Ajuste de Redes Geodésicas 3D

Transcripción

Ajuste de Redes Geodésicas 3D
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA GEODÉSICA
DEPARTAMENTO DE GEODESIA SUPERIOR
a través de la cátedra GEODESIA GEOMÉTRICA,
invitan al Taller
Ajuste de Redes Geodésicas 3D:
empleando GEOLAB, COLUMBUS y JAG3D para combinar mediciones
geodésicas terrestres y GNSS según el modelo de la Geodesia-3D
(el taller describe la computación asistida, a través del uso de modernos software de ajuste (p.ej., GEOLAB, COLUMBUS y JAG3D),
para el análisis y compensación de redes geodésicas que combinan mediciones terrestres convencionales y satelitales espaciales
GNSS. Empleando el modelo de la Geodesia Tridimensional (Geodesia-3D), paquetes de software como los mencionados, permiten
integrar prácticamente cualquier tipo de observación geodésica disponible hoy en día para ajustar inmensos arreglos de estaciones
geodésicas –hasta de 45.000 puntos con cientos de miles de observaciones–, en un proceso 3D simultáneo, computacionalmente
eficiente y preciso, que puede ser ejecutado sobre una típica laptop actual. Detalles sobre la preparación, ejecución y análisis de
observaciones y de resultados, aplicados en el cálculo y ajuste 3D de redes geodésicas nacionales son dados en este Taller);
a dictarse el día
Sábado, 13 de Abril de 2013
en las instalaciones del Laboratorio de Geodesia Física y Satelital (LGFS) de LUZ. El Taller será
dictado en el marco del CICLO DE CONFERENCIAS, TALLERES Y SESIONES ESPECIALES EN
GEODESIA SUPERIOR – 2013, y tendrá una duración de 8 horas académicas (de 8 am a 4 pm).
Costo del Taller (estudiantes EIG): 300 BsF ; se incluye refrigerio, materiales y certificado de participación
Información adicional sobre este Taller puede ser solicitada en el LGFS-LUZ
Telefax: +58-261-412.88.18(70); Cel.: 0412-666.32.88; E-mail: [email protected]
Contenido del Taller
1.- Presentación – RESUMEN.
2.- Objetivos y alcances.
3.- Características y potencialidades de modernos paquetes de software para el cálculo,
ajuste y análisis de redes geodésicas (i.e., GEOLAB, COLUMBUS y JAG3D).
4.- Procedimiento de estimación geodésica con los software de ajuste.
5.- Ejemplos de cálculo, ajuste y análisis de redes geodésicas nacionales con GEOLAB,
COLUMBUS y JAG3D.
5.1.- Red de nivelación (1D).
5.2.- Poligonal geodésica (2D).
5.3.- Red de triangulación (2D).
5.4.- Red de trilateración (2D).
5.5.- Red de triangulateración (2D).
5.6.- Red 3D convencional.
5.7.- Red 3D GNSS.
5.8.- Red 3D combinada (convencional + GNSS).
5.9.- Intersecciones 2D y 3D.
6.- Cálculo, ajuste y análisis de la red de triangulación DCN del Área Urbana de Maracaibo,
y su transformación en una red geodésica 3D mediante la integración en su estructura
de observaciones GNSS y ajuste con COLUMBUS.
7.- Clausura del Taller y entrega de certificados.
Ajuste de Redes Geodésicas 3D – uso de GEOLAB, COLUMBUS y JAG3D para compensar redes geodésicas nacionales
LGFS/LUZ – Maracaibo, 13 de Abril de 2013
© Gustavo Acuña 2013, Derechos Reservados

Documentos relacionados