Descargar noticia

Transcripción

Descargar noticia
OHL México reporta sólido crecimiento en el tercer trimestre de 2015
Los ingresos por cuotas de peaje aumentan 29,1% en 3T15 y 26,3% en 9M15
UAFIDA (EBITDA, por sus siglas en inglés) por cuotas de peaje se incrementa 45,9% en 3T15 y 44,8% en 9M15
Utilidad neta consolidada (beneficio neto consolidado) permanece en el mismo nivel en 9M15 llegando a los 4.926,9 millones de pesos
La Compañía refrenda su compromiso con las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y reconfigura su consejo e incorpora a 3 nuevos miembros
independientes de alto prestigio
16 / 10 / 2015. OHL México S.A.B. de C.V. (“OHL México” o “la Compañía”) (BMV: OHLMEX), uno de los principales operadores en el sector privado de
concesiones en infraestructura de transporte, anunció el día de hoy los resultados del tercer trimestre (“3T15”) y los nueve meses (“9M15”) del periodo
terminado el 30 de septiembre del 2015.
Las autopistas de peaje concesionadas a OHL México incrementaron notablemente su tráfico Circuito Exterior Mexiquense en 15,9 % en el 3T15 y
13,5 % en 9M15; Viaducto Bicentenario en 10,7 % en el 3T15 y 8,5% en 9M15; Amozoc Perote 16,9 % en 3T15 y 11,2 % en 9M15; Autopista Urbana
Norte en 16,2 % en el 3T15 y 12,1 % en 9M15; Supervía Poetas en 19,2 % en 3T15 y 20,5 % en 9M15 y Viaducto Elevado Luis Cabrera 26,9 % en
3T15 y 31,5 % en 9M15.
Con lo anterior, los ingresos por cuota de peaje aumentaron 29,1 % en el 3T15, al pasar de 935,3 millones de pesos del 3T14 a 1.207,8 millones de
pesos. Para los 9M15, los ingresos por cuota de peaje aumentaron 26 % pasando de 2.714,2 millones de pesos en 9M14 a 3.427,7 millones de pesos
en 9M15.
“En el tercer trimestre nuestras concesiones de autopistas de peaje continuaron mostrando un desempeño favorable tanto en lo operacional como en lo
financiero. De esta forma, los ingresos por cuotas de peaje aumentaron 29 %, mientras que la UAFIDA por cuotas de peaje creció 46 % en el
trimestre”, dijo Sergio Hidalgo, Director General de OHL México.
“Nos mantenemos enfocados en nuestra estrategia de negocio la cual consiste en brindar opciones de movilidad a la población mejorando
significativamente los tiempos de traslado de nuestros usuarios en la zona metropolitana del valle de México y Puebla”, agregó.
La UAFIDA o EBITDA (por sus siglas en inglés) por cuotas de peaje, propia de la operación, aumentó 276,0 millones de pesos, alcanzando los 874,1
millones de pesos en el 3T15 (margen 72,4 %), 45,9 % mayor a los 599,2 millones de pesos, registrados el 3T14 (margen 64,1 %). Para los primeros
nueve meses del 2015, la UAFIDA por cuotas de peaje aumentó 749,9 millones de pesos, alcanzando los 2,424,4 millones de pesos en 9M15 (margen
70.7 %), 44,8% mayor a los 1.674,5 millones de pesos registrados en 9M14 (margen 61,7 %).
La Compañía generó una utilidad neta consolidada de 1.875,9 millones de pesos en 3T15, representando, una disminución del 6,4 % sobre los 2.004,6
millones de pesos registrados durante el 3T14. Para los primeros nueve meses del 2015, esta cifra alcanzó los 4.926,9 millones de pesos,
permaneciando en el mismo nivel registrado durante 9M14.
Da tos fina ncieros releva ntes
Principales magnitudes (miles de pesos)
3T15
3T14
Ingresos por Cuotas de Peaje
1.207,849
935,259
UAFIDA por Cuotas de Peaje
874,149
599,198
Margen UAFIDA por Cuotas de Peaje
72,4 %
64,1 %
Var. (%)
9M15
9M14
Var. (%)
29,1 %
3.427,691
2.714,152
26,3 %
45,9 %
2.424,362
1.674,467
44,8 %
70,7 %
61,7 %
Después de 5 años de contribución a la compañía, el Consejo de Administración ha decidido reconfigurar el consejo con la sustitución de 3 miembros
independientes. Esta decisión está alineada con el compromiso de la compañía de fortalecer el gobierno corporativo, siguiendo con las
recomendaciones del comité de auditoría.
Los nuevos consejeros independientes, son José Guillermo Kareh Aarun, reconocido abogado de diversas empresas multinacionales; Antonio Hugo
Franck Cabrera, socio de Jones Day, y Carlos Cárdenas Guzmán que fue presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Se trata en
definitiva de tres importantes incorporaciones de profesionales de gran prestigio y experiencia probada en el mundo del Gobierno Corporativo al Consejo
de OHL México, lo que será de gran importancia para implementar mejoras, fortalecer los órganos de control de la compañía y afrontar nuevos retos en
el futuro.
Descripción de la Compa ñía
OHL México es uno de los principales operadores en el sector privado de concesiones en infraestructura de transporte en México, y es el líder de su
sector en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México por el número de concesiones asignadas y kilómetros administrados. El portafolio de activos
de la Compañía incluye siete concesiones de autopistas de peaje, cinco de las cuales se encuentran en operación y dos en desarrollo. Estas
concesiones de autopistas se encuentran estratégicamente situadas y cubren necesidades básicas de transporte en las zonas urbanas con mayor
tráfico de vehículos en el Distrito Federal, el Estado de México y el Estado de Puebla, entidades que en conjunto generaron casi el 30 % del PIB del
país en 2013 y representaron el 27 % de la población nacional y el 29 % del número total (10 millones) de vehículos registrados en México. Asimismo,
la empresa tiene una participación del 49 % en la compañía concesionaria del Aeropuerto de Toluca, que es el segundo mayor aeropuerto en el Área
Metropolitana de la Ciudad de México. OHL México inició sus operaciones en el año 2003, y está controlada directamente por OHL Concesiones de
España, una de las compañías más grandes del mundo en el sector de infraestructura del transporte. Para más información, visite nuestra página web
www.ohlmexico.com.mx

Documentos relacionados