“Estamos en Ferrol, principalmente, por el acceso a su gran cantera

Transcripción

“Estamos en Ferrol, principalmente, por el acceso a su gran cantera
12
Ferrol
Domingo, 20 de marzo de 2016
francisco cuervas Director General de Ghenova
“Estamos en Ferrol, principalmente, por
el acceso a su gran cantera de ingenieros”
El responsable de Ghenova visitó la oficina de Ferrol tras la firma del gran último contrato
ne esta ciudad dentro del puzzle
de la compañía.
entrevista
iago ebrero
¿Qué potencialidades vieron
en Ferrol que les llevó a establecerse aquí?
Una de las razones de apostar
fuerte por este proyecto y por
esta ciudad es el poder acceder
al mercado laboral. El mercado
está enfrentando un ciclo positivo, tanto a nivel local como europeo y percibimos que una de las
claves va a ser poder tener acceso a los recursos humanos, al
personal técnico.
Cuando decidimos abrir una
oficina en una zona concreta, no
es solo por la cercanía al cliente,
sino por el acceso a los técnicos,
eso es lo principal, estar en una
zona donde la captación de personal cualificado es factible. Y
para nosotros, Ferrol es una de
las canteras más productivas.
[Julián Fontela] Casi el 60%
de licenciados de ingeniería naval pasa por Ghenova. Somos
una de las primeras opciones
para ellos y tenemos una estrecha relación con la escuela de ingenieros navales e industriales.
La empresa de ingeniería sevillana Ghenova, con una sólida oficina en Ferrol, ha conseguido recientemente la adjudicación del
mayor contrato de sus treinta
años de historia. Desde su sede
en la Avenida de Esteiro desarrollarán la ingeniería del buque anfibio para la armada turca que
construirá el grupo Navantia.
Su participación más reciente
en Ferrol fue en los proyectos de
eólica offshore Wikinger y
Hywind y, muy especialmente, la
ingeniería constructiva del buque de avituallamiento de Gas
Natural Licuado para Reganosa.
A propósito de este hito empresarial, el Director General de
la firma, Francisco Cuervas, visitó el pasado jueves la nueva oficina de Ferrol, a la que se han tenido que trasladar para acoger a
la nueva plantilla de casi 80 empleados. Tanto Cuervas como el
responsable de la sede ferrolana
y director de desarrollo de negocio de la firma, Julián Fontela, se
muestran optimistas respecto al
futuro de la empresa en Ferrol y
del sector naval en la comarca,
una de sus mejores canteras de
ingenieros.
¿Qué supone para Ghenova la
adjudicación de este último
contrato con Navantia?
A parte de la carga de trabajo en
sí, el hecho de que sea un contrato militar nos da un horizonte
diferente. Los contratos civiles
suelen tener un plazo de 12 meses y este, sin embargo, nos ocupará de dos a tres años, lo cual
nos da tranquilidad.
Supone también un respaldo
por parte de Navantia, porque
nos ha adjudicado el proyecto al
completo, lo que indica su confianza en nuestra capacidad de
gestión. Esto nos posiciona muy
bien en el mercado.
¿Y específicamente para la oficina de Ferrol?
En Ferrol hemos tenido que doblar la superficie de trabajo, ya
que el peso de este proyecto va a
estar en Ferrol, aunque la sede
de Sevilla hará también parte del
trabajo. Pero el centro de gravedad estará aquí, porque el cliente
Francisco Cuervas, durante la visita a las oficinas de Ferrol
es Navantia Ferrol y es mucho
más fácil si gravitamos desde
esta ciudad.
Se podría decir que esta sede
ha alcanzado ya un peso relevante dentro del grupo.
Ferrol se ha convertido en una
pieza fundamental dentro de la
ingeniería naval, que representa
casi el 70% de la facturación del
grupo Ghenova. En 2012 compramos Tecnor, una empresa de
ingeniería coruñesa, que ha terminado integrándose aquí, en
las oficinas de Esteiro. Pero no
solo es una cuestión de números,
sino que la parte de ingeniería
conceptual y funcional está experimentando su mayor crecimiento en Ferrol.
De hecho Julián Fontela es el
director comercial y de desarrollo de negocio de todo el grupo y
tiene su base aquí, en Ferrol, lo
que da una idea del peso que tie-
d. alexandre
que navantia
nos haya
asignado todo
el proyecto de
ingeniería del
buque turco
refleja la
confianza que
el grupo tiene
en nosotros,
no solo como
ingenieros,
sino también
como gestores
La carga de trabajo de este
nuevo contrato, ¿les permitirá
embarcarse en otros proyectos
de cierta dimensión?
Por supuesto. Eso es algo que a
Navantia se lo hemos repetido
continuamente. No queremos
que nos suponga saturados, porque nada más lejos de la realidad. Este contrato, con el plazo
que tenemos para ejecutarlo, nos
da unas 150.000 horas de carga
de trabajo al año y Ghenova tiene capacidad para ejecutar más
de 500.000 horas al año, con lo
cual no llega ni al 30% de nuestra capacidad.
Ahora mismo estamos ejecutando otros proyectos, pero a
medida que se vayan entregando
habrá que ir pensando en algunos nuevos.
[Julián Fontela] Desde Ferrol
están trabajando para los astilleros Barreras en Vigo, para los astilleros de Bilbao y en otros astilleros de Europa y todo desde
aquí, desde la oficina de Ferrol.
Quiere decir que tienen un
mercado muy diversificado,
geográficamente hablando.
Eso ha sido siempre clave para
ferroL, un pilar en
la red mundial de
la compañía
La firma sevillana ha tejido
una red de oficinas a nivel
mundial que le han
permitido diversificar su
mercado y convertirse en un
referente de la ingeniería
multidisciplinar. En la
actualidad, la compañía
cuenta con sedes en Sevilla,
Hamburgo, Río de Janeiro,
São Paulo, Rotterdam,
Santiago de Chile, Oslo,
Saint Louise o Ciudad de
México. Un total de 350
empleados de los cuales casi
80 se encuentran en Ferrol,
más de un 20% del total de
la plantilla. El último
contrato, para realizar la
ingeniería del megabuque
turco, ha sido el espaldarazo
definitivo para que la oficina
ferrolana y el grupo en
general pongan su nombre
en el mapa.
nosotros. El polo de atracción de
Navantia Ferrol y nuestra oficina
suponen un binomio que tiene
mucha fuerza y para nosotros es
fundamental, pero también hemos pretendido romperlo para lo
bueno y para lo malo.
Entendemos que la dependencia en exceso de una oficina
de su astillero más cercano es
mala, porque al final tus técnicos
acaban entendiendo solo una
forma de trabajar y no se enriquecen de como trabajan en
otros astilleros y en otros países.
Desde el principio promovimos que se tuviese relación con
otros astilleros extranjeros y eso
nos ha permitido que, cuando en
Ferrol ha habido un ciclo bajo de
trabajo, nos hayamos resentido
menos.
¿Cómo les ha afectado el levantamiento del veto a la antigua Astano?
Una parte importante de nuestra
actividad son los buques civiles.
Estamos teniendo mucha actividad en Brasil y gran parte de esa
actividad está relacionada con el
oil & gas o los buques de perforación, por lo tanto, proyectos muy
afines a lo que se podría hacer en
Astano. Tenemos la sensación de
que el mercado del gas se va a reforzar y seguro que el astillero de
Fene tiene cosas que decir ahí.
¿Pero siguen esperando a ver
algún barco en las gradas?
[Julián Fontela] No hay que menospreciar la eólica marina. No
todos los astilleros de Europa tienen la capacidad para hacer lo
que se está haciendo en Navantia
Ferrol
Domingo, 20 de marzo de 2016
Fene. Nosotros hemos participado en ambos proyectos, en el Wikinger y en el Hywind y quizá la
proporción ingeniería producción es más baja que en un barco,
porque se repite el mismo proceso una y otra vez, pero, por ejemplo, en una plataforma para oil &
gas la carga de trabajo de ingeniería puede ser muy superior a
la de un barco.
¿Es importante para Ferrol poner el foco sobre empresas
como Ghenova, que generen
innovación exportable a nivel
mundial?
Es crucial. El concepto tan traído
últimamente de cambio de modelo productivo hay que llevarlo
a cabo. Y empresas como Ghenova u otras de la comarca, con la
ayuda que proporciona una empresa tractora como Navantia o
Reganosa, lo están haciendo. Y
lo hacen desde aquí y con gente
de aquí.
Con la visión global que tiene
de las principales factorías de
Navantia, ¿cree que habrá en
los próximos años carga de
trabajo suficiente para satisfacer a todos?
Con lo que parece que va a entrar
en breve, considero que habrá
carga suficiente para repartir en
13
las dos zonas. Navantia está haciendo un esfuerzo comercial potente y están siendo valientes. Si
todo culmina como se espera, yo
creo que podrán satisfacer a ambas factorías.
De todas formas, que haya esa
especie de disputa es una buena
noticia, eso quiere decir que hay
algo que repartir, cuando hay miseria para todos es cuando tenemos que preocuparnos.
[Julián Fontela] El hecho de
tener varias factorías en las que
poder hacer de forma simultanea
el BAM, aquí y en el sur, es algo
que no muchos astilleros del
mundo pueden hacer. Es un factor de competitividad para Navantia. No es competencia entre
centros, sino competencia de
cara al exterior, refuerza mucho
su capacidad.
Oficina de la compañía en Ferrol, en la que trabajan 80 personas ghenova lidera tres
proyectos de i+d+i
En la última convocatoria de
proyectos de I+D del CDTI, el
programa Innterconecta,
Ghenova ha sido una de las
empresas que más fondos ha
conseguir captar y de hecho,
liderará tres proyectos de
ingeniería con otras empresas gallegas de Vigo y Coruña.
jorge meis
El más importante de ellos es
el diseño de un buque
instalador de generadores
offshore, un sector que cada
vez adquiere más importancia dentro de la firma.
Las corbetas para Arabia, los
BAC australianos, las F-110,
¿tienen intención de competir
en estos proyectos?
Tenemos previsto presentarnos a
todos. Tenemos capacidad para
hacerlo y son proyectos muy interesantes. Somos conscientes
que conseguir el proyecto completo como en LHD turco será
complicado, pero queremos tener presencia en todos esos proyectos. n

Documentos relacionados