Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres

Transcripción

Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
LolaMora Producciones, Bukavu, RD Congo
Entre el 20 de enero y el 8 de febrero pasados, Gislaine dejó de ingresar alrededor de 50
dólares diarios -lo habitual es que gane entre 70 y 90- de su negocio de recarga de teléfonos
móviles. La culpa de esta pérdida recae en su gobierno, que bloqueó, en toda la
República Democrática del Congo
, el envío de mensajes SMS, el internet en los teléfonos móviles y el acceso a las redes
sociales.
Todo comenzó a partir del 18 de enero, cuando miles de jóvenes y miembros de la oposición
política salieron a manifestarse en diferentes capitales provinciales como Kinshasa, Kisangani,
Goma, Bukavu… para protestar contra las reformas a la ley electoral, consideradas una
maniobra del presidente, Joseph Kabila, para mantenerse en el poder después de 2016, fecha
final de su mandato, según la Constitución. Según Human Rights Watch, la represión de las
manifestaciones causó la
muerte de 36 personas,
entre ellas, un policía, y más de 300 detenidas, algunas permanecen detenidas hasta hoy, sin
1/6
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
juicio.
Fue duro para Gislaine, quien cada día pasa muchas horas bajo una sombrilla de colores,
sentada en su puesto de venta, en una calle de Bukavu, capital de la provincia Sur Kivu. 20
jornadas vendiendo “como mucho” 10 dólares, a los cuales debe restar la tasa diaria de 5
dólares, es mucha pérdida para una mujer sin pareja y con un hijo.
En vivo y en directo desde las calles
El Artículo 8 de la reforma electoral proponía realizar un censo nacional como condición previa
a los comicios de 2015 y 2016; registro que, según la ex diputada nacional M'
Bach
u
Nyenyezi, podría durar al menos 3 años dado el tamaño del país (más de 2.300 km2), su
deficiente o inexistente red de carreteras y la enorme movilidad de su población, bien por
desplazamientos motivados por conflictos, bien por migración económica.
En un país con tradición de protesta y una juventud en posesión de nuevas herramientas, Face
book y Twitter fueron los canales más utilizados para intercambiar información sobre la
evolución de las manifestaciones entre diferentes ciudades del país.
A través de ellas, se denunciaron las muertes de varias personas, a manos de la policía, con
fotos y vídeos publicados en tiempo real desde las marchas.
En un país donde no existen líneas fijas de teléfono, alrededor de 21 millones de
personas usan móviles en la RD Congo. A pesar del negocio que esta cifra supone, las
compañías de telefonía móvil se plegaron a las exigencias del gobierno, es decir, a cortar la
casi totalidad de las conexiones de particulares y de pequeñas y medianas empresas, así
como impedir el modo más barato de comunicar. Con el corte de las comunicaciones y el
bloqueó de las cadenas de SMS, que convocaban a las protestas,
2/6
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
el gobierno y las compañías ejercieron la censura
informativa y violaron el derecho fundamental a la libre expresión, a informar y ser informado,
entre otros.
En un país, donde la discriminación y la violencia contra la mujer son altas, los días de
bloqueo telefónico significaron una amenaza para la seguridad de las mujeres de la
provincia de Sur Kivu,
según constató Femme au Fone.
Finalmente, y ante las muertes y la tensión, el Senado y la Asamblea Nacional recularon y
retiraron del artículo 8 la exigencia del censo previo a las elecciones. Pero el bloqueo de SMS e
Internet en los móviles siguió hasta el 8 de febrero, y el acceso a las redes sociales continúa a
día de hoy prohibido.
Bloqueo de comunicaciones = inseguridad para las mujeres
“No consigo enviaros SMS desde hace una semana. Intento llamaros pero la red se corta.
Tengo informaciones sobre casos de vecinas que necesitan ayuda”. Este fue el mensaje que,
ocho días después del bloqueo, pudo comunicar por teléfono una “reportera” de Femme au
Fone
, desde
su casa, en Shabunda, un territorio selvático, montañoso y rico en oro de la provincia Sur Kivu,
que vive un conflicto armado permanente, a 2.000 Km de
Kinshasa
.
En Shabunda, el ejército nacional (FARDC) combate por el control del territorio contra Raia
Mutomboki
(Ciudadanos indignados).
Los
Raia Mutomboki
formaron un grupo de autodefensa, en 2005, para repeler a grupos armados de origen ruandés,
y quienes tras haber logrado su propósito, reprodujeron las tácticas de sus enemigos,
3/6
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
controlando minas de oro y casiterita, robando, violando y secuestrando civiles. Ante la
inestabilidad, toda la información que llega de Shabunda sobre seguridad y violaciones de
derechos humanos, y en especial de las mujeres, es tratada con carácter de urgencia por el
proyecto mediático y de presión llamado Femme au Fone o FAF.
Femme au Fone, que significa Mujeres al Teléfono, es una herramienta tecnológica de
comunicación e información, basada en la sistematización de los SMS recibidos y al servicio de
la seguridad de las mujeres de la provincia de Sur Kivu. Este sistema identifica y clasifica cada
mensaje (unos 200 al mes) según su nivel de urgencia y el asunto que contiene. El equipo de
FAF está instalado en la radio comunitaria Maendeleo, donde se emiten programas para
ejercer presión a las autoridades.
El
sistema funciona desde 2013,
cuando se llevó a cabo una fase piloto de prueba.
Un equipo formado por periodistas, juristas y trabajadoras sociales pulsa cada día el botón de
arranque de FAF, aunque quienes le dan vida son las mujeres y los hombres que informan de
las incidencias, crímenes y abusos de derechos relacionados con la seguridad humana, la
participación de las mujeres y la paz en sus comunidades. Teniendo en cuenta que la
seguridad y la estabilidad en esta provincia son de las más frágiles de la región de los Grandes
Lagos, cuando entran SMS graves o urgentes, FAF activa un protocolo para enviar la
información
a instancias u organizaciones que
puedan ayudar a las mujeres allí donde se encuentran.
Contra el aislamiento y los abusos
La última autoevaluación realizada por FAF revela que a pesar de la presión que se trata de
ejercer para colocar el asunto de la seguridad de las mujeres en la agenda política y de
seguridad nacional, quedan muchos obstáculos por superar, entre ellos el machismo y todas
sus consecuencias. Pero FAF tiene además el reto de consolidarse como un centro estable que
no sea desmantelado cuando las organizaciones congoleñas y las internacionales que lo
idearon y pusieron en marcha, dejen de recibir apoyo financiero del exterior.
4/6
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
El desafío para este proyecto se ha hecho más evidente aún durante el bloqueo telefónico.
Primero, porque las mujeres han convertido FAF en su canal más seguro para comunicar
incidentes y casos de abusos; segundo, porque en 2015 están previstas elecciones
municipales y en 2016, provinciales y presidenciales.
Solamente cuando terminó el bloqueo telefónico al que el gobierno congoleño sometió a la
población civil, FAF supo de un grupo de mujeres que había salido caminando de Shabunda en
dirección a Bukavu (350 Km.) para denunciar y hacerse curar, tras haber sido asaltadas y
violadas por los Raia Mutomboki. Las mujeres tardaron 15 días en llegar: partieron 10 pero
llegaron 9; una de ellas no sobrevivió a las heridas.
Cuando finalmente, se restableció el envío de SMS, estos entraron en tromba al sistema FAF.
Las mujeres los enviaban y contaban casi con atropello todo lo sucedido en esos días. El
equipo de FAF comprobó 22 denuncias de violencia doméstica, con el resultado de cuatro
mujeres asesinadas a manos de sus parejas, dos de ellas tras haber sido acusadas de brujería
por su familia política.
Sin derecho a… nada
Las protestas sirvieron también para exigir otra modificación sustancial a la nueva ley electoral,
la del artículo 13 que elimina la obligación de los partidos políticos de respetar la paridad en sus
listas electorales. Pero el 13 no fue objeto ni de revisión ni de debate mediático. Prudence
Shamavu, presidenta de la Red de Mujeres Miembros de Partidos Políticos en Sur Kivu,
expresa su decepción: “Nuestra Constitución reconoce la paridad. No entiendo por qué
nuestras autoridades no respetan la constitución y la aplican a la ley electoral. Aquí pasan
cosas terribles que afectan a las mujeres y, muchas veces, es porque no se nos da poder para
participar”.
5/6
Apagón telefónico en Congo, amenaza para las mujeres
Actos de discriminación como este, son abiertamente perpetrados en todo el país, y
especialmente en los Kivu, como constata FAF. En Bukavu, Kizito Bulindi, del partido de la
mayoría presidencial Alianza de las Fuerzas Democráticas de Congo (AFDC)
revela que existe un grupo de lobby formado por hombres legisladores que militan para que
haya una revisión del artículo 14 de la Constitución, “eso de la paridad, es una cosa que
trajeron las feministas de Beijing, no es algo nuestro de Congo”.
El político considera una amenaza la paridad:
“Nosotros tenemos una cultura que no nos ha preparado para la paridad. Por eso nuestro
Código de Familia, que tiene fuerza de ley, reconoce al hombre como el jefe del hogar y a la
mujer supeditada a él. Y luego está la religión, yo nunca leí en ninguna escritura sagrada que
hubiera paridad”.
En las antípodas, está el Observatorio Nacional de la Paridad. Frente a los dos años
electorales que vivirá la RD Congo, “el combate por la paridad atañe a la sociedad porque la
reconstrucción, después de años de conflicto, debe hacerse con la aportación de todos y
todas”.
Este artículo se publicó originalmente en la revista Ctxt, bajo el título En Congo, los
móviles salvan a las mujeres
6/6

Documentos relacionados