Una herencia virgen extra

Transcripción

Una herencia virgen extra
E L M U N D O, M A R T E S 1 9 D E D I C I E M B R E D E 2 0 0 6
52
ECONOMIA
L A E M P R E S A A N DA LU Z A
MARÍA DEL CARMEN CARRILLO MARÍN (MOLINO DE CARMONA)
EL DESCODIFICADOR
LUIS MIGUEL RUFINO
ANTONIO SALVADOR
Una herencia
virgen extra
Hoy, venden a granel el 60 por
CARMONA.— Fúndanse recuerciento de su producción total (la
dos de infancia, échese un poco de
estimación prevista para la camvalor y asúmase el riesgo, añádanpaña en curso es de 340.000 kilos
se nuevas aportaciones acordes a
de aceite), porcentaje que espelos tiempos, dedíquele más horas
ran invertir en unos años merced
de trabajo que un reloj y el resultaa una estrategia comercial basado no difererirá mucho de ‘Molino
da en la prudencia.
de Carmona’, marca con la que coEn un mercado con centenares
mercializa su aceite de oliva virde referencia, Molino de Carmona
gen extra la empresa Transportes
trata de abrirse merced a dos cay Aceites Carmona SL.
racterísticas que le diferencian.
Su infancia no son recuerdos de
Por un lado, por la combinación de
un patio y un huerto claro como en
las variedades de aceiel poema machadiano,
tuna que emplea, la arsino de un molino en la
bequina (80 por ciento)
localidad cordobesa de
y la zorzaleña (20 por
Carcabuey y el olor a
ciento). Y, por otro, por
aceite de oliva recién
el modo de obtención
prensado. Ésa es la hedel aceite, a una temperencia intangible de Maratura igual o inferior a
ría del Carmen Carrillo
los 35 grados centígraMarín y la pasión que le
dos para potenciar la
llevó en 1998 a dar un gicalidad del producto.
ro a su vida. Aparcó su
«Mi caso es vocaciotrabajo como terapeuta
nal. Si no hubiera tenido
en una comunidad de toel peso de la tradición
xicómanos de El Viso de
familiar y haber acomAlcor para poner en marpañado de pequeña a mi
cha una empresa dedicapadre a repartir muesda a la producción y cotras por las cooperativas
mercialización de aceite
no me habría metido en
de oliva virgen extra.
el negocio del aceite. De
La joven emprendetodas formas, no cierro
dora cordobesa retomala puerta a la posibilidad
ba así una tradición fade volver a ejercer mi
miliar iniciada por su
profesión pero siguienabuelo materno (Federido vinculada al negoco Marín Pérez) en su
cio», confiesa María del
Carcabuey natal y contiCarmen Carrillo, gerennuada por su padre, Joa- La gerente de la empresa, María del Carmen Carrillo, posa junto a botellas de su firma. / CARLOS MÁRQUEZ
te de la almazara y suquín Carrillo Carvajal.
e Nombre: María del Carmen Carrillo Marín (Carcabuey, Córdoba,
pervisora de la empresa. Le acomLa ‘universidad’ estaba en casa.
pañan en esta aventura –todos co«Mi padre estaba encabezona1971). e Formación: Diplomada universitaria en Educación Infantil y
mo accionistas– sus hermanos Fedo en que montáramos un molino
Educación Social. e Cargo: Gerente de la empresa Transportes y
derico, dedicado al transporte;
en Carmona. Él nos decía que
Aceites Carmona SL. e Fundación: Octubre de 1998. e Línea de
Joaquín, supervisor del molino y
aquí había una aceituna muy buenegocio: Fabricación, envasado, distribución y venta de aceite de
Gloria, agente comercial.
na, la variedad arbequina», remeoliva virgen extra a granel y bajo su marca ‘Molino de Carmona’.
e Trabajadores: 14 personas en nómina. e Facturación: Cerca de
Para ella, una rara avis en un
mora María del Carmen Carrillo.
sector dominado por el hombre, la
Le hizo caso, convenció a sus her650.00 euros (2005). e Web: www.molinodecarmona.com.
«constancia» y la «tranquilidad»
manos (Federico, Joaquín y Gloson las claves de la marcha del neria) para enrolarse en el negocio
a terceros con el lanzamiento de
he sido muy valiente para los negocio. «Desde el principio hemos
y parece que no se equivocó.
su propia marca (Molino de Cargocios. Ha merecido la pena. Vatenido claro que queríamos dar
Avalada por su padre, la nieta
mona), poco conocida aún en el
mos paso y paso y creo que no me
pasos seguros, no por mucho
de Federico Marín se presentó un
mercado –reducido prácticamenarrepentiré», añade echando la
abarcar...», comenta.
día en el banco y pidió un préstate a la provincia de Sevilla– pero
vista atrás. Aquél crédito está ya
Ahora, la empresa se plantea
mo de 60 millones de pesetas, casi
que goza de una gran aceptación
amortizado y las instalaciones
doblar la capacidad del molino
la mitad de la inversión que necepor parte de su clientela.
han ido ampliándose.
para poder incrementar la prositó para poner en marcha un neTransportes y Aceites Carmoducción y habilitar un punto de
gocio que ocho años después facna SL inició su andadura en octuventa en Madrid, lo que supontura ya casi 650.000 euros anuales
Marca propia
bre de 1998 como firma producdría un salto importante en la tray que tiene en nómina a 14 persotora de aceite de oliva virgen que
yectoria de la empresa.
nas, sin incluir a los temporeros
«El aceite gustaba muchísimo y
comercializaba a granel. Dos
No le obsesiona producir mupara la recogida de la aceituna. La
nos planteamos que por qué no lo
años después, tras el rodaje y las
cho sino que la marca sea conocijoven se convertía así en aceitera,
comercializábamos con nuestra
dificultades propias de los coda por ser un buen aceite. No olvicomo su padre y su abuelo.
marca, como nos lo pedían mumienzos, la empresa optó por
da su vocación social y espera que
«Estoy orgullosa de haber escuchos cosecheros. Eso ha servido
compaginar la venta al por mayor
la tradición no acabe en ella.
chado a mi padre, porque nunca
para darnos a conocer», explica.
La empresaria dejó su trabajo como
educadora social para montar una
almazara siguiendo la tradición familiar
L Air Madrid: la Junta respira aliviada. En la Consejería de
Turismo y en la empresa pública
Turismo Andaluz han debido respirar tranquilos con la crisis de Air
Madrid. La compañía entabló meses atrás negociaciones con la Junta a fin de incluir algún aeropuerto
andaluz en su plan de expansión,
barajándose incluso la posibilidad
de establecer una conexión desde
Sevilla o Málaga con China. En el
marco de estas conversaciones, Air
Madrid abrió una delegación comercial en Málaga y comenzó a
operar la línea Málaga-Madrid. Pero la Consejería de Turismo optó
por dejar en punto muerto las negociaciones, lo que provó un serio enfado en el presidente de la compañía (José Luis Carrillo). Por cierto,
INVENTARIO
este empresario nació en la localidad almeriense de Huércal-Overa,
aunque ha desarrollado toda su carrera entre Madrid y Baleares.
L Directivos andaluces, en
Harvard. Directivos de diez empresas andaluzas acudirán al seminario ‘Executive program’ de
la Universidad norteamericana
de Harvard, a través de una
acuerdo entre la Consejería de
Turismo, Comercio y Deporte y el
Real Colegio Complutense en
Harvard. La Junta, a través de Extenda, ha establecido este acuerdo con el fin de estrechar las rela-
ciones de cooperación y de formación de empresas de la región
en el mercado norteamericano,
una de las áreas consideradas como prioritarias en el próximo
plan estratégico de internacionalización de la economía andaluza
2007-2010.
tinuo apoyo al sector agroalimentario andaluz». Landaluz, que
agrupa a 112 empresas que facturan un total de 3.400 millones de
euros y generan más de 15.000
empleos, explicó que con este galardón distingue todos los años a
personas, empresas u organizaciones que hayan «impulsado a la
asociación en la consecución de
sus fines y objetivos».
L Afán de Ribera, reelegido.
L Landaluz distingue a Caja
Rural del Sur. La Asociación
Empresarial de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (Landaluz) entregó ayer el IX Premio
‘Distintivo a la calidad’ al presidente de Caja Rural del Sur, José
Luis García Palacios, por su «con-
El secretario general de Asaja-Sevilla, Miguel Afán de Ribera Ibarra, fue reelegido ayer por unanimidad presidente del comité consultivo de desarrollo rural de la
Unión Europea, lo que supone su
quinto y último mandato al frente
de esta institución.
Santa Bárbara
cuando truena
«Acordarse de la comunicar sólo cuando las cosas van mal
no sirve para nada.
La mejor comunicación es la que se
practica a diario,
que servirá como reflexión previa e
imprescindible para afrontar cualquier crisis», decía Sylvia Carrasco,
fundadora de Másclaro Comunicación, ayer en una conferencia.
El paradigma de gestión correcta
de la comunicación durante una
gran crisis la realizó Johnson &
Johnson, tras los envenenamientos
con Tylenol, su producto estrella.
Fue hace años. La noticia de que varias personas habían muerto tras tomar el popular analgésico se extendió como una plaga y el pánico hizo
presa en el público. Nadie sabía qué
había pasado, pero la empresa actúo rápida y contundentemente.
Lo primero fue transmitir su
preocupación por la salud de sus
consumidores y, lo segundo, retirar
todo el producto de las tiendas, con
el consiguiente quebranto. Por fin se
supo que un desequilibrado había
inyectado cianuro en unos pocos botes. J&J volvió al mercado pasados
unos meses con un envase mejorado
a prueba de manipulaciones y recuperó todo el prestigio que pudo haber perdido con el incidente.
Justo lo contrario ocurrió cuando
el hundimiento del petrolero Exxon
Valdes y el desastre ecológico añadido. Sus ejecutivos echaron mano
de la arrogancia corporativa, primero, guardando silencio y después,
echando culpas a terceros. La empresa nunca se recuperó.
M
Carrasco tiene razón. Se dice que
las empresas son de dos tipos: las
que ya han pasado por una crisis de
comunicación y las que están a
punto de padecerla. El uso adecuado de esta herramienta puede significar la diferencia entre hundirse o
sobrevivir. No hay más que ver que
casi cada día nos desayunamos con
un nuevo pasmo –empresarial o político– donde el prestigio de la organización implicada se resiente, en
parte, por comunicar inadecuadamente. Del Prestige a Air Madrid,
pasando por la toma de El Prat y la
huelga del Sepla. Por no hablar del
inmenso circo del ladrillo en algunos municipios o los juicios con deriva popular.
Una crisis mal gestionada puede
afectar de manera irreversible la
imagen de la organización y a sus
dirigentes. No quiere esto decir que
los problemas se arreglen con palabrería –a nadie le gusta que le mientan o le entretengan–, lo que sí ayuda a encontrar la solución adecuada
es saber cómo contar la verdad.
En contra de la opinión generalizada, la clave no está en reaccionar
tras el choque contra el iceberg, sino en tener prevista la reacción para cuando el impacto ocurra, porque tarde o temprano sobrevendrá,
y no sólo es un asunto de la dirección, sino de todos los niveles jerárquicos.
[email protected]

Documentos relacionados