MAKING UNCAC WORK: COALITION STATEMENT AHEAD OF THE

Transcripción

MAKING UNCAC WORK: COALITION STATEMENT AHEAD OF THE
www.uncaccoalition.org
Sr. Enrique V. Iglesias,
Secretario General Iberoamericano
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
18 de octubre de 2013
Propuestas para la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
sobre transparencia y lucha contra la corrupción
Estimado Sr. Enrique V. Iglesias,
Nos dirigimos a Usted en relación con la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno que tiene lugar en Panamá el 18 y 19 de octubre del corriente
año.
Como representantes de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs)
de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) queremos
hacerle llegar una serie de propuestas para que puedan ser de consideración de los
Estados en la mencionada Cumbre. La Coalición es una red de más de 350
instituciones de 100 países del mundo. Tiene un Comité Coordinador elegido en
votación por sus miembros, y cinco coordinadores regionales.
Entendemos que la corrupción no es un crimen cualquiera. Daña y, muchas veces,
destruye la vida de millones de personas en América latina y alrededor del mundo.
Menoscaba la salud, la educación, la vivienda y el medio ambiente. Perjudica el
desarrollo económico y produce inequidad e injusticia. Y viola los derechos humanos
socavando la dignidad de las personas.
Estamos convencidos de que es el momento de incrementar los esfuerzos
anticorrupción. Esta XXIII Cumbre Iberoamericana seguramente podrá discutir cómo
zanjar los daños que hace la corrupción y poner de relieve medidas significativas y a
largo plazo que frenen el abuso del poder.
La Coalición UNCAC entiende que uno de los papeles que debe asumir la Comunidad
Iberoamericana es el de terminar con la cultura del secreto que beneficia a los
corruptos y con el desvío de fondos públicos a causa de la corrupción. También las
organizaciones demandan que se remuevan las barreras que impiden a los
organismos de gobierno recuperar activos robados que se encuentran en el exterior
que podrían ser usados para fines sociales y así reponer los daños causados por su
fuga.
Todos estos temas están abarcados en la Convención de las Naciones Unidas contra
la Corrupción (UNCAC) que todos los países miembros de la Cumbre Iberoamericana
The UNCAC Coalition is a global network of over 350 civil society organisations in 100 countries.
www.uncaccoalition.org
han ratificado. Esta Convención es un importante marco internacional para
contraatacar la corrupción ya que tiene un enfoque detallado y fue ratificada por 168
países. También en Panamá, del 25 al 29 de noviembre tendrá lugar la V Conferencia
de Estados Parte de la UNCAC que discutirá el seguimiento que han realizado a la
Convención en sus países, entre otros temas, y seguramente volverá a juntar a
representantes de los Gobierno Iberoamericanos. Es por ello que estamos ante una
importante oportunidad para avanzar en esfuerzos internacionales en la lucha contra
este flagelo.
En nombre de la Coalición de OSCs le solicitamos que ayude a asegurar que la
cumbre de Panamá pueda avanzar en acciones en conjunto, incluyendo el apoyo a la
asistencia técnica de los países que la requieran. Adjuntamos una Declaración que
hemos elaborado con propuestas de acción para Panamá que creemos que ayudará a
fortalecer la Convención y sus procesos.
Esperamos que encuentre nuestras propuestas de su interés. Y estamos
disposición para discutir estas u otras ideas con usted.
a su
Lo saludamos atentamente,
Vincent Lazatin
Ezequiel Nino
Presidente del Comité Coordinador de la
Coalición de Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSCs) de la UNCAC
Miembro por las Américas del Comité
Coordinador de la Coalición de
Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSCs) de la UNCAC
The UNCAC Coalition is a global network of over 350 civil society organisations in 100 countries.

Documentos relacionados