PLAN DE ACCION DADIS 2015

Transcripción

PLAN DE ACCION DADIS 2015
MATRIZ DE DE PLAN DE ACCION Y PLAN INDICATIVO 2015
$ 330.215.686.094
SEGUIMIENTO PLAN DE ACCION E INDICATIVO 2014
18,25
(12) INDICADOR
(1) OBJETIVO
(2) ESTRATEGIA
(3) PROGRAMA
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
Aseguramiento
(4) META RESULTADO PLAN DE
DESARROLLO
Aumentar y mantener la
cobertura de afiliación al
Régimen Subsidiado en
Salud en el Distrito de
Cartagena de Indias para
alcanzar la
universalización (100%).
(5B)META
RESULTADO
EJECUTADA 2014
100%
(6) SUBPROGRAMA
CONTINUIDAD EN EL
ASEGURAMIENTO
(7) META PRODUCTO PLAN DE
DESARROLLO
(9) PROYECTO
(10) META PROYECTO 2015
Afiliar a 40.360 personas
clasificadas en los
PROYECTO
niveles 1 y 2 del
CONTINUIDAD DEL
SISBEN, validados y
ASEGURAMIENTO A LA
certificados por el DNP.
POBLACION AFILIADA
AL REGIMEN
Promocionar la afiliacion al SGSSS.
SUBSIDIADO EN EL
DISTRITO DE
CARTAGENA DE
INDIAS.
(A) NOMBRE
(B) VALOR A 2014
(15) RECURSOS
( C )VALOR A DICIEMBRE 31 DE 2015
( 13) CRONOGRAMA PROGRAMADO
( 14) RESPONSABLE
( A ) RUBRO PRESUPUESTAL
( B) FUENTE
CONTINUIDAD DEL ASEGURAMIENTO A LA
POBLACIÓN AFILIADA AL RÉGIMEN
SUBSIDIADO EN EL DISTRITO DE
CARTAGENA
Promoción realizada
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Afiliar a 20.180 personas clasificadas en los niveles
1 y 2 del SISBEN, validados y certificados por el
DNP.
Número de personas afiliadas al
sistema general de seguridad
social en salud.
16.243
20.180
ENERO-DICIEMBRE
Garantizar la continuidad de la afiliación en el
Régimen Subsidiado en Salud, al 100% de los
registros que se encuentren validados y cargados
en la base de datos única de afiliados del Fosyga.
Porcentaje de registros que se
encuentran validados y cargados
en la base de datos única de
afiliados del Fosyga con
continuidad en la afiliación.
100% (459083 afiliados)
100%
ENERO-DICIEMBRE
Garantizar la afiliación al Régimen Subsidiado en
Salud, al 100% de los nuevos registros que se
validen y carguen en la base de datos única de
afiliados del Fosyga.
Porcentaje de nuevos registros
que se encuentran validados y
cargados en la base de datos
única de afiliados del Fosyga con
afiliación garantizada.
16.243
100%
ENERO-DICIEMBRE
Realizar interventoría a veinticinco (25) EPSS del
Distrito de Cartagena de Indias.
Número de EPSS a las que se les
realizó interventoriá
8 Eps con Interventorias
realizadas (100%)
100%
ENERO-DICIEMBRE
Lograr que 190 servicios de salud habilitados conformen la red
integrada de salud del Distrito de Cartagena.
Número de servicios de salud
habilitados que conforman la red
de
142 servicios habilitados
garantizados (167%)
Número Ips con auditoria de
calidad
Se realizaron auditoria de
calidad en la prestacion de
los servicios de salud a 25
IPS de mediana y alta
complejidad del distrito de
cartagena. (78%)
Director Operativo de
Aseguramiento
( C ) MONTO
$ 289.120.541.573
SGP Salud- ColjuegosFOSYGA-ICLD
Mantener la continuidad
de la afiliación de
472.517 personas
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
Prestacion y
Desarrollo de
Servicios de Salud
Reducir la oportunidad
en la atención por
consulta externa de baja
complejidad a 2 Días
Oportunidad
en la atención
por consulta
externa de baja
complejidad en
2 Días
Lograr que 190 servicios
de salud habilitados
conformen la red
integrada de salud del
Distrito de Cartagena.
ATENCIÓN EN SALUD A LA
POBLACIÓN POBRE Y
VULNERABLE
Reducir la oportunidad
en la atención por
consulta externa medica
de mediana y alta
complejidad a 5 Días.
Oportunidad
en la atención
por consulta
externa medica
de mediana y
alta
complejidad en
11 Días.
PROYECTO ATENCIÓN
EN SALUD PARA LA
POBLACIÓN POBRE Y
VULNERABLE NO
Realizar la auditoria de
AFILIADA Y PARA
calidad en la prestación
Realizar la auditoria de calidad en la prestación a
EVENTOS NO
de servicios de urgencia
32 IPS con servicios de urgencia habilitados de
CUBIERTO CON
habilitados de mediana y
mediana y alta complejidad .
SUBSIDIOS A LA
alta complejidad a 32
DEMANDA EN LOS
IPS
NIVELES I, II, III Y IV
DE COMPLEJIDAD EN
EL DISTRITO DE
CARTAGENA T Y C.
Verificar las condiciones
de habilitación de los 13
Centro de Atención
Permanentes - CAP de la
ESE Cartagena de indias.
Realizar visitas de verificación del cumplimiento de
V y ctrl
las condiciones de habilitación a los 13 Centro de
Atención Permanentes - CAP de la ESE Cartagena
de indias. V y ctrl
Garantizar el
funcionamiento de los 4
hospitales públicos
cumpliendo con los
estándares de
habilitación
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
Reducir la oportunidad
en
la
atención
por
consulta externa medica
de
mediana
y
alta
complejidad a 5 Días.
Oportunidad
EMERGENCIAS Y DESASTRES
en la atención
por
consulta
externa medica
de mediana y
alta
complejidad en
11 Días.
Implementar, hacer seguimiento y evaluación de
los Planes Sectoriales de Gestión Integral del
Riesgo de Desastres de las 23 IPS con servicios de
urgencias, las EPS del regimen contributivo,
subsidiado, ARL y medicina prepagada
Gestiónar intersectorialmente el mantenimiento y
fortalecimiento de las capacidades básicas con los
integrantes de Gestión de Riesgos Distgrital,
incluyendo los grupos comunitarios ( 47 COMBAS),
10 Colegios por localidad y 5 Universidades
Fortalecer del programa Hospitales Seguros Frente
a los Desastres en los Hospitales y Clínicas del
Distrito (23 Hospitales)
Número de CAPs con visitas de
verificación verificados
23
ENERO-DICIEMBRE
Meta Nueva
62
Número de Hospitales y clínicas
del Distrito fortalecidas con el
programa..
23
23
ENERO-DICIEMBRE
12
ENERO-DICIEMBRE
12
ENERO-DICIEMBRE
Número de Integrantes de
Gestión de riesgos fortaleciendo
intersectorialmente.
Verificar que los 12 CAP
de la ESE Cartagena de
Indias cumplan con los
indicadores de
Referencia y
Contrareferencia
Verificar que los 12 CAP de la ESE Cartagena de
Indias cumplan con los indicadores de Referencia
y Contrareferencia
Número de CAPs cumpliendo con
indicadores
12 CAPs cumpliendo con
indicadores de Referencia y
Contrareferencia.
Fortalecer de las acciones de gestión hospitalaria
para el suministro de sangre y componentes
sanguíneos en el 100% de instituciones con
servicios transfusionales y Banco de Sangre.
Porcentaje de instituciones con
servicios transfusionales y Banco
de Sangre
Desarrollar y Organizar la Red Distrital de
Toxicología
ENERO-DICIEMBRE
23 IPS
Número de IPS con Mapa de
riesgos elaborados y
conocimiento de la Ley de
Gestión de Riesgo
12 CAPs comunicandose con
el CRUE
Verificar que minimo 23 IPS apliquen las guías o
manuales de atención de urgencias, prehospitalario
y hospitalario y guias de toxicología en situacion de
emergencia
32
ENERO-DICIEMBRE
Número de CAPs comunicandose
con el CRUE
Prestar asistencia tecnica a minimo 40 IPS, en
programas de Gestión de Riesgo en el
conocimiento, reducción y manejo y planes de
emergencias hospitalaria.
ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN
POBRE Y VULNERABLE NO AFILIADA Y
PARA EVENTOS NO CUBIERTOS CON
SUBSIDIOS A LA DEMANDA EN LOS
NIVELES II, III Y IV DE COMPLEJIDAD EN
EL DISTRITO - APORTES PATRONALES ATENCIÓN EN SALUD PARA LAPOBLACIÓN
VULNERABLE NO ASEGURADA DEL
DISTRITO
13
Lograr que12 Centros de Atención Primaria de la
ESE Cartagena de Indias tengan comunicación con
el CRUE
Capacitar con talleres teorico práctico de manejo
de urgencias, emergencias y desastres, al 100%
del recurso humano responsable de Gestión del
Riesgo de las instituciones .
ENERO-DICIEMBRE
0%
Lograr que12 Centros de
Atención Primaria de la
ESE Cartagena de Indias
tengan comunicación con
el CRUE
Sistema Integral de
Urgencias Emergencia
y Desastres
190
100%
100%
Porcentaje de personas
capacitadas
100%
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de IPS que recibieron
asistencia tecnica
Porcentaje de IPS que aplican las
guías o manuales de atención de
urgencias, prehospitalario y
hospitalario y guias de
toxicología en situacion de
emergencia
Red Distrital de Toxicologia
desarrollada y organizada
100% (40 IPS)
40 IPS
ENERO-DICIEMBRE
23 IPS
23 IPS
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
Red Distrital de Toxicologia
desarrollada y organizada
ENERO-DICIEMBRE
Director Operativo
Prestación de Servivios
Profesional
Especializado de la
Dirección Operativa de
Vigilancia y Control
SGP - Salud Rendimientos
RECOBROS - ATENCIÓN EN SALUD PARA
Financieros SGP - SaludLA POBLACIÓN POBRE Y VULNERABLE NO
ICLD
AFILIADA Y PARA EVENTOS NO CUBIERTOS
CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA EN LOS
NIVELES II, III Y IV DE COMPLEJIDAD EN
EL DISTRITO
RECOBROS ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN
POBRE Y VULNERABLE NO AFILIADA Y
PARA EVENTOS NO CUBIERTOS CON
SUBSIDIOS A LA DEMANDA EN LOS
NIVELES II, III Y IV DE COMPLEJIDAD EN
EL DISTRITO (VIGENCIAS ANTERIORES)
EMERGENCIAS Y DESASTRES
SGP - Salud - ICLD
$ 27.646.290.510
$ 1.200.000.000
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
Prestación de
Servicios
Aumentar al 100% el
porcentaje de atención
preferencial y diferencial
de
las
poblaciones
especiales en las EPS e
IPS Publicas y Privadas
del distrito.
60%
PROMOCION SOCIAL
Capacitar
100
funcionarios de las EPS e
IPS Publicas y Privadas
sobre
enfoque
diferencial.
Formar 500 personas
pertenecientes
a
las
poblaciones
especiales
vulnerables
sobre
derechos y deberes en
salud
con
enfoque
diferencial.
Proyecto garantía de Suministrar cien (100) Productos de Apoyo a
los deberes y derechos personas con discapacidad del Distrito de
en salud a los grupos Cartagena, mediante la figura de comodato.
poblacionales
especiales del distrito
de cartagena.
Nùmero de productos de apoyo
entegados
Aplicar y/o Actualizar mil quinientos (1.500)
Registros de Localización y Caracterización de
Personas con Discapacidad en el Distrito de
Cartagena.
Personas con registro aplicado.
Capacitar a 150 funcionarios del área de atención
al usuario (SIAU) de las EPS, EPSS, ESE e IPS en
el tema de atención preferencial con enfoque
diferencial de los grupos poblacionales especiales.
Formar 200 personas pertenecientes a las
poblaciones especiales vulnerables sobre derechos
y deberes en salud con enfoque diferencial.
100
ENERO-DICIEMBRE
5000
1500
ENERO-DICIEMBRE
Funcionarios capacitados
57
150
ENERO-DICIEMBRE
Personas formadas sobre
derechos y deberes.
318
200
ENERO-DICIEMBRE
100%
100%
100%
100%
Registrar el 100% de las notificaciones recibidas de Porcentaje de personas con
Personas declaradas con Discapacidad Mental
discapacidad mental registradas.
Absoluta en el Libro de Avecindamiento del Distrito
de Cartagena.
Atender, orientar y resolver el 100% de las
solicitudes realizadas al DADIS por la Red para la
Superación de la Pobreza “UNIDOS"
100
Lider de Equipo de
GARANTÍA DE LOS DEBERES Y DERECHOS ICLD
Participación y atención EN
SALUD
A
LOS
GRUPOS
al Usuario
POBLACIONALES
ESPECIALES
DEL
DISTRITO DE CARTAGEN
$ 210.000.000
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de solicitude
atendidos , orientadas resueltas.
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Fortalecer el Comité Local de Discapacidad de la
Localidad de la Virgen y Turística.
Comité fortalecido
Meta nueva
Comité Local de
Discapacidad en un 100%
Implementar en sus tres componentes la
Estrategia de Rehabilitación Basada en
Comunidad–RBC Discapacidad, en el corregimiento
de Barú .
Estategia Implementada
Meta nueva
100%
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Capacitar en deberes y derechos a 400 personas
víctimas del conflicto armado .
Personas capacitadas
Inspeccionar, Vigilar y Controlar al 100% de las
EPS, EPSS y las ESE del Distrito de Cartagena para
que implementen planes de capacitaciones en
deberes y derechos y protocolos de la atención
prioritaria y diferencial de los Grupos poblacionales
especiales.
Porcentaje de Instituciones
Inspeccionadas
371 Personas capacitadas
400 Personas capacitadas
100%
100 % (28 Instutuciones)
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Brindar Atención Psicosocial mediante el Programa
Atención Psicosocial y Salud Integral a Victimas
(PAPSIVI) a 400 personas Víctimas del Conflicto
Armado asentadas en el Distrito de Cartagena.
Número de personas con
atención psicosocial.
1.111
400
ENERO-DICIEMBRE
Capacitar en temáticas Psicosociales a 10.000
personas de poblaciones especiales (Adulto Mayor,
Niños, Niñas y Adolescentes, Victimas, Personas
con Discapacidad y Poblaciones Étnicas).
Impulsar a 600 personas (estudiantes
universitarios, padres de familias, líderes y
comunidad general) como agentes de promoción
social y enfoque psicosocial.
Atender y orientar en un 100% a las víctimas del
conflicto armado, residentes en el Distrito de
Cartagena, que asistan al Punto de Atención a
Víctimas.
Número de personas capacitadas
5.000
10.000
175
600
ENERO-DICIEMBRE
Número de personas
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de victimas del
conflicto armado atendidas.
100%
100%
Capacitar en el reconocimiento de sus Deberes y
Derechos en salud a 150 personas (Discapacidad,
familiares y/o cuidadores, líderes y comunidad en
general) del Distrito de Cartagena.
ENERO-DICIEMBRE
Nùmero de personas capacitadas.
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
SALUD PUBLICA
Mantener la Tasa de
Tasa de
mortalidad Infantil igual o mortalidad
por debajo 12.57
Infantil 8,20
muertes por
muertes por cada 1.000
cada 1.000
Obtener una proporción
de niños de bajo peso al
nacer menor al 10%
NI UNA MATERNA NI UN
INFANTE MUERTO MÁS EN
CARTAGENA
Verificar en las 27 EPS el
cumplimiento de la
cobertura de control de
crecimiento y desarrollo.
Proporción de
niños de bajo
peso al nacer
7,91%
Realizar la inscripción
de 30.000 niños y niñas
al control de crecimiento
y desarrollo.
Lograr Coberturas del
95% en niños y niñas de
un año y menores de un
año, con todos los
biológicos del Programa
Ampliado de
Inmunizaciones en el
Distrito de Cartagena.
Mantener la Tasa de
mortalidad en niños
menores de 5 años igual
o por debajo de 14.55
por 1000 nacidos vivos
Coberturas del
96,17% en
niños y niñas
de un año y
90,60%
menores de un
año, con todos
los biológicos
Tasa de
mortalidad en
niños menores
de 5 años en
9,26 por 1000
nacidos vivos
Realizar dos (2)
Monitoreos rápidos de
cobertura
Mantener la Tasa de
mortalidad en niños
menores de 5 años por
Enfermedad Diarreica
Aguda igual o por debajo
de 2.39 por 100.000
niños e
n ese grupo de edad
Tasa de
mortalidad en
niños menores
de 5 años por
Enfermedad
Diarreica Aguda
igual en 3,62.
Realizar a 30 redes
comunitarias y 40
instituciones acciones
de seguimiento en
atención integral a
enfermedades
prevalentes en la
infancia (AIEPI)
Realizar a 15 IPS
acciones de seguimiento
al cumplimiento del
sistema obligatorio de
garantía en la calidad de
salud.
Promoción de la salud
y redución de la
morbilidad y
Seguimiento a la gestion de 26 EAPB en
mortalidad evitable en
cobertura y cumplimiento de programas de
primera infancia
infancia, 4 universidades, 40 Instituciones
prestadoras de salud.
Número de entidades del Distrito
intervenidas para mejorar la
salud infantil en el Distrito
150
150
MARILY VIVANCO
MELENDEZ
LIDER DE PROGRAMA
AIEPI
73
70
PROMOCION DE LA SALUD Y REDUCCION SGP - Salud - Ingresos
DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD Corrientes
Libre
EVITABLE EN PRIMERA INFANCIA - SALUD Destinación
INFANTIL
ENERO-DICIEMBRE
ATENCION INTEGRAL A ENFERMEDADES
PREVALENTES EN LA INFANCIA (AIEPI)
Vigilar e inspeccionar las 10 salas de Enfermedad
Respiratorias Aguda de Instituciones de salud.
Numero de salas ERA vigiladas e
inspeccionada.
Realizar la inscripción de 15.000 niños y niñas al
control de crecimiento y desarrollo.
Número de niños y niñas
inscritos en control de
crecimiento y desarrollo
15000
15.000
ENERO-DICIEMBRE
Realizar a 30 redes Comunitarias seguimiento en
atencion integral a enfermedades prevalentes en la
infancia (AIEPI).
Numero de Redes Comunitarias
con seguimiento en atencion
integral a enfermedades
prevalentes en la infancia (AIEPI)
30
30
ENERO-DICIEMBRE
Realizar 6 reuniones de coordinaciòn
interinstitucional e intersectorial con EAPB y
entidades que intervienen el curso de vida de
primera infancia e infancia para el desarrollo y
fortalecimiento del programa PAI.
Numero de reuniones convocadas
y realizadas
4
6
ENERO-DICIEMBRE
10 dotadas
10
ENERO-DICIEMBRE
PREVENCION
Y
CONTROL
DE
LAS
ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
NUTRICION
YANINE RUIZ - LIDER
DE PROGRAMA PAI
$ 2.036.510.968
Mantener la Tasa de
mortalidad en niños
menores de 5 años por
Infección Respiratoria
Aguda igual o por debajo
de 14 por 100.000 niños
en ese grupo de edad
Realizar a 38 IPS
seguimiento a la
implementación de la
estrategia Instituciones
Amiga de la Infancia
Tasa de
mortalidad en
niños menores
de 5 años por
Infección
Respiratoria en
40,99.
Vacunar anualmente a
16.486 niños y niñas
menores de un año del
Distrito de Cartagena
con BCG, Anti polio,
DTP, Anti hepatitis B,
Hemopilus Influenza.
Vacunar anualmente a
16.604 niños y niñas de
un año del Distrito de
Cartagena con Triple
viral y Antiamarilica.
Realizar seguimiento a
1.000 recien nacidos
pobres no asegurados
con bajo peso al nacer
y/o prematurez
Actualizar a 84 auxiliares de enfermería y/o
enfermeras responsables de servicio de vacunación
en normas y lineamientos técnicos del PAI
Número de personas capacitadas
84
84
ENERO-DICIEMBRE
Realizar asistencia tecnica en normas y
lineamientos técnicos administrativos del PAI a 84
IPS con servicio de vacunion y 25 EAPB del
régimen contributivo,subsidiado y especial
Numero de IPS y EAPB asistidas
técnicamente en sistema de
información
109
109
ENERO-DICIEMBRE
Ejecutar cuatro (4) jornadas Nacionales de
vacunación para el logro de coberturas útiles de
vacunación y fortalecimiento del Plan Nacional de
Control de la Hepatitis Virales y barrido
documentado en el Distrito de Cartagena
Numero de Jornadas Nacionales
de Vacunacion realizadas en el
Distrito de Cartagena.
4
4
ENERO-DICIEMBRE
Intervenir a 2.000 familias en estrategias de
información, educacion comunicación y
movilización social con enfoque etno-cultural para
promoción de patrones alimentarios adecuados,
lactancia materna,.
Número de familias con
estrategias de educación,
información, comunicación y
movilización social con enfoque
etnocultural, para promoción de
patrones alimentarios adecuados
2.000
2.000
ENERO-DICIEMBRE
38
38
ENERO-DICIEMBRE
500
500
ENERO-DICIEMBRE
38 instituciones prestadoras de servicios de salud
que atienden partos con seguimiento al desarrollo
de la estrategia instituciones amigas de la mujer y
de la infancia integral
Reducir la tasa de
mortalidad neonatal a 8
por 1000 nacimientos
Razón de Mortalidad
materna y Perinatal igual
o por debajo de 40 por
cada 100.000 Nacidos
Vivos
Mortalidad
Neonatal 5,26
por 1000
nacimientos
NI UNA MATERNA NI UN
INFANTE MUERTO MÁS EN
CARTAGENA
Razón de
Mortalidad
materna en
20,25 por cada
100,000
nacidos vivos y
Perinatal 10,97
por cada 1.000
Implementar la
estrategia canguro en
cuatro (4) Unidades de
cuidados intensivos
neonatal INSTITUCIONAL.
500 niños no asegurados identificado con
desnutrición y anemia nutricional con acciones de
seguimiento nutricional
Número de niños intervenidos
25 EPS y 90 IPS asistidas técnicamente y con
acciones de seguimiento para el cumplimiento de
las normas técnicas en control prenatal, parto y
puerpério.
Número de instituciones asitidas
tecnicamente y con seguimiento
sobre norma técnica en control
prenatal, parto y puerperio
102
105
ENERO-DICIEMBRE
Realizar una campaña de información, educación y
comunicación sobre prevención de la mortalidad
materna
Campaña IEC sobre prevención
de
la
mortalidad
materna
realizada
1
1
ENERO-DICIEMBRE
Implementar la estrategia canguro en dos (2)
Unidades de cuidados intensivos neonatal INSTITUCIONAL.
Numero de Unidades de cuidados
intensivos
neonatal
INSTITUCIONAL con Estrategia
Canguro Implementadas.
2
2
ENERO-DICIEMBRE
Número de profesionales de la
salud capacitadospara mejorar la
atención de embarazadas
150
150
ENERO-DICIEMBRE
17755
12245
ENERO-DICIEMBRE
60
40
ENERO-DICIEMBRE
1
1
ENERO-DICIEMBRE
Prevención de la
Mortalidad Materna
Lograr que (2) IPS
implementen la
estrategia canguro
AMBULATORIO
Entrenar a 100
profesionales para que
atiendan partos de baja
y mediana complejidad
en IPS.
Realizar a 156
instituciones (IPS y EPS)
acciones de seguimiento
de la adherencia a
normas técnicas y guías
de atención de la
gestante
Capacitar a 150 profesionales de la salud para
mejorar la atención de embarazadas
Realizar 4 controles
ginecológicos prenatales
a 30.000 gestantes
Realizar 4 controles ginecologicos prenatales a
12.245 gestantes
Entrenar a 40 profesionales para que atiendan
partos de baja y mediana complejidad en IPS.
Lograr que una (1) IPS implemente la estrategia
canguro AMBULATORIO
Mantener igual o por
debajo de 21.47% el
porcentaje de mujeres
de 15 a 19 años
embarazadas
Porcentaje de
mujeres de 15
a 19 años
embarazadas
en 19,62.
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
Capacitar a 150
profesionales de salud y
especializados que
atienden gestantes,
anualmente en atención
integral de las
emergencias obstétricas.
Mantener la Prevalencia
de VIH/SIDA menos de
1% en poblaciòn de 15 a
49 años
1,81% de
prevalencia de
VIH/SIDA en
poblacion de 1549 años
Realizar a 25 IPS
acciones de seguimiento
al cumplimiento de los
estándares de
habilitación a, recién
nacido y puerperio.
Reducir la tasa de
Mortalidad por cáncer de
cuello uterino a 4,8 casos
por cada 100.000
mujeres
Tasa de
Mortalidad por
cáncer de
cuello uterino
en 7,42 casos
por cada
100.000.
Formar anualmente a
10.000 adolescentes
escolarizados sobre
educación sexual y
habilidades para la vida
Atender anualmente a
35.000 adolescentes y
jóvenes con el apoyo de
EPS e IPS del Distrito a
través de los Servicios
Amigables de Salud.
Capacitar a 4.000
jóvenes en salud sexual
y reproductiva
Realizar a 113
instituciones (IPS y
EPS) acciones de
seguimiento para el
cumplimiento de normas
técnicas.
Realizar 132.167
citologías cervicouterina
a mujeres entre 25 y 69
años de edad con el
apoyo de las Eps e Ips
del Distrito.
Realizar a 156
instituciones ( IPS y
EPS) monitoreo sobre
cumplimiento de norma
técnica para cáncer de
cuello uterino
Número
de
instituciones
prestadoras de servicios de salud
que
atienden
partos
con
seguimiento al desarrollo de la
estrategia instituciones amigas
de la mujer y de la infancia
integral
Número
de
con
controles
ginecológicos prenatales
Número de profesionales que
atiendan
partos de baja y
mediana
complejidad
entrenados.
Numero de Unidades IPSL con
Estrategia Canguro Ambulatorio
Implementada.
Salud sexual y
reproductiva (SSR)
25 EPS y 80 IPS asistidas técnicamente y con
acciones de seguimiento realizadas sobre el
cumplimiento de las normas técnicas en salud
sexual y reproductiva (Control prenatal, cáncer de
mama, cuello uterino y planificación familiar
25 EPS y 80 IPS verificadas y asistidas
técnicamente sobre el modelo de gestión
promgramática de VIH, estrategia de reducciòn de
la transmisiòn perinatal de VIH/SIDA, guía de
atención en VIH/SIDA
y la norma técnica para
el manejo de la sifilis gestacional y congénita
Nùmero de EPS e IPS con
acciones
de
seguimiento
y
asistencia
técnica
en salud
sexual y reproductiva realizadas
102
115
ENERO-DICIEMBRE
Nùmero de EPS e IPS con
acciones
de
seguimiento
y
asistencia
técnica
en salud
sexual y reproductiva realizadas
102
115
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
30
ENERO-DICIEMBRE
102
115
ENERO-DICIEMBRE
0
35.000
ENERO-DICIEMBRE
9.414
122.753
ENERO-DICIEMBRE
30 programas de formación para la sexualidad,
construcción de ciudadanía y habilidades para la
vida desarrollados y desarrollo de una estrategia
para promover el ejercicio responsable y seguro de
la sexualidad y los derechos y deberes en salud
sexual y reproductiva, violencia de genero y sexual
Número
de
desarrollados
25 EPS y 80 instituciones corresponsable frente al
abordaje a victimas de violencias( IPS e
Instituciones de Protección) asistidas
técnicamente y con acciones de seguimiento a la
implementación del protocolo de atención integral
en salud a personas victimaas de violencia sexual y
guia de atención de la mujer maltratada
Nùmero de EPS e IPS con
acciones
de
seguimiento
y
asistencia
técnica
sobre
VIH/SIDA
Atender a 35.000 adolescentes y jóvenes con el
apoyo de EPS e IPS del Distrito a través de los
Servicios Amigables de Salud.
Número
de
adolescentes
jóvenes atendidos
Realizar 122.753 citologías cervicouterina a
mujeres entre 25 y 69 años de edad con el apoyo
de las Eps e Ips del Distrito.
Número de citologias realizadas.
programas
y
MARIA LUISA VILLALBA
BUSTILLO- LIDER
PROGRAMA NUTRICIÓN
CLAUDIA VELASQUEZ
AGUAS - LÍDER DE
PROGRAMA SALUD
SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
CLAUDIA VELASQUEZ
AGUAS - LÍDER DE
PROGRAMA SALUD
SEXUAL Y
REPRODUCTIVA
MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA
SGP - ICLD
$ 710.528.978
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (SSR)
SGP-ICLD
$ 950.000.000
Mantener la Letalidad por Letalidad por
SALUD AMBIENTAL
dengue por debajo de 2% Dengue 0,22%
Capacitar a 270
personas (personal
médico y asistencial)
sobre protocolos de
atención en dengue y
otras enfermedades
transmitidas por
vectores
Salud Ambiental
Fortalecer en un 100% la estrategia de gestión
integrada para la vigilancia, promoción de la salud,
prevención y control de las ETV .
Estrategia integral de control de
vectores fortalecida
Intervenir en el 100% de los brotes de dengue
grave que se presenten en Cartagena.
Porcentaje de brotes de dengue
grave intervenidos.
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Reducir progresivamente la morbilidad por dengue
(30%) a una tasa mediana de incidencia menor de
100 casos por 100.000 habitantes
Tasa mediana de incidencia casos
por 100.000 habitantes
Menor de 77 casos por
100.000 habitantes
Menor de 100 casos por
100.000 habitantes
ENERO-DICIEMBRE
Lograr que 9.365 personas de sectores priorizados
del Distrito desarrollen la metodología COMBI.
Número
de
personas
con
Metodologia Combi desarrollada
24.390
9.365
ENERO-DICIEMBRE
Adoptar una estrategia de Gestión Integral para
ZOONOSIS formulada, desarrollada e
implementada.
Estrategia de Gestión Integral
para
ZOONOSIS
formulada,
desarrollada e implementada.
1
1
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de Población felina y
Realizar Vacunación antirrabica al 80% de los
canina de Cartagena con la
perros y gatos censados en el Distrito de Cartagena vacuna
contra
rabia
animal
aplicada.
80%
80%
ENERO-DICIEMBRE
Lograr que cuatro los cuatro ( 4) puntos de entrada
del distrito de cartagena ( maritimo, terrestre y
arereo) esten vigilados y controlados
Número de puntos de entrada del
sanitariamente asi como fortalecidos en
Distrito vigilados y controlados
vigilancia epidemiologica para minimizar el riesgos
de ingreso de Enfemerdades de interes en salud
publica de carácter internacional.
4
4
ENERO-DICIEMBRE
8.600
9.600
ENERO-DICIEMBRE
425
500
ENERO-DICIEMBRE
480
480
ENERO-DICIEMBRE
2
2
ENERO-DICIEMBRE
Lograr que 33.755
personas de sectores
priorizados del Distrito
desarrollen la
metodología COMBI.
Vigilar e Inpeccionar a 9600 establecimientos
abiertos al publico que necesiten inspeccion
higienico sanitarias en el Distrito de Cartagena
Realizar 500 muestras de agua para consumo
humano para análisis de la calidad físico química y
microbiológica, 10 abastecedores de agua
Realizar vigilancia y control a 480 piscinas del
Distrito de Cartagena.
Realizar 2 visitas de vigilancia, inspeccion y
seguimiento a la Planta de Tratamiendo de Agua
Potable del Distrito de Cartagena
Realizar 8.000 consultas
de salud mental
1
ENERO-DICIEMBRE
VIGILANCIA Y CONTROL DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO
Establecimientos
abiertos
al
publico que necesiten inspeccion
higienico sanitarias en el Distrito
de Cartagena
Número de muestras tomadas
Número de píscinas vigiladas y
controladas
Vigilancia,
inspeccion
y
seguimiento a la Planta de
Tratamiendo de Agua del Distrito
de Cartagena
Salud mental
Monitorear 90
instituciones (IPS y EPS)
en el cumplimiento de
norma técnica para
atención en salud mental
Realizar seguimiento en
27 EPS, a las acciones
de intentos de suicidio y
trastornos de salud
mental.
Implementar estrategia para la prevención del
consumo de sustancias psicoactivas
Estartegia de prevencion del
consumo
se
sustancias
psicoactivas implementada
1
1
ENERO-DICIEMBRE
Realizar en un 100% asistencia técnica y
acompañamiento a instituciones de salud (IPS Y
EPS) para la prevención, atención y mitigación de
problemas, trastornos y eventos de salud mental y
consumo de sustancias psicoactivas.
Porcentaje
intervenidas
1
1
ENERO-DICIEMBRE
1
1
ENERO-DICIEMBRE
2028
6000
ENERO-DICIEMBRE
de
instituciones
Estartegia de promoción de la
Una estrategia desarrollada para la promoción de
salud mental y la convivencia
la salud mental y la convivencia social y prevención
social y prevención del suicidio
del suicidio en el Distrito
en el Distrito
Realizar 6.000 consultas de salud mental
Consultas
realizadas
de
salud
mental
Realizar Asistencias técnicas y acciones de
seguimiento para el cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud oral a 84 IPS 20
EPS y 6 de Regimen Especial
Asistencias técnicas y acciones
de
seguimiento
para
el
cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud
oral a IPS EPS y Regimen
Especial
104
110
Realizar Asistencias técnicas y acciones de
seguimiento para el cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud visual a 84 IPS
20 EPS y 6 de Regimen Especial
Asistencias técnicas y acciones
de
seguimiento
para
el
cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud
visual a IPS EPS y Regimen
Especial
104
110
Realizar Asistencias técnicas y acciones de
seguimiento para el cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud auditiva a 84 IPS
20 EPS y 6 de Regimen Especial
Asistencias técnicas y acciones
de
seguimiento
para
el
cumplimiento de las normas
técnicas y lineamientos en salud
auditiva a IPS EPS y Regimen
Especial
110
104
Intervenir 30 Instituciones Educativas y 20
Centros de Desarrollo Infantil en practicas de
autocuidado para la prevencion y manejo de salud
oral desde la primera infancia.
Instituciones
Educativas
y
Centros de Desarrollo Infantil en
practicas de autocuidado para la
prevencion y manejo de salud
oral desde la primera infancia
intervenidas.
50
50
Intervenir 30 Instituciones Educativas y 20
Centros de Desarrollo Infantil en practicas de
autocuidado para la prevencion y manejo de salud
visual auditiva desde la primera infancia.
Instituciones
Educativas
y
Centros de Desarrollo Infantil en
practicas de autocuidado para la
prevencion y manejo de salud
visual desde la primera infancia
intervenidas.
50
50
Intervenir 30 Instituciones Educativas y 20
Centros de Desarrollo Infantil en practicas de
autocuidado para la prevencion y manejo de salud
auditiva desde la primera infancia.
Instituciones
Educativas
y
Centros de Desarrollo Infantil en
practicas de autocuidado para la
prevencion y manejo de salud
auditiva
desde
la
primera
infancia intervenidas.
50
50
ANGELA ARMESTO
ARDILA - LIDER DE
PROGRAMA SALUD
MENTAL
SALUD MENTAL
SALUD ORAL
MARIA BARBOSA
VISUAL
PATIÑO - LIDER DE
PROGRAMA CARTAGENA
SALUDABLE
Cartagena Saludable
GESTION EN SALUD PUBLICA
SGP SALUD Ministerio
de la Protección Social
Rendimientos
Financieros Ministerio
de la Protección Social
Ingresos Corrientes de
Libre Destinación
$ 2.591.846.390
SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTE
Monitorear a 30 IPS
en el cumplimiento a la
adherencia de protocolos
y estandares de
habilitación
SALUD MENTAL
1
JORGE MORELO MUÑOZ - SALUD AMBIENTAL
PROFESIONAL
VIGILANCIA Y CONTROL DE
ESPECIALIZADO
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
VECTORES
VIGILANCIA Y CONTROL DE ZOONOSIS
ENERO-DICIEMBRE
SALUD AUDITIVA
ENERO-DICIEMBRE
SGP - Salud - Ingresos
Corrientes Libre
Destinación
SALUD VISUAL
SALUD SGP - Salud Ingresos
Corrientes
Libre
Destinación
$ 457.180.000
$ 564.487.357
Vincular 20 redes de salud y bienestar de la
infancia y 3 redes insitucionales y comunitarias
para promover estilos de vida saludable, salud
oral
Numero de redesde salud y
bienestar de la infancia y redes
insitucionales
y
comunitarias
para promover estilos de vida
saludable, salud oral
23
23
Vincular 20 redes de salud y bienestar de la
infancia y 3 redes insitucionales y comunitarias
para promover estilos de vida saludable, salud
visual.
Numero de redesde salud y
bienestar de la infancia y redes
insitucionales
y
comunitarias
para promover estilos de vida
saludable, salud visual.
23
23
Vincular 20 redes de salud y bienestar de la
infancia y 3 redes insitucionales y comunitarias
para promover estilos de vida saludable, auditiva
Numero de redesde salud y
bienestar de la infancia y redes
insitucionales
y
comunitarias
para promover estilos de vida
saludable, salud auditiva.
23
23
Incrementar las coberturas de prevención,
detección temprana, de las alteraciones de la salud
bucal en el 100% de las IPS, EPS y Regimenes
Especiales.
Porcentaje de coberturas de
prevención, detección temprana,
de las alteraciones de la salud
bucal en el 100% de las IPS,
EPS y Regimenes Especiales.
100%
100%
Incrementar las coberturas de prevención,
detección temprana, de las alteraciones de la salud
visual en el 100% de las IPS, EPS y Regimenes
Especiales.
Porcentaje de coberturas de
prevención, detección temprana,
de las alteraciones de la salud
visual en el 100% de las IPS,
EPS y Regimenes Especiales.
100%
100%
Porcentaje de coberturas de
Incrementar las coberturas de prevención,
prevención, detección temprana,
detección temprana, de las alteraciones de la salud
de las alteraciones de la salud
auditiva en el 100% de las IPS, EPS y Regimenes
auditiva en el 100% de las IPS,
Especiales.
EPS y Regimenes Especiales.
100%
100%
1
1
Una estrategia integral de promocion de la salud
y prevencion de la enfermedad en zonas
Estrategia implementada
priorizadas del Distrito de Cartagena implementada
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Prevención y control de Verificar que el 100% de las Instituciones, apliquen
las guías o manuales de atención de la tuberculosis
enfermedades
transmisibles
- y la lepra, para la expansión de la estrategia Alto a
la Tuberculosis
Tuberculosis y Lepra
LUISANA CÁRCAMO LÍDER DE PROGRAMA
TB Y LEPRA
Porcentaje de las Instituciones,
apliquen las guías o manuales de
atención de la tuberculosis y la
lepra, para la expansión de la
estrategia Alto a la Tuberculosis.
1
1
ENERO-DICIEMBRE
Cumplir con el 100% de los Planes de acción para
las cuatro lineas del trabajo interprogramatico con
los programas de Salud infantil, VIH/SIDA,
DOTS/TAES Comunitario, entre otros.
Porcentaje de los Planes de
acción para las cuatro lineas del
trabajo interprogramatico
con
los programas de Salud infantil,
VIH/SIDA,
DOTS/TAES
Comunitario, entre otros.
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Cumplir en un 100% las acciones de Vigilancia y
control de la Farmacorresistencia a medicamentos
antituberculosos y el manejo de casos especiales
Porcentaje de las acciones de
Vigilancia
y
control
de la
Farmacorresistencia
a
medicamentos antituberculosos y
el manejo de casos especiales
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Superar el 60% del indicador en Captación de
Sintomaticos, 40% en Detección de Casos de
Tuberculosis a traves del abordaje en poblaciones
especiales y estudio del 100% de contactos y
convivientes
Porcentaje
del
indicador
en
Captación
de
Sintomaticos,
Detección
de
Casos
de
Tuberculosis
a
traves
del
abordaje
en
poblaciones
especiales
y
estudio
de
contactos y convivientes
1
ENERO-DICIEMBRE
Entrenamiento Teorico- practico y Asistencia
Técnica al 100% de la red de primer nivel en
Lepra, manejo de leprorreacciones y valoración de
la Discapacidad.
Porcentaje de la Red de primer
nivel con entrenamiento teoricopractico de diagnostico, manejo
de leprorreacciones y valoración
de la Discapacidad de Lepra.
100%
ENERO-DICIEMBRE
100%
PREVENCION Y CONTROL DE
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES TUBERCULOSIS Y LEPRA
SGP-ICLDMINPROTECCION
SOCIAL
$ 506.966.802
Cumplir con el 100% de las actividades de
Abogacía, Comunicación y Movilización Social
(ACMS) en Lepra; generando la participacion de
ptes, familias y comunidad en general
Porcentaje de actividades de
Abogacía,
Comunicación
y
Movilización Social (ACMS) en
Lepra; generando la participacion
de ptes, familias y comunidad en
general
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Enfermedades crónicas
no transmisibles
Implementar el cumplimiento de ambientes libres
de humo de tabaco y sus derivados en 100
instituciones educativas y empresas priorizadas
del Distrito de Cartagena
Número
de
instituciones
intervenidas en ambientes libres
de humo de tabaco y derivados
100
100
ENERO-DICIEMBRE
Promover el Incremento de las coberturas de
prevención, detección temprana, el acceso
oportuno al diagnóstico y tratamiento de las ECNT
y ECR en las 110 de las instituciones de salud que
implementen estos programas.
Número
de
intervenidas
110
110
ENERO-DICIEMBRE
Promover el consumo diario de frutas y verduras,
toma casual de presion arterial, peso , talla y
charlas sobre factores de riesgos modificables y no
modificables, tratamiento , complicaciones y
prevencion de las ECNT a los 27 centros de vida y
75 grupos oranizados y apoyo a las diferentes
lineas del programa de ECNT
Numero de centros de vida y
grupos organizados intervenidos
sobre programas de estilos de
vida saludables para adultos
mayores
100
112
ENERO-DICIEMBRE
Implementar la actividad fisica y el
aprovechamiento del tiempo libre en 100
instituciones con servicios de salud, escenarios
educativos y grupo comunitarios .
Desarrollar acciones encaminadas a aumentar la
supervivencia de los menores de 18 años y
Garantizar el diagnostico oportuno y el acceso a
tratamiento al 100% de los menores de 18 años
con sospecha de cancer
Número
de
instituciones
implementando la actividad fisica
y el aprovechamiento del tiempo
libre
Porcentaje
de
diagnostico
oportuno
y
el
acceso
a
tratamiento al 100% de los
menores
de
18
años
con
sospecha de cancer
100
100
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
100%
ENERO-DICIEMBRE
Vigilancia y control de
Medicamentos y
Vigilar y controlar con enfoque de riesgo a 3.500
Alimentos
establecimientos preparadores y comercializadores
de alimentos y bebidas alcohólicas, servicios de
alimentación y similares, y transportadores de
alimentos del Distrito de Cartagena.
instituciones
Nùmero
de
establecimientos
preparadores y comercializadores
de
alimentos
y
bebidas
alcohólicas,
servicios
de
alimentación
y
similares
y
transportadores de alimentos,
vigilados y controlados.
Nùmero
de
muestras
de
Monitorear 425 muestras de alimentos de alto
alimentos de alto riesgo en salud
riesgo en salud pública disponible para el consumo. pública
disponible
para
el
consumo monitoreadas.
400 establecimientos expendedores y
comercializadores de carnes intervenidos en el
marco del Plan de carnes para el Distrito
Nodo Territorial de Farmacovigilancia y Red
Distrital de Tecnovigilancia operando. 100% de los
reportes de sospechas de eventos adversos a
medicamentos y de eventos o incidentes adversos
a dispositivos médicos analizados.
Vigilar y controlar con enfoque de riesgo a 500
establecimientos farmacéuticos y/o servicios
farmacéuticos y similares vigilados y controlados
con enfoque de riesgo
Nùmero
de
muestras
de
expendedores
y
comercializadores
de
carnes
disponible
para
el consumo
monitoreadas.
Porcentaje de Nodo Territorial de
Farmacovigilancia y Red Distrital
de Tecnovigilancia
operando.
100%
de
los
reportes
de
sospechas de eventos adversos a
medicamentos y de eventos o
incidentes
adversos
a
dispositivos médicos analizados.
Nùmero
de
establecimientos
farmacéuticos
y/o
servicios
farmacéuticos
en
general
y
similares vigilados y controlados.
3333
3500
ENERO-DICIEMBRE
368
350
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
400
ENERO-DICIEMBRE
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
408
500
ENERO-DICIEMBRE
100% de los eventos de interés en salud pública
investigados que según lineamientos nacionales
riequieran ser investigados
153 UPGD asitidas técnicamente sobre los eventos
de interés de salud pública y búsqueda activa
institucional
95%
97%
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de eventos de interés
en salud pública investidados
según lineamientos nacionales
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
153
153
ENERO-DICIEMBRE
10
10
ENERO-DICIEMBRE
100
100
ENERO-DICIEMBRE
10 Busquedas activa comunitaria de eventos de
interes en salud publica realizada en las tres
localidades del distrito de cartagena.
Número de busquedas
comunitarias realizadas
100 profesionales de salud de las UPGD
capacitados sobre eventos de interés en salud
pública
Número
de
capacitados
activas
profesionales
SGP - Salud - Ingresos
Corrientes Libre
Destinación Rendimientos
Financieros
$ 683.609.788
GUSTAVO OROZCO
LORDUY - LÍDER DE
PROGRAMA DE
MEDICAMENTOS Y
ALIMENTOS
VIGILANCIA Y CONTROL DE ALIMENTOS
SGP - Salud - ICLD
$ 500.000.000
SGP - Salud - ICLD
$ 670.000.000
JOVANA VALLEJO PLAZA
- LÍDER DE PROGRAMA
DE VIGILANCIA EN
SALUD PÚBLICA
Porcentaje de Unidades Primarias
Notificadoras
de
Datos
del
Distrito de Cartagena notificando
completa y oportunamente los
Eventos
de
Notificación
Obligatoria
Número de UPGD asistidas
ENFERMEDADES CRONICAS NO
TRANSMISIBLES
VIGILANCIA Y CONTROL DE
MEDICAMENTOS
Vigilancia en Salud
Pública
97% de las Unidades Primarias Notificadoras de
Datos del Distrito de Cartagena notificando
completa y oportunamente los Eventos de
Notificación Obligatoria al SIVIGILA- SIANIESP
AUXILIADORA VERGARA
- PROFESIONAL
UNIVERSITARIO AREA
SALUD ECNT
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Realizar cuatro informes trimestrales del
comportamiento de eventos de interés en salud
pública del Distrito
Número de informes realizados
4
4
ENERO-DICIEMBRE
Número
de
establecimientos
Dos (2) establecimientos penitenciarios fortalecidos
penitenciarios
fortalecidos
en
en acciones de vigilancia en salud pública
acciones de VSP
2
2
ENERO-DICIEMBRE
Realizar 3 monitoreos de cobertura de vacunación
en el Distrito de Cartagena
Numero
de
Monitoresos
de
cobertura de vacunación en el
Distrito de Cartagena
2
3
ENERO-DICIEMBRE
10 UPGD con servicios de urgencias asistidos
técnicamente y fortalecidos en la vigilancia en
salud pública de ESI, IRAG e IRAG-I
Número de UPGD con servicios
de urgencias intervenidos
10
10
ENERO-DICIEMBRE
4.234
5.000
Capacitar a 5000 Ciudadanos en derechos y deberes dentro Nùmero de ciudadanos capacitados en
de SGSSS.
deberes y derechos dentro del SGSSS
ENERO-DICIEMBRE
LICENCIADA EDNA
ROMERO
50 Asociaciones de Usuarios en salud constituidas y
operando en el Distrito de Cartagena.
Número de Asodeus conformadas .
Aplicar mil (1000) encuestas de satisfaccion a poblacion en Número de encuestas realizadas
general
Realizar 4 Reuniones de seguimiento y operatividad de la
mesa de trabajo del comité de diagnostico primario de la
situacion en salud.
Realizar asistencia técnica a los Tres (3) Comités de
Impulso a la
Participación Comunitaria en Salud COPACOS, uno en
participación Social en
cada localidad del Distrito de Cartagena.
el Sistema General de
Seguridad Social en
Salud
Numero de capacitaciones
realizadas
Numero de asistencias técnicas
realizadas.
Aplicar seiscientas (600) encuestas de satisfaccion a grupos Numero de encuestas de
poblacionales especiales.
satisfacción realizadas.
Gestión del plan de
salud pública
Recepciónar, tramitar, resoluver y notificar en un 100% de
las PQRS allegadas por los diferentes medios a la
Dependencia.
Porcentaje de PQRS
Recepciónadas, tramitadas,
resueltas y notificadas.
Elaborar cuatro (4) diagnosticos de la percepción de los
usuarios con respecto a la satisfaccción de los servicios en
salud
Conformar Doce (12) comités de etica hospitalaria dentro
del sistema general de seguridad social en salud.
Prevención Vigilancia y Expedir el 100% de las Licencias de Salud ocupacional
solicitadas acorde a la Resolución 4502 de 2012
Control de Riesgos
Profesionales
FORTALECIMIENT Lograr implementar en un
100% la política de
O INSTITUCIONAL
seguridad del paciente
en Instituciones
Prestadoras de Servicios
de Salud que prestan
servicios críticos
(Urgencias, servicios
hospitalarios, quirúrgicos
y de alta complejidad
PROMOCIÓN, VIGILANCIA,
INSPECCIÓN Y CONTROL DEL
SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTÍA DE LA CALIDAD
EN LA ATENCIÓN EN LOS
PRESTADORES DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
DENTRO DEL SGSS.
PERSONAS CAPACITADAS.
Renovar anualmente a
583 prestadores de
servicios de salud.
1.000
ENERO-DICIEMBRE
4
4
ENERO-DICIEMBRE
Tres (3) Copacos
conformados
3
ENERO-DICIEMBRE
681 encuestas de satisfacción
aplicadas
0
4
ENERO-DICIEMBRE
Número de comités de etica
hospitalaria dentro del sistema
general de seguridad social en
salud conformados.
0
12
ENERO-DICIEMBRE
109
109
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de recursos del Plan
de Salud Pública ejecutados en la
vigencia
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de Licencias de Salud
Ocupacional expedidas
Meta nueva
100%
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
300
ENERO-DICIEMBRE
9
9
ENERO-DICIEMBRE
Meta nueva
Censo realizado
ENERO-DICIEMBRE
100%
100%
Porcentaje de Prestadores
inscritos
SGP - Salud
$ 154.500.000
SGP - Salud - ICLD
$ 1.508.438.802
SGP - Salud
$ 68.958.500
Coljuegos - ICLD
$ 725.566.448
600 encuestas de satisfacción ENERO-DICIEMBRE
aplicadas
Diagnosticos elaborados
Proyecto
Promoción,
Vigilancia, Inspección
y Control del SOGC de
la Atención en Salud
en
el
Distrito
de
Cartagena
Gestionar la inscripción del 100% de los
Prestadores de Servicios de salud en el Registro
Especial de Prestadores de servicios de salud,
acorde con la normatividad vigente.
1.187
ENERO-DICIEMBRE
Censo de empresas expuestas al asbesto, sílice, benceno, Censo realizado
radiaciones ionizantes y demás sustancias cancerígenas
realizado en el marco de la Implementación del Plan
Nacional de Cáncer Ocupacional.
ESTRATEGIA SALUD
ENERO-DICIEMBRE
100%+
300 empresas de la economia informal priorizadas para
Número de empresas de la
campañas de informacion comunicación y promocion de la economia informal priorizadas
salud y prevencion de riesgos laborales
para campañas de informacion
comunicación y promocion de la
salud y prevencion de riesgos
laborales
9 ARL visitadas para acciones de articulación en
Número de ARL visitadas
programas de prevencion a trabajdores con perdida de la
acciones de articulación en
capacidad laboral
programas de prevencion a
trabajdores con perdida de la
capacidad laboral
INCLUSIÓN
SOCIAL
50
80%
Realizar asistencia técnica, seguimiento, evaluaciòn y
Numeros de Instituciones
control a 25 EPS y 84 IPS del Distrito de Cartagena, a fin de adoptando, adaptando y
que adopten, adapten y desarrollen las políticas y
desarrollando.
competencias en salud, desarrollo de servicios.
Gestionar la financiaciòn, adquisición y administración de
recursos, bienes y servicios necesarios para el desarrollo
del Plan de Salud Pública.
22
IMPULSO A LA PARTICIPACION SOCIAL EN
EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD
ENERO-DICIEMBRE
DIRECTORA OPERATIVA GESTION DEL PLAN DE SALUD PUBLICA
DE SALUD PÚBLICA
SORAYA MORA PROFESIONAL
UNIVERSITARIO AREA
SALUD
Directora Operativa de
Vigilancia y Control
PREVENCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE
RIESGOS PROFESIONALES
PROMOCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIAS DE
LA CALIDAD EN SALUD
Realizar anualmente a
25 Instituciones
Prestadoras de Servicios
de Salud que prestan
servicios críticos
verificación del
cumplimiento de las
condiciones de
habilitación.
Capacitar a 50 persona
de 25 Instituciones
Prestadoras de Servicios
de Salud que prestan
servicios críticos
(Urgencias, servicios
hospitalarios, quirúrgicos
y de alta complejidad) .
Gestionar la Autoevaluaciòn del 100% de los
prestadores de servicios de salud que lo requieran,
en el Registro Especial de Prestadores de servicios
de salud, acorde con la Normatividad vigente.
Porcentaje de Prestadores
Renovados
Realizar visitas previas y visitas de verificación del
cumplimiento de las condiciones de habilitación a
300 prestadores de servicios de salud habilitados
en la respectiva vigencia.
Número de Prestadores
verificados
Lograr implementar la Política de seguridad del
paciente en 25 instituciones prestadoras de
servicios de salud que presenten servicios de
mediana y alta complejidad.
Capacitar a 50 personas de 25 Instituciones de
servicios de salud que presten servicios críticos(
urgencias, servicios hospitalarios, quirúrgicos y de
alta complejidad)
Gestionar, el 100% del total de las quejas
presentadas en la dirección operativa de vigilancia
y control del DADIS, relacionadas con presuntas
fallas en la prestación de los servicios de salud.
Lograr que 47 de las IPS correspondiente al 25%
de las que no están cumpliendo con el reporte de
indicadores del Sistema de información, reporten
adecuadamente al DADIS, los indicadores
trazadores del sistema de información del SOGC.
Verificar que todas las instituciones hospitalarias
públicas y las privadas que tengan contrato con el
estado y que estos contratos representen como
mínimo un 30% de su presupuesto, destinen y
ejecuten como mínimo un 5% de su presupuesto
para adecuación en su infraestructura física y
tecnológica.
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
290
300
ENERO-DICIEMBRE
Numero de Ips con politica de
seguridad del paciente
implementada
25
25
Numero de funcionarios de Ips
Capacitados.
50
50
Porcentaje de quejas resueltas
75%
100%
ENERO-DICIEMBRE
ENERO-DICIEMBRE
Numero de IPS que reportan
adecuadamente indicadores
trazadores del sistema de
informacion para la Calidad
35
47
103%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de IPS públicas y
privadas que tengan contrato con
el estado que invierten como
minimo un 5% de su presupuesto
acorde a la norma
ENERO-DICIEMBRE
Realizar visitas para evaluar el proceso de
Mantenimiento Hospitalario y tecnología biomédica
a 60 IPS que les aplica
Número de IPS visitadas para
evaluacion de mantenimiento
Hospitalario
y de tecnologia
biomedica controlada
60
60
ENERO-DICIEMBRE
Número de IPS visitadas.
25
25
ENERO-DICIEMBRE
44 Instituciones generando
por la WEB
45 Instituciones generando
por la WEB
ENERO-DICIEMBRE
Realizar visitas a la gestión del servicio
farmacéutico a 25 IPS para promover el
mejoramiento a la seguridad en la utilización de los
medicamentos
DESARROLLO DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN Y
APLICACIONES EN EL
DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DISTRITAL
DE SALUD DEL DISTRITO DE
CARTAGENA
Lograr que 35 de las
Desarrollo de Sistemas Lograr que el 100% de las instituciones que
de Información y
generan estadísticas vitales, la generen por medio
instituciones que
Aplicaciones en el
de la WEB.(44)
generan estadísticas
Departamento
vitales, la sigan
generando por medio de Administrativo Distrital
la WEB.
de Salud en el Distrito
Jefe Oficina Asesora de
Planeación
Porcentaje de Instituciones que
generan estadísticas vitales por
medios WEB:
Actualización permanente de la pagina Web
Pagina
funcionando
actualizada
y Pagina
funcionando
actualizada
y
ENERO-DICIEMBRE
100% (80 equipos de
100% (80 equipos de
computo con mantenimiento
computo con
correctivo y preventivo).
mantenimiento correctivo y
preventivo).
ENERO-DICIEMBRE
DESARROLLO DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y APLICACIONES EN EL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DISTRITAL DE SALUD EN EL DISTRITO
Ingresos Corrientes
Libre Destinación
$ 200.000.000
Pagina actualizada
Realizar mantenimiento preventivo y correctivo al
100% de equipos de computo del DADIS.
Porcentaje de equipos de
computo con mantenimiento
correctivo y preventivo.
Lograr quel 100% de los puntos de voz y datos
funcionen correctamente. (280 puntos)
ENERO-DICIEMBRE
Porcentaje de puntos de voz y
datos funcionando correctamente
INCLUSIÓN
SOCIAL
ESTRATEGIA SALUD
DESARROLLO INSTITUCIONAL
DEL DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO DE SALUD
Desarrollo Institucional Gestionar Contratación vigilancia privada que
del Departamento
permita garantizar la seguridad de la entidad y del
Administrativo Distrital personal que labora en ella.
de salud
Vigilancia privada contratada en
porcentaje anual.
Arrendar bien inmueble para garantizar la
atención a usuarios de los diferentes servicios que
presta la institución.
Bien inmueble para garantizar
la atención a usuarios de los
diferentes servicios que presta
la institución arrendada.
Contratar recurso humano para garantizar la
atención a los usuarios de los diferentes servicios
que presta la institución.
Recurso humano para garantizar
la atención a los usuarios de los
diferentes servicios que presta
la institución contratado.
280 puntos de voz y datos
funcionando correctamente
281 puntos de voz y datos
funcionando correctamente
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
100%
100%
ENERO-DICIEMBRE
Director DADIS
DESARROLLO
DEPARTAMENTO
SALUD
INSTITUCIONAL
ADMINISTRATIVO
DEL
DE
Coljuegos PROCESO
DE
AUTORIZACIÓN
DE
Rendimientos
SERVICIOS, AUDITORÍA CONCURRENTE Y
Financieros Coljuegos AUDITORÍA DE CUENTAS
Ingresos Corrientes de
Libre Destinación
$ 1.593.869.766

Documentos relacionados