidad y persistencia que distinguen a los vinos “marca de la
casa”.
Datos de la Cosecha:
Cosecha 2015 marcada por la sequía y las elevadas temperaturas de junio y julio,
responsables directas de la notable merma de la cosecha. Pero pese a estos
valores, la calidad de la uva se ha calificado como “bastante buena” por dos razones
fundamentales: esta climatología seca que ha afectado a la cantidad en la cosecha,
paradójicamente ha servido para evitar enfermedades fúngicas; y la segunda razón,
contra todo pronóstico, ha sido la gran oscilación de temperaturas entre el día y la
noche que ha hecho que las uvas conserven bastante bien la acidez. Vendimia
escasa pero de una buena calidad, con vinos con una nariz no tan intensa como los
de la cosecha anterior, pero muy equilibrados y con gran estructura en boca gracias
a la mayor concentración de la uva.
Elaboración:
Selección de la uva por edad del viñedo y tipo de suelo. Maceración prefermentativa
en frío (8-12º C) durante 12-18 horas para garantizar la total extracción de aromas.
Fermentación a temperatura controlada (16º C) durante 10-15 días. Removido en
sus propias lías al término de la fermentación para conseguir la untuosidad y
persistencia característica de este vino.
Cata:
Visual: Amarillo brillante con reflejos verdosos.
Olfativa: Intensos aromas varietales propios de la uva verdejo, predominando los
aromas vegetales de hierbas frescas y secas, complementados con aromas a fruta
de hueso (melocotón, albaricoque), que, combinados con recuerdos anisados y
especiados conforman una gran complejidad aromática.
Gustativa: Sutil entrada en boca. Redondo, franco y persistente. Predominan
sensaciones de frescor y juventud.
Maridaje: Como aperitivo, mariscos, carnes blancas, pasta fresca y todo tipo de
pescados.
Temperatura de Servicio:7ºC-10ºC
Últimos premios y menciones:
90 PUNTOS Guía Peñín 2016. Cosecha 2014. (ESPAÑA)
MEDALLA DE PLATA Mundus Vini 2015. Cosecha 2014. (ALEMANIA)
89 PUNTOS Revista Wine Enthusiast. Cosecha 2013. (EE.UU)

Documentos relacionados

Alfar Vendimia Seleccionada

Alfar Vendimia Seleccionada Tipo: Tinto Vendimia Seleccionada Variedad: Tempranillo Grado: 14% Cosecha: 2011

Más detalles