Instrucciones disertación 2011

Transcripción

Instrucciones disertación 2011
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato
Filosofía y ciudadanía
TEMA PROPUESTO: ¿PARA QUE SIRVE LA EDUCACIÓN?
¿Qué es una DISERTACIÓN?
Es un tipo de prueba cuyo objetivo es la REFLEXIÓN y ANÁLISIS de un problema
dirigido a la búsqueda de una PROPUESTA o SOLUCIÓN.
En esta prueba se os pide que expongáis vuestras IDEAS PERSONALES sobre un tema
después de haberos INFORMADO sobre él y reflexionado de forma problemática,
PLANTEANDO LAS CUESTIONES E INTERROGANTES que de él puedan surgir.
Una vez estudiados los distintos tipos de argumentos, la disertación te permite
utilizarlos para orientar tu reflexión y elaborar tus ideas de forma que te sea más fácil
exponerlas y discutirlas con otras personas que no mantengan tu mismo punto de vista
La disertación exige un MÉTODO DE TRABAJO que exponemos a continuación:
1º. PASOS PREVIOS
1.1. REFLEXIÓN: Se trata de pensar sobre el tema planteado, anotando en un papel en
sucio cuantas ideas se nos ocurran sobre ese tema, sin necesidad de seguir un orden.
1.2. ORDENACIÓN: se intenta establecer un orden de las ideas recogidas de tal manera
que quede claro cuáles son las ideas principales y las secundarias.
1.3. ENFOQUE: se selecciona entre las ideas anteriores la que va a convertirse en el
tema central de la disertación en torno a la cual irán apareciendo las demás ideas
relacionadas. Es posible que no sea necesario utilizar todas las ideas que hemos
encontrado sobre el tema.
1.4. IDEAS PERSONALES: es fundamental que expongamos nuestras propias ideas. No
importa el que recojamos datos o ideas de otras fuentes, incluso es necesario. No
obstante debemos dejar claro que la disertación es algo personal, lo que se percibe
sobre todo en el enfoque próximo a la propia reflexión y experiencia, en el tipo de
ejemplos que se ponen, en la ausencia de ejemplos y frases ya manidos, en la frescura
general de toda la redacción.
Como resultado de este proceso tienes que elaborar un ESQUEMA de tu disertación.
Se trata de un proceso que debes repetir varias veces. Puedes hacer un primer intento
cuando te enfrentes a la pregunta y otro, más elaborado, después de haber trabajado
los materiales que te aportemos y a partir de los cuales puedas informarte y plantear
preguntas. Las cuestiones que se planteen en clase pueden ser también muy valiosas
para ayudarte a decidir el enfoque de tu ejercicio. Cuando realicemos las pruebas en
clase, dispondrás del esquema que hayas elaborado. Deberás entregarlo junto a la
disertación que redactes.
1
2º. REDACCIÓN
Es muy importante que en el ejercicio se distingan claramente tres partes (no que
hagas tres apartados) :
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO (contiene la exposición de diferentes tesis y su
argumentación)
CONCLUSION
2.1. INTRODUCCIÓN. Puede consistir en:
- una breve aproximación al tema
- una justificación del enfoque que hemos dado a nuestra disertación
- una aclaración de los términos de la pregunta o problema que se va a desarrollar
- una presentación de las TESIS que se va a mantener (esta TESIS o RESPUESTA a la
pregunta planteada puede anunciarse desde el principio o ir avanzando hacia ella para
exponerla en la CONCLUSIÓN)
2.2. DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN): es la parte central de la disertación. No interesa
tanto lo que opinamos sobre un tema, sino las razones que tenemos para mantener
esa postura. Razonar una tesis puede implicar alguno de los pasos siguientes, aunque
no es necesario en absoluto que todos aparezcan en una disertación (si así fuera, sería
muy larga)
- Poner algún EJEMPLO o utilizar alguna ANALOGÍA
- Aportar alguna INFORMACIÓN relevante y pertinente para el tema.
- Recurrir a alguna AUTORIDAD en el tema
- Aclarar los SUPUESTOS de que se está partiendo, alguna afirmación más general de la
que se podría deducir lo que estamos diciendo
- Analizar las posibles CONSECUENCIAS que se sigue de lo que hemos dicho, y ver cómo
esas consecuencias son correctas.
- Mostrar la COHERENCIA de la afirmación que hemos hecho con otras afirmaciones
que gozan de aceptación.
- Es muy importante exponer también algunas RAZONES que puedan estar EN
CONTRA de nuestro punto de vista, haciendo ver por qué no son razones válidas
2.3. CONCLUSIÓN: se retoma la tesis inicial si ya se había expuesto o se anuncia ahora
con claridad y se hace ver cómo todo lo que hemos ido diciendo a lo largo de la
disertación ha servido para confirmarla.
PARA EMPEZAR: Te sugerimos el siguiente video sobre el papel de la escuela pública.
Es muy breve pero es un buen punto de partida.
http://youtu.be/CSIbMCFnU0E
2
3º.CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Para evaluar tu ejercicio vamos a tener en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
A. ESTRUCTURA INTERNA (3 puntos)
Se valora la pertinencia de la respuesta con el tema propuesto, la existencia de una
introducción clara que exponga la tesis central, si existe una continuidad y progresión
en la disertación y, finalmente, si existe una conclusión avalada por la argumentación.
B. REFLEXIÓN PERSONAL (2 puntos)
Se valora si el enfoque es personal y se utilizan ejemplos y vivencias próximas en vez
de limitarse a reproducir estereotipos o conocimientos ajenos. SE valora igualmente la
espontaneidad, frescura y viveza del trabajo.
C. ARGUMENTACIÓN (4 puntos)
Se valora la coherencia y la calidad de los argumentos utilizados, si son suficientes,
variados y, sobre todo, si están bien fundamentados y elaborados intentando ser
objetivo, sin dejarse llevar por los prejuicios o por afirmaciones poco probadas.
D. ORTOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN (1 punto)
Se valora si la ortografía y la sintaxis son correctas y si la caligrafía y presentación son
estéticamente adecuados.
En la página web del IES podrás encontrar varios ejemplos de disertaciones que
redactaron tus compañeros el curso pasado www. iespiobaroja.org , departamento de
filosofía, Actividades
Para empezar te proponemos un ejemplo sencillo y sin previo análisis de información o
materiales. Léelo detenidamente, distingue INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y
CONCLUSIÓN y elabora un esquema que recoja sus ARGUMENTOS y la relación que se
establece entre ellos:
¿POR QUE LLEVAMOS ROPA?
La pregunta, en principio, parece hacer referencia a algo excesivamente obvio,
demasiado cotidiano como para que sea necesario plantearse una explicación, y ni
siquiera una justificación. Es un hecho que todos la llevamos y eso parece ser
suficiente. No obstante, incluso lo obvio esconde a veces aspectos interesantes, por lo
que puede merecer la pena intentar responder.
Dado que llevar ropa es algo que caracteriza a los seres humanos y dada igualmente la
diversidad de ropas que estos han llevado y llevan, son sin duda varias las razones que
explican por qué la llevamos y cuál es la función que desempeñan. No sólo sirve para
abrigarnos, sino que también es algo que nos ayuda a mostrarnos como seres
humanos.
3
Una primera respuesta se presenta inmediatamente: llevamos ropa para suplir las
insuficiencias de nuestra propia naturaleza. Somos animales desnudos, sin una piel
abundante que nos proteja del frío, la humedad y el calor. La ropa sería esa segunda
piel que nos hace falta para resistir cualquier tipo de condiciones climatológicas. Sin
embargo, esto nos deja sin responder un hecho evidente, cual es el que no siempre
llevamos la ropa que el clima exigiría o haría normal. Es cierto que los esquimales se
visten con gruesas pieles y que en el Amazonas llevan unas mínimas prendas de ropa.
Pero también es un hecho que con frecuencia observamos personas y culturas que han
llevado ropas inadecuadas, en algunas ocasiones profundamente incómodas.
La ropa la llevamos, por tanto, para algo más. O por lo menos hemos aprovechado la
necesidad de llevar ropa puesta para poder expresar muchas más cosas. La más
importante, sin duda, el que somos seres sociales y queremos, con la ropa, mostrar
precisamente que nosotros estamos por encima de la naturaleza, que somos algo
diferente, seres que viven por y para los símbolos. Y la ropa se convierte en un símbolo
más. Un símbolo de poder social, gracias al cual el rico puede marcar claramente las
diferencias que le separan del pobre, exhibiendo unos lujosos e innecesarios atavíos.
Pero es también un símbolo de nuestra propia creatividad. Nos vestimos y al vestirnos
queremos mostrar una imagen diferente, no aquella que poseemos por el hecho de
haber nacido, sino la que nos gustaría poseer. El ropaje nos ayuda a presentarnos a los
demás como nos vemos a nosotros mismos, nos permite dar rienda suelta a nuestra
capacidad creativa, aportando un algo más que oculta lo que no nos gusta de nuestros
cuerpos y ofrece el mejor aspecto de nosotros mismos. Y el hecho de que sean luego
las personas que crean la moda las que nos hacen vestir a todos por igual, no
contradice lo que acabo de afirmar. Ellos son, en todo caso, los que mejor saben
realizar aquello que a nosotros nos gustaría hacer y por eso terminamos siguiéndoles,
aunque con eso perdamos parte de nuestra personalidad.
Y la ropa es, por último, un elemento fundamental en las relaciones interpersonales.
Hay todo un lenguaje de la ropa, imbuido de otros lenguajes sociales más amplios, que
forma parte de los múltiples juegos en los que nos vemos embarcados los seres
humanos. Hay una ropa para cada ocasión: para trabajar o para hacer deporte, para
pasar desapercibido o para seducir. Y si no pudiéramos vestirnos, la escueta desnudez
de nuestros cuerpos perdería gran parte de las posibilidades de comunicación y
creación que la ropa nos ofrece, nos sentiríamos algo más indefensos y algo menos
humanos.
No basta, por tanto, con constatar que la ropa nos ayuda a protegernos de las
condiciones climáticas, sean estas de frío o calor. La ropa nos sirve para mostrar
quiénes somos, cuáles son nuestras señas de identidad y con qué grupos nos
identificamos. Forma parte esencial de nuestra manera de relacionarnos con los demás
y con nosotros mismos.
4

Documentos relacionados