Concordia, Orgullo y Proyección

Transcripción

Concordia, Orgullo y Proyección
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Enfermería y Trabajo Social
Estimado compañero:
Mi nombre es Gabriel Jesús Ceballos Solís, soy estudiante de la Licenciatura en Enfermería y me
encuentro cursando actualmente el cuarto semestre de la misma. El día de hoy me presento ante ti
como candidato a consejero alumno del ya referido plantel universitario. Agradezco el tiempo y
disposición invertidos para formar parte de la toma de decisiones de tu institución y así colaborar
con un proceso electoral justo, transparente y equitativo.
De manera breve y concisa pretendo hacer de tu conocimiento la estructura del plan de acción
elaborada por el equipo de trabajo conformado por compañeros de ambas licenciaturas y un
servidor, donde se encuentran plasmados los ideales, pensamientos, inquietudes, opiniones y
exigencias de los planteles Mérida y Tizimín, respectivamente.
Te exhorto compañero universitario a formar parte de las decisión colectiva de tu plantel educativo,
recuerda que el voto refleja tu participación activa y preocupación por el futuro de tu institución,
infórmate adecuadamente para poder discernir entre las diversas propuestas que se te ofrecen y
lograr el triunfo de la democracia estudiantil, ejerce el derecho de elegir a tu representante, para
que el único ganador sea el colectivo universitario y la Facultad de Enfermería y Trabajo Social.
Más que un puesto político universitario el consejo estudiantil representa para mí la oportunidad de
ser el portavoz de las inquietudes, inconformidades y demandas de mis compañeros universitarios
ante el órgano rector de la máxima casa de estudios. De igual manera representa la posibilidad de
repartir de manera equitativa los recursos destinados a la población estudiantil en pro de la
satisfacción de sus necesidades de manera integral así como promover y fomentar el sentido de
orgullo y pertenencia hacia nuestra alma máter y por ende de las profesiones que en ella se
imparten. Dicho esto pongo de manifiesto mi compromiso con la piedra angular de toda
Universidad y la sociedad misma, con los jóvenes provistos del alimento intelectual y juicio crítico
sobre los que recae la responsabilidad de confrontar un país lleno de adversidades e injusticias
pero que sin embargo estoy seguro sabrán enorgullecer el escudo que los forjo y los preparo para
enfrentar la vida. Mi compromiso es contigo y con el escudo que nos representa, mi misión es
enaltecer el nombre de nuestras licenciaturas dentro y fuera de nuestra universidad, mi visión es
crear el cimiento de una generación con mentalidad ganadora y hambre de reconocimiento.
“Concordia, Orgullo y Proyección”
La razón, el juicio y raciocinio son como una llama incandescente que emerge incluso en el mar
profundo del engaño y la mentira, utilízalas sabiamente.
Atentamente:
Br. Gabriel Jesús Ceballos Solís
Candidato a consejero alumno
Académico





















Mantener el apoyo de copias para los alumnos de la FEyTS.
Mantener el apoyo de uniformes.
Implementar talleres/ponencias de interés profesional para ambas licenciaturas.
Colaboración interfacultativa con fines de enriquecimiento profesional.
Disposición de libros de texto para consulta y préstamo (Taxonomías NIC, NOC y NANDA,
Manual para el Trabajo Social Comunitario/ Nieves Lillo, Una opción metodológica/ María
Mendoza Rangel etc.)
Apoyo de útiles escolares para primer semestre de cada licenciatura.
Difusión temprana de requisitos para apoyos así como asesoría en los diversos trámites
requeridos.
Crear pagina/catálogo de las diferentes estancias, agencias y particulares donde se solicite
algún servicio (alumnos que quieran trabajar) así como promover la bolsa de trabajo.
Informe semestral de gastos, copia por salón.
Ampliación del catálogo de materiales presentes en el cubículo para uso del alumnado
(cds, impresiones, pintura, café etc.)
Kit didáctico para cada semestre (borrador, tajador, lápiz, pluma)
Estímulo económico a los mejores promedios de cada semestre.
Apoyo económico para gastos de movilidad estudiantil.
Difusión y promoción de la movilidad estudiantil.
Difusión de las diferentes becas así como simposios y congresos para ambas licenciaturas.
Apoyo económico para congresos de ambas licenciaturas.
Difusión y promoción del verano de investigación.
Exposición semanal de temas de interés profesional o enriquecimiento cultural por alumnos
voluntarios con conocimiento en dichos tópicos.
Creación de grupos de apoyo y asesoría para las diversas materias de ambas licenciaturas
(alumnos que lo soliciten).
Creación de guías de estudio para ambas licenciaturas (alumnos que lo soliciten).
Creación de grupos de estudio.
“Concordia, Orgullo y Proyección”






Creación de espacios de preguntas y respuestas sobre dudas, comentarios, sugerencias y
críticas constructivas sobre la gestión, para así promover la cultura de transparencia en los
asuntos relacionados a la administración del consejo estudiantil.
Creación de buzones de sugerencias e inconformidades.
Gestión de impresora para facilitar los servicios brindados al alumnado.
Gestionar la habilitación del servicio de regaderas (baños hombres).
Impulsar y apoyar proyectos académicos propuestos por alumnos de nuestra FEyTS.
Apoyo logístico y difusión de proyectos académicos o de cualquier índole creados como
iniciativa de los alumnos de FEyTS.
Deportivo

















Adquisición de material deportivo para uso exclusivo de las diversas selecciones así como
para el alumnado en general.
Promoción y difusión de los eventos deportivos internos así como a nivel universitario para
mayor participación y apoyo de los estudiantes de nuestro plantel.
Organizar eventos deportivos interuniversitarios para difusión y promoción del talento
deportivo de la FEyTS.
Apoyo de uniformes representativos para cada selección universitaria.
Brindar apoyo logístico y presencial a las diversas selecciones deportivas en sus eventos.
Organizar concurso de porras para promover el hábito deportivo y el apoyo de las
selecciones deportivas de la FEyTS.
Creación fomento y promoción de eventos deportivos en rama femenil.
Organización de torneos deportivos internos.
Implementación y apoyo de nuevos eventos deportivos sugeridos por el alumnado.
Creación de la mascota representativa de la FEyTS.
Incentivar los hábitos deportivos y la competencia sana a través del mérito deportivo.
Rehabilitar porterías de futbol.
Gestión y apoyo para transporte en los diversos eventos deportivos.
Creación de la carrera “la lámpara y el engrane”.
Creación de videos de análisis sobre los partidos y los deportistas de la FEyTS.
Creación del “salón de los inmortales” (mural con el nombre de los campeones de cada
deporte)
Facilitar la adquisición a menor precio de entradas a ciertos eventos deportivos ( partidos
venados F.C)
Social





Implementar el día de las tortas (Descuentos en los diversos menús de la cafetería)
Organizar eventos en la cafetería para fines lúdicos y recreativos (karaoke, concurso de
baile etc.)
Proyección de películas con fines sociales y educativos.
Continuidad del proyecto “Donando un libro”.
Eventos y actividades referentes al día de “San Valentín” (Amigo secreto, flechado por
cupido, fuente de chocolates, lo que pasa en FEyTS se queda en FEyTS etc.)
“Concordia, Orgullo y Proyección”



















Presentes referentes al día del/la Enfermero(a) y al día del/la Trabajador(a) Social
(convivio, bebidas, almuerzo etc.)
Gestión de cortesías y descuentos en diferentes centros sociales.
Actividades durante el día del estudiante (Rally, rifas, presentes etc.)
Convivio del día de reyes (Rosca de reyes por salón)
Concurso del pavo navideño.
Concurso “La historia más terrorífica”
Organizar convivencia por el día de la candelaria.
Gestionar camión para la feria Xmatkuil así como la entrada gratuita a los estudiantes de la
FEyTS.
Fiesta de integración.
Promover la subasta de pavos.
Fiesta de Halloween/Hanal Pixan.
Reconocimiento al pavo de oro.
Fiesta interfacultativa (organizada en conjunto con otras facultades)
Promover/difundir en tiempo y forma los diversos eventos sociales universitarios.
Implementar la “Kermesse” universitaria.
Cambiar modalidad de noche de talentos a fiesta “jeringas y engranes”.
Mantener el taller de salsa por lo menos tres días a la semana.
Organizar taller de insanity.
Facilitar transporte y entrada a eventos organizados por la facultad y la universidad a los
alumnos de intercambio con el fin de integrarlos a la comunidad estudiantil.
Cultural











Promover y difundir nuestra cultura y tradiciones a través de teatro regional, baile folclórico
y actividades relativas al pueblo yucateco.
Promover, difundir y apoyar el talento artístico universitario (teatro, danza, canto etc.)
Organizar el tradicional concurso de altares.
Implementar el concurso del mejor platillo regional yucateco.
Designar un día específico para venta de dulces o platillos regionales por parte del
alumnado (con el fin de generar ingresos propios).
Mantener el proyecto de la semana de Enfermería y Trabajo Social.
Gestionar camisas representativas durante la semana de Enfermería y Trabajo Social.
Proporcionar el material necesario para los diversos talleres durante la semana de
Enfermería y Trabajo Social.
Gestionar conferencias de interés para el alumnado.
Impulsar y promover excursiones a zonas Arqueológicas y Eco turísticas como mínimo una
vez al semestre.
Promover y difundir los proyectos y actividades culturales de la universidad en tiempo y
forma.
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

Promoción y difusión del programa institucional Hoy en tu comunidad.
“Concordia, Orgullo y Proyección”







Impulso, apoyo y difusión de proyectos encaminados a disminuir la incidencia de
sustancias adictivas dentro y fuera de la facultad para así contribuir con diversas
asociaciones como grupo GREECA.
Intercambio de materiales reciclables por estímulos con el fin de favorecer la cultura del
reciclaje y cuidado del medio ambiente.
Difusión temprana de los programas ambientales de la Universidad.
Promoción y difusión del programa institucional de recolección de baterías.
Impulsar la participación con diversas asociaciones civiles para contribuir con el
compromiso social universitario (Tócate, Yo soy joven etc.)
Gestionar visitas a estancias para adultos mayores y así contribuir con labores altruistas
(voluntariado)
Impulsar donación de medicamentos y despensa para estancias y casas hogar.
Plantel Tizimín



















Gestionar transporte Tizimín-Mérida al inicio del periodo de prácticas hospitalarias.
Gestionar transporte Mérida-Tizimín al final de las prácticas hospitalarias.
Organizar fiesta de integración.
Crear catálogo de posibles viviendas y/o departamentos durante la estancia en Mérida.
Otorgar apoyo para uniformes clínicos.
Difundir y promover los diversos eventos organizados por la Universidad del campus
Tizimín en tiempo y forma.
Gestionar transporte en caso de ponencias/eventos de relevancia académica.
Organizar talleres pendulares para el enriquecimiento de ambos campus.
Favorecer la comunicación entre ambos campus creando grupos/foros de divulgación.
Entregar al representante del salón informe de gastos e inversión cada semestre.
incrementar el apoyo de material de oficina.
Crear buzón de sugerencias e inconformidad.
Favorecer la integración entre ambos campus organizando centros de convivencia durante
prácticas.
Otorgar becas de inscripción mediante un trámite más rápido.
Celebrar el 14 de febrero.
Designar un representante del campus tizimín.
Apoyo de placas de identificación.
Gestionar apoyo de material para laboratorio.
Gestión y trámite con SEJUVE para contar con los servicios en el trámite de la credencial
CITUR durante prácticas hospitalarias en campus Mérida.
“El éxito del perseverante es alcanzar sus metas sin sacrificar sus principios.”
-
Rob Van Ludwig.
“Concordia, Orgullo y Proyección”

Documentos relacionados